- De la infraestructura
- De la OPSU como organismo gestionador del presupuesto universitario del país
- De la infraestructura general de algunas Universidades del país
- Conclusión
- Referencias bibliográficas
- Anexo
CAPITULO I
De la infraestructura
1.1.- Concepto de Infraestructura.
La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social.Este concepto adquiere una importancia preponderante en el momento de la ruptura epistemológica de las ciencias de la naturaleza en el siglo XVII occidental, a partir del cual se pone énfasis sobre la experiencia en laboratorio, sobre los métodos inductivos esencialmente experimentales, y sobre las condiciones materiales del conocimiento, justo en el momento de las invenciones de la modernidad. Se refuerzan en consecuencia las ideas de logística, utilería, visibilidad y de algo palpable sobre las que se apoya por definición la noción de infraestructura.
En este sentido las tesis marxistas relativas a la infraestructura, permitirán aclarar el concepto anterior, y dará premisas a las superestructuras que son necesarias para la realización de las mismas, a continuación son las siguientes:
Es el factor fundamental del proceso histórico y determina en última instancia, el desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura.
La componen los medios de producción (recursos naturales más medios técnicos) y la fuerza del trabajo (los trabajadores). Juntos constituyen las fuerzas productivas, que estarán controladas, a veces frenadas, por las relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que éstas se vinculan con las fuerzas productivas, como por ejemplo las clases sociales).
Hay periodos históricos en los que la estructura social (las relaciones de producción) frena el desarrollo de las fuerzas productivas. La prolongación de esos periodos no significa una estabilización, ni siquiera un estancamiento, de las condiciones de existencia social; por el contrario, se verifican retrocesos más o menos severos, y tienden a reaparecer contradicciones y limitaciones que al inicio de período se consideraban definitivamente superadas.
Sin duda, el momento de apoteosis ideológica del término "infraestructura" coincide con el advenimiento del pensamiento marxista en los siglos XIX y XX. Por tanto, la infraestructura comprende y significa el conjunto de las fuerzas de producción (medios de producción, fuerza de trabajo o capacidad físico-intelectual de los trabajadores) y de las relaciones de producción (formas de propiedad, organización de las clases sociales, sistemas de repartición de los ingresos).
Se opone a la superestructura fundada por ella y que remite a las diferentes formas de conciencia social (ideología, religión, filosofía) y al aparato político-jurídico (administración, estructura política). La infraestructura ya está limitada a la logística, lo político la convierte en una prioridad, aquellos que se ocupan de ella gozan de un buen estatus social, en suma, ella refleja la vivacidad y el grado de organización de la sociedad.
1.2.- Infraestructura y Superestructura.
A nivel marxista, la infraestructura está constituida por la relación fuerzas productivas-relaciones de producción, dándole un primado en esta articulación a las fuerzas productivas, pero aborda esta relación de una manera mucho más compleja, lo cual sin embargo, no evita que de todas maneras, incida negativamente en su conceptualización de la relación infraestructura-superestructura, el carácter progresista de una clase se define en función a su capacidad de incrementar a las fuerzas productivas y de ampliar el número de intelectuales.
Asimismo, todas las nociones de infraestructura y de acceso universal se aplican a realidades diversas. Se habla así de infraestructura vial, de infraestructura de telecomunicaciones, de acceso universal al conocimiento, a los medicamentos, a la información, a las tecnologías de la comunicación, etc. Lo que muestra la importancia de estos términos, pero también favorece su ambigüedad.
De igual manera, estos términos transportan ideologías diferentes, entre otras, la imposibilidad de desarrollar una sociedad sin infraestructuras ni acceso universal, el proyecto de servicio universal y el ideal de una sociedad que distribuye a todos los esfuerzos de todos. La literatura actual sobre la "sociedad de la información" deja aparecer así la infraestructura de comunicación como la base o la condición sine qua non del acceso universal al saber.
Este último, a su vez, se presenta como la motivación principal, o mejor, el término en el cual debería desembocar el proceso de despliegue de las infraestructuras. Y aunque esconde los intereses económicos de aquellos que implementan su contenido, el concepto de acceso universal parece cristalizar por el momento la esperanza social y la ética de la distribución de las consecuencias de la revolución digital.
Los términos "infraestructura" y "acceso universal", así como sus relaciones, siguen siendo, en consecuencia, polisémicos e ideológicos. Para hacer comprender sus implicancias y su significación actual, recordaremos, según un abordaje histórico, los contextos que le confieren tal o cual sentido, tal o cual importancia, limitándonos al campo de las tecnologías de la información y de la comunicación (Tics).
Es por ello que el auge de las telecomunicaciones a principios del siglo XX permite aplicar el concepto de infraestructura al conjunto de las redes, datos y equipamientos de las telecomunicaciones. La expresión "infraestructura de las telecomunicaciones" remite entonces a todo lo que permite físicamente la transmisión analógica de las informaciones. Esta acepción perdurará hasta el advenimiento de la telemática, hacia fines de los años 60. Ella conlleva la distinción entre infraestructura pesada y liviana de la comunicación.
Por lo tanto, la revolución digital, marcada por el sello de un alfabeto de dos números (0 y 1) al que se atribuye poder expresar todo por medio de una máquina que "hace hacer" en lugar del hombre, irrumpe desde fines de la primera mitad del siglo XX. Ella abre un nuevo campo de aplicación del concepto de infraestructura. Este último, convertido en "infraestructura informática" disminuye en primer lugar su campo semántico para evocar solamente la arquitectura informática.
Más adelante, aumenta en densidad para expresar el conjunto de los materiales informáticos, de softwares, de normas de interface. La novedad de la expresión, es que asocia a la idea de lo "concreto" que explota lo material, a la idea de lo "abstracto" que expresan el software y su proceso de modelización. Bienes materiales y bienes inmateriales forman, de ahora en más, parte de la infraestructura.
Y por supuesto, el advenimiento de Internet amplió aún más la semántica de la infraestructura, extendiéndola a la estructura de malla, acoplada a la vez con la comunicación por paquete, los protocolos de intercambio, la interface Web (instalada a partir de 1992) y los estándares de comunicación. El equipamiento de la red informática se volvió pesado con la arquitectura clásica de las telecomunicaciones.
En relación con lo anterior, nuevos conceptos aparecen: "infraestructura de telemática", "infraestructura del sistema de información". Esta significación de infraestructura es la que ha sostenido las relaciones internacionales sobre los accesos Internet mundiales, donde se trató de tasas de crecimiento de las redes, así como del número de servidores. Pero la importancia atribuida tanto al contenido de la red o a la información así como a los modos de producción o de funcionamiento de las infraestructuras, justificó un nuevo concepto, el de la "infoestructura" que se sitúa entre las nociones marxistas de infraestructura y de superestructura y que remite a los dispositivos no físicos de la infraestructura.
1.2.1.- Necesidades y problemas actuales de Infraestructura.
Toda infraestructura lleva sobre sí misma, una sociedad productiva que tienen principios como sociedad que devienen de una cultura particular, motivado a esto nacen los estilos de edificaciones e implementaciones tecnológicas que se le apliquen, por ende cada infraestructura en particular manifiesta o comunica su intención ante el mundo. De acuerdo con esto las infraestructuras pasan por las siguientes crisis:
La infraestructura es el conjunto de respuestas materiales, de software y reglamentarias a los desafíos de comunicar de una sociedad determinada. Ella es sentida como "necesidad" y expresada como "problema" en función, no solamente de los objetivos y de las metas a alcanzar en un momento dado, sino también del modo de comprensión o de los hábitos variables de comunicar de una persona o de una colectividad.
La infraestructura es también un problema a resolver. Se trata de ponerla al día y de desplegarla en todos los lugares donde debe jugar su rol. Este doble desafío es el que los Estados y las empresas expresan generalmente en sus políticas prioritarias en materia de infraestructura. La pregunta que se plantea a menudo es la de saber si la infraestructura propuesta o difundida en el Sur debe ser adaptada o debe hacer estallar el contexto de pobreza o de escasez de competencia.
La relatividad de la necesidad y de la importancia atribuida a la infraestructura, a causa del costo elevado o del descenso de rentabilidad de aquella. Varias empresas prefieren así desarrollarse y especializarse en los servicios que se cree dará un trabajo permanente, antes que proseguir la actividad de producción de los equipamientos considerada comercialmente muy restrictiva. Se puede comprender entonces por qué se aconseja a los países del Sur que se orienten hacia el desarrollo de los servicios.
Sumado a lo anterior, en diferentes regiones del mundo la infraestructura también es distinta. Las naciones del tercer mundo tienen brechas socioeconómicas entre grupos de personas y/o regiones dentro de los países. En un mismo país, coexisten áreas desarrolladas, donde la gente tiene acceso a todos los recursos listados más arriba y donde la infraestructura es buena, coexistiendo con regiones muy pobres, donde las condiciones de vida son deficientes.
A propósito del planteamiento mencionado, esta coexistencia implica una variada gama de niveles de infraestructura general, y lo mismo ocurre con las universidades. Existen universidades con muy buenos campus y que tienen infraestructuras comparables a las de los países desarrollados. Otras tienen instalaciones y equipamiento deficientes, y carecen de buenas redes de comunicación y conexiones a Internet. Esta situación negativa afecta a los estudiantes, profesores y funcionarios que probablemente no cuenten con las suficientes destrezas en el uso de herramientas de tecnologías de información.
1.3.- Infraestructura ideal de las Universidades.
Las universidades en sí mismas son espacios que deberían ser abiertos a la sociedad, sin embargo se muestran cerrados ante las necesidades del entorno. Paradójicamente a esta visualización general que se tienen hacia ellas; gran parte de los ingresos fiscales de la nación son dirigidos a mantener sus estructuras; así pues que la imagen ideal de las universidades, ampliamente se cumplirían si todas cumplieran con las siguientes expectativas:
El nivel de automatización de la biblioteca en términos de la catalogación de la colección, el sistema bibliotecario, el equipamiento para el personal y los usuarios finales, etc.
La cantidad y calidad de equipos disponibles para los estudiantes
La cantidad y calidad de equipos disponibles para los funcionarios administrativos.
Las condiciones de conexión de la red de comunicación a todos los edificios de la universidad, su velocidad, confiabilidad y soporte
El nivel de conocimiento computacional de los alumnos, profesores, bibliotecarios y funcionarios administrativos
El número de equipos conectados a Internet, para clases y conferencias virtuales.
La conexión de la universidad a la red de Internet, respecto a la velocidad, confiabilidad y soporte.
CAPITULO II
De la OPSU como organismo gestionador del presupuesto universitario del país
2.1.- Asignación del Presupuesto a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), recibe del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, la cuota presupuestaria del 5% al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de un año fiscal. Dicho presupuesto es repartido a las universidades nacionales autónomas, experimentales y militares, según la matrícula que éstas contengan a sus recintos. Sin embargo, actualmente existe una propuesta a nivel de medios de comunicación del sector oficialista del país, que propone la asignación de la cuota presupuestaria, según la calidad de las universidades, y no según la matrícula.
Por lo que se refiere a ese porcentaje, en verdad, es muy grande la inversión que hace hacia las instituciones de Educación Superior; y no es de esperar que cada año, se realicen manifestaciones estudiantiles y de profesorado, exigiendo mejoras de infraestructuras de las universidades a las cuales pertenecen. Pero a nivel estratégico y operativo, ¿qué hacen los Rectores con los presupuestos asignados?, ¿por qué cada año la infraestructura de las universidades lucen desgastadas en todos sus ámbitos?, ¿cómo deberían las universidades autónomas administrar sus presupuesto?, ¿Por qué las universidades experimentales tienen un alto índice de infraestructuras por culminar?
A pesar de lo expresado, sería ilegal, acotar acusaciones in pruebas de lo antes expuesto. Por lo tanto debe quedar en la conciencia de los administradores de esos recursos.
2.2.- Aspectos Legales.
Las bases legales que sustentan este trabajo, son la Constitución de la República Bolivariana de la Venezuela, la Ley de Educación Superior.
En la Constitución de la República Bolivariana de la Venezuela (1999), en su artículo 102, reza que:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental… el Estado asumirá como función indeclinable el máximo interés de todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…consciente y solidaria de los procesos de transformación social. (p.94).
De acuerdo a este planteamiento se infiere, que la educación es un derecho de todos los individuos de este país, y el Estado se presenta en obligación de atender sus necesidades en sus niveles y modalidades. En este sentido en el artículo 103, expone:
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades…la educación es obligatoria en todos sus niveles…la impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin el Estado realizará una inversión prioritaria…El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación. (p.95).
Bajo estas perspectivas, la educación es la condición que permite que los ciudadanos se formen de manera integral y es el Estado es el encargado de garantizar la inversión necesaria para que haya flujo de acceso de aquellas personas que quieran ingresar al subsistema de estudios como lo es el de la universidad. En cuanto al principio de la inversión antes señalada, el artículo 315 remite lo siguiente:
En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles del gobierno, se establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario el objetivo específico al que está dirigido, los resultados concretos que se espera obtener … se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño. (p.149).
Se deriva de este artículo, que el presupuesto que destina el Estado para cualquier crédito, debe ser específico y para obtener resultados concretos; en este sentido, si a las universidades se les entrega un presupuesto del cual se tiene que rendir cuentas al Estado, por qué siempre existe una brecha de inexactitud de lo estipulado. Siempre se notan insuficiencias en el aspecto físico e integrador de las universidades. Por lo que se refiere a este tópico de presupuestos en la Ley de Universidades en su artículo 102, hace énfasis en:
La Oficina de Planificación del sector Universitario estará bajo la dirección de un Funcionario, designado por el Ejecutivo Nacional, quien deberá ser profesional universitario especializado, con amplia experiencia en planeamiento educativo, en administración universitaria o en otras áreas sociales estrechamente vinculadas al desarrollo de la educación. Sus atribuciones son:
1. Servir de oficina técnica del Consejo Nacional de Universidades;
2. Hacer el cálculo de las necesidades profesionales del país a corto, mediano y largo plazo;
3. Proponer alternativas acerca de la magnitud y especialización de las universidades y de los modelos de organización de las mismas:
4. Asesorar a las Universidades Nacionales en la elaboración y ejecución de sus presupuestos, programa, a cuyo efecto, mantendrá con tacto permanente con las oficinas universitarias de presupuesto, y preparará los instructivos y formularios que les sirvan de guía (p.5).
Sumado a la cita anterior, la OPSU, es el organismo encargada de canalizar el presupuesto que va dirigido a las universidades del país, para el pago de gastos operativos y estratégicos de las instituciones. En relación con la planificación de los recursos, en el artículo 132, de esta misma Ley existe la siguiente salvedad, "El Consejo de Fomento estará integrado por siete miembros escogidos por el Consejo Universitario entre reconocidas personalidades de las Finanzas y de la Economía venezolana" (p.27). En consecuencia no se permite difamación alguna de los encargados de manejar el presupuesto destinado a las universidades. Siguiendo estos lineamientos en el artículo 131 se afirma que las atribuciones del Consejo de Fomento son:
1. Recomendar al Consejo Universitario la adquisición, enajenación o gravamen de bienes y la aceptación de herencias, legados o donaciones;
2. Fomentar las rentas de la Universidad;
3. Servir de órgano de consulta al Consejo Universitario en los problemas de índole económica y financiera;
4. Estudiar los problemas de largo alcance, prever las necesidades económicas futuras de la Universidad y planear los modos de satisfacerlas;
5. Las demás que fije su Reglamento, dictados por el Consejo Universitario. (p.6)
Con relación al Consejo de Fomento de las universidades, es el pilar interno que manera los indicadores de desempeño de los recursos gestionados para el pago de todos los costos y/o gastos operativos-estratégicos, de un año fiscal de inversión en la Educación Superior.
CAPITULO III
De la infraestructura general de algunas Universidades del país
3.1.- Universidad Central de Venezuela (UCV).
Es necesario tener presente que la Universidad Central de Venezuela, es la Ciudad Universitaria de Caracas, que constituye Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocida así por la UNESCO.
Ante el grave deterioro de las instalaciones de las sedes, en tiempos de finalización de la primera década del siglo XXI, se actuará con premura en la instauración de medidas correctivas. Por ende se conformará el Consejo Central de Mantenimiento y Restauración adscrito al Rectorado. Con el fin de organizar un grupo de expertos en obras arquitectónicas y artísticas. Simultáneamente y respaldados por la alta tecnología.
Aspectos adicionales de infraestructura de carácter prioritario incluyen:
Actualizar la integración de la Red de Documentación de Bibliotecas.
Optimizar la infraestructura y gerencia de las facilidades de informática y sistemas de la UCV y proceder con la instalación de las redes inalámbricas en el campus de la UCV para favorecer el uso de Internet y la Red de Información.
Mejorar y equipar los sistemas de transporte.
Desarrollar una política de Centros de Servicio y Comercio bajo el control de la administración universitaria.
Estas acciones implican efectuar alianzas estratégicas con el sector público y privado.
¿En qué se utiliza el presupuesto de la UCV?
Se utiliza en tres (3) áreas fundamentales:
a.- Sueldos y salarios: Primas, bonos, cláusulas de Convención Colectiva de Obreros, profesionales administrativos y docentes, ayudas, fideicomiso obrero, adelanto de prestaciones, capacitación y adiestramiento de empleados y obreros. Pensionados, jubilados. Horas extras y becas estudiantiles. (86.21%)
b.- Gastos Operativos Centrales y otros proyectos: electricidad, teléfono, aseo de la UCV, servicio comunitario en el Vicerrectorado Académico, Proyecto Plataforma Tecnológica UCV, gastos de Unidades de staff (Auditoría interna y de Consejo de Apelaciones) (4.48%)
c.- Facultades y dependencias: Incluye: Gastos operativos de todas las facultades y dependencias. Servicios estudiantiles.
3.2.- Universidad del Zulia (LUZ).
La universidad del Zulia cuenta con una planta física de calidad, sin embargo se pretende mejorarla con la construcción de una ciudad universitaria, que constará de 10 años para ser ejecutada. Este proyecto será sometido al consejo universitario con la finalidad de que sea aprobado; pero ante la situación de recorte presupuestario hacia las universidades este proyecto se verá afectado.
La intención del proyecto consta de Comisionar al Vicerrectorado Académico, a nivel del Consejo Universitario, para que con el apoyo de la Dirección General de Planificación Universitaria y la participación de la Dirección de Infraestructura, formule el Plan Rector; comisionar a la Dirección de Infraestructura, a nivel del Consejo Universitario, para que con especialistas de la Facultad de Arquitectura y Diseño y el apoyo de los entes regionales de planificación urbana, actualice el Plan Maestro, con el apoyo de organismos públicos de la región como HIDROLAGO, entre otros.
El plan de emergencia que instrumentará el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad del Zulia, establece áreas críticas para realizar el mantenimiento físico y ambiental de la infraestructura universitaria y la dotación de equipos a los laboratorios, dijo su titular María Guadalupe Núñez (2009), luego de evaluar el plan de emergencia que elaboró ese despacho para ajustar sus gastos a la medida del Gobierno Nacional de recortar el presupuesto en 6%.
En sentido, Núñez (2009), explicó que "el Vicerrectorado Administrativo mantuvo como área prioritaria el equipamiento de los laboratorios, dada la importancia que tiene para el desarrollo de la investigación y la docencia universitaria" (p.1), por lo que se refiere a ésta atención, el programa dirigido a los planes de la Dirección de Infraestructura serán afectados.
Entre estos asuntos se encuentran el cercado del Campus Universitario, mantenimiento de áreas verdes y asfaltado de vías y estacionamientos, aunque es preciso aclarar que se realizarán los trabajos que garanticen la seguridad y movilidad de los miembros de la comunidad, especialmente los estudiantes. El trabajo preventivo realizado a finales de 2009 y en el primer trimestre de 2009 por Dirección de Infraestructura.
En el caso de la Dirección de Servicios Generales, el programa de inversión para el mantenimiento de autobuses se mantendrá tal como se tenía previsto; mientras que en la Dirección de Administración todo el plan financiero destinado al mejoramiento de los sistemas automatizados para manejar eficientemente la información contable y presupuestaria se respetaron. Por otra parte, dijo la Vicerrectora Administrativa, el programa de apoyo con equipos para las facultades y dependencias quedó paralizado y sólo en aquellos casos críticos se podrán atender.
En consecuencia las medidas a implementar, para el mejoramiento de la infraestructura de esta universidad, la Vicerrectora Administrativa, (Ibidem), explicó que el Vicerrectorado Administrativo, ha sostenido reuniones y entrevistas con los distintos gremios de la comunidad universitaria para que conozcan los efectos que generará la medida tomada por el Gobierno Nacional y sobre todo aclarar que la estabilidad de los empleados, docentes y estudiantes está garantizar. En este sentido se expresa
Hemos mantenido el dialogo con todos los entes gremiales para explicarles la naturaleza del conflicto, haciéndoles saber que la emergencia financiera no afectará los gastos fijos (sueldos, salarios y salud) y que solo se tocarán los gastos variables de funcionamiento. El gobierno tiene que ver que la educación es más que una inversión, no puede hablarse de un gasto social, es una inversión social y es innegable que nuestra universidad hasta ahora. (p.7)
Según el planteamiento antes señalado, los gastos de la universidad es una inversión social, ya que los ciudadanos egresados son quienes tienen el deber de transformar a la sociedad con sus conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
3.3.- Universidad Experimental de Guayana (UNEG).
La Universidad Nacional Experimental de Guayana, es una Universidad relativamente joven. Su sede se encuentra en la Ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, posee una hermosa sede acorde a sus exigencias académicas, sin embargo, la matrícula ha aumentado considerablemente en éstos últimos siete años. El tipo de infraestructura que posee es similar a todas las universidades de modelo experimental, que poco a poco se van construyendo de la mano de los gobiernos de turno, en este sentido muchas veces las universidades de este tipo son las menos alimentadas en el tema presupuestario.
Actualmente, los educadores indicaron que la planta física de la universidad se encuentra en malas condiciones pero, además, la situación financiera está en crisis, entre otros problemas.
Es conocido que el martes 29 de septiembre de 2009, tuvo lugar una asamblea general de profesores en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) sede Villa Asia, para tratar una serie de temas que han ido mermando la calidad educativa de la institución y la seguridad laboral de sus empleados, contando con la presencia de catedráticos de Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, y el Vicerrector Administrativo del Alma Mater, Wilfredo Guaita.
La convocatoria fue realizada por la Asociación de Profesores de esta casa de estudios (APUNEG), cuyo presidente, Rául Brito (2009), explicó que:
El gremio profesoral ha expresado en diferentes oportunidades que el presupuesto de la UNEG es deficitario, lo que a su juicio queda demostrado más que nunca al ver las condiciones en que se encuentran las infraestructuras de la universidad a nivel del estado Bolívar, y los problemas que ya están viviendo con los servicios que se prestan en la institución. Ahorita se le debe dinero al comedor de la universidad, al servicio de mantenimiento, vigilancia, fotocopiado, y aportes a los profesores universitarios. (p.1).
Según lo antes señalado, Brito destacó que actualmente, la facultad no cuenta con material para el mantenimiento de todas las sedes, la infraestructura no ha crecido a pesar de que ha habido un importante aumento de la matrícula estudiantil, (Ibidem), "tenemos problemas con la iluminación de las aulas, no contamos ni con un marcador para dar clases, las instalaciones se están cayendo ante nuestros ojos". En ese orden de ideas, se observa que la universidad sufre de un defalco, pues se supone que el presupuesto destinado abarca las necesidades operativas.
El gremialista manifestó su preocupación por el hecho de que el Consejo Universitario de la UNEG no se ha pronunciado claramente sobre esta situación,
3.4.- Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO).
La UNEXPO, es una universidad experimental que ha concursado con Instituciones de Educación Superior de otros países como Rusia, y ha ganado méritos propios de las ciencias aplicadas. Posee una excelente infraestructura, sin embargo, se observa que son muy pocos los ingresos a sus aulas de estudios, pues se ha caracterizado por ser un claustro del pensamiento tecnológico. Aún en vista de ésta situación, ha sido merecedor de un nuevo edificio.
Recientemente el Vice-Ministro de Infraestructura, Arq. José Luis Perisse, la Coordinadora Regional de MINFRA-Lara, Ing. Yaneth Santelíz de Díaz y el Rector (E) de la UNEXPO, Ing. José E. Valdivé, dejaron formalmente inaugurado un nuevo Edificio de Aulas en las instalaciones del Vicerrectorado Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre".
Esta obra estuvo paralizada durante doce años y es reactivada su construcción gracias a las gestiones realizadas por las actuales Autoridades y representantes de la UNEXPO, al apoyo que ofreció el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Infraestructura y del Gobierno Regional del Estado Lara a través de la Coordinación Regional MINFRA-Lara.
Este nuevo edificio de aulas del Vicerrectorado de Barquisimeto-UNEXPO consta de dos pisos. En la planta baja tiene ocho aulas, en cada una de ellas se pueden albergar aproximadamente 40 ó 50 alumnos y además tiene un área de oficinas. El primer piso tiene nueve aulas más grandes porque pueden albergar, en cada una de ellas, hasta 55 alumnos y también existe el área de oficinas.
Asimismo, el segundo piso consta de seis aulas, más una sala múltiple, que puede ser utilizada para dictar charlas y conferencias. Además tiene un área que estará destinada para los cubículos de los profesores, donde está ubicada también una sala de conferencias y una biblioteca para el personal docente. Toda el área de oficina tiene un aire central, mientras que las aulas están diseñadas para tener ventilación natural.
3.5.- Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA).
La Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, es una institución que tiene menos de una década, trabajando en la formación de profesiones en el área de pregrado, anteriormente, sus ejes se centraban en la formación de militares. Es además una universidad que tiene alrededor de 25 núcleos en todo el país; sin embargo, presenta debilidades en su infraestructura, porque la mayoría de sus sedes funcionan en otros edificios públicos, lo que no ha permitido el desenvolvimiento de los estudiantes en un ambiente realmente universitario.
En este orden de ideas Cova, J. (2008), reportó que en la Ciudad de Porlamar, se inaugurará su nueva sede de trabajo, infraestructura desde la que se piensa ampliar la oferta académica de la entidad, ratifica que:
Será un edificio con amplios espacios y tendrá una capacidad de 60 aulas, porque se quiere incorporar a más estudiantes", dijo. El proyecto de la nueva edificación de la UNEFA en Nueva Esparta contempla la apertura de carreras que aún no se dictan en la región y que pueden contribuir a mejorar la formación profesional en diversas áreas. Desde los espacios en los que funciona actualmente, la UNEFA atiende en Nueva Esparta a estudiantes de pre y postgrado. Ofrecerá, además, cursos de estudio para la comunidad y diplomados, especialmente en capacitación docente. Estamos abiertos a la comunidad y lo más importante es que la oferta académica que mantenemos en el estado y la que tendremos con la nueva sede se ajuste a los requerimientos reales de la región en materia de formación profesional. (p.1).
En la cita antes señalada se observa, que la UNEFA de Porlamar se aperturarán nuevas carreras que permitan el mayor ingreso de estudiantes para el desarrollo de la región, porque igualmente ofrece carreras de pre y postgrados.
3.6.- Institutos y Colegios Universitarios.
La oferta educativa de los institutos y colegios universitarios en Venezuela, está limitada a la formación de Técnicos Superior Universitario. No existen actualmente programas de formación básica general con certificación académica que constituya el primer ciclo de una
carrera universitaria. La infraestructura de este tipo de instituciones es algo limitada, porque son espacios más reducidos y con menos apariencia oficial.
Sin embargo, la creación de los colegios universitarios estuvo orientada, en sus inicios, a constituir el primer ciclo de una carrera universitaria. Actualmente, todos los institutos y colegios universitarios constituyen carreras terminales en una determinada área del conocimiento. Los programas de formación continua, tanto de los institutos y colegios universitarios como de las universidades, tampoco constituyen avales para la solicitud de equivalencias en cualquiera de las instituciones de educación superior.
En este sentido, la oferta de los institutos y colegios universitarios está fundamentalmente orientada la formación del Técnico Superior Universitario a través de carreras y programas de especialización, actualización y postgrado.
La proporción del presupuesto destinado a institutos y colegios universitarios, actualmente, el monto asignado al subsector de los institutos y colegios universitarios 12% del monto correspondiente a la educación superior. Es destinado a la formación académica, a las actividades de investigación y pregrado y para actividades de extensión y producción. La inversión a colegios universitarios, representa a su vez el 4.46% del presupuesto total.
Es importante señalar que los montos correspondientes a la inversión en educación durante los últimos cuatro años, no reflejan el esfuerzo que se ha hecho por mejorar la situación de la educación en general. Los costos de admisión en las instituciones oficiales son bastante variables de una a otra institución, pero, representan cantidades marginales con relación a los costos de admisión y de matrícula de las instituciones privadas.
Conclusión
La infraestructura hace varios siglos atrás, era una palabra que significaba lo tangible o palpable, hoy en día tiene una determinación a nivel macro que determina o comunica al resto del mundo, que tan capital posee para desarrollarse en sí misma y que cultura la respalda. La infraestructura es entonces una respuesta del proceso histórico de una sociedad.
En tiempos recientes la infraestructura no solo se trata de inmuebles como edificaciones, transporte, instalaciones multiusos y otras derivadas de la misma, sino que comprende también la noción de plataformas de la Tecnología de la Información y la Comunicación; que hoy hacen posibles diversas actividades rápidamente.
A pesar de que el Estado y sus aliados, como lo es la OPSU y los Consejos Universitarios y de Fomentos, conocen sus atribuciones y obligaciones con respecto a la distribución de los recursos financieros; ya desde hace dos décadas aproximadamente se observa, que los presupuestos destinados a esta inversión social, son mínimos y no cubren los gastos totales.
Lo anteriormente se demuestra específicamente a través de las imágenes de las distintas universidades, que una vez se crearon y conformaron y actualmente presentan deficiencias a todos sus niveles operativos; lo cual afecta la calidad de la convivencia universitaria.
Referencias bibliográficas
Alhama, R. (2004). Nuevas formas de organización Universidad Simón Rodríguez. [Artículo en línea]. Disponible en: http://unesr-planificacionj.pbworks.com/nuevas-formas-de-organizacion. [Consulta, 2010, marzo, 17].
Consejo Nacional de Universidades (2000). Lineamientos para la Elaboración del Plan Estratégico y Operativo de la Función de Extensión en la Universidades Nacionales. Caracas Venezuela.
Consejo Nacional de Universidades y Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Venezolanas. (2001). La extensión universitaria y el Currículo. Caracas, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, Octubre 3, 2000.
Infraestructura universitaria de la Universidad Central de Venezuela. (Julio, 2009). [Trabajo en línea] Disponible en: http://dialogoucv.blogspot.com/2009/07/infraestructura.html.
Infraestructura de la Universidad del Zulia. (2009). [Trabajo en línea] Disponibleen:http://www.launiversidaddelzulia.com/Infraestructura.htm. [Consulta, 2010, marzo, 17].
Meléndez, Z. (2009). INFRAESTRUCTURA UNEG. La Evaluación Universitaria como proceso para transformar la Extensión de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. [Artículo en línea]. Disponibleen:http://fondoeditorial.uneg.edu.ve/uyt/zulema_melendez.htm. [Consulta, 2010, marzo, 17].
Negrette, I. (Marzo, 2009). Infraestructura, el más afectado por reducción presupuestaria. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.viceadministrativo.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=211[Consulta, 2010, marzo, 17].
Oficina de Planificación del Sector Universitario (2001). Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Nacionales. Caracas, Venezuela.
Sevilla, H. (2001). Evaluación y Transformación Universitaria en el Contexto Regional. Documento presentado en las mesas de trabajo de Extensión de la UNEG. Puerto Ordaz.
Tovar, H. (Diciembre, 2004). Infraestructura de los Institutos y Colegios Universitarios Formato PDF. [Trabajo en línea]Disponible en: www. Infraestructura de los Institutos y Colegios Universitarios. Recursos//presupuesto/Instituto.go.ve: UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) y el Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela [Consulta, 2010, marzo, 17].
Universidad de los andes ULA. (2009). Infraestructura. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.guia.com.ve/noti/38740/opsu-vuelve-a-recortar-presupuesto-de-la-ula-merida. [Consulta, 2010, marzo, 17].
Anexo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
http://www.guia.com.ve/noti/29594/presupuesto-no-alcanza-para-mantener-la-infraestructura-de-las-universidades.
Presupuesto no alcanza para mantener la infraestructura de las universidades.
Hay obreros en la Universidad Central de Venezuela. Los estudiantes que recién se reincorporaron a clases se encontraron, entre otras cosas, con áreas verdes en recuperación, canchas reparadas y el comedor en remodelación. Aunque piden que se arregle la totalidad de los pasillos techados, que se restituyan los mosaicos que se han caído del edificio de la biblioteca y que se eliminen las grietas de los pisos, saben que el trabajo apenas está comenzando.
La rectora Cecilia García Arocha explica que los intereses que generaron algunos recursos de la UCV en los bancos fueron el punto de partida para la recuperación de la Ciudad Universitaria. Además, crearon un fondo de preservación para que entidades financieras hicieran sus aportes. De no haber sido por esas dos iniciativas -dice- lo máximo que se hubiera logrado hubiera sido sacar la basura.
La UCV es un museo. En 2010 nos revisa la Unesco y, si no hemos cumplido, nos quitan el patrimonio. Eso no podemos permitirlo, pero el presupuesto destinado a infraestructura entristece', afirma.
Apuesta por alternativas externas porque en el presupuesto que le presentó el Ministerio de Educación Superior para 2009 no hay fondos destinados a la infraestructura. La rectora cree que podría manejarse a través de un crédito adicional, pero calcula que no se le otorgará más de 30 millones, exactamente la misma cantidad que este año.
No queremos seguir dependiendo de créditos adicionales.
Se ha dicho que las universidades tenemos dinero, pero son recursos que ya están comprometidos -para compra de revistas para las cuales Cadivi no ha otorgado los dólares, por ejemplo-. Queremos discutir nuestras cuentas', exhorta.
Página siguiente |