Descargar

Administración y gerencia escolar (página 3)

Enviado por J. A. Gómez Giménez


Partes: 1, 2, 3, 4

De la cita anterior se puede inferir que, la organización escolar dejó de ser una estructura de centralización de poder autocrático para darle paso a una organización devenida en un sistema de elementos que se interrelacionan, por ejemplo: las políticas educativas, la administración y legislación escolar, entre otros. Del mismo modo, actualmente la organización escolar representa la estructura general del sistema escolar, sus implicaciones sociales (educativas) y pedagógicas; a la vez que permite y concibe el estudio de la escuela como tal, en aras de la construcción de una educación de calidad.

Definición de Organización desde una perspectiva escolar:

Las escuelas, en comparación con otras organizaciones, presentan otras características específicas que las hacen diferenciarse de los demás tipos de organizaciones. Muchas de esas características vienen dadas por los aspectos normativos, por la edad de sus usuarios, por el contexto en el que se desenvuelven y por los fines que persiguen.

De acuerdo con García (1997), citado por Marín (2006, página # 104):

"La organización escolar viene a ser el estudio científico de la institución escolar y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que la integran para favorecer el aprendizaje y mejorar el proceso de enseñanza".

Con respecto a la cita anterior, se infiere que la organización escolar, deviene en una noción técnica y administrativa que procura la reagrupación y articulación de los diversos elementos que concurren en el funcionamiento interno de un Sistema Escolar, a saber, construcciones, programas escolares, personal docente, material didáctico, exámenes, investigación pedagógica, entre otros.

Para García de la Hoz (1997), citado por Marín (2006, página # 105), define la ciencia de la organización escolar como un estudio analítico de la escuela y de las relaciones y ordenación de sus distintos elementos, a fin que concurran adecuadamente a la educación de los escolares.

De lo anteriormente expuesto, es posible alegar que la organización escolar centra su esencia en un proceso de observación, caracterización, clasificación y relación de los hechos de la estructuración de los servicios regulares de enseñanza, así como los modos de organizarlos y dirigirlos articuladamente.

Igualmente y, siguiendo con las ideas expresadas por los autores citados, se entiende que la organización, desde una perspectiva escolar, le otorga un carácter dinámico como organización definida a la vez que, como escuela, la organización le confiere un estigma de entidad compleja. Esto se entiende cuando se observa la acción escolar o la educación en general, vista como un núcleo articulador de la ordenación y/o disposición adecuada de los elementos que la estructuran, sin perder de vista el carácter plural de dichos elementos que intervienen de manera directa en el proceso escolar.

Organización Escolar en particular:

La interdependencia de la Organización Escolar se estructura de la siguiente forma:

Política educativa: La actividad específica del poder público orientada a solucionar los problemas sociales de la Educación. La Educación como servicio público.

Legislación escolar: Constitutiva del derecho educacional. Deviene en una política intervencionista.

Planificación escolar: Actividad administrativa que tiene por objeto facilitar la adopción de decisiones, proponiendo alternativas, medios de realización y previsión de las consecuencias y resultados de las mismas. Técnicas ligadas a la política educativa y a la planificación socio-económica.

Administración escolar: Conjunto de órganos de dirección y gestión por medio de los cuales los poderes públicos realizan la política educativa. Es una actividad para hacer marchar los negocios públicos, entendiendo a la Educación como un Servicio Público. Metodología de acción para consecución de objetivos educativos.

Didáctica: Partiendo de la perspectiva didáctica y psicológica, el elementos organización del modelo didáctico, consideramos tiene que ser un planteamiento dependiente, nunca autónomo ni apriorístico, de los planteamientos psicodidácticos.

A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización, millones de hombres y mujeres de todo el mundo pasan su existencia trabajando en distintas organizaciones, enfrentando innumerables desafíos al luchar por cumplir con sus tareas diarias. Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para alcanzar sus metas, para ello es de gran importancia y muy necesario que en su programa se incluya la administración; por cuanto esta consiste en darle forma de manera consciente y constante a las organizaciones.

La organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones les sirven a las personas que afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, del desempeño gerencial de la organización. Esta afirmación que la gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.

Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman gerentes, y son los responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que éste tenga para lograr las metas de la organización. Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos, apropiados (hacer lo que se debe hacer).

Cabe decir, que ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia de manera tal que, un gerente ineficaz no puede alcanzar las metas de la organización, la eficacia es la clave del éxito de las organizaciones. Pero el ser gerente no solo es dirigir actividades, ser gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso de cómo engranar en esas actividades que realizan los miembros del grupo con el cual se trabaja. El gerente para poder lograr sus objetivos debe saber como usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de sus seguidores, en distintas formas, sin olvidar que es lo que se quiere lograr y hacia donde se va.

Entonces gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar para el logro de su fin común, que permiten el aprendizaje de diferentes técnicas que permitan a la persona tener su desarrollo personal indispensable para que todos entiendan formas de cooperación con eficacia y eficiencia para obtener el léxico común.

Principios de la Organización Escolar:

Existe una serie de principios que marcan la pauta para establecer la estructura de una organización inteligente. De acuerdo con Marín (2006, página # 109), estos principios son:

1. Especialización y División del trabajo: Las actividades a realizarse en la Escuela Básica, deben dividirse y agruparse de una manera orgánica, constituyendo funciones, entendiendo por ello, el conjunto de actividades diferentes, pero relacionados entre sí, para alcanzar el objetivo común institucional, en concordancia con la misión y visión, mientras que la especialización consiste en la habilidad o conocimiento que adquiere una persona como consecuencia de su dedicación al cultivo de una rama de determinada ciencia o arte. Por ejemplo, Docente integral, docente especialista en Psicopedagogía, profesor de matemática, biología, formación para el trabajo, historia o castellano, etc.

2. Autoridad y Responsabilidad: Consiste en la función de mandar y lograr la obediencia. La autoridad y la responsabilidad pueden y deben delegarse, y ello no significa pérdida, sino, "compartir", en un ambiente de discusión, respeto, participación y confrontación positiva, con lealtad, confianza y capacidad.

3. Escala Jerárquica: Significa líneas de autoridad y campos de jurisdicción claramente definidos, existiendo en la organización escolar una serie de niveles de autoridad que van desde el Director, Subdirectores, Jefes de Seccionales, Coordinadores, Jefe de Departamentos, etc.

4. Subordinación del interés particular al general: Este principio es de trascendental importancia; el se refiere al componente institucional entendido como totalidad, donde, bajo ninguna circunstancia, el interés del personal de la comunidad escolar debe anteponerse al interés de la organización educativa.

5. Remuneración adecuada y Equidad: Se corresponde con el pago de acuerdo con los niveles de autoridad y responsabilidad del personal que presta sus servicios en la institución escolar, tomando en cuenta la especialización y la división del trabajo, con una permanente política de calificación y evaluación institucional, traducida en Ascensos periódicos según el tiempo, los méritos y el desempeño eficiente.

6. Lealtad y Estabilidad: En ese sentido los docentes son los únicos profesionales que históricamente tienen garantizada la estabilidad por vía Constitucional, efectivamente el artículo # 104 de la Constitución Bolivariana de Venezuela establece que: "La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente". El legislador es mucho más ambicioso y enmarca la estabilidad del profesional de la enseñanza tanto en los institutos escolares públicos oficiales como públicos privados.

7. Principio de Reciprocidad: Consiste en que cada cargo de la organización escolar, debe ser equivalente en cuanto a la responsabilidad y autoridad, esto con la finalidad de lograr y mantener las buenas relaciones en el complejo escolar.

8. Principio de Continuidad: Nos indica que los planes, programas, objetivos y metas de la institución escolar jamás deben ser abandonados. Cumplidos estos, se perseguirán otros logros de manera cíclica.

9. El ámbito de control: El control actúa sobre cosas, personas y acciones sirviéndole de instrumento al equipo directivo de la institución escolar para medir el alcance del cumplimiento de las responsabilidades asignadas, tomando en cuenta las funciones y actividades que cumplen los diferentes funcionarios del plantel.

10. Principio del objetivo: Consiste en definir y jerarquizar los objetivos de la institución escolar, contenidos en el Proyecto Pedagógico Plantel o Proyecto Pedagógico de Aula, determinando su posibilidad de cumplimiento en el tiempo y espacio estipulado, de manera flexible, creando constancia de propósito para mejorar el servicio educativo.

Estos principios nos dan una aproximación al estudio de la escuela como organización, por cuanto la educación es, sin duda, una de las primeras y quizás la más importante referencia que se asocia con el concepto de escuela o institución escolar. Y es que, en esencia, la escuela nace y se desarrolla al amparo de las necesidades educativas. Si en un principio la educación, entendida ampliamente cono proceso de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo, fue una tarea difusa exclusivamente dependiente del contexto, con el tiempo se convertiría también en una necesidad que había que regular y organizar. Así, poco a poco, la relación simbiótica, no reglada, establecida entre el hombre y el medio socio-natural en las sociedades primitivas resulta insuficiente, a medida que se hace más compleja y el nivel de experiencias personales a transmitir aumenta.

Nacen así los procesos sistemáticos de intervención que buscan posibilitar por otros medios lo que el ambiente social y familiar no puede ya proporcionar. Se ha establecido con ello la división entre educación asistemática y la sistemática, entendida esta como un proceso de intervención intencional. Y, al mismo tiempo que la última se desarrolla, se siente la necesidad de delimitar sus objetivos, de adecuar los medios y de estructurar su desarrollo y mejora; en definitiva, de organizarla.

Al amparo de la sistematización, la educación se especializa y se concentra en personas específicas que utilizan también, a su vez, marcos específicos de actuación. La familia y las estructuras religioso-rituales hacen dejación poco a poco de su función de educación sistemática en manos de otro órgano específicamente creado para esa función: la escuela, cuya difusión y proceso de organización es asumido socialmente con el tiempo. Se conforma así históricamente una realidad educativa, la escuela, intensamente relacionada con otras realidades próximas al individuo, y dirigida a posibilitar los procesos de intervención sistemática que garanticen la socialización y el desarrollo personal.

El análisis de la escuela cabe abordarlo, por tanto, bajo una perspectiva global que no olvide la existencia de otras realidades que también ejercen procesos sistemáticos de intervención (por ejemplo, la familia), ni la incidencia que factores contextuales más amplios (por ejemplo, el medio social, la cultura) puedan tener. Estudiar la escuela, por otra parte, no deja de ser una tarea compleja tanto por los problemas sustantivos existentes como por los metodológicos que aún quedan por resolver. Soslayando la discusión sobre el valor de la escuela como marco adecuado de análisis respecto a los procesos educativos (también lo podrían ser, por ejemplo, el distrito escolar o el sistema educativo), han sido variados los autores que han propuesto estrategias para su análisis.

Cada estrategia de acercamiento se ha ido identificando históricamente con una forma de hacer y ha potenciado una pérdida de visión general. Así, la atención específica a las escuelas se ha utilizado habitualmente como intento de comprensión de la realidad desde una dimensión popular, mientras que el uso de procesos de generalización y análisis ha sido más utilizado por los enfoques calificados de científicos. Se ha potenciado así, indirectamente, la separación teoría-práctica, produciendo dificultades al conocimiento de la escuela por la diversificación de interpretaciones a que ha dado lugar.

Los intentos de trasladar las teorías de las organizaciones, en gran parte impregnadas por un alto sentido eficientista, propio de la influencia de los estudios empresariales, a la práctica de las escuelas o viceversa ha llevado muchas veces a resultados extravagantes y no siempre ha contribuido a superar la dicotomía anteriormente enunciada. En este sentido, los análisis de las escuelas desde los planteamientos tecnocráticos han sido abundantes pero se han centrado más en conocer si esas instituciones los asumían, de acuerdo a las teorías subyacentes, que en saber si son o no tecnocracias.

La Organización Escolar:

Devenida en un sistema organizativo para la planificación y estructuración del hecho educativo, la organización escolar supone un diagnostico y posterior estudio investigativo dirigido a estructurar y desarrollar de manera eficiente, los diversos elementos que hacen vida activa en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para su optimización y el aumento progresivo de su calidad.

Acerca de este tema, Materi (1998, página # 8), afirma lo siguiente:

"La organización de un escuela era una estructura que ya venía definida en todos los reglamentos y circulares que emanaban desde los organismos de conducción del sistema escolar ya fuera de jurisdicción nacional o provisional o dependencia privada. Era algo que en la escuela no se discutía, tantos alumnos, tantos grados o años, una o más divisiones por año o curso, una maestra por grado, a lo sumo dos maestros, poco a poco aparecen los maestros por área; en los cursos un profesor por asignatura, algunos daban más de una; una sala de clase para cada grupo de alumnos, el timbre, los recreos, entrada, salida de la escuela todo está determinado, desde siempre;妱uot;

De lo anteriormente expresado, se infiere que la organización escolar, vista desde una perspectiva operativa al estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en una realidad escolar con vistas a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo. Esta aproximación soslaya el caracterizar el tipo de estudio al que nos referimos, por ser un tema que abordamos posteriormente. Por otra parte, intenta superar otras expresiones de diferentes autores, a la vez que incorpora una visión actual sobre la escuela y la organización. Su análisis permite realizar algunos comentarios:

  • A) La definición dada contempla los criterios que definen a una organización. Expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo, con lo que se caracteriza el objetivo prioritario que ha de regir la organización. Pero también, e indirectamente, hablamos de estructura y sistema relacional cuando manifestamos que hay una interrelación de elementos.

Por otra parte, la consideración de elementos, en referencia a los humanos, materiales y funcionales, que se menciona supera conceptualizaciones anteriores, reductoras del término de organización escolar a la mera ordenación de elementos materiales o a la estructuración de puestos y personas. Se destaca también que el objeto de estudio de la organización no es el análisis de los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, entre otros.) sino en su perspectiva organizacional; esto es, en su interrelación con los demás elementos y en función del objetivo planteado.

B) Se habla de realidad escolar y no de escuela para enfatizar más nuestro concepto de escuela como espacio para el aprendizaje sistemático. La Organización escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático de aprendizaje.

Si bien es cierto que no se habla de complejidad de la realidad escolar, pues siempre habrá necesidad de estructurarla más o menos definidamente (por ejemplo, en un espacio, horario y presupuesto), la Organización escolar adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos movemos en realidades complejas, donde la necesidad de ordenación es importante dada una supuesta mayor dispersión de intereses individuales.

Por otra parte, la realidad escolar queda definida y enmarcada en realidades más amplias con las que mantiene variadas relaciones. En tal sentido, hay que considerar tanto el entorno como el entorno escolar en cuanto influye en aquel y permite, en función de sus especificaciones, considerar las diferentes tipologías escolares. Hoy en día las organizaciones, sobre todo las escolares, deben tener una visión renovada y mucho más amplia acerca del contexto socio-ambiental en el cual se interrelacionan sus miembros, por cuanto, como afirma Kotter (2007, página # 223):

"La organización típica del siglo XX no ha funcionada bien en un entrono de cambio tan rápido como el actual. Su estructura, sus sistemas, sus prácticas y su cultura han sido más un obstáculo para el cambio que una ayuda. Si la volubilidad ambiental sigue aumentado, tal y como predicen muchos hoy en día, la organización estándar del siglo XX acabará convertida en un dinosaurio".

De la cita anterior se infiere que, en el siglo presente las organizaciones se encuentran en la obligación de expandir sus horizontes para continuar en carrera hacia la gestión de calidad que tanto anhelan. La escuela, como organización no escapa de este paradigma, por cuanto la atención a las instituciones escolares como sistemas abiertos es algo no cuestionado. Sin embargo, durante mucho tiempo el reconocimiento de su relación con el entorno ha sido mínima y posiblemente la causa de las críticas que se han hecho a su funcionamiento y resultados.

La sociedad actual reclama un nuevo status y exige una mayor relación escuela-entorno, al ser consciente de la importancia que tiene la educación y dada la evolución del mismo concepto de educación hacia perspectivas de mayor colaboración y participación. Todo ello exige contar organizativamente con los factores del entorno e integrarlos con los del entorno en una perspectiva global.

Es por eso que la organización, para adecuarse a los lineamientos de la sociedad encaminada hacia el futuro, requiere de líderes que sean visionarios, que no se limiten ni se nieguen a los cambios, que presenten una autoridad ganada a pulso con la debida capacitación y no por vía autocrática y forzada.

Al respecto, Hesselbein F., Goldsmith M., y Beckhard R. (2003, páginas # 37 y 38), indican que, los líderes de las organizaciones del futuro deben poseer los siguientes atributos:

  • 1) Creer en uno mismo: Es la única cosa que le da a un individuo la confianza en sí mismo para entrar en lo desconocido y persuadir a otros para que vayan donde nadie ha ido antes; pero tiene que estar combinado con una duda considerable, con la humildad para aceptar que a veces uno puede estar equivocado, que otros también tienen ideas, y que escuchar es tan importante como hablar.

  • 2) La pasión por el trabajo: Proporciona la energía y el enfoque que impulsan la organización y que sirven de ejemplo para otros; pero esto también tiene que combinarse con lo opuesto, con la conciencia de que existen otros mundos, porque el enfoque puede convertirse en anteojeras, en incapacidad para pensar más allá del estrecho terreno en que uno se desenvuelve. Los grandes líderes encuentran tiempo para leer, para reunirse con personas que no pertenecen a su círculo, para ir al teatro o para ver películas, es decir, para entrar en otros mundos.

  • 3) El líder debe amar a las personas: Porque en una comunidad de individuos, aquellos a quienes los individuos les resultan una lata y una molestia pueden ser respetados o temidos, pero no serán seguidos de buena gana. Sin embargo, este atributo requiere también su opuesto, la capacidad para la soledad, porque los líderes tienen que ser sinceros. No siempre es posible compartir las propias preocupaciones con alguna otra persona. Pocos darán las gracias al líder cuando las cosas van bien, pero muchos los culparán si las cosas van mal. Los grandes líderes tienen que marchar solos de vez en cuando. Tienen que vivir también a través de otros, derivando su satisfacción de los éxitos de los demás y dando a esos otros el reconocimiento que ellos mismos suelen negarse.

De lo anteriormente expresado por los autores, se infiere que la tendencia de las organizaciones, como entes inteligentes, debe estar enfocada hacia el desarrollo de líderes nuevos por cuanto son estos los encargados de encaminarla hacia el futuro inmediato, desterrando las viejas prácticas obsoletas e ineficientes y/o los estándares de calidad que perdieron su vigencia.

Por otro lado, la escuela tiene relaciones con la comunidad circundante en su conjunto y con determinadas entidades, fuerzas y organizaciones externas (familias, autoridades locales, asociaciones de diversa índole, empresas, entre otras.). Esta vinculación influye necesariamente sobre la organización del centro docente en forma y grado tales que muchos de sus aspectos organizativos responden a las exigencias exteriores. En esta perspectiva se puede hablar de una organización escolar externa, como expresión y reflejo administrativo de la política educacional, que de alguna manera refleja las características de la sociedad a quien la escuela sirve.

  • C) Se entiende la Organización escolar como ordenación de realidades específicas. Se puede perfectamente diferenciar entre Administración Escolar y Organización Escolar pues, aunque son estudios relacionados, tienen diferentes elementos de fundamentación. Sin menoscabo del tratamiento que se haga acerca del tema de manera posterior, es preciso señalar que esa conceptualización amplia que identifica la Organización Escolar con la Administración del Sistema Escolar ha perjudicado ampliamente a esos estudios, al asimilarlos excesivamente con los procesos legislativos y darles un sentido meramente aplicativo.

Desde la perspectiva institucional, la implicación de los padres ha de favorecerse a partir de actuaciones como:

堍ejora de los sistemas de comunicación e información entre tutores/profesor y padres respecto a la educación de los hijos.

堃olaboración efectiva directa y por medio de representantes en la gestión de la escuela y del aula.

堃ompromiso con la mejora de la escuela y el perfeccionamiento del profesorado.

堄esarrollo de una escuela de padres y fortalecimiento de asociacionismo.

堉mplicación en la definición y seguimiento de políticas y prácticas educativas.

Se busca con ello una orientación más acorde con lo que se realiza en el contexto familiar y escolar, a la vez que reforzar las tareas que mutuamente se delimiten. Cuando los padres se involucran en el proceso de toma de decisiones sobre educación, es más probable que el rendimiento de sus hijos mejore. Esto puede deberse al acortamiento de la distancia entre las metas de casa y las de la escuela, así como a los cambios de actitud de los docentes que resultan de su mayor sentido de responsabilidad cuando la presencia de los padres en los centros escolares cada vez es más frecuente. También puede estar relacionado con una mayor sensación de control que el niño, niña y adolescente siente sobre su destino cuando ve a sus padres activamente comprometidos en la toma de decisiones sobre cuestiones de escuela.

Acerca de la Administración y la Gerencia Escolar:

Un administrador y gerente escolar debe poseer las características normales de cualquier gerente. Así, debe ser en primer lugar, un líder. Su capacidad de influenciar, motivar y conducir a las personas hacia una determinada dirección debe ser evidente. También porque son condiciones necesarias para garantizar la producción de la calidad en la empresa. Otros atributos como capacidad de síntesis, objetividad, agilidad para la toma de decisiones, poder de convocatoria, entre otros., igualmente requeridas de la mayoría de los gerentes, son también necesarias aquí. Pero, en función de sus particularidades, hay especies que componen el perfil del gerente de la calidad que pueden ser consideradas como propias de la función, sin embargo no exclusivas de ella. Para definidas, basta observar cuales son sus atribuciones.

Dentro del contexto de la administración y gerencia escolar, cabe al Gerente/coordinador de la Calidad proyectar, desarrollar, implantar y evaluar el modelo de la Calidad Total. Se trata de su primer funci6n, altamente técnica, que desarrolla la definición de las líneas generales de acción del programa de la Calidad Total en la fábrica; la programación de las actividades de implantaci6n; definición del modelo de control para la evaluación de la calidad en la empresa; la organización del flujo de informaciones de la calidad y, evidentemente, evaluar el producto en el mercado y, de ahí, obtener el análisis de su calidad.

En el conjunto de actividades de coordinación de la administración y gerencia escolar son referidos a la coordinación los esfuerzos para la producción de la calidad. Se trata de una función que involucra muchos sectores y personas y se sitúa, casi siempre, en el límite entre el proceso de integración intersectorial y la injerencia de un sector en otro. El mayor problema, evidentemente, se refiere al relacionamiento humano, esto es, al desarrollo de actividades que congreguen esfuerzos de diferentes tipos y procedencia en un movimiento único.

De cierta forma, pueden ser incluidos aquí, los procedimientos de formación y concientización de la mano de obra, aspectos importantes y bastante diversos tanto en métodos como en evaluación de resultados. Como extensi6n natural, queda a cargo de la administración y gerencia educativa la Calidad del desarrollo de los recursos humanos de la institución en términos de la contribución que prestan a la organización, es decir, a la calidad de sus servicios.

La actividad de administración y gerencia escolar abarca, todavía, la divulgación de informaciones para toda la empresa, desde el directorio hasta la planta. Se trata de un trabajo que tanto requiere la difusión de las informaciones en si, como la obtención de las posiciones de las personas acerca de cada situación considerada. A la administración y gerencia educativa cabe, todavía, la superación de las crisis generadas por la introducción de nuevos conceptos y por la necesidad de modificación de actitudes que ellas sugieren. Surgen, aquí, muchas resistencias a los cambios y a la necesidad de desarrollar estrategias para superarlas.

En el caso de la resistencia a los cambios, dos estrategias básicas se han recomendado: la introducción gradual de las nuevas técnicas de forma de provocar pequeñas modificaciones en las rutinas de trabajo y la obtención de resultados que evidencien, incuestionable, las ventajas del nuevo sistema. Estas estrategias han dado buenos resultados, pero requieren una actividad bastante intensa por parte del gerente. Las funciones de Administración del Sistema, de naturaleza técnica, y la de coordinación de los esfuerzos en la producción de la calidad, que involucra el relacionamiento humano, son las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay funciones de organización de la calidad, que involucra al relacionamiento humano, son las de las áreas más alcanzables.

Al lado de ellas, hay funciones de organización de la calidad, que pueden ser resumidas en 4 grupos:

  • Formulación y presentación de la propuesta de la política de la calidad de la organización a ser aprobada por la Alta Administración:

  • Estructuración del Planeamiento de la Calidad, de forma de concretizar las decisiones contenidas en la política de la calidad de la organización.

  • Incorporación de los recursos necesarios y suficientes a las acciones de ejecución de los proyectos de la calidad.

  • Estructuración del Control de la Calidad a partir del Planeamiento de la Calidad.

Los principios de la organización de Fayol:

1. División del trabajo. Consiste en la especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. Cuanto mas se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la línea moderna de montaje.

2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia, la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no obtendrán siempre obediencia, a menos que tengan también autoridad personal, es decir, liderazgo.

3. Disciplina. Depende de la obediencia, aplicación, energía, comportamiento y respeto de los acuerdos establecidos. Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos y acciones para las infracciones aplicadas con justicia.

4. Unidad de mando. Cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior. Es el principio de la autoridad única. Del mismo modo, cada empleado debe recibir instrucciones acerca de una operación particular, solamente de una persona.

5. Unidad de dirección. Una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo. Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que utilice un plan único.

6. Subordinación del principio individual al general. Los intereses generales deben sobreponer a los intereses particulares que se dirigen al bien común. En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.

7. Remuneración al personal. Debe haber una justa y garantizada satisfacción para los empleados y para la organización en términos de retribución. La compensación por el trabajo debe ser equitativa tanto para los empleados como para los patronos.

8. Centralización. Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.

9. Jerarquización. Es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. La línea de autoridad en una organización representada hoy en día generalmente por cuadros y líneas de un organigrama en orden de rangos desde la gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.

10. Orden. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Es el orden material y humano. Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento preciso. De manera particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.

11. Equidad. Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal. Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.

12. Estabilidad del personal. La rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Una tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.

13. Iniciativa. La capacidad de visualizar un plan y de asegurar el éxito. Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.

14. Espíritu de grupo. La armonía y unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización. Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.

El siguiente es un gráfico representativo de los 14 principios de la organización esgrimidos por Henry Fayol:

edu.red

Gráfico # 3. Autor: Lic. J. A. Gómez Giménez. (2015).

Aplicación de los Principios de Fayol a la institución seleccionada:

En la Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño", al aplicar los 14 principios de Henri Fayol en cuanto a la organización se refiere, se encontró lo siguiente:

  • 1. División del trabajo: Tanto en el área administrativa como en el área de la docencia, se observa que el personal se ha capacitado adecuadamente para el ejercicio idóneo de sus respectivas funciones.

  • 2. Autoridad y responsabilidad: El Director de la institución, Prof. Wilmer Ure, ejerce un liderazgo claro y preciso que se refleja en el acatamiento y cumplimiento de las órdenes e instrucciones que imparte en aras del cumplimiento diario del hecho educativo.

  • 3. Disciplina: Aun cuando carecen de reglamento interno, los educadores de la institución cumplen fielmente con los preceptos expresados en la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento de la Profesión Docente, la Ley Orgánica de la Administración Pública, entre otros.

  • 4. Unidad de mando: Se respeta la línea de mando encabezada por el Director y secundada por la Subdirectora. Involucra a todos los actores de la comunidad escolar.

  • 5. Unidad de dirección: Las acciones administrativas son lideradas por el Director de la institución, mientras que los asuntos académicos son encabezados por la Subdirectora, ambos supervisan las actividades que confluyen en un mismo objetivo, la realización diaria de la labor escolar y educativa.

  • 6. Subordinación del principio individual al general: Se observa que tanto el personal administrativo y docente y algunos obreros, se esmeran en el cumplimiento de sus funciones para un mayor beneficio de los alumnos y la institución, dejando de lado sus aspiraciones de índole personalista e intereses particulares.

  • 7. Remuneración al personal: La cancelación del salario es puntual y se hace de manera equitativa y conforme a cada escalafón de la escala laboral. La remuneración recibida es el salario y los beneficios laborales acordados en los Convenios de trabajo firmados entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y los diferentes gremios que agrupan a los docentes.

  • 8. Centralización: Si bien en algunas ocasiones se tiene la impresión que, administrativamente dependen demasiado de la presencia física del Director, se evidencia que éste delega funciones en la Subdirectora y las mismas son cumplidas de manera cabal y eficiente. La desconcentración del poder no es un limitante de éste, sino más bien una extensión del mismo.

  • 9. Jerarquización: La institución cuenta con un organigrama vertical por medio de cual son reflejados los distintos grados jerárquicos. Cada grado involucra autoridad en su área de trabajo pero también el sentido de responsabilidad de quien ocupa dicho cargo.

  • 10. Orden: Se nota en cuanto al personal, ubicado cada quien en su área de responsabilidad, pero tiene fallas en cuanto a lo material, prueba de ello es la falta de un espacio idóneo para la biblioteca. También éste principio se orienta a la supervisión de las actividades que alimentan día a día el quehacer en la institución.

  • 11. Equidad: Resaltan la amabilidad, la camaradería y el buen trato en las relaciones entre directivos, docentes y obreros. Cabe resaltar la armonía que se evidencia en el trato prodigado y recibido por éste personal y el alumnado y aun con los padres, representantes y demás miembros de la comunidad aledaña a la institución.

  • 12. Estabilidad del personal: Cada miembro de la institución goza de estabilidad no solo en su puesto de trabajo sino también en el cargo que desempeña. Este principio se encuentra amparado por normativas legales tales como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, entre otros.

  • 13. Iniciativa: El personal docente expresa su opinión y sugerencias acerca de las actividades realizadas en la institución, y del mismo modo presenta ideas para otras actividades y planes y proyectos académicos y extra-académicos. Dichas actividades están orientadas al logro del crecimiento de la institución y al crecimiento personal y profesional de todos los involucrados en la acción educativa.

  • 14. Espíritu de grupo: Las labores son realizadas de manera armónica, hay buena comunicación, unidad grupal y colaboración para afrontar el hecho educativo y superar juntos las adversidades. Los miembros de la institución trabajan y se esfuerzan colaborando unos con otros.

Fuente. Lic. J. A. Gómez Giménez.

Capítulo III

Dimensión: Identidad

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

En la Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño", la educación constituye una alternativa de preparación, mejoramiento personal y social, para el individuo que la sociedad actual aspira, esto se ha convertido en materia importante de la política educativa nacional. En los últimos años, la educación, ha sido objeto de actualizaciones en lo que respecta a su filosofía, principios y fines; así como también en cuanto a las estrategias de facilitación y de evaluación; todo esto con la finalidad de hacer de esta un sistema más inclusivo y humanista.

En este sentido, la universalidad de la educación y la valoración del ser humano, contribuyen a promover un ciudadano consciente, participativo, reflexivo, proactivo y cooperativo; que defienda los valores ambientales, éticos y estéticos de la sociedad.

Es por ello que la labor docente que desarrolla la Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño", propicia la horizontalidad en las relaciones que se llevan a cabo entre los actores de la institución, brindándole gran importancia a la participación de los alumnos, como entes responsables de su propio aprendizaje.

En este orden de ideas, se resalta que el Sistema Educativo Venezolano, de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), tiene como objetivo general contribuir a la formación integral del individuo, al valorar el trabajo como creación humana en su sentido individual, social y trascendental. Este objetivo es alcanzado por medio de la adquisición de actitudes enmarcadas hacia la organización de tipo sociocomunitaria, la utilización adecuada de los recursos del medio, el desarrollo de habilidades y destrezas para la creación de nuevas tecnologías que permitan el avance de la cultura y la transformación social del país.

Para continuar el análisis de los elementos y procesos de la administración, en el ámbito escolar, resulta necesario conocer el marco histórico de la unidad educativa donde se desarrollan, visto desde el punto de vista de sus protagonistas y fundadores.

La Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño" tiene sus antecedentes desde el mismo momento de su fundación, la cual tiene como fecha el 01 de Noviembre del año 1960; por disposición del ciudadano Presidente de la República Rómulo Betancourt, fue creada la Escuela Nacional Graduada "Dr. Francisco Antonio Carreño", siendo director de la misma el Profesor Víctor José Romano Mosquera y como docentes fueron nombradas: María Josefa Colmenárez, Graciela Isabel Sánchez y Carmen Marta Rivera de Ramírez. En 1.962 es designado el primer bedel, del cual sólo se sabe que era popularmente conocido como "Tilo" Díaz. Luego ingresó la señora Olimpa de Querales, quien en 1.965 fue sustituida por el señor Freddy Romano, quien durante más de treinta años cumplió una admirable labor hasta jubilarse en el año 2.008. Las autoridades de la época eran Vicente Reyes, alcalde del Municipio Urdaneta y el Dr. Argimiro Bracamonte, gobernador del Estado Lara.

Al pasar el tiempo fueron nombrados miembros del personal obrero las siguientes personas: Félix Salas, Baldomero González, Aurora Meléndez, Gudelia Margot Cordero, María Molleja de Castillo y entre los mas recientes Arvenis Ure, en sustitución de la señora Aurora Meléndez, (jubilada), Rodrigo Alcón y María García de Perozo. De los docentes que han laborado en esta institución algunos son: Olga Dorante, Graciela Sánchez, Flor Meléndez, Blanca Pacheco, Edith Guarecuco, Nieves Hurtado, Zoila de Castillo, Elia de Jiménez, Delia de Castañeda, Lilian Pérez, Nora de Carrasco, Lilian de Fonseca, Elina Villasmíl, Chiquinquirá Mendoza, Julia Chávez, Alivia Álvarez, Carmen de Arteaga, entre otros, compartiendo todos honores como excelentes educadores.

En 1.975, se creó la primera sección de preescolar a cargo de la maestra Elina Villasmíl y luego el primer especialista en Educación Física fue el profesor Rodolfo Colmenárez, quien fue sustituido por la profesora Nilda Rivero hasta el año 1.979, cuando inició su larga trayectoria profesional el conocido profesor Astolfo Borjas, baluarte indiscutible del deporte regional. En 1.980 fue jubilado el profesor Víctor Romano, director de la institución, siendo sustituido por el profesor Cleofe Matute, quien ocupó el cargo de director del grupo escolar durante cinco años contando con la colaboración de la señora Olivia de Romano como subdirectora.

En 1.985, fue trasladado el profesor Cleofe Matute y la señora Olivia de Romano pasa a ocupar la dirección. Ella logra la creación del séptimo grado de Educación Básica, con lo cual se daba inicio a la tercera etapa de la misma, en 1.989. El primer coordinador de la tercera etapa de Educación Básica fue el profesor Nelson Sánchez, ex-alumno de la escuela. En 1.982 se obtuvo la primera promoción de alumnos graduados de la educación básica integral, pero no se podían quedar allí y con el mismo ahínco de años anteriores se exigió la creación del cuarto año de educación media y diversificada para alcanzar en 1.994 la primera promoción de bachilleres en ciencias.

El 18 de noviembre de 1.994 se realizó el acto de graduación de la primera promoción de bachilleres integrada por los jóvenes Francisco Javier Álvarez Lujano, Gledimar Álvarez Pérez, Eudy José Castro Rivero, Josefina del Carmen Castillo, Antonio Duin Cordero, Jesús Abigail Cordero, Keila Davalillo, Maria Yocelis García, Luis Manuel Escalante López, Dennos Rafael González, Pablo Lujano, Naiquelis Mosquera, Ana Perozo, José Alexander Reinoso, Yulimar Perozo, Rafael Reyes Oviedo, Raizar Segura y Xiomara Torín.

Se inició como una escuela unitaria con el 1er grado, del local donde funcionaba en sus inicios se puede decir que era una casita de Bahareque donada por un habitante del sector, dicho rústico inmueble carecía de servicios básicos, no tenia agua, luz, ni cloacas, los baños funcionaban con letrina. Los niños tomaban agua que los vecinos les facilitaban. Entre los años 1966 y 1972, se suceden una serie de cambios en las denominaciones del plantel en función del crecimiento del personal docente y de alumnos.

En el año 2002, se comienza a edificar un comedor por parte de FEDE, el cual es entregado el mismo año, toma algún tiempo las gestiones para la organización de dicho espacio, y no es sino hasta el 21 de Mayo del 2004, que comienza funcionar el comedor, dando una alimentación balanceada a los 1.248 alumnos que estudian el en plantel.

La institución espera continuar con su crecimiento tanto en lo humano, como en lo físico, para así dar respuesta a los retos que la actualidad impone en materia social y educativa, y seguir extendiendo la labor educativa de manera integral, para otorgarle satisfacción a las necesidades nutricionales, deportivas y culturales, para lograr abrir espacios de discusión, reflexión y encuentro, donde se puedan promover actividades motivadora que dignifiquen la existencia del ser social, se rescate la conciencia histórica, sus valores, todo esto; nos permita crecer en fraternidad, para asentar el compromiso de ser mejores seres humanos.

Fuente. Lic. J. A. Gómez Giménez.

Indicadores de evaluación:

Claridad en la formación del hombre que aspira la sociedad y la comunidad:

Se necesita que los discentes exhiban una cultura general sólida en todas las asignaturas que les son impartidas, que sean capases de desenvolverse en cualquier ámbito escolar ya sea a nivel técnico, de ciencias y/o humanidades, que sean críticos, analíticos, pensantes, reflexivos, que su pensamiento esté acorde a los cambios y necesidades del país, cumpliendo con la misión de la institución en pro de la formación de un buen ciudadano.

Es importante destacar que la formación del hombre requerido en la sociedad actual se fundamenta principalmente en un individuo que sea consciente, realista, participativo, tolerante de la diversidad sociocultural, coincidiendo de esta manera con los planteamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, página # 2), que en su preámbulo establece:

"El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar a la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,妱uot;

De esta forma el nuevo ciudadano que se pretende formar para el país coincide con los lineamientos del proceso escolar y su entorno educativo, mediante el cual se procura que el educando reciba las herramientas y conocimientos indispensables para establecer una convivencia idónea en una sociedad democrática, participativa y protagónica con la presencia de medios para la integración social, los cuales nacen precisamente del compromiso adquirido por la sociedad venezolana sobre todo al tomar decisiones y multiplicar las opciones que conducen a la confirmación de una identidad propia, la cual se reafirma en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo # 70 (1999, página # 24), argumenta:

"Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo".

Desde luego, los medios de participación y protagonismo del pueblo venezolano están planteados en correspondencia con el valioso recurso humano, en un hecho escolarizado que lleva implícito contar con un ciudadano o ciudadana comprometida con la realidad social, propiciándose así una educación para la vida que esté dirigida a exaltar y realzar los valores del pueblo venezolano, lo cual, de manera directa e indirecta, permitirá a su vez formar un hombre con principios fundamentales éticos y morales requiriendo la aplicabilidad de la Ley Orgánica de Educación (2008, página # 1), que en su artículo # 3 señala:

"La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valoración del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente".

La formación del nuevo hombre requerido en la sociedad implica comprender la naturaleza propia y seguir los principios que regulan el comportamiento humano en cuanto al colectivo con la constitución y las leyes de la república. Es posible señalar que en la práctica se promueve la formación de un individuo apto para el convivir y una sociedad democrática que está consciente de los cambios requeridos en el contexto crítico, de acuerdo con los valores que le unen a la idiosincrasia del venezolano. Para esto se toman en consideración los lineamentos propuestos por las bases jurídicas que sustentan la preparación y capacitación del hombre que la sociedad demanda. De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación y su reglamento (2008, página # 2), en el artículo # 7 establece:

"El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados".

Es necesario acotar que la relación existente entre la educación y el trabajo, permite de manera inexorable, la formación de un hombre que está altamente capacitado para asumir responsabilidades y tomar decisiones cuando el momento lo requiere, concentrándose a gran escala la disponibilidad de un proceso amplio que genera cambios en la aptitud, mayormente en la relación con el trabajo productivo, la creatividad y la imaginación por cuanto se pretende que el educando sea formado e instruido por medio de las mejores herramientas teóricas y practicas, esto conlleva la comprensión de la esencia en torno al hecho educativo en el cual se armoniza la proyección de una instrucción ofrecida por un personal idóneo tal como lo plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999, página # 37), en el artículo # 104:

"La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de meritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica".

En relación a esto se puede afirmar que, para formar al hombre que la sociedad exige y anhela, resulta imprescindible y necesario que el educador esté ampliamente capacitado y constantemente actualizado para así poder manifestarse en concordancia con los cambios surgidos en la sociedad, siendo fundamental el hecho de preparar al educando con una visión amplia de la realidad a la par de valores y principios axiológicos que la sociedad plantea, la cual creará las condiciones propicias para el desempeño constitucional.

Según el manual de la Institución, son tomados en cuenta la Misión y el Proyecto Educativo de la Escuela, por cuanto los siguientes rasgos deben constituir el perfil del egresado de la institución. Este conjunto de característica comprenden los planes fundamentales del proceso educativo, que son: el Ser, el Saber, el Hacer y el Convivir como elementos prioritarios de una formación integral.

Los alumnos egresados de la Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño" deben responder a las siguientes características, correspondiente al manual de convivencia suministrada por dicha institución:

  • La sociedad venezolana aspira la formación de un nuevo republicano y republicana, que se traduce en un ser humano (hombre o mujer) con conciencia democrática, capaz de participar de manera protagónica en los procesos sociales, económicos, culturales, científicos, tecnológicos, formado para la paz y la practica de valores éticos, sociales, espirituales que tienen como fundamento los principios de libertad e igualdad.

  • Ese ser humano además se conecta con el contexto natural en forma armónica y contribuye a su conservación generando una relación de equilibrio para fortalecer las posibilidades de las condiciones favorables para la vida.

– En el Ser:

  • Personas libres, autónomas y responsables que entiendan la libertad como el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones a la luz de los valores que dan sentido a la vida humana y a la autonomía como la capacidad de autodirigirse con un código de conducta escogido personalmente dentro de un ambiente de libertad y desarrollo moral.

  • Deben, además, asumir responsablemente las consecuencias de sus decisiones y estar consciente que las mismas pueden afectarles y afectar a las personas que les rodean.

  • Capaces de asumir los valores que dan sentido a la vida en democracia, apoyándose en los conocimientos de sí mismos, del contexto en el cual se desarrollan, de la situación económica y social de las mayorías más necesitadas y del valor que encierra la vida misma para ser líderes al servicio de los demás, nuestros alumnos y alumnas.

  • Deben asumir los valores de la vida ciudadana, el respeto de los derechos humanos, la solidaridad social, la convivencia al servicio a los demás, el bien común, la defensa y fortalecimiento de las instituciones democráticas.

  • Deben tomar en cuenta los valores del humanismo y de la convivencia social para promover la Justicia y la Paz.

  • Deben contribuir a la formación de las comunidades solidarias, en base a una auténtica participación democrática en las organizaciones sociales de todo tipo, comenzando por su participación activa en la vida escolar, en especial en las organizaciones estudiantiles, para asegurar una convivencia que nos acerque a la Misión.

En el Saber y Hacer:

  • Habrá desarrollado en la medida de lo posible, sus talentos en el dominio de las disciplinas básicas (humanistas, científicas y tecnológicas) desde un punto de vista crítico y reflexivo para servir más y mejor a la sociedad.

  • El conocimiento de los procesos básicos del pensamiento que faciliten la adquisición de los aprendizajes y el desarrollo de la excelencia humana y académica.

  • El conocimiento de la realidad política social de Venezuela, América Latina y el mundo de forma reflexiva y crítica para comprenderse a sí mismo y entender el entorno que los rodea.

  • El conocimiento de los elementos que favorecen el sano desarrollo físico en armonía con otros aspectos del proceso educativo, los programas de deporte y educación física, la competencia sana y el manejo adecuado de los resultados obtenidos en ella.

  • El conocimiento de cómo funcionan los entes gubernamentales estadales, municipales y parroquiales, en sus dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales para ubicar formas concretas de participación democrática al servicio público.

En el Convivir:

  • Tener una vida activa al servicio familiar, social, político y cultural, que se evidencie en obras como muestras de su compromiso con los demás.

  • Utilizar al máximo su desarrollo físico y mental para ejercer un liderazgo a favor de los más necesitados y excluidos, desempeñándose responsablemente y con conocimiento pleno de la cultura y del ambiente de las personas a quien solidariamente apoye, en busca de una sociedad más justa, participando cómo líderes en ella, comprometidos en ella.

  • Utilizar el diálogo como una forma efectiva de comunicación para tomar decisiones responsables, producto del discernimiento, que permita el acercamiento de unos a otros y logre la participación activa en una misma misión.

Según el archivo de la institución, la formación del hombre que aspira la sociedad y comunidad, fue establecida mediante un consenso de padres, representantes, obreros, directivos y administrativos, en la cual se estableció de manera grupal el ideal a formar, teniendo en cuenta lo antes expuesto, fortaleciendo así el desarrollo integral y del aprendizaje bajo la responsabilidad de los diferentes actores que conforman la institución, desarrollando los valores de la democracia participativa y protagónica que conlleva a la construcción de un nuevo modelo de ciudadanía.

Concepción de la Pedagogía y la Educación.

Para entender la pedagogía hay que vislumbrarla como el arte de la enseñanza y la educación impartida a nuestros alumnos dentro y fuera del aula escolar. Es la confluencia de varios métodos de enseñanza englobados en un mismo objetivo y/o finalidad: instruir y educar a los discentes. Pedagogía es, igualmente, la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y a la educación. Es una práctica educativa desarrollada en un área académica determinada.

La pedagogía es la ciencia de la educación, por medio de ella son establecidos una serie de planteamientos que contribuyen a la identificación de los postulados, concepciones y aspectos teóricos que conducen a la reafirmación de una propuesta escolarizada, mediante la cual se pretende llevar a buen término la formación integral de los educandos, para de esta manera incorporarlos como protagonistas de la acción y del hecho educativos.

Por Educación entendemos la acción de desarrollar las cualidades físicas, intelectuales y morales de las personas. Es la finalidad de los procesos de enseñanza e instrucción. Es la formación y la instrucción que los docentes le imparten a los discentes. En la educación confluyen los hábitos y los modales de los miembros de la sociedad. Educación es la acción o el conjunto de acciones destinadas a desarrollar en las personas, su capacidad intelectual, una determinada facultad o el carácter.

La pedagogía está considerada como el arte de enseñar, son las distintas formas y maneras que se ponen en práctica para construir el hecho educativo. Según el portal web: http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe – pedagogia, la pedagogía actualmente es entendida como una ciencia de orden particular, social o del hombre, la cual tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, esencialmente, del ordenamiento en el tiempo y en el espacio de las acciones que resultan ser imprescindibles y necesarias para realizarse, de modo tal que dichos procesos posteriormente resulten ser eficientes y eficaces, tanto para el educando como para el educador. Esto conduce a la realización total del hecho educativo.

Por esta razón se hace referencia a algunos postulados teóricos que confirman la aplicabilidad de procedimientos ajustados a los cambios del momento, dicha información fue tomada del portal web:

(http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/piaget.htm)

El aporte de Jean Piaget a la ciencia de la pedagogía y a la educación, se refleja en su manifestación acerca de la escuela tradicionalista, que sume a los niños a la enseñanza de los profesores, a la rigidez escolar, a la obediencia ciega, a la criticidad, pasividad, ausencia de iniciativa. Es logocéntrica, lo único que le importa cultivar es el memorismo de los conocimientos. El juego, la sociabilidad y la diversificación del pensamiento, están vedados o en el mejor de los casos es admitido solamente en el horario de recreo. Frente a esta realidad la Nueva Escuela resulta ser una verdadera mutación en el pensamiento y en cuanto al accionar pedagógico.

Resulta evidente que el aporte de Lev Vigotsky realizó en el campo de la psicología y la pedagogía contemporánea, se encuentra fundamentado principalmente en el constructivismo y para eso se hace referencia a dos procesos de carácter complementario que llevan implícita la labor del docente como mediador del proceso de aprendizaje y el protagonismo del alumnado en el aula de clase. En ambos casos la instrucción es considerada como una actividad dinamizadora que conlleva además un compromiso por parte de los actores del hecho escolar, quienes deben asumir la corresponsabilidad en el proceso formativo. Información tomada del portal web:

(http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/vigotski.htm)

En la tesis acerca de la construcción del conocimiento en la medida en que este es el producto de la equilibración entre asimilación y acomodación que es un proceso subjetivo, Vigotsky coincide con Piaget, quien se encuentra también en las filas de la "escuela activa", la "escuela nueva" y toda la tendencia moderna a resaltar el papel activo que el alumno juega en su propia educación.

De allí que el caso venezolano presenta un proceso de desarrollo inmerso en una labor práctica y en la cual el Estado debe asumir su enorme cuota de responsabilidad, tal y como lo plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, páginas # 36 y 37), que establece en el artículo # 102:

"La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley".

Con referencia a lo anteriormente expuesto es posible demostrar que el compromiso y la corresponsabilidad que debe asumir el Estado, se encuentra manifestado por intermedio de la gratuidad y obligatoriedad de la educación. La misma debe ser resultar en una enseñanza de calidad permanente, constructiva y participativa en la cual sea asimilada la información, con un personal docente que esté comprometido con el logro del aprendizaje significativo.

Según entrevista informal realizada a diferentes actores de la Escuela Primaria Bolivariana Media Jornada "Dr. Francisco Antonio Carreño", docentes, obreros, administrativos, se encontró que la concepción pedagógica impartida por los docentes, implica alegar que existe un consenso o cierta inclinación hacia a la corriente positivista, enmarcada en al ámbito de la educación tradicional. Se encuentra que el positivismo, el cual consiste en la no admisión como válidos desde la perspectiva científica, otros conocimientos que no sean los que provienen de la experiencia, rechazando de esta manera toda noción a priori y todo concepto de orden universal y absoluto; encuentra auge y cobijo en el personal docente de la institución seleccionada.

En cuanto a la dialéctica docente-discente establecida, esta radica en no obtener las respuestas esperadas en la tendencia de orden religiosa, en su búsqueda y peregrinaje permanente, por saber el por qué de las cosas, fijando su atención en la ciencia, en virtud que la misma le brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el hombre, a merced de la naturaleza, sino que es un ser, que encuentra respuestas lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los objetos que se encuentran en su alrededor.

Origen y evolución de la comunidad donde está inserta la escuela:

Reseña histórica de Santa Inés, Municipio Urdaneta, Estado Lara

La parroquia Moroturo en sus inicios pertenecía a la Parroquia San Miguel y el 25 de julio del año 1972, fue constituida por decreto dictado por la Asamblea Legislativa del Estado Lara en el Municipio (hoy parroquia) Moroturo, Capital Santa Inés. Dicha población se encuentra situada en las márgenes de la carretera Lara-Falcón, (Troncal # 4), como a 100 Kilómetros, viniendo por la vía de Barquisimeto para Mapararí y Churuguara y se encuentra situada al noreste del Estado Lara, su Latitud Norte es de 10º,36'30'' y su Longitud Occidental de 69º,16',14''. Esta parroquia es la segunda en extensión en el municipio con 1.253 Km2.

Desde Santa Inés se da inicio a varias vías de comunicación que se comunican con: Churuguara, en el Estado Falcón (50Km.), con Yumare, perteneciente al Estado Yaracuy (70Km.), y con Las Casitas, ubicado en la población de Duaca del Municipio Crespo (50Km.). De igual manera se comunica con Aguada Grande, Siquisique y los demás caseríos que conforman el Valle de Moroturo (ver fotografía # 1). Esta importante ubicación ha permitido que Santa Inés se haya convertido en el principal asiento poblacional y de desarrollo del Valle de Moroturo y gran parte del Municipio Urdaneta. La población de Santa Inés celebra sus festividades en el mes de Enero en honor a su Santa Patrona Santa Inés del Monte. Entre los pueblos del Municipio Urdaneta, Santa Inés es el más joven y ciertamente uno de los más pujantes por su desarrollo en agricultura y cría.

edu.red

(Fotografía # 1)

En su escrito sobre la fundación del pueblo escribió el Padre Renzo Begni lo siguiente: "Quien hoy pasa por la carretera Lara-Falcón, puede darse cuenta enseguida como Santa Inés va creciendo todos los días, aunque de una manera muy desordenada. Allí donde ahora esta asentado el pueblo de Santa Inés no había nada solamente montaña." La pregunta es ¿Cómo nació Santa Inés? Esta es la pregunta que en su momento se les hizo a las personas del pueblo, los cuales indicaron que buscara entre unas personas que pueden considerarse con razón los fundadores de Santa Inés. Si, por que Santa Inés es un pueblo muy joven, que ha nacido ayer, a pesar de su gran desarrollo.

El mismo Benigno Delgado para la época de la entrevista con el padre Renzo Begni confirmo lo del nombre. Dice Reinaldo Chirinos en su revista Tura Records, que el nombre de Santa Inés fue tomado de una niña recién nacida que tenia en los brazos la señora María Yánez, y estando Rufino y "Vito" Peña conversando sobre el nombre que le pondrían al sitio, dijo Rufino Peña, vamos a "poné así"; Santa Inés por que la niña se llama "Inesita", en eso llego el señor Benigno Delgado y dijo "tá bien, vamos a ponéle ese nombre al sitio".

Paso el tiempo y "Vito" Peña montó una bodeguita y en una tabla escribió "Santa Inés del Monte" y se lo colocó como letrero. Esta bodeguita estaba en el sitio donde hoy día vive el Sr. Pedro Oropeza. A los pocos kilómetros surge Moroturo con su gran asentamiento campesino de miles de habitantes, pero Moroturo es muy antiguo y enraíza su historia en la Colonia, aunque también, a comienzo del siglo pasado se había reducido a pocos ranchos alrededor de una humilde capilla con techo de palma. El Pueblo Ayamán dejó su huella ancestral que rotundamente se niega a desaparecer. Prueba de ello es el baile de las Turas, señal de una cultura milenaria de raíces ancestrales, reflejo místico de la espiritualidad vernácula que heredamos de nuestros queridos ayamánes, que resistieron en combate abierto, el proceso de conquista y colonización.

Las Turas son unos de los pocos legados culturales de nuestros aborígenes que siguen manifestándose con nada o poca contaminación de la intromisión que culturas foráneas nos han impuesto. Las turas se celebran en el municipio Urdaneta los días 27 y 28 de julio para rendirle homenaje y tributos a la madre naturaleza, como prueba de la simbiosis que existía entre esta y el Ayamán.

Sobre la fundación de Moroturo como pueblo, en los tiempos de la colonia, dice Juan E. Jiménez en su Historia del Municipio Urdaneta que: "Moroturo fue fundada por los españoles en la misma época que San Miguel de los Ayamánes, pero no se ha podido comprobar la fecha exacta debido a que los libros de registro de estos pueblos fueron destruidos". El Historiador Alfredo Jahn dice en su libro "Los Aborígenes del Occidente de Venezuela": "El pueblo de San Miguel de los Ayamánes fue fundado en el año de 1680".

Moroturo es la segunda población en importancia de la parroquia, esta situada en una latitud de 9º34'0''N y una longitud de 69º27'0''W. Dicha población es paso obligado para comunicarse con Duaca del Municipio Crespo, por la carretera llamada de las casitas. También es portal de salida para Yumare, del estado Yaracuy por la zona de Totoremo. Moroturo cuenta con la Escuela Técnica Agropecuaria que lleva el nombre del renombrado músico "Franco Medina" y en la parte turística posee un balneario llamado Pozo Azul (ver fotografía # 2), y más adelante por la vía de las Guabinas-Totoremo, se ubica el balneario del Ranchón.

edu.red

(Fotografía # 2)

Las festividades de Moroturo son en honor a Santa Rosalía de Palermo y se realizan en el mes de septiembre. El Valle de Moroturo con sus 1.600 parcelas de diez hectáreas cada una. Estas fueron parceladas cuando La Reforma Agraria en el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt por allá en los años 60s, se destaca por su gran producción de Maíz y Sorgo, y algunas hortalizas en tiempo de verano. Donde la cría de ganado vacuno (ver fotografía # 3) ha tenido un repunte en los últimos años debido a que los productores de la zona han mejorado sus rebaños, haciendo cruces con nuevas razas e incorporando nuevas variedades de pasto, siendo muy importante la producción de ganado de ceba, la cría de búfalos y la producción de leche y queso, convirtiéndose en factor muy importante en la economía de la zona.

edu.red

(Fotografía # 3)

Esto no quiere decir que la problemática del municipio en la parte agrícola y pecuaria esté solucionada. Al contrario, ahora es cuando se necesita de la mano de los Entes Oficiales para que apliquen Políticas; (análisis, estudios y soluciones) tanto en la parte crediticia, como en la de los servicios públicos (agua, electricidad, cloacas entre otros.). También en el renglón más critico como lo es la seguridad. Punto este que merece un tratamiento especial por parte de los cuerpos de inteligencia y de seguridad del Municipio. Hablar de este valle y abarcar todo el potencial y la problemática que tiene, es ardua tarea que nos hemos propuesto, además aprovecharemos para hacerle llegar a los entes gubernamentales parte de la problemática que agobia esta populosa zona con algunas ideas o proyectos, para ayudar a desarrollar el enorme abanico de posibilidades con que cuenta.

Santa Inés cuenta con los siguientes barrios: El alto de Santa Inés, La Palmita, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Las Guarabas, El Progreso, La Mochila Azul, Bella Vista, La Carreño, Pueblo Nuevo, Las Tapias, La Libertad, 27 de Enero, La Manga de Coleo, Pereque, Sector Bolivia, Las Colinas, 5 de Oro, Un solo Pueblo, Rafael Urdaneta, 28 de Marzo, La Plaza, El Terminal, San Joaquín, Los Cochinitos, Francisco de Miranda, Lisandro Alvarado, Las Turas, Vía el Caño, El Sector Pampanito y Andrés Bello.

En la zona del Valle de Moroturo, además de producir Sorgo, maíz, piñas, lechosas, patillas, pimentones y en época de verano cebolla y melón, sus habitantes también se dedican, como parte muy importante, a la cría de ganado caprino y bovino, incluyendo Búfalos en la zona de Santa Inés y a la fabricación de variados quesos con todos sus derivados. En el municipio también se dedican en menor grado a la Artesanía (ver fotografía # 4): chinchorros de dispopo, hamacas de hilo, arcilla o loza, manualidades, sillas de cardón, talla de la madera y piedra, adobes, barriles cocuy, pintura, entre otros.

edu.red

(Fotografía # 4)

Según Joseph Vicente de Tarbe, escribió que en Moroturo, en el año 1768 habían cedros tan robustos que cabían 6 hacheros trabajando en el árbol sin estorbarse.

En Moroturo, después del año 1760 se producía cacao y madera que eran transportados por el Río Tocuyo (ver fotografía # 5) después del "Salto" abajo en lanchones, y luego en barcos de vapor para ser comercializados en España, y a veces eran interceptados por los corsarios holandeses en la salida al mar en el Tocuyo de la Costa, pues para la época el cacao y la madera que se usaba para construir los barcos era tan valioso como el oro. El 19 de diciembre de 1910, siendo Presidente del Consejo Municipal el Dr. Rafael Alcalá, se le dio el nombre de Plaza Bolívar, que lleva todavía y en el año 1939 se le construyeron avenidas de ladrillo y ese mismo año se erigió un busto de concreto en honor al Libertador, por iniciativa del Centro de Colaboración Pedagógica y con la colaboración de la misión rural # 2, integrada por los maestros René Domínguez, José Burguera y Manuel Quintana, quienes lo construyeron.

edu.red

(Fotografía # 5)

Fuente: Pagina web: www.municipiourdaneta.com

A continuación se presenta un croquis de la población de Santa Inés, un mapa del Municipio Urdaneta y una lista de los caseríos de la zona:

Croquis de la población de Santa Inés

edu.red

Gráfico # 4. Fuente: Pagina web: www.municipiourdaneta.com

Mapa del municipio Urdaneta:

edu.red

Gráfico # 5. Fuente: www.municipiourdaneta.com

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente