Descargar

La formación de la habilidad de diagnosticar a las familias en estudiantes de nivel medio preescolar


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Referencias bibliográficas
  5. Anexo

 

 

Introducción

En el Sistema Educativo Cubano, al Subsistema de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico le corresponde, en la actualidad, garantizar las exigencias y necesidades de la escuela cubana, la cual demanda educadores que mantengan una actitud dinámica y creadora hacia su profesión, que relacionen cada vez más la enseñanza con la vida y preparen a sus educandos para responder por sí mismos, más allá de la institución educativa, a los requerimientos que el desarrollo impone en cada momento.

Es por ello que el presente artículo se refiere a la formación, en las estudiantes de nivel medio preescolar desde las escuelas pedagógicas, de una habilidad muy necesaria para el conocimiento de las características de los niños, la familia y la comunidad, de la dirección del proceso educativo en estas edades y del trabajo social y preventivo, que con independencia y creatividad deberán realizar como profesionales de la educación.

Las estudiantes se preparan para que en el futuro cumpla con las funciones docente metodológica, investigativa y orientadora. Para ello es necesario que efectúen el diagnóstico y evaluación de las características psicopedagógicas de las niñas y los niños a su encargo y de sus familias, que los estudien integralmente, valoren sus potencialidades y logros, determinen cuáles son sus necesidades, conozcan sus particularidades personales y después estén en condiciones de elaborar actividades bien diferenciadas que den respuesta personalizada a esta caracterización y diagnóstico de la diversidad de niñas y niños.

Al efectuar un estudio de los programas de las asignaturas de Formación Pedagógica General: Fundamentos de Pedagogía, Fundamentos de Psicología y Elementos de Anatomía, Fisiología del Desarrollo e Higiene de la Primera Infancia siendo las rectoras en la formación de las estudiantes se comprobó que a los temas dirigidos al diagnóstico y caracterización se le otorga pocas frecuencias y desde la planificación de las clases y el componente laboral se desarrollan pocas tareas docentes para la formación de la habilidad de diagnosticar en las estudiantes.

Esto trae como consecuencia que durante el desempeño profesional de las estudiantes, en el componente laboral, se evidencia poco desarrollo de la habilidad para diagnosticar a la familia pues solamente se limitan a aplicar algunos instrumentos ya elaborados para la caracterización y el diagnóstico de esta, por lo que no se realiza una lectura adecuada y las acciones que se planifican no responden a las potencialidades y debilidades.

Por lo que se plantea como objetivo general establecer tareas docentes, desde la asignatura Fundamentos de Pedagogía, que contribuyan a la formación de la habilidad para diagnosticar a las familias de las niñas y los niños de la Primera Infancia, en las estudiantes de la carrera de nivel medio de Educación Preescolar.

Desarrollo

La aspiración fundamental de las escuelas pedagógicas es formar a un educador preparado para dirigir con calidad el proceso educativo en las instituciones de los niveles básicos de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Especial. Esta formación integra los contenidos teóricos y prácticos para el ejercicio de la profesión.

A continuación se abordan algunos aspectos relacionados con las características de la formación de educadoras de nivel medio en estos centros educativos. Se explican los principales fundamentos teóricos sobre la formación y desarrollo de las habilidades en los estudiantes para su desempeño profesional y las principales regularidades de esta formación. Se concluye con una propuesta de tareas docentes para contribuir a la formación de la habilidad de diagnosticar a las familias.

Caracterización de la formación de educadoras con nivel medio profesional en las escuelas pedagógicas.

El educador graduado en este curso de formación de nivel medio superior será un profesional revolucionario, comprometido con los principios de la Revolución y de la Política Educacional cubana; caracterizado por un profundo sentido humanista, identidad profesional y responsabilidad, expresada en el dominio de sus funciones y tareas profesionales y cualidades valiosas que garanticen el prestigio de los educadores preescolares.

Un profesional conocedor de las particularidades fisiológicas y psicológicas que distinguen el proceso de desarrollo de los niños de 0 a 6 años en cada período evolutivo, que pueda caracterizar y valorar el desarrollo alcanzado por cada niño en particular y del grupo en general así como dirigir su acción educativa en las diferentes formas organizativas de la Educación Preescolar, partiendo de una concepción desarrolladora del proceso educativo y preparar a la familia sobre cómo ejercer ese rol protagónico.

Será un profesional portador de ternura, afecto, amor a los niños, comprensión tolerancia, ecuanimidad, sensibilidad, equidad, optimismo y dignidad personal y pedagógica, todo lo cual estará matizado por un estilo de comunicación afectuosa que propicie las mejores relaciones personales entre los niños, con los otros educadores, con la familia y con la comunidad, mediante el aprovechamiento óptimo de las potencialidades de la intersectorialidad.

Estará capacitado para dirigir el proceso de educación y desarrollo de los niños de 0 a 6 años a los que considerará como el centro de toda su actividad, en ambas modalidades curriculares, a partir del fin, los objetivos y principios de la Educación Preescolar y la comprensión de la trascendencia de esta etapa en el desarrollo ulterior de la personalidad de las nuevas generaciones, con elevados valores para que sean hombres y mujeres de bien en cualquier circunstancia.

Será un profesional que dé respuestas personalizadas a las necesidades educativas de cada uno de los niños que atiende y estará capacitado para orientar a la familia, de modo que esta desempeñe el papel protagónico que le corresponde en la educación de sus hijos, con la colaboración de los diferentes agentes educativos de la comunidad, en el empeño de unificar criterios educativos, que le permitan lograr que todo el entorno que rodea a los niños favorezca su educación y desarrollo integrales.

Este educador sabrá situarse a la altura de los niños, disfrutar con ellos y hacerlos vivir plenamente la alegría, la fantasía con toda la maravilla que encierra esta edad y, aprovechará en toda su dimensión, las posibilidades que brindan el juego, la música, el canto, la danza, los movimientos y la literatura infantil para crear un ambiente lúdico imprescindible en el proceso educativo y lograr el máximo desarrollo integral de los niños.

Su preparación, por tanto, abarca el conocimiento de los niños, de la dirección del proceso educativo en estas edades y del trabajo social y preventivo que tiene el encargo de realizar como profesional, con independencia y creatividad, en las dos modalidades de la Educación Preescolar

Objetivos generales de esta formación:

  • 1. Mostrar una preparación ideopolítica y actitud revolucionaria en correspondencia con la situación de los contextos nacionales e internacionales, que se concrete en su compromiso con la defensa de la Patria y con los principios que rigen el sistema político cubano; en la responsabilidad del cumplimiento de sus deberes, en mantenerse informado acerca de la realidad económica, política, ambiental y social de su localidad, de Cuba y del mundo, mediante la utilización de diversas fuentes de información.

  • 2. Demostrar con su ejemplo y actuación diaria el sistema de conocimientos y de valores, así como los principios y normas de la ética profesional pedagógica, que le permita iniciar en los educandos el desarrollo de sentimientos de amor a la Patria, al trabajo y de cualidades positivas de la personalidad, como premisas de los valores que deben formarse. al tiempo que revela en su actuación la política educacional del Partido Comunista de Cuba y del Estado cubano.

  • 3. Demostrar dominio de la lengua materna, mediante la utilización de formas verbales y no verbales que le permita servir de modelo lingüístico en su quehacer profesional.

  • 4. Demostrar hábitos de lectura y el gusto por la literatura, como fuente de conocimientos, información, actualización y satisfacción de necesidades profesionales y personales.

  • 5. Mostrar habilidades para apreciar y producir, preservar y disfrutar la naturaleza,ç el resultado de la actividad social y en particular, el patrimonio cultural local y del país, así como las manifestaciones de la plástica, la música, la danza, la literatura, el teatro y el cine.

  • 6. Manifestar un comportamiento responsable en la protección del medio ambiente, el ahorro energético, respeto de la legalidad socialista, la sexualidad y las relaciones de igualdad entre géneros, el cuidado de la salud física y mental y a educación nutricional.

  • 7. Realizar el diagnóstico integral de los niños, de su grupo, la familia y la comunidad que le permita atender la diversidad individual y colectiva, desarrollar el trabajo preventivo y utilizar correctamente el expediente del niño de 0 a 6 años.

  • 8. Mostrar dominio de los requisitos de la dirección del proceso educativo con los niños de la primera infancia, para lograr su desarrollo integral.

  • 9. Preparar a la familia acerca de cómo asumir el rol protagónico que le corresponde en la educación de sus hijos, y a otros agentes de la comunidad para lograr la unidad de influencias educativas en ambas modalidades curriculares.

  • 10. Demostrar desarrollo de habilidades para la elaboración de juguetes y medios didácticos, para la narración de cuentos, recitación de poesías, el canto decanciones infantiles, la expresión corporal con ritmo y musicalidad y para organizar grupos artísticos con los niños.

  • 11. Mostrar habilidades para el autoaprendizaje que le permitan la autovaloración y la autoevaluación para su crecimiento personal y profesional con el uso de la bibliografía especializada y las tecnologías de la información y la comunicación. Habilidades profesionales fundamentales para el ejercicio de la profesión: Fundamentar el proceso educativo.

Diagnosticar a los niños, el proceso educativo, la familia y la comunidad. Capacitar a los agentes educativos.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el proceso educativo y el desarrollo de los niños.

Comunicarse correctamente.

Aplicar las técnicas del dibujo, modelado y el trabajo manual en la confección de recursos didácticos.

Expresarse con belleza y creatividad.

Interpretar canciones del repertorio infantil, con acompañamiento de un instrumento musical.

Organizar, planificar y ejecutar actividades artísticas y gimnásticas. Aplicar técnicas de investigación.

Autoevaluar su desempeño. Proyectar su autosuperación.

La concepción de la formación de educadoras de nivel medio superior incluye las acciones de captación y selección, teniendo en cuenta como requisitos indispensables: poseer cualidades físicas y morales en correspondencia con las exigencias para el trabajo con niños y niñas de la primera infancia, buena presencia personal, formas y modales correctos, y una adecuada comunicación oral y escrita.

Esta formación les proporciona un nivel medio superior para la continuidad de estudios en la educación superior, en carreras pedagógicas. Los estudiantes integran las filas de la FEEM, como organización masiva estudiantil.

El plan de estudio está integrado por asignaturas que garantizan el desarrollo de habilidades para el desempeño profesional de los egresados, de acuerdo con su perfil ocupacional.

Las asignaturas del ciclo general aseguran la continuidad de la formación media superior y en particular, Matemática, Español e Historia de Cuba, la necesaria preparación para los exámenes de ingreso a la educación superior. Asimismo, todas contribuyen a su desarrollo cultural integral y aportan elementos para el aprendizaje de asignaturas de la especialidad.

Los contenidos de las asignaturas de la especialidad favorecen el desarrollo de una concepción única de la Educación Preescolar, en sus dos modalidades curriculares (institucional y no institucional) y a la labor que han de realizar, con los niños, la familia y en la comunidad.

Todas las asignaturas de la especialidad que conforman el plan de estudio están diseñadas a partir de la vinculación de la teoría con la práctica, para, de esta manera, contribuir al desarrollo de habilidades necesarias en su desempeño profesional en los círculos infantiles, el 6to año de vida en la escuela primaria y como promotora del Programa "Educa a tu Hijo".

Desde el 1er año comienza la familiarización de los estudiantes con las particularidades de su profesión. A partir de las asignaturas que reciben en ese año se deben planificar y realizar actividades diversas, derivadas de los contenidos que estén estudiando, las que podrán realizarse en las instituciones, en los grupos de Educa a tu Hijo, en bibliotecas, ludotecas, museos, casas de cultura, consultorios, casas de la mujer y la familia o en otras de la localidad de acuerdo con las necesidades y los intereses de la formación.

La práctica laboral se organizará a partir del segundo año, en las modalidades de: práctica sistemática y concentrada. Esta abarcará las tres esferas de actuación de este profesional.

La práctica sistemática se desarrollará en las instituciones y en grupos del programa Educa a tu Hijo, en consejos populares, previamente seleccionados en cada uno de los municipios, cuyas estructuras de dirección y docentes estén completas y bien preparadas.

Se realizará con el apoyo de guías elaboradas por los profesores de las asignaturas de la especialidad recibidas en 1er año y las que están recibiendo en los años 2do y 3ro. Este trabajo debe coordinarse con precisión y objetividad para evitar repeticiones y lograr la integración necesaria del sistema de objetivos, tareas y habilidades a desarrollar.

La práctica concentrada de 4to año se llevará a cabo a partir de un programa concebido a tales efectos por un colectivo de profesores de la especialidad, bajo la dirección de un profesor designado para la atención a esta importante tarea, quien se encargará de planificarla y organizarla. Asimismo, asesorará el trabajo de orientación, control y evaluación de los practicantes, para lo cual se apoyará en los profesores de la escuela, los directivos de los centros y profesionales de la Educación Preescolar con experiencia y buenos resultados en su trabajo.

Para iniciar el curso se ha de realizar un diagnóstico integral a los estudiantes, con el propósito de determinar el nivel alcanzado en cuanto al desarrollo político moral, cognitivo, de habilidades generales, el dominio de la lengua materna y se valorarán algunas condiciones mínimas para el aprendizaje de las materias artísticas, a partir del cual, se diseñará el trabajo a realizar en el proceso docente educativo. La evaluación de las asignaturas está relejada en el plan de estudio. Se realizan exámenes finales y ejercicios integradores indistintamente, en dependencia de la asignatura de que se trate.

Todas las asignaturas tienen una forma de evaluación final, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones de evaluación del MINED, lo que se orienta en cada programa de asignatura.

Se realizarán también evaluaciones sistemáticas y parciales, mediante preguntas orales, escritas, informes orales y escritos, observaciones de actividades en la práctica docente, actividades prácticas y seminarios.

En la evaluación de los resultados del aprendizaje hay que considerar, además del contenido, el dominio de la lengua materna, tanto oral como escrito, con énfasis en la ortografía, en todas las asignaturas.

Para concluir los estudios las estudiantes realizarán un ejercicio profesional. Este presenta las siguientes indicaciones metodológicas para su ejecución:

  • 1. El ejercicio profesional consiste en la demostración del desarrollo de habilidades profesionales en la dirección del proceso educativo con los niños de 0 a 6 años y/o en la orientación a la familia, mediante la ejecución de actividades con un grupo de niños o de familias de un año de vida seleccionado por la estudiante, puede ser el juego, la actividad independiente, actividad conjunta o algunos de los procesos, estas últimas, en los horarios establecidos y en las condiciones normales de la institución. Se observará el desempeño profesional del estudiante y una fundamentación oral fisiológica y psicopedagógica (de 10 a 15 minutos), que incluye la caracterización de los niños, las familias y la explicación de los componentes del proceso educativo.

  • 2. Este ejercicio profesional se realiza de forma individual y tiene como requisito indispensable que el estudiante tenga aprobada todas las asignaturas correspondientes del plan de estudio, incluyendo la práctica laboral por lo que se revisará cada expediente en la secretaria docente del centro de formación.

  • 3. Se debe elaborar un cronograma de estos exámenes y se informa a los estudiantes con antelación. Debe ser coordinado con las estructuras municipales y la responsable de la carrera en el centro de formación.

  • 4. El ejercicio profesional se efectúa en el lugar que se seleccione por cada centro formador; debe valorarse la posibilidad de realizarlo en la comunidad donde están ubicados, el círculo infantil, el grupo Educa a tu hijo y/o la escuela primaria, donde ha realizado la práctica laboral, con sus propios niños o familias.

  • 5. Los estudiantes tienen derecho a seleccionar el tipo de actividad, el área de desarrollo y los contenidos de su ejercicio profesional, así como la forma de organización que ha de planificar y desarrollar. Esto incluye la elaboración de medios y materiales didácticos que necesite o selección de materiales del PAV (videos didácticos o fragmentos del Programa "Cucurucú" y "Ahora te cuento"), todo ello, en correspondencia con el objetivo y contenidos que seleccione el estudiante y con la modalidad curricular donde realiza la práctica laboral.

  • 6. El tribunal que examine deberá tener 3 miembros y siempre estará integrado por profesores del centro formador, educadores, promotores, metodólogos, graduados de la licenciatura.

  • 7. Las estudiantes, para su ejercicio, deben utilizar la guía de los indicadores de calidad establecidos a partir de la investigación del estudio longitudinal, al igual que el tribunal que examina para la observación y el posterior análisis y evaluación. Esta misma guía le sirve a estudiante para elaborar y exponer la fundamentación del ejercicio realizado.

  • 8. El tribunal verifica en la secretaría del centro formador, con anterioridad al ejercicio, que la estudiante tiene vencido el plan del estudio, observa el ejercicio completo y a continuación de la fundamentación en forma oral, puede hacer preguntas. Los miembros debaten en privado la nota del ejercicio e inmediatamente la informan al estudiante, con los argumentos necesarios acerca de los juicios expresados; llenan el acta individual del examen de culminación de estudio. Es muy importante que el tribunal garantice la realización un examen de calidad, con los requisitos establecidos.

  • 9. Si un mismo día examinan más de un estudiante, primero se observan las actividades y después las fundamentaciones, para no alterar el régimen vida de los niños.

  • 10. Las actas individuales de exámenes se entregarán en la secretaría del centro formador para la expedición del título, a las 72 horas de realizado el ejercicio, como máximo.

  • 11. El estudiante tiene derecho a realizar este ejercicio una vez más, si los resultados no fueran satisfactorios, antes de la fecha prevista de la graduación. En estos casos se entregan las 2 actas.

La formación de habilidades profesionales en estudiantes de nivel medio

"La habilidad profesional es aquella que permite al egresado integrar los conocimientos y elevarlos al nivel de aplicación profesional, dominar la técnica para mantener la información actualizada, investigar, saber establecer vínculos con el contexto social y gerencial recursos humanos y materiales. R. M. Álvarez, (1996:86)".

Maritza Ávila (2012) defiende desde el punto de vista psicológico el paradigma histórico-cultural desarrollado por Vigotski L.S y sus seguidores que reconoce que la formación y desarrollo de la habilidad profesional se logra mediante la implicación consciente del estudiante en la acción y sus operaciones que le permiten alcanzar, dada la sistematicidad, la periodicidad, la complejidad y la flexibilidad de la tarea, el nivel del dominio cognitivo-instrumental y afectivo- motivacional necesarios para adquirir un modo de actuación profesional con un enfoque interdisciplinario, mediante el sistema de tareas docentes concebido con un carácter individualizado y diferenciado a partir del diagnóstico del nivel de desarrollo real y en función de estimular el nivel potencial de cada alumno.

Esencial es para el profesor lograr en sus estudiantes, no sólo la asimilación de los conocimientos sino que sepan operar, saber qué hacer con ellos, aplicar lo aprendido a situaciones nuevas. En cuanto al proceso de formación de las habilidades profesionales deberá conocer en primer lugar cuáles son las que compete desarrollar en su especialidad y en cada año de formación, en segundo lugar qué sistema de acciones las integran y representarlas en las acciones de los objetivos a cumplir en cada clase.

El Dr. Carlos Álvarez que expone en su obra "Hacia una escuela de excelencia" (1996:65) "[…la tarea docente constituye la célula fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje y es la "acción del profesor y los estudiantes dentro del proceso, que se realiza en ciertas circunstancia pedagógica, con el fin de alcanzar un objetivo de carácter elemental, de resolver el problema planteado a estudiar por el profesor".

Estas tareas docentes propuestas posibilitarán el trabajo independiente del estudiante, favoreciendo así su independencia cognoscitiva.

Se asume además, lo planteado por Rita María Avedaño (2008:45) en Temas de Psicología para Maestros cuando plantea que "el trabajo independiente es aquella actividad que asigna el maestro para que la realicen los alumnos dentro o fuera del proceso docente, en un tiempo determinado, sin la ayuda directa y constante de otros. Ello no excluye la necesaria orientación, sobre todo en los momentos iniciales, cuando aún el alumno no puede realizarlo por sí solo".

Cita, además que: "Para garantizar que el trabajo independiente sea efectivo, es decir, que contribuya al desarrollo del alumno, el maestro debe asegurar las condiciones previas. Ello implica haber trabajado previamente los conocimientos y habilidades precedentes mínimos y los procedimientos que son necesarios para su realización. Lo que hace posible que los alumnos puedan, esforzándose, dar respuesta a la supuesta contradicción existente entre lo que conocen y lo nuevo por conocer." Rita María Avedaño (2008:45)

Expuso otros requerimientos para el trabajo independiente dentro de los que señala:

  • 1. El planteamiento claro de la tarea.

  • 2. Esclarecimiento de los objetivos que se persiguen con su realización.

  • 3. Señalamiento de los medios (libros de texto, instrumentos, objetos y otros) que han de servir de base para la apropiación del contenido

.

Por otra parte, para la propuesta se toman los referentes teóricos metodológicos del diagnóstico expuestos por la Dra. Páez Suárez Verena (2011:67) "El diagnóstico pedagógico es proceso continuo, dinámico, sistémico y participativo,

que implica efectuar un acercamiento a la realidad educativa con el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde la realidad misma, pronosticar su posible cambio, así como proponer las acciones que conduzcan a su transformación…"

La propia autora propone 3 fases fundamentales en la concepción del diagnóstico, que constituyen los elementos operacionales de este. Estas son:

  • 1. Caracterizar el fenómeno objeto de investigación

  • 2. Pronosticar sus tendencias de cambio.

  • 3. Proyectar las acciones que conduzcan a su transformación

Para evaluar el desarrollo de la habilidad profesional de diagnosticar a los niños, el proceso educativo, la familia y la comunidad en las futuras egresadas de la Educación Preescolar desde la práctica docente, después de aplicada la propuesta, se toma el instrumento realizado por las profesoras de la UNISS MSc. Líliam Marisel Quiñones Colomé, la MSc. Maritza Wichi Blanco MSc Y también por la Msc Dayamí Mursulí Suárez (Profesora de la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive) (ANEXO 5)

Propuesta de tareas docentes para formar la habilidad de diagnosticar a la familia, en las estudiantes de nivel medio preescolar (4 años).

1. Tema III: Las relaciones que establece el educador preescolar con los distintos agentes y agencias educativas.

Temática: La familia. Tipos y estructura. Funciones.

Objetivo: Caracterizar a la familia de manera que posibilite modos de actuación adecuados para educar a este agente educativo de la Primera Infancia.

Bibliografía:

  • Arés Muzio Patricia (2002). Mi familia es así. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pp 6 a la 17.

  • Blanco Pérez Antonio (2001). Introducción a la sociología de la educación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pp 101 a la 113.

  • Castro Alegret Pedro L Y otros (2005). Familia y Escuela: el trabajo con la familia en el Sistema Educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

Habana. Pp 41. subepígrafe: La comprensión de las funciones familiares. Tareas docentes a realizar:

Consulte la bibliografía orientada y realice las siguientes actividades:

  • 1. Elabore un cuadro comparativo con los diferentes conceptos de familia que en la literatura aparecen.

a) Selecciona las palabras fundamentales de cada concepto y elabora uno propio, para tu mejor comprensión.

  • 2. Resuma las principales funciones que se le atribuyen a la familia para la educación y formación de sus hijos.

  • a) Establezca la relación que existe entre cada una de estas funciones.

  • b) Ejemplifique el cumplimiento o no de estas funciones dentro del seno de la familia cubana actual.

  • 3. Elabore un cuadro sinóptico con la clasificación de la familia atendiendo a los parámetros estructurales para el cumplimiento de sus funciones.

a) Emita sus criterios acerca de cómo influyen estos parámetros en las funciones que debe cumplir la familia para la educación de sus hijos.

2. Tema III: Las relaciones que establece el educador preescolar con los distintos agentes y agencias educativas.

Temática: La familia cubana actual. Papel de la familia en el proceso educativo. El docente y la familia. Vínculos necesarios.

Objetivo: Caracterizar a la familia de manera que posibilite modos de actuación adecuados para educar a este agente educativo de la Primera Infancia.

Bibliografía:

  • Blanco Pérez Antonio (2001). Introducción a la sociología de la educación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pp 101 a la 113.

  • Castro Alegret Pedro L Y otros (2005). Familia y Escuela: el trabajo con la familia en el Sistema Educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

Habana. Pp 41. subepígrafe: La comprensión de las funciones familiares.

  • Siverio Gómez Ana María y otros (2010). Para que la familia eduque mejor. Parte I. Pp 12 a la 16. Tema II: Educando al niño y a la niña entre todos. Tareas docentes a realizar:

Analice los siguientes planteamientos:

"La familia cubana debe armonizar sus funciones con las de la escuela para lograr un adecuado sistema de influencias educativas sobre las nuevas generaciones". "La familia cubana actual ha atravesado rápidos y profundos cambios para los cuales no siempre ha sido orientada y preparada lo suficiente".

  • 1. Interprételos. Para ello siga el siguiente algoritmo de trabajo:

  • a) Subraye las palabras que consideres importantes.

  • b) Busque en el diccionario el significado de aquellas palabras que desconozcas.

  • c) Encuentre la relación que existe entre las palabras subrayadas. Recuerde además:

  • d) ¿Cuáles son las funciones de la familia?

  • e) ¿Por qué estas funciones deben estar en acuerdo con la labor que se realiza en la escuela?

  • f) Emita su opinión acerca de lo que le sucede a la familia cubana en la actualidad.

  • g) ¿A quiénes le corresponde la orientación y preparación de la familia en la actualidad?

  • 2. Encuentre en la bibliografía orientada las razones para:

  • a) Argumentar la importancia del vínculo familia- docente para la educación de las nuevas generaciones.

  • b) Argumentar el papel de la familia y su participación en la educación de los niños de 0 a 6 años.

  • 3. Tema III: Las relaciones que establece el educador preescolar con los distintos agentes y agencias educativas.

Temática: Elementos para la caracterización y el diagnóstico de la familia. Objetivo: Caracterizar los elementos para realizar el diagnóstico de la familia de manera que posibilite modos de actuación adecuados para educar a este agente educativo de la Primera Infancia.

Bibliografía:

  • Castro Alegret Pedro L Y otros (2005). Familia y Escuela: el trabajo con la familia en el Sistema Educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

Habana. Pp 115 a la 154. Capítulo 4: Para conocer mejor a la familia.

  • Material Impreso: Caracterización, pronóstico y estrategia de trabajo con la familia.

Tareas docentes a realizar:

Consulte la bibliografía orientada y responda:

  • 1. ¿Qué es caracterizar?

  • 2. ¿En qué otras asignaturas has estudiado esta habilidad? ¿Con qué objetivo?

  • 3. ¿Qué debe caracterizar un docente? ¿Para qué?

  • 4. Según la Resolución Ministerial ¿Cuáles son los objetos que debe caracterizar la educadora para realizar un buen trabajo educativo?

  • 5. Describa cada uno de los elementos que debe caracterizar la educadora de las familias de los niños que educa.

  • 6. Explique qué acciones debe realizar la educadora después de haber caracterizado a las familias de sus niños y teniendo en cuenta los elementos expuestos anteriormente.

  • 7. Explique qué métodos o vías puede emplear para obtener la información que permita caracterizar a la familia.

4. Tema III: Las relaciones que establece el educador preescolar con los distintos agentes y agencias educativas.

Temática: La orientación familiar desde la institución, formas que adopta.

Objetivo: Caracterizar las vías que se utilizan para la orientación familiar desde la institución educativa de manera que posibilite modos de actuación adecuados para educar a este agente educativo de la Primera Infancia.

Bibliografía:

  • Castro Alegret Pedro L Y otros (2005). Familia y Escuela: el trabajo con la familia en el Sistema Educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pp 187 a la 238 Capítulo 6: Los desafíos de la educación a la familia.

  • Siverio Gómez Ana María y otros (2010). Para que la familia eduque mejor.

Parte I. Pp 35 a la 41. Epígrafes: Algunas formas de preparación a las familias. Estructura pedagógica de la actividad conjunta. Otras formas de trabajo con la familia.

  • Material Impreso: Caracterización, pronóstico y estrategia de trabajo con la familia.

Tareas docentes a realizar:

Consulte la bibliografía orientada y responda:

  • 1. Fiche los conceptos que aparecen de orientación familiar en la literatura que consultó.

a) Subraye las palabras fundamentales de los conceptos y elabore un esquema lógico sobre el concepto que te permita su mejor comprensión.

  • 2. Realice un cuadro sinóptico con las vías que se utilizan para la orientación familiar desde las instituciones educativas. Para ello tenga presente:

  • Formas fundamentales que adopta.

  • Vías que se utilizan en cada una de las formas.

  • Lo que tipifica a cada una de las vías.

  • 3. Caracterice a las Escuelas de Educación Familiar como una de las vías fundamentales para la orientación familiar. Explique su importancia.

  • 4. Caracterice a la actividad conjunta como vía fundamental de orientación familiar en la Primera Infancia. Explique su importancia.

  • 5. ¿Qué otras formas o vías de trabajo con la familia se emplean en la Primera Infancia. Caracterícelas.

5. Tema III: Las relaciones que establece el educador preescolar con los distintos agentes y agencias educativas.

Temática: La familia. Tipos y funciones. Elementos para la caracterización y el diagnóstico de la familia.

Objetivo: Valorar los principales elementos que se emplean para la caracterización y el diagnóstico de la familia de manera que posibilite modos de actuación adecuados para educar a este agente educativo de la Primera Infancia.

Bibliografía:

  • Castro Alegret Pedro L Y otros (2005). Familia y Escuela: el trabajo con la familia en el Sistema Educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

Habana. Pp 187 a la 238 Capítulo 6: Los desafíos de la educación a la familia.

  • Siverio Gómez Ana María y otros (2010). Para que la familia eduque mejor. Parte I. Pp 35 a la 41. Epígrafes: Algunas formas de preparación a las familias Estructura pedagógica de la actividad conjunta

Otras formas de trabajo con la familia.

  • Material Impreso: Caracterización, pronóstico y estrategia de trabajo con la familia.

Tareas docentes a realizar:

Analice las siguientes situaciones pedagógicas y responda las actividades que se le orientan para cada una de ellas.

Situación pedagógica 1

Pablito es un niño del quinto año de vida. Desde que comenzó su adaptación a la institución infantil la educadora observó que se manifestaba retraído, se incorporaba con dificultad al juego y en ocasiones se peleaba con sus compañeros y les gritaba.

La educadora decidió visitar el hogar de la familia para aclarar mejor la situación educativa del menor. Se pudo entrevistar, en la comunidad, con la representante de la FMC de la cuadra y con los datos obtenidos conoció que los padres del menor están separados y tienen malas relaciones entre ellos; que la madre le grita al niño, lo insulta y amenaza; en ocasiones, hasta le pega.

Además, a través de la observación sistemática a la conducta familiar comprobó que cuando la mamá lo lleva al círculo no llega hasta el salón y no despide al niño con un beso.

La familia de este niño está formada por la madre, los abuelos maternos, dos tíos solteros y un primo. En ese hogar sólo la madre del menor y un tío trabajan.

Actividades a realizar:

  • 1. Atendiendo al componente estructural y al cumplimiento de las funciones en la sociedad ¿cómo clasificarías a esta familia? Explique.

  • 2. ¿Qué vías o métodos utilizó la educadora para caracterizar a esta familia? Valore si fue correcta la utilización de estos.

  • 3. Si fueras la educadora de la situación, ¿qué formas de orientación familiar emplearías con esta familia?

  • 4. Elabora 3 acciones para la orientación familiar en esta situación presentada.

Situación pedagógica 2

A la educadora de cuarto año de vida se le ha presentado una situación complicada con las familias de los niños de su grupo: al realizar la primera actividad conjunta del curso escolar, sólo asistieron 10 padres de los 35 que debían asistir y por eso no pudo cumplir con los objetivos de su actividad.

Por tal motivo, decidió visitar los hogares de los padres incumplidores y pudo conversar con ellos de manera particular. Muchos de ellos plantearon que no tenían tiempo para reuniones sin importancia y otros que se les había olvidado el

día en que la actividad se efectuaría. La educadora, entonces, de manera individual realizó el momento educativo en el hogar de cada padre.

Al mes siguiente realizó otra actividad conjunta y en esta ocasión asistieron 20 padres. Cuando comienza a explicar los contenidos y cómo ayudar a los niños desde el hogar, 4 familias denotan desinterés por el tema tratado alegando que no hay espacio para ocuparse de cosas sin importancia. Entre ellas se encuentran 3 madres solteras y una abuela, tutora de un niño que había sido abandonado por sus padres.

La educadora, junto a los Consejos de Dirección y Círculo elaboró acciones encaminadas a orientar y apoyar a estas familias para que cumplieran con las funciones de educar a sus hijos.

Actividades a realizar:

  • 1. Caracterice de manera general a las familias que presenta el grupo de niños que esa educadora tiene a su encargo.

  • 2. ¿Cuáles son las formas de orientación familiar que empleó la educadora de la situación? Explique.

  • 3. ¿Qué vías o métodos para caracterizar a la familia utilizó la educadora?

  • 4. ¿Consideras correcta la actuación de la educadora? Valórela.

  • 5. Si fueras la educadora de esta situación, describa cuál sería tu proceder para educar a las familias de estos niños.

Situación pedagógica 3

La educadora del sexto año de vida, al inicio del curso escolar, realiza una visita al hogar y a la comunidad donde viven sus niños para obtener los datos que le permitan actualizar la caracterización de las familias.

Entre las familias visitadas pudo apreciar que en 4 de ellas, los padres, se despreocupan e incumplen con el horario de vida de los niños. Estos, por lo general, se acuestan a deshora y deambulan por la cuadra los fines de semana, sin la supervisión de un adulto. En estos hogares también se escuchan gritos, pleitos con frecuencia y delante de los menores.

Por la observación sistemática, también pudo apreciar que estos niños llegan a la institución infantil, en ocasiones, sucios y despeinados. Uno de ellos es hijo de madre soltera y padre recluso, el cual es atendido por bienestar social.

La educadora planificará diferentes momentos educativos donde explicará la responsabilidad familiar y el cumplimiento de las funciones educativas, colocará mensajes sobre la importancia de respetar el horario de vida de los niños, invitará otros padres y especialistas para que impartan charlas de salud, temas sobre higiene y alimentación.

Actividades a realizar:

  • 1. ¿Cuáles son los métodos o vías que emplea la educadora para actualizar la caracterización de las familias? Explique.

  • 2. Caracterice de manera general a las familias de la situación.

  • 3. ¿Consideras correcta las acciones de orientación familiar planificadas por la educadora? Valórelas.

  • 4. Elabore mensajes educativos para las familias de la situación, atendiendo a sus características.

  • 5. Planifique otras acciones de orientación que emplearías con estas familias.

Sugerencia de tareas docentes para la práctica laboral sistemática y concentrada.

  • 1. Revisa la caracterización general del grupo y de la familia de los donde realizas la práctica laboral.

  • a) Observa si en ella se exponen los elementos establecidos para la caracterización y el diagnóstico de la familia.

  • 2. Revisa algunos de los expedientes de los niños del grupo. Descríbelos. a)

¿Cómo se reflejan en ellos los elementos para el diagnóstico y la caracterización de la familia. Explique.

Partes: 1, 2
Página siguiente