- Introducción
- La cultura caribeña
- La literatura caribeña
- La identidad y el Estado Nación en el Caribe
- La diáspora caribeña
- La negritud cultural del Caribe
- La literatura oral del Caribe
- Discurso de la literatura caribeña
- Representantes de la cultura y literatura del Caribe
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción
A través del desarrollo del presente trabajo, intentaremos contribuir con el enriquecimiento del conocimiento acerca de la cultura, y de la literatura en especial, de los países y regiones que componen la rica área del Caribe. Tanto la literatura como la cultura caribeña en general, se ha construido teniendo muy en cuenta el concepto de identidad, y con la intención de defender y preservar sus ricas y diferentes expresiones. La relación histórica, cultural y de pertenencia con Latinoamérica, la sitúa como una expresión legítima y representante de la cultura latinoamericana. Existe una interminable relación de excelentes representantes a través de su historia: músicos, pintores, escritores, pensadores, intelectuales, luchadores sociales, etc.
El presente trabajo nos dará la oportunidad de mostrar lo distintos momentos y hechos históricos, los esfuerzos intelectuales, que se convirtieron en fundamentales a favor de la evolución y el desarrollo de la cultura caribeña, hasta lograr el correcto entendimiento de su riqueza, y de los abundantes valores literarios. La amplitud e importancia de la temática de este trabajo, sin duda, nos llevará a realizar un recorrido esencialmente histórico, y mediante él, analizaremos la intimidad de su realidad sociocultural en toda su diversidad, su respuesta a la explosión literaria de los demás pueblos integrantes de una nueva y emergente cultura latinoamericana. Investigaremos acerca de la conceptualización de la cultura caribeña, la definiremos y situaremos correctamente, definiremos si la cultura caribeña se remonta a la anterioridad de la colonia, centraremos el problema de su identidad, analizaremos el problema de la multiplicidad histórica de la diáspora, y la búsqueda de nuevas formas de representatividad. La ensayista y articulista cubana, Beatriz Goenaga Conde nos dice en su artículo El discurso literario caribeño, baluarte identitario de la cultura latinoamericana (2009): "Una manifestación de identidad cultural insoslayable por su indudable repercusión de carácter identitario, es la medicina natural o también llamada medicina tradicional" (Pág. 3).
El Caribe no estuvo exento de ostentar los mismos puentes comunicantes con el pasado histórico, con la realidad del indígena, ni tampoco, con las características del periodo colonial. Allí están los modelos económicos, modelos políticos, el oprobio esclavista, y también, las múltiples luchas y enfrentamientos teniendo como su causa principal: la libertad de su pueblo, que los llevaría a la formación, desarrollo y consolidación aun no terminada de la Nación. La valoración de la cultura caribeña, no solo nos dará un mejor conocimiento de su cultura y de su literatura, ya que al conocerla en su particularidad, descubriremos los nexos vinculantes a la gran cultura latinoamericana, los que nos darán un mejor, amplio y coherente entendimiento de la complejidad de la cultura americana, y en especial de su literatura.
La cultura caribeña
No es muy fácil definir ni conceptualizar a la cultura caribeña. La pretensión de hacerlo, nos llevará a la investigación y al análisis de su historia, la que nos revelará su composición multilingüe, su condición multiétnica, su hibridez intensa, su sincretismo, su constante proceso de transculturización, y sus distintos matices de desigualdad en el campo de desarrollo social, económico, político y cultural.
El variado espectro cultural nos presenta un gran espacio para la controversia y la confrontación de intelectuales y académicos, ya que los diferentes discursos literarios presentaban serias inconexiones, dado que eran escritas en inglés, español, francés, y otras lenguas criollas. También, hay que señalar que una de las causas más importantes de esa confrontación, fue la expresión artística y literaria en íntima relación con una sola unidad social, histórica y cultural, con diferentes factores entrelazados. Esta intima relación con la unidad cultural Caribeña, se convierte en un criterio con características conciliadoras, los críticos toman parte de él, y sustentan una cultura específica que permite identificar a unas naciones de otras. Pero también permite la unidad histórica, social y cultural de la región, teniendo muy en cuenta la conceptualización del lenguaje, la historia y la religión.
Sobre la estructura histórica de la literatura Caribeña, tenemos que afirmar que, esta se basó en las tradiciones de la oralidad. Esta es la expresión primigenia literaria de los grupos sociales que carecían de escritura en las regiones del Caribe. Se tiene que agradecer a la conservación de la tradición oral, porque gracias a ella, se han conservado en la memoria colectiva cultural del Caribe, un importante número de lenguas originales y criollas. Estas lenguas nos han permitido tener acceso a la riqueza cultural de los mitos, las leyendas sin tiempo, y las costumbres del habitante caribeño: los braceros de Haití, el guajiro de Cuba, etc. Las ancestrales costumbres pasadas oralmente de generación en generación, nos abren las puertas para saber y conocer sobre las curaciones del cuerpo y del alma o espirituales, la medicina naturista de antaño basada en hierbas milagrosas colectadas por ellos mismos de los campos, también se le puede llamar: medicina propiamente indígena. A esta cultura medicinal, se le sumó un cúmulo de importantes tradiciones africanas, se juntaron en el espectro de la emergente civilización caribeña, y permitió crear un espacio importante del patrimonio cultural espiritual, se mantiene viva y forma parte importante de la tradición medicinal de Latinoamérica. El gran escritor mexicano Carlos Fuentes nos dice en su libro El espejo enterrado (2005) "Pero en Cuba, la religión sincrética llegó a tener su propio nombre, la Santería, y en la época en que se inició la revolución cubana era practicada por las tres cuartas partes de la población" (Pág. 286-287).
Sobre las controversias y las confrontaciones de la cultura caribeña, la historia, cultura y literatura, también forman el espacio donde la tradición medicinal entra en pugna con la modernidad: la cura tradicional en casa o en la de sus brujos, y el hospital y sus demostraciones científicas. Las dos formas de considerar las enfermedades y sus tratamientos, marcan una identidad al respecto en la región caribeña. Las expresiones caribeñas van con sus gentes donde quieran y puedan emigrar, y estos esfuerzos se convierten en la materia prima de la literatura, y ésta, a su vez, la enriquece y finalmente logra su legitimización. A partir de estas consideraciones básicas, la escritura del Caribe adquiere en el tiempo un solo lenguaje, se comparte una sola historia marcada por el despojo injusto, la diáspora marcada por el exilio y el desarraigo, y la búsqueda por el encuentro de sí mismo. Esas son las razones por las cuales, el Caribe encuentra la ansiada unidad temática en la vía hacia el encuentro de una respuesta, una respuesta que satisfaga la cuestión del ser humano y sus generalidades metafísicas. Este empeño forjará finalmente la identidad en su literatura, gracias al logro de la identidad histórico-cultural.
En los estudios de literatura enfocados en la identidad caribeña, cobran especial importancia todos aquellos que hablan del negro caribeño. Para muchos historiadores e investigadores, son considerados como los verdaderos hitos que trascienden en la historia cultural y literaria del Caribe. Existieron movimientos importantes, tales como: el negrismo, la negritud y el "back to áfrica". El concepto afro caribeño es la línea temática principal, pero sin embargo, los movimientos mencionados, son presentaciones estéticas literarias que mantienen sus diferencias con diversos matices. Por ejemplo, el negrismo, estuvo más ligado al lado artístico, y la temática era lo más importante para su tratamiento literario. La estética presentada por los negristas nos manifiesta una gran expresión musical, que recibe el estímulo e influencia de tonalidades rítmicas del lugar, por ejemplo: la Rumba, que tuvo gran incidencia en este propósito. Podemos mencionar a varios poetas que escribieron bajo estas influencias: Luis Palés, Emilio Ballagas, Zavarías Tallet, Nicolás Guillén, etc. Ellos marcan el inicio de la conjunción: poesía, música y prosa, que al poco tiempo logra una identidad unitaria, que es defendida por varios escritores en el tiempo del movimiento negrista, y también, en el tiempo posterior a él. Respecto del movimiento "back to áfrica", una gran cantidad de intelectuales y escritores se unen a través de una corriente, que luchará por reivindicar la expresión cultural humanista, por descolonizar la región, y la libertad irrestricta de la colonización mental. La concepción de Nación en la temática de la cultura caribeña, propicia un reencuentro con lo nacional y con lo popular, y de esta manera, se dio paso al florecimiento de una nueva estética presentada por numerosos y grandes poetas. Este florecimiento, se extendió en todas las áreas y manifestaciones artísticas, logró una gran cohesión expresiva en el contexto general de la cultura caribeña.
La literatura caribeña
La historia de la literatura caribeña, nos indica que, ésta, está compuesta por la literatura de tradición oral, y por la escrita. Desde antes de la llegada de los españoles a América en el siglo XV, y hasta nuestros momentos modernos. El contexto en el cual se desarrolló, fue en la pluralidad presentada por sus diferentes lenguas, y por sus variadas culturas, cada cual con sus propias tradiciones. Hubo gran presencia e influencia de lenguas poderosas europeas, entre ellas, el inglés, el francés, y predominantemente en español.
A partir de la influencia de lenguas europeas y a su mezcla con las lenguas nativas del Caribe y la de los esclavos africanos, se desarrolló El criollo. La temática de la literatura del Caribe privilegió al problema de la esclavitud, el colonialismo, la emigración obligada, la descolonización, y todos los temas sociales y culturales de su tradición. También estaba presente, el tratamiento de la comunidad, el paisaje, la sexualidad, la identidad, el dolor, la familia, etc.
La literatura caribeña no se debe limitar tan solo a sus islas, porque, esto, nos obligaría a dejar de lado, o a eliminar una gran afluencia de otras regiones bañadas por las aguas del mar caribeño, que serían fundamentales en su desarrollo y explicación. El origen de esta estética, se encuentra además, en las costas caribeñas de Guyana, Venezuela, Colombia, centro América, e incluyendo el estado de Florida de los Estados Unidos. Es menester considerar también, a la gran obra literaria de grandes autores nacidos en el Caribe y de aquellos que tienen ascendencia caribeña, y que viven fuera de sus países por distintas causales, y que terminan por afincarse en algún lugar del planeta, preferentemente en Europa y en las grandes ciudades de los Estados Unidos. Roland Forgues, en su libro El fetichismo y la letra: ensayos sobre literatura hispanoamericana (1986), y al explicar la visión literaria de Carpentier entre europeos e hispanoamericanos, nos dice: "Nótese de paso que la obsesión de Carpentier por encontrar un vínculo entre el viejo y nuevo mundo es una constante de su obra" (Pág. 65).
La Literatura Oral es la expresión literaria original y más antigua en el Caribe, ella es muy rica en sus variadas tradiciones: los mitos, el folclore, las canciones, la poesía popular, y las leyendas. La vigencia de estas expresiones aún se mantiene viva, lo hace a través de la música popular, como el calipso, la bomba y la plena de Puerto Rico, el Son cubano. Así mismo, existen expresiones literarias a través de la narración sobrenatural, como la santería, el vudú, el lucumi, la evocación a santos africanos como Shango y a otras expresiones religiosas venidas de África. La literatura caribeña está llena de exposiciones de refranes y dichos populares que interpretan y reivindican las costumbres de África, historias míticas y fantásticas, relatos aldeanos y muchas composiciones de discursos llenos de arengas populares.
Al empezar a tratar acerca de las primeras expresiones literarias escritas en el Caribe, tenemos que manifestar necesariamente, que durante el desarrollo del periodo de la esclavización de los indígenas de América, y de los de África también, fueron la autobiografía y la poesía, los más apreciados géneros literarios que se desarrollaron entre el siglo XVI y el XIX. La producción literaria de este tiempo, congenia una temática que rápidamente se convirtió en muy común entre los autores de ese periodo. Por ejemplo: temas relacionados al exilio, al desplazamiento, a la búsqueda de una identidad, a la inmigración, etc. Así, apareció una obra muy significativa en lengua inglesa escrita por Mary Prince, titulada The history of Mary Prince, a West Indian Slave (2004). Donde se narra la historia de una esclava de las indias occidentales, con la particularidad de ser contada por ella misma.
Las obras literarias primeras que se escribieron en lengua española, tiene en primer lugar por citarse al poemario y su autobiografía del esclavo llamado Juan Francisco Manzano, los escribió entre 1820 y 1830 en Cuba. También es reconocido José María Heredia, como uno de los grandes escritores del periodo romántico con una temática anticolonialista. También está la obra del esclavo Plácido, quien publicó Poesías (1838) y luego, Poesías escogidas (1842). Este autor fue ejecutado en el año de 1844 por participar en una protesta y levantamiento de esclavos. Miguel Barnet escribió Biografía de un cimarrón (1966), se trata de una novela que narra la vida de Esteban Montejo, un esclavo que llegó a los 104 años de vida. Otro gran escritor dominicano, Max Henríquez, fue autor de varios libros con temáticas de corte nacionalista, los escribió a lo largo del siglo XIX. Manuel de Jesús Galván, considerado como el creador de la literatura moderna de la república Dominicana fu un connotado independentista, presentó su obra Enriquillo (1882), donde nos narra un acto de sublevación de indígenas en contra de los primeros españoles colonizadores. Luego, continuó el desarrollo de la literatura a través de la novela especialmente durante todo el siglo XIX.
Al llegar el siglo XX, varios de los países del Caribe no habían obtenido aun su independencia, y como consecuencia de ello, el desarrollo de su literatura tradicional nacional, se encontraba estancado. Sin embargo, y luego de alcanzar las independencias respectivas, nace la corriente de identificación de la cultura negra, y se presenta el concepto de La Negritud. La obra clásica de esta expresión está representada por el poema Regreso a la tierra natal (1939) escrito por Aimé Césaire. Este movimiento afincado en las islas caribeñas, nos presenta temas de origen africano que son expuestos buscando la inspiración exótica, para lograr una identidad africana.
Se nos hace imprescindible agrupar a las tres islas hispanoamericanas más importantes, hablar de ellas acerca de su literatura, de sus aportes e influencias para el mundo literario de Latinoamérica. Y estas son: Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.
Cuba
La isla madre de las Antillas caribeñas, tuvo mucha actividad literaria a través de su historia. Sin embargo, creemos que su literatura, empezó realmente a desarrollarse al inicio del siglo XIX, en ese periodo de tiempo fue construyendo un estilo original y propio, y logró una identidad cultural literaria. En este periodo, los trabajos publicados en Cuba, tenían como la característica principal en sus obras, el tratamiento y desarrollo de temas abolicionistas. Sus representantes más conspicuos de este género son Cirilo Villaverde y Gertrudis Gómez de Avellaneda. Cuando se llevó a efectos prácticos la abolición esclavista en el año de 1886, la gran mayoría de escritores cubanos, enfocaron sus esfuerzos y talentos al desarrollo del tema de la esclavitud.
Posteriormente, en el periodo de la lucha por la independencia, aparece una gran personalidad, una gran influencia histórica y cultural en Cuba, Una nueva literatura es propuesta por José Martí. El, fue uno de los que encabezaron el nuevo movimiento del Modernismo en el campo literario de América Latina. Entre sus temas preferidos, se encuentran los referidos a la libertad, la independencia, y el inmenso amor sentido por su patria. La profesora y escritora cubana Rosario Rexach, nos dice en su libro Estudios sobre Martí (1985), citando a Martí: "Un principio justo desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército…" (Pág. 54). También hubo espacio para la literatura contestataria y de protesta social, la poesía de Nicolás Guillén alcanzó una de sus mejores expresiones. Posteriormente, emerge la figura de Alejo Carpentier, un escritor que ofrece un nuevo manifiesto literario, realiza un trabajo de tratamiento personal a grandes cuestionamientos universales. También, es digno resaltar, que fue él, el primero en mencionar y trabajar el concepto de "lo realmente maravilloso", que luego devino en el Realismo Mágico trabajado especialmente por Gabriel García Márquez.
República Dominicana
La República Dominicana y sus expresiones literarias, se extienden más allá de la producida por sus autores en el propio suelo de la isla. Pues hay muchos escritores dominicanos que se encuentran fuera de su territorio, pero que siguen aportando con su trabajo al desarrollo y grandeza de su literatura. Sus trabajos se remontan al tiempo de la colonia, pero tienen mayor preponderancia, aquellas obras escritas, luego de lograr la independencia nacional. A partir de ello, su literatura siempre ha estado en constante actividad por lograr una gran expansión al interior y exterior de la isla. Los escritores han realizado trabajos en distintos y variados tipos de literatura, y en sus trabajos, se ve reflejada la utilización de elementos y figuras literarias de los indígenas caribeños, la influencia africana, y por supuesto, la gran influencia española. Y también, la gran temática inspirada por las constantes inmigraciones por razones económicas, y políticas principalmente.
La producción literaria de la república Dominicana, ha sido realizada principalmente, a través de los géneros de la novela, el cuento, la poesía y el ensayo. Todos ellos entrelazados con la historia, ha examinado y expresado los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la nación. Esta fue una tarea impostergable, ya que luego de su descubrimiento, se afincaron diversas influencias de pensamiento, entre ellas: el pensamiento europeo, el norteamericano, y alguna influencia de pensamientos orientales. La Novela tuvo un desarrollo un tanto tardío, el desarrollo obtenido fue menor a la de los otros géneros, fue influenciada por el Romanticismo Francés expresado en las obras de Víctor Hugo. Y su temática, preferencialmente estuvo referida al cultivo y producción de la caña, a la espiritualidad bíblica, y a sus tradiciones y costumbres. El Cuento obtuvo mayor importancia y trascendencia, el cuento caracterizado por el Modernismo aparece en la segunda mitad del siglo XIX, un poco tarde respecto de otros países latinoamericanos. Su mayor exponente es el maestro de Hispanoamérica, Juan Bosch, entre sus grandes obras podemos citar a tres colecciones de ellas, todas ellas referidas al tema del exilio. La Poesía obtuvo gran prominencia, un gran desarrollo durante el siglo XIX, y en el siglo XX se izo aún más fuerte, surgió el vanguardismo y con él, logró gran madurez. El Ensayo ha sido para los intelectuales dominicanos, el gran escenario donde se expusiera el talento, los ensayos dedicados a la política independentista son los más destacados. Y su gran exponente, sin duda, es Pedro Henríquez Ureña, un ensayista académico literario.
Puerto Rico
La literatura de Puerto Rico tiene varias manifestaciones y expresiones culturales. Podemos extenderla a la mitología taína, a las crónicas del descubrimiento y conquista de América, su propia literatura colonial, su tradición oral vigente, los diversos periodos literarios paralelos con España, y a su encuentro con su literatura propia, la que les permite ostentar su propia identidad literaria.
Fray Ramón Pané, es quien vivió entre 1494 y 1499 en la isla La Española, y gracias a él, se puede conocer a través de su trabajo, una gran exposición de los ritos y creencias de los indígenas, que nos instruye sobre su expresión literaria de arahuacos y taínos. Su trabajo nos permite saber la cosmovisión de los aborígenes, su relación con lo religioso y lo mítico de su mundo. Y su concepción mitológica para explicar el origen cósmico, la humanidad y la prolongación de la vida luego de morir. El mismo, nos hace saber acerca del Areyto, que es un canto épico al ritmo de tambores para bailar y celebrar los triunfos de sus héroes pasados. En la época del descubrimiento y conquista, el llamado y hasta ahora querido Boriquén Taíno, fue reemplazado por el nombre de San Juan Bautista, en honor a su explorador y colonizador Juan Ponce de León, y la cultura taína feneció. La nueva cultura estaba relacionada al descubrimiento y a la colonización. Existe una obra literaria que nos puede resumir a todo este periodo: Historia geográfica, civil y política de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico (1788), este trabajo fue escrito por Fray Iñigo Abbad y Lasierra.
Desde el siglo XIX, Puerto Rico ha estado presente en la literatura latinoamericana a través de los distintos periodos y estilos literarios. Luego del Colonialismo, el Romanticismo, el Realismo, el Naturalismo, el Modernismo, el Vanguardismo y hasta nuestros días. Cultivó la poesía, el teatro, la narrativa, el ensayo, la prosa, etc.
Es necesario referirnos a un nuevo y cada vez más presente concepto cultural, El Neo nacionalismo, un concepto muy ligado al problema de la identidad, a la esencia misma de Puerto Rico que toca sus tradiciones y su cultura en general. Respetables intelectuales del mundo académico, han planteado que Puerto Rico es un territorio victimizado por la "americanización". Mediante este proceso, se desarrolla todo un sistema complejo que induce al cambio de costumbres, tradiciones, ideales, y a desvirtuar la lengua, bajo la influencia de los estados Unidos. Sin duda, la afección y daños ponen en peligro la destrucción de la esencia misma de la cultura. La literatura no es ajena a estas amenazas, pero a pesar de todo esto, ésta, no se ha detenido, por fortuna, el orgullo puertorriqueño ha permitido que escritores importantes establezcan puentes culturales a través de su obra entre la Isla y Estados Unidos. Podemos mencionar a Esmeralda Santiago, una escritora contemporánea, y a su novela Cuando era puertorriqueña (1994) en donde nos dice: "Había dos clases de puertorriqueños en la escuela: los acabados de llegar, como yo, y los nacidos en Brooklyn de padres puertorriqueños. Los dos grupos no se juntaban" (Pág. 249).
La identidad y el Estado Nación en el Caribe
Para referirnos a la Identidad y el Estado Nación en el Caribe, es necesario tomar en cuenta la compleja realidad histórica de esta región. Esta realidad histórica está compuesta por grandes temas centrales históricos, tales como: el poder sobre sus límites geográficos, las pugnas políticas internas y externas, los problemas sociales no resueltos, y sus grandes expresiones culturales.
A partir de esta complejidad planteada, se han dado a través de la historia, variados procesos históricos en todos los campos, éstos, han ido logrando de a poco, expresiones que unifican sus sentimientos y tradiciones, que en el tiempo termina por concretarse en la ansiada Cultura Caribeña. La realidad colonial nos presenta una serie de componentes, que ligados a la fuerza exótica del paisaje, le da al Caribe una capacidad expresiva original. Esos componentes históricos nos remiten al análisis de temas impostergables, tales como: las plantaciones y la economía, la esclavitud y su repercusión social, los cimarrones y su aporte cultural, los cambios de lenguas, la raza y su mezcla, la religión y la sincretización, la creolización, etc.
El discurso caribeño como expresión cultural, alberga grandes cuestionamientos en torno al tema central de la identidad, tanto, que se convierte en el "leitmotiv" de su producción literaria y cultural en general. Por ello, consideramos que, la construcción de la Identidad caribeña se da desde y a través de diferentes visiones: el idioma, interrelación racial, interrelación social en general, expectativas postcolonial, expresión diversificada cultural, conservación de tradiciones, confrontación de religiones, y la religión afro caribeña como expresión artística y cultural. La primera novela publicada en 1933 por el gran escritor cubano Alejo Carpentier, Ecue.yamba.o (1980). Nos muestra un gran paisaje lleno de particularidades afrocubanas, y nos dice: "La férula de la sirena no se hace tan dura y puede mirarse con suficiencia, desde lo alto del pescante, a los jamaiquinos con sombrero de fieltro, que inspiran el más franco desprecio, a pesar de que tengan el orgullo de declararse "ciudadanos del Reino Unido de Gran Bretaña…"" (Pág. 33).
En el campo de la literatura, se puede observar claramente que está contenida de reflejos derivados de la expresión cultural y sus grandes cuestionamientos acerca de su Identidad. Esta actividad permite reescribir la historia del Caribe, a partir de dos pilares: la historia general, donde se narran sus luchas épicas y sus rebeliones en contra de la colonia y su poder; y la historia individual, que realza la intimidad personal, la memoria individual, y la vida cotidiana de sus habitantes. Toda esta actividad es entendida y dirigida a lograr la Identidad, evitando la asfixia de los esquemas ideológicos y las consideraciones estéticas, sólo ostentando el concepto central y claro de libertad. Por lo expresado anteriormente, se dificulta el establecimiento de una definición acerca de una literatura como propiedad caribeña, adjunta a la ideología discursiva o a las consideraciones técnicas estéticas. Pero son innegables los ricos matices presentados y expresados en los trabajos de sus escritores, su temática es amplia y variada. El discurso literario caribeño nos presenta constantemente los enfrentamientos raciales, de lenguas, la conjugación del tiempo y la memoria, pérdida original de identidad, el desarraigo, el dominio español y colonial, la esclavitud, el sincretismo religiosos, el mito, la memoria africana, la concepción de isla y travesía, etc. Todos estos contenidos de la actividad literaria desembocan directamente en la constante búsqueda de la Identidad, que como dijéramos al inicio, es la respuesta al cuestionamiento de la realidad histórica del Caribe. En un enfoque contemporáneo, podemos decir que, la construcción social de la identidad que conlleve a la integración del Caribe, debe de considerar los espacios que permitan luchar por el poder que les corresponde, que se logre la percepción dinámica de propiedad, que los agentes activos tengan y manifiesten su razón y convicción acerca de su propia Identidad.
En cuanto a lo que se refiere al concepto de Estado Nación en el Caribe, Tenemos que remitirnos a los acontecimientos ocurridos a partir del siglo XIX, cuando el concepto de soberanía estaba referido a la posesión inalienable de tierras por el Estado Nación. Y en ese sentido, las tres islas mayores, como son: Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, han sufrido grandes embates por parte de países europeos y de los Estados Unidos de América también. Las consecuencias de estas intromisiones injustas, han devenido en poder sobre parte de los territorios de las dos primeras, y en el caso de Puerto Rico, la influencia total en su territorio por parte de los Estados Unidos. Estas acciones, han incidido directamente en movimientos revolucionarios y luchas constantes por lograr el respeto a sus soberanías. Y las consecuencias han afectado directamente a la estabilidad política y geográfica, a la expresión de su acervo histórico y cultural, a la fuerte influencia sobre la lengua, y a la concepción patriótica nacional de cada isla.
En el nuevo y actual concepto modernista del Estado Nación, se ve la marca de un nuevo y amplio componente en la composición estructural del mundo moderno. Me refiero a la Globalización, concepto que viene demarcando las actividades y funciones de las naciones en un contexto entrelazado mundial, donde todos tienen que ver con todos. Si bien es cierto, que este sistema globalizado ha traído algunas ventajas a las naciones menos poderosas, es más cierto, que las transnacionales de los países poderosos han podido acomodar a su favor la riqueza material, capitales y la mano de obra mal pagada. Las nuevas estructuras políticas son influenciadas directamente por las económicas, y con ello borrar el concepto Nación Estado del siglo XIX, para pasar sistema del Estado Región. En este nuevo espectro político mundial, las naciones del Caribe, ya afectadas por los acontecimientos mencionados, se han convertido en espacios territoriales sin soberanía, o con soberanía muy débil. Está claro, que las consecuencias de este nuevo fenómeno afectaron y seguirán afectando a las naciones más pequeñas y débiles, y entre ellas a Las que componen el Caribe. Y ahora vemos con tristeza, que las expresiones culturales en todos sus campos y géneros, están influenciadas, principalmente por los Estados Unidos. Salvo la actividad luchadora de algunos de sus intelectuales, quienes ven mucha riqueza genuina por defender en sus naciones. El ingeniero y escritor Keniche Ahmae, escribe en su libro El próximo escenario global (2005). "El desarrollo continuo de la economía global terminará por socavar al Estado-nación y favorecerá la región" (Pág. 121).
Ante la nueva imposición y composición histórica mundial, se puede pensar que en el Caribe pueda constituir la unificación cultural. Dado que existen muchos y pretéritos nexos históricos y culturales, y hasta raciales que los une. Y eso ya sería un gran avance por lograr el sueño de ser un solo Caribe integrado. Y dejar atrás procesos de retrasos, como los que se dieron en los últimos veinticinco años del siglo XX.
La diáspora caribeña
El Caribe es una región heterogénea, y por ello, muy compleja de poder conceptualizar la Diáspora que a lo largo de su historia se ha dado en diferentes etapas, causas y razones. Las distintas diásporas dadas a través del tiempo, están compuestas de profundas y diferentes raíces, de diferentes religiones, de tradiciones y creencias diversas, y por una gran población donde se habla varias lenguas: español, inglés, francés, holandés, etc. Esta diversidad de elementos contenidos en la diáspora caribeña, crea dificultad para lograr definir correctamente a la diversidad social caribeña. Así mismo, es de tener muy en cuenta, que la cultura caribeña nos muestra diferencias entre uno y otro país; y así mismo, los distintos niveles económicos alcanzados en cada una de las naciones de la región.
La región del Caribe tiene registrado una de las más altas tasas de emigración, y la mayoría de estos emigrantes se afincan en los Estados Unidos; entre Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Haití existen más de diez millones de residentes en naciones extranjeras. La característica principal del motivo de su emigración es laboral, se ha venido dando desde los años de 1950. Los emigrantes del Caribe, históricamente siempre han tenido como destino objetivo, a Canadá, el Reino Unido, y por supuesto a los Estados Unidos. Al detenernos en este último país, debemos advertir, que la diáspora del Caribe se localiza mayoritariamente en dos grandes ciudades: Miami y Nueva York, pero a lo largo del país del norte, la gran comunidad caribeña se ha ido afincando en territorios de una gran lista de ciudades.
El caso de Puerto Rico y los Estados Unidos merecen atención especial, ya que ambos países mantienen una larga y estrecha relación en todos los planos. La asociación entre ambos se ha enfocado principalmente en los planos políticos y económicos, al discurso amigable y de similitud cultural, y a la llegada de probablemente la mitad de puertorriqueños al país del norte. Y sin embargo, las expresiones literarias de Puerto Rico aun no se conocen adecuadamente entre las sociedades académicas ni entre los lectores corrientes. Por tal razón sus escritores son desconocidos, salvo algunas excepciones, ni tampoco existe alguna antología literaria en inglés. Y en cuanto a los autores que publican sus obras en inglés, donde narran y describen escenarios norteamericanos, éstos siempre se encuentran fuera del canon de la literatura norteamericana.
Poco antes de terminar la década de los años de 1960, emerge en el mundo literario estadounidense, una nueva voz con características diferentes: "Nuyorican", que es una adaptación conjunta de New York y Puerto Rican. La principal característica de este nuevo concepto literario, a diferencia de los otros países caribeños, es que la palabra Nuyorican junta y funde a dos tipos de literatura pertenecientes a dos naciones diferentes, y a dos visiones artísticas diferentes también. A partir de esta aparición, se inicia la consideración de una literatura de Puerto Rico nacida de la cotidianeidad de este país. Y al lograr surgir y consolidarse como una corriente literaria de Puerto Rico escrita en inglés, ésta, toma una posición contraria a la corriente literaria de los Estados Unidos. A partir de entonces, la literatura puertorriqueña, ocupa un espacio específico como un movimiento cultural en plena coherencia, y gracias a la presentación de una gran variación en su producción, finalmente se posiciona como una corriente literaria con identidad propia dentro del espectro literario de Estados Unidos.
En la actualidad, es una realidad, que el interés por leer la literatura de origen portorriqueño ha crecido, así mismo, también se ha visto beneficiada su historia al saberse interesante ante la crítica académica. Ya es normal, que aparezcan artículos en revistas especializadas, para dar cuenta de las novedades literarias, comentar, criticas, también algunas construcciones de antologías literarias, y la existencia de cuantiosos libros en las bibliotecas universitarias y públicas de este país. Tal es el caso del libro de antologías de Josefina Rivera de Álvarez y Manuel Álvarez Nazario titulado: Antología general de la literatura puertorriqueña (1982). Y en el año de 1982 se publicó por primera vez, un libro de literatura de Puerto Rico en los Estados Unidos, el libro se titula: The Nuyorican Experience, y su autor es Eugene Mohr, quien a través de su obra, nos da una muestra panorámica de la producción literaria puertorriqueña, y el reconocimiento de sus autores.
La negritud cultural del caribe
El término y concepto Negritud, es un movimiento literario que juntaba a escritores de raza negra, denominados "francófonos". La escritora negra llamada Aimé Césaire lo mencionó e izo público por primera vez en la revista El estudiante negro (1935). Para ella, Negritud significaba entre otros conceptos: "rechazo de una determinada imagen del negro tranquilo, incapaz de construir una civilización". La raza negra ha sido básicamente de gran importancia para la conformación la gran sociedad caribeña. Su existencia ha ayudado a lograr una identidad con características propias y diferentes a las de otras sociedades del mundo. Entonces, el negro es realmente el único exponente que une a las islas antillanas, y es la pieza clave para cualquier estudio o proyecto de consolidación caribeña. La pretensión de este nuevo concepto literario, es el de valorar y reivindicar a la raza negra en general y su identidad.
La Negritud es una corriente literaria que exalta los valores y expresiones culturales de los pueblos de raza negra. Se constituye en la base histórica ideológica que impulsará los distintos movimientos independentistas del continente africano. Con la aparición de la Negritud y la influencia de la revista Présence Africaine se crea una fuerza cultural que causa efectos muy fuertes en la sociedad en general. Da motivo para que intelectuales de raza negra del mundo entero se reúnan, y que además, permite que se le unan famosos intelectuales, Jean Paul Sartre por ejemplo, que al referirse a la Negritud, dijo que era: "la negación de la negación del hombre negro"
La historia nos recuerda sin embargo, la situación de la Negritud a través de los tiempos. La esclavitud de los negros permitió que muchas regiones del mundo, se relacionen con esta raza. Ya sabemos, que por donde el negro pasara en condición libre o esclava, éste, fue condenado a sufrir una brutal explotación, y sin embargo, siempre dejó su huella imborrable. Así, la consideración y disminución del negro a "cosa", su condición de esclavo y la propia explotación, le dan al negro una expresión cultural muy diferente y especial. Y así, nada fue más fuerte y que pudiera impedir, su aparición protagónica en las artes, y entre ellas, la literatura.
Para muchos intelectuales y académicos de literatura, le temática negra expresa una reacción culturalmente hablando, en contra del imperialismo cultural de los Estados Unidos. El establecimiento de códigos que ayudan a entender la literatura afro caribeña. Algunos la consideran como retórica, porque ven que en ella existe el predominio del ensueño y nostalgia por el continente africano. Se le considera también, como una literatura dentro de la romántica, por la expresión de ideas europeas en sus análisis de la condición primitiva y bárbara de África. Las constantes menciones de elementos literarios afro caribeños, terminan por moldear esta expresión cultural y dar paso a un real reflejo de la conciencia individual y colectiva del Caribe. La esperanza de lograr autenticidad literaria, está basada en la expresión de la voz del negrismo, en la expresión de la voz del negro verdadero.
La literatura de la Negritud inserta su propio lenguaje, con ello, enriquece y exalta el valor de la literatura del Caribe y de toda Latinoamérica, sus aportes étnicos y sociales se convierten en la base estructural de su lucha por lograr su definitiva reivindicación en todos los planos. Muchas formas de expresión y creación literaria se han dado y desarrollado, teniendo como base la presencia ancestral de África en el Caribe y en Latinoamérica, y todas han aportado a la creación literaria y a los movimientos sociales de reivindicación de la raza negra en el continente americano. Sus manifestaciones culturales llenas de hibridez, han dado lugar a la multiplicación de distintas realidades y han permitido características propias que identifican la cultura caribeña.
La Negritud entonces, fue una corriente cultural con extensión internacional, donde el negro es el punto central estético, y su expresión en el Caribe nos dejó hondas huellas literarias. En la actualidad se presentan varias nociones acerca de la Negritud, y nos hablan de criterio, de identificación, donde y desde las cuales se rompen barreras de índole racial y nacional. Gracias a ello, se ha revalorado la concepción de Negritud. La internalización colectiva de la unidad cultural y su diversidad en la realidad caribeña, se ve reflejada en su producción literaria. Y su discurso que inspira la justicia y la revaloración, con el aporte de teorías y metodologías, va más allá de la tradicional forma crítica, y nos permite lograr la eficiencia interpretativa de su temática variada y llena de complejidades.
Ya hemos dicho anteriormente, que el tema de la Identidad ha sido el leitmotiv en la literatura del Caribe. La unidad ha sido uno de sus principales principios, y su enfoque coincidente con el sentimiento racial, lingüístico y étnico de los grupos que la componen, nos afirman que la cultura del Caribe ha sido construida teniendo a la Negritud como a uno de sus principales aspectos protagonistas. Gracias a ello, las diversas causas antillanas han sido defendidas y construidas en virtud de la presencia expresiva de su literatura. Por lo tanto, hará falta entonces, internarse en la inmensidad literaria del Caribe para entenderla correctamente, para ver su crecimiento y ver construida y fortalecida su identidad.
Página siguiente |