Descargar

Implementación de un manual en la familia de niños no institucionalizados en el área de salud (página 3)

Enviado por Jimmy Alonso Carballo


Partes: 1, 2, 3, 4

¿No son las hortalizas partícipes de la educación del niño, para incidir en su salud y la de los demás?

Nuestra reflexión con claridad piensa en los logros del pasado, de los problemas que enfrentamos y hacia las esperanzas que abrigamos, llevando como hilo conductor la primera infancia en busca de una alimentación sana que marque el camino de salud para todos, en este siglo y en los que vendrán.

Desarrollar esta cultura alimentaría en salud desde la institución educativa presupone que las acciones de promoción y educación de salud en el Sistema Nacional de Educación, no se como un proceso espontáneo ni improvisado por la familia, su abordaje consecuente exige, que se concentren aspectos pedagógicos que deben cumplirse desde la actividad preescolar, con un enfoque más educativo para garantizar su aplicación real, sin que se perciba como sobrecarga para los que educan, de manera que forme parte intrínseca de una nueva forma de concebir la actividad pedagógica de la enseñanza escolarizada y no escolarizada, bien dirigida, bien organizada y bien estructurada; no improvisada.

En el ámbito preescolar (vías no formales), trabajo preventivo está sustentado por la familia, docentes y todo el entorno que rodea al niño, partiendo de la integralidad de los factores, educación y salud como base primordial para desempeñar la tarea, sustentados en la intersectorialidad comunitaria. Exige ganar con calidad en el sistema de conceptos, categorías fundamentales que se relacionan con la salud y pueden ser tratados pedagógicamente, como es el caso de nuestro estudio, pues sólo los fundamentos teóricos de la pedagogía contemporánea y los métodos más modernos en le trabajo metodológico de la escuela, pueden influir de manera más decisiva en la formación de la personalidad en las nuevas generaciones, y por ende en la identificación con hábitos alimentarios que puedan lograr ciudadanos con el 75 % de los factores que afectan la salud individual y colectiva, vencidos e inspirados en la reducción de la morbilidad de las enfermedades crónicas, no transmisibles que azotan la humanidad.

Según la concepción teórica y metodológica de la promoción y la educación para la salud, a través del proceso pedagógico se fundamentan en premisas y principios indispensables que constituyen el punto de partida de todas las acciones intersectoriales educacional en este sentido.

Debe estar presente en todos los componentes el proceso educativo (objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluaciones)

Se debe abordar tanto en la educación formal, como en la no-formal.

Ha de formar parte de las direcciones principales de trabajo que se proponga cualquier sistema educacional de la dinámica y contenido de su trabajo metodológico.

Se desarrollará básicamente, a través de las vías, curricular, extra curricular y mediante la educación familiar.

Su contenido ha de estar expresado en los programas de estudios atendiendo a las características de las diferentes disciplinas para que fluya de manera natural, durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, de forma lineal y concéntrica.

Este trabajo ha de propiciar la participación, de todos los preescolares, trabajadores de la educación, la salud y otros que laboren en la institución desarrollando un compromiso personal de cada uno de los procesos de auto transformación y mejoramiento de las condiciones de vida, así como el crecimiento humano individual como desde el punto de vista colectivo.

Su desarrollo debe fortalecer cada vez más la integración médico pedagógica para potenciar la eficiencia del proceso docente educativo.

Componente humano del ámbito preescolar con enseñanza no escolarizada, en primer lugar nos referimos a la familia y todas las personas implicadas en el desarrollo social del niño en la comunidad. (Médico, enfermera, cultura, INDER, escuela, FMC, CDR, delegado, UJC, PCC).

Componente material del ámbito preescolar con enseñanza no escolarizada (el hogar, consultorio, escuela, instalaciones comunitarias que apoyan el trabajo de las vías no formales.

La implementación estratégica de las acciones que garantizan las premisas, cumple los principios y permiten aprovechar convenientemente los componentes del ámbito escolar. Son evidentes las características que lo distinguen el tratamiento curricular de la educación para la salud en los diferentes niveles de la enseñanza, tiene como eje temático y transversal:

Debemos plantear que en nuestro trabajo se notó que el niño que no se encuentra en lugares institucionalizados no presenta adecuados hábitos alimentarios, debido a que no contamos con una guía correcta que proponga a la familia una balanceada alimentación del infante, ya que disponemos del programa educa a tu hijo, pero el mismo presenta una reseña muy general en lo que corresponde a la alimentación sin precisar cuales alimentos y forma de preparación para un crecimiento y desarrollo de todos los órganos y tejidos del niño sean adecuadamente.

Es de gran valor que la nutrición es multifactorial y contempla varios aspectos fundamentales.

  • El papel fisiológico de cada nutriente en el organismo.

  • Las fuentes nutricionales de su obtención.

  • La cantidad diaria necesaria de cada nutriente.

  • Los efectos de un equilibrio entre el ingreso de nutrientes y las necesidades de cada uno sobre el organismo.

Es de gran valor para el niño, el conocimiento de la familia sobre una cultura alimentaria adecuada, que cumpla con todas las necesidades del organismo, pues se hacer necesario la confección de un documento, guía, para estas familias donde noten lo importante que es para su hijo una dieta equilibrada y que no falte la presencia de hortalizas para un mejor desarrollo del niño.

CAPÍTULO 2

Sugerencias de dimensiones e indicadores para explorar la factibilidad y aplicación da la actividad dirigida a la familia para el tratamiento de los hábitos alimentarios vegetarianos

La investigación que estamos desarrollando tiene como objetivo fundamental la elaboración de un manual que describa la importancia de los alimentos promotores de salud en la dieta, para prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en los niñas y niños de 4-5 años en vías no institucionales. A partir de la aplicación de los instrumentos ala muestra ya definida con anterioridad, constituye nuestro interés valorar la factibilidad, aceptación, Sostenibilidad y comprensión del mismo.

En este sentido, planteamos, algunas decisiones e indicadores para determinar la esencia del impacto que provoco, el manual a la familia de los niños de 4-5 años no institucionalizados, constituyendo el mismo elemento protagónico, susceptible a cambios en el procesos de aprendizaje.

El diseño y determinación de las dimensiones e indicadores son muy importantes pues ellos permitirán la determinación del impacto del uso del manual en las familias de los niños anteriormente mencionados. Los referidos indicadores constituyen la base para la elaboración de diversos instrumentos (cuestionarios, entrevistas, consultas de expertos y otros)

Los indicadores se forman con pocas palabras con términos claves y clínicos y códigos que expliquen con toda claridad lo que quiere evaluar y determinar el impacto.

A continuación se expresan las referidas dimensiones que aparecen explicadas y ampliamente desarrolladas teniendo encuesta la poca experiencia y poca cultura alimentaría que dispone la familia en nuestra área de salud.

*Dimensiones:

Organización de la promoción de salud.

-Organización de la familia.

-Organización de todo el personal de salud.

*Indicadores:

– En este sentido se señalan los mismos: Organización de la relación que existen entre los factores de riesgo que influyen en la salud y los hábitos alimentarios, indicador de la apropiación de los contenidos, el nivel de participación, del cambio de actitudes sobre el conocimiento de la dieta vegetariana en la salud de los niñas y niños.

-Si las diferentes instituciones ligadas al proceso de aprendizaje de lo importante que es el consumo de hortalizas, materializamos su beneficios a la salud de los infantes.

– Si se realizan las acciones educativas como proceso que permite la organización secuencial de las mismas, de modo que las familias se sientan obligadas a incorporar en su dieta la presencia de verduras y vegetales en el momento de las comidas, evitamos las ECNT.

– Si el área de salud crea condiciones para la participación de todas las organizaciones que deben involucrarse en dicha funciónalas actividades de promoción y prevención de salud para la implementación del manual par una dieta saludable.

– Si las acciones planificadas y programadas responden a las necesidades y requerimientos para el desarrollo y divulgación del conocimiento del manual en la familia de los niños comprendidos en las edades de 4-5 años.

2.2 Situación del hábito alimentario relacionado con el consumo de hortalizas

En la familias con niños de 4 a 5 años de la muestra estudiada el conocimiento de los padres acerca de la alimentación rica en hortalizas refleja que los padres atribuyen estas respuestas a las madres, pensando siempre en que la actividad dedicada al niño específicamente en el arte culinario le corresponde a la mujer lo que naturalmente aumenta la dedicación femenina a la población infantil en todos y cada uno de los momentos de la vida.

La madre debe indicar al padre la importancia de esta tara dedicada a la formación de buenos hábitos dietéticos que realmente comienzan y culminan en el hogar (responsabilidad de la familia).

1ro. En la mayoría de las familias (independientemente del grado cultural e intelectual además de integración social, no se le atribuía a las hortalizas el valor que realmente las mismas tienen para la salud (Cuadro1) y para la nutrición adecuada del infante (Tabla 3)

En general al comenzar el trabajo de educación para la salud con acciones dirigidas al tema (organización de los temas relacionados con los buenos hábitos alimentarios) planificación y ejecución de esta labor en conjunto se influye en la mentalidad del 75% de los padres casi de forma inmediata y hoy día conocen la necesidad de incluir las hortalizas en el plato del adulto y del niño, pues Cuba al igual que los países desarrollados del mundo tienen como primera causa de muerte, las enfermedades crónicas no trasmisibles, todas en su totalidad prevenibles y asociadas a los incorrectos hábitos dietéticos, tanto en la población infantil como adulta, coincidiendo dichas patologías con los antecedentes patológicos familiares de cada encuestado.

2do. Como alimentos principales en la dieta del niño se recogió la siguiente información general

– Carne

  • Huevo

  • Leche

  • Arroz

  • Dulce

Para explicación de la importancia de las hortalizas relacionadas con los grupos de alimentos abundantes en la dieta de los niños e imprescindibles tomamos como paradigma el análisis y evaluación del comportamiento de los brotes epidémicos de las enfermedades trasmitidas por los alimentos en Cuba durante 15 años (1980-1994), se comparo el número de brotes, así como el total de personas afectadas en las diferentes provincias del país, también se identificaron los principales agentes causales productores de estas enfermedades, 4032 brotes y 240821 afectados por alimentos como:

  • Pescado y derivados.

  • Cerdo y derivados.

  • Aves y derivados.

  • Res y derivado.

  • Dulces de crema.

  • Peces ciguatos.

  • Agua.

Se observa claramente que las hortalizas no participaron en estas enfermedades digestivas provocadas por alimentos, importante detalle que fue tema de discusión y análisis por las familias, instituciones y organizaciones de masas.

3er. Toda la alimentación ya mencionada ingerida por nuestros infantes, desprovista de hortalizas; asociada a las enfermedades más frecuentes pesquisadas en los infantes estudiados (Tabla ·8)

  • Diabetes Mellitas

  • Obesidad.

  • Asma Bronquial

  • Caries dentales

  • Constipación.

Inicialmente los padres no consideraban adecuada la importancia de las hortalizas e incluso desconocían algunas de ellas, y mucho más interesante, que no existía un acercamiento a la cultura medio ambiente del niño (desconocían cuales eran los valores medicinales de las hortalizas)

Al concluir las encuestas ya los padres de las niñas y niños estaban interesados por la información necesaria respecto al tema e incluir las hortalizas en el plato del niño y de los adultos.

4to. Al evaluar el conocimiento y actitud de la familia, relacionado con el trabajo de las vías no formales, existió incertidumbre, se plantea que el trabajo le ataña a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), médicos y enfermeras de la familia, los maestros, pero si sabían que era una tarea de los padres. Realmente se sabe que es una preocupación de toda la sociedad en su generalidad el cumplimiento de este modelo cubano (las vías no formales en cualquier comunidad).

Algunas madres participan junto a los maestros en importantes temas de educación para la salud dedicados específicamente a la creación de correctos hábitos alimentarios, por el interés de la población por conocer sobre esta temática, poco teorizada y argumentada hasta estos momentos, cuyos resultados son beneficiosos, no sólo para la población infantil sino para la generalidad.

5to. Se valoró de buena la vinculación del médico y enfermera de la familia con el maestro que en su universo de trabajo incluía las vías no formales.

Se comenzaron a valorar cuáles eran las tareas que debía encaminar la labor educativa relacionada con la educación para la salud y se entendió que al tratar el tema de investigación se podía llegar a vincular otros aprendizajes en el niño como por ejemplo.

  • Aprendizaje de los colores.

  • Diferenciación entre lo natural y lo industrial.

  • Sumar.

  • Sustraer.

  • Relacionar al niño con el medio ambiente.

  • Responsabilizar al niño con su adecuada alimentación.

Los factores de la comunidad estrecharon más sus vínculos con el maestro que en sus manos tiene la tarea de las vías no formales.

Se empezaron a escuchar respuestas positivas relacionadas con el consumo de hortalizas en la dieta de los niñas y niños del Consejo Popular Agramante en vías no formales, por su importancia para el estado nutricional del niño y su salud, se mencionaban un gran número de hortalizas que inicialmente no se incluían y que poseen gran significado para evitar enfermedades (Anexo 1).

6to. Cuando se analizó la labor del maestro, años de experiencia con las vías no formales se observo que era adecuada; pero le faltaba un folleto que en su contenido describiera la importancia de las hortalizas para la salud del niño. A pesar de las buenas relaciones de la maestra con todos los factores de la comunidad, no contaban con una bibliografía para esta importante labor educativa, ni orientaciones, programas, manuales u otros materiales.

Se puede añadir que existían escasas actividades relacionadas con la problemática en cuestión, una falta de integridad en el trabajo educativo nutricional, los padres no tenían interés por esta labor y los maestros estaban poco motivados. Esto se pudo corroborar cuando, al preguntarle por los temas de educación para la salud que se podían incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus infantes en vías no formales coincidieron en los siguientes temas:

  • Higiene.

  • Sexualidad.

  • Alcoholismo.

  • SIDA.

Se le explicó a los padres y demás factores de la comunidad que según Erikon las fases del ciclo vital del ser humano son ocho, que la 3ra. Se le atribuye a los niños de 3 a 6 años, edad preescolar y es cuando:

  • El niño forma los conceptos básicos de la división entre realidad y fantasía.

  • Adquiere control muscular.

  • Establece asociaciones con los coetáneos.

  • Logra el papel social.

Se observó, analizó y debatió el esquema de jerarquización de las necesidades humanas de Maslos según Cáliz (anexo 3) vinculada esta pirámide a los cuatro factores que afectan la salud individual y colectiva del ser humano, estos unidos a los hábitos alimentarios naturalistas (hortalizas).

Se comprendió la urgencia que amerita la inclusión de las hortalizas en la dieta para la salud de todos, pues la alimentación es el primer peldaño priorizado en los humanos, ya que de ella depende el 75% de los factores que pueden romper el equilibrio del niño con el medio ambiente.

7mo. Al aplicar instrumentos dirigidos a las organizaciones de masas, Consejos Populares, Comité de Defensa de la Revolución (CDR), FMC, médicos y enfermeras con el objetivo de evaluar el conocimiento de la responsabilidad de las organizaciones de la comunidad en cuanto a las vías no formales (anexo 2).

Se conocía la cantidad de niños en vías no formales y cuál era el papel que le corresponde jugar y su grado de compromiso y responsabilidad con esta y cada una de las actividades, pues los buenos hábitos alimentarios sin intersectorialidad no se podrán lograr jamás (anexo 4).

Los hábitos son cualquier acto adquirido por la experiencia y realización regular y automática. Los hábitos incluyen los gestos, o la forma de moverse las manos del hablar, hasta las preferencias en las lecturas, pasando por la satisfacción de las ansias personales, como el hábito de fumar o de comer en exceso. Los psicólogos están interesados en el estudio de los hábitos debido a su función como elemento básico del aprendizaje y también, en ocasiones, como problemas que deben tratarse cuando impiden o alteran el bienestar de una persona.

Los hábitos se adquieren inicialmente como formas de reacción ante un suceso importante, como por ejemplo evitar un daño físico y después se generaliza a situaciones que cuentan con estímulos, o condicionantes parecidas a los del suceso original. En un hábito influyen no sólo los elementos que producen el comportamiento, sino también las recompensas a los castigos subsiguientes. Una acción que recibe recompensa inmediata de forma sistemática puede convertirse en un hábito. Cuando un hábito está firmemente implantado puede ser sustituido por estímulos diferentes de los que lo crearon, y no requerirá un esfuerzo regular. De hecho, la realización del hábito mismo puede convertirse en la propia recompensa.

En los niños los hábitos autodestructivos pueden eliminarse con ayuda de la modificación de conductas o con técnicas de reacondicionamiento, que implica tomar conciencia del hábito erróneo, interrumpir su ejecución para que deje de resultar natural y reforzar otro que pueda competir con el hábito. Es también útil subrayar los beneficios personales y sociales que conlleva el abandono del hábito erróneo. Como el relacionado con los malos hábitos alimentarios, pero para esto se debe conceptuar la palabra alimentación al igual que se hizo con los hábitos.

Alimentación:

  • 1. Acción de alimentar o alimentarse.

  • 2. Efecto de alimentar o alimentarse.

  • 3. Conjunto de lo que se toma o se proporciona como alimento.

Se toma en este estudio la aceptación número dos que al ser interpretada se puede decir que es el resultado de la acción de una causa. Resultado que no siempre es el deseado cuando se adolece del conocimiento necesario para la gran efectividad. Además si causa y efecto son categorías filosóficas en unidad dialéctica ubiquemos los hábitos alimentarios en esta posición:

Si hábitos lo tomamos como causa y alimentación es el resultado de la acción de los hábitos alimentarios; por ende la importancia de que estos sean correctos para que el niño mantenga su equilibrio con el medio ambiente y no enferme.

2.3 Descripción de las actividades dirigidas a la familia.

Las actividades dirigidas a la familia abordan el problema de los hábitos alimentarios, desde una visión amplia e integradora y en su relación dialéctica con la relación que guardan los hábitos alimentarios vegetarianos con la prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles.

Explican como deben conformar los padres la dieta de los niños de de 4 a 5 años en las vías no formales sin dejar de subrayar la influencia predominante ejercida por las proteínas, grasas y carbohidratos (Los primeros de origen animal).

Desde esa perspectiva teórica epistemología a través de las actividades orientadas con el trabajo educativo con el Manual (anexo 1) se nos permite concebir la educación para la salud consolidada en seno de la familiar, pues cuanto el sujeto cultive sus propios conocimientos teóricos y prácticos se encontrará en una situación más favorable para transformar los hábitos alimentarios y producir el cambio deseado para mejorar su calidad de vida.

En las condiciones del mundo de hoy, donde el consumismo, la explotación irracional del entorno, el privilegio de la personalidad económica y tecnología de los alimentos constituyen un individualismo feroz, entre otros males, se fundan como valores fundamentales, los hábitos alimentarios vegetarianos en los niños de 4 a 5 años. Mediante las vías no formales, pueden contribuir a modelar una conciencia diferente en la cual la espiritualidad del individuo se coloque por encima de sus aspiraciones materiales, en el centro de la existencia del hombre.

Teniendo en cuenta esos elementos de análisis, se valora entonces los hábitos alimentarios vegetarianos (inclusión de las hortalizas en plato) como una necesidad concreta de los niños de 4 a 5 años en vías no formales, como un marco objetivo. De referencia obligado a considerar durante el quehacer profesional para la salud individual y colectiva del ser humano, se conciben los hábitos alimentarios en unidad con la calidad de vida de manera reciproca en la configuración del desarrollo de una salud sana, proceso objetivo, complejo y plurideterminado que adquiere un fundamento social, intersectorial y humano.

Desdichadamente, no existía una acción intersectorial anterior para el trabajo educativo con participación intersectorial comunitaria y familiar que pudiera ser explicada de manera válida para cada una de las familias estudiadas. En el total de caso, las acciones intersectoriales de tesis ofrece una nueva metodología de intervención intersectorial y familiar desde los hábitos alimentarios influyentes en los cuatros factores que afectan la salud individual y colectiva del ser humano. Las acciones intersectoriales constan de cinco etapas El diagnóstico del problema, la planificación, la intervención, el cambio en los hábitos alimentarios y la evaluación y de tres fases más generales.

  • Concientización y movilización de la intersectorialidad para el trabajo conjunto comunitario revertido en las familias escogidas. Que se integran e interpretan. Mutuamente en un proceso dialéctico único de construcción familiar con el fin de propiciar una transformación cualitativa a la familia, en aras de hábitos alimentarios sanos.

El desarrollo de los intereses por los hábitos alimentarios vegetarianos en el Consejo Popular Agramonte fue sustancial.

En lo que se refiere a la intersectorialidad se puede hablar de un crecimiento notable con las acciones de las acciones intersectoriales, motivaciones e intereses por los diversos sectores y la familia para la inclusión de las hortalizas en el plato de los infantes.

En aras de contribuir a los cocimientos teóricos relacionados con los hábitos alimentarios el medico y la enfermera de la familia en las visitas de terreno con el manual (anexo 1) permitieron la viabilidad del tema para influir en las actitudes, costumbres y permitir que las hortalizas ocuparan su espacio en plato de los niños 4 a 5 años en vías no formales, lo que responde a nuestra primera pregunta científica, pues no existía un instrumento teórico para la educación alimentaría especialmente en este grupo .

Las actividades abarcan la capacitación de recursos humanos, a través de las clases de orientación de la familia con práctica pedagógica. (Maestras de preescolar de la escuela Ignacio Agramonte, promotora de las vías no formales). Con estas actividades se persigue el progreso de los conocimientos se persigue el progreso de los conocimientos nosológicos y epistemológicos para desarrollar hábitos y actitudes positivas y afianzar los sentimientos de responsabilidad ante la nutrición adecuada (modelo de actuación ejemplificante para la vida sana provista de salud)

En estos momentos el proceso de la intervención para el cambio deseado se halla propiamente en la etapa de concientización en el sentido general. Aquí se consolidan las acciones que contribuyeron a la puesta en práctica de las acciones intersectoriales.

Para la introducción en la práctica de las actividades educativas se han realizado hasta ahora un grupo de acciones significativas para la familia, organizaciones e instituciones (muy bien concebidas y viables) lo que permitió la respuesta de nuestra cuarta pregunta científica con una resolución favorable. (Reflexión ante el problema y actitud positiva y disposición para enfrentarlo).lo que propicio el plano práctico conscientemente en torno a los hábitos alimentarios vegetarianos.

Finalmente vale señalar, como las acciones intersectoriales constituyen una alternativa para lograr hábitos alimentarios sanos que influyan en calidad de vida a través de la calidad de la educación.

Objetivos Generales de las actividades intersectoriales

  • 1. Elevar los niveles de conocimientos y aprendizaje de la importancia de las verduras en la dieta de los niños de 4 a 5 años en vías no formales

  • 2. Fortalecer la participación de la escuela en la formación de correctos hábitos dietéticos con intersectorialidad

  • 3. Fomentar una participación conjunta de todos los sectores de la comunidad a través de las organizaciones de masas para la educación para la salud en seno familiar. Incrementar la participación del medico y enfermera de la familia con temas verdaderamente científicos, relacionados con la alimentación vegetariana (para la disminución de la morbilidad de las enfermedades crónicas no trasmisibles).

El marco teórico referencial de la investigación se sustenta en el contenido de los elementos necesarios para mostrar que realmente el problema, amerita ser dotado de reconocimientos, la educación en valores y situar al hombre en el centro de la actividad educativa para lograr que los adultos integrantes del núcleo familiar de los niños de 4 a 5 años en vías no formales del Consejo Popular Agramonte incluyan en su dieta las nutritivas hortalizas.

Lo anterior se corresponde con nuestro tema, campo y objeto de investigación al abordar los factores que afectan la salud individual y colectiva del ser humano, muy vinculada a los hábitos alimentarios. El diagnóstico indicó la necesidad inmediata de trabajar sobre la idea de engranar todos los sectores de la comunidad tomando como punto de partida la familia para integrar los conocimientos necesarios a la formación de los ya mencionados hábitos dietéticos.

Se tomaron los aspectos más significativos y universales conceptualizados, cognoscibles y asequibles mediante la institución psíquica, lo que emana del cerebro humano para la vida puede ser transformado. En este caso se busca la reflexión general e integral de todos los factores de la comunidad, pues a pesar de que al niño no se le pueden exigir valores pero no pueden faltar en la formación de sus sentimientos, actitudes y comportamientos ante los correctos hábitos alimentarios, pues las buenas costumbres conducen a la formación familiar ya que son responsables de la educación para la salud de sus hijos (en este trabajo con intersectorialidad).

No debe existir una investigación educativa sin una base filosófica de la educación para poder valorar desde nuestra investigación con un enfoque crítico metodológico general la relación que existe entre la calidad de vida y de la educación

Dra. Nancy Chacón (1999) (18) expresó

"…. La formación humanista y axiológica de los niños y jóvenes no se realiza solo en la escuela y por medio de los docentes sino que comprende toda la sociedad, por el carácter democrático del sistema de educación y la participación activa de los sujetos, que se forman dentro del sistema. Las influencias educativas dentro del sistema social, se dan en la relación familia – escuela – comunidad y abarca la participación de organizaciones políticas y de masas y los medios de difusión.

Se nos permite además asumir la segunda dirección entre las que propone la Dra. Olga Lidia miranda (199) donde hace referencia a. Reforzar y adecuar a las nuevas condiciones el vinculo de la escuela con la sociedad en su sentido macro (con el sistema de las acciones sociales en su totalidad) desarrollando y organizando, mejor sus vínculos con la sociedad civil, principalmente con la comunidad y las instituciones.

Fue así que se analiza cambiar la reacción desde nuestra tesis las perspectivas que ofrece el vinculo calidad de la educación con la calidad de vida, la primera necesariamente precede la segunda sin alternativas pues esto queda claro después de analizar las bibliografías complementarias y los instrumentos aplicados en una segunda etapa que mostraron el cambio deseado al confeccionar nuestra acciones intersectoriales con perfil pedagógico y democrático (se aceptaron las valiosas ideas de nuestros investigados, a pesar de estar dotadas de la limpieza) lo que permitió ocupar el espacio de los conocimientos teóricos para fundamentar los hábitos alimentarios y se nos permitió entonces reiterar en la consolidación del tema para enfrentar los conocimientos a la practica y poner en la practica nuestra acciones intersectoriales, que permite además argumentar que en la actualidad no esta erradicado el problema, pero sí existen deseos de continuar trabajando al respecto, pues ya constituye el estudio realizado un trabajo que otros no habían incursionado en este contexto.

En el primer capitulo se expresa la cultura como factor influyente y determinante, llena de un mestizaje (Español, Africano, Latino y Asiático) para al final concluir con nuestra propia cubania, patrón cultural que trasponla este mestizaje a los hábitos alimentarios cubanos con influenciar españolas, africanos, latinas y chinas.

Además es por ello que en la novedad científica se refiere a los cambios finiseculares, los problemas que enfrentamos y hacia las esperanzas que obligamos, llevando como hilo conductor la primera infancia, en busca de una alimentación adecuada para una vida sana. Lo que admite que la educación para la salud no se viera como algo improvisado y responsabilidad exclusiva de la escuela, sino también en primer término de la familia y las instituciones. Quisiera decir esto que le falta enfoque pedagógico a la educación para la salud e intersectorialidad, aspectos que deben estar engranados, para su materialización efectiva.

Lo que permite concluir retomando a la Dra. Nancy Chacón cuando expresa.

"…. En Cuba justicia social significa revolución educacional, cultural de la salud publica de la ciencia y la técnica"

Por esto tiene que existir calidad de la educación para aprender a conocer la biología humana, aprender a vivir juntos y aprender a ser en toda la vida organizadores de los ciudadanos de la salud individual y colectiva para el ser humano.

Según Dra. Martha Martínez (19), los cuatros pilares de la educación tomados del informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo

__ aprender a conocer

__ aprender a hacer

__ aprender a vivir juntos

__ aprender a ser

Se puede decir que calidad de vida es:

__ aprender a conocer La Biología humana

__ aprender a hacer nuestro modo de vida

__ aprender a vivir juntos en nuestro medio ambiente

__ aprender a ser los organizadores de los ciudadanos de la salud

2.5 Resultados y Discusión

Implementacion de la estrategia de intervencion del manual en las familias de niños no institucionalizados en el área de salud.

Tabla 1 Sexo

Sexo

Total

%

Femenino

56

74.7

Masculino

19

25.3

Total

75

100

Fuente Encuesta.

Podemos apreciar que en nuestro trabajo, hubo un predominio del sexo femenino para un total de 74.1% lo cual se corresponde con la literatura revisada que plantean alta incidencia del sexo femenino en los trastornos nutricionales. (14).

Debemos argumentar que otros autores plantean que el efecto beneficioso que ellas han observado independientemente de la raza, sexo o edad de los individuos estudiados. (17,20).

Tabla 2

Evaluación nutricional antes del manual

Evaluación Nutricional

No

%

Menor del 3 percentil

5

6.7

Entre 3 y 10 percentil

20

26.7

Normopeso

22

29.3

Entre 90 y 97 percentil

13

17.3

Mas del 97 percentil

15

20

Total

75

100

Fuente Encuesta

Evaluación nutricional después del manual

Evaluación Nutricional

No

%

Menor del 3 percentil

1

1.3

Entre 3 y 10 percentil

10

13

Normopeso

45

60

Entre 90 y 97 percentil

9

12

Mas del 97 percentil

10

13.3

Total

75

100

Fuente Encuesta

Obsérvese que en la tabla analizada hubo un predominio de los niños entre 3 -10 percentil antes de que se conociera el manual y posterior al mismo con el conocimiento de su contenido pasamos a un niño con evaluación de menor del 3 percentil y aumento la cifra de forma considerable a los infantes en la categoría de normopeso para un 61% lo que represento mas de la mitad de los niños estudiados.

En estudios nacionales realizados durante el año 2006 indicaron un 13% de sobrepesos y obesos en niños menores de cinco años por la incorporación de la ablactación de forma temprana antes de los 6 meses de edad iniciar una ablactación de purés de frutas y vegetales y por su alto contenido de vitaminas (21).

Tabla 3 Dieta adecuada.

 

 

Antes del uso del manual .No

Después del uso del manual No

Dieta adecuada

Si

45

75

No

30

0

Total

 

75

75

Fuente: Encuesta.

Cuadro 1 Alimentos incluidos en la dieta

 

FAMILIAS

FAMILIAS

Tipos de alimentos

Antes del uso del manual. No

Después del uso del manual. No

Cárnicos

68

50

Cereales

56

27

Frutas

20

42

Hortalizas

15

40

Fuente: Encuesta.

Es importante señalar la aceptación de las familias en cuanto al segundo momento respecto al conocimiento del manual de una comprensión en las 75 familiares de los niños objetos de estudios. También mejoro la ingestión de hortalizas de un total de 15 familias antes del manual logramos una mejoría sustancial de 25 familias incorporaron la ingestión de las mismas en la dieta de los infantes

Si un niño sigue una dieta vegetariana, se recomienda que la familia siga cuidadosamente los consejos de su proveedor sin descuidar su salud y de un especialista en nutrición pediátrica para asegurarse de que el niño coma suficientes nutrientes.

En una población de los escolares canarios presentan un consumo de lácteos alto, mientras que el de carne y pescado es más bien bajo y el consumo de verduras y hortalizas es relativamente bajo comparado con el de otras comunidades aunque el de patatas es el más alto lo que se corresponde con el trabajo nuestro, algo similar ocurre en la ciudad de California. (22, 23).

Tabla 4

Consumo de alimentos Industrializados

Tipos de alimentos

Antes del manual

No.

Después del manual

No.

Confituras

70

50

Caramelos

68

60

Pastas

15

15

Fuente: Encuesta.

Notamos que existió una mejoria en la disminucion de la ingestion de alimentos industrializados con menor consumo de cofituras y caramelos posterior al conocimiento del manual.

Nuestros hábitos alimentarios se establecen en la infancia, copiando los de nuestros padres o a partir de lo que ellos nos dan de comer. La alimentación, por tanto, es algo más adquirido inconscientemente que aprendido con voluntad. Por ello son tan difíciles los cambios alimentarios en la edad adulta.

Una dieta ovo-lacto-vegetariana es altamente saludable para los niños, ya que al evitar el exceso de grasas saturadas previene la mayoría de las enfermedades de la sociedad moderna. Por su alto contenido en frutas y verduras reduce las posibilidades de padecer enfermedades degenerativas y cáncer. Con un aporte adecuado de grasas vegetales consigue también un excelente desarrollo del cerebro y de las facultades mentales.

La sociedad en general empuja hacia una actitud que privilegia el placer y el consumo por sobre la salud. Esto ha llevado a una descontextualización del consumo de golosinas que pasaron de ser un alimento consumido en ocasiones o lugares especiales, a un alimento de consumo habitual o diario. Otros factores importantes en esta evolución son la decreciente disponibilidad de tiempo de la madre para preparar comidas o colaciones y la asistencia del niño al jardín infantil, donde este tipo de alimentos son introducidos en colaciones y celebraciones.

Hoy se valora la autonomía e independencia temprana de los niños, se les da dinero desde pequeños, teniendo la posibilidad de tomar decisiones en su alimentación. Yáñez et al, observaron que casi la totalidad de los niños estudiados disponía de dinero en alguna ocasión y 34% siempre disponía de éste. El consumo de caramelos, golosinas y chocolate es mucho más alto que en otros estudios, con un 30% de consumidores diarios. (24).

Los niños son un blanco muy importante en esta industria no sólo por su poder adquisitivo, sino también porque se convierte en la entrada del producto en la familia. Como estrategia de marketing se están diseñando productos atractivos para los niños que a su vez se presentan con una imagen "nutritiva" para que los padres sientan que están entregando algo más que una golosina

Distintas empresas a su vez tienen líneas de productos y marcas diferenciadas de acuerdo al nivel socioeconómico y canales de venta. En los últimos años también se ha observado como los envases dirigidos a la familia, hoy tienen su versión para el consumo individual y callejero, especialmente desarrollado en bebidas y galletas (13)

Tabla 5

Tipo de grasa de consumo.

 

Antes del uso del manual.

Después del uso del manual.

Tipo de grasa de consumo

Si

No

SI

NO

Animal

42

15

20

40

Vegetal

35

20

50

15

Fuente: Encuesta.

Es digno destacar que existe un alto consumo de grasa animal existiendo 42 familias que ingieren la grasa animal notándose que posterior al conocimiento del manual mejoro la cantidad de familias que comenzaron a ingerir grasa de origen vegetal para un total de 50, lo que me demuestra un consumo de grasa de origen animal por el desconocimiento de su repercusión en el organismo del los niños

Es planteado por algunos autores revisados la necesidad de la ingestión de la grasa vegetal por los trastornos metabólicos los cuales trae como consecuencias el desencadenamiento de enfermedades crónicas en la infancia a través de ellas (25)

Respuesta 6

Conocimiento de la familia respecto a un manual acerca de Dieta Saludable.

Es importante destacar que las 75 familias no conocían un manual que le explicara sobre el conocimiento de mantener una dieta sana y saludable para los niños en vías no institucionalizados y su repercusión en el organismo del infante.

Zilversmit planteo que no debe ausentarse nunca en la mesa la presencia de la fibra dietética lo cual trae como resultado un aumento del peso de las heces fecales, aumento de la motilada intestinal, incremento de los ácidos y grasas volátiles, aumento de síntesis microbiana, actúa como una débil resina de intercambio catiónico, disminución del tránsito intestinal, aumento del contenido de agua del colon, disolución de los compuestos carcinógenos y una. Alimentación pobre en fibra implicaría un incremento en el consumo de alimentos de alto valor energético-grasas harinas, azúcares refinados lo que podía tener relación potencial con otras enfermedades como la hipertensión, como la obesidad y la Diabetes (25).

Respuesta 7

¿Qué medio son los que le permiten a usted conocer la importancia de las Hortalizas en la Dieta de su hijo?

Se observó que de las 75 familias las cuales se encontraban en el estudio 65 plantearon que donde único reciben orientaciones alimentarías es a través de la interconsulta del pediatra a pesar de existir un grupo de medios de divulgación en nuestro municipio que a través de los mismos se pueden poner en función del conocimiento de la ingestión de Hortalizas en la mesa del niño.

Debemos plantear que es importante la divulgación de una dieta saludable debido al desconocimiento de la ingestión de hortalizas ya que notamos que el área sur indistintamente mejor conocimiento que el área norte, esto obedece a que existe un trabajo en la atención comunitaria de forma mas organizada desde todos los factores que de una forma u otra están envueltos en la nutrición de los infantes no institucionalizados en el área norte que a pesar de presentar condiciones similares no vemos resultados favorables en el mismo

Esto nos demuestra que la sociedad demora de ella la mano del hombre como ser social, es importante en la modificación sobre la mente humana de diversos hábitos y costumbres sobre la cultura alimentaría y malos hábitos dietéticas, donde apreciamos en nuestro trabajo que aun persiste la ingestión de carnes rojas en algunas familias, y consumo de grasa animal y productos industrializados los cuales son alimentos dañinos a la salud de nuestros infantes los cuales de forma futura, desencadenan enfermedades crónicas no transmisibles . todos estos fenómenos de la sociedad nos llama a la reflexión sobre la importancia de una población sana, pero nótese el desequilibrio existente entre el campo de la tecnología la cual nos permite. En sentido general podemos observar que existe insuficiencia en los conocimientos de la importancia de los hábitos alimentarios vegetarianos para la salud de los niñas y niños sujetos a nuestra investigación constatándose esto en los antecedentes patológicos familiares y antecedentes patológicos personales, encontrando una serie de enfermedades asociadas en estos niños que nos indican sus malos hábitos alimentarios y su preferencia por alimentos chatarra.

Muchos autores internacionales realizan grandes esfuerzos en la propagandizacion a través de diferentes medios del alto poder nutritivo de la ingestión de vegetales en la nutrición humana Las costumbres sanas con los alimentos y la alimentación que se desarrollan a una edad temprana pueden durar toda la vida. (26)

Tabla 8

Antecedentes patológicos personales en niños o niñas.

APP

No.

%

Caries Dentales

40

53.3

Asma Bronquial

20

26.6

Constipacion

18

24

Obecidad

10

14.5

Diabetes Mellitus Tipo l

2

2.6

Fuente: Encuesta

Nótese que se presentaron niños con caries dentales para una cifra de 40 niños (53.3%), seguido por las enfermedades crónica, Asma Bronquial con 20 niños para un 26.6% y en tercer lugar la presencia de constipación, tres afecciones que predominaron en nuestro estudio donde no podemos dejar de mencionar la importancia que tiene para los infantes el aseo o cepillado de los dientes en los horarios recomendados y la existencia de un alto consumo de azúcares la cual se adquiere desde edades tempranas de la vida.

Egüez, Cantero (27) plantea el mal hábito de los alimentos edulcorados que se adquiere en temprana infancia en ocasiones desde la cuna cuando le endulzan el chupete al bebé para dormirles a diferencia de otros carbohidratos que demoran en convertirse en glucosa y pasar a la sangre, este se incorpora de inmediato, el cual es ingerido en grandes dosis y de forma continuada provocando exceso de peso y caries dentales.

Hoy día se insiste que el ingreso con bajo índice de azucares a base de Polisacáridos complejos contenidos en cereales, vegetales, leguminosas, frutas, con una adecuada preparación son factores que impiden, en gran medida la instauración de caries dentales y Diabetes Mellitus. La inclusión de la fibra en la dieta disminuye el tiempo del transito intestinal, incrementa el peso de las heces fecales y aumenta el número deposiciones lo cual permite un mejoramiento del tránsito intestinal. Estudios realizados en una población de Barbados en niños menores de 18 años demostró la importancia de una dieta vegetariana, las tasas de Obesidad y Diabetes Mellitus fueron inferiores a largo plazo.(28)

 

Tabla 9

Antecedentes patológicos familiares en niños y niñas de 4-5 años.

APF de niñas y niños

No.

HTA

50

Obesidad

20

Diabetes Mellitus Tipo ll

10

Cáncer

3

Fuente: Encuesta

Es de gran valor los antecedentes patológicos familiares como podemos apreciar en esta tabla existe un incremento importante en familias con presencia de enfermedades cardiovasculares como la HTA (50 personas), seguido en orden de frecuencia por la Obesidad, la cual es de gran importancia la presencia de una dieta balanceada y equilibrada para que se tenga mejor calidad de vida.

Se plantea por otros autores que en Cuba hay un aproximado de 2 millones de personas que padecen de HTA lo cual representa una prevalecía de 18.6% y en gran medida obedece a la poca ingestión de fibra dietética que también aporta el beneficio de una reducción del cáncer de colón y un mejor control de la Diabetes. (29 -31)

Conclusiones

  • La valoración realizada, nos muestra una aceptación adecuada así como resultados obtenidos en el conocimiento del manual a las familias en el estudio donde predomino el sexo femenino. El uso del manual para un mayor nivel de conocimiento de las familias de niñas y niños en vías no institucionalizadas. Posteriormente al conocimiento del manual disminuyeron los niños de riesgo (menor del 3 percentil y % 3-10 percentil), se concientiso la importancia de una dieta saludable. Existio un incremento en la ingestion de hortalizas, y disminucion de alimento chatarra y grasa animal asi como la disminucion de las enfermedades cronicas dado por caries dentales en los niños y de la hipertension arterial en sus familiares.

Recomendaciones

El trabajo realizado permite ofrecer la siguiente recomendación.

  • Generalizar la experiencia en otros grupos de niños de las vías no formales existentes en nuestro municipio a través de la divulgación del Manual.

Referencias bibliográficas

  • 1. Dra Bedregal Garcia Paula. Instructora del Departamento de Salud Publica y Publicidad de alimentos y conductas alimentarias en escolares de 5° a 8° básico. Rev Chil Nutr 2003; 30: 36-41.

  • 2. COLECTIVO DE AUTORES. Nutrición y dietética (Libro de texto) .__La Habana. Ed: Pueblo y Educación, 1993

  • 3. CUBA. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Lineamientos para los subprogramas de la Agricultura Urbana para 2005- 2007 y sistema evaluativo.__Disponible en: http://urbes.ucf.edu.cu/Programa%20Nacional.htm

  • 4. A/pers David H. Stenson Willian F. Bier Dennis M. Cemer for Helman Nutrition; Washington University school of medicine. USDA/ARS children´s nutrition Ae search cemer. Cuarta Edición Sección IV; PP 704-727: 2003

  • 5. Urdaneta-Carrujo Eliexer. Siglo XX. Cien años de miseriay esplendor. Revista Gaceta Medica. Organo Oficial de la Academia Nacional de Medicinade Mexico, A.C. 2005, Vol. 141 (No 1) PP 75-84

  • 6. R Tojo. M. R. Leis trabajo. Compendio de Pediatría. Nutrición y metabolismo. Editorial Ciencias Médicas, Central de la Habana, 2006

  • 7. GONZÁLEZ DE ARMAS Y OTROS. Los huertos escolares y las parcelas productivas. Manual práctico para el maestro.__La Habana. Ed: Pueblo y Educación, 1985

  • 8. GUENKOV, GUENKO. Fundamentos de la horticultura cubana.__La Habana. Ed: Pueblo y Educación, 1980.

  • 9. HUERRES PÉREZ, CONSUELO. Producción de hortalizas.__En: CD Materiales bibliográficos para los ISP Versión 5. Carrera Agropecuaria, 2000.

  • 10. Dr Gesell Arnoldo Encuesta Nutricional de Canarias. Servicio Canario de Salud. Hábitos alimentarios y consumo de alimentos. Volumen 1, 1999

  • 11. Pereira, S. and Baker, S.J. Hematologic studies in Kwashiorkor. Am Clin Nutr 1966; 18: 413

  • 12. Tanner, M. Malnutrition and Liver Disease. Para ser publicado en Nestlé 17th Nutrition workshop en "Patología de la Desnutrición". Indonesia, 1988.

  • 13. ONIDINA TERRERO, EUMELIA y otros. La orientación nutricional como elemento fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades.__Disponible en :http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_5_02/mgi1452002.htm

  • 14. UNIVERIDAD PARA TODOS. Curso "Los vegetales en la nutrición humana".__La Habana. Editora Política, 2004

  • 15. Center for disease control. Ten state nutrition survey 1968-1979. Atlanta Center for Disease Control, 1972 (DHEW Publication Nº (HSM) 72-8131)

  • 16. Scrimshaw, N. y Behar, M. Protein Malnutrition in Young Children. Science 1961; 133:2039.

  • 17. Programa Para la familia dirigido al desarrollo integral del niño .Educa a tu Hijo pap 11.2002

  • 18. CHACON Nancy. Cuba justicia social significa revolución educacional. Pp.19.2004.

  • 19. Dra. Martínez Martha. Cuatro pilares de la educación. Informe de la UNESCO, Comisión Internacional sobre la educación para el siglo xx, 2000.

  • 20. Burton- Freeman B. Dietary fiber and energy regulation. J Nutr. 2000;130: 272S

  • 21. UNIVERIDAD PARA TODOS. Curso "Los vegetales en la nutrición humana".__La Habana. Editora Política, 2004

  • 22. California Childcare Health Program . 1333 Broadway, Suite 1010 . Oakland, CA 94612-1926. Web en www.ucsfchildcarehealth.org.

  • 23. Serra Majem L, Aranceta J, Mataix Jd.Damilini Astrea. consenso: Guías alimentarias para la población española. Barcelona: SG editores, Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 1995

  • 24. Encuesta Nutricional de Canarias. Servicio Canario de Salud. Hábitos alimentarios y consumo de alimentos. Volumen 1, 1999.

  • 25. Zilversmit DB: Dietary Fiber. In Levy, RI. et all (Eds): Nutrition, lipids and coronary heat disease New York, Raver Press. 1995.

  • 26. California Childcare Health Program . 1333 Broadway, Suite 1010 . Oakland, CA 94612-1926Web en www.ucsfchildcarehealth.org.

  • 27. E Egües Cantero Gladis. Para tu Deleite. Recetario de cocina. Editorial de la mujer: 2007.

  • 28. Sylvester Comprehensive Cancer Center, University of Miami, Miami, Florida, USA. brathwaitenoel[arroba]aol.com Obesity, diabetes, hypertension, and vegetarian status among Seventh-Day Adventists in Barbados: preliminary results. Ethn Dis. 2003 Winter;13(1):14.

  • 29. Cabrera Lionol JL. Cardenas Ferrer M. Importancia de la Fibra Dietética para la nutrición Humana. ISCM-Villa Clara. 2005.

  • 30. Cabrera Mariela. Aprender desde el primer bocado. Órgano de la central de trabajadores de Cuba. 2008, enero; 28 sección de salud pág. 5.

  • 31. Cruz Hernández Tratado de Pediatría. Sección 6. Nutrición y Metabolismo, edición Ciencias Medicas. Volumen 1; 2006.

  • 32. Carlos A Martínez – Fortun y foyo: Código Martiano o de ética nacional, p. 333.

  • 33. Ethn Dis. 2003Winter 13 (1): 148. La obesidad, la hipertensión y el estado vegetariano entre adventista del séptimo día en Barbados.

  • 34. ázquez Gálvez Madelaine. Cocina ecológica en cuba .Editorial José Martí. 2001.

  • 35. Martín González Isabel. Construyendo con vegetales. Editorial científico – Técnica ciudad Habana, 1988.

  • 36. Manuel D´ Jesus. Octávio. Educación Ambiental Política y Estrategia. Triambiental OSPAAAL. Habana.2005

  • 37. Mauricio Historia e la alimentación vegetal .enfermedades mas frecuentes.1998.

Anexos

ANEXO # I

LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO. SU PROPIA MEDICINA.

edu.redINTRODUCCIÓN

Manual

Debemos plantear que el privilegio de vivir en un país que tiene siempre la compañía del sol y una tierra de gran abundancia, resulta una garantía de vida promisoria y feliz para cualquier individuo o nación pues como dijo el maestro José Martí, " El único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es él de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza. "

La benevolencia del cálido clima de Cuba ha propiciado mucho ingenio, solidaridad, buen carácter. Entre otras cualidades que nos identifican. De manera que en el tiempo de escasez permanecen intactas nuestras infinitas posibilidades, no solo con la inmensa humanidad que respeta y quiere al pueblo, si no también con la madre tierra, que se convierte en nuestro mejor aliada. De ella podemos obtener incontables riquezas para el sostén de las generaciones de hoy y del mañana. En materia de alimentación nuestros hábitos se han ido desviando bajo la influencia del amplio abanico de grupos de emigrantes que paulatinamente fueron conformando la nación cubana. Es por ello que no siempre la forma de comer ha estado acorde con el clima y los recursos propios del suelo. Así por citar un ejemplo hemos gustado de los dulces en conserva, cuado deberíamos preferir las frutas en el estado natural (32).

Debemos plantear que este manual sustenta sus fundamentos en una nutrición y tecnología de elaboración de los alimentos para la obtención de una cocina de salud. Incluye la alimentación natural como forma de prevención de múltiples enfermedades a través de la ingestión de hortalizas en las mismas para evitar enfermedades conocida como la hipertensión arterial Diabetes Mellitus, enfermedades cerebro basculares, la obesidad, se ha demostrado lo importante del consumo de una dieta vegetariana requerida en la población de Barbados donde la misma lo pone en práctica obteniéndose una disminución notable de dichas enfermedades.(33).

edu.red

No debemos olvidar que la ingestión de la vegetales, provoca un desarrollo de la agricultura orgánica y sostenible que garantiza la calidad biológica de los alimentos que ingerimos con el uso de la diversidad botánica como fuente inagotable de los miles de recursos alimentarios que la naturaleza nos brinda, hoy día en la gran mayoría marginados por agroindustria. Además, incorpora diferentes conceptos filosóficos para lograr modos y estilos de vidas sanos que garanticen la salud del organismo y una perfecta armonía espiritual sin violación de las leyes naturales.

Por tanto la necesidad del consumo de frutas y verduras, tiene sólidos argumentos:

Además de sus incuestionables valores nutricionales poseen múltiples propiedades, imprescindible para el óptimo funcionamiento del organismo humano, aportan una energía muy valiosa a nuestro cuerpo, contienen elementos biológicamente activos e importantes para el desempeño de funciones vitales y son portadoras de sustancias de gran valor medicinal.

Con una correcta alimentación proporcionamos un equilibrio energético satisfactorio que permitirá una absorción adecuada de la energía contenida en los alimentos y una eliminación eficiente de los residuos tóxicos. Si se rompe este principio, estamos obligando a nuestro organismo a usar su preciosa energía para neutralizar y expulsar la acidez provocada por el consumo prioritario de carnes y grasas. Así en la mayoría de los vegetales y las frutas predominan los elementos alcalinos, que mantienen el equilibrio ácido – básico del organismo, muy necesario para la prevención de enfermedades.

El cuerpo es un sistema de energía, y los sistemas energéticos alcanzan un funcionamiento óptimo con un combustible eficiente que no son precisamente los refrescos ni las comidas enlatadas. La energía proveniente de las frutas y verduras es la más provechosa para el organismo.

De toda esta situación manejada en nuestras familias en lo que respecta a cultura alimentaria es de gran valor y motivo de preocupación el consumo excesivo de proteínas dentro de estas están las de origen animal las cuales pasan de una forma viviente a cadavérica que para su preservación se necesitan de una serie de productos químicos los cuales son consumido por nuestra población y en especial en la edad pediátrica, pues debemos ser portavoces de alimentos promotores de salud en la dieta, lo cual es bastante cuestionable y constituye un punto de controversia en la nutrición moderna.

Todos los constituyentes de los alimentos son importantes y a todos se les usa sinérgicamente pero la ingestión de tomate, pepino, ajíes, cebollas, lechugas, berros, jugos de zanahoria y remolacha, por citar algunos ejemplos, debe tener un espacio permanente en nuestra dieta.(34)

Es muy importante el consumo de alimentos crudos o "comida viva" especialmente de las ensaladas, que en su mayoría no necesitan de proceso térmico. La presencia de las encimas que mueren a temperaturas superiores a los 54 grados centígrados permite desarrollar una nutrición viva la cual impide la de generación progresiva de la salud, la energía y la vitalidad.

En cuanto a las ventajas de las hortalizas tenemos que:

El consumo de vegetales crudos en forma de ensaladas es la garantía de que le estamos suministrando a nuestro cuerpo elementos de gran valor biológico, siendo los vegetales verdes los que de forma peyorativa "denominamos hiervas", son portadores de sustancias muchas veces carentes en una alimentación no equilibrada y con predominio de alimentos cocidos y son ricos en vitamina A del complejo B y ácido fólico, vitamina C y K, además de hierro y calcio.

Se ha demostrado que el calcio contenido en los vegetales verdes es absorbido por el organismo más eficiente que el contenido de la leche de vaca.

Muchos estudiosos sostienen que la clorofila, pigmentos de los vegetales verdes, es muy eficaz contra la anemia, actúa como elemento alcalinizante de la sangre, normaliza las funciones de las glándulas específicamente la pituitaria y el páncreas, está dotada de acción reconstituyente, desintoxicante y cicatrizante.

Es aplicable en algunos países en la terapia contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, por su acción hipotensora, también ayuda a restablecer las funciones del colon.

El consumo de vegetales también permite la incorporación a la sangre de importantes cantidades de oxigeno líquido.

El uso de plantas aromáticas, como el ajo, la cebolla, el tornillo, el apio, la mejorana y muchas otras, no solo por sus sabores especiales que aportan sino también por sus propiedades medicinales. Sus efectos más comunes están dados en: Digestivos, antisépticos y carminativos (favorecen expulsión de los gases) y algunos presentan propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiparasitarias, expectorantes y diuréticos.

El consumo de estos alimentos es de vital importancia para evitar:

  • Enfermedades de carácter infecciosos

  • Enfermedades de carácter cardiovasculares

  • Afecciones del hígado

  • Caries dentales

Estas se están convirtiendo en la epidemia del siglo XXI. Existen numerosas evidencias científicas que demuestran la relación estrecha entre una dieta sana sin componentes químicos ni procesos industriales en las diferentes afecciones que atacan al hombre y lo importante, mantener un nivel alto de oxígeno en la sangre para lograr una digestión adecuada y evitar la aparición de enfermedades degenerativas.

Nuestros hábitos constituyen la base del carácter y el motor de la voluntad, la que en última instancia, podemos considerar como la tendencia a obrar de un modo firme, instantáneo y definido, en el cumplimiento de las decisiones importantes que asumimos ante circunstancias relevantes de la vida.(35,36).

¿Es posible la modificación de nuestros hábitos nocivos y su sustitución por otros más efectivos? La respuesta es que sí, resulta posible esta modificación, y el camino para lograrlo es el siguiente:

Los hábitos una vez establecidos, se ejecutan de manera automática, por lo que el primer paso para modificar o eliminar algunos de ellos, es hacer consciente el automatismo mediante el cual realizamos las actividades correspondientes:

  • Mantenga la capacidad de esfuerzo, ejercitándola siempre que la ocasión se presente.

  • Haga su vida más productiva cultivando hábitos adecuados, no olvides que estos son los artífices de su destino.

LAS HORTALIZAS

Conscientes de que pocos han elaborado un manual de recetas que facilite a las amas de casa variar su menú, no sólo para el bienestar nutricional del niño y embellecer su mesa con la utilización de estos productos, así como el poco hábito de consumo en nuestro país y por su importancia para el bienestar físico, intelectual, espiritual, nutricional y medio ambiental del infante y toda su familia.

Hipócrates, el más famoso médico de la antigüedad (460 –377 a.n.e), nos dice que en su origen el hombre ha debido alimentarse de lo que utilizaban los animales: de simples producciones de la tierra, hojas, frutas y raíces.

El doctor A. Mauricio(37), en su libro "Historia de la alimentación vegetal", plantea que la base de la misma en la antigüedad, estaba compuesta de vegetales, consumidos al natural o cocidos en forma de sopas o de papillas dulces o ácidas, y menciona más de setecientas recetas de preparaciones culinarias a base de vegetales.

Para la vida es necesario el consumo de hortalizas, por sus bondades desde el punto de vista natural, como farmacológico y económico, el conocimiento de las propiedades de este significado grupo de alimentos para la prominencia del consumo de las mismas tanto para la salud del consumidor como por sus nutritivos importes para la vida desprovista de agentes agresivos.

Entre las principales hortalizas más conocidas tenemos:

Acelga – Aguacate – Ají – Ajo – Berenjena – Berro – Bróculi – Cebolla – Cebollinos – Cilantro – Col – Coliflor – Colinabo – Culantro – Chayote – Espinaca – Habichuela – Lechuga – Maíz tierno – Nabo – Pepino – Perejil – Pimiento – Quimbombó – Rábano – Remolacha – Tomate – Zanahoria.

Esto redundará en un mayor beneficio para el desarrollo nutricional del niño y su desempeño como ser social, para que mañana, disfrute del agradecimiento de quienes se dedican a educarlo en el adecuado consumo de vegetales y verduras.

edu.red

ACELGA: Antianémico, antiálgico, diaforético, diurético, edulcorante, laxante, vulnerario, hemorroides, tiene efecto curativo en inflamaciones interiores y exteriores.

BERENJENA: Diurética, colagogo, somnífera, quemaduras, hinchazones, granos, forúnculos, afecciones de la piel, abscesos, herpes.

BERRO: Antiescorbútico, aperitivo depurativo, mineralizante, vulnerario, reumático crónico, cálculos de riñones y vesícula, desórdenes metabólicos, manchas en la piel.

BLEDO: Laxante, diurético.

CALABAZA: Alimento remineralízate, laxante, resolutivo, antiflatulento, vermífugo, purgante, remedio contra la hidropesía.

COLIFLOR: Laxante, anticanceroso.

edu.red

ESPINACA: Antianémico, tónico digestivo, remineralízante, debilidad general del cuerpo, gastritis, enteritis, enfermedad del hígado y riñones, alimenticio, afecciones bronquiales y pulmonares, diurético, astringente, detersoria (limpia las llagas).

LECHUGA: Antiácido estomacal, laxante, antiartrítico, antirreumático, sedante e hipnótico, depurativo, refrescante, tranquilizador, fortificante, aperitivo, dolor de muelas, inflamación de encías, inflamaciones internas, hipocondría, neuralgias.

PEPINO: Estomacal, emoliente, diurético, edulcorante, pectoral, limpia y cura el intestino, estomago, hígado, riñones, garganta, cáncer, úlceras, granos, medio de belleza.

PIMIENTO: Antirreumático, tonificante, oxidante, antinflamatorio, artritis, indigestiones.

PUERRO: Aperitivo, estimulante, aclara la voz.

TOMATE: Astringente, antinflamatorio, emoliente, diurético, laxante, vulnerario, ácido úrico, reumatismo, gota, enfermedad del hígado e intestinos.

edu.red

VERDOLAGA: Antiescorbútica, antiséptico, tónico intestinal, diurético, depurativo, laxante, emoliente, antinflamatorio, vermífugo infantil, hemostático.

CEBOLLA: Antiséptico, bacteriostático, coléretico, diurético, digestivo, emoliente, expectorante, cura la constipación, difteria, cáncer, sangramiento de la nariz, pleuresía, esputos, gripe, etc.

edu.red

RÁBANO: Antiséptico, diurético, expectorante, reconstituyente, laxante, contra la ictericia e hinchazón del hígado, pleuresías, tuberculosis y asma.

edu.red

REMOLACHA: Mineralizante, refrescante, antianémico, laxante, diurético, tónico, provoca la expulsión de sustancias morbosas.

ZANAHORIA: Remineralízante, galactófago, carminativo, cicatrizante, digestivo, diurético, hipoglicémico, vulnerario, anemias, ictericia, enfermedades del hígado, riñones, vejiga, pulmones, garganta, estómago, intestinos, piel, catarro, tos, asma, escorbuto, constipación.

edu.red

La maquinaria de los niños puede sostenerse por estos nutrientes, por lógica, provienen del reino vegetal, con la intención de mantener nuestro equilibrio con el medio ambiente y no enfermarnos.

edu.red

SALUD PARA TODOS

QUERIDOS PADRES:

SI USTED DESEA QUE LA ALIMENTACIÓN DE SU NIÑO, SEA SU PROPIA MEDICINA, INCLUYA LAS NUTRITIVAS HORTALIZAS EN SU PLATO.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente