Descargar

Propuesta plan de desarrollo turístico para el corredor León – Poneloya 2011 (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

– Entidades financieras, preferentemente de carácter local o regional.

Organizaciones sindicales.

– Universidades.

– Representantes de actividades artesanales susceptibles de promoción vía turismo.

– Gestores de espacios naturales protegidos.

– Colectivos de defensa del medio ambiente.

– Representantes del sector del transporte de viajeros.

– Colectivos vecinales.

– Representantes de comunidades indígenas, en su caso, etc.

Respecto al funcionamiento de esta Comisión, resulta de nuevo necesario recordar el papel esencial a jugar por parte del equipo técnico coordinador del Plan, sobre el que recaerá la responsabilidad de canalizar adecuadamente la intervención de los componentes de la misma hacia fórmulas de participación ordenadas y acordes con los fines últimos de la planificación; intentando en todo momento la obtención de conclusiones concretas que superen la mera exposición de reivindicaciones o deseos, así como la aproximación de posiciones contrapuestas que culminen en la aceptación de puntos de acuerdo consensuados.

Tarea 2. Exploración del entorno e identificación de temas claves

Dedicada a realizar una exploración comprensiva del entorno en el que se desenvuelve la actividad turística en la localidad, considerando las experiencias pasadas, las condiciones actuales y las posibilidades futuras. Así, se trataría de identificar los temas esenciales para el desarrollo turístico sostenible de esa localidad, analizando:

– ¿Qué ha ocurrido en el pasado respecto a las temáticas relativas al desarrollo turístico y la sustentabilidad ambiental en la localidad?, y ¿cuál es la situación actual?

– ¿Qué está ocurriendo al respecto en otros ámbitos escalares: regional, nacional, internacional?

– ¿Cuáles serían, en relación con lo anterior, las oportunidades y limitaciones?

Los resultados de esta exploración servirán de base para seleccionar los temas claves o «estratégicos» para el desarrollo sostenible del sector en ese territorio concreto (a título orientativo, y sin pretender abarcar el amplio espectro de temas posibles, se trataría de cuestiones suficientemente significativas, tales como: la creación de oferta de alojamiento, la mejora de las infraestructuras de comunicación, la protección o regeneración ambiental de espacios singulares, la superación de climas de inestabilidad social, la incapacidad de acceder a los segmentos de demanda más cualificada, etc.); es de capital importancia la limitación del número de temas estratégicos seleccionados, única forma de obtener los consensos necesarios para la implantación de propuestas igualmente estratégicas, al permitir a la comunidad centrar su atención en las pocas cuestiones verdaderamente esenciales.

Tarea 3. Análisis externo y proyecciones

Tras la labor de selección de los temas estratégicos, en este punto se establecerán para cada uno las amenazas y oportunidades procedentes del ámbito externo, entre las que cabe citar, a modo de ejemplo:

– Intereses de inversores externos.

– Coyunturas políticas o conflictos internacionales.

Evolución de los tipos de cambio monetarios.

– Posición de nuestro producto respecto a las tendencias del mercado (si puede ser considerado un producto dentro de una tipología emergente, consolidada, envejecida).

– Incidencia de proyectos de cooperación internacional.

– Tendencias de la demanda turística externa. Aspecto de importancia trascendental y que hace necesario contar con un adecuado análisis previo de la demanda, tanto real como potencial, del destino turístico objeto de planificación.

Es necesario efectuar, asimismo, como labor ineludible para el éxito de las fases posteriores:

– una priorización de estos factores según su importancia, y

– una proyección acerca de la posibilidad de ocurrencia de los acontecimientos y del impacto de los mismos en la actividad turística local.

Tarea 4. Análisis interno y evaluación

Orientada a tratar los factores internos al territorio y la comunidad local (y por tanto con mayor capacidad de control por parte de ésta), precisando los puntos fuertes y débiles del sistema turístico local con respecto a los temas estratégicos seleccionados. Entre dichos factores internos podrían tratarse, en el caso de que resulten significativos para el destino concreto analizado, aspectos tales como:

  • Clima.

  • Calidad ambiental y paisajística del entorno.

  • Número, cualificación y capacidad de los establecimientos turísticos.

  • Antigüedad de las instalaciones y precedentes en el desarrollo turístico del área.

  • Grado de conocimiento en los mercados de la imagen de marca del destino.

  • Cultura empresarial predominante en el área (presencia de actitudes emprendedoras, o bien generalización de comportamientos rentistas o especulativos).

  • Existencia de equipamientos.

  • Fluidez o estrangulamientos en el transporte.

  • Importancia del sector turístico en el conjunto de la economía local.

  • Aprobación o rechazo del turismo como hecho positivo por parte de la población local.

  • Relación calidad/precio respecto de otros destinos competidores.

  • Precios del suelo.

  • Deficiencias o experiencias positivas en promoción y comercialización.

  • Elementos folklóricos y de la cultura local.

  • Patrimonio histórico-artístico, y arqueológico.

  • Patrimonio artesanal y gastronómico.

  • Eventos culturales o festivos.

Tarea 5. Establecimiento de objetivos

Tomando como base los resultados de la fase anterior, en lo referido al análisis externo (oportunidades y amenazas) y al análisis interno (puntos fuertes y débiles a nivel local), se fijarán los objetivos o metas a lograr por un desarrollo turístico sostenible en esa realidad concreta. Dichas metas deberán reunir cuatro características:

  • Que sean pocas y claras.

  • Que sean realistas y alcanzables por los medios disponibles en la comunidad local.

  • Que los objetivos sean cuantificables y por tanto susceptibles de evaluación en el tiempo.

  • Que estén aceptados consensuadamente por el conjunto de actores y agentes del sector.

Tarea 6. Diseño de estrategias

Entendidas éstas como las orientaciones de acción, tanto en el ámbito público como privado, que permitirán el logro de los objetivos establecidos y la consecución, finalmente, de un modelo turístico sostenible en la localidad.

Así, estas estrategias deberán plantearse en estricta coherencia con los citados objetivos, buscando la rentabilización de las principales oportunidades externas y puntos fuertes internos, al tiempo que se intentan evitar las amenazas externas y puntos débiles propios. Por último, se hace necesaria la priorización de las mismas, desde una óptica realista, tomando en consideración dos criterios: los distintos efectos de su aplicación y los recursos disponibles para ello.

Tarea 7. Desarrollo del Plan

Orientada a la expresión detallada del diagnóstico realizado, los objetivos fijados y las estrategias seleccionadas. De este modo se obtendrá el documento del Plan propiamente dicho, el cual deberá ser aprobado en el seno de los órganos colectivos de participación, y cuya publicación, presentación y divulgación resultará esencial como un instrumento más de pedagogía social para el apoyo al modelo turístico propuesto. En este sentido, la elaboración del Plan puede verse culminada en la redacción y firma de un «Pacto Local para el Desarrollo Turístico Sostenible», que agrupe y comprometa a la sociedad y poderes públicos locales en torno al cumplimiento de los aspectos fundamentales del Plan.

Tarea 8. Implantación

Es la parte final y obviamente la crucial del proceso de planificación, centrada en la intervención y asignación de recursos en el sentido propuesto por el Plan. El éxito de la misma vendrá dado en buena medida por el trabajo realizado en las fases anteriores, facilitando su aplicación el grado y extensión del consenso alcanzado previamente. Asimismo, y como característica distintiva de la Planificación Estratégica, destacaría el hecho de la continuación de la práctica de la concertación social con posterioridad a la aprobación formal del Plan, definiendo la Comisión de Seguimiento del Plan de Desarrollo Turístico, como órgano permanente de participación, evaluación de las repercusiones de las acciones propuestas y supervisión de la fidelidad de las actuaciones respecto a los contenidos del mismo.

2.2.5. La Planificación del desarrollo turístico en zonas rurales

Según Horacio Roura y Horacio Cepeda investigadores del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – (ILPES Santiago de Chile, Diciembre de 1999), en el trabajo: "Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural"; "El turismo puede ser un importante incentivo para el desarrollo local de un gran número de zonas rurales. Este sector en auge permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales y naturales locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo a jóvenes, con lo que se logra disminuir el éxodo rural".

En forma particular, en los últimos años se ha venido desarrollando el fenómeno turístico que tiene como marco de realización el medio rural y que está dirigido a segmentos de demanda muy específicos y bien definidos. Este tipo de turismo viene impulsado por la valoración de los modos de vida tradicionales, la cada vez mayor conciencia ecológica y el contacto con la naturaleza. No obstante, el turismo no es la panacea para solucionar los problemas que plantea el desarrollo, ni todas las zonas rurales tienen potencialidades reales para llevar a cabo esta actividad, o requieren de elementos del entorno que lo favorezcan tales como la accesibilidad, la salubridad o la seguridad. Sería un error considerar el turismo como la única alternativa posible a la agricultura o a otra actividad económica local. La única manera de confirmar que un territorio posee verdaderamente un potencial de desarrollo turístico que justifique unas determinadas inversiones es a través de una evaluación rigurosa que tenga en cuenta los atractivos del territorio, la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.

Además de la luz que arroja sobre las oportunidades turísticas del territorio, esta evaluación permite asimismo superar obstáculos importantes y evitar muchos inconvenientes. Por ejemplo, una visión errónea del potencial turístico local puede provocar un sobredimensionamiento de los proyectos con efectos negativos sobre el medio ambiente (contaminación, degradación de los sitios naturales), sobre la cultura (pérdida de la identidad local), o sobre la actividad económica del territorio (dependencia, aumento del costo de la vida, endeudamiento de los municipios). Una mala percepción de las características y especificidades del territorio hace que sea inadecuada la elaboración de una oferta turística local original que permita diferenciarse de los territorios competidores que están al mismo nivel; el desconocimiento de las características de la clientela y de las tendencias del mercado perjudica la elaboración de productos turísticos ajustados a la demanda.

Aunque no ofrezca datos absolutamente fiables sobre las perspectivas de desarrollo efectivas del sector, una evaluación precisa del potencial turístico del territorio constituye una excelente base de adopción de decisiones para los organismos de desarrollo, ya que les permite minimizar los riesgos de implicarse en malas inversiones.

Evaluar el potencial turístico de un territorio conlleva tres fases fundamentales:

  • a) El análisis de la situación turística existente, fase en la que se examinan los recursos, la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.

  • b) El diagnóstico, que, comparando los resultados del análisis de la situación, permitirá identificar los puntos fuertes y débiles del territorio, las oportunidades y los riesgos.

  • c) Si existe el potencial, definir la estrategia a seguir para el desarrollo turístico en el territorio.

Estas tres fases implican la recolección, tratamiento y análisis de informaciones internas y externas al territorio. La correcta gestión de un Proyecto de Desarrollo Turístico en un Territorio requiere la creación de una Comisión de Turismo o grupo promotor y dinamizador del territorio, por medio del cual se involucre a toda o a la mayor parte de la población, directamente o a través de sus representantes, y a la administración pública territorial correspondiente.

2.2.6. Turismo Sostenible

La OMT con base en la Conferencia de Río de Janeiro "Agenda 21. Desarrollo y Medio Ambiente" ha definido el desarrollo turístico sostenible de la siguiente manera: "Es aquel que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro, se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida. Estos principios del desarrollo turístico sostenible pueden resumirse en los siguientes:

  • Los recursos naturales, paisajísticos, históricos, culturales o de otro tipo utilizados por el turismo se conservan para poder ser utilizados en el futuro, reportando al mismo tiempo beneficios a la sociedad actual.

  • Si una administración local quiere que su desarrollo turístico sea sostenible y duradero, debe planificarlo de manera que no produzca efectos contraproducentes en el medio ambiente.

  • La planificación de un desarrollo sostenible consigue que los beneficios del turismo se repartan entre la colectividad local".

El modelo seleccionado para el presente trabajo investigativo es el "Modelo de Planificación Estratégica de Destinos Turísticos Sostenibles de la OMT (2006), sin embargo, el grupo de investigación no adopta en su totalidad las tareas que exige dicho proceso, ya que las tareas 7 y 8, concernientes al Desarrollo del Plan e Implantación respectivamente, no están bajo nuestras posibilidades llevarlas a cabo, puesto que el presente trabajo es solamente una propuesta y la ejecución de éstas le corresponderá llevarlas a cabo a las Instituciones Gubernamentales, Actores y posibles Inversionistas que tengan incidencia e interés en el ámbito turístico.

No obstante, nuestra intención como grupo de investigación es que éstas mismas se logren llevar a la práctica en un futuro, para lo cual estaríamos en plena disposición de continuarlas.

2.3. Marco Contextual

2.3.1. Breve descripción del Municipio de León

El departamento de León es el quinto con más superficie en Nicaragua, contando con una extensión de 5,107 km2 y una población aproximada de 480,000 habitantes, (Censo 2005). Los Departamentos de León y Chinandega conforman la región Noroccidental del país.

El Municipio de León posee una superficie de 862 kms2 y una población estimada de 208,000 habitantes (censo nacional 2005), su ubicación y posición geográfica es estratégica ya que se ubica en el trayecto de la Carretera Panamericana, la que lo aproxima de manera rápida por el NORESTE con los departamentos de Estelí y Matagalpa, al NOROESTE con uno de los puertos más importantes del Occidente de Nicaragua "Puerto Corinto" y con la frontera de la República de Honduras, y hacia el SURESTE con la ciudad de Managua y el Segundo Puerto de importancia del Pacifico "Puerto Sandino", consolidando de esta manera a la ciudad de León en uno de los principales polos o nodos con mucho potencial de desarrollo del país y de la región.

La mayor densidad poblacional en el municipio se encuentra en el área urbana de la ciudad, con un 78.8 % del total de la población.

Límites:

  • Al Norte, con los municipios de Quezalguaque y Telíca.

  • Al Sur, con el océano Pacífico.

  • Al Este, con los municipios de La Paz Centro, Nagarote y Larreynaga.

  • Al Oeste, con los municipios de Corinto y Chichigalpa (Dpto. de Chinandega).

La actual ciudad de León es el segundo asentamiento de la ciudad del mismo nombre, fundada en el siglo XVII, el 16 de enero de 1610, al mando del Alcalde Pedro Munguía de Mendiola, en el sitio conocido como Paraje de Sutiaba, ubicándose en las tierras ejidales de la comunidad indígena de Sutiaba, pueblo encomendado de los españoles residentes en León Viejo (1524), de creciente importancia y garante de mano de obra.

Periodo Precolombino:

Antes de la llegada de los españoles, los principales pueblos que habitaban la región eran los Chorotegas, de procedencia septentrional y los Sutiabas. Los Chorotegas eran una de las principales culturas indígenas que poblaban el territorio que luego sería Nicaragua. La ciudad de León fue fundada en la provincia de Nagrando o Nagrandano, junto a la población indígena de Imabite a orillas del lago Xolotlán o laguna de LEON, como se le conoció en los documentos de la época. El idioma mexicano corrupto o idioma Nahualt o Nahuatlaca era la lengua materna de los indígenas Choroteganos del occidente nicaragüense y de la región de Nagrando, aún cuando los núcleos de las tribus hablaran dialectos diferentes. Bajo el nombre de dialectos de la región eran conocidos los núcleos de población de Nagrandano; Marivios o Maribios eran los indígenas de la región oriental de Posoltega y de los pueblos de Quezalguaque y Telica; Tacachos, los pobladores de Yacocoyagua, al sur de la actual ciudad de León; Mángues, eran los aborígenes de Mabiti, situada al occidente de Nagarote, en el actual departamento de Managua.

Los aborígenes de las regiones comprendidas en los municipios de Larreynaga, Santa Rosa del Peñón, El Sauce, Achuapa, y el Jicaral eran igualmente Choroteganos. (Tomado de: Historia y Geografía Básica de Nicaragua, Jaime Incer Barquero, Atlas Básico Ilustrado de Nicaragua y el Mundo)

2.3.2. Comunidad Indígena de Sutiaba

El territorio de Nagrandano comprendía el cacicazgo aborigen de los Choroteganos, que tenía por cabecera la población de Sutiaba. Esta comunidad le debe su nombre al cacique Sutiaba.

Los Choroteganos eran verdaderos artistas en materia de escultura, como lo demuestran los ídolos encontrados en Momotombito y Sutiaba en el siglo pasado.

Periodo Colonial:

En los tiempos de la Colonia Sutiaba fue cabecera departamental. Se regía por leyes de Indias, que admitían los usos y costumbres indígenas en el gobierno local. Su economía se basaba en la propiedad común de la tierra y en el acceso a los productos del mar. En 1610, cuando un terremoto destruyó a León Viejo y la población se trasladó a otro sitio, los Sutiabas ayudaron a fundar lo que es ahora la ciudad de León. Entonces, las autoridades indígenas aseguraron jurídicamente la posesión de Sutiaba sobre su territorio ancestral, obteniendo el Título Real sobre 63 caballerías de tierra, desde El Tamarindo hasta El Realejo, que equivalen aproximadamente a 100 mil manzanas. Tuvieron que pagar a las cajas reales un gran impuesto por este documento pero pensaron que valía la pena, puesto que protegía las tierras indígenas de la voracidad de los terratenientes.

Periodo de la Independencia:

A inicios del siglo XIX, en los tiempos de la Independencia, la gente de Sutiaba hizo una alianza con los sectores políticos más progresistas de la época, aquellos que reconocían mayor espacio a los indígenas, mulatos, etc. La comunidad de Sutiaba tenía gran incidencia política y en 1826, su representante, Ramón Pacheco, fue uno de los firmantes de la primera Constitución del Estado de Nicaragua. Sutiaba conservó su autonomía administrativa a pesar de que los miembros de la élite leonesa trataban de limitar los derechos de los indios. En 1902, durante la presidencia de José Santos Zelaya, se ordenó confiscar las tierras de la comunidad y anexar a Sutiaba al municipio de León. Con eso, las autoridades indígenas perdieron el soporte jurídico. Sin embargo, Sutiaba siempre conservó su identidad y la propiedad comunal de las tierras. En 1902, cuando se produjo la anexión de Sutiaba a León, personas enviadas por el Gobierno, con engaños quitaron los papeles a doña Juana Roque. Los Roque estaban encargados de la custodia de los Títulos Reales que acreditaban la propiedad de la tierra a nombre de los Sutiaba. Sin embargo, antes de que los malhechores salieran del pueblo, fueron muertos por los indios. Después del percance, los Roque decidieron esconder los valiosos documentos.

En 1906 el Gobierno de Zelaya declaró desaparecidas todas las comunidades indígenas de Nicaragua y estableció procedimientos para repartir sus tierras. En 1912, la existencia de las comunidades indígenas fue restaurada por el Gobierno conservador y, en 1918, la comunidad de Sutiaba obtuvo su personería jurídica, producto de los esfuerzos y luchas de su gente. Aunque el idioma indígena ya había desaparecido, la tradición seguía viva. La lucha indígena se reactivó a inicios de la década de los 50, cuando las tierras fueron asediadas por personas acaudaladas que buscaban terrenos para cultivar algodón. En 1952, el acceso de las y los indígenas a sus ríos y charcas comenzó a ser bloqueado por terratenientes que se asentaban en las tierras de Sutiaba con títulos fingidos o contrarios a las leyes en materia indígena. Las cercas también afectaron a las mujeres, que trabajaban recogiendo frutas en la ribera del río Los Aposentos para venderlas en los mercados de León y lavando ropa en las aguas del río. Para las mujeres, este lugar era importante no sólo porque les permitía ganarse sus realitos, sino porque era su espacio. Entonces, cuando la cerca les impidió que pasaran, ellas se indignaron e hicieron grandes protestas. Muchas incluso fueron a parar a la cárcel por "revoltosas". En 1954, los y las Sutiabas constituyeron la Junta Por Defensa de los Intereses del Pueblo, que involucraba a hombres y mujeres. En diciembre del mismo año, las mujeres hicieron su propia organización, la Asociación de Mujeres Indígenas, que tenía mil 500 afiliadas, una cantidad muy grande para ese tiempo. La Junta Directiva Femenina estaba integrada por 14 mujeres. El objetivo principal de las luchas era la defensa de las tierras de la comunidad y de su identidad étnica. En 1955, mientras los y las Sutiabas estaban peleando sus tierras ancestrales en los tribunales de justicia, reaparecieron los Títulos Reales, que estaban custodiados por la familia Roque. En mayo de 1956, los y las Sutiabas inscribieron los Títulos en el Registro de la Propiedad. Durante los 20 días en que los mecanógrafos del Registro estaban haciendo la copia, la titular de los mismos, doña Tina Roque no se separó de los Títulos y estuvo vigilando todo el tiempo, para evitar cualquier intento de robo o fraude. Después, los indios iniciaron la pica de alambres con los que los usurpadores cercaban las tierras indígenas. Los Títulos Reales eran un elemento muy importante de esta lucha, porque la legitimaban, y un símbolo articulador del movimiento indígena, en el que las mujeres jugaban un papel cada vez más determinante.

Después de la revolución de 1979, la Reforma Agraria no reconoció a las comunidades indígenas del Este de Nicaragua como autónomas. Entonces, las y los Sutiaba continuaron en pie de lucha por sus derechos ancestrales y comenzaron a hacer alianzas con otros grupos indígenas del país y en el año 1984 se organizó el primer congreso de la Federación Indígena Nicaragüense como parte de su lucha por ser reconocidos en sus derechos ancestrales. (Tomado de: Apuntes y Recopilaciones del Consejo de Ancianos de Sutiaba; Historia y Geografía Básica de Nicaragua, Jaime Incer Barquero)

2.3.3. Delimitación del Corredor

El corredor León – Poneloya – Las Peñitas (17.59 Km) está localizado en el sector Oeste del Municipio de León. Tiene su inicio en el sector sub-urbano de la ciudad de León, justamente frente al último portón del Colegio Calasanz, coordenadas 13º74"61"" N y 86º09"21""O, y finaliza en las coordenadas 13º66"22"" N y 86º78"90""E, en el sector conocido como La Aguja.

Dicho corredor tiene una dimensión de 2,500 metros lineales a ambos lados de la carretera, para un ancho total de 5,000 metros lineales y una longitud aproximada de 17,590 metros lineales, lo que da un área total de 87,950 metros cuadrados, o bien, 87.95 km2 de superficie. De acuerdo con la definición de Corredores Turísticos de la Secretaría de Turismo de México, el corredor León – Poneloya es un corredor de estadía, debido a las características del lugar, la oferta y la demanda de los servicios turísticos de la zona, puesto que existe oferta de servicios de Hospedería, los que según los propietarios de los establecimientos ubicados en la área, tienen un índice de demanda bueno la mayor parte del tiempo; así mismo, los turistas están demandando otros servicios turísticos que actualmente no se están ofertando y, de igual manera, según los resultados obtenidos en las encuestas de este trabajo, las personas encuestadas están en disposición de dedicar desde medio día a 3 días para realizar actividades turísticas en esta zona.

Dicho corredor actualmente, tiene un nivel de tráfico de medio a bajo, de 206 vehículos por día, basado en los datos históricos y en los conteos realizados por estudios recientes de la Cuenta Reto del Milenio.

La naturaleza urbana de la zona es notoria en los primeros tres kilómetros de la carretera, saliendo de la ciudad de León con rumbo a Poneloya, con aceras y casas a ambos lados. Pero, a medida que se adentra en el trayecto, se incrementa la presencia de la naturaleza rural del área. La carretera mantiene largas rectas y curvas de amplio radio y se adhiere a la topografía de la zona, caracterizada por pequeñas colinas. Desde el punto de vista geomorfológico, esta zona se caracteriza por un relieve bastante llano con suaves pendientes, drenaje de tipo dendrítico, siendo su principal drenaje el Río Chiquito.

La población de la zona en su mayoría se dedica a las actividades de agricultura, como producción de diferentes tipos de granos, y a la ganadería bovina, equina, caprina, porcina y a la crianza de aves de corral; así mismo, en el sector de la laguna La Reforma, algunas personas se dedican a la pesca artesanal.

edu.red

Mapa No.1. Ubicación del Corredor León – Poneloya

Una parte de la población también labora en la industria, en empresas como Arnecon, "Farallón Aquaculture S.A", así como en empresas de servicios en la ciudad de León y en los balnearios de Poneloya y las Peñitas. También cabe destacar que una parte importante de la población ha emigrado a otros países como Costa Rica, EEUU, España y Panamá, etc.

A lo largo de la zona de estudio se interceptan nueve comunidades o centros poblados, así mismo, se localizan varias entradas a fincas y comunidades rurales, las comunidades identificadas a lo largo de la zona, partiendo desde León y en dirección a Las Peñitas, son:

  • Carlos Canales, km 94+320mts.

  • Cristóbal Caballero, Km 95+850mts.

  • El Obraje Sur, km 96+000mts.

  • Los Mangos, km 100+500mts.

  • La Reforma, km 102+740mts,

  • Buenos Aires, km 104+440mts,

  • La Pedrera, km 106+100mts.

  • Fuente: Centro de investigaciones en Demografía y Salud, CSIG-UNAN-LEÓN; Evaluación socio-ambiental del tramo carretero S9: León – Poneloya-Las Peñitas. León, Nicaragua 2008, Typsa Ingenieros, Consultores y Arquitectos Azteco, para CRM; Historia y Geografía Básica de Nicaragua, Jaime Incer Barquero.

Capítulo III.

Diseño Metodológico

3.1. Método General

Para esta investigación, el método utilizado es el deductivo, debido a que se parte de los conocimientos generales sobre planificación de las actividades turísticas y, luego, se llega específicamente al conocimiento de las características de la situación del corredor León – Poneloya, logrando deducir sus potencialidades y aplicando los conocimientos generales al caso, se logra concebir propuestas de acciones estratégicas necesarias de aplicación para generar un desarrollo óptimo de las actividades turísticas en el corredor León – Poneloya.

El nivel de investigación es descriptivo ya que se identifican elementos y características de la problemática a investigar y se recopilaron datos de temas específicos que son corroborables.

El diseño de esta investigación es el no experimental de corte transversal, debido a que se analiza la situación turística de un área en particular, en un determinado periodo de tiempo

Para este trabajo investigativo se utiliza el Modelo de Planificación Estratégica de Destinos Turísticos Sostenibles de la OMT (2006)". Este ha sido elaborado especialmente por un grupo de especialistas tales como Edward Inskeep y Manuel Marchena Gómez, entre otros. Cabe destacar que no se retoma en su totalidad dicho modelo, sino que fue adecuado a las características y contexto particulares de la zona en estudio y del trabajo investigativo, ya que este modelo de planificación sugiere la realización de 8 tareas o fases, de las cuales las últimas 2 no se aplican para este trabajo debido a que dichas tareas son las de "DESARROLLO DEL PLAN" e "IMPLANTACIÓN", y por ser el presente trabajo una propuesta, la ejecución de éstas le corresponderá llevarlas a cabo a las Instituciones Gubernamentales, Actores y posibles Inversionistas que tengan incidencia e interés en el ámbito turístico.

Procedimiento:

Para este trabajo investigativo se aplicaron las siguientes fases o etapas:

  • Se realizó una primera prospección de la zona de estudio con el objetivo de establecer una primera radiografía del territorio y de su situación turística.

  • Como segundo paso se procedió cuidadosamente a la elaboración y revisión de los objetivos, general y específicos, para lo cual se delimitaron los tópicos a los que se espera dar respuesta una vez concluida la investigación.

  • Se llevó a cabo una revisión de fuentes primarias y secundarias, identificando los agentes involucrados directa e indirectamente con la temática, y luego se procedió con la búsqueda de aquellos informes, estudios, proyectos, etc. que contuvieran información relevante y útil para las tareas a desarrollar. Se procedió a la selección de los que se consideraron de interés, sobre los cuales se realizó el análisis que permite establecer una serie de conclusiones reales y operativas para comenzar la siguiente fase.

  • El siguiente paso fue la elaboración del diagnóstico de la situación turística del corredor León – Poneloya, donde se recoge la realidad turística del territorio, elemento clave para la formulación del plan de desarrollo turístico.

  • Una vez levantada la información de campo, se realizó la tarea de sistematización y análisis de la información y se elaboró una primera parte descriptiva y una segunda analítica o evaluativa, que constituye el Diagnóstico propiamente dicho. Para esta segunda parte se realizó una matriz FODA que permitió establecer una panorámica lo más ajustada posible a la realidad para identificar de manera precisa los aspectos positivos sobre los que se debe construir y lo negativo a superar.

  • El siguiente paso fue la Formulación del Plan de Desarrollo Turístico, con el propósito de definir un conjunto de acciones estratégicas y proyectos eficaces y viables de manera que su ejecución permita cumplir los objetivos definidos.

3.2. Fuentes e Instrumentos

Fuentes primarias:

  • Visitas de campo del equipo investigador a los sitios y servicios turísticos. En cuanto a sitios turísticos, se hizo énfasis no sólo en aquellas áreas con uso turístico actual, sino también en las áreas turísticas potenciales (inventario de los potenciales atractivos turísticos).

  • Reuniones y entrevistas con el sector local: prestadores de servicios turísticos, gestores turísticos, representantes del sector público y de las cámaras y asociaciones del sector privado, y otros actores locales relevantes.

  • Encuestas realizadas por el equipo de investigación a turistas nacionales y extranjeros en el municipio de León.

Fuentes secundarias:

  • Literatura existente en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNAN-León, biblioteca del Banco Central, biblioteca central de la UNAN-León, así como información suministrada por entidades de diversa índole, tales como: el museo Adiac, Jardín Botánico Ambiental, Consejo de Ancianos de la Comunidad Sutiaba, Centro de Investigaciones en Demografía y Salud de la UNAN-León, Ministerio de los Recursos Naturales y Ambiente (MARENA), INTUR (Instituto Nicaragüense de Turismo) , INAFOR (Instituto Nacional Forestal), Oficina de la Cuenta Reto del Milenio.

  • Material encontrado en la WEB.

Instrumentos:

Se realizaron encuestas en el municipio de León durante las últimas 2 semanas del mes de mayo del año 2011, en las que se encuestó a una muestra de 212 personas, conformada por 159 turistas extranjeros y 53 turistas nacionales. Para la elección y aplicación de este instrumento, el grupo de investigación tomó como antecedente el reciente estudio estadístico del Instituto Nicaragüense de Turismo, el cual lleva por nombre "Estadísticas de pernoctación en el municipio de León año 2009" el cual arrojó resultados tales como, que el 75% de personas que pernoctaron en el municipio de León eran extranjeros y el 25% eran nacionales.

El equipo de investigación toma como universo el número de turistas nacionales y extranjeros que pernoctaron en diferentes establecimientos de hospedería del municipio de León en un mes durante el año 2009. Esta encuesta fue aplicada en algunos hoteles, bares y restaurantes de la ciudad de León y en las comunidades de Poneloya y Las Peñitas, así mismo, en diferentes locaciones como: Calle de los Bancos, Plaza Siglo Nuevo, Catedral de León, Plaza-Parque Central, museo Rubén Darío, así como en los mercados "La Terminal", "Mercado Central" y "Mercadito de Sutiaba", todos en el casco urbano del municipio de León, entre los días del 16 al 31 de mayo del 2011.

Determinación del universo, muestra y unidades de estudio:

Según el estudio "Estadísticas de pernoctación en el municipio de León año 2009", pernoctaron durante el año 2009 en el municipio de León, un promedio de 50,880 personas. 75% extranjeros y 25% nacionales, esta cifra pasa a ser el universo.

Para determinar la muestra, dividimos el Universo por 12, que representa la cantidad de meses en un año, y se aplicó la siguiente operación:

50,880 / 12 El resultado de esta operación es: 4,240

4,240 es el promedio mensual de turistas que pernoctaron en el municipio de León.

Se aplicaron las encuestas durante un periodo de 15 días en el mes de mayo 2011, por lo que el número proporcional de turistas encuestados equivalió a la mitad del promedio mensual, 2,120 personas, es decir, ½ de 4,240.

Utilizando el muestreo aleatorio por conglomerados, se aplicaron encuestas a turistas nacionales y turistas extranjeros. Basados en la teoría del proceso de determinación de la muestra, según el documento "Estadística Descriptiva", elaborado por el Colectivo de Profesores de Fundamentos de Matemáticas, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNAN-León, 2006; la cual expresa que una muestra es verdaderamente significativa cuando corresponde como mínimo al 10% del universo.

Dado lo anterior, se obtiene que 212 es el 10% de 2,120 turistas que en promedio pernoctaron en el municipio de León en un periodo de 15 días.

Por lo tanto:

  • 212 es el número de encuestas para igual número de turistas que pernoctan en el municipio de León. De los cuales, 159 son extranjeros y 53 nacionales.

  • El universo del estudio es de 50,880 personas.

  • La muestra es de 212 personas.

Capítulo IV.

Presentación de Resultados

4.1. Diagnóstico Territorial

4.1.1. Geología

Nicaragua está divida en cinco terrenos o provincias geológicas características:

  • Llanura costera del Pacífico

  • Depresión de Nicaragua

  • Volcánico terciario

  • Provincia metamórfica del Norte

  • Llanura costera del Caribe

Considerando que el área de interés o de estudio se encuentra dentro de los terrenos geológicos denominados como Llanura Costera del Pacífico, se describe esta.

Provincia de la Llanura Costera del Pacífico:

Está situada en la margen costera del Pacífico de Nicaragua, en el Sureste llega hasta Costa Rica. La secuencia es de tipo clástico – volcanoclástico de ambiente marino poco profundo, alcanzando hasta los 10 Km. de espesor. Esta secuencia está representada por conglomerados, areniscas, limonita, grauvacas, lutita y calizas; estos depósitos se encuentran cubiertos por sedimentos y/o suelos residuales-aluviales de edad cuaternaria.

El corredor León – Poneloya está sobre sedimentos recientes color crema-amarrillo; sedimentos consolidados y recientes (guijarros, arenas, suelos arenosos y arcillas) – color: amarrillo claro; y rocas volcánicas y sedimentarias (formación Tamarindo) – color café claro.

4.1.2. Morfología

La topografía de la zona está caracterizada por pequeñas colinas. Desde el punto de vista geomorfológico, este trayecto se caracteriza por un relieve bastante llano con suaves pendientes, drenaje de tipo dendrítico, siendo su principal drenaje el Río Chiquito. Las elevaciones van desde los 21 hasta los 50 m. Con pocos cerros entre ellos: Cerro Los Picados (257 m), Cerro Los Nichos (131 m), y La Loma (96 m).

4.1.3. Clima

La precipitación media anual en el área León – Poneloya – Las Peñitas es alrededor de 1,400 milímetros por año según el Atlas Climatológico Nacional de 2004. No obstante, hay grandes variaciones en la precipitación entre diferentes períodos. La temperatura es un factor importante para el ambiente biótico ya que es, entre otros, un parámetro importante en la magnitud de la evaporación y evapotranspiración. En la selección de especies adecuadas para revegetación y reforestación, la temperatura y humedad son los principales factores.

La temperatura media anual en el área León – Poneloya – Las Peñitas es alrededor de 27 ºC según el Atlas Climatológico Nacional de 2004.

Los vientos predominantes se registran entre los meses de Marzo a Mayo, los meses más calurosos del año. La dirección y comportamiento de los vientos predominantes del municipio ocurre generalmente de Noreste a Sureste.

4.1.4. Hidrología

El área de estudio está ubicada en la cuenca entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo que tiene una extensión de 2,950 km2.

Dicha cuenca está compuesta por un grupo de pequeñas subcuencas correspondientes a una serie de ríos cortos que se localizan a lo largo del litoral del Océano Pacífico. Es una Cuenca compartida entre los municipios Puerto Morazán, El Viejo, Chinandega, El Realejo, Corinto, Chichigalpa, Posoltega, Quezalguaque, Telica, Larreynaga, León y La Paz Centro.

Agua Superficial:

Las aguas superficiales actúan como cuerpos receptores de altas concentraciones de contaminantes de las industrias mineras, agrícolas, etc. que influyen directamente en la calidad de las aguas, así como también son afectados por el alto grado de sedimentación provocado por la acción erosiva del municipio, la cual es originada por los altos grados de deforestación, poniendo en peligro la protección de sitios de interés para la recarga de las fuentes de agua, tanto superficiales como subterráneas.

Por la ubicación en suelos de lava y cenizas bien drenadas y con una precipitación baja (1400 mm por año) el sistema de drenaje natural casi siempre se queda sin agua. En sus nacientes, en las laderas de la cadena volcánica, durante largos períodos anuales, el agua se infiltra en su cauce desapareciendo superficialmente. Los arroyos sólo dan escasos aportes de caudales superficiales en infrecuentes y cortos períodos del año.

Agua Subterránea:

De acuerdo a Jiri Krásný (1998), el territorio de Nicaragua se divide en 3 provincias hidrogeológicas o provincias de aguas subterráneas: provincia Pacífica, Central y Atlántica. La zona en estudio se encuentra ubicada dentro de la provincia hidrológica del Pacífico.

Provincia hidrogeológica Pacífica: está limitada al suroeste por el Océano Pacífico, al noreste por la provincia central. A su vez se puede distinguir la subprovincia de Rivas-Tamarindo que se extiende desde la frontera meridional de Nicaragua hasta Corinto en el Norte. La longitud de esta provincia es de unos 200 km con 25 km de ancho.

En la zona del corredor León – Poneloya el agua se encuentra a una profundidad media de 14m. En algunas zonas, tales como las aledañas a la finca Guanacastillo, hay rastros de elementos residuales de agroquímicos y fertilizantes, esto debido a la alta actividad agropecuaria desarrollada a lo largo de los años.

4.1.5. Suelos

Características de los Suelos:

Según la clasificación de la FAO, en su investigación "Naturaleza y Potencialidades de los Suelos Centroamericanos" 1998, Nicaragua consta de 28 grupos de suelos, subdivididos en 143 grupos. El área de León – Poneloya – Las Peñitas se ubica en áreas denominadas como andosol móllico.

Un andosol es el suelo negro que hay en los volcanes y sus alrededores. Se desarrolla sobre cenizas y otros materiales volcánicos ricos en elementos vítreos. Tienen altos valores en contenido de materia orgánica, sobre un 20 por ciento, además tienen una gran capacidad de retención de agua y mucha capacidad de cambio. Se encuentran en regiones húmedas, del ártico al trópico, y pueden encontrarse junto a una gran variedad de vegetales. Su rasgo más sobresaliente es la formación masiva de complejos amorfos humus-aluminio. El andosol móllico debe reunir los siguientes requisitos:

  • Estructura del suelo suficientemente fuerte como para que el horizonte no sea a la vez masivo y duro o muy duro en seco. Los prismas muy gruesos (prismas con más de 30 cm de diámetro) se incluyen en el significado de masivo si no hay estructura secundaria dentro de los prismas; y ambas muestras partidas y apelmazadas tienen un croma Munsell menor de 3.5 en húmedo, un valor más oscuro que 3.5 en húmedo y 5.5 en seco. Si hay más del 40 por ciento de calcáreo finamente dividido, se omiten los límites del valor en seco; el valor, húmedo, debe ser 5 o menos. El valor debe ser por lo menos una unidad más oscuro que el del horizonte C (ambos húmedo y seco), a menos que el suelo derive de material originario de color oscuro, en cuyo caso se omite el requisito de contraste de color. Si no hay presente un horizonte C, la comparación debe hacerse con el horizonte inmediatamente debajo del horizonte superficial;

  • Un contenido de carbono orgánico de 0.6 por ciento (1 por ciento de materia orgánica) o más en todo el espesor del horizonte mezclado. El contenido de carbono orgánico es por lo menos 2.5 por ciento si se omite el requisito de color por calcáreo finamente dividido, ó 0.6 por ciento más que el horizonte C si el requisito de color se omite por material originario de color oscuro; y

  • Una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) de 50 por ciento o más en promedio ponderado en todo el espesor del horizonte.

Lo pozos más profundos (mayores de 29 m) muestran transmisividades de muy baja a baja, sin embargo datos obtenidos de los pozos construidos en los depósitos cuaternarios muestran transmisividades muy elevadas (valle del río San Juan).

Por su topografía y las deficiencias de uso y manejo los suelos se encuentran hídricamente erosionados en diferentes grados hasta llegar a presentar un sistema de cárcavas de drenaje. También existen problemas de formación de pisos de arado (capa de suelo endurecido a ± 12 cm de profundidad) que impide la infiltración y retención de agua con efectos hidrológicos. Además, hay erosión eólica de graves consecuencias.

4.1.6. Vegetación

Las condiciones del medio natural en el corredor León – Poneloya según el reciente estudio de la Cuenta Reto del Milenio "Evaluación socio-ambiental del tramo carretero S9: León – Poneloya-Las Peñitas. León, Nicaragua 2008", queda evidenciado que el despale para el uso agrícola ha sido muy significativo. Hay terrenos apropiados para: cultivos anuales, semiperennes, perennes, pastos (de secano y bajo riego.) y bosques. Sin embargo, casi todo el sistema está volcado hacia los cultivos anuales. Los cultivos que se producen son: 1. Anuales: soya, maní, ajonjolí, maíz, sorgo, algodón (histórico), caña de azúcar. 2. Perennes: Musáceas, cítricos y frutales. Hay ganadería bovina, caprina, porcina y avícola. Por su topografía y las deficiencias de uso y manejo los suelos se encuentran hídricamente erosionados en diferentes grados hasta llegar a presentar un sistema de cárcavas de drenaje. Sin embargo, existen pequeños remanentes de bosques en las márgenes de los ríos tales como: Los Aposentos, Chiquito, etc. Así como en las márgenes de quebradas o riachuelos y de cauces naturales y/o artificiales y en las márgenes de la laguna Charco Palermo. Tal bosque es denominado como bosque semideciduo aluvial de galería.

Bosque semideciduo aluvial de galería: es un bosque tropical de latifoliados semideciduos en márgenes de los ríos generalmente en galería, se integran de especies que se defolian solo, parcialmente en la época más seca. Las especies presentes son: Anacardium excelsum, Nectandra globosa, Erithrina fusca, a veces E. glauca, Couropita nicaraguensis, Ficus spp, Tabebuia pentaphylla, Hymenea courbaril, Hura crepitans, Annona glabra y A. reticulata. Sabana de arbustos deciduos: terrenos con suelos muy arcillosos (vertisol ó vertico) que se aniegan durante la época lluviosa y se agrietan durante la época seca. Los componentes leñosos pueden aparecer bien distribuidos o pueden formar islotes dentro de la cobertura herbácea, posiblemente se deba a las condiciones edáficas del sustrato.

Típicamente un 40 % del área es dominado por arbustos decíduos (Acacia colindsii, A. farnesiana, Senna skinerii, Jaquinia pungens, Cordia globosa desde 1 a 4 m) y árboles (Crescentia alata, Caesalpinia coriaria, Haematoxylon brasiletto, Karwinskia calderonii, Zizypus guatemalensis) generalmente bajos de 3-10 m; en sus estados más desarrollados: Phyllostylon brasiliensis, Guazuma ulmifolia, Samanea saman y Albizia caribaea) todos de hojas reducidas

Uso de suelos y ecosistemas:

Según el mapeo de los ecosistemas de Nicaragua, "Atlas Básico Ilustrado de Nicaragua y el Mundo", la zona de influencia del Plan de desarrollo turístico está caracterizada entre 6 diferentes ecosistemas soportados con su código internacional de la UNESCO.

  • 1. Sistemas agropecuarios con 25-50% de vegetación natural – SPA1

  • 2. Sistemas agropecuarios intensivos – SPB.

  • 3. Sabana de arbustos deciduos – VA2b

  • 4. Bosque semideciduo, aluvial de galería – IA3f

  • 5. Manglar limoso del Pacífico – IA5b

  • 6. Estuario semi-cerrado del Pacífico – SA1c (2) (a)

El área de estudio esta mayormente ubicada en zonas denominadas como: "Sistema agropecuario con 10-25% y 25-50 % de vegetación natural".

Son áreas mosaicos de terrenos agrícolas, ganaderos y remanentes de bosques naturales de áreas pequeñas a medianas que en total pueden tener en ciertos sectores, generalmente agrícolas, de 10 a 25 % de vegetación natural y; ganaderas, de 25 a 50 % de vegetación natural. En los terrenos agrícolas o de barbecho hay predominio de hierbas (malezas) hemicriptofitas y geófitas que se adaptan a la cobertura (competencia) de plantas cultivadas perennes. Hierbas anuales están presentes pero no predominantemente. Este tipo de formaciones herbáceas ha sido significativamente disminuido por el uso de herbicidas químicos (Meyrat 2000).

4.1.7. Fauna

Los hábitats que se encuentran en el área de influencia son los siguientes: 1) hábitat boscoso, 2) hábitat de pastizal, 3) hábitat de cultivo. Todos estos se encuentran inmersos en la zona de vida: bosque seco tropical. En toda la extensión de la carretera, los ecosistemas naturales en general han sido reemplazados por sistemas productivos (cultivo y ganadería).

ZONA DE VIDA: Bosque seco tropical

FAMILIA

Nombre Científico

Nombre Común

REPTILES

Iguanidae

Cenosaura simils

Garrobo

Iguanidae

Iguana iguana

Iguana verde

Boidae

Boa constrictor

Boa

Colubridae

Lampropeltis triangulum

Coral falsa

Colubridae

Stenorrhina freminvillii

Alacranera norteña

ANFIBIOS

Ranidae

Rana vaillanti

Rana cabeza verde

Genkkonidae

Hemidactylus frenatus

Perro zompopo

MAMIFEROS

Dasypodidae

Dasypus novemcinctus

Armadillo

Didelphidae

Didelphis marsupialis

Zorro cola pelada

Mephitidae

Mephitis macroura

Zorro hediondo

Sciuridae

Sciurus variegatoides

Ardilla del pacífico

Leporidae

Sylvilagus brasiliensis

Conejo de monte

Canidae

Canis latrans

Coyote

Emballanuridae

Balantiopteryx plicata

Murciélago

Emballanuridae

Centronycteris maximiliani

Murciélago

AVES

Columbidae

Leptotila verreauxi

Paloma Cola blanca

Cardinalidae

Pheucticus ludovicianus

Calandria

Momotidae

Eumomota superciliosa

Guardabarranco

Icteridae

Quiscalus mexicanus

Sanate, zanate

Corvidae

Calocitta formosa

Urraca, urraca copetona

Psittacidae

Brotogeris jugularis

Perico, periquito

Psittacidae

Amazona auropalliata

Lora de nuca amarilla

Se registró un total de 77 especies de aves, de las que se reportan 18 especies migratorias (5 son residentes en el país), y de estas 11 se encuentran en los listados de CITES y 14 con regulación nacional. Dentro de los sitios donde se reporta la mayor diversidad de aves observadas, de acuerdo al índice de diversidad de Shannon y de Simpson, se reporta El Jocote y el sitio Corcovado como el hábitat donde se posan las aves migratorias en su estadía por la reserva natural.

Cabe señalar que la Isla Juan Venado forma parte de una cadena o corredor biológico de estuarios costeros que bajan desde El Estero Real en Chinandega hasta Puerto Sandino por el Pacifico y continúa por las costas dulceacuícolas de los Lagos Xolotlán y Nicaragua hasta la frontera con Rivas en donde el corredor continúa hacia la zona del área protegida Santa Rosa, en Costa Rica. Esta ruta constituye la segunda ruta migratoria en magnitud después de la del Caribe en nuestro país, y es por ella que circulan miles de aves migratorias, principalmente anátidos, cada año. Se reportan además 8 especies de mamíferos, de éstos 4 especies fueron murciélagos. Entre los géneros de murciélagos encontrados, cabe destacar que Artibeus y Carollia son muy comunes en el bosque tropical y que gracias a sus hábitos de utilizar distintos tipos de hábitat y a sus altas densidades son unos de los más importantes dispersores de semillas del bosque. De otro lado, la especie que se alimenta de polen y néctar, cumple mayormente su papel en el bosque como polinizador y los grandes números de los individuos del género Myiotis, cumplen su rol como controlador de insectos. Se reportan además 3 mamíferos medianos y un mamífero mayor como fue el venado cola blanca.

Se reportan 10 especies de reptiles, de las cuales 4 especies se encuentran en la lista de CITES y 6 con regulación nacional. Fuente: Inventario de especies de Nicaragua y Costa Rica. (EMMONS, 1997)

4.1.8. Riesgos Naturales

La posición geográfica que ocupa la zona en estudio, la hace estar expuesta a fenómenos volcánicos y sísmicos como otros desastres naturales derivados de procesos geomorfológicos y de actividades humanas que típicamente sean deslizamientos e inundaciones. A continuación se presentan los resultados del análisis de estas amenazas, elaborados por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SINAPRED). El propósito es determinar áreas incluidas en este trabajo investigativo y que puedan estar en peligro y zonas amenazadas por los fenómenos arriba mencionados.

Amenaza Volcánica y Sísmica:

En la caracterización tectónica de la zona es necesario tomar en consideración los lineamientos principales que gobiernan el desarrollo tectónico y que forman las fallas sísmicas. La zona en estudio es cruzada por 3 fallas sísmicas en: 1) San Roque, 2) Palermo-La Reforma, 3) Guanacastillo. No hay amenaza potencial por cenizas volcánicas.

La curva de isoaceleración más cercana para un período de retorno de 100 años tiene valor de 3.13 m/s2. Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el municipio de León se encuentra afectado por las diferentes amenazas consideradas en forma concreta. En cuanto a las inundaciones, principalmente la zona litoral del Municipio, así como la zona central atravesada por los cauces más importantes, están sujetas a este tipo de amenazas y, por lo tanto, ameritan atención y seguimiento en cuanto al desarrollo de sistemas de preparación y respuesta, así como en cuestión de prevención y mitigación de estas afectaciones.

4.2. Demografía

El municipio de León posee una población total de 174,051 habitantes, del total, 47.4% es población masculina y el 52.6% femenina. Del total de población del municipio (174,051), el 80.1 % vive en áreas urbanas y el 19,9 % vive en áreas rurales. El municipio tiene una superficie de 820,19 km2 y una densidad demográfica de 212.2 habitantes por Km2.

La zona de estudio abarca algunos sectores de las comunidades a lo largo de la carretera, partiendo desde León y en dirección a Las Peñitas, de:

  • Carlos Canales, Km 2.3

  • Cristóbal Caballero, Km 2.8

  • El Obraje Sur, Km 4.0

  • Los Mangos, Km 8.5

  • La Reforma, Km 10.7

  • Buenos Aires, Km 12.4

  • La Pedrera, Km 14.1

  • Los Barzones, Km 17.3

En todas estas comunidades viven un aproximado de 6,716 personas de donde se desglosan: 3,969 mujeres y 2,747 varones, donde 4,216 son menores de 21 años de edad, según un reciente estudio realizado por el consejo de ancianos de la Comunidad Indígena de Sutiaba, sin embargo, en el Censo de Población del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos del 2010 se tabularon un total de 5,855 personas donde 3,221 son mujeres y el restante 2,634 son varones, mientras que 3,287 son menores de 21 años.

4.2.1. Principales actividades económicas

Economía predominante:

De la consulta efectuada a las poblaciones de la zona de influencia de la carretera León Poneloya Las Peñitas, pudo determinarse que la economía predominante es agropecuaria: granos básicos: sorgo, soya, maíz, etc., se destaca la producción de maní y se producen hortalizas, se desarrolla la ganadería (carne bovina y leche), aves de corral y crianza de cerdos. En las áreas costeras de León y Poneloya se desarrolla la actividad vinculada a los servicios turísticos (Hotelería, hostales, restaurantes, etc.) y pesquera, también existen laboratorios y criaderos de camarones y de conchas negras.

4.3. Inventario de Recursos y Atractivos Turísticos

Inventario de Recursos Turísticos:

edu.red edu.red edu.red

edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red

edu.red edu.red

edu.red edu.red

edu.red edu.red

Inventario de Atractivos Turísticos:

edu.red edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red edu.red edu.red

edu.red edu.red

edu.red edu.red

edu.red

4.4. Inventario de la Oferta Turística

Infraestructura y servicios facilitadores turísticos en la zona:

Restaurantes

Establecimiento

Categoría

Capacidad

Dirección

"Lady M"

1 tenedor

45 comensales

Residencial Altos de Veracruz, primera entrada, a la izquierda.

Restaurante de Rancho Los Alpes

1 tenedor

100 comensales

Comarca "El Obraje Sur" a 2 kms de la margen derecha de la carretera en sentido León – Poneloya.

Restaurante Campestre Río Dulce

1 tenedor

80 comensales

Comarca "Abangasca sur" a 600 metros de la carretera León – Poneloya

Bares

Establecimiento

Categoría

Capacidad

Dirección

Campestre Habana

1 copa

40 personas

Residencial Altos de Veracruz 200 mts. Abajo

Rio Dulce

1 copa

80 personas

Comarca "Abangasca sur" a 600 metros de la carretera León – Poneloya

"Lady M"

1 copa

45 personas

Residencial Altos de Veracruz, primera entrada, a la izquierda.

Hostales

Establecimiento

Categoría

Capacidad

Dirección

Mariposa

2 estrellas

6 habitaciones,

30 personas.

Frente a entrada del parque Arlen Siu.

Rancho Los Alpes

2 estrellas

4 habitaciones, 25 personas.

Comarca "El Obraje Sur" a 2 kms de la margen derecha de la carretera en sentido León – Poneloya.

Se puede constatar que en el corredor León – Poneloya existe un reducido número de establecimientos turísticos y encontramos que:

  • a) No hay en la zona capacidad de albergar a más de 60 personas, entre los dos únicos hospedajes en el área como lo son el Hostal Mariposa y Rancho Los Alpes.

  • b) La capacidad restaurantera para atender a los comensales es escasa pues apenas existen en el área tres restaurantes propiamente dichos y otros dos establecimientos que ofertan comida pero por previo encargo.

  • c) Existen tres pequeños bares, con capacidad de atender a 165 personas como máximo, y esto con previo aviso.

  • d) Los establecimientos que ofertan recorridos turísticos no cuentan con guías capacitados y certificados por el Instituto Nicaragüense de Turismo.

4.5. Análisis de la Demanda Turística

Resultados de la Encuesta:

En los siguientes gráficos se reflejan los resultados obtenidos de las encuestas realizadas.

Procedencia

Cantidad

Porcentaje

Extranjeros

159

75%

Nacionales

53

25%

Total

212

100%

edu.red

Fuente: Propuesta de Plan de Desarrollo Turístico para el Corredor León – Poneloya, 2011. Monografía para optar al título de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas, Unan-León.

Gráfica 1.1.

El 75% de los encuestados son personas provenientes de distintos países a nivel internacional, tales como: Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Holanda y Francia. El restante 25% son nacionales de la República de Nicaragua, habitantes de diversas partes del país.

Sexo

Cantidad

Porcentaje

Femenino

121

57.1%

Masculino

91

42.9%

Total

212

100%

edu.red

Fuente: Propuesta de Plan de Desarrollo Turístico para el Corredor León – Poneloya, 2011. Monografía para optar al título de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas, Unan-León.

Gráfica 1.2.

El 57.1% de las personas encuestadas son del sexo femenino, así mismo el restante 42.9% de los encuestados son del sexo masculino.

Rango de edades

(en años)

Cantidad

Porcentaje

16-30

186

87.8%

31-45

10

4.7%

46-60

6

2.8%

Mayores de 60

10

4.7%

Total

212

100%

edu.red

Fuente: Propuesta de Plan de Desarrollo Turístico para el Corredor León – Poneloya, 2011. Monografía para optar al título de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas, Unan-León.

Gráfica 1.3.

De las 212 personas encuestadas, el 87.8% se incluyen dentro del rango de edad de los 16 a 30 años, así mismo el 4.7% se ubican dentro del rango de edades de 31 a 45 años, el 2.8% en el rango de los 46 a los 60 años, y el restante 4.7% con edades superiores a los 60 años.

Nivel Académico

Cantidad

Porcentaje

Universidad

156

73.6%

Nivel técnico

26

12.3%

Secundaria

14

6.6%

Primaria

11

5.2%

Sin estudios

5

2.3%

Total

212

100%

edu.red

Fuente: Propuesta de Plan de Desarrollo Turístico para el Corredor León – Poneloya, 2011. Monografía para optar al título de Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas, Unan-León.

Gráfica 1.4.

73.6% de los encuestados tienen un nivel académico universitario, por otra parte, el nivel técnico corresponde al 12.3%, el 6.6% de los encuestados tienen como nivel académico máximo la secundaria, 5.2% tienen como nivel académico la primaria completa y/o parcial. Sólo el 2.3% son personas que dijeron no tener los estudios primarios completos.

¿Cómo organizaría viajar para conocer destinos turísticos a nivel nacional?

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente