Actividades didáctico-educativas, basadas en el voleibol, que favorezcan la recreación (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
La recreación como una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana,ࠤebe ser utilizada como una herramienta pedagógica en el proceso de formación de formadores, toda vez que su desarrollo y aplicabilidad rompeࠣon los esquemas rígidosࠤe la pedagogía tradicional, permitiendo explorar࠹ desarrollar la potencialidad lúdica y creativa del hombre en un ambiente de goce, placer y satisfacción.
Se han presentado algunas definiciones importantes sobre recreación, como punto de partida para futuros análisis ¿Qué se entiende por recreación? ¿Qué significado tiene esta dentro del marco social? y muchas más serán las preguntas que podrían surgir referentes a esta actividad y las respuestas serán igualmente variadas por la amplitud que encierra el concepto, el cual es tan vasto como variados pueden ser los intereses humanos.
¿Que es la recreación física?
En este caso se especifica el tipo de contenido que deben poseer estas actividades puesto que se mantiene que debe ser practicada en tiempo libre, a voluntad de los participantes, que brinde satisfacción inmediata, una forma de descanso activo en la cual el hombre se divierte y logra desarrollo de su personalidad y de sus capacidades físicas .
Es así que se llega al siguiente concepto elaborado por Aldo Pérez (1997),
y con el cual el autor de este trabajo concuerda plenamente: "Es el conjunto de actividades de contenido físico- deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual"
Claro está, al plantear que es un conjunto de actividades con contenido físico – deportivo, recoge todas aquellas actividades que cumplen con los principios de las actividades en función recreativa y que estas pueden ser de las mas variadas, representadas en juegos o deportes, pero también aquellas en función de las posturas que pueda asumir el hombre, entretenimiento, competencia, prácticas sistemáticas y entrenamientos. Entonces se plantea que la recreación física es toda la actividad de contenido físico, deportivo y turístico a las que se dedica el hombre en el tiempo libre con fines de entretenimiento, esparcimiento al aire libre, competición o prácticas sistemáticas de actividades especificas, siempre y cuando prime su voluntad y la selección de cuándo, cómo y dónde las realiza en función de su desarrollo personal. A lo que se llama recreación física, se conoce indistintamente en varios países como deporte de masas, deportes para todos, cultura física popular, deporte no calificado, es decir que a la recreación física el hombre puede dedicarse desde distintos puntos de vista como:
堐articipación en actividades recreativas físicas diversas, de forma sistemática o no, convocada en momentos determinados (juegos, competencias, entretenimientos, deportes, actividades físicas en la naturaleza, etc.)
堌a práctica sistemática de un deporte de preferencia, en interrelación con otros practicantes sin que medie un pedagogo o un profesor.
堐articipación en actividades físicas de tiempo libre como un proceso pedagógico organizado y dirigido por profesores de la recreación física.
Estos puntos de vista sobre el carácter de las actividades de la recreación física, seleccionadas por los participantes llevan consigo el cumplimiento de ciertas normas que pueden ser conveniadas entre los participantes, con
relación al nivel de conocimientos y habilidades de los que participan, buscando que estén al alcance de todos los que seleccionen una u otra actividad o simplemente estar condicionadas a las exigencias o particularidades de un tipo de actividad.
¿Que quiere decir esto?
A la recreación física tradicionalmente se le ha querido mirar como una actividad destinada a llenar el tiempo libre del individuo, donde el hombre sienta diversión y satisfacción; pero como se dijo con anterioridad lo que puede resultar una actividad recreativa para una persona o grupo de participantes deja de serla para otros que no se inclinan o no la tienen en sus intereses. Ahora bien, cada vez que se selecciona una actividad de acuerdo a la preferencia individual y se opta por practicarla de acuerdo a los puntos de vistas anteriores, entonces hay que acatarlas de acuerdo a las exigencias de estos puntos de vista. Ejemplo: si durante el tiempo libre se opta por la práctica de un deporte de combate (JUDO), se puede realizar desde los distintos puntos de vista analizados anteriormente, pero si se decide matricular en un grupo ya que se quiere desarrollar el nivel cognoscitivo, habilidades y capacidades, entonces se deben acatar las normas del proceso docente del judo en las áreas masivas; esto puede suceder igualmente en otros deportes.
¿Deja de ser recreativa esta actividad para quien opto por ella de esa forma?
De ninguna manera, esta actividad sigue cumpliendo dicha función para este individuo que durante su tiempo libre, seleccionó esta preferencia, la forma y el modo de realización.
1.3- Diagnóstico de la situación actual de las necesidades recreativo físicas.
El diagnóstico de la situación actual de las necesidades recreativo físicas constituye una etapa previa que proporciona una base para continuar con el proceso de planificación estratégica. No existe una metodología única para realizar el diagnóstico; de acuerdo a sus objetivos se utilizan procedimientos bastante detallados y en otras se aplican métodos más simples y concretos. El diagnóstico tiene como finalidad ayudar a los actores sociales decidores a identificar y analizar las tendencias de mayor impacto en el entorno de la comunidad.
Las necesidades recreativas físicas de la población del municipio y los consejos populares es parte del sistema de información y conocimientos para la toma de decisiones en la satisfacción de las necesidades de movimiento de la población de los distintos grupos de edades, debido a que las actividades recreativas como fenómeno local difiere de un consejo a otro, de un municipio a otro, pues dependen de un grupo de factores que hacen diferenciar la estructura del tiempo libre de una zona a otra.
Ahora bien, el conocimiento de las necesidades, preferencias y gustos no sólo es lo que llaman gestión de las actividades recreativo físicas, en esta última entran un grupo de acciones que junto a las mencionadas permiten la satisfacción de los participantes. Se habla indistintamente en el proceso de la recreación de variables tales como: gustos, preferencias, necesidades, intereses, oferta, demanda y aunque todas deben ocupar su lugar durante la gestión de las actividades físicas de tiempo libre, las mismas deben observarse de la siguiente manera:
Gustos: Son aquellas actividades físicas de tiempo libre por las que se inclina y opta los participantes de acuerdo a criterios individuales sin importar el grado de conocimientos, habilidades o hábitos para la práctica de las mismas.
Intereses: Los mismos están relacionados con los gustos, dependen de las individualidades condicionadas por las posturas de los participantes, la forma de realización, lugar de realización, el cómo realizarlas y con quienes realizarlas, las dimensiones del tiempo libre, etc.
Preferencias: las preferencias recreativo físicas es el orden de ejecución que el hombre establece en relación a sus gustos y en relación directa con sus intereses, en las preferencias en muchas ocasiones se establecen en función del conocimiento, habilidades, hábitos que se tenga en relación a las actividades a ejecutar.
Las necesidades: el hombre necesita cada vez más de la realización de movimientos físicos programados que se logran en este caso mediante la actividad física de tiempo libre, estos deben ser dosificados en función de la edad para que surtan efecto en el organismo, en la prevención de la salud, el rendimiento físico, etc., estas necesidades de movimiento el hombre trata de satisfacerla en la relación que establece a través de sus gustos, intereses y preferencias recreativas.
Estas cuatro variables que se utilizan indistintamente para hacer referencia a las actividades por las que opta el hombre en su tiempo libre son importantes en la gestión del proceso de la recreación a nivel local y de ellas se derivan otras dos variables a las que se denominan:
Demanda: La demanda es la que surge de los gustos, preferencias, intereses y necesidades de la población de las distintas edades ya sea en la escuela, centro de trabajo, circunscripción, asentamiento, comunidad rural y las que deben ser suplidas con una gestión por las autoridades, organismos, instituciones, organizaciones que forman el sistema de la recreación a nivel local.
Oferta: Esta variable es el resultado en la toma de decisiones del sistema de la recreación ante el volumen de información que se diagnostico para la determinación de los gustos, intereses, preferencias, etc.
Otro de los elementos importantes a tener en cuenta en las necesidades e intereses recreativos físicos en los consejos motivo de estudio es diagnosticar acertadamente no sólo los intereses, gustos, o partiendo de estas las preferencias de los distintos grupos de edades, es importante
además tener en cuenta la disponibilidad y la posibilidad de las personas a los que se dirigen los programas recreativos físicos
La diversidad de las actividades es, precisamente, uno de los condicionantes que más van a exigir nuevas fórmulas organizativas y de gestión para las actividades físicas de tiempo libre, a fin de coordinar la correcta interacción entre oferta y demanda recreativo -física. Es amparados en el motivo reseñado anteriormente que se puede plantear como problema a investigar el hecho que aparece explicitado a continuación con las siguientes palabras: La escasa adecuación de la oferta a la demanda deportiva como fruto de un incorrecto modelo de gestión.
Algunos de los parámetros de información y conocimientos sobre la recreación física en la comunidad se mencionan a continuación:
堄iagnóstico de las necesidades e intereses recreativos físicos.
堅structura, magnitud y contenido de la recreación en el municipio.
堉nfraestructura material y de instalaciones deportivas recreativas.
堃apacitación de los profesionales de la Recreación Física en el municipio.
堑ue el programa de actividades tenga distintos niveles de dificultad.
堑ue el programa de actividades varíe a menudo.
堑ue el programa de actividades sea lo que la gente pide.
堑ue ofrezcan distintos tipos de cuotas y la posibilidad de cambiar de una a otra.
堓elección de los indicadores de sostenibilidad de la Recreación Física en el municipio.
堅valuación de los programas recreativo físicos para los distintos niveles de edad.
堃aracterización fisiológica y psicológica de la población residente en los consejos populares del municipio y por grupo de edades.
堉nstrumentación de actividades recreativas físicas en la naturaleza que redunde en las dimensiones físicas, ambientales y sociales de la población del municipio.
堅jecución de las actividades del programa en función de los objetivos de los participantes.
1.4- Las programaciones recreativas.
Los programas recreativos deben partir del conocimiento de las necesidades e intereses recreativos, condicionadas por factores generales determinantes, entre los que se encuentran el socio económico, demográfico, psicológico, medico biológico y naturales. En ellos se incluyen otros más específicos como el nivel profesional de la población, la edad, sexo, tradiciones; siendo estas necesidades dialécticas y dinámicas.
Considerando esto, se enfatiza en el contenido de las necesidades recreativas, en estrecha relación con el grado de desarrollo biopsicosocial de cada grupo de edades lo que constituye la base para elaborar un programa recreativo educativo y eficiente, cuya esencia siempre será la opcionabilidad, al ser ejecutado por las personas solo de forma voluntaria y espontánea y no de forma compulsada y obligada.
Sin embargo, la realidad práctica evidencia que aún estos elementos no se logran concretar eficazmente, manifestándose en la mayoría de los casos, programas faltos de integralidad, predominando la oferta difusa (actividades propias de cada lugar que se realizan por hábitos, costumbres, de forma individual) por sobre la oferta planificada o programada (actividades cuya organización, aseguramiento o ejecución es realizado por organizaciones especializadas)
Es por ello que gran parte de los programas recreativos en el país tienen fama de superfluos, carentes de procesos, desorganizados y que no conducen a fines que permitan el desarrollo de los individuos, las comunidades o las empresas. Esta mala imagen se debe en parte a la falta
de formación técnica y profesional del personal que orienta las acciones recreativas en el campo social, empresarial y turístico.
Los principios dentro de un programa se basan en los hechos que se derivan del estudio del comportamiento humano y de la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos, e incluye las experiencias y las soluciones que los dirigentes han enfrentado y solucionado ante problemas y situaciones diferentes.
El programa debe incluir diversas actividades basadas en tres aspectos importantes del participante:
堓us necesidades.
堓us intereses.
堓us habilidades.
Lo más importante dentro del programa recreativo es el participante, en él debe estar centrada toda la atención. La idea es programar con el participante y no para el participante. Un programa debe ser suficientemente vasto como para proveer un campo amplio de opciones para toda la gente, sin ningún tipo de diferencias o preferencias por edad, sexo y habilidad.
El valor de un programa y de las actividades que involucra, debe ser medido por el grado de influencia positiva que ejerce sobre el individuo:
堍ayor apertura de su nivel cultural.
堁umento del equilibrio emocional.
堍ayor nivel de participación social.
堍ayor tolerancia en su accionar.
El programa debe ampliar los intereses de los participantes y orientarlos hacia experiencias más positivas y satisfactorias. Los deseos de los participantes sirven como referencia y punto de partida, nunca como una base exclusiva de un programa. Los deseos y los intereses de las personas y, por consiguiente, de la comunidad, están limitados por
experiencias. Los dirigentes, especialmente los profesionales del área, deben presentar nuevos campos de acción. No perpetuar y limitar.
El programa debe ser lo suficientemente amplio para servir en el presente y en el futuro a cada participante. Las actividades que componen un programa deben ser proyectadas de tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar a las personas en el transcurso de su vida, sin que esto se constituya en tomar partido por un solo tipo de actividades, sino que debe haber equilibrio entre lo actual y lo futuro.
Se debe tener en cuenta que las actividades recreativas son medios dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de hábitos para la vida y para el logro de fines.
Para que el programa recreativo cumpla su alcance educativo debe tener líneas claves de acción:
堑ue participen personas de diferentes edades.
堑ue participen a la par hombres y mujeres.
堑ue concurran personas de diversos estratos socioeconómicos.
堑ue no existan limitaciones por diferencias políticas o religiosas.
堑ue se utilicen diversas técnicas de trabajo: individual, en grupo, masivo.
Todos los factores descritos anteriormente constituyen la metodología recreativa para lograr el verdadero alcance educativo de la recreación, pero estos mismos factores son los que la hacen vulnerable cuando no es profesionalmente orientada, pues puede llegar a producir efectos contrarios a los deseados (contra-valores); por otro lado, las principales características de la actividad recreativa (libertad, espontaneidad y creatividad) deben ser cuidadosamente orientadas para no incurrir en el activismo. Entre las características que debe reunir un programa recreativo se encuentran:
Equilibrio:
堅ntre las diferentes actividades: El programa debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, teatro, deportes, campamentos, etc.
堅ntre las distintas edades: Posibilidad de participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
堅ntre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.
堅ntre las actividades formales e informales.
Diversidad:
堅l programa debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades.
堒eferida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta.
堄iversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.
Variedad:
堁l presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación.
堁l complementar el programa con otras actividades.
Flexibilidad:
堐ara responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
堐ara adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
1.5- El voleibol como disciplina deportiva.
El voleibol es una disciplina que ha alcanzado un desarrollo vertiginoso no solo en resultados competitivos, sino en el incremento en cuanto a la cifra de participantes, así como las constantes modificaciones del reglamento, además ha logrado llevar a la práctica los fundamentos de la preparación deportiva sostenible priorizando en primer lugar la salud del hombre antes que cualquier resultado, por otro lado todos estos factores provocan un
elevado nivel de exigencia de los jugadores de voleibol tanto físico, técnico como táctico, por lo que el organismo de un atleta desde el punto de vista fisiológico sufre variaciones con respecto a otras disciplinas, es por eso que las características fisiológicas que caracterizan al mismo son las siguientes:
? Movimientos menos intensos que los del baloncesto, lo cual condiciona que las variaciones vegetativas sean menos marcadas.
? Los complicados movimientos de coordinación exigen desarrollo de los músculos esqueléticos, fundamentalmente de sus cualidades Rapidez y fuerza.
? El campo visual se encuentra ligeramente aumentado y esto permite mejor orientación en el terreno, la necesidad de seguir los movimientos del balón continuamente y de esta forma se perfecciona el aparato visual motor.
? Los cambios respiratorios en la circulación sanguínea dependen del ritmo de juego y de la actividad del jugador.
? La frecuencia cardiaca durante el juego oscilan entre 170/190 pulsaciones x min.
? La frecuencia respiratoria de 42 a 48 ciclos x minutos.
? La ortoforia es mayor en comparación con otras disciplinas deportivas.
1.6- Caracterización psicológica de los niños entre 8 y 10 años.
El niño se convierte en escolar, entra a la escuela. En el contexto de las tareas escolares el niño alcanza paulatinamente un desarrollo notable de todos sus procesos, funciones y cualidades psicológicas. Por producirse substanciales variaciones en todos los tejidos y órganos del cuerpo y la incompleta osificación del esqueleto, presenta gran flexibilidad y movilidad, lo que le permite grandes posibilidades en la práctica de la educación física y los deportes. Por desarrollarse primero los músculos grandes, son capaces de hacer movimientos relativamente fuertes, pero les resultan más difíciles los movimientos pequeños que requieren de precisión.
Características psicológicas de la etapa:
La nueva situación social de desarrollo implica por una parte que el niño ocupará una nueva "posición social" (la del escolar) con el conjunto de exigencias que esto conlleva.
En el sistema de la actividad aparece una nueva forma: el estudio, que posee para el niño carácter obligatorio y socialmente importante, lo cual le proporciona un notable número de conocimientos y habilidades, que satisfacen sus nuevas necesidades y motivos, independientemente que subsisten las motivaciones por los juegos y otros tipos de actividad productiva.
– Su posición interior está vinculada a una actitud positiva general hacia el proceso de asimilación de conocimientos y habilidades.
– Desde los primeros días en la escuela es necesario descubrir ante él claramente las reglas de conducta a seguir en clase, en casa y en lugares públicos, su nueva posición, sus obligaciones y derechos en esta nueva etapa.
– Se manifiesta la avidez por saber, el interés teórico por lo que le rodea, aunque en los primeros momentos no posea interés cognoscitivo por el material didáctico.
La entrada a la escuela puede conducir a la aparición de dificultades de adaptación a ésta en numerosos niños. Al finalizar la etapa preescolar los niños poseen un gran interés en su próxima incorporación a la escuela, fomentado por los adultos. Pero para él son los atributos externos de la escuela (el nuevo uniforme, que por primera vez vestirán, el uso de las nuevas libretas, libros, lápices y bolígrafos, la mochila o maletín escolar, acabado de adquirir, etc., el saber que acudirán a un lugar donde habrá grandes pizarras, terrenos para jugar y divertirse, conforman una serie de estímulos atrayentes que lo identifican con la escuela, ignorando los deberes a los cuales se
enfrentarán de inmediato. Frecuentemente se observan tres tipos de dificultades:
– Vinculadas a las particularidades del nuevo régimen escolar (hay que despertarse temprano, no se pueden perder clases, ha que permanecer sentado y tranquilo, es necesario realizar los tareas escolares en casa diariamente).
– Vinculadas a las nuevas relaciones con el maestro, los compañeros de clase y la familia. No es extraño que el alumno de primer grado se pierda en el nuevo ambiente, no pueda fácilmente trabar conocimiento de pronto con sus compañeros y se sienta solo.
– Vinculadas a la comprensión de que la escuela es mucho más que sus atributos externos (a menudo caen en la indiferencia y la apatía, por pérdida de la imagen positiva e ingenua que poseían antes de entrar a dicha institución).
Si en las actividades anteriores del niño la asimilación interviene como un producto derivado y no es básico, el contenido de la actividad estudiantil tiene una particularidad distintiva: su parte principal la constituyen los conceptos científicos, las leyes de la ciencia y las técnicas generales de resolución de los problemas prácticos, que apoyan todo lo anterior. Solo en el estudio intervienen como objetivo básico y resultado principal de la actividad, la asimilación de conceptos científicos y las habilidades correspondientes.
El estudio no excluye otras actividades de los niños. Desempeña un papel importante en esta edad el trabajo en dos formas características: el autoservicio y la fabricación de pequeños trabajos manuales, lo que es muy favorable para el desarrollo del control de los movimientos diferenciados y coordinados; inclusive en algunas escuelas esporádicamente los escolares menores participan en actividades productivas en pequeños huertos: Ello inculca en los niños el sentimiento de respeto por el trabajo de los adultos. y se debe
acompañar con el cumplimiento de tareas en el hogar, como poner en orden su guardarropa, tender su cama, etc.
Las adquisiciones psicológicas más importantes del escolar menor se vinculan al control de la voluntad y a la reflexión. El niño siente deseos de hablar con el compañero de al lado, levantarse para ir a mirar por la ventana lo que sucede en el exterior, pero no puede, ejercita su lenguaje interior para decirse a sí mismo que no es posible, pues el maestro no lo permite y de esta forma va desarrollando el control volitivo de su personalidad.
A través del cumplimiento de las tareas en la escuela, el niño desarrolla notablemente:
La capacidad de observación (la percepción se encauza, se torna consciente de forma sistemática.
La atención voluntaria (aprende a atender de forma estable los objetos necesarios y no solo los atrayentes para él. En primer grado es inestable, a partir del segundo grado se va perfeccionando).
La memoria voluntaria (la productividad de la memoria en los escolares menores depende de la comprensión del carácter de la tarea y del dominio de los procedimientos y modos de retención y reproducción. Del primero al tercer grado aumenta la retención de los conocimientos expresados verbalmente con mayor rapidez que los memorizados por vía visual).
El sistema de comunicación, al incluir en las relaciones niño – adulto, no solo el medio familiar sino también al maestro, figura que ocupa un
lugar fundamental para el bienestar emocional del niño (sobre todo en los primeros grados), en función de la valoración que hace de su conducta y actividad. Además, las relaciones del niño con sus coetáneos no se circunscriben a la actividad informal del juego, sino que también se desarrollan en los marcos de la actividad de estudio, que presenta un carácter colectivo y organizado.
Características psico evolutivas en niños de 8-10 años.
Ámbito Cognitivo:
Características: Muy global, pero entiende y atiende mejor.
Implicaciones: Actividades fundamentalmente globales y polivalentes.
Ámbito Social:
Características: Va superando el egocentrismo, le gusta medirse con otros.
Implicaciones: Fomentar el trabajo en equipo. Iniciar en el mundo de las reglas y competencias.
Ámbito Emocional:
Características: Más estable, menos fantasioso, mejora la concentración.
Implicaciones: Entiende mejor las tareas propuestas, pudiéndose realizar durante más tiempo.
Ámbito Motriz:
Características: Avance general, mejora las habilidades motrices y cualidades físicas.
Implicaciones: Mayores posibilidades: Trabajo de habilidades genéricas y específicas, inicio en el desarrollo de las cualidades.
Breve caracterización de los niños que conforman la muestra de este trabajo:
– Peso y talla en correspondencia con los parámetros establecidos para el crecimiento biológico del intervalo de edad.
– Favorable motivación por la realización de ejercicios físicos.
– Muestran responsabilidad ante la realización de las tareas y actividades asignadas.
– Manifiestan alegría, satisfacción, entusiasmo y tratan siempre de mantener protagonismo.
– Ante las tareas de aprendizaje revelan asimilación medianamente rápida.
– Viven en condiciones familiares donde prevalece un nivel de vida medio y donde todos los padres son trabajadores.
Después de haber realizado un largo recorrido por los aspectos que encierra el análisis de los documentos y la revisión bibliográfica en general relacionada con los antecedentes teórico-metodológicos del proceso de la recreación física se pudo constatar que no fue hasta después del triunfo de la revolución y con la creación del INDER que se comienza a desarrollar en el país un verdadero movimiento recreativo, dándole las mismas opciones y posibilidades a todos, y con el firme propósito de brindar salud y alegría, lo cual se resume en la elevación de la calidad de vida. Por ello, todo trabajo que tribute a mejorar o perfeccionar los modos de actuación de cada una de las personas para sí y para el colectivo será entonces el granito de arena que cada cual ofrezca en aras de garantizar el desarrollo íntegro de las futuras generaciones. Por otra parte se hizo referencia a un conjunto de conceptos relacionados con la recreación y recreación física. Llegando a la conclusión de que el autor de este trabajo concuerda con los elaborados por el autor Aldo Pérez Sánchez.
CAPITULO II.
Marco metodológico, resultados y propuesta
2.1- Valoración del tipo de estudio investigativo
La presente investigación está fundamentada en la estrategia investigativa clasificada como explicativa- pre experimental, ya que está orientada a realizar un estudio sobre el comportamiento de la recreación, basada en actividades propias del Voleibol, en la comunidad con las primeras edades, específicamente con los niños de 8-10 años pertenecientes a la circunscripción No. 170 del Reparto "Pedro Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río, donde se realizó un estudio diagnóstico para conocer las
principales dificultades y las respectivas causas que provocan el débil comportamiento de la recreación, en cuanto a actividades recreativas ofertadas, para los niños entre 8-10 años en las áreas recreativas permanentes de la comunidad, además dicha investigación es clasificada como explicativa porque se requiere de la combinación del método analítico-sintético con el inductivo-deductivo, los cuales permitieron fundamentar la esencia de la problemática, dicho en otras palabras el por qué del objeto que se esta investigando.
Por otra parte se pretende utilizar actividades recreativas que permitan resolver la problemática existente sin llegar al nivel de validación de dicha propuesta por lo que la investigación es experimental de tipo Pre-experimental ya que la información que se obtiene es de forma intencional realizada por el investigador y las actividades están encaminadas a modificar la realidad, y de esta forma aproximarse de forma intuitiva a la realidad del objeto investigativo, obteniendo un reflejo mediatizado con una visión simplificada de la realidad objetiva, en diferentes momentos, llegando a comprender mejor las teorías y los fundamentos en la investigación.
2.2- Caracterización de la comunidad motivo de investigación.
La circunscripción No. 170 esta ubicada en el Reparto "Pedro Raúl Sánchez", conjuntamente con las circunscripciones 23, 115 y 24, perteneciendo todas al Consejo Popular "Ceferino Fernández Viñas".
Las organizaciones que la conforman según la resolución 02 del Presidente del Poder Popular en la provincia son las siguientes:
2 zonas de los CDR con 2 coordinadores;
2 bloques de la FMC con dos secretarias;
1 asociación de base de la ACRC con un presidente;
1 núcleo zonal con su secretario general.
El consejo popular Ceferino Fernández Viñas, donde se encuentra enclavada la circunscripción motivo de investigación, se encuentra localizado hacia la zona sur de la ciudad de Pinar del Río, extendiendo sus límites:
Al norte con el Consejo Popular Carlos Manuel.
Por el Sur con Consejo Popular El Vizcaíno.
Por el Este con el Consejo Popular Las Ovas.
Por el Oeste Consejo Popular Cuba Libre.
Presidenta: Paula Teresa Ramos Duarte (cuadro profesional).
La circunscripción No. 170 está compuesta por 2 zonas de los CDR como se dijo con anterioridad, la zona137 que cuenta con 217 viviendas y la zona 224 con 141 lo que hace un total de 358 viviendas, contando entre ellas con 9 edificios, todos construidos después del triunfo de la revolución. El total de habitantes es 1611 (757 hombres y 854 mujeres) de los cuales 862 son electores mayores de 16 años, 456 adolescentes y 293 niños. De estos 293 niños hay 31 que están contemplados entre los 8 y los 10 años, edad con la que se realizó el trabajo investigativo. Cuenta con un total de 18 discapacitados físicamente.
La circunscripción es atravesada por las calles Gerardo Medina a partir de la calle Frank País; por la calle Ormani Arenado final desde calle 2da hasta calle 6ta y la calle 2da propiamente; calle 2da interior y pasaje Raúl Pérez. Están unidas con los parqueos de la calle Gerardo Medina entre Frank País y calle 6ta que son las áreas no construidas en la circunscripción, descontando el área reservada para la rectificación del arroyo Galiano. El 75% del área esta ocupada por viviendas
La circunscripción cuenta con los servicios de:
Un Círculo Infantil,
Una fábrica de Sarcófagos,
Un laboratorio de Genética médica.
Una clínica estomatológica.
Recibe servicios educacionales del semi-internado "Frank País" y la secundaria básica "Combate de Bacunagua", ambas pertenecientes a la circunscripción No 24. En cuanto a la salud, es atendida esta
circunscripción por los consultorios No 24 y No 265 pertenecientes a las circunscripciones No 24 y No 115 respectivamente.
En cuanto al medio ambiente presenta la problemática de poseer micro vertederos de desechos sólidos cercanos a las zonas de viviendas.
A modo de síntesis se puede decir que la circunscripción está caracterizada por:
– Falta de urbanización en algunas zonas.
– Desordenamiento urbano.
-Grandes ilegalidades en la construcción de garajes, cercas, fundamentalmente entre los edificios.
– Viviendas sin documentación.
Como aspecto histórico significativo se destaca dentro del área de la circunscripción la presencia de la casa, en aquel entonces de Raúl Pérez, quién daba abrigo al mártir de la revolución Pedro Raúl Sánchez (Laito), donde fue vilmente asesinado por la dictadura de Batista el 23 de Octubre de 1959, a quien debe su nombre el reparto.
2.3- Métodos investigativos.
Métodos teóricos:
Histórico-lógico: Permitió conocer los antecedentes, trayectoria y evolución acerca de la génesis y desarrollo de la recreación en el país, específicamente en niños de 8-10 años en la comunidad, para esto se utilizó el apoyo de una serie de materiales bibliográficos, artículos, así como documentos en soporte digital.
Análisis y síntesis: Mediante el mismo se realizó un estudio más detallado de cada una de las partes o componentes del proceso de recreación, así como de los elementos y aspectos que ejercen influencia en esta, determinando su comportamiento. Con los resultados del análisis se pudo establecer una generalización de las características del proceso en cuestión, posibilitando tener criterios más objetivos del estado actual del objeto de investigación, así como su posible desarrollo.
Inducción y deducción: El mismo está fundamentado en la profundización del estudio realizado en la problemática motivo de investigación partiendo de sus particularidades hasta sus generalidades, reflejándose los aspectos en común del proceso, utilizando una muestra amplia con el objetivo de poder llegar a una generalización por inducción de las características más comunes de los niños, así como una caracterización más profunda de la recreación en la comunidad en cuanto a dificultades y potencialidades, además todos estos elementos se complementan en el proceso del conocimiento científico.
Enfoque de sistema: El mismo se pone de manifiesto durante toda la investigación desde la determinación de los componentes hasta la interacción existente entre ellos, permitiendo determinar la dinámica de los mismos en el curso de la investigación. Por otra parte se manifiesta durante la organización de la propuesta basada en un conjunto de actividades que debe responder a determinadas relaciones funcionales de coordinación y subordinación, respondiendo estas actividades a un orden jerárquico con un carácter sistémico y eficiente, que dicho en otras palabras no es más que organizar las actividades con un orden lógico; es justo señalar que este método tiene una estrecha relación con el análisis- síntesis.
Análisis documental: Mediante el mismo se realizó una profunda revisión bibliográfica de la documentación que rige el trabajo de los profesores de recreación en las escuelas comunitarias en cuanto al perfeccionamiento de la planificación del fondo de tiempo, así como sus resoluciones, legislaciones y otros materiales, artículos y literatura que permitieron arribar a criterios y posiciones con mayor acierto.
Métodos empíricos
Observación: Se utilizó una guía o protocolo de observación la cual permitió valorar el comportamiento del proceso recreativo en niños de 8-10 años en la comunidad, la misma fue aplicada al inicio como diagnóstico del objeto de investigación y posteriormente para recoger información del mismo objeto, pero esta vez en pleno desarrollo (ver anexos 1 y 2), se llevó a cabo de forma:
Participativa o abierta: Porque el observador está involucrado con el objeto investigativo, es decir, el observador no se oculta y los sujetos saben que son observados.
No estructurada: Porque no se utilizaron medios como grabadora o cámara fotográfica, por lo que se logra mover con más libertad en lo que se pretende observar.
Real o Natural: Se fundamenta en que la misma ha sido realizada en el mismo lugar donde se llevan a cabo las actividades recreativas, de ahí que se diga que es real. Se captó la realidad en el momento que esta ocurre.
Encuesta a profesores de recreación: Se le aplicó a 8 profesores de recreación que desarrollan su trabajo en la escuela comunitaria No 10 "Ceferino Fernández Viñas" que es la que presta servicios en el consejo popular del mismo nombre al cual pertenece la circunscripción, la misma permitió obtener información sobre las causas o factores que han provocado el debilitamiento en el proceso recreativo en edades tempranas, así como información acerca de su conocimiento sobre el trabajo de la misma en la actualidad. Para la puesta en práctica de la misma se utilizó una guía de encuesta utilizando preguntas abiertas y cerradas, mixtas, así como preguntas de filtro y de control, para que la información sea lo más
objetiva posible (Ver anexo No 5).
Encuesta a niños: Se le aplicó a los 31 niños que componen la circunscripción, donde se obtuvo la información sobre sus preferencias recreativas, así como su nivel de satisfacción durante la participación en las actividades recreativas de la comunidad, se utilizaron preguntas sencillas, de tipo abiertas y cerradas (Ver anexos No 8).
Técnicas de intervención comunitarias
Forum comunitario: El mismo constituye una técnica de intervención comunitaria y en el trabajo jugó un rol fundamental puesto que es una de las formas de realizar pequeñas reuniones donde participen todos los factores, entidades y organizaciones implicadas en el proceso de llevar a cabo programas, acciones o estrategias con vistas a lograr transformaciones en la comunidad, teniendo la escuela como el centro cultural más importante. De manera conjunta se expresaron las principales dificultades que afectan el proceso de recreación en los niños de la comunidad, y a la vez se analizaron nuevas alternativas para solucionar las mismas, además se formaron grupos gestores representados por padres, dirigentes de la circunscripción, vecinos y profesores de educación física. (Ver Anexo 13)
Entrevista a informantes claves: La misma fue aplicada con el objetivo de identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del proceso recreativo en la comunidad, se llevó a cabo con dirigentes de la escuela comunitaria como director, sub. Director y jefa de cátedra de recreación, consistió en una conversación profesional con carácter planificado, en un ambiente agradable de comunicación entre el entrevistador y los entrevistados, se desarrolló por separado, y permitió obtener información confiable sobre hechos, opiniones, ideas y criterios; y de esta forma enriquecer la información obtenida por otros métodos. (Ver anexo No 11)
Matemáticos estadísticos
Cálculo porcentual: El mismo permitió determinar por cientos en algunos resultados obtenidos durante el diagnóstico inicial, así como el procesamiento de los datos recogidos en el resto de la investigación, llegando a establecer comparaciones entre los aspectos y componentes más significativos en nuestra investigación.
Media aritmética: Es un método de gran utilidad en toda investigación y específicamente en este trabajo tuvo gran importancia en la tabulación y procesamiento de lo datos obtenidos, con el objetivo de determinar valores medios de indicadores y parámetros que estipulan los niveles de participación en la actividad recreativa, además es fundamental para llegar a realizar algunas comparaciones.
2.4- Análisis de los resultados investigativos.
En el presente epígrafe se realiza un análisis de los resultados obtenidos durante la investigación, los cuales permitieron hacer un estudio inicial del objeto de investigación y de esta forma conocer dónde radicaban las principales dificultades y potencialidades del mismo, donde se utilizaron diferentes métodos e instrumentos investigativos que permitieron diagnosticar la problemática como punto de partida de este trabajo, así como obtener información en cuanto a la experiencia y criterios no sólo de los profesores sino también de personas con vasta experiencia, que con sus ideas, sugerencias y valoraciones contribuyeron al desarrollo y fortalecimiento del trabajo tanto desde el punto de vista teórico como práctico y en su nivel de cientificidad.
2.4.1- Análisis de los resultados de la guía de observación de la actividad recreativa en la comunidad. Diagnóstico Inicial.
A continuación, un análisis de los resultados obtenidos en la observación realizada durante el desarrollo de las actividades recreativas con niños de 8-10 años de la circunscripción No. 170 perteneciente al Consejo Popular" Ceferino Fernández Viñas" del municipio Pinar del Río. La misma fue aplicada el miércoles 22/6/2009, con el objetivo de valorar el comportamiento de las actividades recreativas en el área permanente de recreación, con los niños de 8-10 años de la circunscripción No. 170 perteneciente al reparto "Pedro Raúl Sánchez", dirigida por los profesores de recreación de las escuelas comunitarias del municipio Pinar del Río. (Ver anexo No1).
En el aspecto No 1 de la guía de observación se pudo comprobar que el ambiente general del área de trabajo, en cuanto a preparación e higiene, en el cual se
desarrolla la actividad, a pesar de ser rústica es Normal, no existiendo vertederos de desechos sólidos ni ningún otro peligro considerado como potencial para el desarrollo de la actividad, dentro de este mismo primer aspecto se aprecia como el niño de forma independiente se inclina por el juego de béisbol, voleibol y algunos juegos tradicionales(chinata, trompo), en este aspecto como se puede observar no coincide el número de niños de la muestra con el número que refleja la cantidad de participantes por actividades, teniendo su explicación en que los niños van de una actividad a la otra, es decir, que están intercambiando de actividad constantemente, lo más significativo en este aspecto es que el mayor número de participantes lo tienen el béisbol, el voleibol y los juegos tradicionales, además en el tercer aspecto de este primer punto se observa que el profesor le lleva como opción recreativa el kikimbol, el fútbol(vallitas) y el béisbol(a la mano y con bates), el voleibol y el ajedrez. Con respecto al aspecto No. 2, el cual verifica la preparación para el desarrollo de la actividad, la motivación del profesor para con los niños en la actividad a realizar es insatisfactoria; el acondicionamiento físico general no existe, y el último punto relacionado con los materiales y medios disponibles se puede plantear que es satisfactorio en cuanto a cantidad, pero no con relación a la utilización que se le da a los mismos.
El otro aspecto dirigido en la observación es con respecto a los profesores durante el desarrollo de la actividad donde se pudo apreciar que los mismos utilizan modales adecuados, al igual que su tono de voz, la relación del profesor con los niños era bastante pobre, y la motivación inadecuada, por último, en este aspecto, se puede plantear que los otros tres puntos observados que son la utilización de medios, la variabilidad de las actividades y el trabajo educativo se comportaron de forma pobre, por lo que se puede decir que los profesores no están desarrollando la actividad con la preparación requerida, ni la intención instructiva, educativa y formativa que requiere.
El aspecto No 4 relacionado al desenvolvimiento de los niños durante el desarrollo de la actividad se pudo apreciar que los niños a veces participan de forma activa y entusiasta, y de esa misma forma se comportan con lo relacionado a la ayuda que se prestan entre ellos; también se observó su comportamiento correcto durante el desarrollo de la actividad en todo momento. Por otra parte se obtiene como resultado que los niños a veces muestran satisfacción durante el desarrollo de la actividad, y de esa misma manera son creativos y protagonistas.
Por último pudimos observar, como aspecto No. 5, la parte final de la actividad donde se pudo apreciar que no se realiza ningún tipo de actividad para la recuperación de los niños, y tampoco existen el análisis de la misma, ni el nexo y motivación para la próxima; por eso la parte final de la actividad recreativa podemos calificarla como insuficiente. Todos los aspectos antes analizados pueden ser constatados en el gráfico que muestra los resultados más significativos de la observación en el anexo No. 2.
2.4.2- Análisis de los resultados de la guía de observación a la actividad recreativa en la comunidad en un segundo momento.
A continuación se realiza un análisis de los resultados obtenidos durante un segundo momento después de transcurridos casi 3 meses de la puesta en práctica de nuestra propuesta de actividades recreativas, el 9/Septiembre/2009, (Ver anexo No 3), con el objetivo de comprobar el desarrollo de la actividad recreativa durante la etapa en el área permanente con niños de 8-10 años de la circunscripción No. 170 perteneciente al Reparto "Pedro Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río, permitiendo comparar el objeto de estudio antes y después del comienzo de la puesta en práctica del conjunto de actividades recreativas, basadas en el Voleibol, lo cual se puede constatar gráficamente en el (Anexo No 4).
Con respecto al ambiente general del área permanente en cuanto a higiene y preparación, se comportó al igual que en el diagnóstico inicial, de forma normal, en ese mismo aspecto se aprecia como ya el profesor aumenta en número las opciones recreativas, a lo cual se suma la propuesta hecha por el autor de este trabajo lo que va disminuyendo la cantidad de niños que de forma independiente realizan actividades físicas, además de sumar otros que realizaban actividades que en una u otra medida causaban daños a la propiedad social y particular de la comunidad, lo que indudablemente se convierte en el aumento en número también de la cantidad de participantes en el área permanente de recreación, algo favorable para el desarrollo de la actividad si se tiene en cuenta que se puede llevar a una mayor cantidad de población los objetivos de la misma; con respecto a la preparación para el desarrollo de la actividad se pudo observar que la motivación era insatisfactoria en el diagnóstico, y en este segundo momento de la observación ya se aprecia de forma adecuada, con respecto al acondicionamiento físico general se mantuvo al igual que en el primer momento, es decir, que sigue sin aparecer y en cuanto a los materiales y medios disponibles para el desarrollo de la misma se pudo apreciar que continúa siendo satisfactoria, con una ligera mejoría en cuanto a su utilización con respecto a la primera observación. Por otra parte se pudieron observar los aspectos relacionados con los profesores durante el desarrollo de la actividad donde se puede plantear que los modales y el tono de voz utilizados por el profesor continúa siendo adecuado al igual que en la primera observación, sin embargo algo alentador resulta la mejoría que se observa con respecto a otros elementos de gran significación como es la relación con los niños que a pesar de manifestarse de forma inadecuada se mejora con respecto al diagnóstico inicial donde fue pobre, lo que sin dudas es importante para el desarrollo de la actividad; la motivación, variabilidad en las actividades y utilización de medios se han comportado adecuadamente durante la actividad, apreciándose una mejoría en los tres casos ya que se habían comportado anteriormente de forma inadecuada y pobre respectivamente. En el último punto de este aspecto, el relacionado con el trabajo educativo a pesar de mostrar mejoría se presenta en un nivel inadecuado, por lo que se considera que todavía existen dificultades en el papel del profesor en el desarrollo de la actividad para con los objetivos de la misma.
Con respecto a la observación realizada a los niños, específicamente durante el desarrollo de la actividad, se aprecia que participan de forma más activa durante el transcurso de la misma, existiendo de esta forma una notable mejoría, muestran satisfacción y se manifiestan protagónicos siempre, por lo que en ambos aspectos se logra mejorar en relación a la observación realizada antes de la puesta en práctica de la propuesta; por otro lado se pudo constatar que el comportamiento de los niños siempre es correcto durante la actividad, de la misma forma que se mostraba en la primera observación realizada; la colaboración y ayuda entre estos, así como la creatividad demostrada continúa comportándose de forma inestable, ya que se evidencia a veces, al igual que en la primera observación, por lo que se puede plantear que se debe profundizar en el trabajo con los niños a pesar de observarse manifestaciones mucho más positivas en su actuar durante el desarrollo de la actividad.
Al final de la actividad existen dificultades todavía ya que los profesores la desarrollan algo informal y muestra de ello es que continúan con dificultades en los diferentes aspectos observados como es la recuperación que a pesar de haberse constatado que ya se está realizando lo hacen de forma inadecuada, mientras que el análisis de la actividad y el nexo de la misma continúan ausentes en esta segunda observación.
Por último se resume que en esta investigación, la cual se desarrolla de forma pre experimental, ya se comienzan a observar algunos cambios en el fortalecimiento de su objeto de estudio y muestra de ello es que después de haber comenzado a poner en práctica el conjunto de actividades recreativas, de 22 aspectos que fueron observados en el diagnóstico 12 fueron mejorados al cabo de los 3 meses en que fue practicada la segunda observación, para un 54,5 % de mejoría, 10 se comportaron de igual forma para un 45,4 % de aspectos que no sufrieron modificación ni positiva , ni negativa; por otra parte 3 aspectos solamente no lograron rebasar la categoría mínima alcanzada en el diagnóstico inicial para un 13,6% solamente. Por lo que se puede plantear que en la etapa pre experimental ya se comienzan a observar resultados calificados como alentadores para la futura puesta en práctica y validación de la propuesta.
En el anexo No 4 podemos encontrar el gráfico que permite hacer la comparación en cuanto a los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y los resultados después de 3 meses de puesta en práctica el conjunto de actividades recreativas, basadas en el Voleibol, con vistas a favorecer la recreación de los niños entre 8-10 años en la comunidad. Para representar gráficamente estos resultados se clasificaron 3 categorías que se miden en todos los aspectos como Bien (B), mal (M) y regular(R), otorgándole 4, 3 y 2 puntos respectivamente, y de esta forma se obtuvieron los siguientes resultados:
En el diagnóstico inicial de todos los aspectos observados 3 fueron evaluados de B para un total de 12 puntos, 10 fueron evaluados de regular para 30 puntos y 9 obtuvieron la evaluación de mal, alcanzando 18 puntos. Por otra parte se observó una cierta mejoría con la puesta en práctica de dicha propuesta y muestra de ello es que en la segunda observación se alcanzaron 13 aspectos evaluados de B para un total de 52 puntos, 6 fueron de R para 18 puntos y 3 solamente evaluados de M para un total de 6 puntos, por lo que de forma general se puede expresar que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de la actividad, corroborándose esto en la comparación de los resultados obtenidos en ambas observaciones, es decir, la comparación de la observación diagnóstico con respecto a la aplicada en el segundo momento, donde se obtiene que en la primera observación se alcanzan en total 60 puntos con una evaluación de 2.7 puntos como promedio de cada uno de los aspectos evaluados y 15 puntos promedio por los 4 aspectos que son considerados fundamentales en las observaciones realizadas y que son la preparación para el desarrollo de la actividad, apreciaciones acerca del comportamiento de los profesores durante el desarrollo de la actividad, apreciaciones sobre el comportamiento de los niños durante el desarrollo de la actividad y el desarrollo final de la actividad, mientras que en el segundo momento de la observación se alcanzaron 76 puntos con una evaluación de 3.4 puntos como promedio de cada uno de los aspectos evaluados y 19 puntos promedio teniendo en cuenta solamente los 4 aspectos considerados fundamentales en la observación.
2.4.3- Análisis de los resultados de la encuesta a los profesores de recreación.
En el presente epígrafe se realiza un análisis de la encuesta realizada a ocho de los diez profesores de recreación que desarrollan su labor en la escuela comunitaria No. 10, que es la que brinda sus servicios a la circunscripción motivo de esta investigación, los otros dos profesores están cumpliendo misión en la hermana República Bolivariana de Venezuela, esta encuesta incluye a los 2 profesores que trabajan con la muestra motivo de investigación, a través de la misma los profesores expresaron sus criterios, ideas y experiencias, las cuales han sido de gran utilidad para la materialización de este trabajo encaminado a favorecer la recreación en los niños de 8-10 años en la comunidad( Ver anexo No 5).
Los resultados que a continuación se analizan se pueden constatar en la tabla y el gráfico que los muestran. (Ver anexos No. 6 y 7).
El primer elemento de importancia para la investigación, lo constituye los años de experiencia de los profesores en la escuela comunitaria donde se pudo constatar que de los 8 encuestados 2 poseen hasta los 2 años de experiencia laboral, 3 tienen menos de 4 años y 3 poseen 5 ó más años de experiencia, por lo que se puede decir que el 62.5% de los profesores encuestados están por debajo de los 4 años de
experiencia en dicha función; por otra parte se tuvo en cuenta el nivel profesional de los mismos y se comprobó que 3 de los profesores son graduados de nivel superior y 5 se encuentran estudiando la carrera de cultura física, representando el 62.5% de los profesores sin el nivel superior.
Otro de los aspectos que se tuvo en cuenta fue los años de experiencia como profesor de recreación, donde 2 de los encuestados llevan como máximo 2 años, 3 llevan hasta 4 años y 3 tienen 5 ó más años de trabajo vinculados a la recreación, por lo que se puede plantear que sólo el 37.5% de los profesores llevan 5 años como mínimo vinculados al objeto motivo de esta investigación. Por otra parte se plantea que con respecto al comportamiento de la recreación en sus respectivas áreas permanentes recreativas hubo 7 profesores que la calificaron de bien, y 1 de regular, ninguno la califica de mala, por lo que el 87.5% de los profesores autocalifican dicha actividad como buena. El otro elemento a medir es la importancia que ellos le conceden al trabajo de la recreación en edades tempranas para el desarrollo integral de los niños, donde los 8 profesores que representan el 100 % de los encuestados plantean que sí tiene gran significación.
También se tuvieron en cuenta preguntas de filtro y de control, como por ejemplo se les preguntó acerca de si conocían las resoluciones No 17/2001 y No 44/2002 referentes al perfeccionamiento del fondo de tiempo para los profesores en las escuelas comunitarias (Ver anexo No 12) y aspectos de las áreas recreativas permanentes, y se obtuvo como resultado que sólo 1 profesor plantea que sí las conoce y los otros 7 que conocen algunas cosas de las mismas, por lo que se asegura que aproximadamente el 87.5% de los encuestados conoce algunas cosas de las resoluciones antes mencionadas y muestra de ello es la próxima pregunta en la que deben decir el número de niños con que esta estipulado desarrollar las actividades recreativas en las áreas permanentes en las comunidades y los resultados fueron los siguientes: los 8 plantearon que el número de niños es ilimitado, es decir, que ellos tienen que brindar sus ofertas a todos y cada uno de los participantes que se acerquen al área con fines de recreación, por lo que se corresponde con el conocimiento real de lo establecido. De igual manera ocurre con la frecuencia de las actividades recreativas en la comunidad, donde los 8 profesores, lo que representa el 100% de los encuestados, plantean que se lleva a cabo de forma diaria, lo que también se corresponde con las declaraciones ofrecidas por los dirigentes de la escuela comunitaria, así como por los metodólogos en funciones.
Por otra parte se considera importante la planificación de la actividad y según el resultado de la encuesta los 8 profesores plantean que no la planifican, es decir que el 100 % de los profesores no diseña la actividad a desarrollar, manifestándose de esta manera la no correspondencia con lo planteado con las resoluciones y programas de recreación establecidas por el Instituto Nacional de Recreación. Por consiguiente la actividad desarrollada por los profesores en las áreas permanentes de recreación consiste sólo en llevar las ofertas que van a brindar diariamente, lo que conlleva a la conclusión de que se desarrolla de forma empírica. Con relación a la exigencia de sus dirigentes en cuanto a este mismo aspecto, los 8 plantean que no se les exige, ni por parte de los dirigentes de la escuela, ni por los metodólogos. Otro de los aspectos a comprobar fue el objetivo fundamental que ellos persiguen con la impartición de las actividades recreativas en los niños, en cuanto a priorizar la salud, enseñanza de los deportes, selección de talentos,etc., aquí se pudo detectar que 4 profesores, que representan el 50% de la muestra complementaria, plantean que el primer objetivo de la recreación es la salud, 2 que priorizan el brindarle una opción más para practicar deportes y 2 priorizan la actividad recreativa como medio para la ocupación del tiempo libre, por lo que se puede plantear categóricamente que no existe un conocimiento real del objetivo de la recreación física en la comunidad y muestra de ello es que el 50 % de los profesores encuestados no utilizan la recreación en sus áreas como vía para brindar salud y alegría a la población, priorizando otros aspectos y relegando a un segundo plano la salud, calidad de vida, ofertas recreativas y bienestar de nuestros niños.
El ultimo aspecto que se persiguió fue su criterio acerca de si consideran necesario elaborar un conjunto de actividades recreativas, basadas en el Voleibol, que favorezcan la recreación física en las primeras edades y los 8 encuestados plantearon que si, lo que demuestra la necesidad de poner en sus manos la propuesta, y de esta forma llevarla a la práctica.
2.4.4- Análisis de los resultados de la encuesta a los niños
En este epígrafe se hará un análisis de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los niños de 8-10 años que componen la circunscripción No 170 perteneciente al reparto"Pedro Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río, en la cual se realizó una guía de encuesta para los niños (Ver anexo No 8).
La misma sirvió para verificar sus preferencias recreativas, específicamente en la comunidad, donde se les aplicó la encuesta a los 31 niños que conforman la muestra motivo de investigación, para poder apreciar los resultados de la misma (Ver anexos No 9 y 10).
Es bueno señalar que de los 31 niños a los que se les aplicó la encuesta y que conforman la muestra de este trabajo hay 12 con 8 años de edad, 10 poseen 9 años y 9 ya tienen 10 años por lo que dicho grupo tiene un promedio de edad de 8.90 años, además de los 31 niños, 17 son del sexo femenino y 14 del sexo masculino, lo que da una medida de la heterogeneidad de la muestra, pero con lo cual los profesores deben tener cuidado a la hora de planificar las actividades recreativas en aras de motivar a todos los participantes.
La pregunta No. 1 es con respecto a si les gusta ir a la escuela y en ella 1 solamente dice que a veces y los otros 30 dicen que sí desean ir a la escuela, lo que representa el 96.7% de los niños que les gusta estar en la escuela; por otro lado la pregunta No. 2 de las opciones que se les dieron solamente un niño prefiere conversar con los otros compañeros , mientras que otros 3 prefieren atender a clases, y el grueso del grupo, es decir los otros 27, prefiere estudiar.
La pregunta No. 3 es sobre sus preferencias cuando llegan a casa después de la escuela, dos prefieren ver televisión, mientras 3 niños se inclinan por la ayuda a sus padres y los quehaceres de la casa, los otros 26 prefieren practicar deportes lo que representa el 83.8 % de los niños con inclinaciones deportivas; la pregunta No. 4 es con respecto a si les gusta o no el voleibol como deporte y de los 31, 19 plantean que sí para un 61,2% y los otros 12 restantes plantean que no les gusta. La siguiente pregunta, la No. 5 estuvo encaminada a conocer cuántos días de la semana ellos prefieren recrearse en el barrio y en esta se obtuvo que 5 niños prefieren la recreación 2 ó 3 veces a la semana y los otros 26 la prefieren de forma diaria. Lo que representa un 83,8%.
Con respecto a las actividades que prefieren realizar como recreación en el barrio, encuestada en la pregunta No. 6, se puede decir que de las ofertas que se les dieron, 2 prefieren las competencias de carrera, 8 se inclinaron por el desarrollo de juegos tradicionales como la chinata y el trompo, mientras que 21 niños que constituyen el 67.7 % prefieren dedicar la actividad a la práctica de deportes. En la última pregunta realizada relacionada a que si ellos quieren que los profesores les lleven actividades relacionadas con el voleibol para su recreación se pudo constatar que 19 de ellos lo prefieren para un 61,2%, lo que evidencia la gran aceptación que tiene este deporte desde el punto de vista recreativo para los niños. Por ultimo se resume que según los resultados obtenidos, se hace necesario aplicar un conjunto de actividades recreativas, basadas en el Voleibol, que favorezcan la recreación física de los niños de la circunscripción No. 170 perteneciente al reparto "Pedro Raúl Sánchez" del municipio de Pinar del Río de forma sana.
2.4.5- Análisis de los resultados de la entrevista a informantes claves.
En el presente epígrafe se hace un análisis de los aspectos más comunes y significativos obtenidos en la entrevista, la cual tuvo como objetivo identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del trabajo de la recreación en la comunidad, realizada a informantes claves para la investigación como son director, sub director deportivo y jefa de cátedra de Cultura Física de la escuela comunitaria No. 10"Ceferino Fernández Viñas" del Municipio Pinar del Río.
Se creó un ambiente agradable y comunicativo con cada uno de los entrevistados, lo cual permitió obtener información confiable sobre hechos, opiniones, ideas y criterios; y de esta forma enriquecer la información obtenida por otros métodos investigativos utilizados en esta investigación; en la misma se trataron aspectos significativos (Ver anexo No 11), donde se pueden mencionar por ejemplo: el tiempo y experiencias acumuladas en el cargo que desempeña, lineamientos que regulan el trabajo de la recreación en las escuelas comunitarias, importancia de la recreación en las primeras edades, control de la actividad, causas y factores que tributan al fortalecimiento y debilitamiento de las actividades recreativas en su comunidad, consideraciones del estado actual de la recreación en la comunidad, así como la relación de la escuela con otros centros y con agentes socializadores de la comunidad.
En todos los casos existió bastante unanimidad de criterios, todos tienen varios años de experiencia laboral, sobresaliendo el director con 15 años, los 3 prestaron servicio en la hermana República Bolivariana de Venezuela con un meritorio trabajo, como dirigente lleva 4 años la jefa de cátedra, 5 ó más los otros 2. Plantean que las principales regulaciones que rigen el trabajo de la recreación están establecidos por el INDER Nacional, el cual plantea la importancia de la misma en el logro de la salud y esparcimiento de la población en aras de elevar la calidad de vida de la población en general, sin embargo el director plantea que también deben cumplir los objetivos pedagógicos.
Por otra parte plantean que las principales debilidades en el desarrollo de las actividades recreativas en la comunidad están dadas por la existencia de dificultades con los horarios escolares de los niños, escasez de recursos, ausencia de áreas deportivas o espacios con las condiciones mínimas indispensables para la realización de las mismas, otro aspecto es la inexperiencia de los técnicos, ya que el 50% de la plantilla aún no se ha graduado por lo que muchas veces no se corresponden los objetivos propuestos en las actividades con los que tiene el programa nacional de la recreación. También plantean que a pesar de la situación de los recursos los técnicos son poco creativos y explotan muy poco las potencialidades de la comunidad.
Dentro de las fortalezas que con mayor acierto plantean los dirigentes de la escuela comunitaria está la inexorable necesidad que tienen los niños de ejercitarse físicamente, y la disposición de las entidades a nivel de consejo popular y comunidad en general de apoyar estas y otras actividades que favorezcan el desarrollo integral de las futuras generaciones. No seria justo si se dejara de señalar la entrega de los profesores a las actividades recreativas de sus áreas permanentes por lo que se llega a la conclusión de que todo es cuestión de brindarles un manual, una receta, que los guíe para el mejor funcionamiento de estas actividades.
Plantean además que la recreación la trabajan con frecuencia diaria, incluyendo los sábados en la sesión de la mañana.
En cuanto a la posible elaboración de un conjunto de actividades recreativas que favorezcan la recreación en los niños de 8-10 años en su comunidad, plantean que la misma debe tener gran importancia porque por lo general los profesores poseen poca experiencia y no presentan un programa o documento que oriente el trabajo de los mismos encaminados a ello, además les da la posibilidad a los profesores de desarrollar su actividad más dinámica y con mayor nivel científico, logrando con esto el logro de una mayor asistencia de nuestros niños y por ende un fortalecimiento en el vinculo con la comunidad.
Por último todos coinciden en que la recreación en la comunidad es regular y es producto no sólo a problemas objetivos sino subjetivos en ocasiones.
2.4.6- Análisis de los resultados del forum comunitario.
Durante la aplicación de esta técnica de intervención comunitaria se pudo realizar una pequeña reunión donde participaron varios de los factores, entidades y organizaciones implicadas en el proceso de llevar a cabo programas, acciones o estrategias con vistas a lograr transformaciones en la comunidad, teniendo la escuela como el centro cultural más importante de la misma, de forma tal que se expresaron las principales dificultades que afectan las actividades recreativas con los niños de la comunidad como son la disponibilidad de instalaciones o lugares preparados para el disfrute de los niños y una mejor utilización del tiempo libre, la vinculación de los padres y la comunidad a la actividad. (Ver anexo 13).
2.5- Fundamentación y presentación de la propuesta.
La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Los encargados de esta actividad deben tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que le permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar un programa, una metodología, una guía, una alternativa, un plan de acciones o un conjunto de actividades.
Considerando lo antes expuesto se enfatiza en que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo biopsicosocial de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo – físico, educativo y eficiente.
La propuesta consiste en un conjunto de actividades recreativas, basadas en el Voleibol, para niños de 8-10 años, el cual puede constituir un documento que le sirva de guía y orientación a los profesores para favorecer la recreación en edades tempranas en el contexto de la comunidad; por eso tiene la intención de ofrecer actividades recreativas, físicas, didácticas y educativas vinculadas al Voleibol, que suponen entre otras cosas el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta que se persigue como objetivo fundamental. Su estrategia didáctica radica en transformar a corto, mediano y largo plazo la recreación en los niños de la comunidad, familiarizarlos, enseñarles, mejorar habilidades y cualidades físicas que tributen al mejoramiento de su salud, satisfacción y a la vez identificarlos con el voleibol. Por otro lado, la estrategia educativa de dicho conjunto de actividades recreativas consiste en un grupo de actividades educativas que a corto, mediano o largo plazo permitan la transformación de los modos de actuación de los niños para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales.
En síntesis se puede plantear que entre el objeto de investigación y el investigador siempre hay un proceso de mediación que tiene un carácter esencialmente teórico en el que entran en juego los medios de la actividad científica como el problema, los objetivos, los métodos empíricos y teóricos y la teoría científica que sirve de basamento a la investigación.
Antes de expresar los resultados científicos es bueno repasar los requerimientos a los que deben ajustarse, los cuales son:
Que an factibles: Posibilidad real de su utilización y de ଯs recursos que requiere.
Que sean aplicables: Deben expresarse con la suficiente ࣬aridad para que sea posible su implementación por otras personas.
Que sean generalizables: Su condición aplicabilidad y factibilidad థrmiten en condiciones normales la ॸtensión थl resultado a otros contextos semejantes.
Que tengan pertinencia: Por su importancia, por su valor social y las necesidades a que da respuesta. Que ഥngan யvedad originalidad: Adquiere ୡyor ඡlor ६ resultado cuando refleja la creación de algo que hasta el momento presente no existía. Que tenga validez: Se refiere a la condición del resultado cuando este థrmite ६ ଯgro थ ଯs jetivos డra ଯ ࣵal e concebido.
En cuanto al aporte teórico de nuestro conjunto de actividades recreativas podemos resaltar la metodología, la interrelación de las actividades, los medios concebidos, regulaciones, concepciones teóricas, ordenamiento y leyes que rigen el trabajo de la recreación en la comunidad.
Por otra parte su aporte práctico está fundamentado en las orientaciones, recomendaciones, indicaciones y medios auxiliares como reglamentos y resoluciones que orientan y apoyan la puesta en práctica de dicho conjunto de actividades recreativas. Independientemente de que no presuponen de inversión ninguna desde el punto de vista económico para su puesta en práctica, puede ser aplicado por cualquier persona interesada y trasladada a otros contextos comunitarios, además de que da respuesta a una problemática que afecta como se ha planteado con antelación no sólo al niño sino también a la sociedad en general. Por otra parte este conjunto de actividades es novedoso en su aplicación como medio de recreación y su validez se expresa en el cumplimiento de los objetivos para lo cual fue creado y puesto en práctica.
Conjunto de actividades recreativas
Objetivo educativo
Fomentar en el niño el interés por la práctica de actividades recreativas como medio para el fortalecimiento de su salud, integración, valores éticos, estéticos y morales que conlleven a la elevación de la calidad de vida.
Objetivo instructivo
Desarrollar habilidades motrices básicas y cualidades físicas mediante actividades recreativas que contribuyan a elevar el desarrollo integral y la calidad de vida de los niños
Indicaciones metodológicas generales
– Las actividades deben tener tanto una intencionalidad instructiva como educativa.
– Fomentar valores éticos, estéticos y morales en aras de lograr una educación integral en los niños.
– Lograr el protagonismo por parte de los niños, logrando que se sientan bien, aún modificando las actividades a su propio gusto
– Ofrecerle a los técnicos un documento que contenga las regulaciones fundamentales que rigen el trabajo de la recreación en las escuelas comunitarias.
-Durante el desarrollo de la actividad se debe tener presente la interdisciplinariedad, en otras palabras vincular la actividad recreativa acorde con la actividad docente que desarrollan en la escuela.
– Adaptar juegos Predeportivos a la actividad propia de la recreación.
– Orientarles tareas y responsabilidades.
– Impartir la actividad diariamente, pudiendo existir flexibilidad en los horarios.
– Conveniar actividades en conjunto con la escuela e insertar a los padres y otros factores de la comunidad.
– Utilización adecuada de los medios auxiliares durante la actividad.
– Trabajar ejercicios de familiarización, desplazamiento, imitaciones de gestos técnicos (del voleibol) con presencia del balón.
– Fomentar el trabajo con los activistas mediante el desarrollo de la propia actividad.
Actividades didácticas.
1_ Relacionar columnas: En este caso se le pone al niño una columna A que contenga algunos aspectos sencillos dentro del juego de Voleibol y en la columna B algunas respuestas a estos aspectos positivas y negativas con las cuales él tiene que relacionar los aspectos de la columna A.
Ejemplo:
2_ Plantee falso o verdadero según corresponda:
_____ En el juego de Voleibol además de con los brazos, se puede tener contacto con el balón con cualquier otra parte del cuerpo, es decir, con la cabeza y con los pies.
_____ El saque o servicio tiene que ser obligatoriamente saltando o en suspensión.
_____ Un mismo jugador puede hacer contacto con el balón más de una vez de forma seguida.
3_ Póngale nombres de elementos del Voleibol a los animales siguientes, si se conoce que los conejitos son defensivos y los tigres ofensivos:
4_ Sí vas a participar en un concurso por correo y tienes que mandar dos respuestas en dos sobres diferentes, en el sobre A debes decir los elementos técnicos defensivos del juego de Voleibol y en el sobre B los elementos ofensivos de dicho juego. Utiliza nada más las líneas disponibles en el sobre.
Todas estas actividades, más las que puedan ir surgiendo con la capacidad creadora de cada uno de nuestros profesores y con la inmensa genialidad de nuestros niños, relacionadas con el Voleibol o con otros deportes; independientemente de brindarle al niño una gama de conocimientos teóricos puede ser utilizada también como recuperación en la parte final de cada una de las actividades recreativas en la comunidad.
Actividades educativas
– Realizar cumpleaños colectivos.
– Establecer 5 minutos de debate al comenzar cada actividad.
– Convocar concursos de Voleibol
– Creación de círculos de interés donde se desarrollen actividades como el estudio de determinados temas, montar exposiciones, así como creación y recuperación de medios.
– Desarrollar conversatorios con atletas y entrenadores destacados
. Estas actividades se pueden desarrollar en cualquier momento, están encaminadas al desarrollo general integral de los niños así como aportar un cúmulo de conocimientos acerca de la importancia de la practica deportiva, trayectoria de atletas y entrenadores destacados de nuestro país, además brindarles otros elementos que a pesar de tener una intención recreativa contribuyen a aumentar el caudal de conocimientos de los mismos. También se les orientan tareas y se realizan estudios acerca de temáticas relacionadas con el deporte, por otra parte se fomentan las relaciones interpersonales y la convivencia en grupo, varias de estas actividades se deben desarrollar con un sentido educativo por ejemplo en conmemoración a fechas, hechos y acontecimientos alegóricos no solo al deporte sino también desde el punto de vista histórico, político y social de nuestro país.
Actividades recreativas como medios de recuperación
– Juegos de cartas o briscas.
– Juego de rompecabezas
– Sopa de letras
– Completamiento de frases y crucigramas.
– Juego de dominó
– Juego de dama, come- come, dama china.
– Juego de ajedrez.
Todas estas actividades se realizan con el fin de recuperar de la forma más sana y recreativa, además contribuyen al esparcimiento de los niños, pero nos brindan la posibilidad de adecuarlos para orientarles tareas a resolver y su particularidad fundamental es que se pueden desarrollar en cualquier lugar sin requerimientos de grandes condiciones.
A modo de conclusión capitular se puede plantear que después de haber detectado la problemática de la investigación a través de los métodos empleados y como consecuencia de la puesta en práctica del conjunto de actividades elaboradas aumenta la cantidad de participantes que de forma motivada y espontánea asiste al área permanente de recreación, posibilitándole al profesor de recreación llevar el objetivo de esta a una mayor cantidad de practicantes, evitando con esto también que se produzcan manifestaciones negativas a las que pueden ser inducidos los niños. Por otro lado es bueno señalar que nada de lo realizado hasta el momento hubiera tenido éxito sin la ayuda creadora de todos y cada uno de los que con ellos estamos comprometidos, y siempre llevando como premisa la utilización de los métodos, instrumentos y técnicas investigativas que se requiera, siempre rectorados por el Materialista- Dialéctico y tratando de incorporar a todos los que de una forma u otra tienen que ver con la transformación positiva de la comunidad, además de los padres y vecinos de las mismas.
El curso de toda investigación, demanda entre otras cosas del arribo a determinados conceptos, posiciones, criterios y validaciones; pero es después de haber realizado un profundo análisis de los resultados que se declara con mayor acierto la objetividad de estos elementos, es por eso que en este trabajo se arriba a las siguientes conclusiones:
1- El proceso de recreación al triunfo de la revolución tenía como sustento el aparato comercial capitalista. La creación del INDER, el 23 de febrero de 1961, significó el despegue de un verdadero movimiento de Educación física, Deporte y Recreación.
2- Se detectó un debilitamiento en el desarrollo de las actividades recreativas en los niños de 8-10 años de la circunscripción No. 170 perteneciente al reparto "Pedro Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río.
3- Quedó elaborado un conjunto de actividades físico-recreativas, basadas en el Voleibol, para favorecer la recreación física de los niños de 8-10 años en la comunidad.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |