Descargar

Manual sobre teoría y procesos políticos contemporáneos (página 8)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

En 1961 se declara oficialmente el carácter socialista del proceso y se afirma una conciencia política de las masas a favor de las transformaciones socialistas.

Los principales cambios económicos, segunda mitad año 60:

  • 1. Las Nacionalizaciones de Agosto a Octubre.

  • 2. Fortalecimiento del poder de los representantes populares determinan el inicio de la construcción del socialismo en Cuba desde esa fecha.

  • 3. Integración orgánica de la vanguardia política de la Revolución (1961), se declara oficialmente el carácter socialista del proceso y se afirma la conciencia política de las masas a favor de las transformaciones socialista. (Tomo 2/02 Página 132 P3, Tomo 2/06 Página 304 P3).

Se resuelve el problema fundamental de toda revolución social: el problema del poder político. Este pasó a manos de la alianza de la clase obrera con las demás clases, grupos y capas sociales interesadas en la liberación nacional y la justicia social. (Lo que Lenin llamó "dictadura democrático- revolucionaria del proletariado y el campesinado".

Como consecuencia de todo ello se destruyo la vieja maquina estatal burguesa.

  • 1. Desaparecen de manera espontánea los partidos políticos tradicionales al perder su base social. La revolución no promulgó leyes que los prohibieran.

  • 2. Se estableció en el país el Gobierno Revolucionario Provisional (Consejo Ministros) que se apoyaba en el ejército rebelde y en las masas revolucionarias, concentrando así las funciones ejecutivas, legislativas y administrativas del nuevo poder.

  • 3. La Constitucionalidad del nuevo Estado con el restablecimiento de la Constitución progresista del 1940, con sustanciales modificaciones expresada en la Ley Fundamental y otras leyes.

  • 4. No dualidad de poderes aunque inicialmente en el Gobierno Revolucionario Provisional estaban presente elementos de la pequeña burguesía de derecha, los que nunca pudieron imponer un rumbo contrarrevolucionarios, ni representaron en ningún momento un poder independiente, siendo desplazados a mediado de febrero del 1959 cuando Fidel Castro Ruz ocupa el cargo de Primer Ministro.

  • 5. Surgen nuevas instituciones políticas:

  • Se restablecieron varias organizaciones de masas ya existentes y surgieron otras

  • Se celebra el X Congreso Obrero en noviembre de 1959.

  • Fortalecimiento de la Central de Trabajadores a partir del X Congreso Obrero.

  • Fortalecimiento FEU.

  • 6. Creación del la FMC, los CDR, La UPC, (OPJM) y la ANAP. (Tomo 2/02 Página 133 P2.Tomo 2/06 Página 305, 306 P1).

La creación de de un fuerte sistema de organizaciones de masas constituyo una particularidad del Sistema Político cubano en formación. Así como el hecho de que la UJC surge y se desarrolla no como una organización de masa en el sentido de su composición orgánica, pero si en cuanto a sus objetivos, estilos y métodos de trabajo, sino como una organización política, selectiva, vanguardia de la juventud cubana, reserva y activa auxiliar del partido en el impulso a las principales tareas de la Revolución y su cantera directa. (Tomo 2/06 Página 306 P2).

El proceso de formación del Partido único en Cuba que tuvo sus particularidades, pues en ella se produce la unidad de las fuerzas revolucionarias principales que existían en el país y se crea la vanguardia política de la Revolución, encargada de encabezar la continuidad del proceso; constituyendo un acontecimiento trascendental que da fe del verdadero fortalecimiento del Sistema Político en formación y del alto nivel de organización y de madurez política e ideológica que iba alcanzando. (Tomo 2/06 Página 307 P3).

La Revolución Cubana tuvo otra particularidad, la de no ser dirigida por un partido socialista Popular, sino por una vanguardia política, encabezada por el Movimiento 26/Julio, al activa participación del Directorio 13/marzo y del PSP, (momento singular la autodisolución de las organizaciones revolucionarias (ORI) dirigida por Blas Roca, para crear el PCC bajo la dirección de Fidel Castro. (Tomo 2/06 Página 307 P4).

2DA ETAPA DE 1961 HASTA MEDIADO DE LOS AÑOS 70. (TOMO 2/02 PÁGINA 137 -139 Y TOMO 2/06 PÁGINA 309 -312).

SE CARACTERIZA POR:

  • 1. Inexistencia de órganos electivos de poder en los primeros años de la construcción socialista. El hecho de que estos no existieran fue motivo de ataques, preocupaciones e incomprensiones tanto dentro como fuera del país. La estructura política estaban condicionadas por la necesidad de asegurar un nivel alto y constante de preparación político – militar del pueblo para enfrentarse a las constantes agresiones, económicas, políticas, diplomáticas, militares y culturales de EEUU. Y de la contrarrevolución interna, las que proyectaron una virtual guerra civil, hasta la segunda mitad de los años sesenta (funcionando como órgano legislativo y ejecutivo) que pudiera tomar decisiones operativamente, sin dilaciones; papel que desempeño Gobierno Revolucionario, (Consejos de Ministro), apoyados en las instituciones provisionales.

  • 2. Se estableció una institucionalidad política a todos los niveles, aunque con carácter provisional- tradicional y, por tanto incompleta y cambiante.

  • 3. Se establecieron las instancias gubernamentales provinciales y municipales, encabezadas por comisionados, designado por el Ministro de Gobernación que tenía las funciones que antes correspondían a Alcaldes y Concejales.

  • 4. Juntas de coordinación, Ejecución e inspección (JUCEI), a nivel municipal integradas por representantes de la organizaciones políticas y de masas y de las delegaciones de los organismos de la administración central del estado del territorio.

  • 5. Surge la Región con como eslabón intermedio entre la provincia y el municipio.

  • 6. Las administraciones locales sustituyen la JUCEI en el 66 con el objetivo de lograr una participación más orgánica y sistemática de la población en la actividad estatal.

  • 7. Surgen los órganos del Poder Popular en el 1976. (Tomo 2/02 Página 137 P2 Y Tomo 2/06 Página 309 P2).

La participación política ciudadana tuvo sus particularidades.

  • 1. Se mantuvieron ciertas formas de "democracia directa" (como una manifestación contemporánea, histórica-concreta).

  • 2. Las leyes, los principales documentos políticos, las decisiones estatales fundamentales entraban en vigor después de haber sido sometido a mecanismos de consulta popular directa, después de haber sido objeto de amplio debate popular a través de los sindicatos y los CDR, con el apoyo de otras organizaciones de masas.

  • 3. Haber puesto en mano del pueblo trabajador la función de la defensa del país, que es una de las principales funciones del estado en cualquier sociedad. La que encuentra su origen en el Ejército Rebelde, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Milicias Nacionales Revolucionaria, la Policía Nacional Revolucionaria y los Órganos de la Seguridad del Estado: Función que adquiere un carácter más integrados y sistémico con el surgimiento de la concepción Estratégica de la "guerra de todo el pueblo", MTT 1980). (Tomo 2/02 Página 139 P2; Tomo 2/06 Página 311 P2).

3RA ETAPA DE 1976(1ER CONGRESO PCC HASTA INICIO DÉCADA DEL 90. (TOMO 2/02 PÁGINA 139 -140 Y TOMO 2/06 PÁGINA 312 – 323).

En los años 1974 y 1975 se realiza el experimento de instauración y funcionamiento de los nuevos órganos del Poder Popular en Matanza, experiencia que se generaliza a todo el país a partir de 1976 por acuerdo del 1er Congreso del PCC. El 99, 3% de la población cubana mayor de 16 años aprobó el texto de la constitución socialista por un 98,6% de los votantes; la constitución fue proclamada solemnemente el 24/2/1976. Avanzada la segunda mitad de los años 80 comienza a reflejarse en la realidad cubana la influencia de la PERESTROICA y demás transformaciones similares que tenían lugar en los países socialistas.

ESTA ETAPA SE CARACTERIZA POR:

  • 1. Proclamación de la nueva Constitución de la Republica en el 1976).

  • 2. Nueva división político – administrativa, del país.

  • 3. Creación de lo órganos del poder popular electivos a todos los niveles.(Estos cambios se vienen dando en la medida que se van madurando las condiciones(objetivas y Subjetivas)

  • 4. Reorganización De la vida económica del país.

  • 5. Fortalecimiento del PCC, de las Organizaciones de masas.

  • 6. Reestructuración del aparato del Estado.

  • 7. Reorganización del aparato del PCC a todos los niveles y de los mecanismos de su funcionamiento.

  • 8. Se crea en Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro, como órgano colegiado del Gobierno.

  • 9. Se integro un sistema único de tribunales.

  • 10. Se estructuraron los órganos de la Fiscalía.

  • 11. Se promulgaron importantes leyes de procedimiento penal, civil, administrativo y el Código de la Familia.

  • 12. Comenzaron las actividades preparatorias para el experimento acerca de la nueva forma organizativa- estructural que debía adquirir el Estado. (Tomo 2/02 página 140 P3. Tomo 2/06 página 312 P3).

Todas estas transformaciones se fomentaron a partir del 1er congreso del PCC.

De esta manera se fortaleció y complementó el proceso de legitimación del sistema, determinado por algunos factores fundamentales, los cuales pueden ser considerados:

Factores legitimadores del sistema político cubano.

  • a) El arraigado nacionalismo, entendido en Cuba, por su carácter patriótico revolucionario.

  • b) La Independencia o liberación nacional económica y política, viejas demandas de las clases, capas y grupo sociales progresistas y populares, y que fue lograda solamente a partir de 1959.

  • c) La autoridad reconocida y el carisma de la dirección de la Revolución. No se trata solo de Fidel Castro de indudable carisma y gran autoridad moral y política, importante factor de unidad y de resistencia. Se trata, además, de una tradición política importante – que debe continuar fortaleciéndose permanentemente _ de estrecho vínculo de los dirigentes revolucionarios a todos los niveles con las masas y, más aun, se trata de todo un sistema de tradiciones revolucionaria que se ha arraigado en el país y que, utilizándolo sistemáticamente, efectiva y creadoramente en el proceso de educación moral y política ideológica del pueblo, debe llevar al perfeccionamiento continuo en la dirección de su perfeccionamiento. El proceso de renovación periódica de los dirigentes en los diferentes organismos, organizaciones e instituciones del sistema político, del ascenso a diferentes posiciones y cargos públicos de cuadros jóvenes dotados de profesionalidad, capacidad de gestión, tacto político, prestigio y autoridad ante el pueblo, capaces de dar continuidad a la obra político revolucionaria.

  • d) La redistribución de las riquezas social sobre la base de la igualdad, la justicia y la amplia participación social.

  • e) La institucionalización del sistema político.

  • f) La instrumentación de las elecciones como práctica periódica, entendida por nosotros solo como un momento (aunque muy importante) del proceso participativo, y no como un actual que se restringe la participación popular. (Tomo 2/06 Página 312 P3).

El proceso de rectificación de errores dentro del sistema político cubano.

La acción de estos elementos legitimadores del sistema y la necesidad del mantenimiento de la gobernabilidad en el país, imprimen al sistema político cubano un dinamismo propio que lo hace experimentar, reacomodar fuerzas y autorregularse. Las nuevas instituciones y relaciones políticos establecidas a medido de los años setenta mostraron una tendencia general positiva de desarrollo, aunque en los años ochenta comienzan a dar cuenta de insuficiencias y errores ,algunos inherentes a los propios mecanismos internos de funcionamiento y otros derivados de la copia de elementos deformados del modelo eurosoviético, tales como:

  • 1. Serios errores en política económica y laboral.

  • 2. Alta y excesiva centralización.

  • 3. La marcada tendencia a la absolutización de los métodos administrativos de dirección.

  • 4. El burocratismo y el descontrol.

  • 5. Formalismo en la actividad político ideológica.

  • 6. El triunfalismo.

  • 7. La ausencia de análisis objetivo crítico en los medios de difusión masiva.

  • 8. Encerramiento del partido en su vida interna, y otros fenómenos negativos. (Tomo 2/06 Página 316 P2).

Todo lo cual lleva la llamado "proceso de rectificación de errores y tendencias negativas" que tiene lugar desde mediado de los años ochentas, el cual se manifiesta como solución de continuidad y etapa de la transición al socialismo en Cuba. (Tomo 2/06 Página 316 P3).

La rectificación comienza a manifestarse por la actividad económica, pero es ante todo un fenómeno sociopolítico complejo por lo que abarca también el sistema político como reflejo de la influencia de la Peretroika y demás transformaciones que tenían lugar en los países socialistas entre las cuales podemos citar:

  • 1. Tendencias miméticas que no tenían nada que ver con la realidad cubana.

  • 2. Determinadas confusiones en ciertos sectores de la población.

  • 3. Tendencias hipercritisistas sin propuestas de soluciones. (Tomo 2/06 Página 317 P1).

Sobre la base de estas ha trabajado desde entonces la contrarrevolución interna y externa con el objetivo de subvertir el proceso revolucionario cubano, sin haber logrado su propósito.

A mediado de 1989 como consecuencia de los acontecimientos internacionales y, particularmente, en los países de la comunidad socialistas, se plantea por primera ves la posibilidad de que Cuba pase a "periodo especial en tiempo de paz" la que se convierte en realidad con el derrumbe y desmontaje del socialismo en Europa del Este y la URSS; ello en cierto sentido interrumpe el proceso de rectificación, pues el país entra en una etapa de supervivencia. (Tomo 2/06 Página 317 P2).

4ta ETAPA A PARTIR DEL COMIENZO DÉCADA 90(4TO CONGRESO PCC, PERIODO ESPECIAL) ETAPA DE AGUDA CRISIS ECONÓMICA. (TOMO 2/02 PÁGINA 145 -146 Y TOMO 2/06 PÁGINA 324 – 345).

A partir del comienzo de la década de los 90: El "Período Especial" es una etapa de aguda crisis económica provocada por el derrumbe del socialismo de Europa del Este y la URSS y el arreciamiento por parte de EE.UU. del bloqueo económico y comercial, convertido en este momento. En una guerra económica, política, psicológica e ideológica contra Cuba. El proceso de debate nacional de las tesis contenidas en el llamamiento al IV Congreso del Partido que se desarrolla a mediados de 1990, (Pleno Ext. CC PCC 90), dio un impulso significativo a la configuración de las ideas fundamentales de ese perfeccionamiento del sistema político e institucional del país, recogiendo la inteligencia colectiva de los cubanos que guiarían un profundo proceso de reformas al sistema político, en el periodo mas critico de la Revolución Cubana, en medio de influencias notoriamente negativas en todos los ordenes (económico, psicológico, ideológico, cultural, etc.) lo que confirma que este no es un organismo estático, inamovible.

El IV Congreso del partido Comunista celebrado en 1991 aprobó un grupo de resoluciones que crearían las condiciones para propiciar la ampliación del proceso de fortalecimiento de la democracia del sistema político en su conjunto, lo que ha constituido la continuidad de una tradición política.

Esta etapa ha estado determinada por la necesidad histórica y la capacidad de auto desarrollo y autoperfecionamiento como rasgos propios de la identidad nacional cubana, especialmente de su identidad política revolucionaria. (Tomo 2/02 Página 145 U P. T2/06 Página 324 P1).

Los acontecimientos regresivos de la historia universal (Derrumbe y desmontaje del socialismo en Europa del Este y la URSS), significaron un factor influyente en cierta medida, más bien acelerador, pero no determinantes en el inicio de las reformas políticas y económicas y los cambios políticos que se produjeron en Cuba. Tanto el inicio del "proceso de rectificación de errores y tendencias negativas", como los primeros debates acerca de la necesidad de las reformas, como la voluntad política de la dirección de la Revolución ante una necesidad histórica objetiva insoslayable, son conclusión de la expresión expuesta. (Tomo 2/06 Página 324 P3).

En el IV Congreso del PCC (91) se aprueban un grupo de resoluciones que crearían las condiciones para la ampliación del proceso de fortalecimiento de la democracia del sistema político en su conjunto. (Tomo 2/06 Página 325 P2).

El Ministro de Cultura Cubano Abel Prieto en el congreso de la UNEAC. Habana/2008

Expone rol de creadores en la cultura económica. La edificación del socialismo requiere de conocimientos de las leyes que rigen la economía en la Isla y se diferencia de las que primaron en los antiguos países socialistas europeos, que aceptaron los mecanismos de mercado, un objetivo estratégico de la Revolución fue primero la supervivencia, después salir del período especial, y readaptarnos a las condiciones actuales sin renunciar al socialismo, alertó, y precisó que en estos momentos, en que se está saliendo de un período especial duro y traumático, hay posibilidades para solucionar algunos problemas, pero también hay limitaciones que no permiten erradicarlos todos de un plumazo.

Estas son realidades, explicó, que todavía no son bien comprendidas por la población y afirmó que no hay cultura real del trabajo, no hay una correspondencia entre lo que da el Estado y lo que aporta cada miembro de la sociedad con su labor.    

Es necesario tener una visión optimista de las perspectivas actuales de la Revolución, donde hay un proceso de cambio y rectificaciones, la eliminación de restricciones, pero dentro del cauce socialista.

Las reformas al sistema político cubano.

Fueron acometidas en el periodo más crítico vivido por la Revolución Cubana, en medio de una influencia notoriamente negativa en todos los órdenes (económico, psicológico, ideológico, cultural, etc.), de la debacle del bloque socialista europeo. Lo que constituyó un acto de profunda valentía política asumiendo los mayores riesgos, y una demostración de la voluntad política revolucionaria cubana de continuar, en las más difíciles condiciones, el perfeccionamiento (Léase democratización) del sistema político establecido en el país, lo que confirma de que este no es un organismo estático, inamovible como pretenden demostrar los políticos de la cubanología. (Tomo 2/06 Página 325 P3).

Los principales cambios políticos.

Que se producen durante todo el proceso de formación, desarrollo y perfeccionamiento del sistema político cubano, debemos estudiarlos con toda la profundidad requerida con el objetivo de enfatizar en su significado teórico-político y práctico-político. Haciendo énfasis en el proceso de reformas políticas de los años 90. (Tomo 2/02 Páginas 148 a la 153).

La explicación de los cambios que se producen en el sistema puede explicarse en estrecho vínculo con los procesos económicos y con los factores legitimadores y valorativos del sistema.

Los principales cambios efectuados en la década del 90 del siglo XX han estado dirigida a:

  • 1. Fortalecer y materialización del criterio fundamental de perfeccionamiento del sistema político

  • 2. Logro de la mas amplia participación del pueblo en las decisiones.

Los que abarcan, a dos ante todo, a los dos principales elementos de este sistema: al partido y al Estado, extendiendo su accionar a todo el sistema en su conjunto. (T2/06 Pág.326 P2).

En los cambios en los órganos estatales se destacan tres fundamentales:

  • 1. La creación de los consejos populares.

  • 2. La eliminación de los comités ejecutivos a nivel provincial y municipal.

  • 3. El nuevo procedimiento para la elección de los delegados a las asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional. (Tomo 2/06 Página 326 P3).

Los cambios abarcan todo el sistema (el estado, el PCC).

  • 1. Cambios estructurales y funcionales de mayor autoridad para las asambleas del poder popular desde el municipio, especialmente a sus delegados de base, creación de Cjos Polares, eliminación del comité ejecutivo provincial y municipal.

  • 2. Simplificación de la estructura del PCC con el objetivo de acercar más la dirección central a la base, y por tanto a las más amplias masas populares.

  • 3. Cambio en el estilo y método de trabajo del partido, más democrático y participativo.

  • 4. Revitalización de las Asambleas de trabajadores ejemplares como vía fundamental para decidir el inicio del proceso de ingreso al partido.

  • 5. Reconocimiento de la posibilidad de ingreso de los creyentes al Partido Comunista.

  • 6. Se reafirma el reconocimiento, respecto y garantías constitucional a la libertad religiosa y se introduce el carácter no confecional del Estado cubano y la garantía de no discriminación por motivos religiosos.

  • 7. Se reconoce constitucionalmente la ampliación de las diferentes formas de propiedad: empresa mixta, sociedades, asociaciones, e, incluso cierto nivel de propiedad privada sobre los medios de producción. (Tomo 2/02 Página 148 P3. Tomo 2/06 Pág. 326 – 330).

En los cambios relacionados con el Partido Comunista se enfatiza en los aspectos ideológicos relacionados con la posibilidad de ingreso de los creyentes al Partido Comunista y la reelaboración de la propia concepción de ideología del Partido.

Cuba buscó con todos estos cambios lograr una mayor democratización de la sociedad cubana y alcanzar la cada vez más amplia participación del pueblo en las decisiones políticas, aspectos ampliamente logrados no sin tener que vencer disímiles de dificultades internas y externas para lograr la comprensión en primera instancia de todos los revolucionarios y el pueblo en general en particular; todo lo que hoy exhibimos para beneplácito de todas las fuerzas revolucionarias del mundo y en especial de Latinoamérica y el Caribe.

Documentos fundamentales, que constituyen elementos reguladores del sistema político cubano, que recogen todos estos cambios.

  • La Constitución de la Republica reformada por la Asamblea Nac. Del Poder Pop. 92.

  • Los Estatutos del PCC. (que rigen la vida interna del partido y las relaciones con los demás elementos del sistema político y con la sociedad en su conjunto).

  • Nueva Ley Electoral (adoptada a partir de los cambios en la constitución. (Tomo 2/02 Página 153 P2, Tomo 2/06 Página 331 P1).

Elementos claves que confirman la democratización del sistema político cubano.

  • Todos los habitantes eligen y son elegibles, según el caso, por voto mayoritario, universal y secreto a los órganos representativos y cargos de dirección del sistema.

  • La nominación de los candidatos a nivel municipal se realiza en asambleas de masas.

  • Las organizaciones políticas (PCC, UJC) no postulan candidato.

  • Constituye práctica política la renovación de una proporción mínima de los órganos representativos.

  • Elección con no menos del 50% de los votos validos de cualquier rep., estatal popular.

  • Revocación, en cualquier tiempo, de representantes y autoridades por sus electores.

  • Rendición de cuenta por parte de todos los dirigentes del Estado de las organizaciones políticas y de masas ante los órganos representativos correspondientes y ante la población.

  • Participación activa de la población en la discusión de documentos partidistas y leyes estatales previa a su aprobación, como medio de búsqueda de un consenso nacional ante los principales problemas a debates. (Tomo 2/02 Página 153 UP.Tomo 2/06 Pág. 331 P2).

EL SISTEMA POLÍTICO CUBANO.

Muestra sin lugar a duda una evolución institucional hacia un estado de derecho; una mayor descentralización; mayor democraticidad. Esta evolución se ha realizado preservando una alta capacidad para producir y reproducir la sociedad de transición, una alta legitimidad y un notable nivel de consenso. (Tomo 2/02 Pág. 154 P2. Tomo 2/06 Pág.332 P2).

Significar que el sistema político cubano ha recibido históricamente el apoyo ampliamente mayoritario de la población cubana mediante el ejercicio del voto popular efectuadas en las elecciones generales y, particularmente, las de 1992 1993, 1997 1998, y 2002- 2003, que confirman esa realidad. (Tomo 2/06 Página 332 P3).

Las principales reformas económicas y políticas que se produjeron en Cuba en los años 90, los elementos claves señalados que confirman la democraticidad del sistema político, especialmente en el aspecto electoral, así como los resultados electorales (tanto en lo que respuesta a las cifras de votación como a la calidad del voto), son considerados también factores legitimadores del sistema político cubano. (Tomo 2/06 Página 334 U P).

Luego de las reflexiones precedentes y siguiendo el criterio conceptual asumido en la introducción, se puede definir el concepto del sistema político cubano como:

El conjunto de organizaciones, organismos e instituciones (PCC, Estado, UJC, organizaciones de masas, organizaciones socioprofecionales, otras de carácter social, y colectivos laborales); las relaciones que se establecen al interior de la estructura y entre esta y la sociedad cubana en su conjunto; las normas o regulaciones políticas y jurídicas como son la Constitución Socialista y las leyes de la República, y los estatutos y reglamento del partido y demás organizaciones; así como la cultura e ideología política, orientada a la defensa de las conquistas del socialismo y a garantizar la continuidad del proceso revolucionario de la construcción socialista en el país. (Tomo 2/06 Páginas 335 P1).

El sistema político cubano.

Es en realidad un sistema político en transición, solo que es un modelo de transición al socialismo, y sus cambios no deben marchar en un sentido regresivo, partimos del reconocimiento en el discurso político oficial como en los medios académicos cubanos de sus imperfecciones e insuficiencias propias y las determinadas por las condiciones y factores concretos, internos y externos, en que el sistema se desarrolla, por la imposición de limitaciones a sus despliegue más amplio motivados por factores objetivos y subjetivos que necesitan un tratamiento inmediato y que la experiencia y la práctica política irán planteando las vías de solución y que no obstante estas pretende ser un modelo de una alternativa viable al liberalismo político. (Tomo 2/06 Páginas 335 P2, 3 y 4).

No estamos en presencia puro, maduro acabado, se trata de una sociedad en transición hacia ese nuevo sistema, proceso social. Estamos en presencia de una democracia social tradicional que es la democracia del proyecto social socialista en desarrollo y que, es superior a la democracia representativa burguesa la cual es excluyente, no brinda posibilidad de una amplia participación política real, de las masas populares. (Tomo 2/06 Páginas 336 P1).

Muestra además un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través del apoyo mayoritario del pueblo, expresado en la participación de este último en los genuinos procesos electorales. (Tomo 2/06 Páginas 336 P2).

En cualquier circunstancia, el sistema político cubano deberá preservar y conservar la orientación y el carácter socialista; la unidad del pueblo; la soberanía,; la independencia nacional; la igualdad, la equidad y la justicia social alcanzada; la continuidad del poder popular y un creciente desarrollo de la verdadera democracia. La transición al socialismo solo puede hacerse irreversible si se perfecciona el poder político socialista y este, a su vez, puede hacerse realmente irrevocable si se legitima permanentemente a través, ante todo, de la promoción de la más amplia, sistemática, real y efectiva participación popular en las decisiones políticas. (Tomo 2/06 Páginas 341 U P).

La primera forma histórica de dictadura del proletariado.

En Cuba se constituyó como una dictadura democrática – revolucionaria de las masas populares; Clase Obrera, campesinado trabajador, pequeña burguesía urbana y demás capas interesadas en la liberación nacional, la justicia y la igualdad social.

RESUMEN. Hacer referencia como aspectos fundamentales: las principales categorías estudiadas, con cierto nivel de reelaboración crítica y con el enfoque desde el socialismo. El tratamiento conceptual de sistema político cubano, sus particularidades y períodos por los que ha transitado como proyecto socialista, de construir una alternativa viable y diferente al capitalismo en su fase actual de crisis general, económica financiera y comercial a escala internacional.

Tarea. Resumir sobre la relación entre reformas económicas, legitimidad, consenso político y valores en el sistema político cubano enfatizando en las reformas políticas de los años 90 en cuanto a los órganos estatales, en el Partido Comunista.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Reflexione con sus compañeros acerca de los siguientes aspectos medulares relacionados con el sistema político cubano: 

  • 1. ¿Se puede hablar del concepto de sistema político de la transición al socialismo? ¿Pudiera aplicarse ese concepto al caso cubano? Argumente.

  • 2. ¿Puede afirmarse que la "perestroika" en la URSS fue la causa del proceso de rectificación económica y política en Cuba y que la crisis y derrumbe del socialismo determinaron el comienzo de las reformas políticas de los 90 en el país? Argumente cada respuesta.

Haga un análisis crítico de los principales enfoques acerca del sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la cubanología.

TEMA 4: EL SISTEMA POLITICO CUBANO.

CLASE ENCUENTRO. 2 Estudio sobre el Sistema Político cubano en los EEUU. (Tomo 2/02 página 154).

OBJETIVO PARA EL TEMA: que los estudiantes sean capaces de.

  • 1. Valorar críticamente los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología".

  • 2. Integrar en el análisis marxista del sistema político cubano las categorías fundamentales estudiadas a través del programa de la asignatura Teoría Sociopolítica.

ESTUDIO DEL SISTEMA POLÍTICO CUBANO EN LOS ESTADOS UNIDOS.

El Sistema Político Cubano.

Es un organismo complejo y cambiante, su abordaje requiere de un gran poder de análisis y alta dosis de objetividad. El objetivo es plantear una visión integral del mismo, puesto de manifiesto en sus rasgos fundamentales y sus particularidades principales. Así como su perfeccionamiento que tiene lugar en los 90 y su tendencia previsible al desarrollo. (Tomo 2/02 Página 274).

Valorar críticamente los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología".

Edwarrd González.

Identifica el liderazgo centralizado como el principal obstáculo, para el logro de mayor eficiencia en la administración y planificación y por consiguiente, para el desarrollo de los objetivos de la Revolución (para el carácter no institucional del régimen le impregno mucho del dinamismo político de Fidel castro, pero a la larga fue perjudicial y disfuncional al desarrollo económico. (Estudio 1974) (Tomo 2/02 Página 275 P2).

La concentración de poder en torno a Fidel y su círculo de colaboradores significo Según E. González. (Tomo 2/02 Página 275 P2).

  • Que el amateurismo prevaleciera sobre el profesionalismo.

  • La mentalidad guerrillera sobre la planificación.

  • Que la ideología tuviera prioridad sobre la economía.

Los males de liderazgo carismático y la centralización se mezclaron y forzaron al gobierno en el curso de los años 70 hacia un proceso de institucionalización de la Revolución (las "negativas consecuencias) de la autoridad carismática para al institucionalización.

Se trata de presentar el proceso de institucionalización como una consecuencia del frascazo del control absoluto por la elite y como una demanda popular de democratización.

Los otros tres autores. Lo muestran como "Consolidación", "legalización", o "rutinizacion" del régimen "elitista", "carismático" y "centralizado".

Edwarrd González. Plantea:

  • "el poder político en Cuba" sumamente concentrado en una pequeña elite, que esta relativamente aislada de la política de masas y al mando de estas.

  • La dinámica básica de la política cubana se encuentra dentro de un estrecho marco de los líderes que dirigen el partido, el Estado y el ejército en Cuba.

  • Las "divisiones faccionarias dentro de la oligarquía cubana" no ha cambiado mucho en las ultimas décadas (la Institucionalización las ha imbuido en un "matiz burocrático".las presenta también como "diferencias ideológicas".) (Tomo 2/02 Pág. 276 P1).

Mesa Lago (70-80) Pragmatismo e institucionalización.

La experiencia cubana consta de cinco etapas de desarrollo, que conducen a una administración de la economía de los años 70 con más realismo y racionalidad. (Tomo 2/02 Pág. 276 P3).

Este desarrollo abarca desde los cambios en el gobierno con la creación de estructuras administrativas y de toma de decisiones, hasta los cambios en la sociedad creando organizaciones políticas y de masas, sindicatos; Así como la política educacional e internacional.

Concibe el desarrollo de la Revolución como una tendencia hacia la cordura y la madurez, pasando por la expansión del uso de los estímulos materiales, para incrementar la eficiencia en la producción y planificación económica, descontinuando políticas pasadas que enfatizaban los estímulos morales en un contexto de improvisación y experimentación.

  • Los años 70 se iniciaron como promesas de democratización e institucionalización, las que el ve incumplidas.

  • Que el poder de la asambleas locales de los órganos del poder popular esta seriamente restringido. Aunque las organizaciones de masas y los sindicatos han sido reactivados, bajo un creciente control por el partido.

  • En ves de un sistema democrático descentralizado, la institucionalización ha producido" controles centrales, dogmatismo, aspecto administrativo – burocráticos y limitada participación masiva semejante al sistema soviético".

  • Considera que "el centro de la toma de decisiones en Cuba continua estando concentrado en las mismas personas" (Tomo 2/02 Páginas 277, 278 P1).

No obstante hace algunos reconocimientos positivos al proceso de institucionalización, tales como:

  • Los órganos del Estado tienen ahora delineada sus funciones legales.

  • Los cargos más importantes han sido designados para atender deberes y metas específicas.

  • Los sectores civiles y militares aparecen ahora separados.

  • Ha habido elecciones por primera vez desde el triunfo de la Revolución.

  • Se han abierto canales a la población para que tenga acceso a la administración.

El profesor cubano José Luís Rodríguez.

Al referirse a los planteamientos de Mesa – lago, argumenta que el autor pasa por alto el concepto de desarrollo aplicado en Cuba desde el 59, que insisten el desarrollo económico y social simultaneo como la solución integral para vencer el subdesarrollo y la pobreza, refuta además la base de datos empleada. (Tomo 2/02 Página 278 P3).

Jorge L. Domínguez profesor Universidad de Harvarr. EEUU. (Cuba orden y Revolución).

  • Este estudio es calificado como el más ambicioso y completo, no obstante estar solo limitado en la política. Describe la historia de la Republica de Cuba desde su fundación hasta el proceso de institucionalización de los años 70. Caracteriza el periodo de 1959 en lo adelante, como una etapa en que la gobernabilidad se realiza por medio de la centralización bajo la influencia de la Unión Soviética. (Tomo 2/02 Página 278 P4).

Jorge L. Domínguez. La legitimación de la Revolución, la política organizativa, las el apoyo al gobierno, la movilización política y social, las transformaciones sociales, la legislación, tendencias institucionales.

  • La legitimación de la política cubana la ven como parte de la autoridad carismática de Fidel.

  • El desempeño de la Revolución, el nacionalismo, la gestión distribucional de las riquezas y la participación de las masas, también ha contribuido a la legitimidad del régimen cubano.

  • Que el papel preeminente e Fidel mantuvo a las instituciones débiles y subordinadas durante los años 70 "obstaculizando la institucionalización"

  • Fidel ha delegado mas poder, que el papel directriz del partido ha quedado establecido y que la legitimidad de la Revolución Cubana se ha desplazado hacia una base mas legal – racional y menos carismática. Estableciendo una distinción entre institucionalización y formalización.

  • Las instituciones del Estado han devenido mas estables, coherentes, complejas, capaces, pero no autónomas( señala que, es una formalización del Estado, bajo una nueva constitución y las nueva organizaciones políticas cubanas y no un proceso de institucionalización)

  • Las organizaciones políticas carecen de autonomía y dependiente de una autoridad centralizada.

BALANCE CRÍTICO DE LOS ENFOQUES SOBRE EL SISTEMA POLÍTICO CUBANO REALIZADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA "CUBANOLOGÍA". (T2/02 PÁG.154)

Saber integrar en el análisis marxista del sistema político cubano las categorías fundamentales estudiadas a través del programa de la asignatura Teoría Sociopolítica. Valorar críticamente los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología".

El Sistema Político Cubano muestra sin lugar a duda una evolución institucional hacia un Estado de derecho; Una mayor descentralización; Mayor democraticidad. (Tomo 2/02 Página 154 P2).

Esta evolución se ha realizado preservando una alta capacidad para producir y reproducir la sociedad de transición, una alta legitimidad y un notable nivel de consenso.

Un analista imparcial observaría con claridad que ni la represión, ni la arbitrariedad, ni los caprichos en el ejercicio del gobierno, ni la mentira, ni la supuesta desnacionalización paulatina de la economía cubana, ni la corrupción, ni la manipulación de las masas, rasgos que en determinados medios académicos aun se le imputan al sistema político cubano, pueden ser fenómenos que caractericen intrínsicamente un sistema que ha recibido históricamente el apoyo mayoritario de la población del país.

Siendo el objetivo principal de los cambios a través de las diferentes etapas el de demostrar la inconsistencia de la tesis de algunos cubanólogos acerca de que el sistema político cubano es un sistema estático, inamovible. (Tomo 2/02 Página 154 U 2).

RESUMEN.

Realizar una vvaloración críticamente de los enfoques sobre el sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la "cubanología", integrando en el análisis marxista del sistema político cubano las categorías fundamentales estudiadas en el programa.

TAREA.

Realizar un análisis crítico de los principales enfoques acerca del sistema político cubano realizados desde la perspectiva de la cubanología.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Reflexione con sus compañeros acerca de los siguientes aspectos medulares relacionados con el sistema político cubano: 

  • 1. Analice críticamente la tesis de algunos cubanólogos acerca de que el sistema político cubano es un sistema estático, inamovible. Auxíliese para ello del estudio de las diferentes etapas de su  formación y desarrollo, Concentre su atención en la etapa que se inicia con la década de los 90.

  • 2. ¿Se considera usted un actor del sistema político de su país? Explique.

  • 3. Establezca la relación entre reformas económicas, legitimidad, consenso político y valores en el sistema político cubano de finales de los años 90 e inicios del siglo XXI.

 

 

 

 

Autor:

Msc. Daniel Gómez Cruz

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente