Descargar

Impacto de las MIPyMES del AMB de Bucaramanga 2015 frente a la globalizacion y los TLC (página 2)

Enviado por Óscar Jaimes Infante


Partes: 1, 2

MATRIZ DE  DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS MIPYMES ALIMENTOS DEL AMB 

          CAUSAS

           EFECTOS

         ALTERNATIVAS

Modelo comercio mundial condiciona a las Mipymes

Acuerdos y Leyes impactan la producción doméstica

Políticas Públicas, recursos de apoyo a las Mipymes

Aumento de Leyes  Códigos  y Normas desarticuladas

Dificultad de interpretación y aplicación de las normas

Unificar Leyes y Normas en una ley Integral de Mipymes

Población con estado Social de Derecho  sin consolidar

Débiles Estados Nacionales

con falla en políticas publica

Fortalecer más participación Estado Social de Derecho

Políticas Públicas dispersas con poca ayuda a Mipymes

Insuficiente ayuda  recursos para promocionar Mipymes

Adopción de mecanismos y recursos inversión Mipymes

Escaso conocimiento de las causas, efectos y solución

Improvisación y más costos en ejecución de programas

Diseño modelos, proyectos solución, mejorar Mipymes

Inadecuados registros datos información de las Mipymes

Estadísticas dispersas sin la evaluación de indicadores

Aportes de modelos integral para dimensionar Mipymes

Existen límites legales leyes para incentivar las Mipymes

Tratamiento discriminatorio, pocos recursos de inversión

Unificar esfuerzos, recursos gobierno, empresarios  Univ

Reproducción de patrones tradicionales de gestión

Fallas administrativas en modernización de gestión

Modificación de patrones de gestión y administración

Traslado de crisis financiera e industrial a las Mipymes

Poca sustentabilidad de la actividad de las Mipymes

Apoyo real al desarrollo sostenible de las Mipymes

Incapacidad actual modelo para generar más empleos

Aumento de la informalidad y el desempleo en Mipymes

Destinar, aplicar recursos y políticas en mejorar Mipyme

Incremento de impuestos, tasas de interés e inflación

Más gastos de Mipymes reducen capital de inversión

Actividad Mipymes afectada por políticas eco financieras

Incremento de las exigencia de sistemas de calidad SGC

Más costos en modernizar gestión y procesos calidad

Asesorar capacitar Mipymes más recursos y asistencia

Incremento de  competencia por productos  contrabando

Comercio desigual, desleal, Mipymes legales quebradas

Mayor control contrabando y protección a las Mipymes

Vacíos en las normas Leyes acuerdos TLC para Mipyme

Desarrollo de las Mipymes a su propia suerte, más crisis

Normas y Leyes de estimulo

Y protección a las Mipymes

Participación inadecuada de

Mipyme agenda competitiva

Desfase de políticas pública

A necesidad regional Mipym

Priorizar en La agenda de Gobierno ayuda a Mipymes

Desprotección del mercado interno economía doméstica

Mayor mortandad Mipymes desempleo, baja producción

Proteger el mercado interno y más recursos de inversión

Algunos Entes promipymes no asumen rol responsable

Falta planeación de Entes y coordinación afecta Mipyme

Revisar y precisar proceso de apoyos a las Mipymes

Insuficientes capacitación y campañas ayuda Mipymes

Reproducción de patrones tradicional comercialización

Mayor capacitación y más participación de la Mipymes

La actual injusticia del sistema social genera crisis

Déficits de coberturas en servicios públicos básicos

Aumento de coberturas y garantías a las  Mipymes

El consumismo, los medios, modifica patrón de consumo 

Reproducción de nuevas exigencias del consumismo

Apoyo a nuestras Mipymes consumir la producción local

Desactualización  currículos educativos y pedagógicos

Desfases en los perfiles de formación hacia la Mipymes

Rediseño de los contenidos de formación para el trabajo

Falta planeación y coordinar las acciones y los recursos

Insuficiencias de alianzas y concertar actores Mipymes

Planear incentivar concertar

recursos y  las estrategias  

Los aportes investigaciones   y estudios no se socializan

Ignorancia de las causas y efectos actuales de Mipyme

Conformar redes virtuales y reales de socializar estudios

Fuente: Matriz resumen realizada por Especialista Óscar Jaimes Infante con base a  informes revisados AMB 

Marco teórico de referencia

3. CARACTERISTICAS DELAS MIPYMES

Las principales características de las Mipymes en Colombia son:

• Son el 97% de las empresas del país.

• Generan el 63% del empleo.

• Aportan el 37% al PIB.

• Su estructura productiva es más flexible.

• Mayor capacidad de respuesta a los cambios en la demanda.

• A través de su articulación e integración a la estructura productiva, generan ventajas competitivas. (9)

(9)Fuente: Cámara de Comercio de Bucaramanga, 2.009.

 CLASIFICACIÓN DE LA MIPYMES

 3.1 CLASIFICACIÓN, SEGÚN SUS ACTIVOS Y EL NÚMERO DE TRABAJADORES. 

TIPO DE EMPRESA

EMPLEADOS

RANGO DE ACTIVOS MILES $(LEY NÚMERO 905 DE 2004)

Microempresa

 Hasta 10

Inferior a $248.450.000

Pequeña Empresa

Entre 11 y 50

Entre $2.484"996.901 y

$2.484"996.900

Mediana Empresa

Entre 50 y 200

Entre $2.484"996.901 y $14.907"000.000

Grande

Más de 200

Superior a $14.907"000.001

TABLA 1 FUENTE: CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA, Diciembre de 2009

 Una clasificación de esta naturaleza tiene sentido para establecer criterios claros en la asignación de beneficios en el marco de algunos programas de fomento diseñados por el Estado, pero resulta inadecuada cuando se observa que un trabajador puede marcar la diferencia entre una y otra categoría. Para superar esta relatividad de las clasificaciones, Arango propone abordar tres puntos de vista para comprender la pequeña y mediana empresa: el económico, el sociológico y el tecnológico. Desde un punto de vista económico considera la MIPYME como un sector de la oferta de bienes y servicios sin capacidad para fijar precios o determinar el comportamiento del mercado, siendo el suyo altamente competido en relación con los de la gran empresa. Desde el punto de vista sociológico, su origen obedece a procesos individuales de formación de capital, en contraste con una gran empresa que es, en la mayoría de los casos de tipo corporativo. Desde el punto de vista tecnológico y organizacional, la clasificación debe tener como referente el sector particular en que se ubica, ya que existen diferencias sustanciales en este campo. 

Diagnóstico frente a los factores de sostenibilidad dimensiones

Según el Censo General de 2005, la estructura empresarial colombiana está conformada principalmente por microempresas y pymes, las cuales en su conjunto son la principal fuente de empleo del país.

Establecimientos y personal ocupado por tamaño de empresasDe acuerdo con las cifras del Dane (2005), las microempresas conforman el 96,4% de los establecimientos, las pequeñas el 3,0%, las medianas el 0,5%, y las grandes 0,1%. Por personal ocupado, los micros representan el 50,3% del empleo, las pequeñas el 17,6%, las medianas el 12,9%, y las grandes el 19,2%.A nivel geográfico se presenta una alta concentración de empresas de todos los tamaños, en la que se evidencia la existencia de importantes brechas de desarrollo entre las regiones. Cinco departamentos concentran el 79% de las grandes empresas y el 62% de las microempresas y las pymes del país:

Participación de las empresas según tamaño y ubicación geográfica

  • Bogotá tiene el mayor número de Mipymes con el 22,8%, las grandes de la capital conforman el 36,1% de las empresas.

  • Antioquia posee el 13,5% de las Mipymes del país y las grandes el 17,9% de las empresas de esa región.

  • Valle posee el 9,6% de las Mipymes del país y las grandes el 9,2 % de las empresas de esa región.

  • Cundinamarca posee el 6,3% de las Mipymes y las grandes el 7,3 % de las empresas de esa región.

  • Santander posee el 5,9% de las Mipymes y las grandes el 3,5 % de las empresas de esa región.

  • Atlántico posee el 4,2% de las Mipymes y las grandes el 5,2 % de las empresas de esa región.

  • El resto del país posee el 37,8% de las Mipymes y las grandes el 20,8 % de las empresas.

Características de las microempresasLas microempresas en su mayoría son establecimientos que ocupan menos de 5 empleados y se dedican principalmente a desarrollar actividades del sector comercio (especialmente del comercio al por menor) y del sector servicios. Esta composición sectorial no ha cambiado significativamente en relación con la registrada en 1990. De acuerdo con el Censo Multisectorial de 2005, 49.9% de las microempresas se dedican a actividades del sector comercio, siendo la principal actividad el comercio al por menor (47.3%). El sector servicios agrupa el 39.1% de las microempresas, mientras que la industria tiene una participación de 11.1%).Entre las características más relevantes de las Microempresas, se destacan: sus altos niveles de informalidad, sus bajos niveles de asociatividad, la estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos, el bajo nivel tecnológico y de formación de sus recursos humanos, y el limitado acceso al sector financiero.Los altos niveles de informalidad en las microempresas se reflejan en el elevado porcentaje de empresas que no pagan impuestos (53.5%); que no llevan registros contables (42%) y que no tienen registro mercantil (45%).Según Fedesarrollo (2007), estos niveles de informalidad son mayores entre menor sea el tamaño de las empresas.Esos altos índices de informalidad en las prácticas empresariales de las microempresas reflejan su baja capacidad para llevar a cabo actividades rentables y con potencial de expansión que les permita cubrir los costos de operar en el sector formal de la economía. Por otro lado, el mercado en el que operan es bastante limitado, y su articulación con otras empresas es débil. Un alto porcentaje de esas empresas vende sus productos y servicios en nichos de mercado locales, principalmente a consumidores de bajos ingresos, donde los requisitos de calidad, precio y volumen son poco exigentes.Además, el hecho de que sus principales clientes sean directamente los consumidores, no les genera incentivos para formalizar su actividad, como sí sucede cuando son proveedoras de otras empresas de mayor tamaño. De igual forma, el acceso de las microempresas a la tecnología es restringido y prima la utilización de máquinas y equipos de tecnologías atrasadas, así como el uso de recurso humano semi calificado y no calificado. Finalmente, tienen un acceso limitado al sector financiero. El apalancamiento que usan los microempresarios al momento de iniciar su negocio proviene principalmente de los ahorros acumulados por la familia y de los ingresos de trabajos anteriores (72%). Los préstamos de amigos y familiares, constituyen otra importante fuente de financiación (16%), mientras que los bancos y las financieras tan solo representan el 5% y las ONG el 4%.El limitado acceso a fuentes de financiamiento formal, se explica en parte porque para las microempresas es muy difícil satisfacer los requisitos que el mercado formal impone (garantías, documentación etc.) y porque las condiciones de los créditos no se ajustan a sus requerimientos.Características de las pymesUn alto porcentaje de pequeñas y medianas empresas se dedica a una gran variedad de actividades del sector servicios (59.2%). El comercio y la industria le siguen en importancia con 21.5% y 19.3%, respectivamente.Aunque no existen cifras oficiales sobre informalidad en las Pymes, se estima que un porcentaje importante de ellas lleva a cabo prácticas empresariales informales, debido a los altos costos de operar en la formalidad.Según el estudio Doping Business, Colombia ha avanzado de manera importante en la simplificación de los trámites asociados a la puesta en marcha de un nuevo negocio. Así, mientras que en 2003 se requerían 19 procedimientos para empezar un nuevo negocio, hoy son necesarios 13. De igual manera, desde 2003 los costos como porcentaje del ingreso per cápita, se han reducido de 29% a 20%. Estos avances se deben en parte, a la implementación de los Centros de Atención Empresarial.Sin embargo, aún es necesario mejorar los otros trámites que el empresario debe llevar a cabo para abrir su negocio, como la inscripción de los empleados a la seguridad social, al ICBF y a las cajas de compensación, entre otros.Además de lo anterior, las Pymes presentan una serie de características que limitan su desarrollo, entre las que se destacan: su baja capacidad de innovación, el bajo uso de tecnologías de información y comunicaciones (TICs), el limitado acceso al financiamiento adecuado, los problemas para la comercialización de sus productos y la obtención de insumos, y la limitada participación en el mercado de la contratación pública. 

Las tendencias de las Pymes

Las Mipymes colombianas requieren incrementar sus esfuerzos para separar los gastos personales de los de la empresa, al igual que aprovechar mejor la Internet, que hoy es más empleada como una herramienta de consulta que para hacer negocios. Éstas son algunas de las conclusiones del estudio Perspectivas de las Pymes en Colombia y Latinoamérica 2008.

La investigación, que fue realizada por Visa y The Nielasen Compaña, tuvo como propósito identificar especialmente los hábitos de pago y financiamiento de las pymes. El estudio reveló que hay una mayor formalización en las pyme tanto en la forma de registrarse para operar como en sus procesos, políticas de compra y uso de tecnología.

Según Allen Cuela, director de Soluciones Comerciales para Visa en América Latina y el Caribe, como consecuencia de una mayor formalización, las pymes se están haciendo más conscientes de que es muy importante separar sus cuentas personales de las del negocio, pues el 81% de los encuestados así lo ve. Éste es el porcentaje más alto de la región ya que el promedio general se ubica en 75%. 

De acuerdo con Cuela, la separación de los gastos personales de los empresariales aporta beneficios importantes para las pymes, ya que ello permite administrar de una mejor manera las finanzas y controlar las inversiones en la compañía.

"Las tarjetas débito o crédito empresarial, se convierten en una herramienta clave en ello, pues el estado de cuenta de tarjeta elimina la confusión entre las compras personales y las de la firma", dice Cuela. 

De otro lado, la investigación mostró que en Colombia los empresarios prefieren pagar en efectivo y cheque y no con tarjeta débito o crédito empresarial, siendo esta última opción una solución interesante que requiere de un mayor impulso por parte de las distintas entidades financieras. Las tarjetas permiten a las pymes la organización de sus cuentas, flujo de caja y flexibilidad financiera.

De las pymes encuestadas el 44% reportó contar con una cuenta bancaria de ahorros o corriente a nivel empresarial, mientras en 2007 sólo el 26% de las pymes reportó contar con dichas cuentas. Se observa una migración de cuentas personales a empresariales. En relación a la adquisición de tarjetas de crédito, la cifra ha aumentado. Se pasó de un 29% registrado en 2007, a un 53%.

Así mismo, el 40% de las empresas encuestadas declara ir al banco por temas de negocios una vez por semana, proporción que disminuyó en relación al año pasado, lo que se debe a la posibilidad de acceder a los estados de cuenta en línea. Sin embargo, aún es alto el número de empresarios que opta por ir a la entidad financiera, cuando los medios electrónicos ahorran un tiempo importante a la hora de realizar las distintas consultas y transacciones.  

Es los países latinos es una prioridad formular e implementar concertadamente las mejores políticas públicas en temas de educación pública, salud, generación de empleo, seguridad, deportes y cultura para construir tejido social y superar las  condiciones reales de desequilibrios y deficiencias normativas,  dificultades para el acceso a información que han afectado la gestión de proyectos e inversiones productivas que impacten en mejoramiento de la calidad de vida de todos los sectores ciudadanos; Desde los años ochenta las estrategias de políticas públicas en el ámbito de fortalecimiento a la participación ciudadana se vieron obstaculizadas por dificultades técnicas y de gestión,  falta de recursos a nivel territorial y por peligros de corrupción. Buscar alternativas al impase generado en materia  de participación ciudadana desde las agendas gubernamentales, pasa por reconocer desde la pluralidad de trayectorias intelectuales, el compromiso  que actores sociales e instituciones políticas  juegan en campos bien diferenciados con  estrategias y discursos confrontados pero que están de una u otra forma, en el espacio de producción de políticas públicas como tema central de  las agendas de gobierno y la toma de decisiones para evitar conflictos sociales y desequilibrios impulsados por el modelo económico del neoliberalismo actual

Se insiste en usar el método de análisis de políticas públicas para la comprensión de la intersección entre lo político y lo administrativo sobre las acciones o inacciones del Estado en torno a la resolución o manejo de trascendentes problemas sociales, por ello,  se reconoce la política pública como el resultado de las relaciones,  negociaciones,  acuerdos,  presiones,  al interior de organizaciones sociales complejas con diversos actores sociales y políticos.  De esta manera,  se supera el modelo clásico basado en la exterioridad del Estado frente a una sociedad civil considerado autónomo; Para considerar a la política pública como unidades  de análisis.

 En el enfoque sobre análisis de política pública se combinan dos modelos fundamentados el uno en la racionalidad técnica,  el otro,  en la racionalidad política.  Oscar Oszlak  al respecto considera que se construye un sistema ideal de relaciones,  en el que los diferentes componentes operan según criterios previamente especificados,  si los criterios responden a dichas pautas trazadas,  se da por  cierto que el "desempeño del sistema se habrá maximizado",  en tanto que,  desde la racionalidad política,  la negociación conforma el más importante mecanismo de transacción política,  es decir,  la negociación traduce el "mutuo ajuste de demandas" entre grupos o individuos que compiten.  Estos dos modelos se han de entremezclar en una perspectiva histórica que permite reconstruir  el proceso de surgimiento,  desarrollo y resolución de demandas sociales. Robert Behn analiza estas dos tendencias del papel de sus actores: los analistas de políticas y los políticos,  "a los analistas de políticas les interesa la eficiencia económica y cómo las políticas públicas pueden afectar la sociedad Los analistas quieren medir con claridad los resultados de la política y el grado en que se realizan los objetivos;  En contraste,  a los políticos interesa la distribución de los productos y cómo las políticas públicas afectan a  individuos y grupos,  ponen el acento en la negociación,  en la transacción y el compromiso,  tratan de cancelar los objetivos que impiden con fe en el proceso político,  los políticos basan sus recomendaciones en la fuerza de las posiciones de sus electores"

El análisis de políticas públicas posee tres etapas centrales: 1. Formulación de hipótesis  explicativas relacionadas con la significación,  importancia y objetivos que la política pública en estudio se propone.  2. Reconstrucción del proceso vivido por la política pública.  3. Contrastación de la información producto de la reconstrucción del proceso,  con las hipótesis formuladas. Con esta construcción progresiva de la acción gubernamental y su entorno político social,  se pretenden   encontrar las verdaderas intenciones de la política y de los actores involucrados en el proceso,  así como los vacíos en la formulación. El recorrido por la literatura que subyace al análisis de las políticas públicas vista desde el ámbito de la inclusión de la participación ciudadana, deja ver que gran parte de las construcciones teóricas que tratan de conciliar Estado – sociedad  se enfrentan a un fenómeno trascendental del Estado contemporáneo,   la complejidad de la configuración de la sociedad,  que se encuentra "fuertemente diferenciada,  altamente organizada y necesariamente interdependiente",   de ahí la dificultad para lograr  su interacción con el sistema político administrativo, la importancia de mayor coordinación e interacción real entre los poderes.

A partir del proceso de globalización surge toda una

Reconceptualización del término de competitividad.  Los

Conceptos enfocados en aspectos puramente economicistas empiezan a incorporar elementos de orden no económico, tales como cultura, política, aspectos ambientales, calidad del recurso humano y ubicación espacial,

Buscando cada vez más que los alcances de la competitividad incorporen el equilibrio entre el rendimiento económico y la eficacia social COMPETENCIA VS COMPETITIVIDAD

A menudo la competitividad es considerada como un estado de realización o logro cuando, más bien, lo correcto es interpretarla como un estado económico transitorio.  Tratar la competitividad sólo como un estado de realización ignora la importancia de sostenibilidad y el papel que desempeña la competitividad para promover crecimiento económico. A mayor competencia, mayor desarrollo, siempre y cuando los beneficios de la competencia condigan con sus costos.  "El riesgo supone, a mayor competencia, más sacrificios" Si bien el crecimiento económico no es garantía para alcanzar los objetivos de progreso social, o de reducción de pobreza e inequidad, sí es un requisito fundamental para alcanzarlos.

El TLC para las Pymes

Manifiesta la ensayista Ximena Lombana Millán En la radio del día de hoy escuché que Estados Unidos está complacido con la firma de los TLC porque sus Empresas pyme podrán llegar al mercado de Colombia, Panamá y Corea. He leído también que China (paradigma de la inversión extrajera y las grandes empresas), se preocupa por sus pyme en medio de la desaceleración de su economía y como el consejo estatal de este país añadió que las pequeñas empresas desempeñan un "papel irremplazable en la economía del país". En estos días me preguntaban si podía calcular el aporte de las empresas pyme sin incluir las microempresas al empleo total del país, porque una entidad estatal tenía la idea de que se generaba "poco" empleo por parte de estas empresas. Busqué cifras que me dieran la suma de los puestos generados por las pyme en todos los sectores y con gran trabajo encontré que solo el censo del 2005 era la única fuente que podría darme esta respuesta: el 31% del empleo del país es generado por las empresas entre 10 y 200 trabajadores. No es un porcentaje menor decir que es la tercera parte del empleo de la economía.

Un trabajo elaborado en 2010 mostró que en medio de la peor crisis exportadora en 2009, más de 600 empresas pyme registraban crecimientos positivos en sus ventas. Existen muchos más argumentos: generan el 39% de las ventas del comercio y el 33% de la producción industrial, movilizan el 63% de la carga transportada en el país, más de 8 mil IPS son pyme. Pienso que más que ignorarlas, las empresas pyme tienen gran proyección en nuestro país, invierten en medio del crecimiento y son las que apuestan al desarrollo. El aporte de la gran empresa es indudable a las ventas y el ingreso de la economía, pero generan el 20% del empleo. Busquemos la manera de posicionar a las pyme como pilares del desarrollo económico y social del país, de realizar refuerzos positivos a aquellas que reportan crecimientos en medio de un mercado muy competido y lleno de imperfecciones. La innovación y la productividad de estas empresas, es la clave para continuar generando empleo de calidad. No es un problema de contribución estadística al crecimiento del PIB, es uno de desarrollo enfocado al trabajo y la generación de valor que redundara en una mejor distribución del ingreso y la equidad con base del desarrollo empresarial.

Es bueno dejar de pensar que las empresas pyme no son sujetos de análisis económico y que la gran empresa es la única que con su efecto inercial jalona el crecimiento. La razón por la cual las empresas pyme no son consideradas como se debería es porque existen grandes dificultades en su medición. Hace diez años nadie sabía cuántas eran, donde estaban y que hacían. No existen estadísticas suficientes sobre el sector servicios, que es de los de mayor crecimiento de la economía y donde más crecen estas empresas, tampoco son completas las cifras del sector comercio en este segmento. En esto se trabaja con encuestas no públicas realizadas en iniciativas dispersas. Para los profesionales que desde el inicio de nuestra vida de economistas en Planeación nos enamoramos del tema de las pyme, queremos saber que el reconocimiento se hace desde la política pública, no para dar subsidios y prebendas que las pyme no quieren, sino para reconocer su enorme aporte al empleo y al desarrollo de una Colombia moderna con oportunidades para todos.

Todos los días encuentro que las pyme no solo tienen sentido desde la teoría económica, son la esencia de este modelo de desarrollo basado en un empleo digno, de calidad y generador de conocimiento. No es de eso que se trata el sueño americano? Con un TLC en marcha, las pyme no serán las inmigrantes de la película con Liv Ulman. Tampoco el horizonte será tan lejano como el de Tom Cruise y Nicole Kidman en otra cinta del mismo tema, hemos avanzado y existen muchas pyme que ya exportan a Estados Unidos. Estos actores representaron a quienes conquistaban tierras, nuestras pyme deben conquistar mercados y para eso necesitan el debido reconocimiento.

En este ensayo se presentan de manera resumida los posibles impactos positivos y negativos que puede generar el tratado de libre comercio en las microempresas, en que sectores se prevén con más fuerza estos efectos, que deben hacer los microempresarios para enfrentar los retos del futuro y cuáles deben ser las estrategias para el fomento de la Mipymes en Colombia. Para generar un proceso interactivo, se realizó una consulta prospectiva Delphi sobre el tema, en el marco del ciclo de seminarios sobre la asimetría del comercio: TLC Colombia – Estados Unidos, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, entre el 18 de agosto y el 29 de septiembre de 2005. En el evento inaugurado por Luis Ignacio Aguilar Zambrano, decano de la Facultad, se trataron los temas de la globalización económica y política a cargo de Hernando José Gómez, Jefe de las Negociaciones Internacionales del TLC, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Jorge Garay, Consultor de la Secretaría de Hacienda, Hugo Fazio Vengoa, Germán Umaña Mendoza y Diana Rojas Rivera, Profesores IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.El tema del Comercio de Bienes y la inserción comercial internacional de Colombia en sus aspectos estratégicos y el estado de la situación: normativa para combatir la competencia desleal estuvo a cargo de Felipe Jaramillo Trujillo, Coordinador Negociador Internacional TLC, Ministerio de Comercio Exterior, Juan Carlos Elorza, Coordinador Técnico del TLC, Consejo Gremial de la Andi y Alejandro Vélez, Director Comercio Exterior de la SAC. El comercio de Servicios estuvo a cargo de Gabriel Misas A., Jaime Andrés Niño Tarazona, profesor IEPRI, Universidad Nacional de Colombia y la formulación de una estrategia de negociación para Colombia por Mauricio Cabrera Galvis, Director, Investigador, Cabrera & Bedoya- Banqueros e Inversión

El aspecto del bienestar y nivel adecuado de protección de la propiedad intelectual y el análisis comparativo de los acuerdos y convenios de la propiedad intelectual, estuvo a cargo de Geancarlo Marcenado Jiménez, Delegado Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. La Estrategia de integración y estrategia de negociación de la Propiedad Intelectual a cargo de Álvaro Zerda Sarmiento, Director Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia y Álvaro Gutiérrez, Comunidad Andina de Naciones, CAN Las cláusulas sociales y Tratados de Comercio fueron tratadas por Beethoven Herrera, profesor, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Daniel Martínez, Director (E) Oficina Regional para América Latina y el Caribe, OIT, Carlos A. Rodríguez Díaz, Presidente de la CUT

El tema del desarrollo empresarial y PYMES estuvo a cargo de Edgar Bejarano, Vicedecano Académico de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Hernán Ceballos, Director MIPYMES, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Yezid Soler B. Presidente de la Corporación Iberoamericana de Multiservicios y Juan Alfredo Pinto Saavedra, Presidente Nacional, ACOPI. En el último ciclo de conferencias se realizó la consulta prospectiva a 160 participantes, quienes ampliamente ilustrados sobre el tema respondieron el formato Delphi, que fue sistematizado y se presenta a continuación en este documento.

¿Por qué la prospectiva?

La palabra prospectiva proviene de prospecto, que es la manera de mirar un objeto. En latín, el verbo propiciare significa mirar a lo lejos. El desarrollo de la prospectiva proviene de vertientes teóricas y de vertientes prácticas y por tal motivo no puede considerarse que sean únicamente los estudios o únicamente las experiencias prácticas, las que la definen. Si bien es cierto se observan estas dos tendencias que señalan preferencias de uno u otro lado, al considerar una sola, se tiene una noción incompleta del proceso que se ha desencadenado en la estructuración de la teoría prospectiva.Pero, ¿ por qué una mirada de largo plazo?, si al fin y al cabo en el largo plazo estaremos muertos, como decía J. M Keynes. ¿ Por qué no vivir el presente y disfrutarlo?. En mi opinión, el conocimiento del pasado, el presente y el futuro nos aporta una visión amplia y enriquecida de la vida. Vivir solo en el pasado nos da elementos valiosos, pero si nos quedamos ahí, se estanca la dialéctica y la riqueza de la vida. El presente es el centro de la vida. Pero si vivimos solo el presente tendremos, una visión miope y seremos seres incompletos y atropellados por los acontecimientos. El futuro nos debe interesar porque ahí es donde vamos a vivir el resto de nuestros días. Una mirada anticipadora nos permite estar preparados y actuar con menos riesgo de fracaso y reducir el despilfarro o mal uso de energía y de recursos.

En opinión del reconocido neurocientífico Rodolfo Llinás la capacidad de predecir o anticipar eventos futuros, es absolutamente indispensable por dos razones, una para ahorrar tiempo y energía y dos para sobrevivir y actuar exitosamente en el entorno. [3]Además de conocer el futuro, es importante incidir en él. Si logramos construir el futuro de manera compartida, alcanzaremos niveles de trascendencia y desarrollo personal y social, superiores al promedio. Visión de futuro y construcción de futuros, son dos elementos fundamentales que posibilitan reducir las dependencias y ganar en autonomía. Quienes no piensan en el futuro, estarán sometidos a los que si lo construyen.

Los instrumentos de la prospectiva permiten tender un puente entre la visión del futuro y la realidad presente, para la construcción de escenarios compartidos. En este caso se aplicó la herramienta prospectiva Delphi, que es multietápica y se adelantó en tres fases: En la primera se priorizaron, con ayuda de expertos, ocho variables claves para las preguntas, en la segunda se determinaron los indicadores de cada variable y en la tercera fase se aplicó la consulta a los participantes en el ciclo de seminarios. Los resultados de la aplicación del método Delphi de la prospectiva, fueron los siguientes:

3. Mayor impacto negativo del TLC en las microempresas

Baja en la producción 4%Disminución del empleo 5%Ninguno de los anteriores 5%Otro 8%Pérdida patentes y derechos autor 9%Reducción en ventas y mercados 16%Desequilibrios regionales 22%Quiebra de empresas 34%Total 100%En materia de impactos futuros del TLC sobre el sector micro empresarial, las mayores cargas negativas pueden desencadenar quiebra de empresas (34%), desequilibrios regionales (22%) y la reducción de ventas y mercados (16%). Como se podrá observar en el cuadro 3, la percepción general es que los efectos serán mayores en aspectos sustantivos, que adjetivos.

4. El mayor impacto negativo será en el sector

Cueros 1%Plásticos 1%Ninguno 1%Químicos 2%Confecciones – textiles 4%Otro 5%Servicios 11%Alimentos y bebidas 12%Farmaceútico 15%Agrícola 49%Total 100%Los sectores más afectados serían el agrícola (49%), el farmaceútico (15%) y los alimentos y bebidas (12%). (Cuadro No 4). Lo anterior es preocupante si se tiene presente que el sector agricola es el bastión estratégico del desarrollo futuro de los paises y en particular Colombia por su riqueza de recursos naturales. A la luz de la teoría de la termodinámica, y en particular la ley de la entropía, observo que el sistema económico actual está operando con recursos degradables y no es sostenible en el largo plazo, por cuanto su recurso estratégico el petroleo, se agotará en el mundo en un lapso de 40 años. Por tando, las miradas y las acciones deben enfocarse al fomento de la agricultura y su innovación hacia la bioeconomía, como alternativa de desarrollo sostenible, en materia de alimentos, medicinas y energía.5 Impacto positivo en el futuro será:Innovación tecnológica 30%Acceso a mercados y ventas 27%Ninguno 20%Nuevas empresas 8%Trato preferencial 6%Reducción costos 4%Aumento en la producción 3%Agilización de visas para USA 2%Más turismo a Colombia 1%Generación de empleo y turismo 1%Total 100%El posible impacto positivo del TLC, según los resultados de la consulta a los asistentes al evento, sería la innovación tecnológica (30%), el acceso a nuevos mercados y ventas (27%). El 20% de los participantes no visualiza ningún impacto positivo (Cuadro 5)La percepción general es que los procesos de apertura, generan importación de paquetes tecnológicos, que limitan el desarrollo local de la ciencia y la tecnología. El acceso a nuevos mercados es un elemento que se desagrega a continuación por sectores.6. Sector con mayor impacto positivo:Otro: 2%Farmaceútico 3%Plásticos 3%Agrícola 3%Cueros 4%Químicos 5%Alimentos y bebidas 5%Ninguno 21%Servicios 24%Confecciones – textiles 31%Total 100%

Entre los sectores con mayores probabilidades de impactos positivos estarían los textiles y confecciones (31%) que ya tienen una tradición de desarrollo endógeno en el país. Este efecto se vería reforzado en el futuro inmediato por la expansión de la demanda en Venezuela como consecuencia del incremento de sus ingresos petroleros. Tambien se espera un impacto favorable en los servicios (24%) asociados a labores profesionales con alto contenido de conocimiento. Se destacan aquí los servicios especializados de salud, informática y finanzasEl 24% de los consultados sostuvo que ningún sector microempresarial saldrá beneficiado del TLC. (Cuadro 6). Se confirma la opinión expresada anteriormente sobre el bajo impacto positivo en los sectores farmaceútico, agrícola y alimentos.

7 Para fomentar la competitividad:Impulsar innovación tecnológica local 26%Calidad para competir 21%Mejorar calidad de la educación 19%Generar asociatividad sectorial 16%Destinar recursos a la inteligencia 5%Estrechar relaciones con Iberoamérica 5%Importar tecnologías 3%Construir parques tecnológicos 3%Otra 2%Total 100%Independientemente de los impactos del TLC, en este ejercicio Delphi, se establecieron tres ejes básicos para que las microempresas no sean atropelladas por el presente y aborden su futuro con visión prospectivaEn primer lugar, impulsar la innovación tecnológica local (26%), en segundo lugar mejorar la calidad para competir (21%) y en tercer lugar cualificar la educación (16%). El primer eje es el gran reto que afrontará las microempresas, el cual requerirá voluntad estratégica para generar alianzas y convenios tripartitas entre la Universidad, el sector privado y las entidades del Estado. El segundo componente de mejoramiento de la calidad, está muy ligado al anterior de la innovación.

8. Generación de empleo MipymesFomentar creación de microempresas 22%Financiación de planes de negocios 20%Elevar la calidad de la educación 18%Innovación tecnológica y competitividad 13%Aprovechar TLC y ALCA 9%Comercio con Iberoamerica 7%Aumentar la inversión extranjera 5%Renegociar la deuda externa 3%Otro 3%Subsidiar a los desempleados 1%Total 100%

Si se plantea como estrategia que las microempresas aporten a la solución de uno de los problemas más preocupantes del país como es el desempleo, se deberá fomentar la creación de nuevas microempresas (22%), financiar sus planes de negocios (20%) elevar la calidad de la educación (18%).La creación y sostenimientos de la mipymes están muy ligados a las posibilidades de acceder a recursos de fomento, que es uno de los principales limitantes señalados por los microempresarios, dado que en la práctica no opera lo señalado en los programas.2 Problemas a superarOtros 2%Atención de lo urgente e inmediatez 5%Ausencia de liderazgo compartido 6%El desorden administrativo 9%Débil formación técnica y calificada 11%Intereses grupistas y descoordinación 13%Falta creatividad e innovación 13%Carencia de visión prospectiva 20%Baja infraestructura y tecnología 21%Total 100%

Los principales problemas que debe resolver el sector microempresarial, para construir su futuro son, en primer lugar, superar el bajo nivel de infraestructura y tecnología (21%), que como se observó anteriormente está muy ligado a la innovación tecnológica y la financiación.En segundo lugar la carencia de visión prospectiva (20%), que es un elemento que se debe abordar mediante la visualización y la construcción prospectiva de escenarios en el ámbito tecnológico, económico, territorial y social.Este aspecto, al igual que la innovación y la creatividad están muy relacionados con el conocimiento, para lo cual es fundamental la actualización permanente en los temas novedosos del futuro. (Cuadro 2)

Perfil del microempresario del futuroaracterística %Emprendedor 29%Recursivo 23%Autogestionario 19%Versatil 16%Todero 9%Abierto y amigable 1%Descomplicado 1%Otro 3%Total 100%Por último la consulta Delphi a los participantes determinó, que para que el microempresario pueda construir su futuro con éxito, se requiere que sea emprendedor, recursivo y autogestionario. El concepto de emprendedor se asocia a la iniciación de nuevos proyectos, pero implica sobre todo asumir riesgos.[2] Presidente de la Corporación Iberoamericana de Multiservicios, entidad sin ánimo de lucro cuya misión es la investigación, consultoría y capacitación, mediante el diseño, formulación, ejecución y evaluación de planes y proyectos estratétegicos. Más información en:

http://corpoibe.blogspot.com[3] Llinás R Rodolfo El cerebro y el mito del Yo. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2002, pág. 45

Bibliografía

ANDRIANI, Carlos; BIASCA, Rodolfo; RODRÍGUEZ, Mauricio (2003). Un nuevo sistema de gestión para lograr PYMES de clase mundial. Colombia: Grupo editorial Norma.CONINDUSTRIA (2001). Análisis comparativo de las Leyes para el fomento de las PYMES en Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela CONINCEEL, Centro de Estudios Económicos y Legales. Octubre. Versión electrónica en conindustria.org Consultado: 21/06/2002. 40 pp.FELIÚ, Manuel (2003). Entrevista con Edgar Morin: El Desafío de la Complejidad. Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo Versión electrónica en http://www.iadb.org/etica Consulta 17/07/2003.MORIN, Edgar (1999) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. París: UNESCO.MORIN, Edgar (2001). La cabeza bien puesta, repensar la reforma, reformar el pensamiento. 2da edición. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 141 pp.MORIN, Edgar (2003). Introducción al pensamiento complejo. Sexta reimpresión, Editorial Gedisa, España.PÁEZ, Tomás (2006). Observatorio PYME, estudio de la pequeña y mediana empresa en Venezuela. Caracas: Ediciones CEATPRO.SOTO, Mario (1999) Edgar Morin. Complejidad y sujeto humano. Universidad de Valladolid, Departamento de Filosofía. Versión electrónica en Biblioteca virtual Miguel de Cervantes cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 7322&ext=pdf Consulta: 17/07/2003). 480 pp.

 

 

Autor:

Óscar Jaimes Infante,

Docente de economía e investigador especializado en Gerencia Pública, Ciencia Política y Filosofía de la Ciencia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente