Descargar

Regulación de la prostitución en relación a los Derechos Humanos (página 3)

Enviado por Abraham Omonte Rivero


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Los servicios de salud no están preparados y no posibilitan el acceso a un grupo importante de los sectores excluidos y menos aún a niñas en situación de prostitución, lo que implica que éstos estén mucho más desprotegidos que los adultos prostituidos y por lo tanto más expuestos a enfermedades venéreas y el SIDA.

Sobre este punto en particular, el Código Niño, Niña y Adolescente toma en cuenta los siguientes aspectos:

El artículo 1 determina el objeto del Código, señalando que el mismo "establece y regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el Estado y la sociedad deben garantizar a todo niño, niña o adolescente, con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y justicia". Es decir, determina las finalidades de este cuerpo legal, priorizando los deberes del Estado y la sociedad para con los niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, el artículo 3 define la aplicación del Código, cuyo alcance implica a todos los niños, niñas y adolescentes nacidos y habitantes en el territorio nacional.

El artículo 100 identifica, entre otros, el derecho a la libertad, al respeto y a la dignidad como persona de los niños, niñas y adolescentes. Remarca también el reconocimiento de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales garantizados por la Constitución, las leyes, la Convención Internacional sobre los derechos del niño, etc.

Con relación a los trabajos peligrosos e insalubres, el artículo 134, numeral 17 señala que están prohibidas en general "las actividades que crean riesgo para la vida, salud, integridad física y mental".

El artículo 135 identifica como sitios atentatorios para la salud e integridad física y moral de niños, niñas y adolescentes "1) Salas o sitios de espectáculos obscenos, talleres donde se graban, imprimen, fotografían, filman o venden material pornográfico; 2) locales de diversión para adultos como boites, cantinas, chicherías, tabernas, salas de juego y otras similares; y, 3) propagandas, películas y videos que atenten contra la dignidad.

Los problemas no terminan con el hecho de que un niño, niña o adolescente se prostituya. La sociedad en general ingresa en un período de franca descomposición, lo cual implica un deterioro general en las condiciones de vida, una pérdida de valores y una agudización de la anomia. También es importante considerar que un niño o niña no puede, debido a su edad y todo lo que ello implica, discernir entre salud y enfermedad, prevención y cómo realizarla. Por ello está más expuesto a enfermedades, drogadicción y embarazos.

Además, se debe considerar que en muchos hogares cuya cabeza es una mujer que ejerza la prostitución existe una criatura que recibe pautas que facilitarán su ingreso a la prostitución. Por otra parte, está el hecho de que el aumento en el número de mujeres infectadas generará mayor demanda de prostitutas "seguras", suponiendo que aquellas de menor edad han tenido menos oportunidades de contagio.

Como se podrá observar, las condiciones de vida en la calle o en el medio de la prostitución generan mecanismos de adaptación, que pueden afectar la posterior inserción en otros ámbitos. La violencia en este medio determina la creación de lazos de solidaridad en el grupo de pares, pero también el deterioro de la autoestima.

2.5.2.11 Burdel

Claudio Alarco (Ob. Cit.: 54) define los burdeles como "casas públicas donde se ejerce la prostitución. Sinónimo de lupanar, prostíbulo, mancebía, casa de citas, casa de tolerancia". A esta lista conviene añadir el término lenocinio. Benjamín Miguel añade a este respecto (Ob. Cit.: 255): "En Roma se consideró lenocinio especialmente la práctica del oficio de tener esclavas o mujeres libres para lucrar con su comercio carnal. Pero también se consideró como lenon al que lucraba con la prostitución de su mujer, al que prestaba su casa para el comercio carnal y legítimo".

2.5.2.12 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Antes denominadas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), las ITS según Claudio Alarco (Ob. Cit.: 129) son también conocidas como enfermedades venéreas, y son afecciones contagiosas, producidas por microbios o virus que habitualmente se transmiten a través de las relaciones sexuales. Las más importantes por su frecuencia son la sífilis y la gonorrea. Otras enfermedades venéreas son el herpes simple, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la tricomoniasis, el chancro blando, el linfogranuloma inguinal, el granuloma inguinal, etc. Según Ruth Maldonado B. (1988b: 303) "casi todas ellas pueden transmitirse de la madre embarazada al embrión o feto, por la placenta. Algunas, como la sífilis y el SIDA, lo hacen también a través de las transfusiones sanguíneas".

Respecto a esta última enfermedad, cabe aclarar que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) "es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), el virus que ataca al sistema inmunológico del organismo […] Aunque el término de SIDA es ampliamente usado para fines médicos, ha sido sustituido por clasificación que describe etapa por etapa la infección por el VIH. El SIDA se refiere sólo a los últimos estadios de la supresión del sistema inmunológico".

2.5.2.13 Aborto

(Del latín abortus, de ab, privat y oertus, nacimiento). Alarco afirma que es la pérdida del fruto de la concepción que tiene lugar normalmente en el curso del segundo mes del embarazo. Ruth Maldonado B., (1988b: 129) señala que el aborto "consiste en la interrupción espontánea o provocada del embarazo, antes que el feto haya alcanzado su viabilidad, o sea, la capacidad de vida extrauterina, independiente".

2.6 Dignidad de la persona

La consideración de la dignidad de la persona pasa por reconocer lo que se entenderá tanto por dignidad como por persona. Su tratamiento implica el reconocimiento de la individualidad del hombre, sus potencialidades, así como sus limitaciones. Quizá la concepción que más se aproxime a estos postulados sea la de Luis Recaséns, quien señala: "El pensamiento de la dignidad consiste en reconocer que el hombre es un ser que tiene fines propios suyos que cumplir por sí mismo, o, lo que es igual, diciendo en una expresión negativa, la cual tal vez resulta más clara, el hombre no debe ser un mero medio para fines extraños o ajenos a los suyos propios" (Luis Recaséns S., citado por MONROY, Marco 1980: 13).

Podemos observar que los derechos humanos suponen el imperio del derecho y la existencia. de una democracia constitucional en la cual los principios de legalidad y legitimidad sean reconocidos. Fuera de esto, el respeto de los derechos supone necesariamente un sistema de protección, siendo el más deseable el jurisdiccional. Algunos han propuesto la Corte Internacional de los Derechos Humanos, el Alto Comisionado para protección de Derechos Humanos, y actualmente existen algunos mecanismos, como la Comisión Europea de Derechos Humanos, la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos (de que trata la Convención Americana de Derechos Humanos), el Comité y la Comisión de Naciones Unidas, etc.

La humanidad, al reconocerse superior a los demás seres vivos y al sentirse sus miembros poseedores todos ellos, sin excepción, del atributo del raciocinio y la inteligencia, establecieron las condiciones de su igualdad, sobre la que reposa la dignidad, que es la valorización exacta y el respeto de la condición del hombre. En el caso de las y los TSC, como en muchos otros, estos principios de validez universal son muchas veces pasados por alto, y unas personas se sienten con potestad de juzgar y condenar a otras, por el simple hecho de subsistir por medios distintos, tildándolas de "pecadoras", "promiscuas" y otras cosas, olvidando, muchas veces, "la viga que llevan en el ojo propio".

2.7 Moral

Alipio Valencia Vega (1981: 14) señala acerca de la moral: "en la actualidad se define la moral como la ciencia que se ocupa de enseñar a los hombres a distinguir el bien del mal, de acuerdo a las conveniencias y al grado de evolución de cada sociedad. Por eso es que la moral es variable según los pueblos. En los pueblos primitivos, se considera que es un bien dar muerte a los padres ancianos para que no sufran, pero en los pueblos civilizados tal cosa se considera como un crimen".

¿Es la prostitución un acto inmoral?, ¿o es más bien inmoral juzgar y condenar a quienes viven de esta actividad sin antes comprender el drama que significa para estas personas vender sus servicios sexuales, corriendo muchos riesgos con personas desconocidas? ¿Qué está bien y qué está mal en toda esta actividad? La naturaleza humana, y sobre todo el discurso del poder muchas veces condena lo que practica, produciéndose así una doble moral.

 

CAPÍTULO III

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS (CAUSAS Y EFECTOS DE LA PROSTITUCIÓN)

Muchas son las causas para que una persona se vea involucrada en el ejercicio de la prostitución. También los efectos de tal actividad son variados. Se puede ubicar las raíces de esta actividad en las condiciones materiales de existencia de quienes la ejercen, así como en factores de índole psicológica. El presente capítulo presenta una breve lista de causas y efectos asociados a este oficio.

El proceso de ingreso en el denominado "mercado de la carne" es relativamente prolongado. Los TSC habitualmente son inducidos de manera gradual a incursionar en esta actividad por los factores que se detallan en este capítulo. Del pensamiento a la decisión y el acto en sí, el tiempo puede ser variable. No existe una medida estándar para ello. La persona a quien ronde la idea de vender sus servicios sexuales puede precisar de unos pocos días a varios meses, pero es presumible que quien resista o no piense demasiado en ello después del primer año desista de esta idea y dedique su vida por un rumbo distinto.

Sin embargo, cabe aclarar que no todas las personas que venden sus servicios sexuales lo hacen por voluntad propia ni condicionadas por los factores que se consideran en el presente capítulo. Existen casos en los que niños, niñas o adolescentes son forzados a prostituirse por presión física o coerción por parte de una persona adulta. Este proceso se ve frecuentemente ligado al secuestro.

Todo el proceso asociado a la prostitución se manifiesta como un conjunto de problemas de orden sociológico. Existen muchas respuestas para esto, pero la corriente a la que nos adscribimos es la del funcionalismo, ya que, como señala Ramiro Villarroel (1991: 208-9) "los funcionalistas jurídicos entienden la sociedad como un todo en el que los elementos conformantes cumplen determinadas funciones y donde los conflictos se resuelven por acción del propio sistema […] El derecho es un sistema de normas impuestas a la sociedad por autoridad del Estado. El derecho como fenómeno social es relativamente autónomo, su función esencial es organizar normativamente a la sociedad en todas sus variadas manifestaciones estructurales: económicas, políticas antagónicas, por intereses de poder, de clases, etc.".

De este modo, se puede afirmar que todo fenómeno social responde necesariamente a una interacción constante entre el individuo y la sociedad, pues la realidad de la sociedad precede a la vida individual. Así, en el caso de la prostitución, muchos factores sociales corno ser la marginalidad, discriminación, etc. -entendidos como una determinada realidad social- precederán necesariamente a la decisión que tome un individuo para dedicarse al ejercicio de la prostitución. Los factores sociales señalados han determinado de manera radical la transformación de una determinada realidad social.

3.1 Causas

3.1.1 Desempleo y subempleo

Es necesario, para abordar la temática del desempleo considerar las siguientes categorías de empleo: empleo permanente, empleo eventual y desempleo. El subempleo se presenta como una estrategia marginal de supervivencia. El empleo permanente es la capacidad que tiene el trabajador para solventar sus gastos corrientes y los de su familia con un ingreso regular que le permita, eventualmente, tener un margen para el ahorro. El empleo eventual, en cambio, pone de manifiesto la incapacidad del sistema económico vigente para absorber toda la mano de obra existente. Quienes caen en el empleo eventual son en realidad desempleados que cuentan con alguna habilidad que les permita subsistir en un mercado caracterizado por un alto nivel de marginación.

El desempleo, finalmente, es la incapacidad del sistema económico vigente para procurar a todos los habitantes las condiciones mínimas de empleo y subsistencia permanentes. Como elemento causal del TSC está asociado con las limitaciones que debe afrontar una familia de escasos recursos, producto del paro forzoso al que se ven sometidos los proveedores clásicos (el padre). En tales circunstancias, es habitual que madre e hijos se incorporen al mercado laboral efectuando diversas tareas y por ingresos no siempre suficientes para mantener a la familia, con lo cual se subemplean. Frecuentemente la madre se ve obligada a vender productos al detalle (dulces, galletas y otros) o a ofrecer sus servicios como trabajadoras del hogar, mientras los hijos recurren a fuentes de trabajo mal remuneradas. En el caso de las hijas mujeres, la situación se torna más crítica. Escasamente calificadas y poco habilitadas para efectuar trabajos tradicionalmente asignados a los varones, se ven forzadas a aceptar trabajos como meseras, auxiliares de oficina, y otros en los cuales las posibilidades de mejorar sus condiciones de vida son escasas.

Según un informe del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario), publicado por La Razón (12 de noviembre de 2000), la desocupación en la ciudad de La Paz aumentó considerablemente en el último quinquenio. El porcentaje de desempleo en este momento es de 8% para mujeres y de 6,7% para varones. La cesantía entre las mujeres, comenta el informe, obedece a las siguientes razones: discriminación salarial, la ausencia de oportunidades de promoción y las responsabilidades familiares. La siguiente tabla presenta datos estadísticos referidos este tema:

 

1995

2000

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Población Económicamente Activa

169.392

140.414

309.806

198.351

199.428

397.779

Población ocupada

162.720

133.964

296.684

185.690

183.669

369.359

Población desocupada

6.672

6.450

13.122

12.661

15.759

28.420

Cesantes

2.441

2.020

4.461

8.647

9.961

18.608

Aspirantes

4.231

4.430

8.661

4.014

5.798

9.812

Tasa de desempleo abierto

3,9

4,6

4,2

6,4

7,9

7,1

Tasa de desempleo cesantes

1,4

1,4

1,4

4,4

5,0

4,7

Tasa de desempleo aspirantes

2,5

3,2

2,8

2,0

2,9

2,5

Así, se observa que una de las principales limitaciones de la política en los últimos años la constituye la capacidad del sector productivo para generar empleo.

3.1.2 Pobreza y condiciones de vida

"La pobreza está asociada a un estado de necesidad, carencia o privación de los bienes y servicios necesarios para el sustento de la vida; también está vinculada a la falta de participación activa en las decisiones colectivas, la marginación social, actitudes de desaliento y la adscripción a una escala de valores diferenciada de alguna manera del resto de la sociedad." (IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995: 26).

La pobreza, en gran parte de los casos, es el punto de partida para que una persona llegue a la condición de TSC: el mayor número de menores, adolescentes y jóvenes prostituidos proviene de los estratos bajos de la sociedad. Sin embargo, esto no es suficiente como explicación causal, pues no toda persona indigente se prostituye. A la situación de pobreza se suman otros factores predisponentes.

Puede verse, analizando el caso particular de la pobreza, que producto del acceso restringido al mercado laboral, la condición de vida de los miembros de las familias empobrecidas se ve seriamente afectada. Esto se traduce en las siguientes características: hábitos alimenticios precarios, vestimenta raída, vivienda precaria, carente muchas veces de los servicios básicos, educación inicial truncada, escaso acceso a los bienes de consumo, etc. Esto da como resultado una baja autoestima de las personas, una escasa y tergiversada visión de sus derechos y deberes sociales, etc.

De esta manera, las condiciones de vida se hallan condicionadas por el poder adquisitivo de los individuos. La pobreza implica un escaso poder adquisitivo, lo cual redunda negativamente en las condiciones materiales de existencia.

3.1.3 Violencia y desintegración familiar

La desintegración familiar es el proceso por el cual los miembros de una familia pierden el contacto entre sí, y es el resultado de las condiciones de extrema pobreza. Muchas veces es el padre el primero en abandonar el hogar. En ocasiones, una mujer es abandonada por sucesivas parejas que, aprovechando la unión no formal, optan por dejar a la mujer con uno o más hijos. Este hecho está frecuentemente relacionado o condicionado por la violencia intrafamiliar, que se ejerce en contra de la mujer o de los hijos, sobre todo cuando éstos tienen una corta edad.

En la violencia intrafamiliar, los hijos están más expuestos, porque ellos son los testigos presenciales de los ataques entre los cónyuges. El niño desde temprana edad se ve en situaciones que atentan contra su seguridad y desarrollo integral, y, las más de las veces, hasta contra su propia vida, como son el abandono, la desnutrición y los golpes que van afectando su personalidad.

Así, la ausencia de uno de los padres y su eventual reemplazo por madrastra o padrastro, los conflictos internos, las presiones económicas y sociales, los desajustes emocionales, la sustitución de roles en los menores que deben asumir funciones impropias para su edad, todo esto afecta directamente al niño, quien crece carente de afecto y recibiendo toda la influencia negativa, lo que indudablemente conlleva traumas emocionales, inseguridad, baja autoestima, resentimiento, agresividad. Una de las TSC entrevistadas, María (pseudónimo) comenta lo siguiente en torno a esta causa:

"Mis padres se divorciaron cuando yo estaba muy pequeña. Éramos 4 hermanas. Yo fui a vivir con él y con mi abuela, porque mi madre no me quería. Ella decía que me parecía físicamente a él. Entonces nunca me llevé bien con mi madre y mis hermanas. A mis 12 años tuve mi primera relación sexual y me fui a vivir con mi cortejo, con él, tuve 1 hija, yo estaba en 5º básico en aquella época. A mis 15 años me separé de él porque tuvo problemas de alcohol y drogas y me golpeaba mucho. Luego, empecé a trabajar como empleada de tiendas, pero no me alcanzaba para vivir. Mi padre se fue a la Argentina y yo mantenía a mi abuela. Luego una amiga me habló de este trabajo, ahora tengo 18 años y desde hace 7 meses me dedico a esto. Quisiera ahorrar para tener una peluquería y volver a Santa Cruz a vivir con mi hija, que ya tiene 6 años. Mi abuela sabe lo que hago y está de acuerdo, porque es un trabajo temporal y nos alcanza para vivir y ahorrar un poco".

En realidad, son varios los factores que empujan a una persona a salir del entorno familiar (violencia intrafamiliar, abusos sexuales, etc.) para buscarse la vida, y en ocasiones a temprana edad. Las estrategias de supervivencia, que muchas veces sustituyen a un empleo fijo o temporal, van desde el hurto hasta el transporte de estupefacientes, y son los miembros de las familias más empobrecidas las que más fácilmente llegan a incurrir en estos tipos de actos. La prostitución, como se ve, no está al margen de esta realidad.

Sin embargo, también se conocen casos en los que la persona prostituida proviene de familia solvente económicamente; probablemente sus motivos de ingreso en la prostitución radican en su interés por desafiar la convencionalidad de la moral, o por la ambición de dinero, todo lo cual es justificable como un mecanismo o necesidad de demostrar externamente su frustrada personalidad. Así, la joven llega a la prostitución como llegaría a la toxicomanía, a la drogadicción, al alcoholismo o al suicidio: por soledad, tedio, desesperación. En resumen, la persona joven prostituida siempre ha partido de condiciones marginales de diferente orden, de diferente índole para llegar a otra de mayor marginalización como es la prostitución. El libro Trabajadoras del amor, pág. 88-89, contiene el siguiente relato sobre el particular:

"Testimonio de Kasandra (Doble 2). Mis padres son empresarios en Santa Cruz, son de origen japonés, tienen una buena situación económica. Pero nunca he tenido comunicación con ellos, yo tenía necesidad de conversar, pero nunca me hacían caso, porque siempre estaban ocupados […] Me escapé de mi casa, vine a Sucre y empecé a trabajar por influencia de otras amigas y me gustó esta vida […] Mis padres se enteraron al mes, vinieron a buscarme y me llevaron en avión de regreso a mi casa. Solo entré a mi casa y me volví a escapar a Sucre. Mis padres nuevamente me buscaron y les dije: ‘¿qué quieren conmigo, yo no quiero nada con ustedes, aquí me siento feliz y tranquila, puedo decidir yo sola mi vida, no quiero vivir con ustedes y déjenme en paz. Ellos lloraron, hablaron con la consejera de ETS-SIDA, pero no me fui…"

Entonces, la prostitución no es una carrera planeada. La persona joven llega ahí obligada directa o indirectamente. En la mayoría de los casos, la mujer joven no actúa en forma voluntaria: es reclutada o es la única manera a través de la cual la sociedad le permite sobrevivir en un momento dado, después que todas las oportunidades para sostener una familia, para hacerse de un camino en la vida se le han cerrado o se le han esfumado; o porque se ha llegado a tal punto que es indispensable salir de una situación familiar violatoria de la propia vida siendo entonces, preferible continuar viviendo el drama sobre su propia vida en el mundo de la prostitución.

En el caso de la prostitución masculina, la situación es bastante similar. El Diario, en su reportaje de fecha 1 de agosto de 2000 intitulado Jovenzuelos: sexo con hombres o mujeres adultas da mucha plata (ver Anexos) especifica la desestructuración familiar como una de las causas frecuentes en estos términos: "Una investigación minuciosa que efectuó un estudio de caso, además de entrevistas cualitativas en profundidad a 10 denominados ‘prostitutos’ concluyó en que la vida familiar común tiene rasgos de sufrimiento y desarticulación (donde existen de por medio divorcios, separaciones y maltratos)".

Las causas se presentan, como se advertirá, de forma entrelazada, todas como parte de un mismo proceso. El testimonio de una de las entrevistadas, Talía (nombre ficticio) proporciona la siguiente información:

"Un día mi abuelita me dijo que le sirva el almuerzo a mi tío, que estaba sentado en su silla y mesa, yo agarré una revista de Condorito, mientras decía ‘él se va a servir su almuerzo’. Yo de joven era más bonita, era una chica bien, ahora ya tengo 25 años y ya nada que ver. Pienso que él me deseó mucho y me manoseó, yo lloré y grité, pero en ese momento no había nadie que me ayude y se aprovechó de mí a la fuerza. Yo era virgen. He sentido dolor, he llorado mucho, he llegado al hospital, porque casi me desangré. Casi me volví loca. La peor desgracia fue que llegué a esperar familia, yo era una mujer muy chiquitita. tenía 12 años, él tenía 35 años y su pene era muy grande para mí y me dañó mucho. Mí período me bajó a mis 11 años y después de la violación ya no me bajó más. Yo no le confesé a nadie, porque no tengo padre ni madre. Y a mi hermana mayor tampoco. Lo guardé para mí porque estaba asustada. Tenía miedo. No se lo quise contar a nadie, para que no me reten. Sentía vergüenza más que todo, porque pensaba que hasta mis vecinos iban a saber. Pero pensé rápido y le dije al chico con el que andaba que quería ser su mujer y me entregué.

"Cuando fui al hospital yo no le dije al doctor lo que me pasó. sólo le dije que lo hice sin permiso de nadie y por que yo quería. Me colocaron una inyección que me paró la hemorragia. Con el muchacho que era mi cortejo, me tuve que entregar a él, me quedé a dormir con él toda una noche, solamente para culparle de mi embarazo, para decir que él fue mi primer hombre. Luego pasó el tiempo y yo lo hacia cada rato, con tal de decir que él era el único, por no hablar nada de mi tío, porque me daba miedo. El muchacho aceptó. Él creyó que él fue mi primer hombre. Fue al mes que ocurrió la violación. Él vivió conmigo, me vio con barriga, vio nacer a mi hijo y lo quiso. Yo no sé si es de él o de mi tío, pero estoy casi segura que es del primero.

"Ahora ya no quiero saber quién es el padre, porque está todo tranquilo y además mi hijo no sabe nada, luego yo tuve otro bebé para el que fue mi marido. Mientras estuve casada solo estuve con él.

"Mi marido se murió en un accidente, él era de Cochabamba, tenía un camión Volvo, era transportista. Yo soy de Trinidad. Él iba llevando carga, de esa manera lo conocí. Como yo volví a esperar familia, él me llevó a su casa, a lo de mi suegra, en Cochabamba y en un viaje que hicimos cuando mi hijo menor estaba de 5 años, nos volcamos. Yo me he roto las dos piernas, ambos brazos y las costillas y él murió junto a sus 3 hermanos y su mamá, también murieron 45 pasajeros. Nos salvamos 5 nomás. Por eso ya no veo por qué tengo que reclamar nada, está todo bien.

"Ahora no vivo con nadie, solamente ando con un estudiante, salgo y si tengo que tener relaciones voy a su cuarto, cocinamos, bebemos y todo. Pero él vive aparte, es estudiante de Derecho y sus padres le mandan dinero.

"Cuando estoy con clientes, siento asco, pero tengo que hacerlo porque me ofrecen dinero, por el hecho de estar ahí tengo que aceptar. Pero ese momento no siento gusto, sino odio y rabia. Pero es un ratito, pasa eso y ya quedo con el dinero y me olvido de todo.

"Soy secretaria. Estudié el año pasado en un Instituto la carrera de Secretariado Ejecutivo con computación. Tengo mi título, pero aquí no pillo trabajo. Me han ofrecido un trabajo en Santa Cruz pero solamente me quieren pagar 800 bolivianos mensual y me quieren dar almuerzo y pasajes, pero por ser Santa Cruz es muy poco. Yo pienso que lo voy a hacer, pero estoy esperando que cambien a una chica que está trabajando ahí, porque mi hermana se ha casado con el dueño de ese aserradero y van a cambiar personal dentro de 2 meses.

"Mí cortejo me ha dicho que lo espere, que faltan 3 años para que salga profesional. Él sabe que trabajo en esto, porque ahí lo conocí. Él dice que me quiere. El es un chico muy diferente a mí. El es colla, yo soy beniana, él es muy lindo y yo me pongo a pensar que en su Universidad pueda conocer otra chica, se enamore de ella y yo voy a quedar a un lado, pero no importa, que pase lo que pase. Si es, bien. Si no. también. Lo que yo más deseo es casarme, tener un hogar, abrir una hamburguesería y vivir con mis hijos."

3.1.4 Abusos sexuales

La violación y otras formas de abuso sexual son una de las causas comunes para que las personas opten por el camino de la prostitución, y de ésta no están libres varones ni mujeres. Según diversas fuentes consultadas, entre ellas la publicación de La Razón (14 de enero de 2001, pág. A-24, ver Anexos), uno de los lugares donde se comete este abuso contra las personas es el propio hogar, siendo víctimas frecuentes niños, niñas y adolescentes. El reportaje señala: "llama la atención que una gran parte de los casos de violación haya sido cometido en el seno de la familia por personas cercanas a los menores, sean éstos los padres, los hermanos, primos, tíos, etc.

Son frecuentes los casos en que los niños se ven sometidos además de las agresiones, a los abusos sexuales por parte de su padre, el padrastro, familiares cercanos o desconocidos. Lo anterior implica en muchos niños verse expuestos a una iniciación sexual precoz, a relaciones incestuosas, y a los riesgos de una maternidad temprana y a la incorporación a la prostitución, lo que ocasiona su discriminación social y marginación.

La Ley 2033 de 29 de octubre de 1999 considera la vida humana como un bien jurídico, y por ello la protege. Las actuales modificaciones al Código Penal incluyen las sanciones a los delitos de violación en estado de inconsciencia, así como las agravantes en los casos en que se ven involucrados familiares cercanos a la víctima.

3.1.5 Madres solteras

Un embarazo en condiciones de dependencia de la familia por parte de la joven, puede conducir a su rechazo del propio núcleo familiar. El abandono del hogar es la salida inminente, y la prostitución, una secuela previsible. Esta situación se ve agravada cuando la joven carece de una formación o preparación que le permita enfrentar la vida.

Ser madre soltera puede ser, además de una causa, un efecto de esta situación. En este último caso, la vida de una mujer prostituida podría reproducirse en sus hijos o hijas. Sumado a lo anterior, sería necesario considerar otros aspectos de menor importancia, pero que también contribuyen a agudizar el problema de la prostitución, como la influencia de los grupos secundarios (amigas) o la captación de mujeres ingenuas, que ante propuestas de popularidad y fama con buena paga caen en la explotación sexual. Los anteriores factores se constituyen en predisponentes y precipitantes.

Para las mujeres prostituidas, la maternidad supone una responsabilidad enorme y a la vez una razón de vivir. En este último caso, la situación puede sobrellevarse, aunque a costa de muchos sinsabores. La depresión, por ello, es una moneda corriente en aquellos casos en que una mujer debe mantener sola a sus hijos, y la desesperación es también frecuente al no hallar una solución a su situación.

3.1.6 Ninfomanía

"(De ninfa y el griego manía, locura). Exaltación del apetito sexual en la mujer. Característico de la ninfómana es su insaciabilidad sexual y su búsqueda constante de nuevas relaciones sexuales. Suele ser una mujer inestable. En ocasiones la ninfomanía lleva a la prostitución. Sus causas son muy diversas: falta de cariño paterno en la infancia, neurosis, trastornos hormonales, debilidad mental, etc. Es el equivalente femenino de la satiriasis. Sin. Furor uterino, andromanía, uteromanía, histeromanía, mesalinismo." (ALARCO, Claudio Ob. Cit.: 258-9).

La ninfomanía no es cosa para tomar a broma, sino es un estado patológico, causado por trastornos físicos o mentales. La ninfomanía no es lo mismo que promiscuidad sexual, porque la mujer promiscua escoge a sus compañeros. Aun cuando es posible que ella también pueda ser emocionalmente inestable, sus necesidades sexuales no son excesivas en forma inevitable. Por otra parte, la ninfómana sufre estado de intensificada excitabilidad genital, que la compele a desechar inhibiciones sociales o ideológicas y buscar el alivio a cualquier precio. La ninfómana puede aceptar dinero, o puede pagar por el placer así como insistir en que su marido "cumpla su deber conyugal".

3.1.7 Otras causas

El texto Hacia el rescate de la menor afectada por la prostitución de Hugo Hidalgo de Colombia reconoce, además, las siguientes causas de origen psicosocial: la estructura familiar valorada en la estabilidad o inestabilidad de la misma, la tensión que se genera al interior por diversos factores, la triangulación (relación padre-madre-hijo), la culpa (reproches y acusaciones recíprocas entre los padres ante determinada situación conflictiva), la dinámica familiar (relaciones entre los miembros y asunción de roles y patrones de conducta predeterminados o la relajación de normas).

Además, se reconocen entre estas causas las decepciones amorosas, el abandono del esposo, concubino o enamorado, el bajo nivel de instrucción, valores y normas (pérdida progresiva o afirmación con el grupo primario), y socialización de los roles sexuales.

3.2 Efectos

3.2.1 Marginalidad y discriminación

Por marginal puede entenderse, siguiendo los lineamientos de Jean Cazeneuve y. o. (1975: 329) al individuo "que es miembro de dos o varios grupos cuyas definiciones sociales y normas culturales son diferentes". Esta definición permite percibir el grado de aislamiento del individuo con respecto a la sociedad. Natalio Kisnerman (1978:10) complementa al respecto, en la interpretación sociológica de la problemática, que "la ruptura del marco referencial tradicional, la modificación en las estructuras ocupacionales, la creciente urbanización e industrialización, la transformación y pase de los grupos primarios a secundarios, la inestabilidad económica y política, el incremento de las comunicaciones materiales en contraste con la disminución en la comunicación humana, son síntomas de esta época de transición, a la que el hombre se adapta con conductas divergentes entre sí. Merton determina [entre otros] la marginación, abandonando metas y normas, lo que hace que los individuos estén en la sociedad pero no participen en ella, retraídos por la apatía., la impotencia, el resentimiento, la envidia y el odio". Es decir, el individuo que se margina de la sociedad es impulsado por la exclusión que percibe en ésta. En ocasiones no se habla sólo de individuos, sino de grupos enteros que son marginados de la sociedad.

Para el o la TSC, la marginación es el producto de la discriminación (dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos socioeconómicos), ya que su actividad se halla estigmatizada y son considerados sujetos de ínfima categoría, siendo colocados en una situación predelictual. Los TSC sufren un trato discriminatorio, no sólo por parte de la Policía, por los abusos de autoridad, las extorsiones, los maltratos de algunos funcionarios de la PTJ, según sus afirmaciones, sino también de los dueños de los locales, clientes que las humillan y maltratan, de médicos y la sociedad en general, que según ellos los desprecian y estigmatizan como a los principales portadores de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Los TSC, por lo tanto, son compelidos a llevar una doble vida.

El Diario, en su edición de 1 de agosto de 2000, pág. 7, en el reportaje La pobreza obligó a que los hombres prostituyan su cuerpo (ver Anexos), señala que "los trabajadores del sexo deben someterse a una ‘doble vida’. Por un lado, en su quehacer normal, de estudio o trabajo secundario, y por el otro, su dedicación a este oficio ‘casi oculto’, clandestino de las noches."

La doble vida es una constante para las personas, sean varones o mujeres, involucradas en la actividad de la prostitución, ya que separan de manera radical su vida laboral de su cotidianidad. De hecho, sus parientes más cercanos muchas veces ignoran la forma de solventar sus gastos que tienen estas personas. En el caso de las mujeres que vienen del interior, éstas se contentan con enviar dinero periódicamente a sus parientes. Esta situación repercute negativamente en la autoestima de ellas, ya que no pueden compartir abiertamente su vida con las personas más cercanas por llevar una vida despreciada, sucia y vetada por la sociedad, sintiendo que les resta valor y dignidad como seres humanos.

A la vez, se dan cuenta de que pertenecen a la sociedad, pero no se explican por qué no merecen el respeto como personas de todos los demás. Ellas mismas tienen conciencia del ambiente negativo que las rodea, y perciben el maltrato y hostigamiento que les da la colectividad.

3.2.2 Alcoholismo y drogadicción

Ruth Maldonado (1988a: 21) señala: "La Organización mundial de la Salud afirma que existe farmacodependencia: ‘cuando el consumo de alcohol por un individuo excede los límites aceptados por su medio cultural’." Podemos apreciar de este modo que la persona crea su adicción a partir del consumo excesivo de alcohol.

El alcoholismo es una problemática que no sólo afecta al sector de la prostitución, pero reviste especiales características por el hecho de que los TSC desarrollan sus actividades en ambientes indisolublemente ligados al consumo de bebidas alcohólicas. Este consumo está aceptado en casi todas las culturas, y se las considera una droga social. Gregorio Iriarte (2000: 458) identifica las siguientes etapas del alcoholismo:

1. Bebida social cultural controlada. Es la primera y más numerosa; este grupo lo constituyen las personas que no tienen ningún problema con el alcohol.

2. Escape ocasional de las tensiones. Las personas que ya se encuentran en esta etapa no se dan cuenta que su forma de beber se ha apartado de lo social y ahora llena un propósito.

3. Beber frecuentemente para escapar de algo. La persona se desliza a la tercera etapa de manera tan insensible como entró a la segunda; los bebedores descubren que pueden evadir algún problema y toman con mayor frecuencia.

4. Fase alcohólica temprana. Se presenta con la primera pérdida de la noción semejante a una amnesia temporal, el bebedor denota una preocupación constante sobre el alcohol.

5. Fase alcohólica verdadera. En ésta, las motivaciones del bebedor giran en torno al alcohol, se nota claramente el deterioro de sus relaciones familiares y laborales, así como el descuido de su presencia. La persona ya no puede detenerse luego del primer trago.

6. Dependencia alcohólica completa. Anunciada por la ingestión regular de alcohol por la mañana, por la presencia de botellas de alcohol por toda la casa: la persona se convierte totalmente adicta a la droga. Ya se requiere de ayuda médica y psicológica.

Todas estas etapas se repiten en el caso de los TSC, pero, como se mencionó anteriormente, el alcoholismo reviste un comportamiento especial por las características en que este grupo debe desarrollar sus actividades. El negocio para los propietarios de locales, cuando albergan a TSC mujeres, consiste no sólo en proporcionar a los clientes satisfacción sexual por medio de los servicios de las mujeres que allí atienden, sino también el consumo de bebidas alcohólicas, lo cual reporta ganancias nada despreciables. El mecanismo entonces se presenta de una manera simplificada: la mujer debe consumir y, principalmente, hacer consumir al cliente. Sin embargo, también adquieren el licor por su cuenta, con lo cual el proceso de alcoholismo se inicia en forma irreversible para muchas de ellas.

En el caso de los TSC varones, la situación se presenta algo más complicada. En el caso especial de aquellos que satisfacen sexualmente a homosexuales, la ingestión de bebidas alcohólicas y otras drogas está asociada con el "valor" que requieren para efectuar su trabajo. Esto se debe, fundamentalmente, al hecho de que los TSC masculinos no disfrutan al mantener relaciones sexuales con otro hombre como lo harían con una mujer.

Entre las causas personales que tienen los TSC para caer en el alcoholismo, se puede identificar (Iriarte Ob. Cit.: 459):

Problemas de entorno: familiares, laborales, presión del grupo, disponibilidad de la droga, etc.

Problemas de carácter del individuo: inseguridad, inmadurez, timidez excesiva, baja tolerancia a la frustración, etc.

Problemas de personalidad: actitudes neuróticas y depresivas, dependientes, antisociales o incluso de carácter psicopático conforman este grupo que tienen dificultades más arraigadas y serias de personalidad.

La aplicación de la Ley Seca no produjo los resultados esperados, al punto en que se cuestiona la razón de su vigencia. Según una publicación del matutino paceño La Razón de fecha 4 de enero de 2001, pág. 2 (v. Anexos): "un negocio paralelo y clandestino se ha estructurado al calor de la Ley Seca, vigente desde el 20 de enero de 1998. Una investigación realizada por la Prefectura de La Paz revela que de una muestra de 89 locales nocturnos, sólo 39 intentan cumplir con la norma, mientras que 50 no lo hacen. El caso de El Alto es aún mucho más dramático, pues de 26 locales sólo 2 cumplen la Ley. Esta es una muestra de que la llamada Ley Seca no ha funcionado y por el contrario ha generado que más del 50% de locales nocturnos legalmente constituidos ingresen -a determinada hora- a la ilegalidad […] La Ley Seca terminó por constituirse en un elemento de extorsión y corrupción, por lo que será necesario reorientar por completo la norma a fin de definir con precisión mecanismos de control que hagan cumplir la Ley […] Lo más grave, según el informe, es que cerca del amanecer, los clientes que abandonan estos sitios son en su mayoría menores de edad en completo estado de ebriedad. Otro dato que revela que estos locales violan la ley es que, a determinada hora, las trabajadoras sexuales salen con un cliente y vuelven a la madrugada donde continúan trabajando".

En cuanto a la drogadicción, se puede observar que ésta se halla en muchos casos íntimamente relacionada con el alcoholismo. Se considera en el presente estudio al alcoholismo como una droga más en el entendido de que actúa como un desinhibidor para muchos casos y en otros supone también una adicción y dependencia a su consumo. Sin embargo, el carácter no reprimido de su venta y consumo por las leyes en actual vigencia, facilitan que sea la droga de más aceptación, lo cual no impide que sus consumidores se inicien (cuando el consumo no es paralelo) en otras drogas más mortíferas.

La drogadicción es otra plaga de nuestro tiempo. Sus efectos son dañinos, tanto en lo personal como en lo social. El consumo de drogas deteriora la salud física de los consumidores y los predispone hacia algunas acciones delictivas. Aunque el espectro de las drogas es muy amplio y sus efectos muy diferenciados, todas ellas tienen la característica negativa de crear adicción. En el caso de la prostitución, el consumo de estupefacientes implica una huida a la realidad que se hace insoportable si se prescinde de éstos.

El ejercicio de la prostitución comporta profundas consecuencias desintegradoras del yo en cuanto compromete la totalidad de la persona con sus distintas capacidades, incluido su cuerpo. Tal vez por esto recurrir al alcohol y otras drogas es tan cercano a la vida cotidiana de esta población, como forma de lidiar con los altos niveles de angustia que genera este entorno.

3.2.3 Infecciones de Transmisión Sexual

Los puntos aquí contenidos fueron extractados del informe del Centro Epidemiológico de la Prefectura del Departamento de La Paz (2000) y de la autora boliviana Ruth Maldonado B. (1988b). La extensión de este subtítulo obedece a la necesidad de señalar en detalle las características de estas infecciones, ya que la simple enumeración da muchas veces una idea incompleta de la magnitud del mal. No se pretende, sin embargo, presentar una visión especializada sobre este campo. Es importante advertir, además, como señala Ruth Maldonado (1988b: 306), que "las enfermedades venéreas no se limitan, como mucha gente piensa, a las prostitutas ni a los marginados. Cualquier persona puede contraerlas, ya que no existe ningún tipo de inmunidad. La persona que ha sufrido una enfermedad venérea, puede volver a contraerla, si se expone otra vez".

A. Factores de riesgo

Las ITS se contagian más por vía sexual que por vía sanguínea y perinatal, y son factores de riesgo los siguientes:

a) Biológicos

En las mujeres el canal endocervical queda más expuesto a gérmenes patógenos o microorganismos que ingresan y generan la infección por eso las mujeres tiene una superficie expuesta para las ITS que los hombres.

b) Sociales

Situaciones donde la persona consume drogas, alcohol o drogas intravenosas.

c) Culturales

Hábitos o costumbres vinculadas a las prácticas sexuales

Lavados vaginales o múltiples parejas sexuales.

B. Factores de riesgo determinantes

Penetración vaginal, anal u oral sin condón

3.2.3.1 La sífilis o LUES

Es una ITS causada por el treponema pallidium que tiene un periodo de incubación usualmente de 2 a 6 semanas (un mes y medio).

Vías de transmisión

Contacto directo, zonas húmedas, lesionadas y/o inflamadas, Relaciones sexuales vía anal, vaginal u oral sin condón

Perinatal

SÍFILIS PRIMARIA. Es una herida aparece a los 15 días hasta los 3 meses, solitaria, limpia. No sangra, tiene bordes netos y no duele y puede pasar desapercibida. Al principio es del tamaño de una mixtura, más o menos 1 cm. Existe multiplicación del treponema pallidium, se extiende por los ganglios linfáticos e inguinales.

SÍFILIS SECUNDARIA. Si no se tiene tratamiento, dura aproximadamente un mes y medio, luego cicatriza espontáneamente y se presentan alteraciones dermatológicas en todo el cuerpo, (palmas de manos, plantas de pies, espalda, tórax y piernas)

Casi al mismo tiempo va creciendo los ganglios inguinales (parte del sistema de defensas)

SÍFILIS TERCIARIA. Presenta lesiones destructivas y el treponema ha ingresado a la sangre.

3.2.3.2 Chancro o chancroide

Esta infección es causada por el bacilo Haemophilos Dueregi.

Aparece a los 7 a 21 días una úlcera de bordes irregulares y va creciendo, fácilmente sangrantes al contacto y dolorosas.

Si las lesiones se encuentran en la vagina pueden ocasionar flujo y dispareunia. Se puede hinchar la vulva o la vagina.

Crecen los ganglios linfáticos inguinales.

Como consecuencias puede causar infarto ganglionar regional y los ganglios inguinales y pueden supurar.

3.2.3.3 Herpes

Es un virus denominado Herpes Simple tipo 1 y II. Es crónica y recurrente comprobada en lesiones genitales.

Después del contagio, a los 7 a 21 días aparece las lesiones vesiculares. Si las defensas bajan ya sea por anemia, resfríos, condiciones emocionales, etc. El herpes reaparece.

Al cabo de 10 a 15 días desaparecen las llagas formándose costras amarillentas.

Cuando la lesión está las heridas o ampollas provoca dolor muy fuerte.

Si las lesiones están en la mucosa del cervix puede produce flujo o dispareunia.

En el hombre si se presenta en la región períuretral provoca dísuria (dolor al orinar).

Puede haber síntomas de malestar o de fiebre.

No tiene cura.

3.2.3.4 Gonorrea o blenorragia

Esta infección es causada por una bacteria llamada Neisseria Gonorrheeae que se localiza en la mucosa de la uretra en los hombres y el tracto reproductivo y recto.

Después de la infección, sobre todo en el hombre, se presenta a los 1 a 14 días, en la mujer ataca a la mucosa del endocervix y se presenta como un flujo o secreción de color amarillenta o clara (pus) ya sea poco o abundante, tanto en la vagina como en el pene.

En las mujeres produce molestia o dolor en el abdomen. Produce inflamación en la pelvis (cadera) que es lo que causa dolor y también al tener relaciones sexuales.

En el hombre se presenta como una secreción de cara amarillenta (tipo pus)

Produce dolor al orinar.

En ambos sexos si no se tiene tratamiento, la enfermedad se disemina, ocasiona endocarditis, meningitis, perihepatitis, artritis.

3.2.3.5 Clamidia

Esta infección es causada por chlamydia Trachomatis, que es una bacteria de infección intracelular.

La principal vía de transmisión es sexual e infecta la mucosa urogenital en el hombre y la mujer de la madre al hijo.

70% de las personas son asintomátícas.

Después del contagio se manifiesta tanto en hombres como en mujeres de 7 a 21 días con infección en la uretra y en las mujeres con flujo genital inespecífico (líquido cristalino parecido a la clara de huevo) y dolor en el área abdominal.

Los problemas o daños que causa en las mujeres son: Va lastimando la matriz, provocan dolor en el bajo vientre y durante las relaciones sexuales, provocan cervicitis EPI y uretritis (disuria) y causa alteración del epidídimo (es un conducto donde los espermatozoides toman fuerza y se terminan de formar)

En ambos sexos puede provocar esterilidad.

3.2.3.6 Tricomaniasis

Es causada por la Tríchomona vaginalis, que es un parásito (protozoorio) flagelado.

Es una infección que se localiza en la vagina, cervix, uretra y próstata. Persiste o vive en glándulas endocervicales.

Causa inflamación de las mucosas de la vagina, uretra, vejiga y próstata.

En la mujer se presenta como flujo abundante, amarillento-verdosa, espumosa, fétida. La persona se queja de dispareunia, disuria y escozor.

En el hombre puede haber escozor o flujo en la uretra.

3.2.3.7 Vaginosis bacteriana

Es una alteración de la Microflora vaginal. Estos microorganismos (gadnerella vaginallis) actúan como mobiluncus y bacteroides que alteran el hábitat vaginal.

Presencia de flujo genital en abundante cantidad blanquecina homogénea a veces amarillenta o verde, espumosa y fétida (olor a pescado)

La Vaginosis Bacteriana no está considerada con una Enfermedad de transmisión sexual, puede generarse por factores que alteran esta flora.

3.2.3.8 Candidiasis genital

Tampoco se considera una ITS. Sin embargo, es causada por la Candida Albicans.

En las mujeres el síntoma es el prurito (escozor) sensación de quemazón, dispareunia y flujo genital escozor, enrojecimiento de la piel, mucosa de la región vulvar y vaginal con placas blanquecinas como nata de leche.

En los hombres existe prurito en el glande, prepucio, que es una zona enrojecida húmeda como "escaldada."

Cabe advertir que las denominadas Infecciones de Transmisión Sexual no se limitan al acto sexual en sí. Marcela Martínez R. (1991: 20) señala: "Se entiende por enfermedades venéreas a aquellas enfermedades infecciosas o contagiosas que se transmiten por razón de las relaciones sexuales, ya sean éstas el coito mismo o por una transmisión extragenital, es decir, a través de manipulaciones o caricias, localizándose entonces la enfermedad no solamente en los órganos genitales, sino también en los labios, en los senos, en los muslos, en el ano, etc."

En cuanto a la propagación de estas infecciones, el matutino La Razón, citando una comisión especializada de la ONU, informa lo siguiente: "en todos los casos [de las ITS] hubo incremento. En 1994, la tasa de gonorrea era de 30,8 por 100.000 habitantes; para 1998, subió a 73,8 por 100.000. En 1984 la incidencia de la sífilis fue de 29,34 casos por 100.000 habitantes; en 1998, 55 por cada 100.000 personas. Antes de 1990, el Instituto Nacional de Laboratorio registraba anualmente 15 casos de chancroide, pero en el trienio 1990-1993 se atendió un total de 100 casos; esa situación empeoró entre 1996 y 1999, cuando notificaron más de 200 casos. Los datos de Hepatitis B obtenidos por el Servicio Nacional de ITS/SIDA muestran que en 1991 la tasa de incidencia era de 18,27 por 100.000 personas; en 1997 subió a 46,33 por 100.000 habitantes, cifra que se mantiene hasta la actualidad" (ver Anexos).

3.2.4 VIH-SIDA

Claudio Alarco (Ob. Cit.: 344) define el SIDA en los siguientes términos: "(del lat. inmunis, inmune, y deficientia, deficiencia; del lat. adquirere, adquirir. En realidad es una traducción del inglés Acquired Inmune Deficiency Syndrome, AIDS). Enfermedad caracterizada por una disminución drástica del sistema inmunitario que expone al individuo a una serie de infecciones y a algunas formas de cáncer, y lleva, la mayoría de las veces, a la muerte. Es producido por un virus, llamado ‘virus de inmunodeficiencia humana’ (VIH). Este virus no siempre causa en las personas infectadas la enfermedad del SIDA. Diversas investigaciones científicas han demostrado que la mayoría de los portadores del VIH permanecen sanos, no desarrollando ninguno de los síntomas característicos del SIDA, como inflamación de los ganglios linfáticos (detrás de las orejas, en las axilas, en las ingles), aparición de pequeñas manchas moradas en la piel —que se pueden extender por todo el cuerpo—, pérdida brusca de peso (más de 5 kilos en dos semanas), fiebre (más de 37,80) o accesos de sudor durante varios días o semanas, diarrea (más de dos semanas seguidas), etc. La infección se transmite principalmente cuando la sangre o el esperma de una persona portadora del VIH entra en contacto con la sangre de una persona no infectada. […] El SIDA ha sido encontrado sobre todo en los homosexuales de sexo masculino y en los toxicómanos que se drogan mediante inyección. Uno de los factores que más ha contribuido a su propagación es la promiscuidad. Se aconseja por eso, como medida de seguridad, la disminución al máximo del cambio frecuente de compañero sexual (una de las razones más poderosas de contagio entre homosexuales) y el uso del preservativo; se aconseja, además, evitar las prácticas bucogenitales en las relaciones íntimas ocasionales con personas desconocidas. Hasta el momento no se ha encontrado ninguna vacuna contra el SIDA ni ningún tratamiento efectivo, siendo su desarrollo, como se dijo al comienzo, generalmente letal."

El documento Prevención del SIDA (Fernando ZACARÍAS 1994: ix) informa que "la década de los 80 puso en evidencia la diseminación de una extensa variedad de agentes patógenos de transmisión sexual. Uno de estos organismos, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se ha extendido rápidamente por todo el mundo […] Aunque el virus de la inmunodeficiencia humana puede transmitirse por transfusión de sangre y por compartir agujas contaminadas, la forma principal de transmisión es por contacto sexual".

En entrevista con el Dr. Vito Rivas, responsable del Programa Nacional ITS-SIDA, se pudo recabar los siguientes datos:

"Desde el punto de vista de la Salud Pública, el VIH/SIDA considerado como una 'pandemia', por lo que el sistema de salud ha generado los mecanismos para enfrentar con esta infección, fundamentalmente gracias al apoyo de los organismos internacionales.

"Hay que tomar en cuenta que los datos numéricos muchas veces no reflejan exactamente la realidad y que 'son fríos', aunque no debemos desestimar su valor, por considerar elementos de juicio para generar criterios de intervenciones. En este sentido Bolivia aún está considerada con una 'epidemia naciente' o 'incipiente', por tener una Prevalencia menor al 5% en grupos de riesgo, ya que de acuerdo a los datos de control del VIH en Sitios Centinela, en estos grupos como son las Trabajadoras Sexuales Comerciales en Santa Cruz de la Sierra (1998), la prevalencia es de solo 0,3% con VIH positivas, y en 1997 en un universo de 980 mujeres embarazadas, fueron el 0.5% de positivas al VIH. Actualmente se tienen en estudio 3 Sitios Centinela: La Paz, en el Hospital Boliviano-Holandés a población General, en Cochabamba en la Escuela de Salud Pública, también a población general y en Santa Cruz de la Sierra en el Hospital Maternológico 'Percy Boland' a mujeres embarazadas, cuyos resultados iniciales tendremos a fines de Octubre del presente año y continuarán por espacio de cinco años, lo que nos permitirá conocer la circulación del VIH en la población boliviana científicamente.

"Hasta fines de Marzo del presente año, Bolivia presentó 498 notificaciones por VIH, donde el departamento de Santa Cruz se encuentra con un 50.7 % de las mismas, fronterizo con la hermana República del Brasil, con quienes se están trabajando en la Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación, apoyada por la OPS/OMS."

El mismo informante señala que "por otra parte, se están efectuando Intervenciones Conductuales, a través de la comunicación social e interacciones personalizadas, dentro de la orientación y educación recíproca en forma masiva a Universitarios, FFAA, y seguir con la rutina en grupos de riesgo como los HSH y TSC".

La propagación del VIH está estrechamente ligada a comportamientos muy particulares y específicos. En la mayor parte de los casos son dos las personas involucradas. Sin embargo, basta un cambio en una sola de ellas, sea la infectada o quien aún no lo está, para prevenir la transmisión del VIH. Se debe tener en cuenta que las situaciones que generan riesgo, como son las prácticas sexuales o el uso intravenoso de drogas inyectables, son por lo general, íntimas, secretas e incluso ilegales en una sociedad como la nuestra.

Por esto, los dos factores más importantes en la prevención del VIH son la educación y la información. La transmisión puede evitarse promoviendo que los individuos y los grupos asuman comportamientos responsables, basados en información bien documentada (el comportamiento irresponsable basado en información errónea expone al individuo y a su pareja sexual en peligro de contraer la infección). Es necesario asesorar a las personas que practican comportamiento de riesgo en cuanto al efecto de la infección, en este caso las y los TSC, y recomendarles se sometan a la prueba de detección de VIH. Las personas infectadas deben permanecer integradas a su sociedad, y se les debe motivar para que asuman responsabilidad en la prevención de la transmisión del VIH a otras personas.

La transmisión de la infección se puede reducir mediante programas de asesoramiento, dirigidos a modificar los comportamientos. El reportaje ya señalado de La Razón apunta, entre otros datos, lo siguiente:

"De los casos oficialmente reconocidos, el 50 por ciento tiene sida —cuando el virus ya se manifiesta en el ser humano— y el resto son portadores asintomáticos. Esta situación muestra que el subregistro es grande y que la detección de la infección es tardía.

"La mayor expansión del sida se produjo entre 1993 y 1996, aunque se presume la existencia de un registro y notificaciones no oficiales por las limitaciones del sistema de vigilancia epidemiológica.

"El 62 por ciento de los seroposítivos se infectó por vía heterosexual, sólo él 20 por ciento por relaciones homosexuales y el 18 por ciento por la opción bisexual.

"Esta muestra significa que los grupos de riesgo no son los principales afectados por el virus, sino las personas que tienen hábitos no responsables con su sexualidad o las víctimas de éstos, que son las mujeres y ahora cada vez más jóvenes.

"El despertar temprano en la sexualidad y la poca información disponible ha hecho que los jóvenes —y también cada vez de menos edad— formen parte de la población afectada por la enfermedad.

"La mayoría de los casos de infección pertenece al grupo de entre 20 y 29 años, el segundo entre los 30 y 39 años, y el tercero los de 40 y 49 años.

"El 74,5 por ciento de todos los casos son de varones.

"A pesar de esa realidad hoy aún se relaciona la infección con los homosexuales y las trabajadoras del sexo, estigmatizando a estos sectores.

"Desde 1992 hasta la fecha se han detectado 10 casos de recién nacidos con' el VIH. Esto se debe que la madre durante el parto transmitió el mal a su bebé, todos ellos murieron al poco tiempo de nacer.

"En esas condiciones, el documento plantea la urgente necesidad de que el Gobierno priorice la lucha contra el sida y las ITS y que, además, tome en cuenta a todos los sectores de la población como receptores de las campañas de prevención."

Además de todo lo señalado, se puede advertir que las adolescentes son seducidas por hombres adinerados que les ofrecen regalos y dinero a cambio de sexo (que denota una forma de prostitución simulada). Estas mujeres, no solo hacen este tipo de cosas por ser jóvenes, sino también porque no tienen experiencia sexual y por tanto son consideradas seguras en cuanto a la infección por VIH. Esos hombres tienen generalmente múltiples parejas sexuales y corren alto riesgo de contraer la infección por VIH, y además son ellos mismos fuente de infección para los adolescentes de ambos sexos.

3.2.5 Riesgo físico

Los riesgos a que se exponen las y los TSC (pero sobre todo las mujeres) varían desde los golpes hasta el atentado contra su vida y el asesinato. Según diversas notas periodísticas, algunas meretrices son secuestradas por un período de tiempo breve, violadas en el lapso y arrojadas a la calle. El Diario, en su suplemento Crónica Policial de fecha 27 de mayo de 2000, pág. 2 y 3, informa lo siguiente (v. Anexos):

"Una mujer de 25 años, quien se dedicaba a la prostitución, apareció herida sobre la avenida Bolivia de la ciudad de El Alto […] La víctima fue identificada como Jacqueline NN, la misma que tenía varias heridas, presuntamente por haber sido arrojada de un motorizado en camino […] De manera preliminar se presume que la mujer, en primera instancia, fue secuestrada por algunos hombres desconocidos, quienes después de haberla abusado sexualmente, la agredieron físicamente y decidieron acabar con su vida, arrojándola de un vehículo en marcha sobre la avenida Bolivia, con la intención de que sea atropellada".

Otros reportes periodísticos señalan situaciones similares y que eventualmente derivan en la muerte de las víctimas. La nota Vida de perras del periódico Extra (v. Anexos) da cuenta de dos asesinatos de TSC mujeres que nunca fueron aclarados: en el primero, una mujer que hacía un espectáculo nudista apareció con el cuello roto después de ser trasladada por cuatro sujetos en un automóvil de lujo; los sospechosos fueron detenidos, pero la PTJ suspendió las investigaciones. En el segundo, una meretriz fue victimada por su cliente luego de discutir por el precio, dejando un hijo pequeño en la orfandad.

Así, puede observarse que la violación, los golpes y el asesinato, son los riesgos físicos a los que se exponen las personas que se involucran en esta actividad por unos billetes más.

3.2.6 Aborto

La palabra aborto, que tanto desagrada y golpea, produce a nivel muy íntimo un verdadero conflicto de valores y sentimientos. Que el aborto ocurre y ha ocurrido en todos los tiempos, en todos los grupos sociales y en todas las culturas, es un hecho irrefutable. En el caso de la mujer prostituida, la situación se torna dramática particularmente por su autovaloración negativa, ya que se considera a sí misma incapaz de asumir la maternidad. Por ello el aborto, es un recurso desesperado ante un embarazo no deseado, y significa para la mujer un trauma de inimaginables proporciones, por las secuelas físicas y psicológicas que acarrea el sobrevivir a un aborto.

Al igual que en muchos países del mundo, el aborto constituye un serio problema de salud pública en Bolivia. El Código Penal (arts. 263-269) considera el aborto como delito contra la vida y la integridad corporal, estableciendo penas privativas de libertad y otras mayores cuando el aborto es seguido de lesión o muerte. El aborto está permitido cuando la vida o la salud de la mujer se encuentran en peligro de continuar el embarazo o si éste es resultado de violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto. La penalización que la legislación establece para practicantes y para la mujer que lo hubiera requerido, junto a la ausencia de estudios integrales, impide el conocimiento más preciso respecto de la dimensión nacional y las repercusiones de este problema sobre los derechos, la salud y vida de las mujeres bolivianas, y, por lo mismo, dificulta vertebrar acciones tendentes a enfrentarlo en sus diferentes niveles.

El aborto, con toda su carga de sufrimiento humano, injusticia y explotación, no es otra cosa que la culminación clara y dramática de un embarazo indeseado que no ha encontrado ninguna otra alternativa de solución. La mujer que aborta no debe ser estudiada en forma abstracta, ni como un ser aislado, sino como el producto resultante de un medio sociocultural específico, donde ella ha nacido y crecido predestinada a la maternidad.

Según datos proporcionados por el Programa Nacional de Salud Sexual y reproductiva 1999-2002 (MSPS-gtz 1999: 35-36) en Bolivia "se producen aproximadamente 115 abortos por día y entre 40.000 y 50.000 anualmente. El factor subyacente principal a la decisión de abortar es el embarazo no deseado. Dado el carácter ilegal del aborto en el país, la mayoría de abortos son clandestinos y practicados por personas no calificadas, lo que da lugar a condiciones de riesgo para la salud […] En 1986 el número de abortos practicados en Bolivia fue estimado en 42.000. Se han encontrado tasas de 600 defunciones por 10.000 abortos realizados en el país (comparados con 0,5 por 10.000 en los Estados Unidos, según estudios de ese año). Esto nos daría una cifra aproximada de 252 mujeres que mueren anualmente en el país debido a las complicaciones de estas intervenciones".

3.3 Prostitución: entre la ilegalidad y la condena social

Llegado a este punto del análisis, conviene preguntarse ¿qué es exactamente la prostitución? El denominativo actual de TSC implica un reconocimiento legal por parte del Estado. Sin embargo, en los hechos se ve cómo las actividades de las y los TSC oscila entre la legalidad de un trabajo como cualquier otro y la cuasi ilegalidad de una estrategia de supervivencia.

Así, debe considerarse primeramente las características esenciales de un trabajo legalmente reconocido y amparado: estabilidad laboral, vacaciones, derecho de sindicalización, seguro de salud, jubilación, pago adicional por horas extras o comisiones especiales, etc. Esto implica que un trabajador, si bien desaventajado en cuanto a la propiedad de los medios de producción y bienes de capital, se halla protegido por el Estado y sus instituciones, sobre todo en lo que a sus derechos fundamentales se refiere.

En el caso de las estrategias de supervivencia, en cambio, se observa que éstas están ocasionalmente asociadas al delito, sin incurrir necesariamente en éste. Sin embargo, el carácter marginal de éstas implica que quienes apelan a las mismas sufran una condena y estigmatización social, lo que deriva frecuentemente en actos represivos por parte de elementos de la institución del orden. En suma, las estrategias de supervivencia implican para el sujeto que apela a éstas el tener que vivir en permanente confrontación con el Estado y sus instituciones, desamparado de la protección integral de sus derechos fundamentales y potencialmente víctimas de algunos elementos de las instituciones estatales.

En el caso de las y los TSC, se observa una situación particular: todo ciudadano legalmente reconocido y amparado por el Estado, efectúa una contribución impositiva para el sostenimiento del mismo, y la población en estudio no escapa de esta regla (salvo la prostitución clandestina). Como sujetos de derechos y deberes, estas personas cumplen regularmente con el pago de sus contribuciones vía matrícula que tiene un costo de Bs 55 (cuya duración es de seis semanas); sin embargo, a la hora de reconocer sus derechos es frecuente que sufran el maltrato tanto de los propietarios de los locales como de los clientes e incluso de efectivos del orden.

3.4 Dimensión humana de la prostitución

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente