Descargar

La prevención integral en la institución escolar (página 2)


Partes: 1, 2

Allí se presentará algunos criterios importantes a tener en cuenta para llevar a cabo lo propuesto, se sugieren algunos pasos previos, se plantean los Círculos Escolares de la prevención Integral ( Cepis ) como estrategia organizativa, las comunidades locales y otras estrategias que se pueden implementar.

De la misma manera, se presentan apartes de los avances obtenidos en el Valle del Cauca , buscando que esta experiencia pueda verse alimentada con otras llevadas a cabo en el país desde una perspectiva nacional.

PRIMERA PARTE

1.1 APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE PREVENCION.

Desde que se viene hablando de prevención en el campo de la salud, el término ha sido empleado desde distintos lugares, así por ejemplo se habla de prevención de desastres, prevención de secuestro, prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas ( SPA), prevención de la enfermedad entre otros. Algunos de los elementos comunes que se comparten en estos términos son los siguientes:

– La prevención en sí misma supone acción, pero es importante tener en cuenta que esa acción debe ser coherente y alimentada de manera permanente con la teoría. Más allá del activismo es una acción encaminada a cambiar algunas condiciones que pueden ser calificadas como poco favorables.

– Para prevenir, es importante identificar los factores de riesgo en un contexto determinado.

– Como palabra, la prevención alude a evitar, suprimir, anticiparse, bien sea los riesgos o las situaciones percibidas como problemáticas.

– La prevención supone un proceso que trasciende la acción aislada y puntual.

En lo referente al marco de las sustancias psicoactivas, la prevención comparte los anteriores aspectos, sin embargo, lo que habría que preguntarse es – Qué se previene? Cómo se previene? Dónde se previene?

Un primer elemento en la búsqueda de posibles respuestas a los anteriores interrogantes, es plantearse que, si históricamente las Spa y su consumo han estado presentes de diversas formas con diversos usos y con diversos significados, ello supone una actitud favorable hacia las mismos, lo cual podría indicar que su consumo no se podría evitar, en su lugar entonces, las acciones en prevención tendrían que estar dirigidas hacia el orientar para la toma de decisiones y asumir el objeto de la prevención como

… un continuo de problemas diferenciados que se extiende desde el sistema de representaciones sociales favorables al abuso se sustancias vigente en la comunidad en un momento dado hasta la presentación del síndrome de dependencia…

( Miguez, 1998)

Lo anterior, sugiere que el concepto de prevención en el campo de las sustancias psicoactivas adquiere nuevas connotaciones y va más allá del evitar. Los españoles por su parte, hablan de prevención de las drogodependencias y pareciera ser que diferencian claramente lo que son drogas de medicamentos , en ese sentido, lo que se previene es la dependencia y no el consumo, un segundo elemento , lo constituye la existencia no solo de diversos enfoques y modelos sino de la multiplicidad de estrategias encaminadas en un sentido preventivo, en los últimos años, la mirada que ha predominado es desde la salud pública y desde esta perspectiva se han ubicado los diversos modelos, a continuación se presenta un bosquejo general de los mismos:

Cuadro No. 1 MODELOS IDENTIFICADOS EN LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS.

AUTORES

MODELOS

PLANTEAMIENTOS

BECOÑA
  • Modelo Teórico subyacente

  • Hipótesis de la escalada

  • Los primeros modelos preventivos: Racional e informativo, psicosocial, Habilidades generales.

  • Otros: Modelo del riesgo, biológico, espiritual, socio-cultural, educacional, enfermedad, ecológico-social.

  • Es necesario que los programas de prevención se elaboren con una adecuada base teórica. Y buen apoyo empírico.

  • En el campo de la prevención de las drogodependencias, se dispone de un amplio No. De teorías, pero no siempre a partir de ellas se han elaborado los programas de prevención.

  • FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN ( FAD)

    • ETICO- JURÍDICO

    • MÉDICO-SANITARIO

    • PSICOSOCIAL

    • SOCIO-CULTURAL

    • GEOPOLÍTICO-ESTRUCTURAL

    El consumidor es un delincuente

    El consumidor es un enfermo

    TEORIA DEL DERECHO DE LA DROGA

    • MODELO PROHIBICIONISTA

    • Fundamento Moral

    • Fundamento sanitario social( Tesis de la epidemia, tesis de la escalada)

    • MODELO LIBERTARIO O LIBERAL

    • Teorías libertarias

    • Teorías liberales

    • Sistema de distribución controlada.

    Son los primeros en ser propuestos para controlar las drogas.

    Principio: Supresión de la oferta de toda droga por vía de la prohibición general y absoluta.

    Es el estado quien controla.

    Promueve la tolerancia en medio de todas las drogas y delega en el individuo la toma de decisiones frente al consumo o no.

    Reivindica el derecho al placer y la felicidad.

    Corporación CAMINOS ( 2001)

    Frente a lo anterior, lo que se quiere desde la prevención en el campo del consumo de sustancias psicoactivas es explorar alternativas que desde lo cotidiano han posibilitado el convivir con un continuo de riesgo, es importante señalar que la visión de riesgo en este campo no se ubica solo desde la enfermedad sino desde la salud, entonces lo que habría que preguntarse no es – porque la gente consume? Si no porque pese a que hay ambientes tanto sociales como interpersonales, en los cuales claramente puede identificarse un continuo riesgo, existen personas que logran desarrollar estilos de vida saludables? Probablemente resolver este interrogante es lo que posibilitaría avanzar hacia acciones de prevención coherentes con el contexto socio-cultural en el que se esta desarrollando.

    Si bien es cierto, el trabajo preventivo no garantiza el no consumo, por lo menos garantiza la búsqueda de alternativas colectivas en procura de un mejor estar. En ese sentido, el no garantizar el no consumo esta dado por circunstancias tales como:

    • Impredecibilidad frente a los resultados. En Colombia, existen innumerables acciones y estrategias que se vienen desarrollando en el contexto de la prevención, sin embargo, dada la ausencia de una evaluación sistemática de la misma no se puede hablar de resultados concretos que den cuenta de estrategias efectivas en este campo, además habría que pensarse cuales serian los criterios con los cuales se mediría la efectividad .

    • La prevención no puede medirse a partir del aumento en la demanda, pues si de eso se trata, desde que se viene trabajando en ella, las estadísticas de consumo se han incrementado. Habría entonces que pensar en que es lo que se espera cuando se trabaja en prevención. Y finalmente,

    • Prevención no es información exclusiva sobre sustancias, muchos de los consumidores o de las personas que comparten una problemática particular ya cuentan con información previa, lo que demuestra que cierto manejo en la información no esta directamente relacionado con actitudes coherentes frente a la misma.

    Para finalizar:

    "…La prevención es el rescate consciente y explícito de las formas culturales que permiten el gobierno de la relación con las drogas… Esto nos enseña también que la prevención no es necesariamente producción de sistemas nuevos. La prevención tiene sus raíces en la cultura y no en la innovación cultural". (Milanesse 1999); de ésta forma, más que la apropiación de estrategias, técnicas y discursos, es una actitud que cotidiana que se refleja en los propios estilos de vida y en los propios comportamientos. Con esta mirada, son los procesos culturales los que nutren las técnicas y las estrategias preventivas y no al contrario.

    1.2 LA PREVENCION EN EL MARCO DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN COLOMBIA

    En Colombia, desde 1988, se ha venido implementando la prevención del consumo de sustancias psicoactivas de manera progresiva, sistemática y buscando cada vez más el aumento de cobertura. Durante este tiempo se ha acumulado experiencia en el ámbito de las instituciones en particular y del país en general, lo cual se ve reflejado en los diferentes modelos, estrategias o enfoques que se han desarrollado en el abordaje de la temática.

    Lo que aquí se recoge corresponde a planteamientos del psicólogo Carlos Arturo Carvajal[3]realizados en 1997 y se amplía con algunos aportes desde la Corporación CAMINOS, en lo que corresponde a la prevención integral.

    1. ENFOQUE DEL RUIDO.

    Su fin se centró en sensibilizar a la población a través de los medios masivos de comunicación, utilizando eslogan, consignas Y afiches señalando los aspectos negativos del consumo bajo la óptica del miedo (ejemplo, comercial del Banco Cafetero proyectado en tv hacia finales de los 80 en la cual exhibían el deterioro físico sucesivo de un consumidor de Sustancias Psicoactivas (Spa), ante la droga decir no, " basuco, basuco… no gracias prefiero vivir…). Dichos mensajes manejaban planteamientos mágicos frente a las sustancias y se las presentaba como un fantasma amenazante.

    Este enfoque dio lugar a que se replantease el uso de los medios de comunicación en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la necesidad de realizar campañas según grupo etáreo y motivar la desmitificación de las sustancias a partir de dicha experiencia.

    2. LA PREVENCION A PARTIR DEL USO DEL TIEMPO LIBRE.

    Este enfoque partió de la hipótesis de que las personas consumían por no saber manejar el tiempo libre en términos de la recreación, el deporte y el esparcimiento.

    Mirar el problema del consumo como un problema exclusivo del uso inadecuado del tiempo libre, resultó ser una visión inmediatista, a la cual además se le cuestionó su validez al revisar los estudios que demuestran una asociación entre alta laboriosidad y aumento de consumo (ej. Consumidores de cocaína); por otra parte, los sitios destinados a la recreación Y al deporte resultaron siendo utilizados como espacios de socialización para el consumo de drogas.

    Sin embargo, este planteamiento trajo ganancias, en la medida que dio relevancia al esparcimiento, el deporte y la recreación como herramientas para la vida; aspectos estos que hace 20 años no se concebían como significantes.

    3. LA PREVENCION PLANTEADA A PARTIR DE LA SUPERACION DE LOS FACTORES DE RIESGO.

    Esta perspectiva se situó dentro del enfoque psicosocial, sus principales avances tuvieron que ver con el abordaje de las sustancias psicoactivas( Spa) desde la multicausalidad del consumo, ésta, traducida en términos de factores de riesgo en los ámbitos familiar, escolar, laboral, etc. Desde esta perspectiva se conceptualiza la droga como un factor que actuaría al azar, pues resulta casi imposible precisar relaciones de causa-efecto.

    Por otro lado, se plantea además la existencia de una cultura colombiana etílica que coadyuva en generar marginalidad tanto para el adicto como para el abstemio.

    4. LA PREVENCION A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE POTENCIALIDADES.

    Se concibe este enfoque desde una mirada propositiva, donde se trabaja todo aquello que es susceptible de desarrollo, fomentando en el individuo la creatividad, el sentido de proyección social, y la clarificación vocacional. Se asume que todos los sujetos antes que carencias poseen potencialidades que al ser descubiertas pueden ser utilizadas para el propio beneficio y para el de los demás.

    En general, aquí se rescata la vida desde lo positivo independientemente de que exista riesgo o no de consumo.

    5. LA PREVENCION A PARTIR DE LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA.

    En este enfoque se estimula la participación de los ciudadanos especialmente del joven en el sector público. Además del reconocimiento, construcción y conformación de los diferentes roles y funciones del ser humano en los contextos donde interactúa. Lo que se promueve es el acompañamiento de los grupos en su proceso de organización, normatización y estructuración; visualizando el grupo como un espacio con sentido que le sirve a sus integrantes para sí mismos y en la construcción de un proyecto social.

    En general con este enfoque se le apuesta al fortalecimiento de las redes sociales, donde la población genere estrategias de auto cuidado Y los jóvenes velen por sus propias responsabilidades.

    6. LA PREVENCION INTEGRAL.

    Esta ha sido una propuesta liderada desde Colombia, plantea que no hay un "problema de la droga" sino un cruce de problemas no abordables desde una lógica única, ello exige intervenir para , reducir, contrarrestar o evitar los factores causales, actuar en, con y sobre el contexto social en el que están inmersas las personas, centrar la atención en las potencialidades de las personas, en sus fortalezas.

    La Prevención Integral se define como el proceso mediante el cual se busca lograr desarrollo humano a través de la formulación y ejecución de un conjunto de políticas y estrategias tendientes a promover el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para comprender e intervenir globalmente en la reducción de un conjunto de problemas conexos, ofreciendo, entre otras alternativas, las de tipo preventivo, terapéutico y de reinserción social.[4] En este sentido, se dirige la mirada hacia el contexto, y la perspectiva socio-cultural, entra a jugar un papel importante.

    Es importante señalar que si bien es cierto, ha habido unos momentos específicos en los cuales un enfoque ha predominado sobre otro, ello no significa que hayan desaparecido; en la actualidad por el contrario, se asiste a un lugar en la historia de la prevención donde unos y otros enfoques coexisten , tampoco se trata de señalar cual es más efectivo que otro, sino de valorar los aportes que desde su lugar cada uno puede tener.

    1.3 PREVENCION INTEGRAL Y CONTEXTO ESCOLAR.

    El desarrollo de la prevención integral en Colombia, podría decirse que ha tenido dos momentos, uno primero que centró su atención en los factores de riesgo y factores protectores y uno segundo que hace referencia a la capacidad de vivir en medio de la adversidad mediante la construcción de estilos de vida saludables[5]asumiendo el consumo como una práctica cultural. Lo que a continuación se presenta, recoge los principales elementos de la prevención integral y su importancia en el contexto escolar:

    • Los riesgos psicosociales son reconocidos como fenómenos socio culturales es decir son la consecuencia de una red de problemas vinculados a la familia, a lo económico, a lo escolar etc. Es decir la prevención debe estar ligada a la traducción de esos sistemas de signos que se entretejen en cada una de esos espacios de mediación cultural.

    • La escuela es reconocida como una instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas del grupo cultural y al mismo tiempo el desarrollo de algunas particularidades de las nuevas generaciones.

    • Además el discurso del maestro contiene significaciones moldeadoras en las que se materializan pautas de conducta (valores, habilidades sociales, actitudes) que configuran la visión del mundo de los estudiantes, esto sin desconocer el proceso activo del receptor.

    • El tiempo que el ser humano, tanto al día como durante toda su existencia, es un tiempo estructurador de vida.

    El contexto escolar, se constituye entonces en un espacio potencial de prevención, pero entendida esta como una actitud que trasciende de las aulas a la vida.

    1.4 MARCO LEGAL

    En el presente apartado se dan a conocer los principales aspectos normativos, legales básicos, de manera general que pueden ayudar a orientar las acciones en materia específica de SPA frente a posibles situaciones que se puedan presentar en la institución educativa.

    En Colombia el consumo y distribución de sustancias psicoactivas ha tenido una trascendencia innegable debido a las problemáticas sociales con las que se han asociado: violencia, accidentes de tránsito, desintegración familiar, enriquecimiento ilícito, sicariato, terrorismo y problemas en la escuela, entre otros.

    En ese sentido, el estado colombiano ha tenido que establecer políticas y leyes para prevenir, disminuir y controlar el consumo y distribución de sustancias psicoactivas en todos los ámbitos sociales.

    Con respecto a los centros educativos, el principal marco de referencia que debe ser tenido en cuenta se presenta en el cuadro No. 2

    Cuadro No. 2 Marco Legal que respalda las acciones en prevención en los centros educativos.

    LEYES

    115 DE 1994

    30 DE 1986

    599 Código Penal

    DECRETOS

    37 88 de 1986

    1108

    1943 de 1999

    A continuación, se presenta de manera resumida los principales planteamientos de las leyes y decretos señalados en el cuadro anterior , desde allí, se le invita al lector para que continúe profundizando directamente en los documentos con el ánimo de ampliar su información.

    Cuadro No. 3 LEYES Y PLANTEAMIENTOS

    LEY No.

    115 DE 1994

    30 DE 1986. ESTATUTO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

    599 DE 2000

    Código penal.

    PLANTEAMIENTOS

    Promueve un cambio social fundamentado en una nueva concepción del desarrollo humano, que se concreta en el Proyecto educativo Institucional (PEI) como base fundamental para impulsar en cada escuela procesos pedagógicos basados en la participación de la comunidad educativa y orientados a la resolución de problemas prioritarios. También que el escolar se constituye en un grupo poblacional prioritario por encontrarse en un proceso de formación inicial, en el que tiene oportunidad para formar hábitos, creencias y costumbres saludables, pero también está expuesto a factores de riesgo en su ambiente escolar, familiar y comunitario

    -Define Conceptos, establece marco institucional para el control de estupafecientes y algunas contravenciones.

    El decreto 37 88 define los lineamientos de la presente ley y brinda las orientaciones necesarias para las acciones en centros educativo.

    – Define las penas por delitos

    CUADRO No. 4 DECRETO 3788 de 1996 por el cual se reglamenta la Ley 30 de 1986 ( Resumen )

    Artículo 1° Define el sentido de las palabras adicción o drogadicción comprende tanto la dependencia física como la dependencia psíquica.

    Conceptos Que se definen: droga, estupefaciente, medicamento, sicotrópico, abuso, dependencia sicológica, adicción o toxicomanía, dosis terapéutica, dosis para uso personal, precursor, prevención, tratamiento, rehabilitación, plantación y cultivo.

    ARTÍCULO 9°. Para efectos de los fines educativos, se prohíbe en todos los establecimientos educativos del país, estatales y privados, el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

    Será obligación de los directivos, docentes y administrativos de los establecimientos educativos que detecten casos de tenencia o consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, informar de ello a la autoridad del establecimiento educativo; tratándose de un menor deberá comunicarse tal situación a los padres y al defensor de familia, y se procederá al decomiso de tales productos.

    ARTÍCULO 10. En los reglamentos estudiantiles o manuales de convivencia se deberá incluir expresamente la prohibición a que se refiere el artículo anterior y las sanciones que deben aplicarse a sus infractores, con sujeción a lo dispuesto en la ley general de educación.

    Entre las medidas sancionatorias se contemplarán la amonestación, la suspensión y la exclusión del establecimiento, que se aplicarán teniendo en cuenta la gravedad de la infracción cometida y el procedimiento previsto en el mismo manual.

    PARAGRAFO. Mientras se constituye el consejo directivo previsto en la Ley 115 de 1994, la autoridad u organismo que haga sus veces en los establecimiento educativos deberá adoptar en un término no mayor de 30 días las medidas dispuestas en el presente artículo, ajustando para ello el reglamento correspondiente.

    Es responsabilidad de las secretarías de educación de las entidades territoriales, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

    ARTÍCULO 11. Los directores y docentes de los establecimientos educativos que detecten entre sus educandos casos de tenencia, tráfico o consumo de sustancias que produzcan dependencia, están obligados a informar a los padres y al defensor de familia para que adopten las medidas de protección correspondientes. El incumplimiento de esta obligación será sancionada en la forma prevista en el código educativo y en el estatuto docente, según sea el caso.

    ARTÍCULO 12. Todo establecimiento educativo, estatal o privado deberá incluir en su proyecto educativo institucional procesos de prevención integral, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del presente decreto.

    Para tal efecto se desarrollarán en las instituciones educativas planes de formación a través de seminarios, talleres, encuentros, eventos especiales, foros, pasantías, que posibiliten la reflexión, movilización, participación y organización en torno al fenómeno cultural de las drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y comunitarios como alternativas de prevención integral.

    ARTÍCULO 13. En los niveles de educación básica (ciclos de primaria y secundaria) y media y en los programas de educación superior y de educación no formal, se adelantarán procesos de formación de prevención integral y se programará información sobre los riesgos de la farmacodependencia, de acuerdo con los lineamientos que para el efecto determine el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES en coordinación con la Dirección Nacional de Estupefacientes.

    Como principal estrategia se promoverá el proceso de participación y organización de la comunidad educativa.

    Continuación Cuadro No. 4

    ARTÍCULO 14. El Ministerio de Educación Nacional fortalecerá, promoverá y orientará en forma permanente y continua procesos de prevención integral a través del sistema educativo, y proveerá los recursos humanos físicos y financieros para ello.

    ARTÍCULO 15. En ejercicio de la facultad de inspección y vigilancia, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 de la ley general de educación, los gobernadores y alcaldes en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, verificarán el cumplimiento de lo dispuesto en el presente capítulo, e impondrán las sanciones del caso de conformidad con las normas

    Art. 53. Los establecimientos educativos que incumplan lo previsto en los artículos 11 y 12 de la presente ley, incurrirán en multa en cuantía de diez (10) a cuarenta (40) salarios mínimos mensuales, sin perjuicio de las sanciones que, para los establecimientos de educación postsecundaria, establece el artículo 184 del Decreto-Ley 80 de 1980.

    Art. 57. …Por la segunda vez, además de la multa, se impondrá la suspensión de la licencia de funcionamiento por el término de tres (3) a doce (12) meses.

    Por otro lado esta ley también contempla en el ARTÍCULO 381 los casos en que le sean suministradas sustancias psicoactivas a menores de edad: "El que suministre, administre o facilite a un menor droga que produzca dependencia o lo induzca a usarla, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años". Y en en ARTÍCULO 384 se especifican las circunstancias de agravación punitiva:

    "El mínimo de las penas previstas en los artículos anteriores se duplicará en los siguientes casos cuando la conducta se realice en centros educacionales, asistenciales, culturales, deportivos, recreativos, vacacionales, cuarteles, establecimientos carcelarios, lugares donde se celebren espectáculos o diversiones públicas o actividades similares o en sitios aledaños a los anteriores y por parte de quien desempeñe el cargo de docente o educador de la niñez o la juventud…"

    En el CAPITULO IV de este decreto se hace referencia a los programas educativos:

    Artículo 34. En los programas de educación primaria, secundaria, media vocacional y educación no formal, el Ministerio de Educación Nacional, diseñará los lineamientos generales para introducir en los planes curriculares contenidos y actividades para la prevención de la drogadicción e información sobre riesgos de la farmacodependencia.

    Artículo 37. Las Secretarías de Educación en cada unidad territorial, serán responsables del desarrollo de los programas de prevención de la drogadicción, en cumplimiento de las políticas trazadas por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Estupefacientes, directamente o a través de los consejos seccionales de estupefacientes.

    Artículo 38. Como estrategias de prevención de la drogadicción, los institutos docentes públicos y privados de educación primaria y secundaria, media vocacional y educación no formal estarán obligados a partir de la vigencia de este decreto a constituir y fortalecer organizaciones creativas juveniles e infantiles, según las orientaciones impartidas por el Ministerio de Educación Nacional a través del programa de prevención de la drogadicción.

    Artículo 39. El Ministerio de Educación Nacional implementará mecanismos de vigilancia y control para verificar el cumplimiento de lo aquí previsto.

    Cuadro No 5 DECRETO No.1108 DE 1994 (Mayo 31). Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

    ARTÍCULO 3°. en relación con el Código del Menor que "todo menor tiene derecho a la protección, al cuidado y a la asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, moral y social. Estos derechos se extienden a quien está por nacer". Y en el ARTÍCULO 4° se plantea que en desarrollo del artículo 15, del Código del Menor, todo menor tiene derecho a ser protegido contra el uso de sustancias que producen dependencia. En consecuencia, ningún menor, mujer embarazada o en período de lactancia podrá portar o consumir estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

    En el ARTÍCULO 5° el decreto plantea que el menor y la mujer embarazada o en período de lactancia que posea o consuma estupefacientes o sustancias psicotrópicas, se remitirá al defensor de familia competente, con el objeto de que determine la aplicación de las siguientes medidas de protección, según el caso.

    A los menores:

    1. La prevención o amonestación a los padres o a las personas de quienes dependa.

    2. La atribución de su custodia o cuidado personal al pariente más cercano que se encuentre en condiciones de ejercerlos.

    3. La colocación familiar.

    4. La atención integral en un centro de protección especial.

    5. La iniciación de los trámites de adopción del menor declarado en situación de abandono.

    6. Cualesquiera otras cuya finalidad sea la de asegurar el cuidado personal, proveer la atención de sus necesidades básicas o poner fin a los peligros que amenacen su salud o su formación moral.

    7. El defensor de familia podrá imponer al menor, con cualquiera de las medidas de protección, el cumplimiento de alguna de las reglas de conducta de que trata el artículo 206 del Código del Menor.

    A los padres o personas a cuyo cuidado esté el menor, así como a las mujeres embarazadas o en período de lactancia:

    1. Asistencia a un programa, oficial o comunitario de orientación de tratamiento familiar.

    2. Asistencia a un programa de asesoría, orientación o tratamiento a alcohólicos o adictos a sustancias que produzcan dependencia, cuando sea el caso.

    3. Asistencia a un programa de tratamiento psicológico o psiquiátrico.

    4. Cualquiera otra actividad que contribuya a garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo del menor.

    PARAGRAFO. Para efectos de la aplicación de las medidas de protección previstas en el código, se considera en situación irregular el menor cuyo padre o madre o quien tenga su cuidado personal sea adicto a estupefacientes o sustancias psicotrópicas (para más información ver ART. 6, 8, 16 y 44).

    ARTÍCULO 7°. En los municipios donde no existan defensores de familia, cumplirán las funciones de policía a que se refiere este capítulo, los alcaldes municipales, en coordinación con las autoridades competentes y la colaboración de los personeros municipales; en caso de que el menor deba ser vinculado a un proceso de protección, deberá remitirse al defensor de familia competente.

    Cuadro No. 6 DECRETO NÚMERO 1943 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1999 Por el cual se modifica la estructura de la Dirección Nacional de Estupefacientes y del Programa Presidencial para el Afrontamiento del Consumo de Sustancias Psicoactivas y se dictan otras disposiciones. Para mayor información ver página Web: www.rumbos.gov

    -. – Artículo 2º.- Funciones. Las funciones asignadas a la Dirección Nacional de Estupefacientes por los Decretos 494 de 1990, 2272 de 1991, 2159 de 1992 y 1575 de 1997, en materia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de tratamiento y rehabilitación de los consumidores que no hayan cometido delitos, serán asumidas por el Programa Presidencial RUMBOS.

    Artículo 5º.- La prevención integral. La Prevención Integral del consumo de sustancias psicoactivas es el proceso mediante el cual se busca lograr desarrollo humano a través de la formulación y ejecución de un conjunto de políticas y estrategias tendientes a promover el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para comprender e intervenir globalmente en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas (S.P.A.) y problemas asociados, ofreciendo, entre otras alternativas, las de tipo preventivo, terapéutico y de reinserción social.

    En desarrollo de los deberes que les corresponde concurrirán a dicha prevención integral la persona, la familia, la comunidad, la sociedad y el Estado.

    Artículo 6º.- Eficacia. El Programa Presidencial RUMBOS propenderá para que los Ministerios de Educación Nacional, Salud, Comunicaciones, Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros, incluyan dentro de sus programas la prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas y realicen el debido seguimiento a sus metas; de manera especial, los que tengan como usuarios o beneficiarios a la niñez y la juventud (ver también los Artículos 7, 8 y 9 del mismo decreto).

    Dentro de los objetivos del Programa presidencial Rumbos, especificados en el Artículo 10º, se destacan en lo relacionado a los centros educativos:- – Promover para que en los proyectos educativos institucionales de los establecimientos de educación oficiales y privados se incluya la prevención integral, Propender por la consolidación del Sistema Nacional de Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

    – Establecer una red entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas.

    – Desarrollar un programa de capacitación permanente que permita ampliar el número de personas que promuevan la prevención integral.

    – Coordinar las políticas educativas en materia de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas con el Ministerio de Educación Nacional, con el Consejo Nacional de Educación Superior CESU, con el Consejo Nacional de Acreditación CNA o los organismos que hagan sus veces.

    • Propiciar la participación activa de los jóvenes en proyectos tendientes a la disminución del consumo de sustancias psicoactivas.

    Comprometer a las asociaciones de padres de familia y a las organizaciones comunitarias en el diseño, planeación y ejecución de programas de prevención.

    SEGUNDA PARTE

    LINEAMIENTOS PSICOPEDAGOGICOS Y CONTENIDOS QUE PUEDEN ORIENTAR LA PREVENCION INTEGRAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR

    2.1 LINEAMIENTOS PSICOPEDAGÓGICOS

    El propósito de esta segunda parte, más que precisar o profundizar en aspectos concernientes a los modelos pedagógicos es reconocer que existen diversidad de modelos los cuales conviven en la actualidad y segundo reconocer su importancia al momento de implementar acciones en prevención integral, pues muy probablemente, dependiendo del modelo se dirigirán las mismas. Se han denominado psicopedagógicos porque si bien es cierto, los modelos aclaran las relaciones desde lo metodológico en el proceso educativo, son los sujetos quienes tejen dichas relaciones, se identifica entonces allí como los procesos de aprendizaje van unidos al comportamiento humano.

    … el concepto de modelo, nos sirve para mostrar lo específico de la unidad de estructura de las relaciones entres sistemas materiales. Este enfoque, sin duda, supone la unidad de las propiedades y relaciones en las cosas… ( melianoski, Mijail )

    A continuación se presentará una síntesis de los principales planteamientos de tres modelos pedagógicos : Transmisivo, Conductista y Participativo.

    Cuadro No. 7 SINTESIS DE MODELOS PEDAGOGICOS ( tomado y adaptado de …..)

    MODELO PEDAGOGICO TRANSMISIVO

    Énfasis

    En los contenidos

    Origen

    En la educación escolástica y enciclopédica de la colonia y el Feudalismo proveniente de Europa

    Objetivo

    Que el educando memorice

    Contexto-Contenidos

    Dogmáticos y ajenos a la realidad

    Método

    El eje es el profesortexto; dictado, imitación

    Educador-Educando

    El educador: habla, preescribe, escoge los contenidos, él es quien sabe, es el sujeto de la educación. El educando es educado, escucha, es pasivo, es ignorante.

    Comunicación

    Es vertical, unidireccional y autoritaria

    Resultados

    Alumno: pasivo, sin conciencia crítica, individualista, de mente cerrada, dogmático e inseguro.

    Bases psciológicas

    Desconocimiento del desarrollo psicológico del educando. Se le considera un "adulto en miniatura".

    Otras características

    Educación bancaria, que informa pero no forma, predomina en la escuela primaria, en la universidad; separación de teoría y práctica; conformismo. Educando inseguro, con baja autoestima y sentimientos de inferioridad.

    MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA

    Énfasis

    En los efectos

    Origen

    Nació en Estados Unidos, en el siglo XX durante la segunda guerra mundial (década de los 40). Se desarrolló para el entrenamiento militar. Llega a América latina con la modernización.

    Objetivo

    Que el educador haga. Condicionar al educando. Adquisición y extinción de conductas. Ingeniería del Comportamiento. Acatamiento. Moldeamiento de la conducta. Técnico productiva.

    Contexto-Contenidos

    Divorcio entre realidad y enseñanza. Conocimientos técnicos.

    Método

    Programación del docente (tecnología educativa).

    Educador-Educando

    Educador programador, protagonista, emisor. Educando dependiente, subordinado. Receptor. El educando no cuestiona ni los objetivos ni los métodos educativos ni participa en su selección.

    Comunicación

    Bidireccional. Uso del feed-back (retroalimentación) como control de las respuestas.

    Resultados

    Educando individualista, competitivo, adaptado al sistema.

    Bases sicológicas

    Sicología conductista. Estímulos, respuestas, castigos, recompensas, refuerzos.

    Otras características

    Resistencia al cambio, evitar el conflicto. Dar respuestas correctas o incorrectas. No hay lugar para el estudio de la experiencia personal del educando como tal.

    MODELO PEDAGOGICO PARTICIPATIVO

    Énfasis

    En el proceso

    Origen

    Gestado en América Latina (Paulo Freire)

    Objetivo

    Paso de un hombre acrítico a un hombre crítico. Sujeto pensante

    Contexto-Contenidos

    Desde la realidad. Desmitificar la realidad.

    Método

    Acción-reflexión-acción. Codificación-decodificación.

    Educador-Educando

    Se van educando entre sí mediatizados por el mundo.

    Comunicación

    Horizontal

    Resultados

    Desarrollar la capacidad de deducir, relacionar, elaborar síntesis. Participación activa del sujeto.

    Bases sicológicas

    Psicología social

    Otras características

    Asume el conflicto, el error. Es grupal. Educación no dogmática. Brindar herramientas para que el sujeto fortalezca su autoestima.

    Si bien es cierto, el modelo pedagógico participativo ofrece un mayor acercamiento a lo que se quiere promover desde la prevención integral, es importante señalar, que cada uno de los modelos tiene sus propias fortalezas y su propia aplicabilidad en momentos específicos.

    De esta forma, el modelo pedagógico participativo, propende por un intercambio de saberes y busca:

    * Aumentar la creatividad

    * Desarrollar la inteligencia, la conceptualización y el pensamiento crítico.

    * Fomentar la ética profesional y ciudadana

    * Incrementar la participación

    * Organizar el tiempo

    * Mejorar las relaciones humanas

    * Aumentar la confianza en sí mismo(a)

    * Fortalecer el rendimiento académico

    * Fomentar la investigación

    * Brindar capacitación continúa

    * Promover una visión integral del ser humano.

    Los modelos pedagógicos participativos se orientan además bajo los siguientes principios: ( Tomado y adaptado de: Quiero llegar a ser alguien 1993 )

    5.1. Educar para la libertad

    La libertad es uno de los principios fundamentales de la ética y de todas las actividades humanas. Toda persona es, por principio, un ser llamado a ser libre. Sin embargo, la libertad no es un regalo, ni es algo que surge espontáneamente de adentro: es algo que se construye. La libertad tampoco puede ser considerada como una orden o como una oportunidad: es la decisión de asumir, para bien o para mal, la previsión y las consecuencias de los propios actos.

    Para ser libre no basta hacer algo o elegir entre varias alternativas. Hay que prever las consecuencias de la acción y estar dispuesto a hacerse cargo de ellas. Esto significa que el ser humano es libre en la medida en que es responsable de las decisiones y actos que ha realizado. Es necesario crear en el ámbito del aula, del hogar, etc. un ambiente de libertad, es decir, libre de represión, de castigos irracionales, para que cada estudiante pueda realizar sus actos y expresarse libremente.

    5.2. El estudiante necesita otro tipo de autoridad

    El niño o la niña reciben muchas órdenes de los adultos y deben ejecutarlas para evitar conflictos con ellos por representar sus figuras de autoridad. El adulto(a) recibe pocas órdenes de los demás, porque se espera que él mismo se dé las órdenes necesarias para orientarse en la vida: Más autonomía y menos imposiciones, debería ser el lema de toda pedagogía.

    5.3. El principio de autoridad no basta…

    Hay que pasar al principio de la responsabilidad , una larga tradición de autoritarismo ha creado la mentalidad según la cual si no hay alguien que manda, no se puede hacer nada. Muchas personas esperan que alguien ordene.

    Este régimen impuesto va minando constantemente los(as) sentimientos de seguridad e independencia del(a) estudiante, y es tan perjudicial como la excesiva condescendencia (dejar hacer) que brinda la autoridad.

    El estudiante necesita entrenarse en la responsabilidad asumiendo la previsión o las consecuencias de sus actos, sin que nadie se lo ordene.

    5. 4. La autoridad debe ser conciliada con la independencia.

    La autoridad de los(as) educadores(as) debe ejercerse en beneficio de los(as) estudiantes porque ellos(as) requieren modelos adecuados para su formación integral hasta que construyan su propia independencia, se sepan guiar y valer por sí mismos(as).Es preciso entonces que alguien con preparación tome a su cargo esta tarea, de manera tal que los(as) estudiantes se vayan encaminando a actuar independientemente y desarrollen activamente sus potencialidades.

    5.6. Se ama sólo en la confianza

    Es necesario que el alumno ame su carrera, su institución, pero es necesario también un ambiente, un clima de confianza. La confianza lleva al respeto, a la tolerancia, a la lealtad.

    La desconfianza lleva al miedo, a la separación, al engaño.

    5.7. Estimular y no inferiorizar

    Todos(as) los(as) alumnos necesitan ser estimulados(as), criticados(as) positivamente, apoyados(as) en la difícil tarea de la construcción de sí mismos(as). Todo lo que directa o indirectamente contribuya a inferiorizarlos(as), o a hacerles sentir que no valen o que valen menos que otros(as), impide la autorrealización, deteriora su autoestima.

    el estímulo es un aliento que afirma, favorece la seguridad y la dignidad, aumenta la confianza en sí mismo y contribuye a la construcción de la paz interior, así como de una esperanza optimista ante la vida.

    5.7. Valorar más la motivación que la conducta

    A los(as) estudiantes se les exige y evalúa generalmente su rendimiento en una materia o en una tarea ignorándose por completo las motivaciones que los(as) han impulsado a producir dicha conducta.

    Se puede actuar por mil razones: por miedo, por haber comprendido, por amor, por engaño, etc. Premiar una conducta con un éxito, a menudo significa premiar lo que está mal al nivel de la motivación. Si en un examen se obtiene éxito porque se ha copiado, el premio o la buena nota es para el "chanchullo". ¿Es esto lo que se quiere? De aquí la necesidad de que al premiar o al castigar se conozca la motivación, es decir, lo que realmente la persona ha buscado o ha deseado.

    5.8. El Estudiante necesita la crítica constructiva como el agua y el aire. Hacerles ver lo relativo de su punto de vista, sus límites, sus posibilidades, sus imperfecciones, sus prejuicios, creencias y sus aciertos. UNA CRITICA BIEN HECHA VALE UN TESORO.

    5.9. Las preguntas deben ser respondidas con la verdad

    Las preguntas que formulen los(as) estudiantes deben ser contestadas con la verdad, salvo que la revelación de un hecho específico pueda producirles daño. Las preguntas son el fruto del interés por conocer algo y este interés debe ser satisfecho, sin permitir el secreto, la duda, el escándalo o la mentira.

    5.10. Hay que ayudar al(a) alumno a ser realista

    El estudiante debe actuar de acuerdo con sus ideales, pero encarnados en la realidad social, económica, geográfica, etc. en la cual vive.

    El alumno tiende a ser idealista, en el sentido de que en muchas ocasiones no toma en cuenta la realidad para su acción, sino principalmente sus ideales, sus deseos. Es muy negativo confundir la realidad con la imaginación, la voluntad con el deseo.

    5.11. La experiencia del error como oportunidad de aprendizaje.

    La psicología moderna plantea que se aprende a menudo por tanteo y error, es decir, al no saber todavía qué hacer, al comienzo se tantea, se ensaya y en esta fase es fácil equivocarse. Del tanteo, del ensayo y del error, si el estudiante se orienta bien, nacerá la conducta adecuada.

    Lo que se debe cuidar es que la experiencia equivocada no le "bloquee" su potencial. Esto significa que una vez cometido el error, se aprenda de él y se lo corrija. El error se convierte en una oportunidad de aprendizaje.

    5.14. Principio de la alegría

    Muchos problemas se resuelven si se consigue la participación del entusiasmo y la alegría de los(as) alumnos. La alegría que nace auténticamente del corazón, señalándoles a sus vidas el éxito en alguna actividad realizada.

    5.15. Principio de la flexibilidad

    Para este modelo es indispensable adaptar la enseñanza al grupo concreto, tomando en cuenta:

    * Ciclo vital

    * Nivel socioeconómico

    * Cultura

    * Diferencias individuales

    * Enfoque de género

    * Modismos locales

    * Conocimientos y actitudes adquiridos por los(as) alumnos y

    otros aspectos que se consideren indispensables.

    2.2 Contenidos Temáticos sugeridos según ciclo vital

    Lo aquí presentado no pretende reemplazar los contenidos curriculares ya establecidos, por el contrario, quiere ser un aporte para hacer prácticos conceptos como transversalidad y prevención integral, entendiendo el proceso educativo como algo que va más allá de lo cognitivo y donde el maestro se convierte en un referente importante en la vida del educando. En ese sentido, los contenidos, lejos de ser una carga más para los docentes, se convierten en herramientas que fortalecerían su labor cotidiana.

    Cuadro no. 9

    NIVEL Y CICLO VITAL

    CONTENIDOS SUGERIDOS

    Preescolar y

    Primaria

    El cuerpo y sus funciones

    La importancia del juego, el lenguaje y la conducta imitativa

    Identidad

    Género

    Rol sexual (lo masculino y lo femenino)

    Autoestima

    La comunicación

    Hábitos de aseo

    Presentación personal

    Alimentación

    Relación con el entorno y los otros(as9

    Ternura

    Toma de decisiones

    ¿Quién soy yo?

    ¿Estoy cambiando?

    ¿Qué quiero ser?

    Pubertad y grupo de pares

    Toma de decisiones

    Desarrollo psicosexual

    Derechos humanos

    Sustancias psicoactivas

    Secundaria y Media

    Transición incertidumbre y Estrés

    Cambios cognitivos, egocentrismo y percepción de invulnerabilidad

    Identidad

    Habilidades sociales

    Resolución de conflictos, toma de decisiones y presión de grupo

    Valores

    Asertividad

    Resolución de problemas

    Definición de metas e identificación de alternativas

    Habilidades de autoprotección

    Influencia de los Medios de comunicación

    Empleo

    Uso creativo del tiempo libre

    Autoestima

    Proyecto de vida

    Conductas de riesgo

    Derechos humanos

    TERCERA PARTE

    CRITERIOS Y ESTRATEGIAS IMPORTANTES PARA LA INCLUSION DE LA PREVENCION INTEGRAL EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES

    3.1 CRITERIOS

    • 1) CREDIBILIDAD. Es importante que se genere un proceso de apropiación de la prevención, pero para ello es importante creer que la misma se constituye en una alternativa válida para el mejoramiento de las condiciones de vida por parte de quienes la promueven.

    • 2) FORMACION PERMANENTE : Que puede ser autoformación o con el apoyo de entidades o profesionales que manejen el tema, de tal manera que se entre a fortalecer lo ya establecido.

    • 3) SOSTENIBILIDAD: Ello significa trascender las acciones puntuales y garantizar la prevención por lo menos a lo largo del periodo lectivo.

    • 4) INCLUSION DE DIVERSOS ACTORES SOCIALES EN LOS PROCESOS PREVENITIVOS PROPUESTOS.

    Convocar a líderes de opinión formales e informales como las Secretarías de Educación departamental y municipal, las directivas docentes para que cada uno participe desde lo que pueda y maneje, pero lo importante es que estén presentes. Esta perspectiva, ayuda a pensar que la labor preventiva no corresponde únicamente a los profesores de las áreas de humanidades, a los centros educativos o a entidades especiales sino que es un compromiso de la sociedad en general.

    5). ASUMIR LA PREVENCION COMO UN ACTO COTIDIANO.

    Más allá de los juegos , las técnicas, los discursos es importante tener en cuenta que el aprendizaje es multisensorial, y la prevención se realiza desde la propia vida, con los propios comportamientos, las estéticas y la vida misma.

    • 6) SOCIALIZACION.

    Es importante socializar la labor realizada no solo con los docentes del propio plantel educativo, sino también con otros centros educativos que vengan adelantando acciones en prevención, y en ese camino fortalecer una red de prevención.

    • 7) MANEJO DE LA INFORMACION SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS .

    Esta debe ser clara y real , el maestro debe manejarla como cualquier otro tema y debe responder a las inquietudes del grupo dejando de lado la información terrorista. De la misma manera, se debe contar con información general del marco legal que orienta las acciones en el contexto escolar.

    8) COHERENCIA ENTRE LAS ACCIONES DEL CENTRO EDUCATIVO.

    Es importante que se perciba que es el centro educativo en que esta comprometido con el proceso y no solo la responsabilidad de algunos docentes.

    9) RECONOCERNOS COMO SERES HUMANOS EN CONSTRUCCION Y CONTRADICCION PERMANENTE. Muchas veces cuando se habla de perfiles de los docentes o personas que trabajan en la labor preventiva se definen ciertas características que en primera instancia parecen de difícil cumplimiento y en segunda instancia desconocen la contradicción presente en los seres humanos.

    10) TRABAJAR DESDE LA INCLUSION MAS QUE DESDE LA EXCLUSION.

    3.2 ESTRATEGIAS.

    A lo largo del presente documento, se ha insistido de manera reiterada en la importancia de incluir a prevención integral en los proyectos educativos institucionales ( PEI) como eje transversal, ello no significa incluirlo dentro del curriculum escolar, pues desde allí podría adquirir connotaciones distintas y ser asumido como algo ajeno a la propia vida. Sin embargo, más allá de definir la importancia, se necesita definir un como, en ese sentido, cuando se habla de estrategias, lo que aquí se propone son una serie de alternativas que han posibilitado no solo la inclusión del tema de prevención integral en los PEI sino que han fortalecido la labor que ya vienen adelantando los centros educativos.

    Algunas consideraciones importantes antes del planteamiento de las estrategias son las siguientes:

    • Si bien es cierto, las siguiente estrategias son un elemento importante al momento de la inclusión de la prevención integral en el contexto escolar, es importante señalar que estas no son las únicas se espera, que sean alimentadas por parte de los lectores de acuerdo con su experiencia.

    • Cada Centro Educativo directa o indirectamente viene adelantando acciones en prevención, lo que aquí aparece debe ser leído como aportes a la labor realizada en prevención.

    • La propuesta liderada por el programa presidencial Rumbos, la constituyen los Círculos Escolares de Prevención Escolar, por lo tanto aquí aparecerá referenciado como un elemento práctico en la organización.

    3.2.1 Los Círculos Escolares de Prevención Integral ( CEPIS )

    ¿QUÉ SON?

    * Espacio lúdico, de encuentro, donde los jóvenes se reconocen y reconocen su papel dentro de la sociedad.

    * Espacio de construcción individual y colectiva que permite a los jóvenes exponer sus opiniones sin temor a ser rechazados o discriminados.

    * Un espacio donde el joven desarrolla sus potencialidades de manera integral.

    * Estrategia de organización, participación y acción que permite a la comunidad educativa identificar sus factores de protección y preparar el plan de acción, haciéndose responsable de su propio proceso.

    ¿QUIÉNES LO INTEGRAN?

    * Representante de los Estudiantes

    * Representante de los Docentes

    * Representante de los Padres de Familia

    * Representante del Personal Directivo

    * Representante del Personal

    * Administrativo

    ¿QUÉ BUSCAN?

    * Generar cambios en los estilos de vida

    * Generar una cultura de la prevención y de la participación.

    * Estimular en los jóvenes procesos de afirmación y desarrollo personal y social conducentes a la formulación de su proyecto de vida.

    * Liderar acciones de prevención integral al interior de la comunidad escolar.

    EJES TEMATICOS

    * Area de Desarrollo Humano

    * Básica para la Convivencia Social: Aprender a no agredir al congénere, a comunicarse, a interactuar, a decidir, a cuidarse, a cuidar el entorno y a valorar el saber social.

    EJES TEMATICOS

    * Area de Prevención del Consumo de SPA

    * Cómo prevenir

    * Cómo detectar

    * Cómo afrontar

    FUNCIONES

    * Realizar un diagnóstico de la realidad del centro escolar.

    * Diseñar acciones conforme a las necesidades e intereses de los estudiantes sean de tipo cultural, deportivo, artístico, de reflexión, de información y autoafirmación, entre otras.

    * Divulgar las actividades del Círculo al interior del centro educativo.

    * Fomentar la vinculación de la comunidad escolar para el crecimiento del Círculo.

    * Promover y estimular la participación de la comunidad educativa mediante la organización de foros, seminarios, encuentros, talleres, cine-foros.

    3.2.2 Las Comunidades Locales como Espacio de Prevención.

    Una de las grandes dificultades en los procesos preventivos ha sido la alta dependencia de éstos de los especialistas en el tema, generando el sofisma de que la exclusividad de las soluciones reside en la capacidad de los profesionales para discernir sobre el problema y de encontrar alternativas frente al mismo que pasan por altos contenidos de elaboración teórica y de conocimiento especializado.

    La otra gran dificultad es que se ha partido desde una concepción patológica del fenómeno y por ende las respuestas han estado en buena parte signadas por este enfoque que ve potenciales consumidores en todas las personas y que regularmente parte del concepto de que la dependencia es un riesgo que se cierne sobre la humanidad como una especie de espada de Damocles presta a caer sobre la cabeza de aquellos que se arriesguen a utilizar las sustancias psicoactivas como opción, y no al conjunto de personas como seres normales que pueden contar con herramientas que les permitan tener un buen manejo de las situaciones de consumo que tengan que enfrentar.

    En este sentido poder partir de un nuevo paradigma para enfrentar la concepción del consumo y de un empoderamiento de las comunidades afectadas por la problemática del consumo se constituye cada vez más en una alternativa posible, para ello retomamos la propuesta trabajada en ciudad de México por un grupo de profesionales desde 1994 que plantean que "…es posible, por un lado, intervenir las realidades de los barrios y de las colonias populares, para favorecer la reorganización de sus recursos humanos, culturales, etcétera, con el fin de incrementar sus competencias, dar vida a iniciativas específicas de soporte para la realización de tratamientos de situaciones de dependencia de sustancias psicoactivas en la comunidad real misma, sin necesidad de desarraigar a la persona de su familia, o a la familia de su territorio de vida"[6]

    En ese proceso de ganar los elementos por parte de la comunidad se hace necesario que las personas pasen de una percepción del problema a una percepción crítica del problema que los mueva a generar posturas y a plantear alternativas desde los recursos que la comunidad tiene y de los que ha hecho uso para enfrentar diversos problemas, esto solo es posible cuando esa percepción crítica ha podido ser decantada y elaborada a través de procesos de acercamiento y reflexión que permiten a un grupo de personas (minoría activa) contar con una perspectiva diferente en la cual se conocen las diferentes representaciones sociales que se tienen en la comunidad frente al problema, quienes son los actores sociales que intervienen en ella, cuales son las redes sociales que existen y permiten la interlocución y el relacionamiento de una comunidad para construir cotidianamente un imaginario colectivo que permite generar posturas y acciones individuales y colectivas para enfrentar el problema, es decir partir de una visión más amplia para poder incluir las diferentes miradas y hacer propuestas que no excluyan a personas o grupos que hacen parte de la dinámica del barrio y que se gane en inclusión al generar alternativas de respuesta.

    Unas de las características de la comunidad local son las siguientes:

    • 1. Se construye y no es el resultado de un proceso espontáneo.

    • 2. No delega en expertos el problema o situación a resolver aunque si se apoya en ellos.

    • 3. La representa una red de líderes de opinión y la comunidad local es el escenario en el cual estos líderes de opinión representan sus relaciones.

    • 4. Es a través de los líderes de opinión que se juega el destino de la comunidad por lo que el proceso formativo y las interconexiones entre ellos son los dos aspectos esenciales para la permanencia y el sentido de la comunidad local.

    • 5. Es una realidad simbólica, política y administrativa.

    Si bien lo aquí expuesto, pareciera referirse a un contexto de comunidad abierta es importante aclarar que la propuesta de comunidad local puede tenerse en cuenta para otros contextos, particularmente para el educativo que es el que aquí se presenta.

    Lo que a continuación se plantea corresponde a la experiencia en el Valle del Cauca, donde el marco de referencia de comunidades locales ha posibilitado la orientación desde el punto de vista conceptual y metodológico.

    3.3 LA EXPERIENCIA EN EL VALLE DEL CAUCA

    En los últimos dos años, la Corporación Caminos ha contado con al apoyo de la cooperación internacional para adelantar programas de prevención en el contexto escolar. En ese transitar, se han logrado resultados exitosos, de la misma manera que resultados poco exitosos; lo siguiente corresponde a situaciones que han favorecido los procesos de prevención adelantados en los centros educativos.

    • 1. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO:

    El proyecto se da a conocer no solo a los centros educativos sino también a instancias de índole departamental y municipal como las secretarías de salud y de educación, solicitándoles la delegación de interventores para que participen durante las distintas fases del proceso de modo que realicen seguimiento y den el aval sobre el proceso desarrollado.

    2. CONVOCATORIA A CENTROS EDUCATIVOS:

    Informando sobre el proceso que se va a adelantar, buscando motivación y compromiso con el proyecto que permita un proceso de selección de acuerdo con el perfil requerido, y a través del cual se definen compromisos que adquieren al hacer parte del proyecto.

    • 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LOS DIRECTIVOS DE LOS COLEGIOS ESCOGIDOS. Donde a su vez se definen los compromisos que se adquieren al hacer parte del proyecto.

    • 4. FORMACIÓN DE FORMADORES:

    Los colegios delegan a un representante que se define como coordinador del proyecto en el centro educativo, y es la persona que se encargará de dinamizar el proyecto, sin embargo, no será el único responsable, su figura corresponde a una necesidad organizativa y de interlocución entre el centro educativo y la institución asesora. En algunas ocasiones el coordinador hace parte de las directivas del plantel, lo que le da un mayor respaldo a la propuesta. Con este grupo de formadores se conforma una primera minoría activa encargada de empoderar el proyecto en sus respectivos centros educativos, con ellos se fortalecen elementos conceptuales, metodológicos y sobretodo en habilidades sociales de modo que sus relaciones interpersonales favorezcan el buen curso del proceso de prevención integral.

    • 5.  FORMACIÓN A MEDIADORES SOCIALES

    Es un encuentro formativo que se realiza con la totalidad de los docentes de los centros educativos, incluidos otros actores sociales de la comunidad escolar como son representantes de padres de familia, estudiantes y personal administrativo ( secretarias, vigilantes, tenderos). Este grupo forma parte de la minoría activa consolidada y serán los encargados de darle continuidad al proceso de prevención integral de modo que se institucionalice como una propuesta permanente y sostenible de tal manera que se cuente con los asesores externos para apoyo y no como encargados directos de hacer la prevención.

    • 6. ELABORACIÓN COLECTIVA DE PROYECTO EN PREVENCIÓN INTEGRAL

    Formadores y mediadores definen el énfasis que quieren darle a la prevención, mediante el aporte de todos. El proyecto incluye acciones con padres y madres de familia, estudiantes y con la comunidad inmediata al centro escolar. Ámbito.

    • 7. INCLUSION DEL PROYECTO EN EL PEI.

    Cada colegio lo presenta al consejo directivo, el cual decide si se aprueba o no , en caso afirmativo, se envía el documento a la secretaría de educación la cual emite un acto administrativo que lo respalda

    • 8. CONFORMACION Y EMPODERAMIENTO DE LA MINORIA ACTIVA

    Fortalecida la minoría activa a través del proceso de formación se oficializa su implicación en el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto, se refuerzan los logros obtenidos a nivel cognitivo y emocional de modo que multipliquen lo recibido en su comunidad inmediata. Se desarrollan estrategias de empoderamiento que hagan partícipe a estos actores sociales del proceso de planeación y ejecución de actividades hasta que estén preparados para continuar de manera autónoma el proceso.

    La minoría activa a su vez será la encargada no solo de dinamizar la ejecución del proyecto sino también de realizar seguimiento y evaluación permanente del mismo. En esta minoría, ha sido clave la participación tanto de padres y madres como de estudiantes y demás personal administrativo de los planteles.

    • 9. SOCIALIZACION DE LOS AVANCES.

    Tanto al interior del plantel educativo como hacia otros que ya vienen adelantando acciones preventivas con el ánimo de motivar un trabajo en red. Esta socialización se ha llevado a cabo mediante varios mecanismos:

    • a) Revista Intercambio: Es una publicación trimestral donde los centros educativos y el equipo técnico que apoya el proyecto dan a conocer los resultados y los avances que se vienen obteniendo durante la ejecución del proyecto asi mismo como análisis y reflexiones surgidas a partir de la experiencia.

    • b) Cuaderno Viajero: Es un cuaderno que tiene la posibilidad de rotar durante un determinado período de tiempo en los centros educativos, allí, tienen la posibilidad los estudiantes, docentes, padre y madres de familia expresar sus opiniones con relación a lo que el proyecto le ha generado. Se deja completa libertad para que expresen lo que ha surgido a partir de la implementación del proyecto de prevención.

    • c) Reuniones mensuales de seguimiento con los formadores y mediadores de todos los centros educativos implicados en el proceso

    • d) Visitas de los interventores a los centros educativos para evaluar el proceso desarrollado a la luz del proyecto articulado al PEI

    10. ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO TECNICO.

    Como los proyectos surgen a partir de cada realidad, por supuesto, los resultados son distintos, durante el tiempo de ejecución del proyecto, se cuenta con respaldo de un equipo técnico que da respuesta a inquietudes que van surgiendo a medida que se va implementando. Se respeta y se tiene claridad frente a la autonomía de los centros educativos.

    4. PALABRAS FINALES.

    Lo aquí presentado corresponde a la descripción de unos breves criterios y estrategias que pueden orientar las acciones de prevención que los diferentes actores sociales de una comunidad educativa desean implementar en su cotidianidad para fortalecer el desarrollo integral de sus beneficiarios directos: los estudiantes. Se dan elementos conceptuales, metodológicos que faciliten la estructuración de una propuesta así como la organización interna del centro educativo para lograr su aplicación de manera coherente, permanente, sostenible y eficaz. Esta cartilla es simplemente eso, un instrumento más entre los muchos con que puede contar el docente para documentarse, informarse y apoyarse en la aplicación de sus programas.

    La meta es contribuir al empoderamiento de la comunidad escolar de modo que integre a su cotidianidad académica y a su función social la prevención integral, la cual va más allá de las acciones extracurriculares y se inserta al currículo, rescatando las habilidades docentes y su rol como agentes de protección y promoción de la salud integral y de factores de resiliencia en sus alumnos; la resiliencia es la capacidad que tiene un individuo para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e incluso transformado. Estudios que desde 1972 se vienen realizando sobre resiliencia han demostrado que una relación de respeto, reconocimiento, confianza y amabilidad con un adulto externo al ámbito familiar (un profesor por ejemplo) ayuda a superar los conflictos internos que un individuo puede tener y que lo hacen vulnerable a presentar algún tipo de patología psicosocial como es el consumo de sustancias psicoactivas.

    Los esfuerzos que se hagan por mejorar la calidad de la educación de manera integral serán siempre bienvenidos si se tiene en cuenta la función social de los centros educativos y la importancia de su labor en el ciclo vital en que se encuentran los estudiantes al llegar al aula (infantes, preadolescentes y adolescentes) y las historias de vida que los acompañan, logrando un docentes crítico, comprometido, observador y responsable amortizar el daño que pueden tener, contrarrestando los comportamientos de riesgo y promover potencialidades que cambien el rumbo de la vida del estudiantado. Como bien lo manifiestan los estudiantes: la principal enseñanza del maestro es la que da para enfrentar la vida.

    FUENTES BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS

    • BALDIVIESO, Laura y PEROTTO, Carlos. Manual de Prevención contra las Drogas: Quiero Llegar a Ser Alguien. La Paz 1993.

    • BECOÑA; Iglesias Elisardo. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogodependencias. Plan Nacional de drogas. España 2000.

    • CAJIAO R., Francisco. La Escuela Activa y la Construcción de Saberes. FES.

    • HEDERICH MARTINEZ, Christian y CAMARGO URIBE, Angela. Educación y Diferencias Cognitivas.

    • UNIDAD COORDINADORA DE PREVENCIÓN INTEGRAL, Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. Serie: Prevenir es construir futuro. 1997.

    • MILANNESSE, Efren. Las comunidades locales como espacio de prevención. Ponencia presentada en la Feria Nacional de la prevención. Santiago de Cali, 1999.

    • MIGUEZ; Hugo. Una ventana epidemiológica de la prevención. www.geocities.com

     

     

    Autor:

    Claudia Bermúdez

    Con el apoyo de:

    Harold Ruiz. Psicólogo

    Marta Lucia González Trabajadora Social

    Raúl Felix Tovar. Psicólogo.

    Beatriz Eugenia Rivera. Psicóloga.

    Clara Inés Londoño Motta. Trabajadora Social. Coordinadora Rumbos por el suroccidente.

    Equipo Técnico de la Corporación CAMINOS.

    [1] La Corporaci?n Caminos es una organizaci?n no gubernamental ( ONG), creada desde el a?o 1973 en la ciudad de Cali, inicialmente como centro de tratamiento de problem?ticas asociadas a las dependencias de sustancias psicoactivas. Desde el a?o 1987 hasta la fecha, tambi?n desarrolla acciones en prevenci?n en los ?mbitos comunitario, laboral y educativo.

    [2] La ciudades capitales son Santa Marta, Monter?a, Popay?n, Neiva, Manizales, Pereira, Barranquilla, C?cuta, Bucaramanga, e Ibagu?.

    [3] En la actualidad se desempe?a como asesor de UNDCP.

    [4] Unidad Coordinadora de Prevenci?n Integral. Alcald?a mayor de Bogot?. 1997.

    [5] Es lo que algunos autores han denominado resiliencia.

    [6] Laffay B., Merlo R. Y Milanese E., citados por Efren Milanese en Las Farmacodepencias: prevenci?n, reducci?n del da?o, cura y rehabilitaci?n psicosocial en una perspectiva de comunidad, en el libro Prevenci?n, Reducci?n del Da?o y Cura de las Farmacodepenceias, Cartas, M?xico

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente