Descargar

Los procesos cognitivos (página 3)


Partes: 1, 2, 3

  • a) Inteligencia espacial o mecánica: permite solucionar problemas que exijan un cambio en la posición de los cuerpos o en el equilibrio de las fuerzas físicas.

  • b) Inteligencia verbal: sirve para expresarnos y comunicarnos.

  • c) Inteligencia abstracta o sintética: se distingue por pensar conceptualmente, enjuiciar nociones y establecer integraciones significativas entre contenidos psíquicos.

  • d) Inteligencia afectiva o autognóstica: permite reconocernos, juzgarnos y dirigirnos, es decir, auto-analizarnos y auto-controlarnos.

Los animales a través de investigaciones han demostrado tener inteligencia porque han podido resolver problemas determinados, un caso de ello, es el utilizado por el psicólogo Wolfgang Kohler, quien realizó un trabajo con chimpancés.

LÍMITES DE LA INTELIGENCIA

No hay motivo para pensar que el ser humano haya alcanzado ya el máximo nivel de desarrollo de su capacidad de inteligencia posible. La inteligencia en algunos individuos con mayor capacidad puede ser aumentada si el individuo reconoce sus limitaciones y busca superarlas buscando las condiciones que permitan realizar cada vez más elevados procesos mentales, ya sea mediante la obtención de experiencias, condiciones ambientales, estudios y fuentes del saber. Algunas de estas condiciones pueden ser:

  • 1. Medio ambiente: el entorno donde se desarrolla el individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia, situaciones fuertemente opresivas pueden limitar a un sujeto; alcoholismo, drogadicción o inestabilidades emocionales, por ejemplo.

  • 2. Emocionalidad: un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado por su madre o individuos de su entorno a que mejore su percepción cognitiva.

  • 3. Factores alimenticios: un individuo con mayor poder de adquisición de nutrientes tiene mejores condiciones para desarrollarse.

  • 4. Factores hereditarios: factores genéticos pueden predisponer que un individuo destaque sobre otros al desarrollar mejor sus talentos. La migración en los primeros meses de vida de una mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas mas entrelazadas.

  • 5. Educación: una educación esmerada puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse en el medio.

  • 6. El medio sociocultural: este aspecto es uno de los más importantes en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en un ambiente universitario o académico puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se críe en un ambiente netamente rural con pobreza de estímulos cognitivos. Un buen dormir facilita el desarrollo completo de los procesos cerebrales.

MEDIDA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL

Características del test mental

  • Indirecta: se hace a través de respuestas del sujeto, no se mide directamente el proceso psíquico.

  • Relativa: la actividad psíquica está en constante cambio y desarrollo.

  • Aproximada: el resultado obtenido no es un dato exacto, sino cercano al proceso psicológico evaluado.

Algunos datos

Mckeen Cattell fue el primero en introducir el test mental, pero los primeros en elaborar estas pruebas fueron Alfred Binet y Theodore Simon. Binet fue quien propuso el término de edad mental (EM). Posteriormente Lewis Therman revisó y amplió dichos test, lo perfeccionó el test de Binet-Simon y lo llamó Stanford-Binet (1916).

Fue Willian Stern quien propuso el término de cociente intelectual (CI) el cual consiste en relacionar la edad mental con la edad cronológica del sujeto.

La fórmula del cociente intelectual es el siguiente:

EM

CI =———–X 100

EC

La edad mental (EM) del sujeto, obtenida mediante el test se divide por la edad cronológica (EC) y se multiplica por 100. El cociente que resulta se denomina cociente intelectual (CI). La edad cronológica se establece por los años y meses que tiene el sujeto a partir del día de su nacimiento.

Ejemplo:

Un niño tiene una edad cronológica de 9 años y 3 meses y una edad mental de 10 años y 5 meses, entonces los años se convierten en meses y se multiplica por 100; el resultado es 192.

111

CI = ———— X 100

125

El psicólogo Therman ofrece la siguiente escala de cocientes

Superior a 140 : Casi genio o genio

De 120 a 140 : Inteligencia muy superior

De 110 a 120 : Inteligencia superior

De 90 a 110 : Inteligencia normal o media

De 80 a 90 : Torpeza, raramente calificada como debilidad mental

De 70 a 80 : Deficiencia al borde del límite normal, calificada a veces como torpeza y más a menudo como debilidad mental Inferior a 70 : debilidad definida

ALGUNOS DATOS

JAMES R. FLINN, experto norteamericano en pruebas como el SAT (SCHOLAFTIC AFFEFFMENT TEST), que sirve para "medir" los resultados que puedan alcanzar un joven en sus estudios, y el CI (COEFICIENTE DE INTELIGENCIA), que se utiliza para medir la capacidad de aprender, ha descubierto que la puntuaciones del CI han ido aumentando en el mundo entero a razón de 3 puntos por decenio, equivale a una desviación estándar (15 puntos) en los últimos 50 años, sin embargo las investigaciones no indican la causa precisa de este aumento y FLINN asegura no estar convencido de la realidad de este aumento, otro investigador ULRIC NIESSER, opina que este incremento quizá dependa de la creciente complejidad visual de la vida moderna, imágenes de televisión, carteles de anuncio y ordenadores que han enriquecido la experiencia visual y han hecho a la gente mas capaz de vérselas ventajosamente con los aspectos espaciales de los TEST de CI.

Inteligencia emocional

"No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas." (Jorge Bucay)

La Organización Mundial de la Salud ofrecía recientemente las estadísticas siguientes el suicidio es la primera causa de muerte de jóvenes, uno de cada seis muchachos al llegar a los 20 años, presentan síntomas de embriaguez crónica.

El 5% de las mujeres a nivel mundial presentan problemas de bulimia o anorexia por hecho de no aceptarse como son.

Por eso hay que aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces, por la confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos, poco racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden emociones, sentimientos, sentimentalismo y sensiblería, la educación afectiva es una tarea difícil, requiere mucho discernimiento y mucha constancia.

DEFINICIÓN

Se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional es dirigir las emociones y re-equilibrarlas.

El precursor es Edgard Torndicke (1920) en su inteligencia social. Definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres y actuar sabiamente en las relaciones humanas".

edu.red

LAS EMOCIONES SEGÚN PETER SALOVEY

Salovey acuña sobre la definición de Gardner de la inteligencia personal sus conceptos sobre lo que seria para él la inteligencia emocional en cinco esferas:

  • Conocer las propias emociones: la conciencia de uno mismo, es la capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro, es fundamental para la penetración psicológica y la comprensión de uno mismo. En este punto los autores coinciden manejado este punto por los demás como auto-conocimiento.

  • Manejar las emociones: es la capacidad de manejar sentimientos para que sean adecuados, es una capacidad que se basa en la conciencia de uno mismo. Este punto se maneja como lo veremos como Auto- control, tal vez medular de esta Inteligencia que como vimos depende también de cuestiones fisiológicas.

  • La propia motivación: capacidad de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial. Llamado también Auto-motivación que es buscar los motivos por los que hago las cosas.

  • Reconocer las emociones de los demás: la empatía es autoconciencia de las emociones de los otros. Punto en el que se busca en parte social del manejo de las emociones, saber que siente el otro, me da la pauta para empezar a pensar en los demás.

  • Manejar las relaciones: la capacidad de manejar las emociones de los demás. Es la adecuación a nuestro ser social, parte esencial del desarrollo con los demás.

LAS EMOCIONES SEGÚN JACK MAYER

Mayer expone diferentes estilos característicos para responder ante las emociones:

  • Consiente de sí mismo: Los que su cuidado los ayuda a manejar sus emociones. Son las personas que buscan cambiar.

  • Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten abrumados y emocionalmente descontrolado. Es una persona que se da cuenta de lo que sucede pero no sabe por que por lo tanto no puede cambiar.

  • Aceptador: personas que suelen ser claras en lo que sienten, pero no hacen nada para cambiar. Persona que se da cuenta de lo que le sucede, pero que llega a pensar que así es y que no lo puede cambiar.

En el estilo de respuesta esta el tipo de trabajo que se puede comenzar hacer con cada persona.

LAS EMOCIONES SEGÚN DANIEL GOLEMAN

En base en las investigaciones realizadas por los dos investigadores anteriores y comparándole con las Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional, este término incluye dos tipos:  

  • 1. La Inteligencia intrapersonal: está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo:

  • Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

  • Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.

  • Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

  • 2. La Inteligencia Interpersonal: al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:

  • Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

  • Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.

PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • 1. Recepción: cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.

  • 2. Retención: corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.

  • 3. Análisis: función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información.

  • 4. Emisión: cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.

  • 5. Control: función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Estos cinco principios se refuerzan entre si. Por ejemplo, es más fácil recibir datos si uno esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las funciones cerebrales.

Según Ekman, son seis las emociones básicas del ser humano: ira, temor, tristeza, disgusto, felicidad y sorpresa. Siguiendo a este autor, Daniel Goleman encuentra ocho emociones básicas que se subdividen en verdaderas familias de emociones y pueden generar diversidad de combinaciones.

  • Ira: furia, ultraje, resentimiento, cólera, indignación, acritud, fastidio, irritabilidad, hostilidad, y en extremo violencia y odios patológicos.

  • Tristeza: Congoja, pesar, melancolía, desesperación, pena, autocompasión, soledad, abatimiento y en casos patológicos, depresión grave.

  • Temor: Ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, pavor, miedo, cautela, incertidumbre, terror y exagerado, fobia y pánico

  • Placer: Felicidad, alegría, alivio, dicha, contento, diversión, orgullo, placer sensual, embeleso, euforia, éxtasis y en extremo, manía.

  • Amor: Aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, ágape (amor espiritual).

  • Sorpresa: Conmoción, asombro, desconcierto.

  • Disgusto: Desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, disgusto, repulsión.

  • Vergüenza: Culpabilidad, molestia, remordimiento, humillación, arrepentimiento, mortificación y constricción.

Según estudios realizados referente a nuestro cociente de éxito, arrojaron que el mismo se debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales y un 77% a nuestras aptitudes emocionales.

edu.red

Inteligencias múltiples

Howard Gardner (Neuropsicólogo Estadounidense) define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Gardner es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas.

En 1993 publica su libro "inteligencia múltiple, en donde afirma que hay muchos problemas que resolver pero también hay muchas inteligencias, identificando ocho. Publica también otros libros como: mentes extraordinarias; arte, mente y cerebro; la mente no escolarizada; Educación artística y desarrollo humano; la nueva ciencia de la mente, entre otros. Las ocho inteligencias son:

  • a) Inteligencia Lógica matemática

Es la inteligencia que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Tiene la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Es la inteligencia que tienen los científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas y todo aquel que utiliza capacidades básicas como razonar o deducir reglas, operar conceptos abstractos, relacionar conceptos y realizar experimentos. (Utilizan el hemisferio izquierdo).

  • b) Inteligencia Lingüística

Es la capacidad de usar palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas, oradores, etc. En los alumnos se encuentran aquellos que les gusta escribir historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas, y los que aprenden otros idiomas. (Utilizan ambos hemisferios).

  • c) Inteligencia Corporal-cenestésica

Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, también se manifiestan en aquellos que tocan instrumentos de música.

  • d) Inteligencia Musical

Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, etc. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

  • e) Inteligencia Espacial

Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas, internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información grafica. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. En los alumnos están aquellos que les gusta hacer mapas, cuadros, dibujos, esquemas, mapas conceptuales y metales. Entienden bien los planos y croquis.

  • f) Inteligencia Naturalista

Es la capacidad de distinguir, clasificar, y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano, como rural. Incluye habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, etc. Se da en alumnos que aman las plantas y animales, que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural.

  • g) Inteligencia Interpersonal

Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, etc. La tiene los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

  • h) Inteligencia Intrapersonal

Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, psicólogos, sociólogos, y filósofos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

ALGUNAS APRECIACIONES

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal – kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Hoy se habla de once tipos de inteligencia. Después de 20 años de la creación de la teoría de las "Inteligencias Múltiples" (MI), Howard Gardner, Co-Director del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard, sigue dando que hablar con los "papers" que hacen una revisión de la teoría que revolucionó el sistema educativo estadounidense en los '80. Según, se sumarían ahora nuevas inteligencias como la sexual, la digital y la de las ''grandes preguntas''.

"La sexual estaría relacionada con la manera de vincularse con el placer íntimo, la digital con la habilidad para manejarse con las nuevas tecnologías y la de las "grandes preguntas" son las que hacen a cuestionamientos más trascendentales, también llamada ''espiritual'

TABULACIÓN INTELIGENCIA MÚLTIPLES

 

DESTACA EN

LE GUSTA

APRENDE MEJOR

AREA LINGüíSTICO-VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

LÓGICA – MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL – KINESTÉSICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICAL

Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

INTERPERSONAL

Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTA

Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna

Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

Retraso mental

El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual. Significa que el funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo.

Afecta al 1% de la población en general. Las personas con retraso mental obtienen una puntuación baja en las pruebas de inteligencia (Cociente intelectual), pero los efectos sobre el funcionamiento de la vida diaria dependen de su gravedad y los deterioros asociados.

CAUSAS DE RETRASO MENTAL

Las causas genéticas incluyen el síndrome de down, que es consecuencia de poseer un cromosoma 21 adicional, y el síndrome de X frágil, resultado de tener un cromosoma X anómalo.

Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria que es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia que se llama fenilalanina.

Durante el embarazo las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz a un bebe con R.M. El virus de la rubéola provoca dicho retraso.

El consumo de alcohol puede ser causa de trastorno de espectro de alcoholismo fetal, presentando una serie de problemas físicos y retraso mental.

El consumo de drogas también son causa de retraso mental. Otras causas de retraso mental son lesiones en el cerebro después del nacimiento, falta de oxígeno al cerebro, traumatismo físico, desnutrición, etc.

TIPOS DE RETRASO MENTAL

  • a. Retraso Mental leve:

En esta categoría están las personas que poseen un CI entre 50 a 70. Su pensamiento es muy concreto al nivel de un niño entre 3 y 7 años aproximadamente, pero son capaces de desarrollar cierta autonomía en la medida que pueden hacer trabajos muy concretos. Lo padece el 10%, generalmente estudian hasta el 6º de primaria, pertenecen la mayoría a un nivel socio económico bajo y fallecen entre 50 a 60 años. Son capaces de manejarse con mucha independencia en la edad adulta, realizar su trabajo y conformar una familia.

  • b. Retraso Mental moderado:

Son personas que están entre los 35 a 50 de C.I. Estas personas desarrollan un lenguaje mas adaptado pero no logran comprender lo que leen. Lo presenta el 7% de la población. Cursan estudios hasta el 2º de primaria, pertenecen al nivel socio económico bajo y viven hasta los 55 años aproximadamente.

  • c. Retraso Mental grave:

Constituida por personas que poseen un CI entre 20 a 35. Tienen importantes trastornos de lenguaje, el vocabulario es muy limitado y usan las llamadas palabras frases (dicen agua cuando tienen sed). No llegan a adquirir la escritura. Lo padece el 3% de la población, pertenecen al nivel económico muy bajo, no cursan ningún grado de estudios primarios y viven hasta los 45 años como promedio.

  • d. Retraso Mental profundo:

Lo poseen personas que tienen un CI 20 o menos de 20. Son personas que no llegan a adquirir el lenguaje, e incluso tienen dificultades para lograr ciertas conductas elementales (como vestirse, comer solos; por lo general, este nivel de retraso aparece junto a otras perturbaciones físicas (trastornos cardiacos por ejemplo) que llevan a que estas personas no leguen a vivir muchos años.

Lo padece el 1% de la población, no cursan estudios primarios, y viven hasta los 20 años aproximadamente.

CONCEPTOS BÁSICOS

SÍNDROME DE X FRÁGIL

El Síndrome del Cromosoma X frágil, llamado también Síndrome de Martin y Bell, es la primera causa de retraso mental hereditario en el sexo masculino, Y la segunda causa de retraso mental en general después del Síndrome de Down. Las estadísticas de la afectación de varones con la mutación completa son variables dependiendo de la población estudiada, oscilan entre uno por cada 1500 ó 4000 varones de la población general. La frecuencia de mujeres afectadas de la mutación completa es de aproximadamente una de 8000. Esto puede no parecer muy alarmante, sin embargo si lo es, si se estima que el número de portadoras es de una de cada 700 mujeres.

En la última década, el síndrome de X frágil ha surgido como una de las causas de discapacidad hereditaria. Es responsable de aproximadamente el 30% de todas las formas de deterioro cognoscitivo, y se cree que 1/259 mujeres lleva el gen en esas condiciones (Sherman, 1996). Aunque normalmente afecta más severamente a los varones, pueden afectar varones y mujeres con una variedad de problemas en el desarrollo y discapacidades en el aprendizaje, incluido retraso mental severo, también se manifiestan problemas de atención, hiperactividad y conductas autistas.

No hay ninguna cura en la actualidad para el síndrome X frágil. El síndrome es causado por un solo gen en el cromosoma X, 1 de cada 2000 varones y 1 de cada 4000 mujeres pueden estar afectadas incluso aunque la mayoría de los portadores desconocen esta enfermedad.

SÍNDROME DE DOWN

Es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. En este síndrome, la cara tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoloides, de ahí que en el pasado se les llamara, incorrectamente mongolismo.

El retraso mental puede variar entre leve y moderado. Cerca de la tercera parte de quienes nacen con síndrome de Down, tienen graves defectos cardiacos, lo que ocasiona la muerte de muchos. Otros sobreviven gracias a una cirugía correctiva.

En el síndrome de Down el niño nace con 3 copias de cromosoma 21 en lugar del pare normal, de ahí que se le denomina trisomía 21.

Aún se desconoce por qué el bebé tiene este cromosoma y cómo ello perturba y distorsiona el desarrollo de su estructura y funciones normales. Es más frecuente esta anomalía en el óvulo que en el espermatozoide, de ahí que a partir de cierta edad (40 años hacia delante) se recomiende a las mujeres evitar el embarazo, ya que existen mayores posibilidades de errores de este tipo.

Los síntomas principales son: cabeza anormalmente grande o deformada, ojos cara u otras partes del cuerpo de aspecto raro, manos cortas y anchas, dedos cortos, posiblemente con una articulación.

Pensamiento

"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos." Freud.

DEFINICIÓN

Es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO

  • El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.

  • El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.

  • El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

  • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.

  • El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas.

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

  • a) Imágenes: Las imágenes contribuyen a la resolución de problemas. Se considera imagen al acontecimiento psicológico que restituye la apariencia figurativa de los objetos o de los acontecimientos del mundo. Esto puede ocurrir incluso cuando el objeto está fuera del campo perceptivo.

  • b) Concepto: Es una representación mental que contiene características comunes y esenciales a todo un conjunto de elementos de la realidad.

MODALIDADES DEL PENSAMIENTO

a) Por su coherencia

  • Pensamiento lógico: esta forma de pensamiento se manifiesta cuando existe en el razonamiento racional, adecuada entre las premisas y la conclusión, o se expresan ideas o juicios que tienen además de coherencia gramatical, sentido de realidad.

  • Pensamiento no lógico: existen varias formas en las que el pensamiento puede manifestarse de modo racional. Entre ellas tenemos las creencias, supersticiones o el pensamiento mágico-religioso.

b) Por su dirección

  • Pensamiento convergente: se llama así cuando nuestras operaciones de pensamiento marchan en una sola dirección, en pos de una sola respuesta considerada la correcta. Es el campo de deducciones lógicas o de las interferencias obligadas.

  • Pensamiento divergente: es el pensamiento multidireccional, que se mueve hacia la solución del problema en muchas direcciones posibles. La actividad intelectual efectuada planteará diversas soluciones valoradas principalmente por su originalidad y su abundancia. Esta forma de pensamiento se relaciona con la creatividad.

FUNCIONES DEL PENSAMIENTO

El pensar tiene tres funciones superiores: el conceptuar, el juzgar y el razonar.

  • a) El conceptuar: es una actividad mental que consiste en elaborar conceptos. El concepto es la idea o noción que encierra los caracteres generales y esenciales de un objeto. Ejm: luna, hombre, árbol, etc.

  • b) El juzgar: es la actividad del pensar para elaborar juicios. El juicio es el pensamiento que afirma o niega, una relación entre dos conceptos. Así: el elefante es un mamífero, el gato es un felino

  • c) El razonar: consiste en elaborar raciocinios inmediatos y mediatos. El raciocinio es la combinación de dos o más juicios para llegar a una conclusión. Ejm: todos los hombres son honrados. Javier es hombre. Javier es honrado.

TIPOS DE PENSAMIENTO

  • Pensamiento Deductivo

El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Dayana es un ser humano, debemos concluir que Dayana debe tener una cabeza y dos brazos.

  • Pensamiento Inductivo

El pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total.

  • Pensamiento Analítico

Realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.

  • Pensamiento de Síntesis

Es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.

  • Pensamiento Creativo

Aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.

  • Pensamiento Sistémico

Es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra Sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.

  • Pensamiento Crítico

Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica.

  • Pensamiento Interrogativo

Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

El pensamiento se expresa por medio del lenguaje, pero no se identifica con éste. Es decir, pensamiento y lenguaje no son la misma cosa.

El lenguaje es un conjunto de signos o símbolos mediante los cuales no solamente expresamos nuestros pensamientos, sino también nuestros estados afectivos, exigencias, órdenes, deseos, preguntas, etc.

Los signos más importantes del idioma articulado son las palabras. Cada palabra suscita o provoca en nuestra mente un determinado significado. Este significado es el pensamiento que dicha palabra expresa. Por eso se dice que el pensamiento es el significado de la palabra.

El pensamiento se exterioriza mediante el lenguaje. Más sucede que muchas veces tenemos ideas y no podemos expresarlas y a veces hablamos cosas que no corresponden a la idea. De aquí que "hay que pensar bien para hablar bien".

RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

  • El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.

  • El pensamiento precisa del lenguaje.

  • El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.

  • El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.

  • El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.

  • El pensamiento es la expresión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.

  • El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación).

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Es el deterioro o desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos y otros, incluyendo la morfología, sintaxis, semántica y pragmática.

  • 1. Disfonía

Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión provocado: por un funcionamiento prolongado que fatiga los músculos de la laringe o por un trastorno orgánico. Puede ser crónica o transitoria. Abarca tanto las alteraciones cualitativas como cuantitativas de la voz. Puede ser orgánica o funcional.

  • 2. Dislalia

Es un trastorno o alteración en la articulación de los fonemas o sonidos: bien sea porque se omiten algunos de ellos o porque se sustituyen por otros.

Tipos:

  • Dislalia evolutiva: propia del desarrollo evolutivo del niño. Se considera dentro de lo normal, pues el niño está en proceso de adquisición del lenguaje y los errores se irán corrigiendo progresivamente.

  • Dislalia funcional: no se encuentra causa física ni orgánica en esas alteraciones de articulación. Puede cometer diferentes tipos de errores: de sustitución (sustituir un fonema por otro), de omisión (no pronunciarlo), de inversión (cambiarlo por el siguiente) y de distorsión.

  • Dislalia audiógena: la alteración en la articulación de fonemas se produce por una deficiencia auditiva.

  • Dislalia orgánica: la causa puede estar en los órganos del habla (disglosias) o por una lesión cerebral (disartrias).

  • 3. Disfasia

Se aplica a aquellos niños con un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción y cuyas causas no se explican por problemas sensoriales, intelectuales y neurológicos. Suelen ir asociadas a otros trastornos (atención dispersa, aislamiento).

  • 4. Afasia

Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, después de que el individuo haya adquirido el lenguaje. Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.

  • 5. Disfemia o tartamudez

Consiste en la dificultad de mantener la fluidez normal del habla, dando lugar a la repetición rápida de sonidos y/o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra.

  • Suele acompañarse de otros movimientos corporales (parpadeo, muecas, balanceo de brazos,…) que pretenden encontrar ayuda para superar el bloqueo verbal.

  • Desaparece espontáneamente en la mayoría de los casos; responde a una tensión propia de entre los 2 y 5 años (edad en la que suele hacer su aparición).

  • No inquietarse con el niño, sino darle confianza e intentar relajar su tensión.

  • Los tartamudos no siempre tartamudean; pero una vez se ha iniciado el trastorno, saben con antelación qué palabra les causa el problema y eso puede provocar aún más ese rasgo.

  • Si el tartamudeo es grave o no mejora, habrá que buscar la ayuda de algún especialista infantil.

  • 6. Farfulleo

Se trata de una alteración en la fluidez del lenguaje, en la que el individuo habla a gran velocidad, articulando desordenadamente. A veces se confunde con la tartamudez.

  • 7. Disartría

Dificultad del habla debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos que controlan la articulación y que son secundarios a lesiones del sistema nervioso.

  • 8. Mutismo

Ausencia permanente del lenguaje expresivo o desaparición temporal o permanente de éste en un sujeto que lo ha adquirido previamente. Puede relacionarse con causas psicológicas, funcionales, estructurales o mixtas. Se encuentran casos de mutismo permanente en cuadros de autismo infantil, psicosis regresivas y deficiencia mental profunda.

LECTURA

¿PRIMERO ESTÁ EL LENGUAJE O EL PENSAMIENTO?

Si para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero. La "teoría reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen de la capacidad lingüística de la persona, en tanto el psicólogo suizo Jean Piaget, cuya teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. Empero, no faltan quienes aseveran que durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo que responder a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder a la pregunta si primero está el huevo o la gallina.

De cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:

La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).

La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139).

La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "El lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana (intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística" (Petrovski, A., "Psicología general", 1980, pág. 205).

Víctor Montoya

Sincronía Otoño, 2005

Imaginación

Si lo puedes imaginar lo puedes lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear. Si puedes imaginar algo puedes comprenderlo y para comprender algo solo tienes que imaginarlo. (Einstein).

DEFINICIÓN

Es el proceso mental que consiste en reproducir mentalmente un acontecimiento, o un objeto que antes se ha percibido; o crear nuevas imágenes y circunstancias.

La imaginación (del latín imaginatio, -onis) es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Las soluciones pueden ser más o menos realistas, en función de lo razonable que sea lo imaginado.

FUNCIONES DE LA IMAGINACIÓN

La imaginación cumple principalmente el papel de representación de experiencias. En la imaginación es donde se representan, visual, auditiva, y en ocasiones, táctil y olfativamente, los hechos vividos, los hechos que se están viviendo y, con un grandísimo potencial, los posibles hechos futuros que sucederán.

Allí aparecen representados escenarios, personajes, objetos, e incluso emociones. En la imaginación es donde aparecen los distintos elementos que entran en juego a la hora de emitir una conclusión.

Así, Juan le cuenta a José lo siguiente: "Un señor se estaba acercando a mí, sin dejar de mirarme a los ojos":

  • Lo primero que hará José será colocar en la imaginación, de forma inconsciente, un hombre andando hacia él mirándolo a la cara. Con esta representación visual de la realidad, José puede predecir posibles conclusiones o hechos que van a suceder.

  • En segundo lugar, José, inconscientemente, valorará la lista de las posibles conclusiones o hechos que piensa que van a suceder. Si no encuentra en su memoria experiencias iguales, entonces busca parecidas, por ejemplo, si este señor lleva un libro en la mano.

El hecho de visualizar un señor con un libro en la mano se realiza también en la imaginación, así como se podría visualizar una señora justo detrás de nosotros, que es a quién va a saludar este señor, o quizás podría imaginarse José que el señor viene con intenciones malvadas, o quizás que el señor quiere ofrecernos un interesante negocio.

TIPOS DE IMAGINACIÓN

La imaginación trabaja con dos tipos de imágenes: reproductoras y creadas:

  • 1. Imaginación reproductora

Se refieren a objetos sensibles anteriormente percibidos. Se la vive en estrecha relación con la memoria. Son tipos de la memoria reproductora:

  • a) Visual: imagina mejor lo que ve.

  • b) Auditivo: imagina más fácilmente lo que oye.

  • c) Motora: reproduce mejor lo que ha hecho o practicado.

  • 2. Imaginación creadora

Son objetos sensibles no percibidos, los mismos, no pueden existir o no, ser reales o ficticios, posibles o imposibles. La Imaginación creadora es la que elabora en la conciencia productos nuevos y originales. Ejm: me imagino un paseo por los campos Eliseos,

Tipos de la imaginación creadora

  • Según las imágenes empleadas:

  • Imaginación plástica: Es la crea imágenes precisas, netas, claras, que tienden a la extensión y a la corporeidad. Esta imaginación es propia de los arquitectos, pintores, escultores, técnicos, y científicos.

  • Imaginación difluente: Es aquella que emplea imágenes vagas, imprecisas, tendientes al tiempo y a la subjetividad. Se expresa en la música y en la poesía lírica.

  • Por la dirección del trabajo creador:

  • Imaginación artística: dirigida a la realización de la belleza. Es la más libre y en ella tienen gran importancia los sentimientos y la inspiración.

  • Imaginación científica: se halla al servicio de la utilidad para cuyo logro concibe los medios más rápidos y adecuados. Es la que impulsa a los inventores, hombres de negocios, militares, etc.

FACTORES DE LA IMAGINACIÓN

La imaginación, como cualquier otra actividad humana depende de distintos factores que influyen en ella:

  • 1. FACTORES DE TIPO INTERNO

Son las tendencias individuales, el tipo de asociación, el estado de humor, las experiencias anteriores, etc., por ejemplo, las distintas formas de la sensibilidad dan como resultado los distintos tipos de fantasía: fantasía visual, como la del pintor; auditiva, como la del músico; cinestésica, como la de los acróbatas.

  • 2. FACTORES DE TIPO EXTERNO

Entre estos hay que enumerar lo estímulos, situaciones, elementos, y circunstancias exteriores que potencian, provocan y afectan de alguna manera a la fantasía. Tomemos como ejemplo el arte. La imaginación artística se ve influida por la civilización y la cultura de la época.

  • 3. IMAGINACIÓN SUBJETIVA Y OBJETIVA

Son aquellas formas de actividad imaginativa en las que predomina, o bien lo subjetivo cuando el artista expresa lo que siente en su intimidad, o bien lo objetivo, cuando el artista expresa lo que todos ven, porque se da en la realidad exterior, y a él le impresiona de una manera más profunda.

CLASES DE IMÁGENES

Las imágenes pueden clasificarse en relación con nuestro sentido, y existen por tanto imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas táctiles, etc. También se clasifican las imágenes en:

  • 1. ICÓNICAS: o imágenes normales.

  • 2. EIDÉTICAS: son imágenes que persisten inmediatamente después de una percepción. Por ejemplo, cuando miramos un coche, al desaparecer éste detrás de un obstáculo, durante unos breves segundos permanece en nosotros la imagen del coche.

  • 3. HIPNAGÓGICAS: son las imágenes que surgen antes de dormirnos profundamente.

  • 4. ONÍRICAS: son las imágenes elaboradas durante el sueño.

  • 5. ALUCINATORIAS: son las que provienen de las alucinaciones.

Otra posible clasificación tiene su origen en la relación asociativa de las imágenes y así podemos considerar que existe una imagen inductora, y junto a ella un grupo de imágenes inducidas. Por ejemplo, la imagen de un estadio de futbol lleva asociada las imágenes de los jugadores, espectadores, árbitro, pelota, entrenador, etc.

MODALIDADES DE LA ACTIVIDAD IMAGINATIVA

Entre las modalidades de la actividad imaginativa encontramos:

  • 2. FANTASÍA DIURNA

Viene a ser el Soñar despierto. Son formas de actividades en las que el sujeto crea un propio mundo distinto de los demás, para refugiarse en él y dar imaginación a sus frustraciones. En ella suele sublimar la propia vía de los deseos íntimos. Suele anticipar el futuro o suele buscar refugio huyendo de las incomprensiones del mundo real y objetivo. El protagonista es siempre el propio sujeto. En esta fantasía diurna se distinguen dos aspectos principales:

  • a.  Fantasía desiderativa: Mediante ella satisfacemos de manera recompensada nuestros propios deseos. Se percibe claramente que lo deseado es diferente del mundo exterior; es un refugio frente a la realidad.

  • b.  Fantasía del temor: cuando el mundo real nos mete miedo, o tenemos miedo de enfrentarnos a él, surge la fantasía del temor. El miedo puede ser muy variado: miedo al fracaso, al destino, a la derrota, a la lucha por la vida, al ridículo, etc.

  • 3. FANTASÍA LÚDICA

Los juegos son formas de manifestar de un modo activo y exteriorizado los impulsos de la fantasía. La actividad lúdica y la actividad imaginativa van muy ligadas. El juego es un fenómeno de la naturaleza psicológica lúdica de múltiples aspectos y que ha constituido siempre uno de los ejes de la vida de las comunidades humanas ¿porqué se juega? Sabemos que existe una gran diferencia entre los juegos de los niños y el de los mayores. El niño se identifica con sus propios juegos creando los objetos y los personajes. El juego de los mayores es más competitivo e interesante. El juego es un núcleo fundamental en el transcurso de la vida y en la evolución psicológica de la persona, una forma de salvar la distancia y el abismo que existe entre el aislamiento personal y la necesidad de relacionarse.

  • 4. ACTIVIDAD ONÍRICA

El problema del sueño y del soñar es un problema no resuelto todavía ¿Por qué soñamos mientras dormimos? No lo sabemos, pero el hecho está ahí. Freud es uno de los autores que más ha estudiado los sueños y que más importancia le ha dado. Intenta mediante la interpretación de los sueños explicar la constitución íntima de la personalidad inconsciente, que se manifestaría según él a través de los sueños. Para ¨Freud los sueños son siempre la satisfacción de los deseos reprimidos. Los impulsos alojados en el inconsciente surgen mientras dormimos, porque la censura no ejerce su estricta vigilancia sobre el mismo.

  • 5. LA FANTASÍA CREADORA

Llamamos fantasía creadora a aquella capacidad de poder crear en forma de representaciones un tipo de realidad que no ha sido percibida sensorialmente con antelación. Tiene un carácter cognoscitivo del mundo que no es posible sin la experiencia pero que trasciende la experiencia. Es una manera de transformar la realidad. ¿Cómo es posible¿ Aunque haya intentos de hacerlos es muy difícil dar una explicación de la fantasía creadora sin admitir una capacidad trascendente en el ser humano, que necesariamente ha de ira más allá de la mera inmediatez de sus datos reales de la experiencia.

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD IMAGINANTE

  • a) Infancia: La imaginación es desbordante en la infancia, por eso el infante se apasiona por los juegos y los relatos fantásticos.

  • b) Niñez: (7 a 12 años) la actividad imaginante resulta progresivamente controlada por la actividad pensante

  • c) Adolescencia: Vuelve a cobrar inmenso vigor la actividad imaginante, adaptando la forma de fantasearla referida al mundo del yo.

  • d) Juventud: El pensamiento abstracto ha controlado apreciablemente los excesos de la imaginación.

Para tener en cuenta

LENGUAJE CORPORAL

El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú transmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.

Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.

A COTINUACIÓN veamos algunos actos y lo que refleja en realidad:

Acariciarse la quijada: refleja toma de decisiones.

Entrelazarse los dedos: autoridad.

Jalar un poco la oreja: inseguridad.

Mirar hacia abajo: no creer en lo que se escucha.

Frotarse las manos: impaciencia.

Apretarse la nariz: Evaluación negativa.

Caminar erguido: seguridad en si mismo.

Colocar las manos entrelazadas detrás de la cabeza: seguridad, superioridad.

Colocar las manos en las caderas: beligerancia, disposición hacia algo.

Jugar con el cabello, deseo contenido, inseguridad.

Hombros caídos: aburrimiento, desgano.

Brazos cruzados a la altura del pecho: defensiva.

Comerse las uñas: nerviosismo.

Frotarse un ojo: dudas.

Tocarse ligeramente la nariz: mentir, dudar.

Tocarse los tobillos o cruzar a su altura: relajación, aburrimiento.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

David Abelardo Ayala Aquice

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente