División de los Andes (141 oficiales y 2235 soldados)
División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)15
COMPOSICIÓN DE LAFUERZATERRESTRE
ITEM | NOMBRE | COMANDANTE | OFICIALES | SOLDADOS | ||||||||||||||||
1 | Compañía de Artilleria de Chile | Ten. Cor. Jose Manuel Borgoño | 27 | 365 | ||||||||||||||||
2 | 2 Artilleria de los Andes | Ten. Cor. Pedro Jose Luna | 15 | 198 | ||||||||||||||||
3 | Batallón Nª 1 de los Andes | Mariano Necochea | 23 | 236 | ||||||||||||||||
4 | Batallón Nª 2 de Chile | Sgto Mayor Jose Santiago Aldunate | 30 | 600 | ||||||||||||||||
5 | Batallón Nª 4 de Chile | Ten. Cor. Santiago Sanchez | 28 | 651 | ||||||||||||||||
6 | Batallón Nª 5 de Chile | Cor. Mariano Larrazabal | 20 | 324 | ||||||||||||||||
7 | Batallón Nª 7 de Chile | Cor. Cirilo Correa | 22 | 439 | ||||||||||||||||
8 | Batallón Nª 8 de los Andes | Cor. Enrique martinez | 18 | 562 | ||||||||||||||||
9 | Batallon Nª 11 de los Andes | Sgto. Mayor Romàn Deheza | 28 | 562 | ||||||||||||||||
10 | Regimiento de Granaderos a Caballo de los Andes | Cor. Rudecindo Alvarado | 30 | 391 |
Fuente: Historia Militar de Chile Tomo I, pag. 173. Comité de historia militar del ejército, 1969
El General en Jefe del Ejército era el general José de San Martín, quien ostentaba el grado de capitán general del Ejército de Chile. Iba como jefe del estado mayor, el general Juan Gregorio de Las Heras.
La intendencia seguía a cargo de Juan Gregorio Lemos, que la desempeñaba desde 1816, y el parque, del sargento mayor Luis Beltrán, el mismo fraile que lo había conducido en 1817, al cruzar la cordillera de los Andes.
Figura Nª 12: Juan Gregorio de las Heras
Finalmente, en la mañana del 8 de septiembre de 1820, el Ejército Expedicionario desembarcó en la playa de Paracas, localidad cercana a la ciudad de Pisco. El desembarco demoró horas dado que se debió bajar una cantidad enorme de provisiones y pertrechos. Simultáneamente al desembarco, un pelotón de caballería realista, compuesto por 529 hombres al mando del coronel Manuel Quimper, huyó del lugar.
El general San Martín ordena que un batallón de caballería e infantería desembarque y establezca una cabeza de puente en el lugar. (Dellepiane, 1941)
En la tarde, San Martín y sus tropas entran triunfante al pueblo y son aclamados por el pueblo. Inmediatamente se ofrecen voluntarios para el ejército, que portan las proclamas que meses antes había entregado Lord Cochrane clandestinamente por todos los puertos del Perú. (Salas, 1971)
San Martín establece su cuartel general en una casa del centro del pueblo e inmediatamente redacta una proclama para el pueblo peruano.
"San Martín. Cuartel general del Ejército Libertador en Pisco. Septiembre 8 de 1820.
"Compatriotas: [ ]. El último virrey del Perú hace esfuerzos para prolongar su decrépita autoridad [ ]. El tiempo de la impostura y del engaño, de la opresión y de la fuerza está ya lejos de nosotros, y sólo existe la historia de las calamidades pasadas. Yo vengo a acabar de poner término a esa época de dolor y humillación. Este es el voto del Ejército Libertador".
Proclama del Libertador y General en Jefe de la Expedición Libertadora del Perú José de San Martin.
Durante la noche del 20 de noviembre de ese mismo año Thomas Cochrane da un golpe mortal a la Armada Real del Pacífico capturando la fragata española Esmeralda. Pero esto es otra Historia.
LA ECONOMÍA PERUANA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA.
Inglaterra financió la guerra por la independencia no solo del Perú sino de toda la América Española. San Martín (masón de la Gran Reunión Americana formada en Inglaterra) entre 1815 y 1820 ocupa Chile y juntos forman una expedición para acabar con las fuerzas españolas en el Perú.
Inglaterra hizo un negocio "redondo", cambió su estrategia de ocupar territorios y perder soldados, por los "empréstitos", de forma tal que proveia armas y dinero a las causas libertadoras tanto de Bolívar como de San Martín, como "préstamos". Luego aconsejaba que una vez liberados los territorios se otorgaran a un protectorado europeo (¿británico?) para que no existiera la "anarquía" dada la inexperiencia en el gobierno de los independentistas. Luego debían pagar la deuda contraída.
El Perú después de su independencia (1821) quedó completamente endeudado. Los "libertadores" le exigían al Perú les devuelvan lo que había costado la expedición y los "vencidos" se les reconociera lo siguiente (Capitulación de Ayacucho):
Todo individuo del ejército español podrá libremente regresar a su país, y será de cuenta del Estado del Perú costearle el pasaje, guardándole entretanto la debida consideración y socorriéndole a lo menos con la mitad de la paga que corresponda mensualmente a su empleo
El Estado del Perú reconocerá la deuda contraída hasta hoy por la hacienda del gobierno español en el territorio
Los heridos se auxiliarán por cuenta del erario del Perú hasta que, completamente restablecidos, dispongan de su persona
El Estado del Perú respetará igualmente las propiedades de los individuos españoles.
En virtud del tratado del 26 de abril de 1823 con Chile, el Perú reconoció como deuda suya el préstamo que había sido contratado (Inglaterra moviendo los hilos detrás) que ascendía a 1 millón 500 mil pesos, pero con intereses llegaba a 3 millones de pesos. Se reconoció también una deuda con la Gran Colombia por 5 millones de pesos, aparte del millón que le fue obsequiado a Bolívar por el Congreso Peruano de 1825. Solo Argentina no pidió reconocer deuda alguna.
Para hacer frente a estas deudas y otros gastos el Perú "independiente" en crisis, se endeudó más: recurrió a dos préstamos de capitales ingleses. El primer empréstito se firmó el 11 de octubre 1822, por 1 millón 200 mil libras esterlinas. Se da como garantías las entradas de la Casa de la Moneda, las aduanas y demás rentas. El segundo préstamo fue negociado por el inglés John Parish Robertson, el 21 de enero de 1825; por un monto de 616 000 libras.
En 1834, el cónsul británico Belford A. Wilson informaba a su Gobierno lo siguiente: "Sobre la existencia de este Sistema de Soborno, yo simplemente creo que ningún funcionario público en el Perú se halla completamente exento, algunos pueden ser conquistados a menos precio que otros, pero todos, desde el último Presidente, el General Gamarra para abajo, están infectados con este vicio. La justicia en el Perú ha sido hasta ahora, y parece que continuará siendo, alcanzada tan solo por el soborno". (Orrego, 2011)
El desorden era tal que ningún gobierno pudo implementar un modelo económico claro; menos un presupuesto. Los ingresos más importantes con los que podía contar eran las rentas de aduana, el tributo de los indios y los "cupos" de guerra que levantaban los caudillos. Es lógico suponer, además, que el principal gasto que debían hacer los regímenes de entonces fue el orden interno, es decir, garantizar su permanencia en el poder. El crédito externo, por último, estaba suspendido.
La crisis de la agricultura, actividad a la que se dedicaba la mayor parte de la población, se había acentuado. Muchas haciendas habían sido destruidas por las guerras y perdieron trabajadores. En la costa, por ejemplo, cientos de esclavos aprovecharon la presencia de los ejércitos libertadores y se enrolaron en la lucha bajo la promesa de conseguir su libertad. Los hacendados tuvieron que sobrevivir con solo algunos esclavos, peones libres e indios yanaconas. Por ello, los viajeros que recorrían la costa compararon su agricultura con la Venus de Milo: carecía de brazos. (Orrego, 2011)
Por su lado, la minería, luego de colapsar por las guerras independentistas, se recuperó lentamente. Antes de la aparición del guano, fue el sector más importante de la economía y, al igual que en los tiempos virreinales, la plata su principal producto de exportación. Pronto se reabrieron las minas de Cerro de Pasco, Hualgayoc y otras más pequeñas en Puno y Arequipa. La producción de Cerro de Pasco era la más importante, con cerca del 70% del total nacional entre 1840 y 1843, su momento más auspicioso, cuando llegó prácticamente a igualar los niveles más altos de la producción tardío-colonial. Pero, al igual que los agricultores, los mineros tuvieron que sufrir el problema de la escasez de capital.
Los comerciantes, básicamente los de origen extranjero, fueron los únicos que gozaron de una situación relativamente cómoda. En un inicio, los traficantes británicos aprovecharon la Independencia e inundaron el mercado peruano con sus mercancías. Pero hacia 1825 y 1827 el mercado se saturó y las importaciones se estancaron. Los británicos perdieron cerca de un millón de libras esterlinas en su primera aventura con el mercado peruano. Muchos se desalentaron y quebraron. Solo las casas comerciales con experiencia y solidez previas, como la Casa Gibbs & Sons, instalada desde antes de la Independencia (1818), subsistieron. (Orrego, 2011)
La situación económica de Arequipa y el sur andino fue muy distinta al del resto del país. En esta región se estableció una economía próspera gracias a la venta de lana de oveja y camélidos, a su ingreso en el mercado británico y la explotación de la mano de obra indígena. Esto permitió a la élite arequipeña una gran capacidad económica y política.
24 AÑOS PERDIDOS- EL PRIMER MILITARISMO EN EL PERÙ.
El primer militarismo es la etapa en la cual se sucedieron numerosos militares en el poder, mayormente caudillos de la independencia del Perú. La independencia y el establecimiento de la república habían mermado considerablemente los privilegios de los que habían gozado ciertos grupos, como los hacendados y mineros criollos, durante la colonia. Así el nuevo Estado pasó a ser un botín por el que pugnaban distintas facciones que buscaban el poder político y el poder económico de sus propios grupos. Además el abismo cultural que separaba a los sectores populares de los intelectuales y profesionales le quitó solidez a estos grupos para conformar una alternativa de poder. (Basadre, 1933)
Los obstáculos impuestos para los legisladores a la democratización de la sociedad, restaron fuerza a las instituciones civiles, lo que fue aprovechado por los militares sobrevivientes de las guerras independentistas, quienes dominaron la escena política iniciando el primer militarismo en el Perú. Su presencia además, se hizo necesaria para resolver las tensiones fronterizas con Bolivia, la Gran Colombia y Chile.
Los caudillos actuaban con el apoyo de un ejército no profesional y representaba los intereses de grupos determinados, a los que daba protección y una vez en el poder, se pagaban los favores a cambio de su apoyo. De ahí que entre 1821 y 1845, hubo 53 gobiernos, se reunieron diez congresos y se promulgaron seis constituciones. Esto impidió la integración de la población peruana y obstaculizó la formación de un Estado-nación. Los caudillos no tuvieron una ideología única; podían ser desde conservadores y autoritarios, hasta románticos y chauvinistas.
NUESTRO PRIMER CÓDIGO DE COMERCIO -1853.
El Primer Código de Comercio Peruano de 1853 ha tenido 2 influencias fundamentales en su dación, así como en su sistemática normativa: las Ordenanzas de Bilbao y el Código de Comercio Español de 1829.
García Calderón resalto a mediados del siglo pasado que el código aprobado en el Perú en 1853, contenía numerosas modificaciones, pero no obstante ello, según su criterio, fue fundamentalmente copiado, tanto que, dice en su famoso Diccionario Jurídico, se repitieron también los errores del Código Español. (Torres y Torres Lara, 1996)
Tanto, La lama como García Calderón remarcaron el hecho de que el código de 1853 derogó las ordenanzas de Bilbao sólo en lo que se opusieron al nuevo ordenamiento, de modo que las famosas Ordenanzas subsistieron parcialmente aun habiéndose dictado la nueva codificación.
A su vez, Basadre, ha resaltado el hecho de que no obstante haberse derogado el código español e 1829, su copia peruana siguió rigiendo hasta 1902, en que se dictó el nuevo Código de comercio, que estuvo vigente parcialmente hasta 1989.
EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1902.
El nuevo código de comercio de 1902, fue a su vez copia del Código español, aunque con algunos cambios importantes. No obstante de ello, su parecido fue tan dominante que la exposición de motivos del Código español se usó y se usa para los efectos de la fundamentación correspondiente. (Torres y Torres Lara, 1996)
El Código de Comercio peruano fue promulgado el 15 de Febrero de 1902 y entró en vigencia el 1° de Julio del mismo año. Excepto letra de cambio que lo tomó de la legislación italiana y cuenta corriente mercantil y martilleros y rematadores que lo hizo de la argentina, fue prácticamente copia del Código de Comercio Español de 1885. (Beaumont Callirgos , 1995)
Desde sus inicios y durante sus más de cien años de vigor se ha producido un desgajamiento de las distintas materias e instituciones que la integran a través de numerosas disposiciones dictadas durante el intervalo, tal el caso, desde antaño, de las siguientes:
Ley N° 1378: sobre Responsabilidad de los Empresarios en la construcción y separación de buques, por los accidentes de sus obreros y trabajadores.
Ley N° 2259 sobre Traspaso de Establecimientos comerciales e industriales.
Ley N° 2411 de Hipoteca Naval;
Ley N° 2763 de los Almacenes Generales de Depósito, certificado de depósito y warrant;
Ley N° 6606 de Reforma del Código de Comercio;
Ley N° 7566 Procesal de Quiebras;
Ley N° 13253 del Contador Público Colegiado;
Ley N° 16123 de Sociedades Mercantiles;
Ley N° 16587 de Títulos Valores;
Ley N° 17302 de Bolsas de Valores;
y entre otras numerosas que ya han seguido desde la década de los años 70.
LA EMPRESA DENTRO DE LA DOCTRINA DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1902.
En el Código de 1902, el centro es el comerciante, persona natural dedicada a la actividad mercantil. Es el principio y el fin del Código. Alrededor de él han de girar todas las instituciones; aun las sociedades y entre ellas la anónima, sólo constituyen elementos marginales, pues el Código está diseñado para una sociedad de pequeños y medianos comerciantes que actúan de forma personal.
La sociedad colectiva y la comanditaria no son más que contratos donde el compañero (socio) es comerciante con responsabilidad solidaria. La sociedad anónima es nueva y es sólo una excepción, pues la actividad mercantil es fundamentalmente de carácter personal. (Torres y Torres Lara, 1996)
Como apreciamos en el concepto de empresa con relación a la actualidad no es real, ya que después de la segunda guerra mundial, el concepto de empresa paso a ser el de grandes capitales, se transforma en organizaciones corporativas y se diseña su estructura organizacional.
El termino empresa, utilizado desde el código napoleónico, en el que se refería a una actividad ha cambiado a hora para referirse a una institución. El comerciante dejo de actuar individualmente, se integró en sociedades anónimas y su actividad empresarial tomo forma de una organización, de una colectividad de trabajo.
Para su segundo gobierno, José Pardo (José Simón Pardo y Barreda) 1915, impulsó la educación realizando una amplia reforma, por la cual, la Educación pasó a depender del Gobierno central. Se dispuso también que esta fuera obligatoria y gratuita y que en todo poblado con más de 200 habitantes hubiese siquiera una escuela elemental mixta.
Se fundó la Escuela Normal de Varones para la formación de maestros, reorganizó la escuela Normal de Mujeres, inauguró la escuela de arte y oficios, creó la Dirección General de Instrucción de la que dependían inspectores encargados de la labor de vigilancia en toda la República.
Se crearon la Academia Nacional de Historia, la Escuela de Bellas Artes, la Academia Nacional de Música, y el Museo Nacional de Historia. También fundó la Escuela Superior de Guerra para formar oficiales de Estado Mayor.
LAS EMPRESAS ALREDEDOR DEL BOOM GUANERO
El Estado peruano era el dueño de los depósitos de guano de las islas del litoral y el primer interesado en sacarle provecho a este recurso natural. Para lograr este objetivo buscó asociarse con el capital privado, peruano y extranjero. De esta manera, el Estado aportaba el recurso y los empresarios privados el capital necesario.
Fue el comerciante peruano Francisco Quirós el primero en asociarse con el Estado. En 1841 firmó un contrato de arrendamiento por el que tenía los derechos de explotación a cambio de pagar tan sólo 10 mil soles al año. El Estado se benefició al principio pues esta cantidad de dinero era importante para incrementar su presupuesto y la primera plata que ingresaba por la venta de este recurso. Sin embargo, el incremento del precio que los agricultores ingleses estaban dispuestos a pagar ocurrió en pocos meses y pronto fue evidente que el Estado había subvaluado el recurso. Aparecieron las voces críticas para señalar que Quirós estaba haciendo un negocio redondo a costa del Estado. (Basadre, 1933)
El Estado respondió a las críticas recibidas cancelando su contrato de arrendamiento en 1842 para firmar con empresarios privados nacionales y extranjeros los contratos bajo la modalidad de la venta directa. Durante cinco años se celebraron distintos contratos de venta directa con peruanos como el propio Francisco Quirós y firmas comerciales extranjeras como la inglesa de Anthony Gibbs. En estos años se exportaron alrededor de 300 mil toneladas de guano. El margen de ganancia para el estado fue de un 30% del valor de lo vendido. Si bien no representaba un ingreso importante, fue suficiente para que el Perú sea un país elegible para créditos y préstamos del exterior.
Figura Nª 13: El guano era el abono natural obtenido de las excretas de las aves de islas.
Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano. Entre 1840 y 1880, el nivel de las exportaciones alcanzó los 11 millones de toneladas, que fueron vendidos en Europa y Norteamérica por un estimado de 750 millones de pesos. Los ingresos generados por la venta del guano se convirtieron en la principal fuente de ingresos fiscales, los cuales aumentaron considerablemente. (Basadre, 1933)
Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855- 1862)
En 1847, Castilla introdujo el sistema de las consignaciones: el estado peruano encargaba a particulares la explotación del producto, a cambio de lo cual los empresarios consignatarios se quedaban con un porcentaje de la ganancias (5%).
El gobierno de José Balta (1868-1872) fue pródigo en obras de infraestructura (construcción del Ferrocarril Central) aunque en él se perciben ya las primeras muestras de exceso de gastos del gobierno. En las postrimerías de su gobierno, la elección, por primera vez, de un presidente civil, Manuel Pardo y Lavalle, llevó a una insurrección militar que terminó en el asesinato de Balta y la furibunda reacción de la población de Lima (que ejecutó a los usurpadores). Así termina lo que Jorge Basadre llamó Primer Militarismo. Pardo implementó importantes reformas de tipo liberal en la organización del estado. Sin embargo la principal fuente de recursos del estado, el guano, sobrexplotado, se empezó a agotar y resultó inevitable una crisis económica que el sucesor de Pardo, el ya anciano Mariano Ignacio Prado tuvo que afrontar, en medio de una virtual bancarrota del Estado. (Rivera Serna, 1974)
En 1869, el Estado peruano puso fin al sistema de los consignatarios y, a pesar de las protestas de los empresarios nacionales (los "hijos del país"), le entregó todo el negocio a la casa comercial del empresario francés Auguste Dreyfus mediante el Contrato Dreyfus. Este último tipo de contrato de explotación guanera era el monopolio del guano. Dreyfus tendría los derechos sobre toda exportación guanera a los principales mercados anuales a cambio de pagos por adelantado al Estado. Se fijó un precio referencial y una cantidad de guano a ser exportada por año para saber cuánto pagaría el empresario. Si bien este contrato tuvo la ventaja de darle mucho efectivo por adelantado a la economía del Estado, tuvo la desventaja de la dependencia del Estado frente a un solo operador. Cuando en 1872 el precio empiece a caer, Dreyfus dejará de pagarle al Estado las cuantiosas sumas de los primeros años y cuando en 1875 el empresario decida dejar el negocio, el Estado se quedará sin ingresos de un momento a otro y su crisis será dramática.
A lo largo de los años 1840 a 1872, el Estado peruano obtuvo ingresos crecientes gracias a la explotación del guano hecha por sus socios privados. En total, se calcula que no menos de 65 de cada 100 libras esterlinas generadas por la venta del guano fueron para el Estado. Sin embargo, muy poco de este dinero fue invertido para el desarrollo del país y la mayor parte se gastó sin tomar en cuenta que algún día se podía terminar este fétido negocio. (Rivera Serna, 1974)
LAS EMPRESAS ALREDEDOR DEL BOOM CAUCHERO
El auge de la explotación del caucho en el Perú se ubica entre 1880 y 1918. Es decir fueron casi 30 años de intensa explotación en varias zonas de la selva, aunque los de mayor relieve se ubicaron en Iquitos, quienes impusieron en esa ciudad la moda europea consumiendo y vistiendo a la usanza occidental de los primeros años del siglo XX. Muchas construcciones iquiteñas de esa época tenían influencia clara de la arquitectura europea, se habla del Hotel Palace, la Casa de Hierro (cuya fabricación se le atribuye a Auguste Eiffel) y de otras construcciones que sacan a Iquitos de su contexto de jungla.
Los nativos de la selva usaban el caucho para sus juegos (hacían pelotas con él) o para impermeabilizar bolsas. El mundo occidental comenzó a necesitarlo desde 1823 cuando Macintosh logró patentarlo para la manufactura de productos impermeables. Más adelante, en 1839, Charles Goodyear descubrió que si el caucho se mezclaba con azufre y se calentaba se obtenía un producto más fuerte, elástico y resistente tanto al frío como al calor.
A raíz de ese descubrimiento, el "vulcanizado", la producción del caucho en Brasil, por esos años el primer productor mundial, se incrementó notablemente para subir de 338 toneladas en 1840 a 2,673 en 1860. A finales de siglo, el caucho se convirtió en un producto imprescindible para la industria automotriz cuando, en 1888, se patentó el procedimiento para fabricar llantas inflables. (Orrego, 2011)
Figura Nª 14: El caucho era un látex gomosa extraída de los árboles de la
El mayor de los caucheros, el mítico Carlos Fermín Fitzcarrald, se dio el lujo de construir una hermosa mansión de treinta habitaciones ubicada en plena selva, cerca del río Ucayali donde jardineros chinos se encargaban de su huerto. Hoy la casa ha sido devorada por la jungla. Se habla de leyendas, como la de reuniones de potentados que se daban el lujo de prender sus puros con billetes de cien dólares o de la llegada de exclusivas compañías de ópera para satisfacer las necesidades de los acaudalados caucheros, quienes no solo fueron responsables de una extracción irresponsable de los recursos en plena selva virgen, sino de la migración forzada de cerca de 40.000 nativos a quienes explotaban (y a veces asesinaban) a su antojo.
El poder económico de los caucheros era tan significativo que alcanzaron gran poder político. Esto se reflejó en la declaratoria de Loreto como un Estado Federal en 1896. Loreto tenía grandes recursos, porque las ganancias obtenidas por la explotación del caucho solo beneficiaron a la selva, nunca se integró al país. Esto les dio autonomía fiscal pues cobraban por la exportación del látex. (Basadre, 1933)
La exportación se caucho se realizó a través de la Peruvian Amazon Company, con sede en Londres, y que incluso tenía acciones en la bolsa de esa ciudad. A precios actuales se habla de US$800 millones en exportaciones anuales de cientos de toneladas de látex que salían por Brasil al resto del mundo. Sin embargo, la bonanza empezó a languidecer cuando los países consumidores decidieron sembrar los árboles amazónicos que daban el látex en sus colonias, manejando mejores costos y sin depender de los caprichos de los caucheros latinoamericanos del Perú y Brasil.
Iquitos y las ciudades de la selva perdieron poder económico. Más allá del caucho en estas ciudades no se crearon otras industrias que fueran sostenibles y que reemplazaran los grandiosos ingresos que generaba el denominado oro blanco?. Hoy las poblaciones de la selva depende de exoneraciones tributarias y requieren respaldo para que sus industrias salgan adelante. El ejemplo del caucho nos podría dar una lección: siempre habrán oportunidades, la inteligencia de los pueblos es saber aprovecharlas, mirando siempre al futuro. (Basadre, 1933)
LAS COMPAÑÍAS CERVECERAS EN EL PERÚ
La cervecería de Pilsen fue fundada por el alemán Federico Bindels en 1863, en un local en la Avenida Lima (Saenz Peña). En 1868, Aloise Kieffer la compra y el local es ampliado, al fallecer Kieffer en 1888 la cervecería pasa a manos de sus herederos. La familia Kieffer se asocian a los empresarios Faustino Piaggio y Elías Mújica y Trasmonte y constituyen formalmente la Compañía Nacional de Cerveza en 1904. (BACKUS, BACKUS 130)
Debido a su fuerte expansión, en 1962 se inicia la construcción de su nueva planta, la Cervecería Modelo en la Avenida Colonial (distrito de Bellavista).
La caída de la Compañía Nacional de Cerveza se produjo cuando todo un lote de producción se estropeó y lo pusieron en el mercado de todos modos. En 1994 la cervecería Backus y Johnston adquiere la Compañía Nacional de Cerveza S.A., Backus adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo. Esto le permite adquirir participaciones en Sociedad Cervecera de Trujillo S.A., de Agua Mineral Litinada San Mateo S.A., entre otras compañías de propiedad de CNC. (Comercio, 2014)
En 1879, los estadounidenses Jacobo Backus y Howard Johnston habían fundado una fábrica de hielo en el Rímac que, tres años después, se convertiría en Backus & Johnston Brewery Ltd.
Pero Pilsen y Cristal no eran las únicas marcas de la época. En el interior del país también había un amplio mercado cervecero. Antes de finalizar el siglo XIX, estaban en el Cusco las cervecerías de Ernesto Gunther, la alemana de Gustavo Mangelsdorff y la 'francesa' (de Leoncio Vignes y Julio Ariansen).
Estas dos últimas se unieron en 1898 y formaron Cervesur en Arequipa. En 1918 se funda la fábrica de Cerveza Trujillo en la ciudad del mismo nombre. Esta empresa elabora las marcas Pilsen Trujillo y Pilsen Callao. (Comercio, 2014)
En 1954 se marca un nuevo hito en la historia del mercado cervecero peruano. Un grupo de empresarios peruanos, liderados por Ricardo Bentín Mujica, adquiere Backus & Johnston. Esta es la primera vez que una empresa cervecera es dirigida por nacionales.
Con la llegada del gobierno militar, en los setenta, se lanzan incentivos tributarios para la instalación de fábricas en provincias. Backus & Johnston aprovecha esta oportunidad para organizar la Cervecería San Juan en Pucallpa y la Cervecería del Norte en Motupe (Lambayeque), las que comienzan a operar en 1971 y 1972, respectivamente. Con la puesta en marcha de estas firmas llegan las cervezas regionales San Juan y Real.
A finales de la década de los ochenta comienza la guerra entre las tres principales empresas del mercado: Backus & Johnston, CNC y Cervesur. La batalla primero se dio en el campo de la publicidad (donde comienza a aparecer mujeres voluptuosas con prendas diminutas junto con las cervezas). (Comercio, 2014)
Para los noventa la guerra se intensifica. Se hacen grandes inversiones en publicidad, se lanzan promociones y se 'jalan' ejecutivos de la competencia. En medio de esta competencia, se establecieron nuevas medidas económicas que impactaron -principalmente- a CNC. Según rumores de la época, gran parte de la caída de Pilsen (que se dio en el 94) se debió a una mala jugada de Backus quien habría distribuído productos de esta marca en mal estado.
Aunque nunca se comprobó que esto fuera cierto, la situación fue aprovechada por la empresa de la familia Bentín, quien se hizo del 62% de la CNC en una transacción que fluctuó entre los US$125 millones y US$135 millones. En la carrera quedaron la argentina Cervecería Quilmes y el grupo Santo Domingo de Colombia. (Comercio, 2014)
Esa misma época, Backus adquiere el control de Sociedad Cervecera de Trujillo. Con la adquisición de estas empresas, la familia Bentín concentró el 90% del mercado. En 1996 se forma la Unión de Cervecerías Backus & Johnston (UCBJ).
Hasta 1994 la competencia entre Cervesur y la compañía de la familia Bentín se había llevado en relativa paz. Pero todo cambió cuando la firma de provincia lanzaría en Lima su cerveza Cusqueña. Con esta movida, su producto estrella pasa de una participación de 14% al 21%. Backus respondió con su 'Cristal light' y enfocó sus iniciativas al sur del país, el bastión de Cervesur.
Pese a la lucha que le dió en los años siguientes, la empresa sureña terminó siendo adquirida por Backus en el 2000 tras aceptar una tentadora oferta de US$164 millones. Dos años después, UCBJ sería adquirida por la colombiana Bavaria, propiedad del Grupo Santo Domingo. En el 2005, la sudafricana Sab Miller -una de las más grandes empresas cerveceras del mundo- se hace de la firma colombiana y, a su vez, de UCBJ. (Comercio, 2014)
Ese mismo año ingresaría al Perú otro gigante cervecero mundial: Ambev. La compañía de capitales brasileños y belgas apostaría en el mercado local con su marca Brahma.
Pero no serían los únicos en tentar suerte en la categoría. A finales del 2007, Aje Group da el salto de las gaseosas y aguas a las cervezas con Franca. La familia Torvisco hace lo propio con Anpay en el 2009. (Comercio, 2014)
Actualmente, Backus sigue siendo la empresa cervecera más grande del país, con una participación mayor al 90%. Sin embargo, no puede dormirse en sus laureles, ya que los demás competidores están afinando su artillería para robarle participación de mercado en algunos nichos.
Podemos destacar que emprendimiento es: el inicio de cualquier actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.
Desde esta concepción es que tratamos a la conquista española como el principal emprendimiento y génesis de toda actividad empresarial en territorio peruano. La formalidad de la sociedad entre Pizarro, Luque y Almagro, ante un notario en Panamá, nos anuncia el nacimiento de la primera persona jurídica con fines lucrativos. Las discrepancias y peleas que se generaron, entre los socios de la conquista, con parecidos a las discrepancias de los socios accionistas de nuestra sociedad actual, algunos tratadistas convienen en denominarlo como: "El buen gobierno corporativo".
Con la misma destreza que un buen hombre de negocio avista las oportunidades de un nuevo, pero potencial mercado, los españoles empezaron a llegar a tierras nuevas en busca del preciado tesoro, el oro. Después de la captura de Atahualpa, se esclaviza a los indios, la mano de obra barata. Muchos indios mueren producto de los maltratos físicos y víctimas de las nuevas enfermedades. Las tierras quedan abandonadas, son repartidas entre los conquistadores, dando luz a una nueva forma organizacional, las haciendas. Los obrajes, son los talleres textiles, dedicadas a proveer las prendas de vestir. La minería, la actividad más sanguinaria para los indios, se convierte en la principal fuente de ingreso de la corona española. Tal cual son los empresarios usureros y agiotistas, poco les importaba la seguridad, salud y la moral de su clase trabajadora, los indios.
La independencia del Perú, por parte del ejército libertador a mando del Gen. José Francisco de San Martín y Matorras, es otro ejemplo de emprendimiento. Podemos apreciar que, para llevarla a cabo, el 5 de febrero de 1819 se firmó un tratado entre Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata. La fuerza expedicionaria sería organizada por ambos países y los costos debían ser reintegrados por el futuro gobierno independiente del Perú. Lograda la independencia de nuestro amado Perú en 1821, y finalizada en 1824 por Simón Bolívar (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco) ingresamos a lo más deprimente de nuestra vida nacional, la crisis. La falta de una Visión de nación, de objetivos claros a largo plazo, hicieron que los distintos gobiernos militares, el primer caudillismo, no pudieron sentar las bases de nuestra nación.
El Perú después de su independencia (1821) quedó completamente endeudado. Los "libertadores" le exigían al Perú les devuelvan lo que había costado la expedición y los "vencidos" se les reconociera lo establecido en la Capitulación de Ayacucho.
Inglaterra hizo un negocio "redondo", cambió su estrategia de ocupar territorios y perder soldados, por los "empréstitos", de forma tal que proveía armas y dinero a las causas libertadoras tanto de Bolívar como de San Martín. Luego aconsejaba que una vez liberados los territorios se otorgaran a un protectorado europeo para que no existiera la "anarquía" dada la inexperiencia en el gobierno de los independentistas. Luego debían pagar la deuda contraída.
Los comerciantes, básicamente los de origen extranjero, fueron los únicos que gozaron de una situación relativamente cómoda. En un inicio, los traficantes británicos aprovecharon la Independencia e inundaron el mercado peruano con sus mercancías.
El primer militarismo es la etapa en la cual se sucedieron numerosos militares en el poder, mayormente caudillos de la independencia del Perú. La independencia y el establecimiento de la república habían mermado considerablemente los privilegios de los que habían gozado ciertos grupos, como los hacendados y mineros criollos, durante la colonia.
Los caudillos actuaban con el apoyo de un ejército no profesional y representaba los intereses de grupos determinados, a los que daba protección y una vez en el poder, se pagaban los favores a cambio de su apoyo. De ahí que entre 1821 y 1845, hubo 53 gobiernos, se reunieron diez congresos y se promulgaron seis constituciones.
La actividad económica después de la independencia estuvo regulada por el Código de comercio de 1853, influenciada fundamentalmente, por las Ordenanzas de Bilbao y el Código de Comercio Español de 1829.
Sin embargo en el Código de 1902, el centro es el comerciante, persona natural dedicada a la actividad mercantil. Alrededor de él han de girar todas las instituciones; aun las sociedades y entre ellas la anónima, sólo constituyen elementos marginales, pues el Código está diseñado para una sociedad de pequeños y medianos comerciantes que actúan de forma personal. La sociedad colectiva y la comanditaria no son más que contratos donde el compañero (socio) es comerciante con responsabilidad solidaria. La sociedad anónima es nueva y es sólo una excepción, pues la actividad mercantil es fundamentalmente de carácter personal.
Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano. Entre 1840 y 1880, el nivel de las exportaciones alcanzó los 11 millones de toneladas, que fueron vendidos en Europa y Norteamérica por un estimado de 750 millones de pesos. Los ingresos generados por la venta del guano se convirtieron en la principal fuente de ingresos fiscales, los cuales aumentaron considerablemente.
Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla.
El auge de la explotación del caucho en el Perú se ubica entre 1880 y 1918. Es decir fueron casi 30 años de intensa explotación en varias zonas de la selva, aunque los de mayor relieve se ubicaron en Iquitos, quienes impusieron en esa ciudad la moda europea consumiendo y vistiendo a la usanza occidental de los primeros años del siglo XX.
La cervecería de Pilsen fue fundada por el alemán Federico Bindels en 1863, en un local en la Avenida Lima (Saenz Peña). La familia Kieffer se asocian a los empresarios Faustino Piaggio y Elías Mújica y Trasmonte y constituyen formalmente la Compañía Nacional de Cerveza en 1904. La caída de la Compañía Nacional de Cerveza se produjo cuando todo un lote de producción se estropeó y lo pusieron en el mercado de todos modos. En 1994 la cervecería Backus y Johnston adquiere la Compañía Nacional de Cerveza S.A., Backus adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo.
En el 2005, la sudafricana Sab Miller -una de las más grandes empresas cerveceras del mundo- se hace de la firma colombiana y, a su vez, de UCBJ.
Ese mismo año ingresaría al Perú otro gigante cervecero mundial: Ambev. La compañía de capitales brasileños y belgas apostaría en el mercado local con su marca Brahma.
A finales del 2007, Aje Group da el salto de las gaseosas y aguas a las cervezas con Franca. La familia Torvisco hace lo propio con Anpay en el 2009.
Actualmente, Backus sigue siendo la empresa cervecera más grande del país, con una participación mayor al 90%. Sin embargo, no puede dormirse en sus laureles, ya que los demás competidores están afinando su artillería para robarle participación de mercado en algunos nichos.
BACKUS. (26 de OCTUBRE de BACKUS 130). BACKUS 130 AÑOS. Recuperado el 26 de OCTUBR de 2015, de BACKUS 130 AÑOS: http://www.backus.com.pe/WB.WebSite/pilsen-callao.html
Basadre, J. (1933). Historia de la República del Perú. En B. G. Jorge, Historia de la República del Perú. Lima: El Comercio.
Beaumont Callirgos , R. (26 de Junio de 1995). EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1902 Y EL PROYECTO DE LEY MARCO DEL EMPRESARIADO.
Recuperado el 31 de Octubre de 2015, de https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/1055a80046d48654a690a744013c 2be7/88codigo_comercio.pdf?MOD=AJPERES
Camba, A. G. (1846). Memorias para la Historia de las armas españolas en el Perú. España: Sociedad Tipografica de Hortelano y Compañia.
Candela, u. (9 de Julio de 2008). Las haciendas en el virreinato del Perú. Recuperado el 22 de octubre de 2015, de Las haciendas en el virreinato del Perú: http://cronicasdeperu.blogspot.pe/2008/07/las-haciendas-en-el- virreinato-del-per.html
Chile, B. N. (1929). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). Chile: Biblioteca Nacional de Chile.
Comercio, E. (24 de Abril de 2014). El Comercio. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015, de El Comercio: http://elcomercio.pe/economia/negocios/llegada- cerveza-al-peru-151-anos-historia-noticia-1724738
Dellepiane, C. (1941). Historia Militar del Perú. "La Expedición Libertadora".
Buenos Aires: Biblioteca del oficial.
Duthurburu, J. A. (2011). La conquista del Perù. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
Duthurburu, J. A. (2011). Los Trece de la fama-Fundadores de ciudades en el Perú (Siglo XVI). Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
EDUCARED. (26 de OCTUBRE de 2015). FUNDACION TELEFONICA.
Recuperado el 26 de OCTUBRE de 2015, de Fundacion telefonica: http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/
Española, R. A. (1732). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid. Fonseca, J. V. (1959). Las Expediciones Libertadores. Lima.
Huertas, C. (2013). Cronologia de la Conquista de los Reinos del perú (1524- 1572). Lima.
Orrego, J. L. (7 de octubre de 2011). PERU- Independencia y Economia. Recuperado el 29 de octubre de 2015, de PERU- Independencia y Economia: http://laicacota.blogspot.pe/2011/10/peru-independencia-y- economia-1810-1825.html
Rivera Serna, R. (1974). Historia del Perú. Republica 1822-1968. En R. Rivera Serna, Historia del Perú. Republica 1822-1968. Lima: Segunda Ediciòn ampliaa.
Salas, C. A. (1971). El general San Martín y sus operaciones militares. "Campaña Libertadora del Perú". Buenos Aires.
Torres y Torres Lara, C. (05 de Abril de 1996). LA CODIFICIACION COMERCIAL EN EL PERÚ DE UN CÓDIGO FORMAL A UN CODIGO REAL.
Recuperado el 30 de Octubre de 2015, de Carlos Torres y Torres Lara: http://biblio.juridicas.unam.mx/06F9889C-6BA9-46EF-9ED5- 916FE249FA0D/FinalDownload/DownloadId- 3C6F6EFD2B48D966BC896FBA28BDD7B4/06F9889C-6BA9-46EF-9ED5-916FE249FA0D/libros/2/640/31.pdf
Zapata, A. (07 de Agosto de 2013). El origen de las Haciendas en el Perú. La República, págs. 1-3.
Autor:
Ivan O. Tantalean Tapia
Doctorado en Administración
Noviembre del 2015
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |