- Introducción
- La tercera edad
- Terapia ocupacional, social, clínica, y credos
- Grupos de intereses,edades y convenios
- Naturaleza e individuo, interacción
- Ego por encima de la razón
- Naturaleza, sociedad, individuo e interacción
- Consideraciones
- Referencia
- Bibliografía
Introducción
La Tercera Edad no es una enfermedad, es una etapa psicobiológica de comportamiento racional en interacción con el medio circundante , se resume en una desventaja social acrecentada por la globalización neoliberal transferida a la deshumanización y despersonalización del sujeto paciente como el agente.
Las culturas Mayas, Incas, Aztecas y la Greco Latina nos sirvieron de bases para el mundo civilizado actual en cuanto al papel de la tercera edad, ahora se nos presenta un retroceso en el actuar donde las crisis de valores engendradas por las económicas, esta edad es vulnerable merced a la decapitación de sus aspiraciones trabajadas y aportadas en el periodo activo , está siendo agredida en los escenarios sociales y familiares como consecuencia de la desvalorización de los principios y el humanismo, no se trata de solucionar con una contemplación ni ocupación de actividades de entretenimiento para ocupar un espacio y tiempo, sino aprovechar las experiencias acumuladas de la herencia intelectual y manual, dejar de situarlos como depósitos, donde se entiende por muchos que nada pueden ya aportar .
Aquellos que nos dieron todo, hoy los dejan por obsoleto, descontinuado, un actuar entendido como estorbos, ¿ qué hacer ?. Si eres humano no hay decírtelo.
Físicamente es un desgaste de la materia y deterioro de capacidades volitivas y cognitivas del individuo en interacción con el medio.
La relación biótico social positiva pondera la calidad de vida y bienestar del individuo produciendo un universo de oportunidades de poner en uso las capacidades intelectuales y manuales en pleno desarrollo originado por las conexiones nerviosas temporales que no se han fosilizado por la inercia o el abandono de la ejercitación.
La tercera edad
La Tercera Edad no es término novo, no es crear actividades de entretenimiento con el fin de entretener y tener ocupado como si la capacidad metal se hubiera perdido u homologarlo con el niño en un lugar con un juguete para que se entretenga y no moleste. Nada de eso es una terapia ocupacional que surge por la necesidad de un sistema económico político o por objetivo de políticas, sobre la base de un " rendimiento", es obvio que de contenido social, más bien de beneficio personal y no tan acuñado, dependiendo en muchos casos de las esferas de la intelectualidad y del trabajo manual o dotes producidas por la herencia fabril manufacturada, por instinto y naturaleza conoce que la inacción es la causa del derrumbe físico mental del individuo, pero la tercera edad tiene varias aristas de interpretaciones según el medio social donde se encuentre y para ello intervienen.
Terapia ocupacional, social, clínica, y credos
Terapia ocupacional.—la tendencia económica y las crisis sociales han obligado al aumento de la edad para la jubilación porque el PIB se cierne como una espada de Damocles sobre cada individuo por carácter transitivo, lo que al cumplir el requisito lo obliga socialmente a buscar medios de subsistencia y el trabajo, la ocupación sirve como antídoto contra la crisis de todo tipo que se presenta, porque ciertamente no son tan felices los tiempos lo que debiera ser el aporte social.
Ella permite la socialización con el grupo de contemporáneos y la interacción con las generaciones jóvenes en el aporte de ideas y experiencias y la retroalimentación echando por tierra el adagio de que "Agua pasada, no mueve molinos ",. Sirve de guía y sostén en la formación y trasmisión de los valores éticos morales lo que reconforta el papel del adulto mayor en la familia al sentirme útil y parte en la toma de decisiones, y que se cuenta con él
2.1. Social. Está dependiente de la familia y la proyección del individuo, la autoestima, el concepto de individualidad psíquica y colectiva, el yo individual y colectivo.
Para desentrañar estas barreras que dirían algunos subjetivas, mas no lo son, la encontramos primero en la familia, en el paulatino relevo de funciones aduciendo edad cronológica, sobre protección u ocultas intenciones que minan las capacidades intelectuales, produciendo el estado vegetativo del individuo, la inercia y el rechazo, abandono por inoperante y estorbo cuando no lo pueden atender y produjeron ese estado con las llamadas buenas intenciones o desconocimiento por falta de orientación, pero crean y desarrollan un mal con ello.
La autoestima positiva sin egocentrismo genera capacidades de bienes colectivos e individuales con la satisfacción de ser un individuo cada día mejor para él y los demás.
Englobaríamos las demás para la concentración de los procesos de creación y producción que se dan a nivel de individualidad cerebral donde la presencia del yo se da en la producción adrenalínica con su aumente que produce un nuevo aporte al uso colectivo y cuando la acción del sujeto colectivo actúa sobre el sujeto simple dotando a este de las capacidades para coexistir e interactuar con él.
2.2. Clínica. Depende de los enfoques clínicos, la experiencia en el tratamiento y la receptividad aun cuando no sea paciente, sino consulta de terreno, el uso del lenguaje es de capital importancia en la conversación directa, hay quienes por su nivel no necesita una amplia descripción de sus estado, entiéndase clínico , otros llevan diferentes palabras de acercamiento, porque en definitiva la presencia clínica en la tercera edad llama a preocupación, a creación de expectativas buenas o malas, de intenciones de igual categoría. Se requiere que la tercera edad vea una psicoterapia no a nivel de restauración, sino de socialización y situarlo en el nivel de aptitud que le corresponde según desee el individuo.
2.3. Credos. No hay contradicción con la fe y el reino de la felicidad, pues la tierra donde habitamos es la mejor expresión de respeto mutuo, tolerancia, armonía, lo demás es egoísmo sin naturaleza que se manifiesta en la imposición de una doctrina capaz de sublimar el intelecto en interés personal o congregación, sin amor, sin unidad, sin fe en el futuro por lo que luchamos y creamos no hay credo, creemos en las posibilidades del ser humano en sus relaciones de respeto y cooperación mutuas.
Grupos de intereses, edades y convenios
…[En el terreno de la política la alienación se expresa en el Estado burgués – la forma más desarrollada de toda organización está en la " doble vida " que coloca frente al frente su vida celestial como ciudadano y su vida terrenal como individuo privado, como burgués. Marx anotaba, sobre todo en la cuestión judía, que este dualismo alienante no solo se expresa en el terreno de la conciencia sino también en la realidad de e la vida social ] [ el individuo aparece en su radical desigualdad, como un instrumento en mano de los poderes que le son ajenos e incontrolables, Iguales en el cielo, profundamente desiguales en la tierra, y dada esta antinomia, la igualdad celestial no hace sino reproducir y agigantar las desigualdades estructurales de la segunda.
En todo caso, la alienación principal es la económica porque esta cede en lo que constituye la actividad fundamental del hombre como ser práctico. Capítulo Xl Sociedad burguesa , el legado teórico de Kart Marx … Borón Atilio, 2,8 ¿ hacer que la dialéctica marche sobre sus pies ? Pág. 345—346
Naturaleza e individuo, interacción
[ El estado de naturaleza está regulado por la razón ( a diferencia de Hobbes ) y es posible que el hombre viva en sociedad, pero si carece de " ese poder decisivo al que apelar, podemos asegurar que todavía se encuentras en el estado de naturaleza " ( ll,89 ) en otras palabras, " la ausencia de un juez común que posea autoridad sitúa a todos los hombres en un estado de naturaleza (ll, 19 ).
Todo ser creado por Dios vive en " un estado de perfecta libertad" natural y de igualdad, " sin subordinación ni sujeción alguna " (ll, 4 ) y " sin verse sometido a la voluntad o autoridad legislativa de ningún hombre, no siguiendo otra regla que aquella que le dicta la ley natural ( ll,22 ). Este principio de libertad e igualdad es fundamental en la filosofía política moderna. ] [ La ley natural nos enseña a todos que " al ser iguales e independientes, nadie puede perjudicar a otro en su vida, libertad , salud o posesiones " (ll,6 ) La libertad natural del hombre " consiste en su superioridad frente a cualquier poder terrenal ( ll, 22 ), ya que al estar dotado con facultades iguales " no cabe suponer ningún tipo de subordinación (11,6).
Capítulo ll. El pensamiento Político de John Locke y el surgimiento del liberalismo. Várnagy Tomás. 4,4 Estado de naturaleza página 56.
El estado de naturaleza cesa con la socialización del sujeto y el establecimiento del contrato..
Ego por encima de la razón
El ego por encima de la razón es un reflejo de la carencia de opciones, tolerancia, manifestación de una afección psicológica localizada en estado de demencia senil que impide dialogar u expresar un comportamiento en estado gregario, incapaz de generar amor a la pareja, al individuo, objeto, símbolos de connotación general, otros casos es la manifestación de lo que no se lleva por dentro.
La identificación de grupos de intereses produce una fortaleza de rasgos de autoestima en la tercera edad de la vida por cuanto lo dota del reconocimiento y revitalización de las emociones que puestas nuevamente en ejercicio producen nuevas acciones de interés comunal que aprovechadas convenientemente por otras generaciones ayudan a la armonía y estabilización de las relaciones, al n o percibir al no percibir ni ver a la tercera edad como una desventaja social y carga pública y familiar, acrecentada por estos estados de crisis sociales de la desvalorización y pérdida de los valores, de la conciencia y la herencia ancestral, acusados por el abuso conciente o no a que son sometidos los individuos y reducidos a expresar vivencias de deshumanización por el pseudos pensamiento " que no aportan al conjunto, o es insuficiente su aporte ", cuando el mayor aporte es haberlos traído al mundo, educarlo y prepararlo para interactuar en él.
Propiciar un cambio de mentalidad en cuanto al concepto de la tercera edad en algo útil, sustentable que hay que mantener, atesorar y utilizarlo es una deuda impagable con las canas y la experiencia.
Naturaleza, sociedad, individuo e interacción
El alto costo de la vida, causa de la baja natalidad acera la longevidad, El RETO, que políticas reales , sin entretenimiento, que sean de ocupación y aprovechamiento de ese caudal de experiencia debemos proponernos ante un mundo envejecido a la puerta del próximo siglo, sin la herencia y la experiencia, a la cual hoy desechamos, desdeñamos siendo objeto de burla, mofa y robo de sus bienes materiales, con las " intenciones de buenos samaritanos " el prestarnos a sus cuidados para luego echarlos al pulguero porque estorban, luego de usurpados sus hogares y bienes, se nos viene un mundo encima, donde la hipocresía debe cesar, el abandono debe cesar y retomar las enseñanzas de nuestros ancestros que en definitiva salvarán a la humanidad en esta hora de peligro de extinción, cese la barbarie y el vivir en estado de naturaleza sin naturaleza..
Consideraciones
Introducción.
"Mientras estés vivo, siéntete vivo
Si extrañas lo bueno que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas.
Sigue, aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Has que en vez de lástima te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, el bastón.
Pero nunca te detengas".
Son varias las reflexiones a las que se ha arribado, con relación al envejecimiento de la población, su importancia y su alcance. Algunas de ellas son1: .. "En lo social, el envejecimiento de la población incide en la salud, la atención de la salud, la composición de la familia y las condiciones de vida, la vivienda y la migración". Asimismo, entre los primeros planteamientos del Plan de Acción Mundial sobre Envejecimiento, aprobado en
Madrid, en el 2002 está el de: "Que es indispensable integrar el proceso del envejecimiento mundial, que está en curso de evolución, en el proceso más amplio del desarrollo. Que este Plan requiere cambios de las actitudes, las políticas y las prácticas a todos los niveles y en todos los sectores, para que puedan concretarse las enormes posibilidades que brinda el envejecimiento en el siglo XXI",(Hernández, 2007).
El envejecimiento poblacional constituye un logro de la humanidad con implicaciones sin precedentes en la historia y retos importantes en el área psicogerontológica. Por ende, se necesitan esfuerzos multisectoriales y multidisciplinarios que contribuyan a una vejez satisfactoria, apoyados por este campo de trabajo vinculado a la salud mental, los fenómenos subjetivos y de producción de sentidos del envejecimiento.
Para lograr este propósito es muy importante el desarrollo científico y la difusión del conocimiento con una perspectiva biopsicosocial orientado a temas que pueden beneficiar o afectar a este grupo poblacional en incremento.
Es sabido que con el desarrollo de la sociedad, el conocimiento y dominio del hombre sobre la naturaleza, se amplía y profundiza, de ahí que el desarrollo de las ciencias marche parejo con el propio desenvolvimiento de la sociedad humana. Entre las ciencias sociales que alcanzan gran desarrollo, sobre todo desde finales del siglo XIX, se encuentran las llamadas ciencias de la educación, en especial la Pedagogía, la que en su evolución histórica, se ha ido ramificando en virtud de su enriquecimiento teórico y de la consecuente especialización que se va operando en su estructura como ciencia. Ese constante proceso de reestructuración conduce, con frecuencia, a que determinadas partes de esa ciencia alcancen relativa independencia, siendo valoradas por algunos especialistas, como una rama especial de la ciencia matriz, o como una ciencia derivada, cuyo tronco sigue siendo la Pedagogía. Tal es el caso de la Andragogía. Aunque la génesis de esta rama o nueva Ciencia de la Educación habría que buscarla en el siglo XIX, lo cierto es que solo en los últimos cuarenta años, es que ha despertado gran interés y está siendo objeto de estudio por no pocos especialistas de las ciencias de la educación en todo el mundo.
Países como Inglaterra, Holanda, Alemania, Italia, Venezuela, Nicaragua y Colombia, han desarrollado el enfoque andragógico con éxito, en Universidades que consideran de suma importancia el aprendizaje a través de la acción participativa en un plano de horizontalidad.
En Europa son representativas Inglaterra y Holanda con un serio trabajo que desarrollan acerca de la teoría de la Andragogía. La Facultad de Amsterdan, de igual forma, el Grupo Andragógico de Nothingham partiendo de valiosas investigaciones, muestran cómo llevar la transversabilidad de los conocimientos.
La Federación Interamericana de Educación de Adultos, (FIDEA) y el Instituto
Internacional de Andragogía, (INSTIA), prestigiosas instituciones de Latinoamérica, se encuentran internacionalmente entre las que hacen viables los aportes que brindan en la práctica educativa contemporánea, a través de las investigaciones del saber en edades adultas
Durante largo tiempo los que se dedicaban a la Educación, consideraron que esta era sólo cuestión de la niñez, que la única institución para impartirla era la escuela y que la persona humana solo era educable en un período determinado de su vida. Sin embargo el propio desarrollo de las ciencias de la educación, así como las necesidades educativas derivadas del conocimiento humano y del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, han demostrado que el aprender no tiene ni límite ni edad, que la escuela no puede, por razones obvias, transmitir toda la educación que precisan los seres humanos, de ahí que el hecho educativo sea todo un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida. Es así como surge la Andragogía, como una propuesta alternativa para estudiar y aplicar nuevos principios en el proceso de educación del hombre adulto.
Cuando se aplican métodos andragógicos para la enseñanza de los adultos mayores en el ámbito de la Nueva Universidad Cubana, se pretende lograr un impacto positivo en el modo de aprendizaje, dirigido a un grupo etareo que tiene como característica distintiva la diversidad de formación académica y cultural, lo que hace que las interrelaciones personales profesor– estudiante y estudiante-estudiante sean diferentes a las que encontramos en el pregrado, e incluso en el posgrado, donde hay una cierta homogeneidad formativa.
Según Manuel Castro Pereira (1990): "El andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su Acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto".
En relación con las proporciones de hombres y mujeres que se preparan en las CUAM hay que destacar la "feminidad" de las edades maduras. Las mujeres son más longevas, por lo tanto, son mayoría entre los adultos mayores, y a medida que se avanza en la edad, esta diferencia se amplía. Una consecuencia es la mayor viudez femenina, que se agrava aún más por el hecho de que tradicionalmente la edad de los hombres al matrimonio era mayor. A primera vista, parecería que la situación de estas mujeres es bastante penosa. A los estigmas propios de la edad, hay que añadir sus menores recursos educativos y económicos en relación con los hombres. No obstante, el hecho de que su especialización hasta entonces haya sido la reproducción, las capacita más para las condiciones de vida propias de la tercera edad que a los que han dedicado su vida activa a las actividades productivas, ya que las habilidades adquiridas durante esta etapa ya no tienen aplicación en su nueva vida como jubilados. Por lo tanto, la jubilación difumina las diferencias entre hombres y mujeres, ya que los roles tradicionales femeninos proporcionan a la mujer madura una independencia y una autosuficiencia de la que carecen los hombres de la misma edad (Hernández, 2207).
Objetivos:
-Valorar el impacto que los métodos andragógicos han tenido en el desarrollo de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor en el CUM de Güines.
-Analizar las tendencias demográficas y sociológicas de los adultos mayores en la provincia Mayabeque y en el municipio de Güines.
-Contribuir desde las instituciones municipales, al estudio de la problemática social que representa el envejecimiento de la población en Cuba.
Desarrollo.
¿Qué es el envejecimiento?
Es un fenómeno inherente a todos los seres vivos y se produce a lo largo de todo el ciclo vital. Según el profesor Francisco Mario Antonini "Desde el punto de vista biológico el envejecimiento empieza al nacer" (1972).
En la Enciclopedia de Psicopedagogía se plantea que el envejecimiento es el proceso que, tras el crecimiento y la edad adulta conduce a la vejez o tercera etapa vital y se agrega que el gran problema es la falta de investigaciones realizadas en este campo.
Según la organización mundial de la salud (OMS, 1999): "En nuestro mundo lleno de diversidad y constante cambio, el envejecimiento es una de las pocas características que nos definen y nos unifican a todos. Estamos envejeciendo y esto debe celebrarse, tenga usted 25 o 65, 10 o 20, igualmente está envejeciendo".
Envejecimiento (OMS): Proceso fisiológico que comienza con la concepción y ocasiona cambios característicos de la especie durante todo el ciclo vital, esos cambios producen una limitación a la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. El ritmo de esos cambios se produce en los distintos órganos de un mismo individuo o en distintos individuos de forma desigual.
Es cierto que la vejez está asociada a la edad, pero no es igual a esta y, además, no existe una edad concreta en la que se comienza a ser viejo. En realidad decimos que una persona está envejeciendo cuando aparecen en ella ciertas características físicas (canas, arrugas, lentitud), psicológicas (falta de motivación por ciertas actividades, decrecimiento de energía vital) y sociales (aislamiento o poca participación, pérdida de roles).
Como podemos apreciar no es solo el indicador edad el que define al envejecimiento; hoy podemos hablar de indicadores biológicos, cronológicos, fisiológicos, sociales, psicológicos, cuestión que se centra en el envejecimiento como un fenómeno individual.
Cuba, con un 14% de población envejecida y una esperanza de vida de 76, 6 años, se encuentra entre los países más envejecidos de Latinoamérica seguido por Barbados. La tasa anual de crecimiento en el grupo de mayores de 65 años crece en un 24% anualmente, lo que contrasta con el grupo de menores de 15, cuyo crecimiento es solo de 1,6% anual.
Cuba está clasificada según el grado de envejecimiento en el grupo III y Villa Clara dentro de sus territorios es también la provincia más envejecida. Según datos estadísticos en Cuba hay, en la actualidad, 79 personas de 60 años por cada 100 personas de 0-14 años y 24 personas de 60 años por cada 100 de 15 a 59 (García y Col, 2008).
La esperanza de vida de los cubanos en el período 2005-2007 es de 77,97 años para ambos sexos: (76 para los hombres y 80,2 para las mujeres) y ese privilegio que disfrutan por igual todos los cubanos, nos sitúan dentro del 25% de la población del planeta cuyos niños pueden aspirar a vivir 77 o más años. Significa también que los cubanos viven 5 años más que el promedio del resto de los latinoamericanos y caribeños y que la esperanza de vida geriátrica (lo que se vive después de los 60 años) es actualmente de 20,8 años para los hombres (octavo lugar a nivel mundial) junto a Francia e Italia y para nuestras mujeres esa esperanza de vida geriátrica es de 23,4 años.
Teniendo en cuenta este crecimiento poblacional de las personas de la tercera edad, nuestro gobierno revolucionario ha prestado atención a este fenómeno y se ha aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular un presupuesto para los gastos de la seguridad y asistencia social que representan el 13,8 %, una cifra cercana a los 5200 millones de pesos y la propuesta de la nueva Ley de Seguridad Social que garantizará cómo encarar este reto de la sociedad cubana actual (Tarragó,2010).
La Extensión Universitaria como parte de la función social de la universidad surge, como puede verse, como consecuencia de un proceso histórico orientado a lograr la apertura y democratización de la universidad y su amplia proyección social. Por sus finalidades, la extensión universitaria debe proponerse, como fines fundamentales proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la Universidad. Además de dichos fines, la extensión universitaria debe estimular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, moral, intelectual y técnico de la nación, proponiendo imparcial y objetivamente ante la opinión pública, las soluciones fundamentales a los problemas de interés general. (González, 1996).
Por otra parte Pérez (2006) plantea que :"la enseñanza científica, en sentido amplio, debe lograr un acceso sin discriminación y abarcar todos los niveles y modalidades, es un requisito previo fundamental de la democracia y el desarrollo sostenible. Entre las organizaciones llamadas a cambiar para garantizar su desarrollo y contribuir al desarrollo de la sociedad, se incluyen las universidades, sus métodos de estudio, la generación de conocimientos y su aplicación a la práctica social. En la Planeación Estratégica del Ministerio de Educación Superior se define que la misión de la Extensión Universitaria es "Promover la influencia recíproca y la interacción creadora de las Universidades en la vida social del país, en lo que al desarrollo cultural de la comunidad universitaria y a la población en general se refiere".
En las Sedes Universitarias Municipales, la extensión universitaria se desarrolla en un ambiente de colaboración y participación de los procesos sustantivos y la instituciones culturales del municipio, empresas, colectivos laborales, organizaciones políticas y de masas y la ejecución de las acciones se convierte en la posibilidad de integración, que generan las propias relaciones humanas, tanto individual como colectivas (et all, 2010)
Visto desde una ética humanista y un carácter participativo – aunque variable -, el trabajo comunitario, en el cual se enmarca el subsistema de la CUAM en los CES, es siempre sinónimo de desarrollo sociocultural. El nivel de prioridad que tiene el ser humano, lo social y la defensa de la identidad cultural son consustanciales al espíritu del Gobierno cubano y sus instituciones desde el triunfo de la Revolución en 1959, (Barrios, 2011).
El proceso de envejecimiento de la población e irreversible, por cuanto para que deje de continuar ocurriendo tendría que tener lugar un incremento sostenido de la fecundidad.
Las personas de 60 años y más pasaron de algo más de 400 mil en 1950 a un millón y medio en el año 2000, con todas las implicaciones económicas y sociales que esto trae aparejado. Ya en el año 2025 serán alrededor de tres millones y en el 2050 llegarán a ser unos 3 millones seiscientos mil. La primera interrogante con relación a esta evolución es:
¿Está el país verdaderamente preparado para enfrentar esta "avalancha" de adultos mayores que se avecina? Verdaderamente, no existe una respuesta concreta a la misma, pero sí el temor de que no todas condiciones están preparadas, por tanto los formuladores de políticas y los solucionadores de problemas tienen ante sí una ardua tarea.
Cuba no está ajena al proceso que viene ocurriendo desde hace algunos años en los países más envejecidos del mundo, que coinciden con ser los más desarrollados, es decir, el gran incremento de las personas de la "cuarta edad", es decir, las personas de 75 años y más. Su crecimiento es tal, que de montos irrisorios en 1950, con el paso de los años llegarán casi a superar el de las personas de 60 a 74 años.
Tanto los valores del cuadro anterior, como los del gráfico, indican que la magnitud del proceso es de gran envergadura. Así, Cuba se encuentra entre los países de mayor envejecimiento de América Latina. La comparación de las tasas de crecimiento de su adulta mayor, con algunos países de la región, así lo corroboran (Hernández-a, 2007). Sobre la base de poder entender el fenómeno social del envejecimiento y su relación con la esencia que identifica a los métodos andragógicos aplicados en la CUAM, es necesario definir y conceptualizar algunas ideas y términos que sirven de basamento a dichas formas de gestión del conocimiento y la pedagogía,
Debemos partir de la premisa de que a la extensión universitaria en el presente se le plantean retos que incluyen, entre sus aspectos fundamentales, la necesidad de lograr una gestión (en cada Centro de Educación Superior y en la estructura íntegra del Ministerio) que se conciba como un proceso dinamizador de las relaciones con la sociedad, en la que deben intervenir todos los componentes y/o estructuras del sistema, con el fin de hacer cada vez más integral la formación de los futuros egresados y perfeccionar la promoción del desarrollo cultural intra y extramuros;3 para ello, urge dejar atrás los modos de actuación y las mentalidades que en etapas anteriores caracterizaran esta vertiente de trabajo en nuestro país4 con el fin de convertir a la Universidad en una institución cultural que cumpla su cometido social, partiendo tanto de la excelencia de su claustro como del mejoramiento de su accionar pedagógico y estructural como sistema (Barrios, 2005), lo que se encuentra en consonancia plena con los postulados de la andrología como ciencia del aprendizaje de la pedagogía.
¿Qué es la Andrología?.
Es hasta después de la II Guerra Mundial que se inicia una discusión seria sobre el aprendizaje y el desarrollo de los adultos. El término andragogía se usó para distinguir entre la teoría del aprendizaje de adultos y la teoría del aprendizaje de adolescentes, conocida como pedagogía. El término lo hizo popular Malcom Knowles en su trabajo clásico "La Práctica Moderna de la Educación a Adultos".
Componentes
El Participante Adulto
El Andragogo
Los Participantes y
El Entorno
El Participante Adulto. Es el principal recurso en el proceso de aprendizaje. El participante se apoya en sus propios conocimientos y experiencias pasadas. El Participante debe continuar con la explotación y descubrimiento de sus potenciales: talentos y capacidades. Es por ello que todo aprendizaje sólo puede efectuarse si existe continuidad y total congruencia, en el nivel del SER como del HACER. El adulto está en el centro del aprendizaje.
El Andragogo. Es un facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimientos y transferencia de experiencias. El andragogo dejó de ser el instructor, pues debe desempeñar varios roles: facilitador, transmisor de informaciones, agente de sensibilización, agente del cambio, agente de relación, tutor, coach, mentor.
-Algunas técnicas para facilitar el aprendizaje
Demuestre la importancia del tema que se aprenderá (motive).
Establezca metas específicas (establezca objetivos).
Ilustre usando las experiencias y ejemplos de la vida.
Tenga en cuenta la velocidad del aprendizaje de adultos.
-Papel del facilitador
Establecer un clima que conduzca al aprendizaje.
Crear un mecanismo de planificación mutuo.
Diagnosticar la necesidad de aprendizaje.
Formular objetivos y contenidos que satisfagan las necesidades de los participantes.
Diseñar un patrón de experiencias de aprendizaje.
Dirigir estas experiencias de aprendizaje con técnicas y materiales adecuados.
Evaluar resultados de aprendizaje y rediagnosticar las necesidades de aprendizaje.
Ocupar su posición como conductor y orientador de los aprendizajes.
Ejercer liderazgo democrático a fín de lograr una mayor profundidad en los planteamientos de los participantes.
Liderazgo participativo: propiciar el aprendizaje de conocimientos necesarios al participante.
Motiva la autorrealización del participante de acuerdo a sus necesidades.
No presionar a los participantes para que acepten sus puntos de vista.
Utilizar recursos para mantener abiertos los canales de comunicación entre él y los participantes, y de éstos entre sí.
Preocuparse por no actuar como el poseedor de todas las soluciones.
Propiciar el desarrollo de habilidades del liderazgo en los participantes.
Crear una independencia y responsabilidad en los participantes en las formulaciones de alternativas, opiniones, aclaratorias y experiencias.
-Retos de la planificación de cursos.
Proporcionar experiencia significativa que estimule a los participantes a través de sus sentidos y activamente los comprometa en su propio proceso de aprendizaje.
Suministrar la oportunidad para la reflexión individual y el análisis personal de la experiencia.
Proveer una forma para que los participantes compartan y comparen sus pensamientos y sentimientos sobre la experiencia para encontrar elementos comunes y desarrollar teorías acerca de la experiencia.
Proporcionar un método para que los participantes apliquen su teoría en una forma realista y relevante.
-Aprendizaje basado en experiencia
David Kolb, Profesor de Comportamiento Organizacional en la Universidad de Harvard, es uno de los proponentes más recientes y más influyentes de este enfoque. Él se basó en el trabajo de John Dewey, Kurt Lewin y Jean Piaget para escribir su libro "Aprendizaje por Experiencia – Experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo"
El Profesor Kolb define aprendizaje como "el proceso por el cual el conocimiento es creado a través de la transformación de la experiencia."
El proceso de aprender y por consiguiente, la generación de conocimiento, empieza en nuestra experiencia subjetiva de eventos alrededor nuestro. La forma en que esa experiencia se transforma para producir aprendizaje parece seguir un patrón que es natural e instintivo para los seres humanos. Kolb y otros antes que él, han descrito los siguientes cuatro ingredientes esenciales para que ocurra esa transformación:
Etapas
Experiencia concreta: experimentamos el mundo a través de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, olor y sabor) y el aprendizaje se genera a través de nuestros sentidos.
Observación reflexiva: individualmente reflexionamos y analizamos nuestra experiencia para entenderla y encontrar el significado personal.
Conceptualización abstracta: integramos y sintetizamos nuestro análisis, deduciendo "teorías" sobre la razón por la cual las cosas son como son.
Experimentación activa: "Probamos" nuestras teorías, generamos nuevo conocimiento y entendimiento y aplicamos ese nuevo conocimiento en nuestra realidad del día a día.
Estas cuatro etapas diferentes y separadas se pueden desplegar como un ciclo continuo, en el que la experiencia se transforma continuamente en acción y cada ciclo refina y aumenta nuestro entendimiento.
Si este modelo simple pero potente describe precisamente la forma en que la gente aprende, entonces representa, para nosotros como diseñadores de programas de capacitación, una herramienta básica para aprovechar la energía dinámica que es distintiva en cada uno de nosotros. Si podemos diseñar una estrategia de aprendizaje que complemente este proceso cíclico muy humano, podríamos, por lo menos en teoría, "liberar" la capacidad natural de aprender dentro de cada uno de nosotros.
Solo necesitamos observar un bebé para saber que como seres humanos aprendemos en forma "natural." Basándonos en nuestro sentido de experimentar el mundo, nos adaptamos a través de la generación y regeneración de conocimiento.
Esta teoría relativamente reciente sobre "cómo aprenden los adultos" enfatiza las experiencias actuales que la gente tiene, como punto de partida para el aprendizaje y luego destaca los procesos mentales analíticos que los individuos usan para analizar la experiencia. Los sentimientos y las emociones son también parte de cualquier experiencia que, si es explorada y analizada, puede ayudar a aumentar su auto comprensión. Cuando las experiencias se combinan con la reflexión y el análisis pueden lograr un cambio conductual.
Aprendizaje es la transformación de experiencias en conocimientos y habilidades. Ocurre cuando una persona se compromete en alguna actividad, hace una retrospectiva de la actividad en forma crítica, abstrae alguna visión útil del análisis y pone los resultados a trabajar a través de un cambio de comportamiento. Este proceso natural es una parte clave de la vida diaria. La gente nunca para de aprender. Con cada experiencia nueva reexaminamos aprendizajes y creencias anteriores y transformamos la experiencia en habilidades y conocimientos nuevos.
Las experiencias de aprendizaje se generan en forma natural en la vida diaria pero también se pueden provocar para proporcionar oportunidades para clases de aprendizaje específico. Las experiencias estructuradas proporcionan un marco en el cual se puede facilitar el proceso inductivo y se establece un grupo de condiciones que influyan en los papeles de los participantes y en el proceso de interacción. Una representación es un ejemplo típico de experiencia estructurada.
-Experiencia estructurada.
La experiencia estructurada ocurre naturalmente en todas las situaciones de la vida. En el ambiente de capacitación los participantes están expuestos a una experiencia de tipo particular. Este paso inicial es la generación de información de la experiencia de aprendizaje. Si el proceso se detiene después de esta etapa, todo el aprendizaje se deja al azar y el facilitador no completó su trabajo.
Casi cualquier actividad que implique, ya sea autoevaluación o solución de problemas o interacción interpersonal se puede usar como una "experiencia". A continuación hay algunas actividades comunes, individuales o en grupo que forman la base para la "experiencia":
La experiencia es una acumulación de aprendizajes en todos los órdenes, la cual conforma una conducta o manera de proceder en la actividad social y laboral.
·*hacer productos o modelos, ·*solucionar problemas o compartir información, ·*dar y recibir retroalimentación, ·*comunicarse verbal y no verbalmente, ·*analizar materiales de casos, ·*negociar o regatear, ·*competir o colaborar, ·*escribir, ·*planificar, y ·*representar.
Estas actividades pueden realizarlas individual, en pares o en tríos. El diseñador del curso selecciona actividades de la vida real del participante y las estructura en una de las actividades anteriores como parte de la "experiencia" de la estrategia de aprendizaje.
–Observación reflexiva.
Esta etapa implica el análisis sistemático de la experiencia compartida con todos los miembros del grupo de aprendizaje. Durante esta etapa los participantes intentan contestar esta pregunta, "¿Qué pasó realmente?" Esta es la fase dinámica del ciclo en la cual los participantes reconstruyen esencialmente los patrones e interacciones de la actividad. El facilitador necesita planificar con cuidado la forma en la que el proceso se desarrollará. La información no procesada puede ser tomada como "asunto sin terminar" por los participantes y los puede distraer del aprendizaje futuro. Las técnicas que se pueden usar en esta etapa del ciclo pueden ser:
•*individual, reflexionando en silencio sobre la experiencia y considerando sus pensamientos, sentimientos y reacciones, y
•*grupos pequeños compartiendo sus reacciones individuales y un observador tomando notas para compartirlas con todo el grupo.
-Conceptualización abstracta.
Un concepto clave en el ciclo de aprendizaje basado en la experiencia es el de "patrón", el cual implica que hay un orden en los elementos de una situación y que estos elementos ocurren con alguna regularidad. Aunque ocurren variaciones en los patrones básicos debido a diferencias individuales y culturales, se pueden entender por encima de esas diferencias cuando se toman como una clase general de eventos. El concepto de patrón une fenómenos anteriormente aislados. Cuando el arreglo de los elementos se entiende en una situación, este entendimiento puede generalizarse y aplicarse a otras situaciones. Mucho del aprendizaje basado en la experiencia se relaciona con llevar los estilos característicos de interacción de una persona a un nivel consciente, evaluándolos con respecto a su utilidad para papeles personales y profesionales diferentes y modificando los aspectos particulares del estilo personal que limitan la efectividad personal.
Página siguiente |