Pensamiento de Michael Foucault en la educacion y la filosofia de la liberacion
Enviado por JOSE ORLANDO MELO NARANJO
Centrare el presente trabajo, en las líneas investigativas que usa actualmente la Universidad la Gran Colombia. Me refiero a la docencia, la investigación y la proyección social. Que a mi parecer, pueden generar un cambio significativo en la construcción de modelos de pensamiento, que hagan de los ciudadanos colombianos; seres más pensantes y reflexivos con relación a la realidad cotidiana que deben vivir por el resto de sus días. Como consecuencia se podrá mejorar las relaciones sociales de los colombianos, a fin de brindarle a la humanidad un sentido de pertenencia; que la pueda guiar hacia la formación de un tejido social mucho más sano.
SUBLINEAS DE INVESTIGACIÓN
La Sub-líneas que usare en la profundización de los temas que abordare, son las que ha trabajado la Universidad la Gran Colombia; para el area de la educación. Me refiero: Pensamiento socio-critico, construcción significativa del pensamiento, solidaridad del conocimiento social, procesos educativos inclusivos.
Si los procesos educativos, pedagógicos, laborales, políticos y económicos. No corresponden a un modelo de pensamiento crítico, los ciudadanos colombianos seguirán evadiendo su responsabilidad civil y política. Por esta razón el presente trabajo tiene como finalidad, fomentar una serie valores éticos capaces de generar una reflexión profunda entorno a la práctica social.
ANTECEDENTES
La sociedad colombiana y sus procesos sociales, necesitan obtener por parte de las políticas Estatales, académicos, intelectuales, docentes etc. El diseño de una cultura del pensamiento crítico, propositivo y humanista, que sea capaz de enseñarles a los estudiantes colombianos, la forma en la que pueden racionalizar los procesos de elección objetiva y subjetiva de la práctica social que desean experimentar. Ya que no se trata de sujetarse a una institución o aparato del poder, como a algo a lo que se le rinde culto, todo lo contrario: consiste en una autoformación de la individualidad crítica, que sea capaz de transformar las instituciones sin necesidad de destruirlas mediante la violencia o el terrorismo. Y que mejor manera que hacer uso de las tecnologías y los medios de comunicación que ofrece actualmente el mundo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación colombiana ha pasado por procesos de transformación educativa, bastante complejos. Desde una educación bastante religiosa y dogmatica, hasta una educación guiada por los interés políticos del partido liberal y conservador. El primero, mucho más revolucionario hacia los años cincuenta. El segundo hacia la misma época; mucho más controlador por el poder de los ricos, empresarios y políticos y amantes del lujo. Sin embargo existe cierto grado de afinidad entre el concepto de disciplina educativa que se ha usado a través de la historia colombiana y el concepto de poder y control que se ejerce sobre el cuerpo de los estudiantes y su actividad psicológica al momento de estudiar el bachillerato, un programa técnico, tecnológico o profesional.
PREGUNTA PROBLEMÁTICA
Habiendo expuesto la problemática de la educación actual, preguntare:
¿El pensamiento de Michael Foucault, sirve como un método estratégico para mejorar algunos aspectos de la educación colombiana
La escuela y la mayor parte de las instituciones educativas en Colombia, se han convertido en razones sociales a nivel jurídico; que tienen como finalidad: la aplicación rigurosa de modelos administrativos, estadísticos o cuantificables. A todas sus operaciones institucionales y educativas. Como consecuencia de lo anterior, se vuelve prioritario a nivel de educación, que los estudiantes logren obtener altos resultados en pruebas académicas de carácter numérico. Como es el caso de los exámenes que exige el Estado colombiano y que se denominan Icfes o pruebas saber. La prueba comprende la mayoría de temas estudiados durante todo el colegio. Se divide en nueve áreas fundamentales, con 24 preguntas cada una. Además, tiene un componente flexible, en donde puedes escoger una prueba de profundización entre lenguaje, matemáticas, biología o historia. Así mismo, los estudiantes presentan una prueba interdisciplinaria y tienen la opción de escoger entre medio ambiente, violencia y sociedad. Estos exámenes se encargan de determinar si el estudiante sabe o no sabe, si tiene las competencias necesarias para educarse a nivel superior o si no las posee. Tanto así como decir que el estudiante debe asemejarse a un computadora que almacena datos y sabe reconocerlos en el momento preciso, acciones administrativas que dejan de lado; la reflexión, el análisis, el interés por determinada materias especificas etc. consecuencias nefasta de una educación
poco critica y humana.
Objetivo General
Usar y proponer las teorías de la Filosofa de la liberación y algunos planteamientos de Michael Foucault, para mejorar algunas deficiencias del sistema educativo en Bogotá Colombia.
Objetivos específicos
Resaltar la labor de la docencia, en el cambio de los valores que posee la estructura social que actualmente predomina Bogotá en Colombia.
Demostrar la violación a los derechos humanos, la importancia de la pedagogía de la liberación en la enseñanza infantil y juvenil de los colombianos.
Relacionar el pensamiento Michael Foucault, con la proyección social que se puede proponer en Bogotá Colombia.
Proponer una teoría muy sencilla con relación a la forma en la cual los estudiantes pueden individualizar el conocimiento crítico a beneficio de las instituciones.
JUSTIFICACION
Desde luego que la educación en Bogotá Colombia, debería corresponder a las necesidades básicas y primarias del país. Es decir: a su realidad social, a su contexto histórico, a sus propios modelos de pensamiento etc. Antes que repetir de forma mecánica los principios y teorías que los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, proponen para los problemas que aquejan a nuestro país.
Parecerá contradictorio que haya mencionado lo anterior, y que a la vez me disponga a trabajar con las teorías de un pensador y activista francés. En este caso la contradicción se hará menor si se tienen en cuenta que Michael Foucault, fue un filósofo crítico y analítico de las instituciones que aprovechándose de su pretendida legalidad; hacen uso de técnicas enajenadoras del pensamiento y la razón, para dominar y controlar socialmente a los individuos de la tierra.
Por otra parte, la crítica de Michael Foucault a la dominación Americana y Europea, sirve como punto de referencia para esta investigación, si se tiene en cuenta que la república de Colombia imita los modelos extranjeros con relación a la política, la economía y en el peor de los casos, en el ámbito educativo. Por lo tanto, si la educación es un derecho, esta última deberá exigirse de forma pacífica, critica, argumentada y política. Y qué mejor que aprender de aquellos que han consagrado sus vidas a esta clase de estudios, motivo de más para que el presente trabajo quede justificado por si mismo.
La sociedad tiende a caer encasillada en normatividades arbitrarias que benefician a los amos y señores del capital, entre tanto, desfavorecen a muchos o millones de hombres en todo el mundo. Por ese motivo los medios masivos de comunicación, los sistemas financieros y educativos, corresponden a esa modalidad de las imposiciones socio-culturales de los modelos norteamericanos y Europeos. Que han sido diseñados para las necesidades de ellos, y no de los pueblos de América del Sur que poseen un contexto histórico bastante distinto; debido a sus condiciones sociales. A saber:
(1) "Para acometer la tarea de normalización social, las disciplinas escolares utilizaron el "examen" como principal dispositivo, entendiendo por normalización la imposición de valores históricos, sociales y contingentes presentados por la sociedad burguesa como naturales. El dispositivo escolar de control, producido en el siglo XVIII, se hizo firme en la disciplina impuesta en las llamadas Escuelas Normales, centrada en su mayor parte en la austeridad de los exámenes" (Valentín Galván, pagina 361)
En mi concepto, la evaluación o el examen, debería consistir en fomentar una reflexión del espíritu crítico y social. Y no como actualmente sucede en Bogotá Colombia, donde el examen se convierte en una imposición de los valores históricos y sociales que le pertenecen a otras culturales de la tierra y no a la nuestra. Lo que genera una pérdida de la memoria nacional e histórica del país en mención. Hecho lamentable para las nuevas generaciones de estudiantes que repetirán como loros, los mismos discursos de personajes ajenas a la realidad social y económica de Bogotá y Colombia.
Esa misma sociedad, hace de la educación un instrumento legal en base a los propósitos e intereses del mercado nacional e internacional, razón de peso para convertir a esta última en una empresa. Y qué decir de la globalización que es capaz de distribuir las ideas mercantiles, a pesar de cualquier tipo de distancia. Por ello la educación se vuelve un instrumento eficaz que permite elevar la productividad y las ganancias de las compañías. Mediante políticas que eleven la calidad de lo técnico, sobre lo profesional. De ahí que los operarios técnicos sean de preferencia de para el Estado colombiano y no los profesionales, dado el caso que estos últimos puedan acceder al sistema de formación superior a través de créditos, no es por mera coincidencia, todo lo contrario: es por un negocio lucrativo que enriquece al Estado colombiano y a su banco personal o más conocido como el ICETEX.
(2) "En la filosofía de Foucault hay una preocupación de fondo: comprender el presente, primero mediante la arqueología y luego mediante la genealogía de experiencias radicales para la existencia humana, como la locura, la enfermedad o la sexualidad, poniendo en cuestión, de este modo, las ideas tradicionales sobre el poder, la subjetividad y las normas sociales. En este sentido, su filosofía contiene ideas educativas implícitas de extraordinaria fertilidad para cualquier epistemología, y particularmente para una epistemología pedagógica capaz de orientar el proceso educativo necesario para el ejercicio de la ciudadanía en la polis" (Juan Carlos González Faraco, Anita Gramigna, 2010. Página 3)
Las ideas filosóficas de Foucault, nos permitirán comprender las relaciones que tiene el poder para formar sus estructuras sociales. Una vez las hayamos examinado en parte, podremos criticarlas de una forma mucho más profunda. A fin de que la crítica aumente el espíritu de la reflexión de los nuevos estudiantes de filosofía, ciencias sociales, sociología y ciencias humanas.
MARCO CONCEPTUAL
Docencia: La docencia, entendida como enseñanza, es una actividad realizada a través de la interacción de tres elementos: el docente, sus alumnos y el objeto de conocimiento. Una concepción teórica e idealista supone que el docente tiene la obligación de transmitir sus saberes al alumno mediante diversos recursos, elementos, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente asume el rol de fuente de conocimientos y el educando se convierte en un receptor ilimitado de todo ese saber.
Investigación: una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).
Proyección social: Se trata de impulsar los proyectos económicos, políticos, regionales y nacionales, hacia la sociedad y por la sociedad. A fin de que esta última alcance un mayor desarrollo de sus facultades individuales y colectivas como ciudadanos.
Pensamiento socio-critico: Pensamiento que puede analizar los fenómenos políticos, económicos y sociales, de forma crítica y filosófica. Logrando mediante la crítica, la transformación de la estructura comunitaria, académica o social.
Construcción significativa del pensamiento: es una construcción que tiene un sentido categórico, que permite percibir la realidad del pensamiento crítico y reflexivo de forma práctica y capaz de cambiar el rumbo de la historia.
MARCO JURÍDICO
La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal. La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza.
Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la educación se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de 2008.
El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma que fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional.
Esta normatividad se complementa con la Ley 749 de 2002 que organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, amplía la definición de las instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación, establece la posibilidad de transferencia de los estudiantes y de articulación con la media técnica.
IMPORTANCIA DEL DEBATE EN LA ESFERA EDUCATIVA
Para llegarse a un sistema educativo en Bogotá Colombia, que corresponda a las necesidades de los individuos como unidad y de los colectivos como pluralidad; es necesario que se hagan esfuerzos por obtener un debate académico, con relación al lenguaje de las posibilidades sociales y filosóficas. A fin de mostrar el valor que obtiene un ciudadano cuando puede educarse, sin tener que empeñarle el alma al Diablo, mediante créditos educativos.
Por esta razón los discursos educativos, tienen que ser un discurso de poder, de conciencia, reflexión ética y acciones prácticas que hagan de la razón un instrumento del dialogo, y no un instrumento de la producción. Puesto que la educación en Colombia, se ha convertido en un negocio bancario de los sistemas de producción Capitalistas y financieros. Así se podrá avanzar hacia una enseñanza pedagógica que libere a los estudiantes y maestros de tanta reproducción de los sistemas educativos de Europa.
(3) "La cultura se nos descubre tensionada por condiciones existenciales y prácticas de vida que reconfiguran los escenarios sociales de producción simbólica y material. Las migraciones del saber científico-técnico en un mundo globalizado, la transnacionalización mercadeable del capital y la impronta tecnológica, inciden con fuerza en los modos de organización del conocimiento y la subjetividad. En este amplio contexto ha de ubicarse la tarea de repensar la educación" (Tomar Azocar M, 2002. Página 21)
Nos explica Tomar Azocar M. la importancia de reconocer de qué forma los escenarios sociales se encargan de formar una producción simbólica y material en la mente de los individuos.
Uno de los problemas fundamentales del ámbito educativo en Colombia, y especialmente en la ciudad de Bogotá. Es que no se abren oportunidades nuevas que permitan la posibilidad de una teoría del conocimiento en Latinoamérica. Puesto que si los estudiantes de los colegios y universidades intentan hacerlo, serán juzgados como terroristas, subversivos, revolucionarios. Olvidando que no siempre se es subversivo, cuando se reclama un tipo de educación mucho más digna.
La razón se ha convertido en un instrumento de la industria, y de los elementos de valor mercantilista y económico, que el mundo actual demanda. De igual modo, el sistema educativo. Puesto que a los docentes, estudiantes y demás integrantes, se les mide a través de criterios de eficacia y eficiencia. Considerando que con dichas acciones administrativas, la educación será mucho más científica y competitiva.
(3) "Nos encontramos en un escenario de crisis de paradigmas que ha devenido en realidad multi-paradigmática, relativismo y pluralismo epistemológico. Pero esto ya suena lugar común. Una reflexión epistemológica no pretende negar de plano la ciencia, sino que hace un alto para pulsar su propio espacio de posibilidad y pertinencia. Esta pretensión exige la constitución de otra racionalidad capaz de trascenderse a sí misma para desplegar otras posibilidades de sentido y alteridad. Entendemos que el malestar de la modernidad y los excesos anárquicos del pensamiento posmoderno atraviesan los espacios donde se produce el conocimiento" (Tomar Azocar M, 2002. Página 21)
Es así como la gloriosa educación se ha resignado a los paradigmas o modelos establecidos, no quiere salir de un modelo establecido. Como consecuencia de una razón perezosa que no anhela trascender, cuestión común y reprochable en Colombia.
Lamentablemente las prácticas discursivas de la educación, intentan justificar cualquier cosa que la ciencia proponga. La lógica de la formación profesional en Colombia se establece de la siguiente manera: educación productiva y eficiente. Y esta se puede medir matemáticamente, mediante porcentajes estadísticos que pretenden evaluar la calidad de los productos o mercancías humanas. Por otra parte, obligan a los docentes de las universidades y colegios de Bogotá, a usar esta clase de sistema bancario y numérico.
Los estudiantes tienen la obligación de formar un pensamiento alternativo con sus docentes, así los opriman las universidades y colegios. Lamentablemente los rectores en su mayoría no son docentes y si administradores, y desde luego que a un administrador no le interesa bajo ningún concepto la formación humana, social, espiritual, ética, critica etc. Todo lo contrario: la meta principal de los administradores de la educación, será la eficiencia y la eficacia; a fin de incrementar la rentabilidad económica de los colegios y universidades privadas. Y si estas últimas son públicas, se encargaran de llevarlas a la quiebra.
(3) "Conviene puntualizar, que el discurso educativo se constituye a partir de prácticas sociales que van formando dominios de saber, contenidos y representaciones. En esta perspectiva, los discursos forman los objetos de que hablan atendiendo a la emergencia de prácticas de vida (sociales, económicas, políticas y culturales) que permiten que afloren determinados sujetos de conocimiento que han de pronunciar tales discursos. Por este camino llegamos a los aportes de Foucault. Quien reelabora el concepto de episteme para fundamentar, desde el punto de vista antropológico, filosófico e histórico, las distinciones y desencuentros entre el mundo de vida moderno y el mundo-de-vida popular" (Tomar Azocar M, 2002. Página 22)
Los dominios del saber, deberán generar independencia académica. Sin embargo para lograrse dicha independencia, se deben evaluar los contenidos educativos.
Son pues las prácticas sociales las que pueden diseñar y puntualizar, las relaciones económicas, políticas y culturales. Pero estas practican se llevan a cabo por individuos que actúan de forma mecánica, y en ocasiones critica. Por lo tanto, los sujetos del conocimiento en Bogotá Colombia, deben ser los docentes y estudiantes, primeramente los primeros. Puesto que son ellos, los que se hallan al frente de la catedra y dinámica educativa de formación profesional.
Actualmente el mundo de la vida se está perdiendo, ya que las posibilidades de conocer, pensar y hacer; se hallan potencialmente dispuestas a la libre elección de los pensadores y críticos de la educación. Los estudiantes y maestros deben avanzar hacia un cambio de la cultura y el sentimiento colectivo de la práctica educativa e investigativa, de trabajos intelectuales que propongan cosas nuevas que brinden soluciones a las problemáticas de Latinoamérica.
(3) "Esto le exige al discurso educativo dar cuenta de las distinciones epistémicas (de sentido) subyacentes cuando se habla de educación moderna, educación popular, experiencias de aprendizaje, vivencias, diálogo de saberes, individuo, persona, crianza, familia, etc., así como también, implicaciones epistemológicas en los modos de encarar la problematización e investigación de la realidad educativa. En otras palabras: le exige al discurso educativo dar cuenta de la episteme que lo rige: sus reglas de formación, su gramática profunda, su sintaxis. Esta exigencia no es sólo una condición de validez sino, fundamentalmente, de traducibilidad y comprensión para los discursos educativos que se debaten en el ámbito social" (Tomar Azocar M, 2002. Página 22)
La educación moderna necesita ser una educación que llegue al ciudadano, que sea capaz de mostrar una realidad nueva pero que corresponda a necesidades reales.
Los planteles educativos establecen criterios de verdad, sobre la base de los modelos europeos. Es indica que los estudiantes y docentes se encargan de reproducir el conocimiento, es decir: el colombiano se consume la información, no la medita, cuestiona o juzga de forma crítica. Simplemente la cree como se la enseñan y punto. Cualquier computadora moderna puede almacenar información, pero el ser humano debe cuidarse de recibir cualquier tipo de enseñanza que valla en contra de su pensar crítico. Si es por mera formalidad académica se recibirán los postulados impuestos, pero después se les deberá hacer un juicio crítico.
Para que la educación en Bogotá Colombia, pueda salir de la imposición arbitraria de modelos viejos de pensamiento y Eurocéntricos; es necesario que la teoría del conocimiento que se desarrolla en Latinoamérica, tenga un rigor político. Así se podrá cambiar el curso de las políticas y el desarrollo social de los ciudadanos. De lograrse esta articulación del pensamiento académico e intelectual en Bogotá Colombia, la comunicación social y los discursos de poder; se podrán proyectar a favor de un poder ciudadano que obre a favor de las comunidades.
(3) "Es necesario articular el pensar científico con la práctica social, al mismo tiempo que los vínculos entre la epistemología y la política han de ser -en el presente objetos de reflexión teórica y práctica. Freire decía que la realidad es la práctica social. No olvidemos entonces, que todo discurso educativo es fundamentalmente político; expresa una noción de cambio y remite a relaciones de poder y a estrategias de legitimación que hunden raíces en la práctica social de los sujetos. No pasemos por alto, que las comunidades científico académicas son también comunidades de práctica social" (Tomar Azocar M, 2002. Página 22)
Por estas razones sigo resaltando, que es importante un debate en la esfera educativa, ya que esta es capaz de cambiar las relaciones sociales que tienen los hombres, es decir: docentes, estudiantes y ciudadanos.
LA PEDAGOGIA DE LA LIBERACION EN EL PESAMIENTO CRITICO DE COLOMBIA
Pues bien; iniciare diciendo que la pedagogía de la liberación es un elemento teórico practico de la realidad social. Ya que esta ultima trata de liberar a los hombres de la incapacidad que tienen para juzgar críticamente las imposiciones que la cultura coloca sobre sus mentes. Motivo por el cual el docente debe saber comunicar aquellos saberes que pueden estimular la comprensión de los fenómenos sociales de manera racional y no mecánica. Como consecuencia los ciudadanos serán mucho más justos y solidarios.
1 Aguilar Mario. 2 Bize Rebeca Proponen:
(4) "Para muchos educadores resulta evidente que la educación actual ya no es respuesta satisfactoria para las necesidades del mundo. No son pocos los educadores que, conscientes de la envergadura de la crisis que se vive, buscan respuestas que doten de sentido a la educación. Esta, al subordinarse a intereses y motivaciones de claro sesgo economicista o concebirse simplemente como reproductora de las condiciones sociales existentes, no ha podido descubrir las respuestas que el ser humano necesita hoy. Nosotros planteamos la necesidad de nuevos paradigmas en educación, pero no resulta plenamente viable su aplicación, cuando los contextos macrosociales continúan siendo fuertemente influenciados por valores deshumanizados" (1 Aguilar Mario. 2 Bize Rebeca, 2004. p. 4)
En conclusión: el docente debe vincular a la educación dentro un contexto social y humanista, así los niños y jóvenes serán más autónomos y reflexivos.
La historia nos señala de forma detallada como la comunicación y el lenguaje pedagógico han tenido que afrontar épocas de fuertes crisis. Para nadie es un misterio que las fuerzas económicas de producción al interior de los países de la tierra tienen a su disposición un poder bastante fuerte que les permite someter cualquier tipo de expresión que vaya en contra de sus políticas e intereses colectivos. Por otra parte no se trata de resistir aquella imposición mediante la fuerza. Todo lo contrario: mediante la educación y una comunicación significativa que pueda fomentar una conciencia que le permita a los ciudadanos escoger libremente un sistema de formación educativo, económico y político donde la libre participación sea más un deseo personal y no una obligación colectiva. Para lograr dichos objetivos esto deberá iniciarse al interior de las aulas de clase de los niños y niñas; ya que estos son más susceptibles a la hora de recibir un contenido pedagógico.
José Miguel Nieto Olivar escribió:
(5) "La comunicación social, a partir de las teorías sociales de la segunda mitad del siglo XX, ha logrado superar, en el discurso, los principios unidireccionales y utilitaristas que regían los primeros tiempos del pensamiento comunicativo. Principios, por demás, afincados en las relaciones de poder, de conciencia colonial, reinantes en el mundo de manera hegemónica. Las relaciones de poder político-económico internacional (dos guerras mundiales, el control natal, el reinado de la sociedad industrial), la hegemonía de la academia positivista versus la praxis y las minusvalías sistemáticas de los saberes populares, indígenas, femeninos y tercer mundistas frente al saber oficial, son la plataforma axiológica y política sobre la que se sustentaban dichas concepciones primarias de la comunicación" (Nieto Olivar José Miguel, 2006. pagina. 1)
Como se puede analizar la comunicación a superado las barreras que se la han tratado de imponer y que a la larga han tendido a fortalecer los interés colectivos de las relaciones entre el poder económico y político. Y esto a través del lenguaje, pero que es el lenguaje explicado de la formas más sencilla
Para los especialistas es: El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas.
El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.
Del lenguaje pedagógico escribe Myriam N. Torres:
(6) "Desafortunadamente, en estos tiempos de políticas educativas reaccionarias en los Estados Unidos (que por desgracia se toman a menudo como modelo de educación por los gobiernos latinoamericanos), la pedagogía del lenguaje ha retrocedido décadas con el famoso lema "regreso a las bases" e investigación "científica" de la lecto-escritura. Esto implica que todas las niñas y niños en las escuelas deben aprender contenidos sin sentido y descontextualizados al mismo paso y de la misma forma. Docentes y dicentes se ven envueltos en un aprendizaje del lenguaje de tipo "escuelero", sin conexiones con la vida real de ellos, y solo para cumplir con los requisitos demandados por el estado"
(Torres N. Myriam. página. 1)
Lo más lamentable del asunto, es que países ajenos a una sociedad que desconocen y que no les interesa investigar; hacen de sus modelos educativos una imposición arbitraria que Latinoamérica acepta. Y qué decir de las universidades que se dicen ser investigativas, criticas, autónomas y aprobadas por el sello de calidad ISO 9001, ya que estas últimas obligan a sus docentes y estudiantes a repetir como los loros las mismas palabras que se dicen en las universidades de Europa.
Parece contradictorio pero en vez de avanzar retrocedemos porque a los países desarrollados les place. Este panorama parece desolador, ya que los científicos, matemáticos, astrónomos, literatos, pensadores, humanistas etc. Que pertenecen a los países europeos tienen la última palabra en las cuestiones intelectuales y académicas del mundo entero.
Razón por la cual los contenidos que ofrecen las universidades colombianas no responden a las necesidades de nuestra sociedad y si a los intereses de las potencias que pueden plasmar cuanta cosa se les ocurre en la mente de los pueblos ingenuos que desconocen la teoría – practica de la pedagogía y filosofía de la liberación. Desde el inicio exprese que se puede hacer uso de dicha teoría sin recurrir a la fuerza o a la violencia. Simplemente liberando a los hombres mediante el discurso de todas aquellas imposiciones culturales que parecen positivas. Como también mediante una acción que rechace aquellas propuestas académicas e intelectuales que no correspondan a nuestra realidad social.
En conclusión: el estudiante, ciudadano y docente; tiene la última palabra, y este último deberá seleccionar su formación política, ética e intelectual.
De los análisis anteriores, se pueden diseñar una serie de preguntas, que correspondan a fortalecer el lenguaje significativo y el sentido de la filosofía; que buscan los docentes y estudiantes de Bogotá Colombia.
En primer lugar: ¿Se puede fortalecer la comunicación y el lenguaje significativo al interior de las aulas de clase Claro que sí. Cuando el docente hace un uso adecuado de la comunicación pedagógica y del lenguaje significativo, podrá generar mensajes lingüísticos que representan la realidad y los problemas que los estudiantes experimentan y observan a diario en la sociedad. El docente debe tener presente que el proceso de formación no se haya limitado a la forma de los programas académicos, todo lo contrario: lo que realmente representa un valor lógico y coherente es el contenido que se halla al interior de la forma. Tanto así como decir que si los niños y niñas reciben un contenido significativo que represente para ellos un valor de uso cotidiano y practico; se podrán sentir satisfechos para buscar el conocimiento por el solo hecho de saber y verlo funcionar en la práctica comunitaria, política, ética y económica.
En segundo lugar: ¿los procesos educativos corresponden a discursos lingüísticos que intercambian objetos que hemos aprendido en nuestra cultura y que otros pueblos nos han heredado o impuesto Desde luego que sí. En nuestra cultura hemos aprendido a vivir inmersos en los discursos de todo tipo y que representan nuestra realidad nacional. Por ejemplo; grupos al margen de la ley, narcotráfico, terrorismo, desplazamiento, pandillas, atracos, inseguridad, concepto de trabajo, de solidaridad etc. Por otra parte las imposiciones europeas sobre el derecho, la propiedad privada, la competencia económica, la tecnología y otros tantos elementos sociales que usamos para poder comunicarnos. Por lo tanto los docentes deben enseñar a los niños, niñas y jóvenes, estos dos contextos; a fin de liberarlos de la opresión mental a la que se halla sometida la conciencia de los mismos.
LA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE LA NIÑEZ
La historia demuestra que los derechos humanos siempre han sido vulnerados por todos aquellos que se encuentran en el poder. Luego se extiende la violación de dichos derechos desde los ciudadanos hasta la familia. Los pueblos antiguos como es el caso de Egipto, Grecia Y Roma por no mencionar otros participaban de un sistema económico fundamentado en la esclavitud. Como se puede analizar uno de los derechos políticos y económicos más fundamentales en aquellas épocas era el de esclavizar. Por otra parte exigir la libertad como un derecho humano representaba un atentado contra el estado. Tanto así como decir que si el pueblo colombiano exige una educación de calidad y que está a su vez sea pública. Los representantes políticos de la nación y el sistema capitalista lo consideraran como acción terrorista o una conspiración contra los sanos interés del estado. Adelantándonos en el tiempo usare otro acontecimiento registrado por los estudiosos de las ciencias sociales:
(7) "los movimientos por la conquista de derechos civiles y políticos no ocurrieron de forma separada al reconocimiento de otros derechos. A finales del siglo XIX, la llamada Revolución Industrial se había convertido en un suceso que, lejos de dignificar al ser humano y beneficiar su desempeño como trabajador, profundizó las diferencias y acentuó los privilegios. El descubrimiento e invención de nuevas tecnologías que aumentaban la productividad significó mayor opresión. Los trabajadores cumplían jornadas laborales que sobrepasaban las dieciséis horas diarias; la explotación de la mano de obra femenina e infantil se evidenciaba en una menor remuneración y en la ejecución de trabajos peligrosos y dañinos para ambos" (Gestiones Presidenciales de Venezuela, 2005. Página 10)
Lo que debería asómbranos es la manera en la cual los diseñadores de los sistemas productivos pueden percibir a los hombres. Porque si ignoramos esta clase de cosas los niños, adolescentes y personas adultas pueden seguir siendo víctimas de la violación a sus derechos humanos. Porque no debe ignorarse que la necesidad de las poblaciones por proteger sus derechos ha llevado a los pueblos a generar una serie de luchas y revoluciones que en la mayoría de los casos se vuelven inevitables.
(7) "la necesidad de proteger y regular los derechos de los trabajadores. Comienzan a producir luchas que involucran a un número importante de trabajadores, luchas dirigidas a lograr condiciones de trabajo dignas, como el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, la sindicalización, la protección al trabajo infantil, la igualdad en el trabajo de las mujeres, entre otras, y que tuvieron su máxima expresión en la jornada del 1° de mayo de 1887, en Chicago. Dichas acciones, lamentablemente, costaron la vida de varios dirigentes laborales, pero lograron consolidar la jornada laboral de ocho horas, conquista asentada hoy en las legislaciones internas de numerosos países y en diversos instrumentos internacionales"
(Gestiones Presidenciales de Venezuela, 2005. Página 11)
La responsabilidad social debe generarse desde la educación ya que esta es la encargada de la formación de los niños y adolescentes. De esta manera se podrá conseguir que los ciudadanos desde la edad más tierna hasta la adolescencia puedan ser conscientes del deber que tienen como ciudadanos de respetar los derechos humanos de sus semejantes.
Colombia es un país marcado por la violencia, la desigualdad social, la intolerancia y la violación de los derechos humanos. Los niños y adolescentes de nuestro país sufren un gran número de abusos que podrían evitarse si las acciones estatales, económicas, educativas y laborales se reestructuraran de nuevo, a fin de que los ciudadanos no fueran vistos como un número de herramientas que se pueden explotar en beneficio del dominio, el poder y la riqueza.
Por otra parte el compromiso social no es más que una vana formalidad expuesta en los documentos de las políticas Estatales que ofrece el gobierno colombiano; que en la mayoría de los casos se queda simplemente en el papel, Dejando de lado la acción práctica que es capaz de transformar las cosas. Si tenemos en cuenta lo anterior es necesario que surjan propuestas argumentativas, sociales y pedagógicas que impulsen el cambio que tanto requiere la actual sociedad infantil y adolescente de nuestra Colombia.
La investigación que he desarrollado se justifica por sí misma cuando se tiene presente que la pedagogía infantil tiene la capacidad de gestionar el cambio social desde las etapas más básicas y fundamentales de la existencia como es el caso de la niñez. Siendo esto una realidad y no un invento, diré que esta propuesta no será la primera ni la ultima en esta clase de asuntos, todo lo contrario: quizás sea una de las más básicas. Pero la expondré de una manera metódica, técnica y rigurosa a fin de que los actuales educadores reconozcan que la función de ellos al interior del sistema económico, político y productivo puede gestionar una consciencia nacional que logre percibir a los ciudadanos que son niños, adolescentes y jóvenes como los máximos representantes de la futura transformación social. Si este cambio es posible, la filosofía de la liberación tiene una justificación y una valides integral que le permite desarrollarse en beneficio de la población colombiana.
Es importante reconocer que existen fenómenos sociales que desconocemos, porque a los gobiernos tiranos no les conviene que los pensemos y reflexionemos.
Por ello preguntare: ¿la intención de los estados de la tierra es garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos humanos Para poder brindar una respuesta conveniente al interrogante primero debo mencionar que son los derechos humanos. Se dice que son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Haciendo uso de esta definición diré que el concepto es muy hermoso pero carece de sentido cuando no se aplica más que en la especulación jurídica de la constitución política colombiana de 1991 que también los define como derechos universales, sin embargo en la práctica pocas veces los hace valer. Tal como mostré al principio cuando señale que:
(7) "la necesidad de proteger y regular los derechos de los trabajadores. Comienzan a producir luchas que involucran a un número importante de trabajadores, luchas dirigidas a lograr condiciones de trabajo dignas, como el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, la sindicalización, la protección al trabajo infantil, la igualdad en el trabajo de las mujeres, entre otras, y que tuvieron su máxima expresión en la jornada del 1° de mayo de 1887, en Chicago. Dichas acciones, lamentablemente, costaron la vida de varios dirigentes laborales, pero lograron consolidar la jornada laboral de ocho horas, conquista asentada hoy en las legislaciones internas de numerosos países y en diversos instrumentos internacionales" (Gestiones Presidenciales de Venezuela, 2005. Página 12)
Esta demostración histórica nos permite comprender que las condiciones indignas de trabajo que se le ofrecen a los ciudadanos no solo son propiedad de Colombia sino que también todas las naciones de la tierra las han patrocinado. Para nadie es un secreto que las ocho horas laborales en nuestro país no existen, sin embargo los contratos laborales las definen como un derecho que le pertenece al trabajador. Algo totalmente contrario a la realidad laboral de nuestro país. En nuestro país casi la totalidad de los trabajos que existen tienen una jornada laboral que excede un periodo de tiempo de diez horas. Aparte de las condiciones inhumanas que deben soportar los trabajadores para poder conservar su empleo. Ya que las compañías que en su mayoría son multinacionales conocen la necesidad de las clases bajas. Una vez han logrado identificar este factor le sacan el máximo provecho a las amenazas de despido; mediante un terror psicológico que no tiene precedentes. Cuando exprese que la constitución política de 1991 no se aplica más que en la teoría de una esfera especulativa lo hice porque esta dice en el titulo II de los derechos, las garantías y los deberes capítulo 1 de los derechos fundamentales en el Artículo 13.
Página siguiente |