Descargar

Los medios de comunicación sensacionalistas y su Influencia en la cultura y moralidad de los estudiantes (página 2)

Enviado por juan jara


Partes: 1, 2

Justificación de la investigación

La realización de esta investigación tiene diversos motivos que la justifican. Para los Trujillanos ver y/o leer medios de comunicación. Primero, se pretende efectuar una aportación de carácter teórico, que desde luego implica evidencia empírica: ayudar al esclarecimiento de un tema muy importante que es el sensacionalismo en los medios de comunicación.

El sensacionalismo en los medios de comunicación tiene muchas implicancias con respecto a los habitantes de la ciudad de Trujillo. Uno de ellos sería el cambio en el comportamiento cotidiano de trujillanos. El segundo sería la dificultad de interpretar la información de hechos ocurridos en la realidad trujillana. Tercero sería el moldeamiento desde niños hasta adultos de conocimientos poco profundos, poco reales y beneficios para ellos, con información amarillo/sensacionalista.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio no presenta ningún problema de viabilidad, pues los trujillanos están muy interesados en informarse acerca del problema del sensacionalismo en los medios de comunicación. De hecho la información que obtengamos y/o recopilemos datos, sean proporcionados ordenadamente y darlos a conocer.

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Dado que la investigación presentará información sobre los medios de comunicación tanto generalmente como individualmente, se tendrá mucho cuidado con lo mencionado para no herir susceptibilidades personales y/o a nivel generalizado. Además la información presentada permitirá a la población de Trujillo conocer cuáles son las causas del porque ven y/o leen medios amarillo-sensacionalistas, de cuáles son sus consecuencias. Y que debería hacerse a nivel personal y general para evitar este tipo de medios, poco verídicos al brindar información morbosa, que va contra el derecho a la privacidad, y no muy bien esquematizada u ordenada, que en su mayoría es vista o leída por gente de estratos económicos bajos.

Tipos de medios sensacionalistas

Diarios

  • El chino

  • El trome

  • El popular

  • El chesu

  • el men

  • el extra

  • la razón

Programas de televisión

  • magaly tv

  • recargados de risa

  • habacilar

  • el show de los sueños

  • el santo convento

  • serie al fondo hay sitio

  • el especial del humor

  • reporte semanal

Programas de radio

  • ovación

  • fm 94.3 La mega

  • moda 97.3 te mueve!

Tipos de Mensajes

El MENSAJE DE CONTENIDO es el que se transmite con un lenguaje verbal, directo, comprensible, que no necesita ninguna traducción. Corresponde a una situación real. Cuando decimos… estoy mal, estoy triste, estoy deprimido, necesito cariño…O cuando en una familia el hijo dice… quiero que me escuchéis… no hay por qué ir buscando una interpretación ya que el significado y el significante coinciden perfectamente.Ante tal mensaje se pueden hacer varias cosas:o Se confirma el mensaje y se actúa en consecuencia (se da cariño, comprensión, afecto, se escucha más…). o Se acepta sin tomar actitudes (se acepta teóricamente pero no en la práctica), se acepta a nivel racional, se entiende intelectualmente, etc. pero todo queda igual porque no se hace nada.o Se rechaza por no estar de acuerdo con lo que se ha dicho claramente (yo creo que no estás tan mal…creo que te queremos bastante… ¿qué más quieres?… ya te escucho bastante…).o O se ignora (ni se registra el mensaje del otro, ni se reacciona ante él, ni se tiene en cuenta… quien lo recibe actúa como quien "oye llover"…).La verdadera comunicación (en cuanto a fenómeno de relación) sólo se asegura en el primer caso. Cuando se utiliza cualquier otra de las posturas se están poniendo las bases para que el que la manera de enviar el mensaje (que no es recibido del modo esperado) cambie, y se empiece a utilizar otro tipo de comunicación basado en los mensajes de relación.

El MENSAJE DE RELACIÓN Es siempre un mensaje no-verbal. Se dice algo envuelto en símbolos (no con palabras), no coinciden el significado y el significante, por lo que crea una confusión emotiva. El que "habla" así, manda mensajes que el otro "escucha" de un modo totalmente diferente. La comunicación se hace confusa y caótica. El niño en lugar de decir "quiero que me escuchéis" (visto que no funciona), enviará el mensaje mediante signos que tratarán de envolver emocionalmente el ambiente, para ser escuchado (un mal gesto, una crisis de nervios, una descarga agresiva, un insulto, un dolor físico que los movilice y obligue a hacerle caso, un síntoma alarmante (quiero suicidarme, no quiero vivir), etc.). El mensaje de relación supone entonces, provocar una reacción del adulto sin pedirla directamente.Cuando la familia no utiliza la comunicación clara con mensajes de contenido, este tipo de mensajes (de relación) está continuamente en el ambiente.

Contenido de los mensajes

2.1 – Tradicionalmente, la finalidad del mensaje periodístico es ponerse de modo incondicional al servicio de la noticia. Con cierto sentido paródico, se ha afirmado que la razón de ser del periodista es la producción de la noticia. Si, de acuerdo con la filosofía existencialista, el hombre es un ser para la muerte, el periodista es un ser para la noticia. La plasmación del mensaje periodístico se lleva a cabo mediante un proceso intelectual -y en algunos casos mediante la utilización de determinados recursos físicos- que se sintetizan en estas tres fases productivas: el reporting, el editing y el writing. Es decir: la recogida de datos, la interpretación valorativa de estos datos y la codificación formal de los mensajes. 

2.2 – Entre otros rasgos diferenciales de la noticia, en cuanto mensaje peculiar para establecer comunicación entre los seres humanos, deseo aquí destacar los siguientes, de tipo sociológico: su universalidad, su comprobabilidad, su carácter de acontecimiento de interés general, y su capacidad de proyección sobre públicos masivos. La noticia se proyecta en principio sobre la universalidad de los mundos presentes (Otto Groth), pero con la doble condición, a efectos prácticos y profesionales, de que el acontecimiento concreto pueda ser comprobable y de que también sea capaz de interesar a unos públicos suficientemente importantes desde un punto de vista cuantitativo, con objeto de que se pueda garantizar una difusión que de alguna manera pueda considerarse masiva. De forma clara y explícita, estos conceptos están recogidos en la definición de noticia que vengo proponiendo desde hace más de un cuarto de siglo y que puedo resumir así: Noticia es el relato de un hecho comprobable, de interés general, y que se comunica a un público masivo. Como resultado de estas premisas, llegamos a la conclusión de que el periodista -ese ser para la noticia-, en la comunidad humana en la que vive tiene encomendado el papel de actuar profesionalmente como un eficaz y valioso mediador social.

2.3 – Desde una perspectiva ética, este mediador social tiene una obligación básica, que podemos denominar principio de la honestidad intelectual (o respeto a las prácticas discursivas de la imparcialidad profesional). El principio de honestidad intelectual se desglosa a su vez en dos supuestos diferentes según que el periodista, en cuanto productor lingüístico, esté trabajando dentro de los esquemas mentales propios del relato o bien dentro del mundo del comentario. En el supuesto primero, el relato, la honestidad intelectual se debe entender como el máximo intento de no-intencionalidad por parte del periodista en todas las fases del proceso de elaboración del texto (invención, disposición y elocución). En el supuesto segundo, el comentario, la honestidad intelectual se entiende como juego limpio o respeto a la libertad de respuesta de los receptores.

2.4 – Finalmente, y a modo de resumen, podemos aceptar que, desde el punto de vista de los contenidos, en el periodismo tradicional la producción del mensaje periodístico es una tarea encomendada a un profesional de características muy peculiares: sirve como mediador social a la comunidad y hace su trabajo de acuerdo con unas prácticas lingüísticas y deontológicas consensuadamente conocidas y aceptadas por casi todos, tanto los periodistas como los públicos receptores. 

2.5 – En el entorno digital multimedia se están produciendo ya en nuestros días unos cambios de gran calado relacionados con la producción de contenidos: El foco de los procesos de comunicación pública -señala José Luis Orihuela- está ahora centrado en los contenidos, no en los medios; en los usuarios, no en los editores; y tiende a centrarse más en los servicios que en la tecnología que los hace posibles. Seguiré la exposición de este autor en su ensayo "Las nuevas tecnologías de la información: claves para el debate" (Nueva Revista, nº 70/2000), para analizar más pormenorizadamente algunos de los cambios más destacables en el apartado que hace referencia a los contenidos de los mensajes de la comunicación pública.

2.6 – Fuera de las redes (de momento), lo audiovisual y lo táctil se encuentran en la realidad virtual, que lejos de ser materia excluyente de la ciencia– ficción, es ya un nuevo modo de conocimiento de la realidad, que involucra de modo inmersivo al usuario. La realidad virtual es en parte "imaginación asistida por ordenador", en parte "realidad mejorada". Consiste en la simulación de todo tipo de procesos y su visualización en tiempo real con opciones de intervención del usuario manipulando objetos de ese mundo virtual y percibiendo sensorialmente sus efectos. Más allá del mundo de los juegos, las técnicas de realidad virtual serán herramientas de trabajo habituales para la enseñanza y el aprendizaje, para la medicina, la arquitectura y muy pronto para el comercio electrónico

2.7 – Finalmente, la comunicación pública y la autoridad editorial se han separado. El papel tradicional de los editores como filtro o gatekeepers, así como la función clásica de agenda-setting propia de los medios aparece hoy cuanto menos cuestionada y desde luego compartida. La red permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación profesional de los comunicadores, y ofrece –como se ha dicho- por primera vez en la historia de la comunicación acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona, igualmente, al margen de los editores profesionales. No sólo para los negocios, sino también para la información (el negocio por excelencia en la sociedad del conocimiento), la red opera como un gran "desintermediador", permitiendo que la información circule directamente entre las fuentes y los usuarios sin la intervención de los medios, y, además, en los dos sentidos. Pero de igual modo que la "desregulación" genera docenas de nuevas reglas, la "desintermediación" genera nuevos intermediarios. En un entorno de abundancia informativa propiciado por una red mundial en la que puede publicarse sin filtros; la tarea de filtrar, contrastar, interpretar y reelaborar información se convierte en estratégica. Por esta razón, redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, y redefinir los contenidos y los procedimientos de su formación académica es hoy tan urgente.

2.8 – Al hilo de las consideraciones anteriores, me atrevo a señalar de forma esquemática tres consecuencias de alcance inmediato en relación con los contenidos en el periodismo digital:

a) La realidad virtual se está convirtiendo ya en un nuevo modo de conocimiento del mundo exterior de las personas y es un recurso que está quedando a disposición de un número creciente de seres humanos. El requisito básico de la comprobabilidad, en cuanto ingrediente fundamental del mensaje periodístico, puede ir perdiendo terreno paulatinamente. El hecho comprobable era hasta ahora la materia prima esencial de la noticia, pero actualmente es ya posible la simulación de la realidad al servicio de los intereses particulares de los usuarios de la Red, tanto si estos usuarios se corresponden con los actuales promotores o con los receptores de mensajes, entendiendo por promotores y receptores los conceptos todavía válidos en el periodismo tradicional.

b) En la elaboración de los mensajes, y, por consiguiente, en la elección de los contenidos, el usuario puede ir reemplazando progresivamente la figura del periodista profesional, que puede de hecho desaparecer como eslabón imprescindible dentro de la cadena de producción de relatos y comentarios periodísticos. El periodista, en cuanto mediador social entre la realidad del mundo objetivo y los sujetos / receptores de mensajes, puede tener los días contados. Como secuela inmediata de esta previsión, y una vez que vayan desapareciendo estos profesionales, cabe también afirmar que irá desapareciendo gradualmente el respeto y observancia de las pautas deontológicas propias del ejercicio del periodismo, tal como lo entendemos actualmente.

c) El usuario puede igualmente acabar con la figura del editor o propietario de los medios, en la medida en que la norma habitual en el periodismo clásico, por lo menos desde una perspectiva teórica, encomienda a estas personas el papel de gate-keepers y la función de agenda-setting. Es evidente que en el periodismo tradicional estas prerrogativas son de alguna manera compartidas con los periodistas profesionales, a través de pactos o acuerdos de ámbito interno en cada medio. Pero es indudable que unos y otros -editores / propietarios y periodistas / mediadores- perderán dos bazas definitivas para el mantenimiento de un statu quo privilegiado en el mundo de la comunicación pública.  

Formas y tratamiento del mensaje

3.1 – Tradicionalmente, la teoría y la praxis profesional acerca de la forma de los mensajes periodísticos quedan estructuradas sobre la distinción binómica de dos diferentes productos lingüísticos: relatos frente a comentarios. Cada uno de ellos está sometido a unas normas estilísticas y profesionales claramente delimitadas. Resumidamente, estas normas, en el caso del relato, se concretan en la exigencia de la llamada no-intencionalidad, mientras que el comentario, en cuanto segunda modalidad lingüística del mensaje periodístico, debe desarrollarse bajo el imperio deontológico del juego limpio. Estos conceptos han sido ya brevemente apuntados en el párrafo 2.3.

3.2 – De acuerdo con este enfoque clásico, relato y comentario pueden ser analizados y calificados desde el punto de vista de su presentación formal a partir de unos parámetros bastante sencillos y seguros, que nos permiten en cada caso concreto dictaminar eficazmente acerca de la calidad del producto de consumo intelectual que se pone a disposición de la audiencia de un medio periodístico. 

3.3 – De acuerdo con estos parámetros, la no-intencionalidad del relato se apoya en estos dos ingredientes: a) los datos que se comunican han de ser periodísticamente verdaderos (es decir, comprobables por los propios periodistas o mediante fuentes fiables y contrastadas); b) la codificación lingüística de estos mensajes debe hacerse de acuerdo con unas pautas y unos cánones establecidos por las convenciones profesionales (pautas que son objeto de enseñanza en los centros y manuales para la formación de los periodistas, y también suelen estar recogidos en los buenos libros de estilo de los medios).

3.4 – Por su parte, el comentario debe apoyarse en el logro del mayor grado posible de juego limpio, o respeto por la libertad de los receptores. Este juego limpio tiene dos pilares de sustentación: a) el comentario debe presentarse siempre como tal comentario, de forma clara y evidente para el receptor: principio de la editorializacion manifiesta; b) no se puede comentar nada que previamente no haya sido suficientemente relatado a la audiencia: principio de la editorializacion post-relato.

3.5 – En el entorno digital multimedia se están introduciendo de forma progresiva nuevos modos de organizar formalmente el mensaje. Estas innovaciones pueden distribuirse en dos apartados diferentes: a) uso cada vez más generalizado de la técnica del hipertexto; b) aparición de nuevas modalidades narrativas que anulan o sustituyen los géneros clásicos, tanto en el periodismo como en la ficción.

3.5.1 – Ambas modalidades, valoradas conjuntamente, constituyen una de las claves básicas para el correcto establecimiento de un debate sobre el periodismo digital, a juicio de José Luis Orihuela: 

La convergencia de la escritura con los medios digitales da lugar a un nuevo modo de estructurar y acceder a la información denominado hipertexto, así como a nuevas modalidades narrativas, como la información y la ficción interactiva. En buena medida hay que aprender de nuevo a leer y escribir, a recoge y difundir información. Hoy la información tiende a construirse como espacios navegables, como redes en las que los diversos formatos (texto, audio, vídeo, gráficos, animaciones) están interconectados, abiertos a las decisiones del usuario y en muchas ocasiones a sus propios aportes. El conocimiento en la sociedad de la información aparece fragmentado, disperso, hiperespecializado, desjerarquizado. No es precisamente la biblioteca la mejor metáfora de la red; no es casual que hayan cobrado tanta importancia los portales y los buscadores, pues precisamente ellos aportan algo de coherencia, selección y filtro.

3.6 – En relación con la forma y tratamiento de los mensajes en el nuevo entorno digital, podemos señalar igualmente una consecuencia ya detectable en este terreno: la pérdida de la jerarquía informativa, noción de extraordinaria importancia en el periodismo tradicional. José I. Armentia, en una obra conjunta con J.M. Caminos, J. Elexgaray, F. Marín e I. Merchán, señala algunos de los elementos que determinan este importante fenómeno:

  • Existe una pérdida de la sensación de vinculación de los textos dentro de un contexto temático (la sección). Las noticias aparecen como aisladas entre sí y el lector tiene dificultades para identificarlas como partes de una unidad temática superior.

  • En la prensa escrita la página aparece como una unidad temática y jerárquica. El periodista elige temas de apertura de página y habitualmente los complementa con elementos gráficos o infográficos. Las noticias de segundo rango se exponen en los espacios que deja libre el texto central. En el periodismo digital desaparece el concepto de página. Las noticias pierden un nuevo elemento de jerarquía y el valor de las informaciones queda simplemente supeditado al orden con el que se presentan y al tamaño de las mismas.

  • Al desaparecer el concepto de página como valor jerárquico de las noticias, desaparece también el concepto de página impar o página par como otro elemento más de jerarquización.

  • Desaparece también la jerarquización que en la prensa escrita viene determinada por el número de columnas que ocupa una información. El periodismo digital presenta todos los textos en una única columna, con lo que el público pierde una referencia jerárquica más.

  • La deficiente utilización de los elementos gráficos en el periodismo digital debilita también la utilización de la fotografía como un elemento imprescindible en la jerarquización de las informaciones.

  • Excepto la noticia de apertura de sección, que es la primera que se ofrece en la versión digital, se van diluyendo los criterios que diferencian entre las noticias más importantes de las que no lo son.

3.7 – Estos mismos autores insisten en la exigencia de una mayor brevedad en los textos, como resultado de la necesaria adaptación al nuevo canal:

Por ello consideramos que el lenguaje en el periodismo digital debe adaptarse a ese nuevo canal y poner en práctica unas formas más cercanas al del periodismo audiovisual. Un lenguaje que reúna las siguientes características:

  • Teniendo en cuenta que el espacio visual de la pantalla se circunscribe a un máximo de 25 líneas de texto (más o menos) y que los lectores de prensa digital prefieren la utilización de links que las barras de desplazamiento, se recomienda la utilización de textos más breves que los que se utilizan en la prensa escrita.

  • Que los textos sean más breves implica también que deberían utilizarse menos oraciones subordinadas, menos complementos en cada oración. La utilización de complementos alarga las oraciones y añaden dificultad a la lectura.

  • La redacción debería ser, además, muy tematizada. Un texto en el que cada idea nueva se va expresando en una oración. Un texto en el que tras dos o tres oraciones referidas a un mismo tema se pasa a un párrafo nuevo que introduce un nuevo tema. Las oraciones simples, breves y tematizadas incrementan la facilidad de lectura y también la comprensión.

3.8 – Por otra parte, debemos también valorar adecuadamente dos aspectos singulares de los mensajes periodísticos canalizados digitalmente: la conveniente fragmentación o despiece de los textos, por una parte, y, por otra, la necesaria visión de globalidad del texto central dentro del conjunto de los diferentes textos circundantes. De acuerdo con los citados autores, los rasgos diferenciales más importantes en relación con estos dos últimos aspectos son los siguientes: 

  • En caso de que las informaciones sobrepasen bastante una longitud máxima de 25 líneas, consideramos oportuno acudir a los despieces, es decir, a la fragmentación del texto en varias partes con sus respectivos titulares que aportan giros informativos importantes en cada noticia. Se trata de acudir lo menos posible a la barra de desplazamiento y comunicar el texto central con sus fragmentos informativos a través de links.

  • Esta descomposición textual en partes complementarias exige la creación de un texto matriz (texto fundamental o central) considerado como la unidad informativa básica (recoge los elementos esenciales de la globalidad del texto), pero también entendido como un instrumento de intercomunicación interna entre el elemento central y los textos que lo circundan y complementan. Es decir, una puerta de enlace del texto central con los despieces, a través de unos contactos conectados a través de links.

  • En tanto que defendemos esta visión de la globalidad de texto central como elemento informativo básico y como centro de intercomunicación con los textos circundantes, entendemos que el texto central deberá dotarse oportunamente de todos los elementos conectores que precise -links- para una intercomunicación rápida con los textos que lo complementan.

3.9 – Finalmente, llegados a este punto, puede ser interesante prestar atención a ciertos aspectos gramaticales y estilísticos que los especialistas están ya señalando en el uso que los hablantes están haciendo de la lengua española cuando se sirven de Internet. Me remito, sobre este particular, a tres de las diez conclusiones a las que ha llegado el profesor Francisco A. Marcos Marín, Director Académico y de Investigación del Instituto Cervantes: (…) 6. El nivel estilístico dominante es el informal. Hay una notable relajación en las formalidades sociales y una simplificación en las fórmulas de tratamiento. 7. El uso del subjuntivo se simplifica y tiende a reducirse a las formas simples o sólo al presente, cuando no desaparece. Esta tendencia está también presente en la lengua de los escolares, en general. 8. Contra lo que pudiera pensarse -y pese a las limitaciones de nuestro corpus- no se aprecia una diferencia entre las estructuras de las frases -longitud de las oraciones, por ejemplo- en los mensajes electrónicos y los correspondientes en papel (…)

Valoración final

4.1 – Suscribo sustancialmente la apreciación global declaradamente positiva que formula el profesor Armentia, en el texto colectivo anteriormente indicado, en relación con el uso periodístico que podemos hacer ya de Internet, en cuanto prodigioso canal de comunicación pluridireccional e interactivo:

Entre los aspectos más positivos, y a modo simplemente orientativo, queremos destacar los siguientes:

  • Una gran rapidez en la comunicación entre el medio de comunicación y el público, similar a la que ofrecen la radio y la televisión como canales de comunicación.

Además, a diferencia de la radio y la televisión en las que el público debe esperar a los horarios informativos para conocer las noticias del día, en el periodismo digital la iniciativa de la comunicación está en manos del público que puede conectar en el momento que considere oportuno con el medio de comunicación y enterarse en cada instante de los aspectos informativos más relevantes.

  • La posibilidad de enlazar rápidamente entre una noticia y otras que la circundan. Material de antecedentes, documentación, información de servicios, etc. Una gama amplísima de posibilidades que sirven para obtener información exhaustiva de cualquier tema de interés.

  • Desarrollo de las noticias de última hora, que el medio va actualizando permanentemente y permite a la audiencia conocer las particularidades de las noticias importantes a lo largo de la jornada.

  • La posibilidad de establecer intercomunicaciones entre la audiencia y el medio de comunicación. Esta particularidad permite abrir debates sobre temas, aportar puntos de vista peculiares y, en definitiva, una mayor participación del público en el medio de comunicación

4.2 – Como reflexión última -al hilo de este conjunto de consideraciones y sugerencias y que he ido exponiendo en estas páginas, tomando como punto de apoyo tesis y propuestas de diferentes autores que han salido a la luz pública en fechas muy recientes- deseo plasmar aquí dos conclusiones finales:

A) El periodista, en cuanto emisor de mensajes por vía digital, necesitará contar desde el primer momento de su ejercicio profesional con el dominio técnico de un conjunto de habilidades nuevas y añadidas a las habilidades y conocimientos que hasta ahora se exigía a los llamados "periodistas terminales". Ahora más que nunca el profesional del periodismo se va a encontrar abocado a vivir y actuar en un trance duradero de formación permanente e innovadora.

B) Como consecuencia de toda la evolución tecnológica en la que estamos inmersos, los receptores de los mensajes periodísticos de formato digital se irán beneficiando de una creciente personalización de los contenidos. El concepto tradicional del principio del interés general, en cuanto ingrediente básico y entitativo de la noticia, va a ir dando paso inevitablemente hacia una distinta valoración del público. El público pasará a ser no ya el actual grupo poco definido de individuos -una simple audiencia masiva de gran número de receptores-, sino un conjunto bastante homogéneo de clientes que buscan en Internet elementos de apoyo para el logro de una cultura y unos conocimientos a la medida de sus intereses particulares. Los mensajes serán cada vez más individualizados y el resultado final repercutirá decididamente en el cambio y evolución de las sociedades actuales, basadas fundamentalmente en la cultura de masas. Es bastante sensato pensar que el periodismo digital puede contribuir eficazmente a la implantación de una nueva fase cultural en la marcha de la Humanidad y que después de la sociedad de masas, y gracias a Internet, se esté ya produciendo la aparición de un nuevo modelo de sociedad apoyada en el conocimiento personal e individualizado 

Marco teórico

1.- Medios de comunicación

Con el término medio de comunicación (del latín medios, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos)[1] se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o más media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[2] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. Por ello, tanto mercadólogos como publicistas deben conocer cuáles son los diferentes tipos de medios de comunicación, en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, con la finalidad de que puedan tomar las decisiones más acertadas al momento de seleccionar los medios que van a utilizar.

1.1 Tipos de Medios de Comunicación

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban): Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado.¹ También se conocen como medios medidos.²

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado.¹ También se conocen como medios no medidos.²

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.³ En segundo lugar, cada uno de estos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:

Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión abarcan la televisión de cadena o red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las estaciones independientes, la televisión por cable y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión directa.³ Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.4 Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público.³

Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido.³ Además, según los mencionados autores, los radio escuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo.³ Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo.4 Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.¹ Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.4

Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales. Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta.4 Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.¹ Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico4 y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos.¹ Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable además de que permiten la realización de gran variedad de anuncios:¹

Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas. Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible. Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto. Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso. Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto.Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.4 Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición.

Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas. Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades intercativas.4 Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.4

Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.¹ Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante caro.¹

Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de medios incluye los siguiente tipos de medios de comunicación:

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre. Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los enormes depósitos o tanques de agua.³ Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.4 Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural.¹

Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se coloca en: Estadios deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea dentro de los vagones o en los andenes.¹ Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.¹ Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.¹Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa emplea muchas formas (por ejemplo, tarjetas postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares, anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es el folleto o volante.¹ Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.4 Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".4

Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores. Según Lamb, Hair y McDaniel,³ dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:Faxes. Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales. Protectores de pantallas de computadoras. Discos compactos. Kioscos interactivos en tiendas departamentales. Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los videos casetes rentados.Además, según los mencionados autores, casi cualquier cosa puede convertirse en un vehículo para exhibir publicidad.³ Por ejemplo, los elevadores (ascensores) incluirán o ya incluyen pantallas para exhibir noticias, información y publicidad para captar la atención de trabajadores de altos ingresos en los grandes edificios de oficinas.

1.2 Propósitos

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

1.3 Características

Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).

1.4 Clasificación

Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfred Faßler contribuyó con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación:

  • Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro.

  • Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.

  • Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.

  • Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartanarios o medios digitales son parte de los Nuevos Medios de Comunicación.

1.5 Medios peruanos de comunicación

Diarios

[-El Comercio-]

[-Aja-]-[-Arcano Económico-]-[-Arequipa al Día-]-[-El Bocón-]-[-Cambio-]-[-Caretas-]-[-El Chino-]-

[-El Comercio-]-[-Correo-]-[-Crónica Viva-]-[-El Diario del Cusco-]-[-La Encuesta-]-[-Expreso-]-[-Gestión-]-

[-La Industria-]-[-La Industria Digital-]-[-Líbero-]-

[-Lima Post–]-[-Ojo-]-[-El Peruano-]-[-Perú al Día-]-

[-La República-]-[-Síntesis-]-[-El Sol-]-[-El Tiempo-]-[-Todo Sport-]-

Portales

[-Adonde-]-[-Dentistas Perú-]-[-E-camara.net-]-[-iencuentra-]-[-Nazcanet-]-[-Oh Perú-]-[-Perú-]-

[-Perú Info-]-[-Perú links-]-[-Punonet-]-[-RCP-]-[-Terra-]-[-Yachay-]- [-dePeru-]- – [-Webgran-]-

Revistas

[-Actualidad Laboral-]-[-Al final del tunel-]-[-Agenda Matrimonial-]-

[-Boletin de New York-]-[-Buho rojo-]-[-Businessperu-]-[-Caretas-]-[-Casas-]-

[-Casate y punto-]-[-El Colibrí-]-[-Cosas-]-[-Gaceta del Perú-]-[-Horizonte Minero-]-[-Lundero-]-

[-Quehacer-]-[-Revista Andina-]-[-Sol Rojo-]-

Agencia de Noticias

[-Agencia Perú-]-[-Agencia Católica de Información-]-[-Andina-]-

Radio

[-CPN Radio-]-[-CNR-]-[-Radio América <((-]-[-Radio la Luz <((-]-[-RPP-]-

TV

[-América <((-]-[-Frecuencialatina <((-]-[-Panamericana <((-]-

Medios  Sensacionalistas

El sensacionalismo es la forma de ser extremadamente polémico y querer llamar mucho la atención.Esta palabra se suele referir a los medios informativos. Los que critican los sesgos mediáticos de izquierda suelen acusar a los medios de adoptar posturas sensacionalistas en su forma de ofrecer las noticias. Es decir, que acusan a los medios de informar a menudo sobre asuntos chocantes o que llaman la atención en lugar de asuntos relevantes o importantes.Actualmente con numerosos programas televisivos se está dando aún más importancia a asuntos de escasa trascendencia como la vida privada de personas famosas, que despiertan un gran interés entre el público.

2.1 Prensa amarilla

Prensa amarilla o prensa amarillista es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En los países de lengua inglesa, estos noticieros se llaman «tabloides» porque suelen tener un formato menor que el usual de periódicos serios.El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World, de Joseph Pulitzer, y el New York Journal, de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo tanto de Pulitzer, como de Hearst. A ello contribuyó el éxito del personaje The Yellow Kid en ambos diarios.[1]El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow.[2] (El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)

2.2 Tipos de medios sensacionalistas (peruanos)

1._diarios:

  _el ojo

_el aja

_el popular

_el chino

_la razón

_el satelite

2._televisivo

TV (Magalia TV)

America TV

Moral

Toda acción humana es en esencia social. Directa o indirectamente está correlacionada con la vida del conglomerado social en el cual se encuentra inmerso el protagonista de la acción consciente. Para una armónica y feliz convivencia se requiere la observación de un mínimo de normas. La ética se ocupa de las normas o reglamentos que rigen el comportamiento o conjunto de acciones individuales o colectivas. Si la acción se ajusta a la norma se denominará acción éticamente buena. En caso contrario será considerada y juzgada como acción éticamente mala o inadecuada.Toda acción social tiene efectos en el medio en donde se desenvuelve la vida de los actores sociales. Estos efectos podrán clasificarse como buenos o malos, deseados o indeseados, admitiendo atributos intermedios entre ambos extremos. Puede decirse que la ética describe la acción social en función de los efectos que produce según una previa clasificación de los mismos.Si calificamos a los efectos como buenos o malos, luego, las acciones que los producen, así como la actitud y la persona de la cual proviene, heredan esos calificativos asignados.

3.1 Moral y ética

Muchos autores consideran como sinónimos a estos términos, debido a que sus orígenes etimológicos son similares.Sin embargo, en el ámbito de la filosofía se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia a la moral. Es decir, el uso que le ha dado la gente ha convertido a la moral en el objeto de estudio de la ética.De ahí que podemos decir que una ética propuesta es el conjunto de normas sugeridas por un filósofo, o proveniente de la religión, en tanto que «moral» vendría a designar el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social. En un sentido práctico, ambos términos se hacen indistinguibles y por ello se los considera equivalentes.El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma que entraña el mandato ético. Por ello, la norma ética siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica.Por otro lado la moral se basa en los valores que la conciencia nos dicta, a su vez, basado en costumbres aprendidas, por lo tanto, la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región, de la misma manera que la ética tampoco tiene una validez absoluta al ser ambas imperativos categóricos.

3.2 Moral objetiva

Al conjunto de normas morales se le llama "moralidad objetiva", porque estas normas existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales provienen del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su razón, como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada "mentalidad de masa".Opuesto a esta postura de auto-justificación, está la aceptación, por parte del individuo, de su responsabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en el artífice de su propio destino, o de un mejor destino.A lo largo de la historia, y de cultura en cultura, han existido distintas visiones de la moral. Generalmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las opciones realizadas por individuos expresan una intención relativa a otros individuos; incluso no miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa académica sobre si la moral puede existir solamente en la presencia de una sociedad o también en un individuo hipotético sin relación con otros. La moralidad se mide también cuando la persona está sola, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere tener mucha integridad.

3.3 Autonomía y heteronimia

Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado. De hecho, existen morales que recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento (heteronomía), así como existen morales que recomiendan una autodeterminación totalmente libre (autonomía) y una variedad de posiciones intermedias.

3.4 Inmoral y amoral

Dentro del concepto de "moral" surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal.El otro concepto es el de «amoral», el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas.El taoísmo dice que la moral corrompe al ser humano, obligándolo a hacer cosas buenas cuando no está preparado y prohibiéndole hacer cosas malas cuando necesita experimentar para darse cuenta de las repercusiones de sus actos.[cita requerida] Todo lo «moral», según ellos, implica forzar la naturaleza del ser humano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los demás, a lo que puedan hacer si no están sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su comportamiento. Es evidente que esta postura ha echado raíces en el primer mundo donde la mentalidad liberal viaja paralelamente opuesta a los valores morales: «Vive conforme a tu criterio y no sigas lo establecido». Aparentemente la moralidad no ha sido suplantada, especialmente en países con altos índices de religiosidad, sin embargo en países socialmente más desarrollados, se ha desvanecido para dejar solamente a la ética sin una moral basada en la religión (de rebaño), acercándose un poco al superhombre nietzscheano.

La moral según la corriente filosófica

En cuanto al origen de las normas éticas, podemos citar el esquema siguiente:

  • Sociologismo: Esta concepción defiende que las normas morales se originan en la sociedad y de ella reciben la fuerza y el vigor para imponerse a los individuos.

  • Marxismo: En su último escrito económico, las Glosas a Wagner, Marx comienza diciendo: «Yo no parto del hombre, sino de un periodo social dado». Con esto estaba significando que, según lo ha venido demostrado la historia como criterio de verdad, en cuanto a las distintas concepciones y formas del comportamiento humano, la ética no es una categoría social cuyos contenidos normativos sean de validez práctica (moral) absoluta, universal y eterna, como ha pretendido Kant con su imperativo categórico, sino que esos contenidos están sujetos al relativismo histórico de los distintos sistemas de vida que los seres humanos divididos en clases fueron adoptando en distintos períodos de su existencia como especie, desde que superaron la barbarie. Así, para Marx, hay una moral y un tipo de ser humano correspondiente a cada período de la historia, en tanto prehistoria del ser humano genérico liberado de toda necesidad exterior, natural o social, que es lo que se está gestando en la moral de los comunistas. Tal como sucede en la base o estructura material de la sociedad, donde los distintos modos de producción configuran sus respectivas formaciones sociales que hasta ahora han correspondido a otras tantas etapas o periodos del desarrollo de las fuerzas productivas, asimismo, las distintas superestructuras éticas, morales, jurídicas, ideológicas y políticas, fueron la expresión periódicamente cambiante de los intereses de las distintas clases dominantes al interior de cada una de las formaciones sociales que han venido configurando la progresiva periodización característica en lo económico-social, político, moral y cultural de los seres humanos a través de su prehistoria.

  • Historicismo: Esta posición proclama que, a lo largo de la Historia y según un ritmo variable, la sensibilidad vital de unas generaciones es sustituida por la de otras y, de acuerdo con este proceso, al mismo tiempo que unos principios cobran vigencia, otros desaparecen.

  • Teologismo: Esta corriente propugna que las normas morales tienen origen divino. Podemos encontrar una postura teológica, con relativa frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo, en Israel y su moral de los profetas: en Egipto y su moral de los faraones, etc.

  • Teoría de la ley natural: Existe una amplia pluralidad de teorías que fundamentan sus opiniones éticas y las normas morales en la ley natural. De entre ellas, sin duda alguna, la más importante es la teoría escolástica, según la cual todas las personas poseen una idéntica naturaleza, que es la naturaleza humana. Ésta guarda una profunda relación de orden con el resto de los seres y, sobre todo, con Dios.

  • Relativismo moral. Una postura filosófica que tiene mucha aceptación es la que acepta el relativismo de la moral, por lo cual niega la existencia de una moral objetiva, impuesta por la voluntad de Dios o por la vigencia de leyes naturales, sino que supone que se trataría de algo puramente convencional asociado a las diferentes culturas, creencias y épocas.

  • Objetivismo. Postura filosófica que afirma que la única forma de alcanzar la moralidad es por medio del uso de la razón y la aceptación de la realidad en forma objetiva, independiente de la percepción del ser humano.  

Conciencia moral

Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.

4.2 Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral

Al definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la acción… A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.

4.2.1 El intelectualismo moral

Por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.

4.2.2 El emotivismo

por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.

4.2.3El intuicionismo

tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas vean la conciencia moral como un sentido moral -intuición moral- que percibe directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de los sentidos físicos ni del razonamiento.4.2.4 diferencia entre el intuicionismo y el emotivísimo

niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El motivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.4.2.5 Los prescriptivistas

en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o  mandatos.

4.5. Origen de la conciencia moral

La consideración del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema también se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia.En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.

 

 

Autor:

Jara Burgos, Juan

Trujillo-Perú

2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente