Descargar

Páginas Web indígenas

Enviado por imazumac


    Un ejercicio de producción omnisciente en la Sociedad de la Información: Reflexiones en cuanto a sus aportes, conflictos y desafíos en el proceso de construcción identitaria; el caso chileno y mexicano

    1. Nuevos medios masivos, nuevas incertidumbres, nuevos aportes
    2. Grupos Virtuales, un nuevo imaginario: ¿Qué son y cómo se comportan?
    3. Nueva Vocería para el indianismo: actualidad indígena en la red Internet
    4. Un ejercicio de información omnisciente
    5. El destello de Chiapas
    6. ¿A qué tipo de conflictos se enfrentan?
    7. Peligros de la contrainformación
    8. Arquitectura y gráfica de los sitios informativos On-line
    9. Identidad gráfica en el arte popular virtual
    10. Banner o cabecera del portal del FZLN
    11. Reflexiones finales
    12. Bibliografía

    "Los problemas están mal planteados desde el momento en que se formulan del siguiente modo: "¿Es bueno o malo que exista la cultura de masas?" (Entre otras razones porque la pregunta supone cierta desconfianza reaccionaria ante la ascensión de las masas, y quiere poner en duda la validez del progreso tecnológico, del sufragio universal, de la educación extendida hasta las clases subalternas). El problema, por el contrario, es: Desde el momento en que la presente situación de una sociedad industrial convierte en ineliminable aquel tipo de relación comunicativa conocida como conjunto de masas, ¿qué acción cultural es posible para hacer que estos medios puedan ser vehículos de valores culturales?"

    Umberto Eco

    PRESENTACIÓN

    Si Francisco Villa viviera para conocer las nuevas tecnologías de la "información", seguramente ya habría patentado, como de su autoría varias páginas Web alusivas a la revolución mexicana. Sus conquistas y aventuras serían los links más visitados tanto por sus correligionarios como por sus adversarios. Tendría por supuesto, una línea editorial manejada, por él, a punta de disparos virtuales. Desde la red, Villa se contactaría con Zapata a través del Chat para decidir en que aspectos concuerdan y en cuales no.

    Quién mejor que este personaje, (recordando el protagonismo que tuvo en el área cinematográfica) que en su tiempo, pudo o no tener una visión respecto de lo útiles e igualmente peligrosas que pueden llegar a ser las herramientas mediáticas en la sociedad. Imposible negar el legado que este líder revolucionario ha dejado en los imaginarios del pueblo mexicano y del mundo a través del medio cinematográfico.

    Villa no lo sabe, pero en la actualidad está "mega" inmortalizado en un nuevo universo denominado "grupos virtuales indígenas", a los cuales ya me referiré con mayor detención. Respecto de su figura, existen más de una decenas de web contando, recontado, y resignificando nuevos estereotipos e intentos de nuevos contextos y propuestas en torno a lo que fue su paso por la historia del pueblo mexicano. ¿De qué manera se está comenzando a construir y a "digerir" este nuevo proceso mediático para los indígenas y los no indígenas?

    Nuevos medios masivos, nuevas incertidumbres, nuevos aportes

    En América Latina, las dictaduras del 70-80 inauguran una nueva etapa del modelo capitalista de la globalización y los desafíos que ésta le impone a los estados nación. A partir del modelo neoliberal nos encontramos en un nuevo escenario con reglas diferentes de juego en cuanto a las nuevas tecnologías de la información.

    A su vez, el estudio de los medios masivos y su relación con la llamada "cultura popular"; dentro de la cual están insertos los pueblos indígenas, ligada a la "industria cultural", hicieron un ejercicio, especialmente, interesante resignificando su origen y revalidando los aportes de ésta hacia sí misma, y hacia la sociedades en las que están inmersas. Por tanto, para las sociedades latinoamericanas, en general, ha sido y continúa siendo, indispensable encontrar mecanismos que le proporcionen una "iluminación simbólica" para seguir generando presencia discursiva más, si es en torno a medios masivos como espacios para reafirmar sus identidades.

    ¿Pero, en qué medida estas nuevas herramientas mediáticas, pueden ser un certero aporte a la memoria histórica y la realidad contingente de estos grupos indígenas, y sobre todo al entendimiento de éstas por parte de la Opinión Pública para, de alguna manera, poder acercarnos a aquello que significan sus identidades, sus culturas, sus cosmovisiones, y su integración a estos nuevos medios? ¿Será posible entender esos aportes, si la sociedad misma está sumida en una tensión y confusión respecto del concepto identidad?

    Lo que me parece urgente, no es el hecho de encontrar una definición única y adaptable que provenga de estos medios como algo casi didáctico, taxativo y congruente acerca de cómo debe de enfrentarse este conflicto técnicamente; sino el hecho de que se estén formando dichos medios de manera intransigente sin meditar en ellos como un ejercicio mediático que considere y prevenga el caer en una producción cultural de productos comunicacionales disfrazados de soportes que connotan algún tipo de idea, y sobre todo pensar si éstos están siendo y existiendo como una oportunidad de vocería cercana a la independencia para el indianismo latinoamericano, que nos proporcione pautas para avanzar en la problemática indígena desde el punto de vista de la comunicación y que por sobre todo, nos entreguen una dialéctica estimulante y constructiva y no disfraces nihilistas de espacios narrativos y de creación en la red para dichas personas, que en el fondo son operadas por quienes poseen las herramientas para acceder a un control en el discurso y en las nuevas proclamas que se enfatizan en la "ideas fuerzas" de las denominadas "redes de la contra información."

    Afortunadamente, los cambios culturales que ha generado el surgimiento de la denominada "sociedad de la información" han hecho que las meditaciones y los estudios comunicacionales respecto de estos cambios y los fenómenos que han provocado, hallan ido conjugando sus reflexiones, de manera progresiva en conjunto con otras disciplinas.

    El estudio de los medios de comunicación y difusión tuvo una trayectoria importante durante los años 80´ y 90´ dentro de la "Tradición Británica de estudios culturales y comunicación" la cual, entre otras cosas, propuso una nueva forma de abordarlos en su relación con el contexto cultural en el que estaban insertos (nuevo revisionismo). En este sentido, permítanme los lectores explayarme en algo que considero primordial aclarar antes de adentrarme a desarrollar mis premisas.

    Una de las principales críticas, respecto de lo anterior, se enfocó en las ideas que presentaban a las audiencias, como "zombis pasivos o inconscientes; fácilmente influenciables por el poder de los medios. Para Curran, aquel poder atribuido a lo medios, sólo estaría desconociendo las capacidades culturales del lector-receptor, y el contexto social en el que éste se ubica durante el "momento" de exposición al medio. Dicha reflexión asumiría a los lectores-receptores-audiencias-sujetos, como portadores de una cultura, que se produce y recrea continuamente a partir de su interacción con los medios y no, necesariamente, como un conjunto de ideas y significaciones que le son externas o que les son impuestas al momento de su exposición mediática.

    Por su parte Morley, afirmaba que "siempre se debe reconocer que los "lectores", desde distintas posiciones sociales, poseen diferentes tipos y cantidades de "capital cultural" a su disposición, al hacer "usos" e "interpretaciones" de los medios". Curran agregaba que la "predisposición" de las personas frente a los mensajes sería fundamental en el proceso de interpretación de los mismos, ya que "distintas personas tienen distintas actitudes ante la misma cosa". De esta manera, la producción de significado se delega al espectador, planteando a las audiencias como productoras activas de significados.

    A estas discusiones acerca del rol de los medios frente a la cultura y su constante dialéctica con el "capital cultural" de las audiencias, se sumaron las ideas de la corriente de estudios de sociología de la comunicación desarrolladas por (García Canclini, 1986; Jesús Martín-Barbero, 1987), entre otros antropólogos y sociólogos de América Latina, que nos entregaron visiones acerca de cómo las sociedades se constituyen y modelan a partir de las interacciones mediadas por los medios de comunicación de masas. Para Spitulnik, (1993) los medios de masas son a la vez: artefactos, experiencias, prácticas y procesos.

    El estudio de los medios masivos entonces, para quien lo prefiera, implicaría abordar los procesos de construcción de realidades y la transmisión de culturas dentro de una continua interacción mediatizada. Según Barbero, estaríamos pasando del estudio de los medios como objetos, como vehículos transmisores, al estudio de las mediaciones como procesos culturales producto de la exposición mediática.

    Tenemos por tanto, a los medios masivos, como portadores de cultura y productos culturales y entenderemos la cultura, como una red de significaciones construidas por los sujetos a partir de la experiencia mediática, tomando en cuenta la perspectiva de la antropología simbólica. Desde ahí me interesa adherirme al trabajo de Clinfford Geertz (1973) en su definición de cultura como significado, es decir, desde una perspectiva semiótica.

    Según Geertz, en cada sociedad el hombre cae en la necesidad de obtener lo que él llama "fuentes de iluminación simbólica", las cuales le ayudarían a realizar un amplio sistema de significados. Reconceptualizar la cultura. "pensar los procesos de comunicación desde la cultura, significa dejar de pensarlos desde las disciplinas y desde los medios. Significa romper con la seguridad que proporcionaba la reducción de la problemática de la comunicación solamente a la de las tecnologías".

    Entendiendo entonces que en América Latina emergió una valoración nueva de lo cultural desde los medios masivos, es que deseo acercarme a los llamados "grupos virtuales indígenas" con el ejemplo preciso en las páginas Web informativas.

    A pesar de las contribuciones culturales que ellas representan, y que señalé en el párrafo anterior. Sería igualmente interesante cuestionarse respecto del nihilismo simbólico que podrían llegar a causar desde el punto de vista de los aportes y desaportes discursivos que ellas representan en la comprensión de la formación de las identidades al interior de los grupos virtuales indígenas de este tipo.

    Como lo señalará Marcos García de la Huerta, al concepto de identidad, en el contexto del modelo de Globalización que vivenciamos en América Latina, es importante darle especificidades culturales regionales. Aún así, estas identidades son proyectivas porque las realidades locales también son multívocas, colectivas y plurales. Sin afirmación empírica ni fáctica. Se encuentran en una constante confrontación con la alteridad de la realidad por tanto, no poseen respuestas univocas, ni homogéneas, si no más bien heterónimas. Sin embargo, a ello es imposible negarle un cariz político o ideológico en los respectivos contextos de los países que componen el continente Latinoamericano.

    Imagino que a Villa no le agradaría saber cómo es que ha sido tan manipulada su imagen en la red aunque por cierto estaría "inocentemente" contento de saber que en pocos segundos su memoria, hazañas e historia son conocidas por un grupo de estudiantes neocelandeses. Es por lo mismo que su memoria no nos parece lejana ni desconocida. El hecho es, la forma y el fondo en que las sociedades civiles de América Latina están digiriendo dichos contenidos.

    Por otro lado, ¿Es posible comprender un proceso comunicacional de manera un tanto más integral, cuando los poderes fácticos insisten en entregarnos la "verdadera" historia oficial de los hechos; negando la importancia y las lecturas alternativas de la historia? negando tal vez, la visión de un otro como protagonista de su propia historia, pongo el énfasis en la memoria silenciada por la falta de ascetismo, (En la perspectiva comunicacional desde la cual hago esta lectura), de quienes han dirigido los estados nación.

    De todas maneras, tengo la impresión que en la actualidad, los nuevos líderes indígenas están poniendo más atención, y de alguna manera, están intentando sacar un provecho un tanto más integral, respecto de las actuales herramientas mediáticas que tienen a su alcance como una forma de hacerle un frente de batalla al monopolio comunicaional. Si esta hipótesis no fuera del todo certera, por lo menos creo que están vivenciando la cosificación práctica de dichos instrumentos en la red para los fines que estimen necesarios. Obviamente con los "peligros, o imprecisiones" que les son inherentes debido al modelo desde el cual provienen. ¿Cuáles son sus características básicas?

    Grupos Virtuales, un nuevo imaginario: ¿qué son y cómo se comportan?

    Estos grupos virtuales que se crean en la red internet están relacionados con el capital social "sólo las personas organizadas en un nosotros colectivo, pueden operar como sujeto que se instala reflexivamente sobre tendencias de la modernización…" aunque esta socialización no excluye diferencias y conflictos, más bien supone la existencia de una reciprocidad, de ciertas confianzas mutuas que den cause al sentido del conflicto."

    Castells afirma que los sistemas tecnológicos son socialmente producidos. La producción social está culturalmente informada. La Internet no es una excepción. La cultura de los productores de internet modela el medio. Para Castells, la cultura de internet estaría dividida en cuatro niveles: cultura meritocrática, que se desarrolla al interior de las elites tecnológicas (producen y construyen el medio como tal; los hackers (que representarían una contracultura a dicha elite, y que busca continuamente desafiar el orden y control de éstas); la cultura del emprendedor (que representan el auge de empresas "punto com" y que han modelado un estilo particular a nivel organizacional, y finalmente la cultura comunitaria virtual, la misma que le añade la dimensión social al intercambio tecnológico, haciendo de internet un medio de interacciones sociales selectivas, y de pertenencia simbólica. Pensemos por ejemplo, en las denominadas _Tribus Urbanas_ como los graffiti de los raperos que se denominan y prolongan a través de la red.

    Por su parte, para Wellman y Gullian (1999), al igual que las redes sociales, las virtuales estarían entregando compañía, apoyo, información y sentido de pertenencia. Según Castells, las comunidades virtuales no dejan de ser intensas en las relaciones que logran. Lo que observamos en nuestras sociedades es el desarrollo de una comunidad híbrida que une el mundo físico con el virtual.

    Para el caso de las necesidades de la información existen socios pasivos y activos. Pasivos son aquellos que solicitan y reciben información. Los que participan activamente son aquellos con capacidad de generar contenidos y de administrar la página. Existe por lo mismo, una tendencia a centralizar decisiones al interior de estos grupos. El mismo hecho de manejar lógicas, códigos, niveles culturales educativos, hace que mucos queden excluidos. Pareciera ser que ese lenguaje en particular marca las pautas de participación y democracia en la red de estas comunidades virtuales.

    Es urgente poner atención en las mediaciones a través de los cuales los productos de la cultura de masas se instalan en nuestro imaginario y en nuestra realidad. "No son los mensajes ni los medios electrónicos en sí los que cambian la cultura, sino en sus usos sociales, los que operan en una relación de continuidad con la industrialización con, la urbanización, la educación y los movimientos sociales. (Barbero, 1987)

    Pero aunque así sea, esos usos están igualmente fraccionados al poder de acceso, el tipo de público y el tiempo que se destine dichos medios y lo que en este caso me parece más trascendente, es la forma cómo estas web van construyendo esos discursos que ya sea de manera directa o indirecta están siendo referentes de identidad.

    Ya se ha constatado como este tipo de medios, nacidos desde el monopolio, se han ido posicionando en un lugar paralelo, en una fuerza que está sonando fuerte, y que algunas personas han denominado_ "contrainformación en la red Internet_. Así como en su momento lo hicieron el surgimiento de las radios comunitarias (sobre todo aquellas que operaron, y continúan operando, en la ilegalidad), influyendo de manera decisiva en la vida de las comunidades (y por cierto no sólo en los grupos indígenas), tanto en sentido educativo como social y reivindicativo. De esta manera Las Web Indígenas comienzan a ser espacios donde el receptor (indígena o no indígena) ha de vivir un acercamiento hacia el "nuevo discurso indianista y a familiarizarse con definiciones tales como: Estado multicultural, autonomía, (que siempre esconden un cierto grado de ambigüedad.)

    Nueva Vocería para el indianismo: actualidad indígena en la red Internet

    Históricamente ha persistido, con los estados –nación, una relación de continuidad cultural de resistencia por parte de los pueblos indígenas. Pero dicha resistencia se ha enmarcado con características muy diversas en los diferentes períodos.

    "Durante la Colonia, existió un silencio racial. En las Repúblicas Criollas, una servidumbre. En el siglo XX hablaron por él, los intelectuales, poetas y artistas. A fines de siglo comienza a escucharse un a voz tímida, que en la última década desembocó en el grito de Chiapas." Para Bengoa, el silencio del indio comienza a romperse.

    Desde el ejemplo de Chiapas en adelante han existido una serie de grupos que se han organizado emulando, en alguna medida, o en la media de lo posible, dicho proceso de alzamiento en cuanto a una vocería omnisciente y contestataria. Una de las formas de dar a conocer este nuevo discurso es a través de las web, más si estas representan un espacio para informarse de la contingencia noticiosa nacional, donde sabemos el énfasis está en lo que ocurre con la participación de los indígenas y los problemas que actualmente enfrentan.

    Un ejercicio de información omnisciente

    "En el contexto de la guerra fría los movimientos contestatarios eran interpretados por la opinión pública, en función de la polaridad ideológica que existía. A partir de los 90` esta bipolaridad se va diluyendo. En la actualidad, por lo menos es posible ser zapatista sin la marca de los colores de un lado u otro. Por su parte, estos grupos se acercan los unos con los otros señalando sus lazos de amistad pero recalcando también sus diferencias."

    Pero una cosa es clara, actualmente nos enfrentamos a un nuevo fenómeno ya que existen dos grandes tendencias en el mundo: globalización de la cultura y particularmente de las identidades. Con la diferenciación funcional de esferas sociales, los procesos de comunicación tiene que hacer frente a gran número de divergencias y contingencias: de identidades y no identidades, continuidades y discontinuidades son posibles igualmente.

    El destello de Chiapas:

    "Hermano, hermana indígena, un espejo somos, aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros. Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas un reflejo. No la luz, sino apenas un destello. No el camino, sino apenas unos pasos, sino apenas, unos tantos rumbos que al mañana conducen…"

    Este es un extracto de uno de los tantos discursos que han dado la vuelta al mundo.

    La mañana del 24 de febrero del 2001, un tal Sub. Comandante Marcos, junto a 23 comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, atravesaba un periplo lleno de simbolismo, Pasaban: aldeas, poblados, ciudades y campos de México para llegar a la capital. El domingo 11 este singular guerrillero de pasamontañas, hacía su entrada en el Zócalo. Su misión, hacer efectivos los Acuerdos de San Andrés.

    Pero esta vez, Marcos hablaba en un escenario global. Había dejado las armas de la guerra, para hacerse acompañar de teléfono satelital, y una serie de "asesores" con Noteboock, en mano e implementos tecnológicos. Luego de una enorme campaña mediática, el flujo de personas se hizo intenso. Los medios audiovisuales le brindaron gran atención. Una revista redactaba, destacando dicho acto: _Sin duda no debió haber sido el acto más masivo que registre la historia mexicana. Aunque seguramente fue la ocasión en que más personas en el mundo han escuchado y visto a un líder mexicano._. ¿Fue esto acaso una casualidad? _ El subcomandante manejó como un maestro en el difícil arte de atraer la atención de la prensa mexicana y extranjera, a pesar de que en sus comienzos, el EZLN fue un movimiento de raíz marxista._

    Tal vez si realizamos una lectura alentadora de las web informativas, y ponemos atención en el discurso de Marcos, sitios como estas web serán los que nos acerquen a autores que nos aproximen al _México Profundo_ ese del que nos hablaba Bonfil Batalla (1990). Puesto que en estos medios existe una amplia referencia en el sentido bibliográfico en cuanto a referencias. Sin duda en el discurso de Marcos que circula vertiginoso por la red, están reflejadas las palabras de un libro de Guillermo Bonfil, para el cual no existe acceso a todas las personas; el tiempo ni el espacio; ni el recurso material para digerirlo y meditarlo en la totalidad y en su riqueza que como género literario representa un libro.

    Pero volvamos con Marcos. Haciendo un ejercicio de feedback histórico, el primero de enero de 1994, el día en que entraba en vigor el TLC , un importante contingente de guerrilleros apareció inesperadamente en escena tomando por asalto cuatro ciudades en la región de Chiapas. Era el día menos indicado para los que preparaban la fiesta del libre comercio. Fue un levantamiento de tipo frontal a las tendencias políticas y económicas dominantes, oponiéndose a un tipo de globalización y al llamado modelo neoliberal.

    Vino el año 1996 y llamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, firmaba con el Gobierno de E. Zedillo los llamados Acuerdos de San Andrés, relativos a la promulgación de una ley de derechos indígenas.

    México, por razones históricas, fue el país que rompió con el esquena del silencio gracias al surgimiento del FZLN. Hasta la aparición de los encapuchados de la selva Lacandona, pocos se habían acordado de los indígenas, y nadie había mencionado qué papel tendrían ellos en el TLC que preparaban los gobiernos de América del Norte. El no cumplimiento de dicho pacto hizo que el EZLN pusiera en marcha todo su contingente mediático. Desde entonces la red Internet se ha inyectado de las Web relativas a dichos fenómenos de reivindicación identitaria por parte de las comunidades indígenas en toda América Latina.

    Así como los indígenas Zapatistas de México, Ecuador, Guatemala, Bolivia. Los grupos étnicos aborígenes encabezan la oposición a las reformas neoliberales. También en países de menor proporción de indígenas, (pero quizá con mayor acceso a estas nuevas tecnologías, sin compararlos con México que ya es un emblema en este sentido), estos grupos se constituyen en un elemento desestabilizador del sistema, como ocurre con Chile, donde comunidades mapuches se resisten, entre otras cosas, y con relativo éxito, a la expansión de las empresas forestales y eléctricas.

    Desde el punto de vista económico, Chile se mantiene como seguidor avanzado y potencial en su capacidad de absorción de tecnologías de la información y comunicaciones, y los grupos étnicos están haciendo uso de ellas de manera muy significativa.

    En general, los grupos indígenas están construyendo una posición global sobre la Sociedad de la Información y el papel de las comunidades nativas, que fue presentada en el marco de la Cumbre sobre la Sociedad de la Información (CMSI), a realizarse en dos grandes sesiones. La primera fase tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre de 2003, en el cual se trató de afrontar el rango de temas y asuntos relacionados con la sociedad de la información, empalmándolos en el marco de una_ Declaración de Principios y un Plan de Acción_ para ser adoptados en el encuentro. La segunda fase tendrá lugar en Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005, y se enfocará específicamente en asuntos del desarrollo, en valorar el progreso que ha tenido lugar desde el encuentro de Ginebra y en adoptar respectivamente un plan de más acciones a seguir.

    La diversidad cultural en la Sociedad de la Información abarca mucho más que el reconocimiento del respeto y la promoción de la diversidad cultural de contenido o el uso de las TIC para la estimulación de la diversidad cultural. De hecho, el concepto completo de "Sociedad de la Información" tendrá que abarcar y reconocer una variedad de visiones en su mera y ambigua definición a la cual me refería anteriormente, y en la que ahora se sumarán la visión que estos grupos posean de ella.

    Algunos estudiosos del tema, se están planteando una serie de interrogantes, muy esenciales para el avance en esta materia, como por ejemplo: ¿Cuál es la visión ideal de una "Sociedad de la Información" en el (medio) ambiente de estos grupos?, ¿Cómo pueden los medios indígenas usar significativamente los potenciales de información de la Internet para retransmitir y comunicar información esencial a los pueblos y comunidades indígenas?

    ¿Cómo pueden apoyar, significativamente, la comunicación intercultural por medio del uso de las TIC? ¿Y qué procedimientos pueden ser útiles para ayudar a los grupos indígenas a controlar la diseminación de contenidos acerca de ellos, teniendo en cuenta que una de las características esenciales de la Internet es la libertad para compartir la información?

    Las TIC, como cualquier tecnología, son una expresión de la identidad cultural de la sociedad que las ha producido y desarrollado. Los desarrollos más modernos de las TIC incluyen los así llamados "biocomputadores" que funcionan con materia viviente como el medio de procesamiento de la información. Algunas voces indígenas han argüido que algunas tecnologías imponen desafíos a las visiones indígenas del mundo. Unos de esos desafíos es incorporarse a ellas.

    Desde el punto de vista geográfico presenciamos cómo el fin de aislamiento rural ha sido significativo para la incorporación de los indígenas al mundo globalizado. "La migración de ida ahora es de ida y vuelta". La mayoría de las personas identificadas con alguna etnia poseen dobles referentes y muchas veces doble residencia entre campo ciudad, lo cual implica un contexto que les facilita el acceso a los conclaves donde están ubicados estos centros operativos virtuales, sin abandonar sus referentes y costumbres reales.

    Pero aquello no sólo ocurre a nivel local. Con la globalización los indígenas comienzan a tener contacto con todo el mundo. Los tópicos indígenas están presenten en la coyuntura internacional, lo que igualmente significa ayuda y aportes económicos. El nivel de argumentación y elaboración de sus discursos dependerá de cada población y uno de los soportes principales para ello son los medios masivos, en este caso hago hincapié en las web informativas dos grupos indígenas.

    ¿A qué tipo de conflictos se enfrentan?

    "El plan de vida organizado reflexivamente que normalmente asume la consideración de riesgos por cuanto son filtrados a través del contacto con el conocimiento experto", que yo llamaría dirigido, "se convierte en un rasgo central de la estructuración de la auto identidad. En uno de los polos de acción entre lo local y lo global se encuentra la denominada transformación de la intimidad."

    Giddens se refiere a la necesidad de una seguridad ontológica y de confianza. La confianza básica está conectada esencialmente a la organización interpersonal del tiempo y espacio. El mantenimiento de hábitos y rutinas es un baluarte crucial contra las angustias amenazantes. Por mi parte yo me centro en la necesidad de un plan de vida narrativamente organizado, para la estructuración del discurso. Sea como sea el trabajo integral para este tipo de acciones de incorporación positiva a la red implica centrarse y concentrase en la forma y en el fondo de aquello que se desea lograr en estos medios. Ante la actual situación pienso que su incorporación es urgentemente necesaria para la construcción de identidades y la permanencia de éstas.

    _"Diría que la necesidad de levantar medios de comunicación se hizo sentir en razón a la manera como la prensa oficial silenciaba y tergiversaba el tema mapuche. Por el otro lado, a través de mi participación como militante mapuche pude comprobar la ausencia de política comunicacional por parte del movimiento mapuche. La gente mapuche faltaba a veces de la capacidad para dar a conocer sus planteamientos. Después de mi expulsión de la carrera de la carrera de Derecho, por haber sido procesado judicialmente, ingresé a la carrera de periodismo y me encontré con un grupo de hermanos y hermanas mapuches que tenían la misma opinión que yo con respecto a la falta de información válida y seria sobre el movimiento mapuche y sus demandas. Por lo tanto decidimos elaborar una plataforma comunicacional propia. Ello implicaba comenzar a escribir, a investigar, a reportear y a relatar aspectos de las demandas mapuches por tierra, territorio y derechos en función de la visión que había que dar a conocer. Nos planteamos el tema de Internet un poco a regañadientes. Diría que no nos gustaba realmente ese medio porque el público que tiene acceso a Internet no es mayoritariamente nuestra gente, sino básicamente organizaciones internacionales, sectores académicos y profesionales. Pero como no teníamos otros recursos, ni mayor capacidad para trabajar en el ámbito radial e impreso, decidimos lanzar nuestro trabajo en Internet."_

    Peligros de la contrainformación

    Deseo ahora hacer que los lectores realicen un ejercicio interpretativo, para que imaginen siquiera cómo es que se está interpretando esta llamada contrainformación. Respecto de esto cada quien puede sacar sus propias conclusiones. En lo que a mí respecta, este es un excelente ejemplo de la urgente necesidad de contextualizar el discurso que estas web promueven puesto que en la sociedad en que estamos inmersos, los poderes fácticos buscan cualquier excusa para el hostigamiento en cuanto a libertad de información se refiera. Y muchas veces, dependiendo del punto de vista claro está, la lógica les da la razón.

    Arquitectura y gráfica de los sitios informativos on-line:

    Frente Zapatista de Liberación Nacional (México)

    Kolectivo Lientur (Chile)

    Deseo destacar además, el tema de la construcción de las páginas Web de estos grupos para aportar de alguna manera a las interrogantes anteriormente presentadas. ¿Qué tipo de referentes contrainformativos, representan las arquitecturas dichas Web?

    Replanteando las interrogantes que señalé al principio de este ensayo, ¿Cómo entender estas mediaciones, o más específicamente, las mediaciones virtuales que están generando ciertos líderes indígenas a través de la Red Internet? ¿Cómo interpretar la construcción de identidades, desde la red Internet, de estos grupos indígenas? ¿Qué tipo de moldes técnicos utilizan en esta llamada contrainformación virtual?, que transparencia les entregan a sus lectores desde el punto de vista de la coherencia tanto narrativa como iconográfica. Saquen los lectores de este ensayo sus propias conclusiones

    FZLN:

    El sitio electrónico del FZLN es un portal programado en PHP, es decir, en un código abierto o software libre. El montaje se basa en una plataforma gratuita y disponible en la red, que se caracteriza por la construcción y modificación del mismo en manos de usuarios que van mejorando el código, para posteriormente colocarlo a disposición de todos los internautas en la red.

    Como todo PHP, la estructura de la interfase se basa sobre plantillas o formatos a los que se les puede practicar algunas modificaciones de tipo gráficas elegidas por el Web master.

    Estas modificaciones pueden ser hechas sobre tipografías cromáticas y en la distribución de los contenidos presentados en la web. Igualmente cuenta con herramientas "interactivas" como la conformación de sesiones personalizadas que hacen que el usuario pase a formar parte de una comunidad desde la virtualidad, es decir, en este caso esté informado sobre las actividades del FZLN. Además, puede participar de foros, hacer comentarios sobre los contenidos presentados, y enviar mensajes instantáneos a los administradores del sitio web. A ello, se suma la disponibilidad de un registro de los contenidos de una semana.

    Para Inés Cheuquelaf, "Lo destacado del montaje de el sitio del FZLN es el uso de código abierto, pues describe una congruencia en cuanto a ideas "políticas" o formas de ver las "necesidades sociales" (en este caso comunicativas e identitarias), que en la red o el mundo virtual igualmente existen y tienen un papel fundamental para entender las nuevas tecnologías como un elemento no sectario, accesible para todos. (¿Pero realmente a todos?).

    El uso de código abierto habla de la "solidaridad" e "igualdad" de los usuarios de la red. Del rechazo a los megaempresas desarrolladoras de tecnología, como Microsoft, quienes han mercantilizado a altos costos el uso de la tecnología dejando fuera a los grupos de la población mundial menos poderosos y más alejados de la voraz dinámica de la sociedad de consumo.

    En dicho sentido, y tomando en cuenta el ideario reivindicativo del movimiento mexicano FZLN se puede hacer referencia de un alto sentido de congruencia al momento de incorporar las nuevas tecnologías a sus sistemas de difusión y la incorporación de un grupo virtual desde el software libre."

    Cheuquelaf explica que, la arquitectura del sitio del FZLN se encuentra conformada por un archivo padre que llama a los archivos activos (o módulos), que contienen en sí mismo otros archivos pasivos que cuelgan de él y así repetidamente hasta conformar todo el cuerpo del sitio. Estos aparecen como interfaces cuando el usuario lo solicita, a este tipo de espacio virtual en la red se les denominan web dinámicas, y en este caso específico, con una estructura de desarrollo arbórea. La edición actualización del sitio del FZLN es muy simple y no requiere del uso de redes internas, es decir, puede realizarse por cualquier persona.

    Identidad gráfica en el arte popular virtual

    En el portal del FZLN se distingue como gráfica identitaria una especie de marco superior y lateral izquierdo que rescata imágenes del muralismo mexicano,

    Esta corriente artística se distinguió por estar relacionado directamente con las ideas políticas y sociales portadoras de un alto sentido revolucionario de sus autores. Las obras del muralismo mexicano representan (por lo menos en un cierto sector) la idea de identidad nacional y lucha obrera; y es considerado como uno de los fenómenos rupturistas en la historia del arte en Iberoamericana.

    Artistas mexicanos como Diego Rivera, José Orozco y David Siqueiros son los representantes más destacados del muralismo en su país. Sus obras están cargadas de las raíces propias de la identidad mexicana, es decir, de la figura del hombre indígena y obrero.

    Además, la totalidad de las imágenes del portal del FZLN son de carácter icónicas, es decir, representan el ideario revolucionario del movimiento, unido a expresiones artísticas, la lucha armada y la identidad nacionalista de los indígenas. (¿De todos los indígenas de México? percibí que ellos en su sitio web no especifican este hecho, además de un incansable intento de conectarme con algún editor u orientador de las secciones informativas, las respuestas siempre fueron que todo estaba señalado en sus bases, las cuales no me parecieron muy claras. (Las respuestas que me dieron siempre fueron de parte de un nexo anónimo)

    "Los indígenas mexicanos, los siempre obligados a escuchar, a obedecer, a aceptar, a resignarse, tomaron la palabra y hablaron la sabiduría que anda en sus pasos. La imagen del indio ignorante, pusilánime y ridículo, la imagen que el poder había decretado para consumo nacional, se hizo pedazos y el orgullo y la dignidad indígenas volvieron a la historia para tomar el lugar que les corresponde: el de ciudadanos completos y cabales. "

    Banner o cabecera del portal del FZLN:

    Igualmente el banner (cabecera de la página) contiene el logotipo, es decir, el recurso gráfico identitario que contiene texto e imagen del movimiento. En este caso el texto "Frente Zapatista de Liberación Nacional" destacándose una estrella roja y en rojo igualmente las iniciales y el resto de texto en negro, ambos colores oficiales del movimiento.

    KOLECTIVO LIENTUR:

    En el caso del sitio web del Kolectivo Lientur se distingue el uso del código html, amparados (alojados) por el grupo Nodo50, El sitio del movimiento mapuche se construye sobre la base de un archivo principal que contiene en sí mismo, los demás archivos clasificados temáticamente. Secciones como noticias, documentos, cultura, presos políticos, Puelmapu (acciones vinculadas al movimiento indigenista en Argentina), además de un enlace al periódico (no digital) mapuche AZkintuWE.

    Nuevamente Cheuquelaf nos explica que la arquitectura es arbórea, a pesar de ello, no contiene las características de un portal, tiene un nivel de profundidad en la navegación de poca amplitud, además de carecer de herramientas interactivas. Es propiamente un sitio de carácter informativo, pero no por ello menos valorable.

    En tanto, el hosting (alojamiento) perteneciente al grupo nodo50, lo que significa que cualquier usuario puede tener acceso al código fuente con que fue originado el programa puede modificarlo. Si ellos se basan en ese principio sin embargo igual poseen licencia que restringen ciertas modalidades como para hacer uso lucrativo de la Web. Sin embargo cualquier usuario puede saber bajó qué técnica se construyo la página, lo que hace que el sitio del Kolectivo Lientur se encuentra catalogado y en interacción permanente con otros movimientos y organizaciones sociales que tienen una misma tribuna visible.

    Banner o cabecera del sitio Kolectivo Lientur:

    La gráfica del Kolectivo mapuche Lientur, contiene el rescate de la imagen identitaria a través de la imagen de un hombre indígena (mapuche) tocando el cacho, en representación visual de un ritual característico realizado con el objeto convocar a la comunidad.

    Igualmente se hace uso de imágenes identitarias tales como la bandera mapuche y la representación de la cosmovisión mapuche, a través de un kultrún sobre el que transita un hombre, otorgando la concepción del Mundo Mapuche. En el Kultrún se dibujan las tres dimensiones del universo mapuche (Wenu Mapu, Nag Mapu y Minche Mapu), las familias originarias (representadas por el sol y la luna), las etapas del año y las energías representados por los vientos.

    Además, destaca el uso de fotografías de carácter periodístico que dan cuenta de la cuestión indígena, como movilizaciones y encuentros de la comunidad. A esto se suma el uso de la figura militar como entes represores y de representación del enfrentamiento con el gobierno por la lucha del derecho del pueblo mapuche por constituirse como una nación.

    "Lientur fue un toqui (jefe de guerra) mapuche que la historia ha silenciado y que el movimiento mapuche tampoco ha reconocido como debería. Fue el toqui mapuche que llevó los españoles a firmar las paces de Quillín en 1641 poniendo fin a casi un siglo de guerra a sangre y a fuego. Asumió el mando después de la muerte de Pelantaro, otro gran jefe mapuche de fines del siglo 16. Lientur supo actuar como líder, consiguiendo que se firmara unos acuerdos de paz en los cuales la independencia de los Mapuche como pueblo fuese reconocida como tal por los propios colonizadores.

    Lientur tuvo la sabiduría de firmar la paz con los que querían conquistar militarmente el territorio mapuche, lo que permitió que nuestro pueblo se desarrollara durante los próximos 200 años. Lientur también es un símbolo en la medida en que permite mostrar que nosotros los mapuche no somos violentos como lo afirma la prensa oficial y un sector de la historiografía. Lientur es la expresión misma del dirigente que defiende su territorio y que es elegido por su pueblo para combatir y llevar a cabo negociaciones políticas en el momento adecuado. La historia oficial siempre ha tendido a destacar líderes como Lautaro, Galvarino y a presentarlos como jefes belicosos. Eso para nosotros solo es parte de un imaginario dominante que quiere presentarnos como un pueblo expansionista y violento."

    Reflexiones finales

    Desafíos, en la dimensión narrativa, para una hermenéutica informativa de la contingencia noticiosa indígena

    Desde ese punto de vista estas páginas virtuales son, y no sólo en su dimensión narrativa, un positivo ejemplo de autorrepresentación, pues son ellos mismos los que conforman sus líneas editoriales y pautas informativas. De todas formas debemos dejar en claro que son omniscientes desde el lugar del enunciado que ellos dirigen Sin embargo, eso no significa que exista una construcción purista aparte; pues dichos discursos poseen referencias conceptuales del mundo occidental por tanto son igualmente "híbridos".

    Debemos entender que concepto de indio designa _del lugar_, por tanto si una persona viaja a otro sector fuera de su territorio, se encuentra con indios. García de la Huerta señala _de alguna manera todos somos indios de algún lado_ Ahora bien, el indigenismo fue un constructo externo a los indígenas. Se estableció en la conquista española para señalar a una población autóctona que era diferente a ellos, pero en un sentido despectivo como grupos subordinados. Posteriormente el indigenismo de los años veinte hasta el 70, revierte su contenido despectivo para configurarlo ahora como un término paternalista de protección al indio.

    En la época actual desde la vocería independiente de los indios se ha revertido totalmente el sentido paternalista y despectivo que tuvo en épocas anteriores. Dos cosas son importantes de aclarar respecto del discurso indigenista: _no fue un discurso univoco, y sus principales exponentes no hablaron desde la misma posición social ni política_

    Para Zapata, en México el indigenismo también ha vivido varias etapas, sin embargo, es probablemente el país donde más se vinculó con el proyecto de nación y donde más se institucionalizó, diseñando y ejecutando las políticas hacia los indios. Al modelo de indigenismo de la revolución mexicana se le denomina integracionista, el cual constituyó uno de los pilares fundamentales una vez institucionalizada dicha revolución. Por ello es muy importante realizar una lectura meticulosa de Chiapas, de sus discursos y propuestas, y comprender que las "casualidades y nuevas contingencias indígenas" y el surgimiento de nuevas voces no es para nada casual; sino que están enmarcada en una serie de procesos que hoy han hecho que dichos grupos estén conformando redes de acción informativas propias e independientes aunque no por ello sin problemas de relación en el discurso que les representan y que son presentados a la sociedad.

    En la actual etapa, el ejercicio primordial es la construcción de discursos propios. Pero también en un estado de coherencia iconográfica que por lo menos sea explicativa y no de índole explosiva en publicidad

    En la construcción de su autorepresentación, desde el punto de vista del enunciado no es aparte, sino que proviene de la cultura occidental. Son útiles, para ellos, todos los conceptos provenientes de las ciencias sociales: como matriz cultural, revolución, etc. Sus movimientos suelen ser complejos porque se fusionan con otros movimientos: (homosexuales, ecologistas, feministas, etc.), donde en general la relación discursiva muchas veces se confundo y se desvía, aunque no por ello no existan relaciones interesante de estudiar.

    También incorporan estereotipos y esto es básico en los procesos de formación de opinión pública. Un componente esencial para la existencia de dichos discursos es la memoria, deben recurrir a la historia con sus hitos y héroes (como lo pudimos constatar con el ejemplo de Lientur).

    En su discurso existen además grandes diferencias entre ellos mismos. Si bien, a diferencia del indigenismo anterior Los intelectuales que antes hablaban por ellos ahora son invitados narrativos en el discurso; ya no son quienes dirigen y representan al indígena, con los sesgos que ello significaba, su lucha por el respeto a su existencia y autoafirmación. Sin embargo los nuevos intelectuales indígenas y cada vez existen más intelectuales indígenas, poseen grandes diferencias entre sí, algunos más radicales que otros en las ideas que plantean (lo cual me parece un ejercicio vital e interesante). Siempre y cuando no pretendan apelar a un independencia que justifiquen con discursos y conceptos adaptativos hacia los fines, olvidando que las sociedades necesitan un mínimo de sentido común en el discurso por muy heterogéneas que sean.

    A pesar de todo, algunos grupos han comprendido que es mejor entrar en juego que dejarse desaparecer o dirigir por otros nuevamente. Existe entonces un intento por explicarse desde una voz omnisciente, asumiendo los "riesgos." Su mayor desafío deberá ser la coherencia dentro de sus diferencias potenciando así su heterogeneidad con un mínimo de hermenéutica que en este caso deberá regirse tanto por el contenido narrativo de sus editoriales como por la representación iconográfica; desde dónde sabemos que la imagen pasa por la era de la volatilidad. Con la irrupción explosiva que posee la publicidad, así como los niños, los animales y la mujer (en un banal aspecto de explotación sexual por medio de la imagen), las comunidades étnicas, son la nueva materia prima para explotar. Ya lo señalaba Howard Rheingold, citando a Habermans _ mientras que en una época la publicidad tenía por objeto someter a las personas o cosas al uso público de la razón para el entendimiento_. La publicad luego sirvió para manufacturar opiniones públicas respecto de un tema. Publicidad razón-emoción versus publicidad sólo emoción, en contextos de manipulación política, cultural etc. Según Habermans, el discurso degeneró en publicidad y la publicidad usó el poder creciente de los medios electrónicos para alterar las percepciones y dar forma a las creencias. Y bueno, estas páginas también deben de autosustentarse económicamente por medio de la publicidad.

    Por el momento, tal vez, estamos vivenciando una etapa en que estas comunidades están internalizando las ventajas y desventajas de generar discursos e identidades en la red. Por su lado las ventajas, hasta el momento, sólo radican en la sobrevivencia del derecho a existir en este mundo virtual que pertenece al capitalismo en su etapa globalizada. Pero lo que han logrado hasta ahora en cuanto al derecho a decir y ser escuchados es en suma significativo y con esto no sólo deseo apelar al caso de Chiapas.

    Además deben continuar trabajando en el aspecto de la construcción discursiva. Ahí existe una encrucijada en que sus debates debieran ser las estrategias para la construcción de sentido pues, algunos, de sus propios discursos se han visto entrampados en la confusión.

    Otro aspecto que sería interesante de estudiar es que no todos los grupos indígenas se encuentran vivenciando una misma etapa en la construcción de discursos. Existen claras diferencias entre unos y otros respecto de cómo están experimentando su entrada al universo de la red internet para difundir información.

    Para Rheingold, las comunidades, (que en este caso he denominado grupos) virtuales, podrían ayudar a los ciudadanos a revitalizar la democracia, (pero qué tipo de democracia), o podrían estar atrayéndonos a un sustituto atractivamente empaquetado del discurso democrático. Los signos nos inducen a creer que significan algo

    Sería positivo entonces crear un código ontólogico mínimo de las narraciones virtuales dentro de su retórica. Sería además, asertivo que éste se basara en la contextualización de los conceptos, que como expliqué anteriormente, se han tomado de la "Ilustración" occidental para así ir generando su propia retórica, lo cual no significa, en lo absoluto nubosidad, en el discurso, sino una dialéctica estimulante y crítica dentro de estos grupos y hacia toda la sociedad civil que participe informándose en estos sitios web. Sobre todo porque en este tipo de globalización el riesgo tiene aspectos perturbadores, sin embargo también se trata de un medio que aspira a estabilizar los resultados, un modo de colonizar el futuro.

    Como ya lo explicaba Barbero, respecto a que el debate sobre identidad continúa abierto en América Latina "…mezclados sus significantes pero atrincherados en los significados…Lo que se busca pensar hoy, al reconceptualizar lo indígena, desde el espacio político y teórico de lo popular: esto es, como culturas subalternas, dominadas pero poseedoras de una existencia positiva capaz de desarrollo." En lo indígena existe sin embargo, una capacidad de desarrollo desde su propio imaginario. Pero además, tienen que ubicarse, con las limitaciones del espacio-tiempo y el modelo globalizador dominante, dentro del actual camino que pretende incorporarse al desarrollo, para de esta manera sobrevivir culturalmente.

    Pero el monopolio informativo que les descontextualiza el protagonismo social y la contingencia certera, les obstaculiza aún más su paso por estas experiencias de construir nuevas informaciones (contra información). Más aún habría que preguntarse quiénes controlan esta crítica defensiva en la contra información. Sin visualizar esta arista se deja fuera de análisis las condiciones sociales de la producción del sentido, entendiendo como ya lo señalara Brunner (1985) que la clave para la comprensión de la naturaleza comunicativa está en su carácter cualitativo dentro del proceso de producción de significados y no en la mera circulación de la información.

    Quisiera terminar en términos de metáfora, remitiéndome a los cuadros de Edward Munch (1863-1944), imágenes artísticas, conectadas en tópicos comprometidos con enfermedades y muertes. Efectivamente su famoso Grito ha trascendido las fronteras para abrazar otros gritos que se han sentido identificados en su forma pictórica o que pudiéramos remitir hacia un punto comparativo en el dolor.

    Como el grito de esas tristezas, tan particularmente autobiográficas, del señor Munch y esas vivencias crudamente aberrantes, pero igualmente conmovedoras que observamos en sus cuadros; así, la historia de América Latina nos reserva otros gritos silenciosos. Gritos que quedaron guardados en un baúl, pero que no se han marchitado. Baúl que no sólo alberga tesoros ancestrales sino además, la historia de imperios, civilizaciones y grupos increíblemente "conectados" con su naturaleza, tanto en su forma espiritual como biológica. Sociedades, aparentemente, enterradas que en la actualidad continúan, como ya lo dijera Galeano, mostrando las venas abiertas de América Latina, esas que continúan sangrando, todavía respirando…y que hoy, se están adaptado a los nuevos tiempos, les guste o no a los poderes fácticos, para seguir "gritando" y participando de los actuales desafíos que nos impone el denominado proceso globalizador neoliberal; dentro de la sociedad de la información con las limitaciones que el mismo sistema les ha heredado.

    Tengo la esperanza de que no sólo los grupos indígenas las superen, sino que la sociedad civil en general, se esfuerce por exigir el desarrollo y el acceso a estos nuevos medios, y otros medios alternativos, que en lo posible, cuenten en un futuro con una excelente claridad deontológica.

    BIBLIOGRAFIA

    Araquistáin, Luis. "La Revolución Mexicana: sus orígenes, sus hombres, su obra

    Santiago."

    Alcina Franch José, [et al.]. 1990. Indianismo e indigenismo en América Editorial: Alianza, Madrid.

    Alexia Peyser Alciaturi. 2003. Desarrollo, cultura e identidad: "el caso del mapuche urbano en Chile." Editorial: Janvier, Belgique: Presses universitaires de Louvain.

    Aronowitz, S. [et al]. 1998. "Tecnociencia y cibercultura." Barcelona, Paidós.

    Bengoa, José. 2000. "La emergencia indígena en América Latina." Editorial: Fondo de Cultura Económica, Chile.

    Castells, Manuel. 2001. "The Internet Galaxy: reflections on the Internet, Business, and Society." Oxford: University Press.

    Castro Gómez, Santiago y Mendieta Eduardo. 1998. "La translocación discursiva de Latinoamérica en tiempos de la globalización." Castro Gómez y Mendieta editores.

    Curran, James; Morley, David. 1998. "El nuevo revisionismo en los estudios de comunicación: una reevaluación.", en Estudios Culturales y Comunicación. Editorial: Paidós, España.

    Dussel, Enrique. 1998. "Ética de la liberación en la Edad de la Globalización y la exclusión. Trotta, Madrid.

    García Canclini, Néstor. 1989. "Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad." Editorial: Grijalbo, México.

    Giddens; Barman; Luhmann; Beck. 1996. "Las consecuencias perversas de la modernidad", Editorial: Anthropos, Barcelona.

    Gómez, Marte. Pancho Villa: un intento de semblanza. Editorial: Fondo de Cultura, México.

    Katz y Lazarsfeld. 1979. "La influencia personal: el individuo en el proceso de comunicación de masas." Editorial: Hispano-Europea, Madrid.

    Krauze, Enrique, 1996. Caudillos culturales en la Revolución Mexicana. Editorial: México, D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

    Martín-Barbero, Jesús. 1987. "De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía". Editorial: Gustavo Gili, Barcelona.

    Martínez José Luis, C. (editor). 2002. Identidades y sujetos: para una discusión latinoamericana [et al.]; Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

    Rheingold, H. 1998. "La comunidad virtual". Editorial: Gedisa, Barcelona.

    Robleto, Hernán.1934. La mascota de Pancho Villa: episodios de la revolución mexicana. Editorial: Ediciones Botas, México.

    REVISTAS

    Huenchuan, Sandra. El pensamiento indigenista mexicano: desde la Revolución Mexicana al levantamiento zapatista en Chiapas, en: América Latina. Revista del doctorado en el Estudio de las Sociedades Latinoamericanas.– No. 1 (1er semestre 2002), p. 121-165.

    Larraín, Jorge. 2000. "Globalización e Identidad Nacional", en Revista Chilena de Humanidades 20. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.

    Gissi Bustos Jorge. "Identidad latinoamericana: psico-antropología y psico-historia" en: Revista chilena de psicología. — Vol.VIII, no.1 (1985-1986), pp. 64-69

    Culturas indígenas y populares en tiempos de globalización. 1997. en: Nueva Sociedad nº 49 (mayo-junio) pp. 100-113

    Por

    Valeria Gallardo Kemp

    Periodista