Descargar

Reciclaje creativo (página 2)

Enviado por ROSANNA CASTAÑEDA


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos, en vez de desechar las latas, botellas, papeles y cartones, podemos recolectarlos y venderlos a las instituciones recicladoras, con esta acción aparte de obtener beneficios económicos que pueden ayudarnos dentro de nuestra comunidad, estamos contribuyendo al mantenimiento y descontaminación de nuestro ambiente

De igual manera economizamos recursos directos, es decir, materias primas, e indirectos tales como agua, energía (electricidad) y otros, además de contribuir a descontaminar el ambiente. La persona debe tener presente el cambio de hábitos de consumo, disminuir la contaminación de ríos, mares, lagos, reemplazar cada árbol que tale para mantener equilibrada la naturaleza.

Ambiente

En lo que respecta a medio ambiente, Tablero (2005) lo define como un ࣯njuntoथ६ementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Del mismo modo, la Enciclopedia Wikipedia (2007) lo conceptualiza como entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Para Quadri (2006) el término medio ambiente se refiere a:

天versos factores y procesos biológicos,ࠥcológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y ਯy en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional (p. 22).

En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las rocas, etc.

Educación Ambiental

Defender, conservar y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras se ha convertido en objetivo prioritario de toda la humanidad. Ello exige la urgencia de nuevas estrategias empleando todos los medios, recursos, descubrimientos científicos y tecnológicos disponibles, además de trabajar por la formación y desarrollo de la conciencia ciudadana para interpretar, comprender y actuar en el medio en consonancia con la magnitud de los problemas, tarea a cumplir por la Educación Ambiental. "… la educación ambiental ha sido creada y difundida por el mundo como un nuevo enfoque educativo, producto de la percepción del hombre de que está inmerso en una crisis ambiental provocada por él mismo y que solo él podrá solucionarla". (Bravo, 2006).

En relación con el concepto Educación Ambiental, se han analizado diferentes enfoques de diferentes autores. Carlos, (1999) lo expresa "un enfoque educativo de la síntesis entre las ciencias naturales y las ciencias sociales".

En la Conferencia Intergubernamental celebrada en Tbilisi, se definió:

Es en realidad la educación tal cual debe entenderse y practicarse en nuestro tiempo. La Educación Ambiental además de orientarse hacia la comunidad, debe interesar al individuo en un proceso activo que tienda a resolver los problemas que surjan en el contexto de realidades específicas, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el sentido prospectivo de un mañana mejor"(1977).

En este contexto el concepto de educación ambiental ha sufrido cambios desde que en el mundo se comenzó a tomar conciencia del papel que desempeña el medio ambiente en la vida humana y viceversa. A finales de la década del sesenta, comenzó a delinearse, pero dirigido a la protección y conservación de los sistemas naturales y especialmente a sus biorecursos.

Estrategias para la Conservación y Preservación del Ambiente

La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice que los recursos existentes, puedan ser disfrutados por generaciones futuras.

En cuanto a este tópico; Ecología y Ambiente Nº 9 (1995), define una serie de estrategias a seguir para ayudar a la conservación ambiental, las cuales se describen a continuación:

En el hogar

  • Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.

  • Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.

  • Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura.

  • Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.

  • Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.

  • Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos también contaminan y en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.

  • Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonándolo periódicamente y evitar el exceso de velocidad, así como su uso innecesario.

  • Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos.

En la comunidad

  • Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.

  • Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.

  • Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas.

  • Cuidar y mantener limpias las unidades de transportes colectivos y otros servicios públicos.

En las empresas

  • Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.

  • Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel.

  • Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental.

  • Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.

En el campo

  • Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas agrícolas.

  • Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetación.

  • No arrojar desechos en ríos y quebradas.

En la escuela

  • Desarrollar actividades para el mantenimiento del área educativa: jornadas de limpieza, pintura de las paredes, reparación de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.

  • Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional de los recursos: enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices, las pinturas, materiales de desecho y otros.

  • Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela (mantenimiento de la escuela y áreas deportivas, recolección de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organización de carteleras, paseos y sensibilización hacia la naturaleza).

En las playas, parques, bosques, áreas verdes y protegidas

  • Mantener limpios estos lugares, colocando los desperdicios en las cestas de basura dispuestas a tal fin.

  • Cuidar las instalaciones de las playas y parques tales como: duchas, baños públicos, parrilleras y otras.

  • Hacer fogatas tomando las precauciones necesarias a fin de evitar incendios.

  • Conocer la normativa legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, así como los reglamentos de uso de estos lugares, para evitar sanciones.

En síntesis, la preservación del medio ambiente es una obligación para todos los que vivimos en este planeta, es necesario crear conciencia en nuestros niños y niñas ya que, si continuamos contaminando todo aquello que está a nuestro alcance, talando indiscriminadamente los bosques para obtener madera, no tratando de manera correcta los desechos tóxicos que se producen de a toneladas en forma diaria, y si no recapacitamos en que si seguimos como hasta ahora, no solamente nos estaremos perjudicando a nosotros mismos, sino que dejaremos a los que nos precedan un hábitat poco menos que colapsado.

La Educación Ambiental para el Desarrollo Comunitario

Un desarrollo de la comunidad local endógeno en una zona desfavorecida es alcanzable si dentro de otras condiciones, se logra una mejora ecológica, de ahí se puede entender la causa de que a nivel local regional, las políticas y la planificación requerirán atender cuestiones como mejorar el posicionamiento y la competitividad, desarrollar ventajas comparativas dinámicas, atender la sustentabilidad de las estrategias y preservar e incrementar la identidad y el patrimonio cultural.

Desde el nivel nacional, las políticas se orientarán a mirar el todo, en función de las diferencias y desequilibrios regionales, a través de políticas de compensación, reconversión, reactivación, que generen oportunidades y contribuyan a paliar los efectos negativos de la reestructuración productiva y los procesos de globalización. Resulta difícil pensar en un proceso de desarrollo integrado y sustentable que no reconozca la necesidad de esas dos dimensiones de políticas. (Quintana, 2006).

El autor considera que las potencialidades que existen en las comunidades deben ser aprovechadas en virtud de elevar los niveles de desarrollo comunitario y sustentable, eliminando el conflicto, promoviendo el diálogo y también el consenso; esto se logra con mucha efectividad por medio de una metodología que se diseñe en virtud de lograr la genuina implicación de los miembros comunitarios en su autogestión ambiental. Desde este enfoque entonces se asume que las nuevas corrientes de desarrollo relacionadas con el desarrollo sustentable plantean subordinar los objetivos puramente económicos (crecimiento) a objetivos más amplios queden cuenta ante todo de la vida en sus dimensiones física, psicológica y social.

Participación Comunitaria en la Educación Ambiental

La educación ambiental debe incluir procesos de investigación participativa, de diversa profundidad y nivel, acordes con los objetivos de las acciones educativas. A su vez, la investigación participativa sobre temas ambientales debe convertirse en un medio educativo. El proceso de estudio sobre situaciones ambientales complejas deriva en situaciones formativas que pueden ser aprovechadas positivamente. Lo fundamental es tener presente que la educación ambiental no trata únicamente de la reproducción simple de conocimientos pres existentes, adecuados o resumidos para que sean comprendidos por grandes grupos sociales, sino que también incluye investigación y creación de nuevos conocimientos. (Solís, 2003).

Este autor también refiere que los esfuerzos aislados tienen poco impacto en asuntos de conservación ambiental, sobre todo cuando resulta evidente que las problemáticas y amenazas son producidas por la gente que no está conectada con su medio en un sentido armónico.

Bajo estas miras se debe creer en la participación como estrategia clave para contribuir a la conservación de los ambientes amenazados. Es por ello que, en la medida de las posibilidades, hay que involucrar a las comunidades con el propósito de brindarles la posibilidad de recibir algún beneficio directo o indirecto vinculado a la conservación de la naturaleza.

Como se ve, la participación comunitaria en el medio ambiente, implica en primer lugar un proceso formativo; y en segundo, una acción, una posición concreta frente al mundo, constituyéndose en un aspecto eminentemente político pues implica organización y la estructuración de planes concretos frente a la gestión. Este último aspecto es delicado de manejar pues para nadie es un secreto que son los sectores dominantes, los que tienen las industrias y los medios de producción, y disponen a su antojo de los recursos naturales sin importarle sus efectos posteriores. La participación comunitaria debe entonces responder a fenómenos ambientales concretos y debe surgir debe surgir desde la misma base pues se corre el riesgo de ser aplastados por sectores dominantes que más que interesarse por la satisfacción de las necesidades básicas del hombre, se preocupan por sus propios intereses. (Alarcón, 2006).

Los efectos de la participación comunitaria deberán tener incidencia directa en los sectores populares y entre ellos los más pobres, ya que la pobreza se constituye en una de las principales causas de la destrucción del medio ambiente, a no tener acceso a una educación con calidad, a la carencia de servicios públicos, a la inexistencia de ingresos que lleva a recurrir al uso indiscriminado de los recursos naturales para garantizar así la supervivencia sin modificar sus condiciones de vida; además del arraigamiento de los serios problemas sociales ya citados.

Acorde con las características de la educación ambiental, la investigación debe ser participativa y producir resultados concretos para el mejoramiento de las condiciones ambientales y de la calidad de la vida de la población. Además, esta investigación propone procesos de acercamiento a las realidades en los cuales todos y todas podemos y debemos aportar.

Bases Legales

Los fundamentos legales que sustentan la presente investigación, se fundamentan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el Título III, Capítulo IX "De los Derechos Ambientales" desde el artículo 127 a 129. Donde se identifican los principios fundamentales para la formulación e implementación de la nueva política ambiental del país.

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los principios bioéticos regulará la materia.(p.53)

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.(p.54)

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.(p.54)

De estos artículos se sintetiza que el Estado como ente regulador y en uso de sus autoridades, establece las limitaciones a la intervención humana sobre el ambiente, controlando su uso y aprovechamiento, con el propósito de conservar su base de recursos tangibles o intangibles.

De igual manera encontramos el artículo 107 que refiere lo siguiente:

Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.(p.46)

En este sentido, se deduce que el docente también gozará de una formación en materia de Educación Ambiental, ya que de sus conocimientos dependerá el éxito de la misma. Asimismo, asume el compromiso de contribuir en el desarrollo de una educación hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad donde labora a través de la aplicación de estrategias que permitan la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones a la problemática encontrada, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Asimismo está la Ley Organice de Protección al niño niña y Adolescente (LOPNA) (1998)

Artículo 31. Derecho al Ambiente. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.

En cuanto a esta ley, describe de forma clara el derecho de cada niño y adolescente a vivir en un ambiente sano ecológicamente.

ENTRAMADO III

Enfoque metodológico

Naturaleza de la Investigación

El presente entramado comprende, la opción epistemológica de la investigación que se entiende por conocimiento, y la opción ontológica, determina el concepto de realidad que se va a investigar. La primera opción está más relacionada con el sujeto y la segunda con el objeto. Desde este punto de vista la opción epistemológica se sustenta sobre supuestos que orientan el concepto y el proceso del conocer. Se asume de acuerdo con Martínez (1989), que el proceso de conocer debe estar en función de la naturaleza del objeto de estudio.

En este caso los supuestos que sustentan la investigación provienen del paradigma cualitativo, el cual surge como una forma de pensar y de mirar al mundo y busca la configuración estructural sistémica de las realidades que estudia.

La investigación, las metodologías y las técnicas cualitativas eran ignoradas, rechazadas o minimizadas por parte de la comunidad científica desde hace varias décadas, no importando su adscripción teórica, temática o disciplinaria, sin embargo, en la actualidad este panorama ha cambiado radicalmente y cada vez gana mayor prestigio en el mundo académico.

Según Jiménez-Domínguez, citado por Salgado (2007), los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. La realidad social así vista está hecha de significados compartidos de manera intersubjetiva. El objetivo y lo objetivo es el sentido intersubjetivo que se atribuye a una acción. La investigación cualitativa puede ser vista como el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de la situación tal como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida cuantitativa de sus características o conducta.

De acuerdo a lo señalado por Valdez, (2009), en la investigación cualitativa existe una variedad de opciones que vienen dadas tanto por la naturaleza de cada método empleado, como por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento; se trata de una búsqueda abierta de conocimiento comprometido con la verdad y con el bienestar de los seres humanos. Asimismo, implica un compromiso entre las personas, una interacción y una negociación constante. Los principales métodos cualitativos son: Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (Historias de Vida), Método comparativo constante, evaluación iluminativa, a saber:

  • a) Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta promover que un colectivo social identifique problemas y busque las vías de solucionarlos, mediante procedimientos de acción sistemática y reflexión sostenida.

  • b) Método biográfico, o historias de vida: Se refiere un camino sociológico, en el cual se interpreta uno o varios relatos de vida, para interpretar aspectos globales de la vida social, tales como movilidad social, inmigración, estructura de empleos, etc. Este método requiere de una doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa interpretación.

  • c) Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos cualitativos en el contexto de la evaluación educativa. Los miembros de una institución educativa intentan comprender, desde las perspectivas personales, las profundidades de una situación. Desde allí, se planificará y desarrollará un conjunto de acciones compartidas, dirigidas a la solución de problemas específicos.

  • d) Método comparativo constante: Se trata de estudiar grupos humanos concretos, sobre cuyo comportamiento se generará una explicación razonable. Para ello, se hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos cada vez más hacia una progresiva generalización, una elaboración teórica.

  • e) Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de un grupo humano, con el fin de detectar estructuras que no se ven a simple vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de vista de las personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano.

Igualmente, este autor señala que estos métodos a pesar de su diversidad, comparten las siguientes características:

  • a) El procesamiento de los datos se realiza, predominantemente, atendiendo más a las cualidades que a las cantidades, por medio del estudio del lenguaje, de las descripciones detalladas, de los procesos de codificación y categorización. (Lógica inclusiva, formal o dialéctica; análisis de lenguaje (discurso, contenido).

  • b) Buscan la comprensión totalizante (holística) de un evento dado, intentando una visión global que esté por encima de los detalles y los fragmentos.

  • c) Tendencia a la totalidad (círculo hermenéutico). Relación partes-todo. El proceso sigue principalmente una vía inductiva, de los datos a la teoría (aún cuando pueden aceptar un camino deductivo en algún momento del proceso).

  • d) Es necesario considerar la intersubjetividad, la posibilidad de objetivar el mundo subjetivo de las personas, de interpretar los significados que ellos dan a los acontecimientos, los significados no son absolutos, sino negociados, puestos en común y discutidos con los actores de los eventos. (Valdes, ob.cit)

Tipo de Investigación

En el caso particular, este estudio se establece bajo la modalidad de Investigación-Acción-Participante (IAP), la cual se fundamenta epistemológicamente por la teoría socio-crítica, donde se tiene como propósito el análisis de las transformaciones sociales para dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. De acuerdo a esto, Vidal, y Rivera (2009), conceptualizan a la (IAP) como:

El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt Lewin, médico, biólogo, psicólogo y filósofo alemán弯font>

La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales. El concepto tradicional del modelo Lewin trabaja sobre 3 etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. (p. 1).

De acuerdo a estas aseveraciones, esta metodología permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones, logrando de esta manera la transformación social.

Además se debe tomar en cuenta, que la investigación acción participante permitirá tener contacto con los integrantes que habitan en la comunidad, puesto que ellos son los perjudicados en cuanto a los problemas que allí se presentan.

Del mismo modo se debe señalar que esta investigación está enmarcada metodológicamente en las siguientes etapas:

  • Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto: En esta se detectarán los síntomas y realización de una demanda, además de realizar el planteamiento del problema de dicha investigación.

  • Primera etapa. Diagnóstico: En ella se recolectará la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

  • Segunda etapa. Programación: Este será el proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos. Asimismo se realizará en diagnóstico mediante un trabajo de campo, tomando como técnica de recolección de la información una entrevista, de acuerdo a un cuestionario semi-estructurado a los sujetos de estudio. De acuerdo a este diagnóstico, se realizará el análisis de los resultados los cuales servirán de base para el diseño y aplicación de talleres.

  • Tercera etapa. consideraciones y propuestas: En esta etapa se desarrollará la negociación y elaboración de propuestas concretas y la construcción del Programa de Acción Integral (PAI). Posterior a ello, se elaborará y entregará en informe final.

  • Etapa post-investigación: En ella se realiza la puesta en práctica del Programa de Acción Integral con su respectiva evaluación.

Fundamentación Teórica de la Metodología de Investigación-Acción

Concepto General

El método de investigación-acción, sin duda alguna, es el método más natural y cónsono con la actividad de la mente humana en todos sus ámbitos de acción. Este método cualitativo de investigación realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de problemas, mientras aumente igualmente, la competencia de sus respectivos participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico. El padre de la investigación-acción es Kart Lewin, quien utilizó este término por primera vez en 1944. Describía con él una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social, con el fin de que ambos respondieran a los problemas sociales principales de ese entonces. (Martínez, 2004).

Según este autor, Lewin argumentaba que mediante la investigación-acción, se podía lograr en forma simultánea avances teóricos y cambios sociales, conocimiento práctico y teórico. Para él la investigación-acción consistía en un análisis-diagnóstico de una situación problemática en la práctica, recolección de la información acerca de la misma, conceptualización de la información, formulación de estrategias de acción para resolver problemas, su ejecución, y evaluación de resultados, pasos que luego se repetían en forma reiterada y cíclica. Se trataba de una forma de investigación-y-acción, una especie de "ingeniería social", la investigación comparativa acerca de las condiciones y de los efectos de varias clases de acción social, una investigación que conducía a la acción.

Asimismo, Salgado, (ob.cit), la finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se fundamentan los diseños de investigación-acción son:

  • Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista.

  • La conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran.

  • La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas.

Igualmente, Castillo, (2009) determina que la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación-acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:

  • Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).

  • Su propósito es descriptivo-exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).

  • Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.

  • La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.

  • El resultado es más una interpretación que una explicación dura. "La interpretación de lo que ocurre" es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización.

  • La investigación-acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica.

  • La investigación-acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta a los rasgos típicos de estudios generados en este paradigma (normalmente se asocia exclusivamente investigación-acción con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una investigación acción de corte cuantitativo-explicativo).

  • La investigación-acción para los participantes es un proceso de autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.

  • El proceso de investigación-acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.

En tanto, Tamayo y Tamayo, (1999) señala que este tipo de investigación intenta resolver preguntas que se derivan en forma implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de las comunidades y de la experiencia práctica acumulada del investigador. Generalmente los propósitos de estas investigaciones están mediados por intenciones políticas y sociales de los investigadores. El modelo de investigación participativa permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigados. A partir de la realidad de una comunidad seleccionada para estudio se motiva un diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y externos que afectan a la misma, a fin de producir una conciencia en cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus necesidades. El proceso investigativo comprende los aspectos ideológicos y prácticos que deben ser manejados por el investigador y los representantes de las comunidades que participan en el proceso de investigación que se realice.

Por todo lo antes dicho, la investigación-acción surge ante la imposibilidad de algunos métodos científicos para resolver situaciones conflictivas en las que el factor humano, en toda su dimensión, es principalmente responsable. Ante la dificultad de modificar una conducta humana por parte de los métodos tradicionales, sea en el ámbito que sea, la investigación-acción propone un método de pensar sistemático en el que se conjugan reflexionar, actuar, observar y reflexionar de nuevo; es un proceso que posibilitaría la reconducción de conductas individuales o de grupo, que mejoraría en cualquier caso, la situación problemática inicial.

El desarrollo de la investigación-acción ha sido impulsado por los movimientos de animación social-cultural y por las corrientes de intervención psico-sociológica. Ambas tendencias han influido en el campo educativo intentando conducir y llevar a cabo el cambio de la escuela mediante la renovación y la innovación.

Epistemología de la Investigación-Acción-Participante (IAP)

En cuanto a la epistemología de la IAP, es importante destacar los aportes realizados por Moreno, y Espadas, (s/f), donde se determina que los teóricos de la Investigación-acción participativa se reducen en una múltiple inspiración teórica de: Marx y Freud, Gramsci y Dewey, Habermas y Foucault, Jesús Ibáñez y T. Kuhn, Edgar Morin y Paulo Freire, Kurt Lewin y Orlando Fals Borda. Por consiguiente, de realizará una descripción según estos autores sobre los presupuestos epistémicos.

Relación sujeto-objeto. La IAP reniega de la separación sujeto-objeto tal como ha sido planteada en la teoría tradicional del conocimiento por razones tanto epistémicas como ético-políticas. Respecto a lo primero la mayoría de los teóricos rubrican, sin duda, con la reciente filosofía de la ciencia, la tesis de que la conciencia del investigador forma parte del sistema experimental, y, que la conciencia únicamente puede adquirir nuevas perspectivas si es capaz de embarcarse en una praxis diferente. Una realidad social de opresión no sólo es imposible de captar desde una objetividad pura, sino que el proceso de aprehensión de la misma se desarrollará en una u otra dirección en función de la práctica social en que la conciencia se encabalga confirmándola y/o transformándola. Es imposible, por ejemplo, desvelar el carácter alienante de la educación tradicional sin embarcarse en una práctica alternativa que pruebe la posibilidad de otros procesos de aprendizaje por el camino en que se transforma el anterior.

Toma de conciencia. Estrictamente relacionado con lo que se acaba de exponer se encuentra el problema de la toma de conciencia. Toda teoría de la concientización se apoya, de algún modo, en una teoría marxista de la ideología y, por tanto, en la posibilidad de configurar una representación del mundo verdadera frente a otra falsificada. La mayoría de los teóricos de la investigación remiten a la teoría de los intereses del conocimiento establecida por Jürgen Habermas. Para el autor de conocimiento e interés existen un tipo de ciencias dirigidas por un interés de emancipación. Mientras las ciencias empírico-analíticas construyen el mundo como unidad legaliforme desde el que organizar su sometimiento y las ciencias histórico-hermenéuticas como un espacio simbólicamente dotado de sentido dialógicamente asimilable, las ciencias sociales críticas median ambos paradigmas mediante la utilización de la autorreflexión. Por un lado, conciben la existencia de determinaciones sociales que actúan con fuerza de ley, por otro, sitúan en las condiciones iniciales que hacen posibles semejantes regularidades la conciencia oscurecida como el conductor fundamental del determinismo. Al establecer las condiciones iníciales de las leyes sociales como espacio de coacción inconsciente, Habermas sitúa la autorreflexión sobre lo que nos constituye como previo necesario de un cambio social, que aún puede abortarse por el miedo derivado de la amenaza directa de violencia.

Este interés autoreflexivo puede ser interpretado como una nueva rehabilitación del sueño hegeliano y lukacsiano de un lugar epistemológico absoluto como guía para la IAP. Semejante peligro ha sido eliminado por alguno de sus más capaces defensores por el énfasis, no en el sueño de una transparencia completa, sino en el valor formativo de un proceso autoreflexivo inacabable.

Participación. La participación ha sido propuesta por teóricos de las ciencias humanas como mecanismo de prevención y difuminación de los conflictos sociales. Desde la psicología "humanista" de los 50 a la nueva empresa toyotista, la participación consiste en la incorporación activa de los implicados a un proyecto cuya dirección estratégica se encuentra definida de antemano.

Desde la IAP se considera esto un simulacro de la verdadera participación. La participación no puede confundirse con una simple preocupación por encontrar el apoyo reflexivo de los implicados para los objetivos de conocimiento e intervención delineados por un dispositivo exterior a ellos. La IAP tiene cuidado de diferenciarse de todas aquellas llamadas a la participación basadas en la asimilación crítica de un marco global de partida con el que se propone compromiso. La participación que reclama la IAP no es simple movilización, sino recapitulación sobre el conjunto de procesos que condicionan la vida social de un colectivo determinado con el objetivo de acometer una eventual modificación de los mismos.

Por supuesto, esto supone una específica relación entre los dirigentes y los dirigidos. En la IAP los dirigentes tienen (a la manera del Estado revolucionario según Lenin) como primer objetivo su desaparición, por lo que cada una de las fases -como veremos a continuación- no culmina sin que se haya avanzado en la capacidad de autogestión de los colectivos sociales implicados. En la IAP, la acción transforma al "enseñante" en facilitador y catalizador. Con el último concepto se refiere a la inteligencia para provocar una reacción reflexiva en la comunidad que se estudia, con el primero a la necesidad de ir proporcionando elementos de reflexión y análisis a los implicados sin prefigurar totalitariamente los problemas de reflexión o los objetivos de acción que los mismos elijan.

La concepción de la participación en la IAP debe evitar tanto el peligro elitista como la apuesta por un diálogo oscurecido ante las desigualdades reales de los sujetos que entran en comunicación. Frente al sueño vanguardista o el libertario-liberal, la IAP propone establecerse en el espacio abierto por una contradicción sólo clausurable tendencial y temporalmente.

Redescubrimiento del saber popular. La existencia de una diferencia entre los lugares de extracción de conocimiento y los de su utilización demuestra cómo las ciencias sociales se entreveran en prácticas de opresión. Las exigencias de una reapropiación del conocimiento derivan de la vocación participacionista de la IAP. Sin embargo, las llamadas a la rehabilitación del saber popular no tienen sólo el sentido de proporcionar a los grupos sociales dominados capacidad para conocer las claves que rigen sus vidas. Los defensores de la IAP buscan el desarrollo y la potenciación de los saberes que configuran la vida cotidiana de las gentes. Desde la certeza, claro está, de que puede rescatarse allí una riqueza sobre el mundo despreciado y minorada por los supuestos hegemónicos acerca de la producción, la posesión y la aplicación del saber.

La IAP se ha practicado, a menudo, en sociedades excluidas de las sociedades capitalistas más desarrolladas, y las apelaciones al saber popular están cargadas de cierta melancolía ensoñadora de la cultura campesina y del tipo de estrecha experiencia simbólica característica de las estructuras comunitarias tradicionales. Por sensato que pueda ser la dignificación de las culturas precapitalistas, late en todo ese tipo de apelaciones cierto naturalismo ingenuo. Es cierto que la IAP requiere formas de agregación popular con relaciones vitales distinguibles de la relación de maximización competitiva que caracteriza nuestra vida cotidiana, pero sería un error teóricamente miope y políticamente paralizante desechar a las sociedades occidentales como lugares donde resulta posible desarrollar la IAP.

Cabe entender la cuestión del saber popular desde ópticas menos proclives a las idealizaciones de la cultura preindustrial. La primera es utilizar la noción de rescate del saber popular como forma de discernir los elementos emancipatorios (inevitablemente compuestos con otros opresivos) que penetran toda manifestación cultural humana, desde la curandería popular al rap, desde el fútbol a la exigencia por parte de los alumnos de clases magistrales. Redescubrir el saber popular funcionaría así como un referente heurístico que exigiría a los investigadores buscar las energías a catalizar en la propia existencia social de los grupos oprimidos, evitando dejarse llevar por ese aristocratismo epistemológico con el que la izquierda se hace elitista para esconder su miserable (y culpable) impotencia.

El rescate del saber popular podría revelar una exigencia doble para la IAP inspirable en el materialismo de Walter Benjamín, la necesidad de partir de los deseos y los conocimientos (a menudo inconscientes) socio históricos existentes para conceptualizar cualquier proyecto (que si es de transformación, dirige a lo que no existe aún). Esta necesidad debe acompañarse de otra; la de eliminar el modo en que el deseo popular queda encapsulado por las formas opresivas y muertas en que se expone cotidianamente. El redescubrimiento del saber popular tendría entonces que ver con el reencuentro con las capacidades individuales y colectivas, emotivas y cognitivas, adquiribles en plurales procesos de socialización (también en los del capitalismo tardío), desde las cuales los sujetos evalúan su experiencia social y a cuyo fardo cualquier propuesta de cambio social ha de dirigirse para encontrar elementos de apoyo si no quiere elevarse sobre el vacío.

Cientificidad. El redescubrimiento del saber popular, las exigencias de un conocimiento ligado a las personas que configuran su contexto de surgimiento, permite que la literatura de la IAP rehabilite ciertos tópicos confusos sobre la ciencia popular en una curiosa composición de posmodernismo y lyssenkismo. Ciertos teóricos de la IAP parecen utilizar la orientación antipositivista de la filosofía de la ciencia dominante, para reclamarse de una ciencia alternativa al "monopolio positivista presente, al etnocentrismo de la ciencia occidental y a la tecnología de destrucción". De ahí se ha inferido que cada ciencia crea su mundo y sus métodos de validación, con lo cual una ciencia orientada por un interés emancipatorio podría disponer de estructuras de conocimiento y de formas de verdad distinta e incompatible a las de la ciencia positivista.

La introducción en la idea de una ciencia social crítica de reverberaciones de los luctuosos sueños de una ciencia proletaria haría revolverse en su silla a alguien tan sobrio epistemológicamente como Jürgen Habermas, inspiración básica de la IAP. El abandono de controles epistemológicos basados en una cierta noción de objetividad, deja sin valor cualquier práctica cognoscitiva orientada por una crítica de las ideologías que, de hecho, organiza múltiples aportaciones relacionadas con la investigación-acción. Esto haría al investigador defender en la teoría lo contrario de lo que supone en la práctica, siempre conducida por un interés, implícito o explícito, en la verdad.

Metodología de la Investigación-Acción

Con esta metodología se busca impulsar el pensamiento del estudiante para que éste busque la reflexión y desarrolle su creatividad, que sea él mismo el que se problematice, el que lleve el problema y el que lo resuelva en el ecosistema.

La investigación acción es un proceso que refuerza a los participantes, y los lanza a la lucha por formas de educación más racionales, justas, democráticas y plena. Además es activista en el sentido de inducirles a emprender la acción basada en la autorreflexion critica y autocritica, pero también es prudente en tanto que introduce el cambio a un ritmo justificado por la reflexión y practicable para los participantes en el proceso.

Evidentemente, al considerar que los practicantes pueden ayudar a suscitar el cambio educacional racional, hay que tener en cuenta que las instituciones educativas están configuradas por presiones sociales y por prácticas y políticas que sustraen a la influencia de los practicantes. Por lo tanto, para cambiar las practicas y las instituciones de la educación no basta con que los practicantes se comprometan a cambiar sus prácticas, sino que deben enfrentarse a los factores que limitan su acción報uizá se hallen en oposición a intereses que preveían y se exponga a demostraciones de fuerza coercitiva de un carácter expeditivo que, a lo mejor, tampoco había previsto. Con lo que no tarden en aprender las virtudes de la prudencia y la precaución.

Lo que conviene recordar, por consiguiente, es que las prácticas educativas son prácticas sociales, y que la reforma educativa es una reforma social. Esto debe entenderse en un contexto social, cultural, político y económico. Para sustentar la reforma educativa al servicio de los valores de la educación, los practicantes no sólo han de desarrollar teorías educacionales, sino además teorías sociales.

En el proceso de la investigación acción, la reflexión y la acción se mantiene en una tensión dialéctica, ya que la una informa a la otra mediante un proceso de cambio, observación, reflexión y transformación.

El proceso de investigación-acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización. (Castillo, 2009). A continuación de determinará la metodología que debe cumplirse para la formulación, desarrollo y evaluación de la Investigación-Acción de acuerdo a este autor:

Problematización. Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:

  • Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de pretensiones, por una parte, y nuestras actuaciones, por otro.

  • Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes.

  • Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que se encuentran los investigadores/informantes ante la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un inconveniente, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que de la dificultad pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el mismo y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.

Diagnóstico. Una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).

Diseño de una Propuesta de Cambio. Posterior al diagnóstico, y después de haber realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de evaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

Aplicación de la Propuesta. Posterior al diseño de la propuesta de acción, esta será aplicada a las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.

Evaluación. Este proceso, es aquel que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación-acción, el cual va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea porque éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.

La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin. Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en qué medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.

La Interpretación de la Información

La interpretación de la información constituye en sí misma el "momento hermenéutico" propiamente tal, y por ello es la instancia desde la cual se construye conocimiento nuevo en esta opción paradigmática.

El poder realizar correctamente este proceso interpretativo se ve enormemente posibilitado cuando partimos de elementos teóricos de base, que nos permiten pensar orgánicamente y, con ello, ordenar de modo sistematizado y secuencial la argumentación.

Al partir de esta distinción, el procedimiento para realizar la interpretación de la información es plantear preguntas posibles desde cada uno de los diversos campos disciplinares de conocimiento, y que sobre la base de su pertinencia con la problemática investigada permitan efectuar el ejercicio de su abordaje desde los resultados obtenidos en la investigación, y desde allí ir generando el proceso hermenéutico que permite la construcción de nuevo conocimiento, expresado ya sea como nuevos hallazgos de relaciones o, como nuevos hallazgos propositivos,

Informantes Claves

El nivel de participación para la realización de esta investigación acción estuvo representado por 02 representantes de la institución, así como 02 docentes y 01 directivo también del plantel.

La selección de los informantes se realizó de forma intencionada y heterogénea, con criterios que se consideran necesarios para tener una unidad de análisis con las mayores ventajas para los fines que persigue la investigación.

Escenario de investigación

La investigación se llevó a cabo La Escuela Bolivariana M/j Las Matías, la misma está adscrita al NER139, está ubicada en la zona rural a 3 Km de la población de Río Claro, Municipio Iribarren, Parroquia Juares con una altura de 1219 msnm. Fue Fundada el 08/04/02, con 2 aulas amplias y ventiladas para Educación Básica, 2 baterías de baños, 6 para varones y 6 para hembras; 1 lava mapa y 1 deposito. Cuenta para este año escolar con una matrícula de 19 niños y niñas para Educación Inicial, 40 niños y niñas para Educación Primaria de 1ro a 3er grado y 40niños y niñas para Educación Primaria de 4to a 6to Grado sumando un total de 99, atendidos por los siguientes Profesora Isaidy Arrieche , Educación Inicial, 1er y 2do profesora YENNYS PERALTA 3ro Y 4to , Grado Profesora Mirna Silva, 5° y 6to Grado Profesora Rosanna Castañeda , Especialista de Educación Física Milcreis García , Especialista en Educación Especial Oscar Alvarado, También cuenta con un personal Obrero que son, 1 Vigilante Rafael Armando Mendoza, 1 aseadora María M Palacios y 1 Jardinero Carlos E Guedez, en esta Institución se ofrece programa de alimentación escolar (PAE) atendido por 3 madres Colaboradoras Sra. Leyda Palacios , María Freitez y Roximar Díaz. Cabe destacar que por ser una comunidad rural no cuenta con los servicios públicos como aseo urbano, asfaltado servicios de aguas blancas, aguas negras弢>

Técnicas e Instrumentos de recolección de Información

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información al momento de realizar un estudio; en este caso en particular las técnicas de recolección de información estarán establecidas por la revisión bibliográfica y electrónica de fuentes de primera y segunda mano respectivamente; el método de observación, entrevistas semi-estructuradas a profundidad, listas de control, además de grabaciones en vídeo y audio de los sujetos de estudio.

En cuanto al método de observación se debe señalar que este se considera al registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.

Las entrevistas semi-estructuradas a profundidad consisten en la herramienta por la cual se obtiene información destacando todas las interacciones del hombre como ser biopsicosociocultural, o sea interacciones con el medio, ambiente familiar, ambiente cultural, socioeconómico, etc. Al decir que es semi-estructurada se refiere a que la herramienta tiene partes abiertas en donde el entrevistado puede aportar datos y pensamientos en base a su experiencia por ejemplo, o sea que no es una mera encuesta con dicotomías.

Para la recolección de la información, el investigador utilizó como material de apoyo y medio de recolección: grabador, cuaderno de campo, impresora y computadora.

Procesamiento de la Información

Triangulación

La triangulación es un término originariamente usado en los círculos de la navegación por tomar múltiples puntos de referencia para localizar una posición desconocida. Se asume convencionalmente que la triangulación es el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto. Esta es la definición genérica, pero es solamente una forma de la estrategia. Es conveniente concebir la triangulación envolviendo variedades de datos, investigadores y teorías, así como metodologías. (Arias,ob.cit). Del mismo se debe destacar lo establecido por Leal(2005), el cual define a este método de recolección y análisis de la información como:

Consiste en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno匡 investigación cualitativa se utiliza como método para la validación de la información; presenta una variedad de modalidades, a saber: triangulación de métodos y técnicas, de fuentes e investigadores. (p. 116).

De acuerdo a este concepto, diversos tipos de triangulaciones las cuales se definirán a continuación, según lo establecido por (Arias, ob.cit)

Triangulación de investigador

La triangulación de investigador está representada de esta manera puesto que se emplean múltiples observadores, opuesto a uno singular. Más investigadores, en efecto, emplean múltiples observadores, aunque todos ellos no ocupen roles igualmente prominentes en el proceso observacional actual. La delegación de responsabilidad se podrá establecer colocando personas bien preparadas en posiciones cruciales. Cuando se usan múltiples observadores, los más hábiles se deberán ubicar cerca de los datos. Al triangular observadores se remueve el sesgo potencial que proviene de una sola persona y se asegura una considerable confiabilidad en las observaciones.

En este tipo de triangulación existen varios trabajadores de campo sujetos al mismo nivel de datos. Si un colega reporta la misma clase de observación que otro, sin consulta previa, se incrementa la confianza. Si más tarde, escuchando el reporte de una observación, un colega aporta lo mismo, incuestionablemente la duplica, eso indica que nuestras técnicas de observación tienen algunos grados de confiabilidad.

La triangulación de investigador se considera presente cuando dos o más investigadores entrenados con divergentes antecedentes exploran el mismo fenómeno. Se considera que ocurre cuando: 1) cada investigador tiene un papel prominente en el estudio, 2) la experiencia de cada investigador es diferente y 3) el sesgo disciplinar de cada investigador es evidente en el estudio.

En este contexto según estas consideraciones la triangulación es la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el centro de resultados de la investigación.

Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el trabajo de recopilación de la información. El procedimiento práctico para efectuarla pasa por los siguientes pasos: seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo; triangular la información por cada categoría; triangular la información entre todos los categorías investigados; triangularla información con los datos obtenidos mediante los otros instrumentos y; triangular la información con el marco teórico.

Triangulación teórica

Este autor determina que la triangulación teórica es un elemento que pocos investigadores manejan y llegan a alcanzar. Por lo general, un pequeño grupo de hipótesis guía el estudio y los datos obtenidos nacen no sólo en esas dimensiones, sino que pueden parecer con valor, en materiales de aproximación empírica con múltiples perspectivas e interpretaciones en mente. Los datos podría refutar la hipótesis central y varios puntos de vista teóricos pueden tomar lugar para determinar su poder y utilidad. Cada estrategia puede permitir el aporte de críticas y polémicas desde varias perspectivas teóricas. Confrontar teorías en el mismo cuerpo de datos significa la presencia de una crítica eficiente, más acorde con el método científico. Este último asunto puede ser matizado comprendiendo, por ejemplo, que los sociólogos nunca tienen el mismo cuerpo de datos, esto significa que un cuerpo de datos de materiales empíricos siempre es socialmente construido y sujeto a múltiples interpretaciones.

Triangulación metodológica

La triangulación dentro de métodos es la combinación de dos o más recolecciones de datos, con similares aproximaciones en el mismo estudio para medir una misma variable. El uso de dos o más medidas cuantitativas del mismo fenómeno en un estudio, es un ejemplo. La inclusión de dos o más aproximaciones cualitativas como la observación y la entrevista abierta para evaluar el mismo fenómeno, también se considera triangulación dentro de métodos. Los datos observacionales y los datos de entrevista se codifican y se analizan separadamente, y luego se comparan, como una manera de validar los hallazgos.

Esta forma es empleada con más frecuencia cuando las unidades observacionales se ven como multidimensionales. El investigador toma un método (de seguridad) y emplea múltiples estrategias para examinar los datos. Se puede construir un cuestionario seguro con diferentes escalas de medida para una misma unidad empírica. Por ejemplo, en el famoso caso de las escalas de alienación, varias investigaciones recientes han empleado cinco índices diferentes. La dificultad obvia es que sólo se emplea un método. Los observadores se equivocan si creen que cinco variaciones diferentes sobre el mismo método generan cinco variedades de triangulación.

Por su parte, la triangulación entre métodos es una forma más sofisticada de combinar triangulación de métodos disímiles para iluminar la misma clase de fenómenos: se llama entre métodos o triangulación a través de métodos. Lo racional en esta estrategia es que las flaquezas de un método constituyen las fortalezas de otro; y con combinación de métodos, los observadores alcanzan lo mejor de cada cual, superan su debilidad. La triangulación entre métodos puede tomar varias formas pero su característica básica puede ser la combinación de dos o más estrategias de investigación diferentes en el estudio de una misma unidad empírica o varias. A continuación se presentan algunas definiciones operacionales de este tipo de triangulación:

Triangulación de datos.

Se considera como el uso de múltiples fuentes de datos para obtener diversas visiones acerca de un tópico para el propósito de validación. La triangulación temporal representa la recolección de datos del mismo fenómeno en diferentes puntos en el tiempo, tal como se expuso anteriormente; en estos estudios, el tiempo tiene relevancia. Los estudios longitudinales no se consideran con triangulación temporal porque el objetivo de un estudio longitudinal es documentar cambios sobre el tiempo y el propósito de la triangulación temporal es validar la congruencia del mismo fenómeno a través de diferentes puntos en el tiempo.

Triangulación espacial.

Es la recolección de datos del mismo fenómeno en diferentes sitios. El espacio debe ser la variable central. Los estudios en los cuales los datos son recolectados en múltiples sitios pero no son cruzados, no se consideran triangulación espacial. En la triangulación espacial los datos son recolectados en dos o más escenarios y las pruebas de consistencia se analizan cruzando los lugares.

Triangulación de persona.

Es la recolección de datos de, al menos, dos de los tres niveles de persona: individuos, parejas, familias, grupos o colectivos (comunidades, organizaciones o sociedades). El investigador puede recolectar los datos de individuos, parejas y grupos, o cada uno de los tres tipos. La recolección de datos de una fuente se usa para validar los datos de las otras fuentes o una sola.

Triangulación múltiple.

Ocurre cuando se usa más de un tipo de triangulación en el análisis del mismo evento aportando un sentido más comprensivo y satisfactorio del fenómeno; como ya se mencionó, es la combinación de dos o más tipos de triangulación en un estudio. El uso de triangulación dentro de métodos y de triangulación de investigador en un estudio o el uso de triangulación dentro de métodos y entre métodos en un estudio son dos ejemplos de triangulación múltiple. El grupo representa una mezcla multidisciplinaria de investigadores y de metas de estudio reflejadas en distintos valores de distintas disciplinas. La triangulación dentro de métodos fue evidenciada por el uso de tres medidas de estrés, cada una usada para validar las otras. Una medida psicológica y dos pruebas escritas.

Por último la triangulación en el análisis, un tipo desarrollado más recientemente, es el uso de dos o más aproximaciones en el análisis de un mismo grupo de datos para propósitos de validación. Ésta se hace comparando resultados de análisis de datos, usando diferentes pruebas estadísticas o diferentes técnicas de análisis cualitativo para evaluar en forma similar los resultados disponibles. Sirve para identificar patrones similares y así verificar los hallazgos. El uso de métodos divergentes de análisis de datos para propósitos de validación cruzada constituye otro potencial de triangulación.

Es importante destacar, que este autor determina que la triangulación es un término originariamente usado en los círculos de la navegación por tomar múltiples puntos de referencia para localizar una posición desconocida, de carácter cualitativo, el cual es el más usado en las ciencias sociales de acuerdo a epistemología del estudio a realizar.

ENTRAMADO IV

Hallazgos de la investigación

Categorización y Triangulación

Se iniciará el presente escenario con la descripción en prosa de la información que como investigadora presento sobre la realidad de estudio en calidad de observador-participante, es decir, mi posición ante las diferentes interrogantes planteadas a los informantes claves, previa aplicación de la entrevista a profundidad a los mismos, en forma directa y con el uso de grabadora y cuaderno de apuntes, con la finalidad de dar credibilidad a los hechos y transferibilidad o aplicabilidad a los datos cualitativos recolectados.

En relación a la categoría Saberes, y sobre define reciclaje, es el proceso por el cual se reutilizan materiales de la basura; con respecto a Cómo definirías el reciclaje creativo, manifestó cosas útiles y bonitas; en cuanto qué es ambiente para ti, expreso es todo lo que nos rodea; con respecto a cuál es la noción que tienes de Educación Ambiental, respondió es la educación que busca preservar el ambiente.

En cuanto a la categoría Reciclaje, y la subcategoría en la escuela se realiza el reciclaje de basura, expreso si ahora estamos comenzando a hacerlo; con respecto cuál es la importancia del reciclaje, es importante para no acumular desechos innecesarios; en relación a cuáles son los beneficios que nos aporta el reciclar la basura, opino en nuestra escuela la utilizamos para hacer otras cosas le damos utilidad; en cuanto a qué tipo de residuos se podrían clasificar, respondió cartón, papel y aluminio; sobre la subcategoría qué medidas se podrían adoptar para la protección ambiental, manifestó el reciclaje.

Sobre la categoría Educación Ambiental, en relación cuál crees que es la importancia de la educación ambiental para el desarrollo comunitario, manifestó cuidar y proteger el ambiente; con respeto piensas que es relevante la participación comunitaria en cuanto a la educación ambiental se refiere, mi opinión si ya que es la comunidad que debe detectar los focos de contaminación; en cuanto cree usted que los niños y adolescentes se están educando adecuadamente en referencia a la importancia de reciclaje, expreso mas o menos ahí vamos es difícil; en relación en la institución existen los contenedores de basura, opino que no; en cuanto a conoces las leyes que aparan la protección del ambiente, manifestó que no pero en la escuela dicen que la ley manda a proteger el ambiente.

En relación a la categoría Ambiente y Comunidad, y en referencia a la subcategoría en que espacio acumulan la basura la comunidad, expreso en el barranco; en referencia a cual es rol del docente en la educación ambiental, opino fomentar la participación para el cuidado del ambiente; en cuanto si en la comunidad han dedicado charlas sobre la educación ambiental, respondió algunas veces los maestros lo hacen; con respecto a dime algunas estrategias para la conservación del ambiente, manifestó no quemar la basura, sembrar árboles; en relación a crees que la comunidad participaría en los proyectos de reciclaje que se planifiquen, expreso si algunos.

Una vez realizada la descripción de mi información, a continuación se presenta en forma resumida el contenido de los hallazgos de la entrevista se mi estructurada en profundidad aplicada a los informantes claves, facilitándose con ello la categorización o expresión del contenido de cada unidad temática, obteniéndose las categorías y códigos que permitirán construir sobre lo reflejado por los informantes, con la cual se puede hacer la triangulación.

Categorizar consiste en clasificar, conceptualizar o codificar dividir el todo en pequeñas partes para así estudiarlas más a fondo y obtener resultados más apegados a la realidad. En esta categorización esta la posición de los sujetos de investigación, sobre el tema de estudio, que posteriormente se utilizará en la triangulación.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente