Descargar

Diagnóstico diferencial sindrómico (página 10)

Enviado por Julio Alberto


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13

7.- Escarlatina: Angina en pacientes en primera década de la vida, posible infección de una herida. Examen físico general: Amigdalitis folicular o membranosa. Ganglio linfático regional doloroso o hipertrofiado. Dermatológico: Eritema puntiforme en parte superior del tronco, generalizado en el curso de horas o días. Rubor en la cara, con palidez perioral. Posible lesiones petequiales en los pliegues del cuerpo, sobre todo en la fosa antecubital. Hiperqueratosis perifolicular que produce la sensación de ¨papel de lija¨ de la piel. Descamación de las palmas de las manos y plantas de los pies. Signos diagnósticos: Lengua en fresa, blanca en un comienzo con agrandamiento de las papilas filiformes, luego rojo brillante.

8.- Fiebre maculosa de las montañas rocosas: Zona endémica. Picadura de garrapata. Período de incubación de 7 días, después de la picadura. Malestar, fiebre alta, escalofríos, cefalea, mialgias, reacción de intoxicación durante 3 a 4 días. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, dolor muscular, rigidez de nuca, esplenomegalia. Dermatológico: Máculas eritematosas en muñeca y tobillos en el paciente grave; la erupción se extiende centrífugamente en el curso de 6 a 18 horas para cubrir las palmas de las manos y plantas de los pies, y centrípetamente hasta las extremidades y el tronco. En los días siguientes las lesiones pueden trasformarse en pápulas y tomar color purpúreo. Signos diagnósticos: Sitio de origen de la erupción en muñeca y tobillos son exclusivos de origen ente los exantemas.

9.- Tifus murino: Zona endémica. Picadura de pulga de rata, con escoriaciones. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, esplenomegalia en el 25% de los pacientes. Dermatológico: La erupción aparece al 5to día de la enfermedad, discreta erupción eritematosa macular y papulosa de tipo centrípeto y desaparece en pocos días. Signos diagnósticos: Erupción centrípeta en pacientes en zonas endémicas.

10.- Eritema infeccioso: Relativamente asintomático. Examen físico general: temperatura hasta 38ºC, sin otras particularidades. Dermatológico: Eritema precoz de la cara en forma de mariposa ¨mejilla abofeteada¨, más tarde las máculas y pápulas rosadas se hacen confluentes para formar un dibujo reticular en tronco y extremidades. La erupción puede reaparecer después de varios días. Signos diagnósticos: Aspecto de ¨mejilla abofeteada¨ en un niño sin otros síntomas.

11.- Exantema súbito: Niño de 6 meses a 4 años. Examen físico general: temperatura de 38 a 40ºC, sin otras particularidades. Dermatológico: A medida que se produce la defervescencia aparece el exantema. Discretas máculas y pápulas rosadas sobre todo en el tronco, pero también en las extremidades proximales. El exantema desaparece a las 24 horas.

12.- Infecciones por salmonelas: Fiebre, escalofrios, cefaleas y constipación de 1 semana de duración, seguida por diarrea y dolor abdominal. Examen físico general: temperatura de 39 a 40ºC, dolor abdominal. Dermatológico: Grupos de 10 a 20 máculas y pápulas rosadas de 1 a 3 mm de diámetro, en tórax inferior, abdomen y centro de la espalda. Las lesiones desparecen a los 3 o 4 días. Signos diagnósticos: Manchas rosadas.

13.- Mononucleosis infecciosa y hepatitis viral: Malestar general, fatiga, ictericia, angina. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, adenopatia, esplenomegalia, farngitis. Dermatológico: Erupción urticariana, morbiliforme o eritema de tipo mutiforme.

14.- Eritema marginado: Por lo general en niños, fiebre, posible artritis migratoria, compromiso cardiaco, corea. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, nuevos soplos, cardiomegalia, roce pericardico. Dermatológico: Eritema plano o ligeramente elevado en el tronco, las máculas se agrandan 1 cm/día con empalidecimiento central, lo que produce un diseño policíclico o geográfico. Signos diagnósticos: Erupción circinada de evolución rápida.

15.- Lupus eritematoso sistémico: Erupción, fotosensibilidad, fenómeno de Raynaud, dolores articulares, dolores torácicos, convulsiones. Examen físico general: Artritis, roce pleural o pericardiaco. Dermatológico: Erupción en mariposa, placas atroficas, escamosas, eritematosas (lesiones discoideas) en cuero cabelludo, cara, hombros. Erupción por fotosensibilidad. Eritema periungueal. Signos diagnósticos: Lesiones discoideas y eritema en mariposa.

16.- Enfermedad del suero: Exposición a drogas o suero (***). Malestar general, cefalea, mialgias, anorexia. Examen físico general: temperatura de 39 a 40ºC, poliartritis migratoria, linfadenopatia general, raramente esplenomegalia. Dermatológico: erupción de tipo urticariana.

(***) Drogas que producen la enfermedad del suero:

  • Las más frecuentes: Penicilinas, Sueros, Estreptomicina, Sulfonamidas, Tiouracilo.

  • Otras: Apresoline, Barbitúricos, Hidantoínas, Yoduros, Fenilbutazona, Quinidina, Quinina, Salicilatos.

II.- Enfermedades que se manifiestan por vesículas, ampollas o pústulas.

1.- Varicela: exposición a varicela o herpes zoster. En niños, síntomas moderados. En adolescentes y adultos, síntomas más graves, diversos grados de distress respiratorio. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC. Dermatológico: Exantema al 1º o 2º día de la enfermedad, vesiculopústulas en grupo de aparición centrípeta a los 3-5 días. Pude afectar palmas, plantas y orofaringe. Lesiones costrosas que cicatrizan en 1 a 3 semanas. Signos diagnósticos: Exantema característico.

2.- Herpes generalizado: Dolor prodrómico mal diagnosticado como infarto del miocardio, pleuresía, colecistitis, apendicitis, pielonefritis, cólico reanl, hernia del disco, neuralgia del trigémino. Antecedentes de linfoma, leucemia, carcinoma o radioterapia. Examen físico general: Fiebre y dolor con diseminación de dermatoma superficial. Dermatológico: Grupos de vesículas sobre base eritematosa en distribución dermatomatosa. Signos diagnósticos: Erupción caraterística.

3.- Necrólisis epidérmica tóxica: Niños menores de 2 años, adolescentes o adultos con exposición a drogas (*) Examen físico general: Fiebre moderada. Dermatológico: En niños, eritema y dolorabilidad en regiones flexoras de la piel, la cual se desprende con los golpes. En adultos, eritema generalizado y desprendimiento de epidermis, puede afectar a las mucosas. Signos diagnósticos: Signo de Nikolsky.

4.- Enfermedad pie-mano-boca: Exposición durante los brotes epidémicos del verano. Examen físico general: Fiebre leve. Dermatológico: Vesículas dolorosas en manos, pies y orofaringe. Signos diagnósticos: Vesículas lineales dolorosas en palmas o plantas.

5.- Eccema herpética: Dermatitis atópica activa o inactiva. Exposición a herpes labial. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, linfadenitis regional. Dermatológico: Vesículas o erosiones bien delimitadas en piel eccematosa: distintas área de compromisos. Signos diagnósticos: Vesículas en piel eccematosa.

6.- Eccema vacuniforme: Dermatitis atópica activa o inactiva. Vacunación reciente o exposición a vacunas. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, linfadenitis regional Dermatológico: Pústulas umbilicadas en piel eccematosa. Signos diagnósticos: Pústulas umbilicadas en piel eccematosa.

7.- Viruela rickéttsica: Pápulas de inoculación (escara) presenta 3-7 días antes del comienzo de la fiebre. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, linfadenitis dolorosa en ganglios que drenan pos la pápula de inoculación. Dermatológico: Lesiones vesículopapulares generalizadas.

III.- Enfermedades que se manifiestan por máculas, pápulas o vesículas purpúricas.

1.- Meningococemia: Exposición, cefalea, confusión. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, meningismo. Dermatológico: Petequias, máculas, dispersas a pápulas a vesículas hemorrágicas. Numerosos grandes infartos (purpuras fulminans). Signos diagnósticos: Rash con signos de iiritación meníngea.

2.- Gonococemia: Exposición sexual, por lo común en mujeres que mestrúan. Dolores articulares y periarticulares. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, tenosinovitis, artritis séptica, posible cervicitis o enfermedad inflamatoria pélvica. Dermatológico: Media docena de máculas sensibles de evolución a pústulas hemorrágicas. Signos diagnósticos: pocas pústulas dispersas asociadas a tenosinovitis o artritis.

3.- Vasculitis alérgicas: Exposición a drogas, faringitis estreptocócica previa, artralgia, dolor abdominal. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, posible artritis, dolor abdominal. Dermatológico: Púrpuras ¨palpables¨ la mayoría pronunciadas en áreas dependientes, pueden volverse ulcerosas. Signos diagnósticos: Púrpuras ¨palpables¨

II.- FIEBRE EN EL PACIENTE DE ALTO RIESGO

Estos Son los pacientes con inmunodeficiencias, sometidos a tratamiento inmunosupresor, caquecticos, drogadictos, politransfundidos, con enfermedades malignas, diabeticos, alcoholicos, ancianos, prematuros, etc

I – Más frecuentes: hepatitis, menigoencefalitis, infecciones por citomegalovirus, newumonias por gram negativos, tuberculosis, ect

II – Casi exclusivas: endocarditis de corazon derecho (drogadictos) y micosis profundas (diabeticos, alcoholicos, SIDA, uso de esteroides, etc)

III.- FIEBRE ASOCIADA CON ADENOPATIA

1 – Hipersensibilidad a medicamentos: fenitoina y acido paraaminosalicilico.

2 – Infecciones:

a) Viral: mononucleosis infecciosa, SIDA, enfermedades eruptivas de la infancia, etc.

b) Bacteriana: tubercolosis, brucelosis, sifilis, endocarditis infecciosa, leptospirosis, lepra, etc.

c) Otras: toxoplasmosis, histoplasmosis,

3- Enfermedades malignas y hematologicas:

a) Linfomas, leucemias, metastasicas, agranulocitosis y otras.

b) Lupus eritematoso sistemico, sarcoidosis, enfermedad de Wipple.

IV.- FIEBRE ASOCIADA CON ICTERO

Hepatitis infecciosa, colescistitis aguda, crisis hemoliticas de las anemias, paludismo, leptospira, otras enfermedades sistemica com toma hepatica.

V.- FIEBRE ASOCIADA CON ARTROPATIAS

1 – Oligoarticular o monoarticular

2 – Artritis septica, artritis reactiva o fiebre reumatica (migratoria)

3 – Poliartritis: artritis reumatoidea, artritis seronegativa, lupus eritematoso sistemico, vasculitis, brucelosis.

Síndromes geriátricos

  • S. confusional agudo

  • S. de inmovilidad

  • Ulcera por presión

  • Incontinencia urinaria

  • S. demencial

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO:

Es un síndrome transitorio, de comienzo agudo, que se caracteriza clínicamente por disminución de la atención, pensamiento desorganizado, disminución del contenido y nivel de conciencia, que se asocia frecuentemente a trastornos sensoperceptivos.

CUADRO CLÍNICO

El comienzo es brusco siendo las características principales la desorganización del pensamiento y la incapacidad de mantener la atención. El estado de alerta puede estar reducido (somnolencia) o puede estar aumentado (inquietud psicomotora), La percepción siempre se afecta, el paciente sufre ilusiones y alucinaciones principalmente visuales y auditivas, más frecuentes en la fase hiperactiva. El pensamiento es fragmentario, ilógico, tiene dificultad para encontrar la palabra que desea utilizar, el lenguaje también es incoherente y desorganizado, con frecuencia sufre ideas delirantes y desorientación temporo-espacial, resultado de su incapacidad de conectarse con el medio. El nivel de conciencia, está disminuido. Existen también alteraciones del sueño-vigilia, encontrándose somnolientos durante el día y excitables por la noche, alteraciones de la memoria anterógrada y retrograda y cambios en el estado afectivo.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO.

  • 1. Agentes tóxicos exógenos: Medicamentos: Los anticolinérgicos, las benzodiacepinas, la digital, el propranolol, metildopa y los diuréticos, la cimetidina, las teofilinas, meperidina, y lidocaina.

  • 2. Enfermedades sistémicas: carcinomas, Las arritmias, la insuficiencia cardíaca, y el infarto de miocardio La hipoxia de cualquier etiología, la anemia y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las alteraciones electrolíticas con o sin deshidratación secundaria a otras enfermedades.

  • 3. Enfremedades endocrinas: El hipotiroidismo,e hipertiroidismo, en la hipo e hiperglucemia.

  • 4. Enfermedades infecciosas:. En el adulto mayor es frecuente que el debut de una sepsis respiratoria o urinaria sea con un síndrome confusional, hay que señalar que cualquier infección puede causar este síndrome.

  • 5. Enfermedades neurológicas: las demencias, la Enfermedad de Parkinson, y los accidentes cerebrovasculares.

  • 6. Factores ambientales: Los cambios de ubicación o domicilio también la hospitalización

  • 7. Deprivación farmacológica: La suspensión brusca de algunos medicamentos como los sedantes de todo tipo, al igual que la supresión de alcohol y drogas.

  • 8. Deprivación sensorial: Puede también asociarse al síndrome confusional agudo.

edu.red

SÍNDROME DE INMOVILIDAD

El inmovilismo es la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. El inmovilismo produce una perdida de la autonomía y de la calidad de vida del anciano, y repercute también en la familia. Pueden ser:

  • Inmovilidad relativa en la que el anciano lleva una vida sedentaria, pero es capaz de movilizarse.

  • Inmovilidad absoluta que implica el encamamiento, siendo muy limitada la variabilidad postural.

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD.

Ramsome, 1980.

Buena Movilidad Casi completa ó total

Moderada Capacidad funcional limitada pero aceptable.

Deficiente Se precisa ayuda física.

Frazer, 1979.

Movilidad independiente

Ligeramente limitada.

Limitada al domicilio: ligeras tareas domesticas.

Limitada al domicilio: cuidado personal AVD.

Limitada al domicilio: precisa ayuda para las AVD.

Limitada a silla: precisa ayuda para las AVD.

Totalmente dependiente.

DIAGNOSTICO ETILÓGICO

  • 1. Enfermedades Reumatológicas: Artrosis /artritis, Osteoporosis /fractura, Polimialgia reumática, Patología podálica

  • 2. Enferermedades Neurológicas: Accidente cerebrovascular, Enfermedad de Parkinson, Hidrocefalia normotensiva, Neuropatías periféricas, Deficiencias neurosensoriales, Demencias.

  • 3. Enfermedades cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca, Cardiopatía isquémica, Arteriopatía periférica, Hipotensión ortostática.

  • 4. Enfer. Respiratorias: E.P.O.C, Insuf. Respiratoria Restrictiva

  • 5. Psicológicas y sociales: Depresión, Soledad y abandono familiar

  • 6. Otras: Neoplasias en fase Terminal, Anemia

ULCERA POR PRESIÓN:

La úlcera por presión es una lesión isquémica con posterior necrosis de la piel y tejido celular subcutáneo, puede interesar también el músculo, producida en regiones sometidas a la presión de la piel sobre un plano de resistencia.

CLASIFICACIÓN.

Las úlceras por presión se clasifican en 4 estadios:

  • Estadio I. Eritema de la piel que no blanquea con la presión, puede haber induración de la zona afectada, el eritema anuncia la ulceración de la piel. Es reversible.

  • Estadio II. Hay rotura de la epidermis y la dermis, observándose una úlcera cutánea superficial. Este estadio es reversible.

  • Estadio III. Pérdida de la piel en todo su espesor, afectando también el tejido celular subcutáneo, puede extenderse hasta la fascia pero no atravesarla. Clínicamente se presenta como un cráter profundo, los bordes de la lesión están enrollados, pigmentados y la delimitan perfectamente, a veces se observa la base necrótica, puede haber drenaje de secreciones tanto serosas como purulentas.

  • Estadio IV. Pérdida de la piel en todo su espesor con destrucción extensa, necrosis tisular que puede alcanzar la fascia, músculos y huesos o estructuras de soporte. Las secreciones pueden ser serosas o purulentas, en ocasiones con trayectos fistulosos.

La aparición de osteomielitis o artritis séptica en las articulaciones vecinas pueden tener consecuencias fatales.

ETIOLOGÍA.

La piel es el órgano que actúa como pared externa del organismo separándolo de todas las agresiones del medio externo. El 90% de las úlceras por presión aparecen debajo de la cintura, principalmente en sacro, trocánter mayor, el isquión y el maléolo externo. En su formación participan fundamentalmente cuatro fuerzas: la presión, la fricción, las fuerzas de cizallamiento y la humedad.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ÚLCERA POR PRESIÓN.

  • Incontinencia urinaria

  • Incontinencia fecal

  • Inmovilización

  • Malnutrición

  • Diabetes Mellitus

  • Anemia

  • Accidente vascular encefálico

  • Cáncer

  • Deterioro mental

INCONTINENCIA URINARIA

Es la condición mediante la cual se origina la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable ocasionando problemas sociales e higiénicos para el individuo.

CLASIFICACIÓN.

Se distinguen 2 tipos de incontinencia urinaria:

I.- Aguda, reversible o transitoria.

II.- Crónica, persistente o establecida:

IU de urgencia o micción imperiosa

IU de esfuerzo o estrés

IU de rebosamiento

IU funcional

IU mixta o compleja

Incontinencia urinaria aguda: toda incontinencia de inicio debe considerarse transitoria y reversible hasta que se demuestre otra cosa. Deben tratarse mientras se busca o controla la causa que la produce. Deben interrumpirse los fármacos que contribuyan a producirla o a empeorarla, teniendo en cuenta las enfermedades de base.

Etiología de incontinencia aguda:

  • Delirios o estados confusionales

  • Infecciones urinarias

  • Uretritis o vaginitis atrófica

  • Fármacos

  • Depresión

  • Inmovilidad

  • Impactación fecal.

Descartar impactación fecal, vaginitis atrófica y alteraciones metabólicas.

IU de urgencia (micción imperiosa): representa el tipo más común en los ancianos y obedece a una vejiga inestable debido a hiperactividad del músculo detrusor, secundaria a hiperreflexia, inestabilidad o hipertonía que ocasionan elevación de la presión intravesical. Si existe lesión neurológica se utiliza el término de hiperreflexia del depresor, pero si no la hay el término será inestabilidad del músculo depresor o vejiga inestable. Clínicamente el anciano presenta urgencia de orinar con pérdida de orina variable, polaquiuria, tenesmo y nicturia. En ocasiones se produce hiperactividad del detrusor con alteración de la contractilidad, las contracciones son débiles y pueden ocasionar retención urinaria.

Etiología de IU de urgencia:

  • Cistitis

  • Litiasis vesical

  • Neoplasia vesical

  • Uretritis

  • Obstrucción del tracto de salida

  • Parkinsonismo

  • Demencia

IU de esfuerzo o estrés: es la pérdida involuntaria de orina al ejecutar un esfuerzo físico determinado como toser, reírse o levantar pesos. La cantidad de orina perdida fluctúa desde gotas hasta cantidades masivas. Es más frecuente en la mujer por debilidad en el suelo pélvico, con pérdida del ángulo vesico uretral, en el hombre es menos frecuente y cuando se presenta es por lesiones del esfínter después de una intervención transuretral o por traumatismos. Suele ser escasa durante la noche.

Etiología de IU de esfuerzo:

  • debilidad de musculatura pélvica

  • obesidad

  • debilidad del esfínter uretral

  • partos múltiples

  • cirugía prostática

  • hipoestronismo

IU de rebosamiento: hay pérdida de orina de una vejiga hiperdistendida, lo que produce retensión vesical de orina que finalmente escapa por rebosamiento, al sobrepasar la cantidad de orina que puede ser contenida en la vejiga.Clínicamente se caracteriza por pérdida constante de orina, tanto de día como de noche. La arreflexia e hipotonía del detrusor producen retención urinaria crónica por la incapacidad de este músculo para evacuar voluntariamente la vejiga.

IU funcional: es la incontinencia que se produce en pacientes con una función vesico uretral normal, perece deberse a la incapacidad del enfermo para reconocer la necesidad de orinar o de comunicar la sensación de orinar. El paciente elimina grandes cantidades de orina y vacía totalmente su vejiga en lugares y situaciones inapropiadas.

Etiología de IU funcional:

  • Depresión

  • Deterioro del estado mental

  • Enfermedades músculo esqueléticas

  • Acceso difícil

IU mixta o compleja: es la combinación de más de un tipo de incontinencia, los pacientes suelen presentar una incontinencia de esfuerzo de largo tiempo de evolución asociada a una urgencia miccional más reciente.

SÍNDROME DEMENCIAL

Síndrome de declinación progresiva de las funciones mentales (memoria, orientación, razonamiento, juicio), provocado por diversos tipos de lesiones orgánicas del cerebro, con suficiente gravedad como para que afecte el normal desenvolvimiento del paciente en la sociedad o en la familia.

CRITERIOS DEL DSM-IV (ASOCIACIÓN PSIQUIATRICA AMERICANA) PARA EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA.

Desarrollo de déficit cognitivo múltiple caracterizado por:

  • 1. Deterioro de memoria (Incapacidad para aprender nueva información ó recordar la previamente aprendida)

  • 2. Uno ó más de los siguientes trastornos cognitivos: Afasia, Apraxia, Agnosia y Alteración de las funciones corticales superiores (cálculo, juicio, abstracción, contenido del pensamiento)

5. Intervengan en la vida socio/laboral y personal del paciente, que represente cambio importante en el nivel funcional previo.

6. Ausencia de una explicación alternativa para este trastorno (enfermedad neurológica, sistémica, Síndrome confusional agudo) que pueda cursar con tras torno cognitivo.

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

1. Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer, enfermedad por cuerpos de Lewy, enfermedad de Pick (atrofia lobar) y demencia frontotemporal.Otras: corea de Huntington, hidrocefalia normotensa (PC) enfermedad de Parkinson, parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple, enfermedad de Schilder, epilepsia mioclónica progresiva, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Wilson.

2. Vasculares: Demencia multiinfarto, por infarto único, encefalopatía subcortical de Binswanger, estado lacunar, CADASIL, hipoxia-isquemia, Vasculitis (PC) angeitis primaria del SNC, lupus eritematoso, periarteritis nudosa, otras.

3. Tumorales (PC): Tumores frontales o temporales, meningiomas y los síndromes paraneoplásicos.

4. Traumáticas:

  • Localizada: hematoma subdural crónico (PC).

  • Difusa: encefalopatía traumática crónica progresiva (punch drunk syndrome), sífilis: parálisis general progresiva (PC), Virus lentos: panencefalitis esclerosante subaguda.

5. Infecciosas: Panencefalopatía multifocal progresiva, Prion: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Virus HTLV-III: síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), Meningitis por Cryptococcus.

6. Nutricionales (PC): Pelagra, déficit de vitamina B12,.

7. Endocrino metabólicas (PC): Enfermedad de Cushing, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipercalcemia e hipoglicemia.

8. Tóxica (PC): Alcohol, otras.

Nota: PC potencialmente curables.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

  • 1. Síndrome confusional: síndrome transitorio, de comienzo agudo, que se caracteriza clínicamente por disminución de la atención, pensamiento desorganizado, disminución del contenido y nivel de conciencia, que se asocia frecuentemente a trastornos sensoperceptivos.

  • 2. Depresión ó Pseudo demencia depresiva: Trastorno caracterizado por disminución del tono afectivo, tristeza, melancolía.

  • 3. Hidrocefalia normotensiva: triada deHakim (Demencia, incontinencia, tratorno de la marcha).

  • 4. Demencia en la enfermedad de Pick: Demencia progresiva que empieza habitualmente entre los 50-60 años. Se caracteriza por cambios progresivas de carácter y deterioro social, seguidos por deterioro del intelecto, la memoria, el lenguaje, con apatía, euforia y ocasionalmente signos extrapiramidales. Las manifestaciones sociales y conductuales suelen preceder el deterioro de la memoria.

  • 5. Demencia por cuerpos de Lewy: deterioro mental, con fluctuaciones llamativas y episodios confusionales transitorios, los síntomas psicóticos, los signos extrapiramidales y la sensibilidad a los neurolépticos.

  • 6. Demencia vascular: comienzo brusco, curso escalonado y fluctuante. antecedentes de enfermedad cerebrovascular, factores de riesgos vasculares (HTA, DM, Hipercolesterolemia), relación temporo-espacial entre la aparición del deterioro cognitivo y el ictus de al menos 3 meses .Corroboración por neuroimagenes de lesiones cerebrovasculares.

  • 7. Demencia en la enfermedad de Huntington: Deterioro intelectual, las alteraciones psiquiátricas, los trastornos del movimiento (habitualmente corea) y un patrón hereditario autonómico dominante.

Síndromes dermatológicos

En esta sección vamos a tratar los grandes síndromes dermatológicos, que puedan ayudar a los interesados en estas materias como una guía que vaya desde las lesiones elementales primarias y secundarias a los síndromes y de éstos alas entidades nosológicas mas frecuentes. Trataremos los siguientes síndromes:

1.- S. Macular

a) Manchas hipocrómicas (leucodermias)

b) Manchas hipercrómicas

c) Manchas vasculares: Eritema, Púrpuras inflamatorias (vasculitis)

2.- S. Papuloso.

3.- S. Urticariano.

4.- S. Nodular

5.- S. Buloso.

6.- S. Pustuloso.

7.- S. Tumoral.

8.- S. Ulceroso.

9.- S. Panniculitis.

1.- SÍNDROME MACULAR

Mácula (del latín maculam = mancha): área de la piel con cambio de su coloración normal, sin infiltración ni elevación alguna. Puede adoptar formas diversas: redonda, oval, alargada, irregular, figurada. Sus límites pueden ser o no ser precisos y muy frecuentemente se combinan estas características. Por su origen puede ser: vascular, cuando se debe a alteraciones de los vasos, y pigmentaria, cuando depende de las alteraciones de pigmentos.

A) MANCHAS HIPOCRÓMICAS (LEUCODERMIAS)

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Albinismo

– Vitiligo

– Discromías:

  • Infecciosas: Impetigo, Forunculosis, Estreptococcias, etc.

  • Mecánicas: Traumatismo, Vestuário, Tatuaje, etc.

  • Parasitárias: Micosis superficiales, Filariasis (Oncocercosis).

  • Físicas: Profesionales (Rx, Radioterapía), Rayos ultrvioletas, Rayos solares, etc.

  • Secundarias a otras dermopatías: Psoriasis, Líquen plano, etc.

  • Endócrinas: Hipertiroidismo e hipotiroidismo.

B) MANCHAS HIPERCRÓMICAS

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Localizadas: Melanosis del Riehl, Cloasma, Dermatitis faciales, Dermatosis pigmentada, peribucal de Brocq.

– Generalizadas: Endócrinas (dismetabólicas), Parasitarias, Por nevocarcinoma, tóxicas, Hemotodermia.

C) MANCHAS VASCULARES: Puede ser:

  • Eritema. Congestión activa o arterial.

  • Cianosis. Congestión pasiva o venosa.

  • Angioma plano. Malformación vascular.

  • Púrpura. Hemorragia cutánea.

  • Eritema. La mancha por congestión activa o eritema es la lesión elemental más frecuente de la piel. Se debe a un fenómeno de vasodilatación arteriolocapilar en la dermis; su color varía del rosado claro al rojo vinoso por transparencia a través de la piel. Se caracteriza por desaparecer a la diascopia. Puede verse como exantema o enantema durante enfermedades sistémicas: tenue y difusa como la roséola, fugaz como el rubor del eritema púdico, y persistente como la eritrodermia. Puede ser única, múltiple, polimorfa; morbiliforme, cuando sus elementos son pequeños, separados por intervalos de piel sana (sarampión, rubéola, roséola sifilítica y otras); en sábana y exfoliante como en la escarlatina; circinada, anular, etc.

  • Cianosis. Mancha por congestión pasiva, venosa, de color violáceo, con disminución de la temperatura local y producida por remanso de la circulación venulocapilar local; se observa más frecuentemente en áreas acrales, lugares de menor actividad circulatoria, por ejemplo: eritema pernio o sabañón.

  • Angioma plano. La mancha o mácula por malformación vascular es de carácter permanente, causada por la alteración congénita de los vasos dérmicos (dilataciones o neoformaciones) que aparecen en forma de manchas o telangiectasias, y desaparecen total o parcialmente a la vitropresión. Tiene forma, contornos y dimensiones variables, y gran afinidad por los orificios naturales. Existe una variedad frecuente que se observa en recién nacidos: en región interciliar y a nivel de la nuca (nevo de Unna), que tiende a desaparecer espontáneamente.

  • Púrpura. Son lesiones maculohemorrágicas de la piel o mucosas, generalmente múltiples, debidas a eritrocitos extravasados del torrente circulatorio; se observan de forma puntiforme (petequias) o áreas más extensas (equimosis).

  • No desaparecen a la diascopia y es necesario que transiten por las distintas fases de la biligenia para su resolución.

ERITEMA

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Por su forma: Morbiliforme, Roseoliforme, En placa (geográfico), Escarlatiniforme (en sábana)

– Localización: Uni o bilateral, Regionales, En pliegues, Generalizado.

– Evolución: Agudo, Rash (pasajero), Crónico (eritema pertans)

– Color único: Pálido o anémico.

– Acompañado con: Escamas, Vesiculas, bulas, Púrpuras

– Temperatura: Activo (caliente), Pasivo (frío)

PÚRPURAS INFLAMATORIAS (VASCULITIS)

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

I.- De acuerdo con el tipo de infiltrado celular.

– Vasculitis alérgicas o tipo neutrofilico.

– Púrpuras en la pitiriasis liquinoide y morbiliforme de Mucha-Habernn

– Púrpura pigmentosa crónica (cambio a tipo linfoide)

– Púrpura asociada con periarteritis nudosa o granolomatosis alérgica de Wegener.

– Púrpura bacteriana (usualmente causada por menigococo)

– Púrpura causada por alergia a drogas.

II.- Según el calibre de los vasos y al infiltrado celular

A pequeños vasos:

1.- Infiltrado com polimorfonucleares: Vasculitis alérgica, Forma localizada, Púrpura anafiláctoide, Dermatosis aguda febril neutrofila, Angeitis hipersensitiva, Desordenes del tejido conjuntivo

2.- Infiltrado por linfócitos: Erupción por drogas, Eritema multiforme tóxico, Pitiriasis liquenoide aguda, Disproteinemia macroglubulémica, atrofia papulosa maligna.

3.- Infiltrado tipo granulomatoso:

  • Sistémica: Granulomatosis de Wegener, Granulomatosis alérgica, Formas infecciosa (lepra, sífilis y TB)

  • Focal: Granuloma letal de la línea media, Granuloma eosinofilico y necrotizante, Granuloma facial, Síndrome de Cogan.

A grandes vasos:

1.- Infiltrado com polimorfonucleares: Poliarteritis nudosa, Tromboflebitis superficial migratória.

2.- Infiltrado por linfócitos: Eritema nudoso, Lupus eritematoso sitémico, Perniosis.

3.- Infiltrado granulomatoso: Arteritis a células gigantes, Eritema indurado de Bazin, Vasculitis nodular

2.- SÍNDROME PAPULOSO.

Pápula (del latín papula = botón): pequeña elevación sólida y circunscrita de la piel menor que 1 cm de diámetro, debido a un aumento del componente celular o estroma de la dermis o de la epidermis. La mayor parte de la lesión está por encima del plano de la piel circundante y no en la profundidad de esta. Son sólidas y resolutivas

El color varía: rojas en la psoriasis vulgar, cobrizas en la sífilis secundaria, blancas en el liquen escleroso y atrófico, hemorrágicas como en la vasculitis cutánea alérgica, amarillas como en la xantomatosis, del color de la piel en la amiloidosis y en el adenoma sebáceo, o marrón amarillenta como en el linfoma y los sarcoides.

Variedades:

  • 1. Pápula atrófica: pápula que presenta pérdida de las estructuras o de las características típicas de la piel.

  • 2. Pápula epidérmica: pápula compuesta por un engrosamiento localizado de la epidermis o del estrato córneo.

  • 3. Pápula dérmica: pápula compuesta por un engrosamiento sólido y localizado en la dermis, producido por un aumento en las estructuras normales, por depósitos de productos metabólicos, por inflamación, por aglomeración de células o por otras alteraciones patológicas.

  • 4. Pápula inflamatoria: pápula dérmica, eritematosa o incolora, producida por inflamación o por invasión de los tejidos por células o por otros materiales, produciendo engrosamiento e inflamación de la dermis, epidermis o ambas, y usualmente cura sin dejar cicatriz.

  • 5. Lesión papuloescamosa: toda pápula que desarrolla un componente epitelial reactivo o degenerativo, que evoluciona hacia la descamación, la cual es la pérdida de células epiteliales o del estrato córneo.

  • 6. Pápula purpúrica: engrosamiento circunscrito de la dermis con hemorragia subyacente. Puede estar producida por vasculitis leucocitoclástica por inmunocomplejos, como una pápula petequial o púrpura palpable.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Epidérmica: Verrugas planas juveniles, etc.

– Dermoepidérmicas: Líquen plano, Prurito, Sífilis, etc.

– Dérmicas: Urticária, Granuloma anular, Reticulosis, Xantomas, etc.

3.- SÍNDROME URTICARIANO.

Habón (del latín faba = haba): pápula o placa urticariana que es habitualmente blanca o rosada, edematosa, localizada, dérmica y de corta duración, causada por histamina o por otros mediadores. Son lesiones elementales sólidas, en forma de meseta, que hacen relieve sobre la piel, de aparición brusca, transitorias, resolutivas, casi siempre pruriginosas.

Se producen por la salida de plasma de los vasos (exoserosis), lo que condiciona la elevación hística y explica el godet que produce la presión del dedo. A veces, si el proceso se intensifica, hay también salida de células (exocitosis). Este modo de producirse explica su fugacidad sin alteraciones hísticas residuales, una vez terminada la reabsorción del líquido, por ejemplo, urticaria.

Cuando el proceso que condiciona el habón de urticaria se localiza más profundamente en el tejido celular subcutáneo, sobre todo en zonas en las que este es más laxo, se produce la llamada urticaria gigante o edema angioneurótico.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– De causa desconocida.

– De causas conocidas: Físicas, Emocionales, Termógenas (frio y calor), Por rayos X y ultravioleta, Picadura de insectos, Por vegetales, Vestimenta, Por água, Medicamentosa, Accidentes séricos, Parasitarias, Infecciosas, Hormonales, Alimentícias, Inhalantes, etc.

– De causas idiopáticas.

– Colinérgicas.

4.- SÍNDROME NODULAR

Nódulo (del latín nodulos = pequeño nudo): lesión circunscrita que asienta en dermis o hipodermis, sólida o semisólida, de forma, color y tamaño variables, de evolución lenta, no resolutiva, que generalmente hace relieve sobre la piel y que se identifica por palpación.

En su evolución pasa por los períodos siguientes: formación y crecimiento, reblandecimiento, supuración, ulceración y reparación. Estas etapas no se observan necesariamente en todos los casos, ya que muchos nódulos pueden persistir sin ulcerarse y luego reabsorberse, dejando una cicatriz subepidérmica.

Algunos autores utilizan el término de nudosidad para designar algunas lesiones similares a los nódulos, pero que desaparecen sin dejar huella.

Los gomas no son más que nódulos de mayor tamaño, situados más profundamente, con marcada tendencia al reblandecimiento y a la ulceración.

El tamaño de los nódulos es variable, pues oscilan entre uno y varios centímetros de diámetro; la forma es generalmente redondeada, con algún relieve sobre la superficie cutánea. El color es el de la piel normal, aunque puede, en ocasiones, tener diversas tonalidades: rojo, violeta, amarillo, rosado. La superficie puede ser lisa, deprimida, escamosa, ulcerada, etc. La evolución puede ser aguda (eritema nudoso), subaguda (gomas) o crónica (vaselinoma).

Su localización, en algunos casos, es de ayuda en el diagnóstico de ciertas enfermedades: en rosario ascendente a partir de una lesión de la mano (esporotricosis); numerosos en cara posterior de pantorrillas (eritema indurado de Bazin) y otras.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Agudo (dias a pocas semanas)

  • Eritema nudoso: Bacteriano, Virosis, Micosis, Tumoral, Enfermedades de transmisión sexual, Medicamentoso, Fiebre reumática, Tuberculosis, Lepra, Clamidozoáceas, parasitismo intestinal, etc.

– Subagudo (pocas semanas a 6 meses)

A. Gomoso: Sifilítico, Tubeculoso, Micótico.

B. No gomoso: Sífilis nodular, Lepra, Sarcoidosis, Eritema indurado de Bazin, Sarcoma hipodérmico de Darier Roussy.

– Crônico (más de 6 meses): Parafinoma, Vaselinoma, Eleidomas, Nódulos yuxtaarticualres, Citoesteatonecrosis subcutánea.

5.- SÍNDROME BULOSO.

Ampolla (del latín ampulla = botellita): bula o flictena constituye elevación circunscrita de la piel, monolocular y/o multilocular de más de 0,5 cm de diámetro, rellena de contenido líquido claro. Con menor frecuencia el contenido es turbio o hemorrágico. Pueden ser subcórneas como en el impétigo, subepidérmicas como en la dermatitis herpetiforme, intraepidérmicas como en el pénfigo, intracórneas como en la miliaria y limítrofe como en el lupus eritematoso. La ampolla difiere de la vesícula por su tamaño, por ser unilocular, por su localización tanto intra como subepidérmica, mientras que la vesícula siempre es intraepidérmica. Otra diferencia es el mecanismo de formación. La ampolla puede originarse por efecto de presión hidrostática o poracantólisis. Ciertas afecciones habituales u ocasionalmente vesiculosas pueden hacerse ampollares, si el despegamiento intraepidérmico se hace considerable.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Congénito (genodermatosis bulosa):

  • 1. Epidermolisis bulosas congénita.

  • 2. Pênfigo benigno (Gougerot-Hayley-Hayley)

– Adqurido (genodermatosis provocada):

  • 1. Mecánicas (ampollas de manos y pies)

  • 2. Físicas (quemaduras).

  • 3. Químicas (ácidos y álcalis)

  • 4. Endotóxinas (profirias)

  • 5. Microbianas

– Dermopatias esencialmente bulosas.

  • 1. Agudas: Eritema polimorfo buloso.

  • 2. Crónicas: D. Herpetiforme, penfigoides, Pénfigos verdaderos.

6.- SÍNDROME PUSTULOSO.

Pústula (del griego pyon = pus): una pequeña colección superficial de leucocitos y restos celulares (pus) en la piel. Pueden ser maculosas, papulosas o foliculares. También pueden dividirse en subcórnea, intraepidérmica o subepidérmica.

El pus contiene polimorfonucleares y puede o no contener gérmenes. Por su color pueden ser blancas, amarillentas o verdosas, y por su tamaño varían dentro de amplios límites.

Esta supuración puede ser primitiva (pústula verdadera) o a veces sobreañadida a otra lesión preexistente (vesícula, ampolla, etc.), lo que da lugar a las combinaciones vesícula-pústula, ampolla purulenta y otras. Una de sus características es que forman una costra al secarse.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Por su localización: En piel, Folículos sebáceos, Glándulas sudoríparas

– Por su aparición:

  • Primitivas:

  • Secundarias a otras dermatosis.

– Por su etiologia: microbiano, Viral, Micóticos.

7.- SÍNDROME TUMORAL.

Tumor (del latín tumere = hincharse): que crece y se desarrolla en la piel, constituida por material normal o patológico, o por células. Puede ser una neoformación de células o tejidos, benigna o maligna de causa desconocida que tienden a crecer y persistir indefinidamente con aspecto, volumen y consistencia variables

El tamaño varía de manera considerable desde uno hasta varios centímetros. También el relieve sobre la superficie cutánea puede ser de mayor o menor magnitud; pueden ser pedunculados, sésiles o profundos, solo perceptibles a la palpación. La consistencia es dura, leñosa, otras veces renitente o blanda. El síntoma dolor, bien sea espontáneo o provocado, es de suma importancia. La adherencia a los planos vecinos constituye otro elemento que se debe considerar.

La localización puede, en alguna manera, orientar algo con respecto a la causa (el epitelioma basal predomina en áreas expuestas a la luz solar).

Existen distintas formas de clasificarlos. Una de ellas sería en epiteliales, melanocíticos y mesodérmico Aunque con frecuencia se clasifica a los tumores como benignos y malignos, conviene recordar que los procesos biológicos presentan, en general, una continuidad y que no siempre existe una división tajante entre lesiones benignas y malignas.

Son benignos, en términos generales, aquellos cuya proliferación celular es ordenada, tienen límites precisos y no producen metástasis.

Reciben el calificativo de malignos, aquellos cuya proliferación celular es anárquica, tienden a crecer y extenderse constantemente, sin límites precisos, y dan lugar a metástasis.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Congénitos (Hamartomas): Nevos berrucosos, Nevo cebáceo, Facomatosis (Enf. De Recklinghausen), Angiomas planos, tuberoso, cavernosos, Regionales de la mucosa, Linfangiomas.

– Inflamatórios.

– Por retención (atesoramiento)

– Tumores verdaderos: Benignos y Malignos

– Tumores epidérmicos: Geratomas y pailomas, Verruga seborreica y senil, Callo y callosidaes

– Tumores de anexos: Milliun sebáceo, Quiste epidérmico y sebáceo, Dermatosia papulosa nigricans, Queroacantoma, Hidroadenoma.

– Tumores dermoepidérmicos: Molluscum péndulo, Granuloma piogénico, Fibroma en pastilla, Dermatofibroma diseminado, Colagenoma, Osteoma, Leiomioma, Tumor de Abricossof, tumores nerviosos, tumor glómico.

– Tumores de la hipodermis: Lipoma, Hibernoma, Pseudoquiste sinovial de piel, Epitelioma calcificado de Malherbe.

8.- SÍNDROME ULCEROSO DE MIEMBROS INFERIORES.

Úlcera (del latín ulcus = úlcera): pérdida de sustancia que afecta a epidermis, dermis y, en ocasiones, a planos más profundos, con extensión, forma y profundidad variables. Toman generalmente la forma redondeada

La condición predisponente más importante para la formación de una úlcera es la falta de vitalidad del tejido afectado, debido, sobre todo, a deficiencias circulatorias, nerviosas, metabólicas y otras.

Los caracteres de la úlcera: forma, borde, contorno, analizados sistemáticamente, pueden orientar en la identificación de su causa, lo que puede confirmarse por exámenes complementarios.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:

– Úlceras arteriales (isquémicas):

  • Úlceras arterioescleróticas.

  • Úlceras isquémicas de los diabéticos.

  • Úlceras hipertensivas.

– Úlceras por decúbito.

– Úlceras post poliomielitis.

– Úlceras vasculares venosas (flebostáticas)

  • Úlcera varicosa.

  • Úlceras post flebitis

– Úlceras neurotróficas:

  • Úlceras del mal perforante plantar.

– Úlceras infecciosas: tuberculosa, leprosa, sifilítica, micótica.

– Úlceras tumorales.

– Úlceras por discrasias sanguíneas:

  • Úlceras de la sicklemias.

  • Úlceras de las anemias.

– Úlceras de probable naturaleza alérgica.

– Miscélaneas

9.- SÍNDROME PANNICULITIS.

Son lesiones nodulares de evolución crónica con cuadro histológico diferente. En un primer estadio presentan un cuadro inflamatorio no específico con un grado variable de cambios vasculares, seguidos por fagocitosis de las grasas y más o menos reacción granulomatosa y posteriormente fibrosis.

CLASIFICACIÓN:

  • 1. Eritema nudoso.

  • 2. Eritema indurado de Bazin.

  • 3. Lipogranulomatosis subcutânea de Rothmann y Makai.

  • 4. Necrosis nodular grasa con pancreatitis.

  • 5. Panniculitis frías.

  • 6. Esclerema del recién nacido (neonatorum)

  • 7. Necrosis grasa subcutánea del recién nacido.

  • 8. Edema hereditario de las piernas (Enfermedad de Milroy).

  • 9. Panniculitis nodular febril no supurativa (Enfermedad de Weber-christian ).

  • 10. Lipodistrofia progresiva.

  • 11. Tromboflebitis migratoria superficial.

Su descripción es como sigue:

  • 1. Eritema nudoso. Fue descrito anteriormente

  • 2. Eritema indurado de Bazin. Este síndrome está dado por la presencia de uno o más nódulos no dolorosos en la cara posterior de las piernas de mujeres jóvenes y gruesas, y su cuadro histopatológico por infiltrado de histiocitos y células gigantes con engrosamiento de los capilares y proliferación de su endotelio y una fibrosis del septum conjuntivo que separa los lóbulos de grasa.

  • 3. Lipogranulomatosis subcutánea de Rothmann y Makai o enfermedad de Weber Christian, su aparición brusca y su desarrollo en un corto periodo, así como la ausencia de necrosis grasa, es patognomónico de esta enfermedad.

  • 4. Necrosis nodular grasa con pancreatitis. Nódulos subcutáneos de necrosis de la grasa, puede ocurrir en pacientes con alguna formas de pancreatitis o cáncer pancreático. Las regiones pretibiales son los sitios en que más común aparecen los nódulos; pero pueden ocurrir en muslos, rodillas y cualquier otro sitio. Algunas veces los nódulos drenan un material aceitoso a través de un trayecto fistuloso. Se acompañan frecuentemente de poliarteritis por necrosis de la grasa periarticular. Existen focos de necrosis de la grasa en el tejido subcutáneo y se pueden observar en el mismo las células fantasma (ghost-like) y depósitos de gránulos de calcio.

  • 5. Panniculitis frías. Se presentan en niños pequeños y ocasionalmente en adultos. Pueden desarrollarse placas o nódulos duros de color rojo o rosado en sitios expuestos al frío como la cara. Las placas o los nódulos aparecen de 1 a 3 días después de la exposición al frío y se curan espontánemente en unas 2 semanas.

  • 6. Esclerema del recién nacido (neonatorum). Se caracterizan porque la grasa subcutánea se extiende rápidamente y aparece endurecida en los infantes a los pocos días de nacido, dándole a la piel una apariencia de cera. El tejido subcutáneo está engrosado y con aspecto de grasa de cerdo.

  • 7. Necrosis grasa subcutánea del recién nacido. Ocurre inmediatamente después de nacimiento como nódulos o placas en el subcutis y desaparecen posteriormente. La salud general no se afecta y su etiología es desconocida.

  • 8. Edema hereditario de las piernas (Enfermedad de Milroy). Es un linfedema congénito con herencia dominante. El edema es indoloro y persistente, localizado en las extremidades inferiores. En pacientes de varios años de evolución se acompaña de cierto dolor a la presión.

  • 9. Panniculitis nodular febril no supurativa (Enfermedad de Weber-christian). Se caracterizan por la aparición de nódulos dolorosos y placas en la grasa subcutánea, asociada con fiebre moderada. Toma fundamentalmente las extremidades inferiores, pero pueden presentarse en el tronco, las extremidades superiores y raramente en la cara. Las lesiones evolucionan y dejan una depresión u oquedad, generalmente la piel que las rodea no muestra alteraciones. Ocasionalmente los nódulos se licúan y dejan escapar un líquido aceitoso (Panniculitis licuefactiva).

  • 10. Lipodistrofia progresiva. Presentan una desaparición progresiva de la grasa subcutánea en ciertas áreas del cuerpo. La mayoría de los casos se localizan en la porción cefalotorácica, tomando la cara, el tronco, y las extremidades superiores.

  • 11. Tromboflebitis migratoria superficial. Nódulos a menudo dolorosos y múltiples en las piernas y ocasionalmente en los brazos. En ocasiones parecen que los nódulos migrar a lo largo del curso de una vena; estos nódulos nunca se ulceran.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL PACIENTE CON ERUPCIÓN

I.- Enfermedades que se manifiestan por máculas o pápulas.

1.- Hipersensibilidad a drogas (*): más probable en atopía y en el lupus sistémico. Administración reciente de una nueva droga. Examen físico general los hallazgos son variables. Dermatológico erupciones tipo urticariana, exantemáticas y eccematosas, eritema multiforme, lupus eritematoso inducido por drogas.

(*)Erupciones por drogas y agentes que las producen:

  • Urticaria: Hormona adrenocorticotrópica, Barbitúricos, Cloranfenicol, Griseofulvina, Insulina, Opiáceos, Penicilinas, Fenolftaleina, Fenotiazinas, Estreptomicina, Sulfonamidas, Tetraciclinas.

  • Erupciones exantemáticas (escarlatiformes, morbiliformes): Ácido aminosalicílico, Antihistamínicos, Barbitúricos, Sales de oro, Griseofulvina, Hidantoínas, Meprobamato, Penicilinas, Fenotiazinas, Fenilbutazona, Quinacrina, Estreptomicina, Sulfonamidas, Diuréticos tiazídicos, Tiouracilo.

  • Eritema multiforme: Barbitúricos, Clorpromacina, Hidantoínas, Penicilinas, Fenotiazinas, Fenilbutazona, Fenolftaleina, Sulfonamidas, Diuréticos tiazídicos.

  • Erupciones eccematosas: Clorpromacina, Meprobamato, Penicilinas, Quinacrina, Estreptomicina, Sulfonamidas.

  • Necrolisis epidérmica tóxica: Barbitúricos, Clorpropamida, Hidantoínas, Fenilbutazona, Fenolftaleina, Sulfonamidas, Diuréticos tiazídicos, Tolbutamida.

2.- Eritema multiforme: Exposición a drogas (*), Herpes simple o infección por micoplasma recientes (**). Examen físico general temperatura hasta 40ºC. Dermatológico: lesiones en blanco de tiro, característicamente en las extremidades dístales, palmas de las manos y plantas de los pies. Las lesiones pueden ser ampollares. Posibles lesiones ampollares y erosivas de la mucosa conjuntival, orofaríngea, nasal y anorectal. Signos diagnósticos: lesiones en blanco de tiro en las extremidades.

(**) Infecciones que precipitan el eritema multiforme: Herpes simple, Infección por estreptococo beta hemoliticos, Hepatitis viral, Histoplasmosis, Mononucleosis infecciosa, Influenza A, Parotiditis, Ornitosis, Micoplasma panuemoniae, Infección por samonelas, Vacunas.

3.- Sarampión: malestar general, fotofobia, tos perruna, signos de catarro del tracto respiratorio superior. Examen físico general conjuntivitis y temperatura hasta 40ºC. Dermatológico: el exantema aparece al 4to día de la enfermedad en la frente y detrás de las orejas, evolucionan hacia abajo y centrífugamente durante las 72 horas siguientes para cubrir la cara, el tronco y las extremidades. Las maculas inicialmente rosadas se convierten en pápulas confluentes de color rojo oscuro. El exantema desaparece a los 6-10 días, dejando manchas pardas residuales y con fina Descamación. Signos diagnósticos: Manchas de Koplik en mucosa bucal antes de la erupción, agrupadas en puntos blancos azulados con un anillo rojo brillante. La erupción persiste de 6 a 10 días.

4.- Rubéola: Niños mayores y adultos jóvenes, puede suceder a la inmunización en la mujer. Pueden estar ausentes los signos prodrómicos de erupción o sólo una leve cefalea, malestar general, angina. Artralgia, especialmente en mujeres. Examen físico general: hipertrofia de ganglios linfáticos suboccipitales, posauriculares y cervicales posteriores. Dolor periarticular o artritis con derrame. Dermatológico: Máculas o petequias rojas en el velo del paladar (Signo de Forchheimier). El exantema aparece como máculas rosadas que hacen coalescencia en la cara; la erupción se extiende durante el día, abarcando el tronco y las extremidades mientras desaparece de la cara; al 4to día desaparece del tronco y las extremidades. Signos diagnósticos: La erupción de extiende rápidamente desde la cara hacia el tronco y las extremidades; desaparece a los 3 días.

5.- Síndromes virales no específicos: Malestar general, náuseas, vómitos, diarreas, angina y cefalea. Examen físico general: fiebre y hallazgos variables. Dermatológico: Erupción exantemática o vesicular. Posible enantema.

6.- Sífilis secundaria: Individuos sexualmente activos. Posible antecedente de chancro producido 21 días después del contacto venéreo. Angina, malestar, cefalea, fiebre, dolor musculoesquelético que aparece después de 6 a 12 semanas del chancro. Examen físico general: Posible chancro residual. Adenopatia inguinal asociada con chancro genital. Linfadenopatias suboccipital, posauricular, cervical posteriores y epitroclear. Dermatológico: Máculas o pápulas de color rosado cobrizo que se convierten en pápulas escamosas en el tronco y las extremidades, especialmente palmas de las manos y plantas de los pies. Alopecia tipo ¨apolillado¨. Condiloma plano. Placas mucosas y pápulas abiertas. Posibles lesiones anulares. Signos diagnósticos: Máculas o pápulas de color rosado cobrizo en palmas de las manos y plantas de los pies. Reacción de herxhemier.

7.- Escarlatina: Angina en pacientes en primera década de la vida, posible infección de una herida. Examen físico general: Amigdalitis folicular o membranosa. Ganglio linfático regional doloroso o hipertrofiado. Dermatológico: Eritema puntiforme en parte superior del tronco, generalizado en el curso de horas o días. Rubor en la cara, con palidez perioral. Posible lesiones petequiales en los pliegues del cuerpo, sobre todo en la fosa antecubital. Hiperqueratosis perifolicular que produce la sensación de ¨papel de lija¨ de la piel. Descamación de las palmas de las manos y plantas de los pies. Signos diagnósticos: Lengua en fresa, blanca en un comienzo con agrandamiento de las papilas filiformes, luego rojo brillante.

8.- Fiebre maculosa de las montañas rocosas: Zona endémica. Picadura de garrapata. Período de incubación de 7 días, después de la picadura. Malestar, fiebre alta, escalofríos, cefalea, mialgias, reacción de intoxicación durante 3 a 4 días. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, dolor muscular, rigidez de nuca, esplenomegalia. Dermatológico: Máculas eritematosas en muñeca y tobillos en el paciente grave; la erupción se extiende centrífugamente en el curso de 6 a 18 horas para cubrir las palmas de las manos y plantas de los pies, y centrípetamente hasta las extremidades y el tronco. En los días siguientes las lesiones pueden trasformarse en pápulas y tomar color purpúreo. Signos diagnósticos: Sitio de origen de la erupción en muñeca y tobillos son exclusivos de origen ente los exantemas.

9.- Tifus murino: Zona endémica. Picadura de pulga de rata, con escoriaciones. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, esplenomegalia en el 25% de los pacientes. Dermatológico: La erupción aparece al 5to día de la enfermedad, discreta erupción eritematosa macular y papulosa de tipo centrípeto y desaparece en pocos días. Signos diagnósticos: Erupción centrípeta en pacientes en zonas endémicas.

10.- Eritema infeccioso: Relativamente asintomático. Examen físico general: temperatura hasta 38ºC, sin otras particularidades. Dermatológico: Eritema precoz de la cara en forma de mariposa ¨mejilla abofeteada¨, más tarde las máculas y pápulas rosadas se hacen confluentes para formar un dibujo reticular en tronco y extremidades. La erupción puede reaparecer después de varios días. Signos diagnósticos: Aspecto de ¨mejilla abofeteada¨ en un niño sin otros síntomas.

11.- Exantema súbito: Niño de 6 meses a 4 años. Examen físico general: temperatura de 38 a 40ºC, sin otras particularidades. Dermatológico: A medida que se produce la defervescencia aparece el exantema. Discretas máculas y pápulas rosadas sobre todo en el tronco, pero también en las extremidades proximales. El exantema desaparece a las 24 horas.

12.- Infecciones por salmonelas: Fiebre, escalofrios, cefaleas y constipación de 1 semana de duración, seguida por diarrea y dolor abdominal. Examen físico general: temperatura de 39 a 40ºC, dolor abdominal. Dermatológico: Grupos de 10 a 20 máculas y pápulas rosadas de 1 a 3 mm de diámetro, en tórax inferior, abdomen y centro de la espalda. Las lesiones desparecen a los 3 o 4 días. Signos diagnósticos: Manchas rosadas.

13.- Mononucleosis infecciosa y hepatitis viral: Malestar general, fatiga, ictericia, angina. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, adenopatia, esplenomegalia, farngitis. Dermatológico: Erupción urticariana, morbiliforme o eritema de tipo mutiforme.

14.- Eritema marginado: Por lo general en niños, fiebre, posible artritis migratoria, compromiso cardiaco, corea. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, nuevos soplos, cardiomegalia, roce pericardico. Dermatológico: Eritema plano o ligeramente elevado en el tronco, las máculas se agrandan 1 cm/día con empalidecimiento central, lo que produce un diseño policíclico o geográfico. Signos diagnósticos: Erupción circinada de evolución rápida.

15.- Lupus eritematoso sistémico: Erupción, fotosensibilidad, fenómeno de Raynaud, dolores articulares, dolores torácicos, convulsiones. Examen físico general: Artritis, roce pleural o pericardiaco. Dermatológico: Erupción en mariposa, placas atroficas, escamosas, eritematosas (lesiones discoideas) en cuero cabelludo, cara, hombros. Erupción por fotosensibilidad. Eritema periungueal. Signos diagnósticos: Lesiones discoideas y eritema en mariposa.

16.- Enfermedad del suero: Exposición a drogas o suero (***). Malestar general, cefalea, mialgias, anorexia. Examen físico general: temperatura de 39 a 40ºC, poliartritis migratoria, linfadenopatia general, raramente esplenomegalia. Dermatológico: erupción de tipo urticariana.

(***) Drogas que producen la enfermedad del suero:

  • Las más frecuentes: Penicilinas, Sueros, Estreptomicina, Sulfonamidas, Tiouracilo.

  • Otras: Apresoline, Barbitúricos, Hidantoínas, Yoduros, Fenilbutazona, Quinidina, Quinina, Salicilatos.

II.- Enfermedades que se manifiestan por vesículas, ampollas o pústulas.

1.- Varicela: exposición a varicela o herpes zoster. En niños, síntomas moderados. En adolescentes y adultos, síntomas más graves, diversos grados de distress respiratorio. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC. Dermatológico: Exantema al 1º o 2º día de la enfermedad, vesiculopústulas en grupo de aparición centrípeta a los 3-5 días. Pude afectar palmas, plantas y orofaringe. Lesiones costrosas que cicatrizan en 1 a 3 semanas. Signos diagnósticos: Exantema característico.

2.- Herpes generalizado: Dolor prodrómico mal diagnosticado como infarto del miocardio, pleuresía, colecistitis, apendicitis, pielonefritis, cólico reanl, hernia del disco, neuralgia del trigémino. Antecedentes de linfoma, leucemia, carcinoma o radioterapia. Examen físico general: Fiebre y dolor con diseminación de dermatoma superficial. Dermatológico: Grupos de vesículas sobre base eritematosa en distribución dermatomatosa. Signos diagnósticos: Erupción caraterística.

3.- Necrólisis epidérmica tóxica: Niños menores de 2 años, adolescentes o adultos con exposición a drogas (*) Examen físico general: Fiebre moderada. Dermatológico: En niños, eritema y dolorabilidad en regiones flexoras de la piel, la cual se desprende con los golpes. En adultos, eritema generalizado y desprendimiento de epidermis, puede afectar a las mucosas. Signos diagnósticos: Signo de Nikolsky.

4.- Enfermedad pie-mano-boca: Exposición durante los brotes epidémicos del verano. Examen físico general: Fiebre leve. Dermatológico: Vesículas dolorosas en manos, pies y orofaringe. Signos diagnósticos: Vesículas lineales dolorosas en palmas o plantas.

5.- Eccema herpética: Dermatitis atópica activa o inactiva. Exposición a herpes labial. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, linfadenitis regional. Dermatológico: Vesículas o erosiones bien delimitadas en piel eccematosa: distintas área de compromisos. Signos diagnósticos: Vesículas en piel eccematosa.

6.- Eccema vacuniforme: Dermatitis atópica activa o inactiva. Vacunación reciente o exposición a vacunas. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, linfadenitis regional Dermatológico: Pústulas umbilicadas en piel eccematosa. Signos diagnósticos: Pústulas umbilicadas en piel eccematosa.

7.- Viruela rickéttsica: Pápulas de inoculación (escara) presenta 3-7 días antes del comienzo de la fiebre. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, linfadenitis dolorosa en ganglios que drenan pos la pápula de inoculación. Dermatológico: Lesiones vesículopapulares generalizadas.

III.- Enfermedades que se manifiestan por máculas, pápulas o vesículas purpúricas.

1.- Meningococemia: Exposición, cefalea, confusión. Examen físico general: temperatura hasta 40ºC, meningismo. Dermatológico: Petequias, máculas, dispersas a pápulas a vesículas hemorrágicas. Numerosos grandes infartos (purpuras fulminans). Signos diagnósticos: Rash con signos de iiritación meníngea.

2.- Gonococemia: Exposición sexual, por lo común en mujeres que mestrúan. Dolores articulares y periarticulares. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, tenosinovitis, artritis séptica, posible cervicitis o enfermedad inflamatoria pélvica. Dermatológico: Media docena de máculas sensibles de evolución a pústulas hemorrágicas. Signos diagnósticos: pocas pústulas dispersas asociadas a tenosinovitis o artritis.

3.- Vasculitis alérgicas: Exposición a drogas, faringitis estreptocócica previa, artralgia, dolor abdominal. Examen físico general: temperatura hasta 39ºC, posible artritis, dolor abdominal. Dermatológico: Púrpuras ¨palpables¨ la mayoría pronunciadas en áreas dependientes, pueden volverse ulcerosas. Signos diagnósticos: Púrpuras ¨palpables¨

Sindromología psiquiátrica

El diagnóstico sindrómico es, en muchas entidades psiquiátricas, la única posibilidad alcanzable por el médico no especializado, de donde se infiere la importancia del conocimiento de la sindromología, ya que esta le permitirá salvar vidas y evitar secuelas y sufrimientos que pueden derivarse de una orientación deficiente en la primera línea asistencial. Le invitamos, pues, a valorar cuidadosamente este tema y a desarrollar cada vez más sus posibilidades integradoras ante las polimorfas manifestaciones psicopatológicas frecuentes en el ejercicio médico cotidiano.

SINDROMES PSIQUIÁTRICOS

I.- S. Cerebrales orgánicos

A) S. Agudos (SCOA) o S. Encefálicos agudos:

  • 1. S. Obnubilatorio.

  • 2. S. de Delirio Agudo o Delirium.

  • 3. S. Confusional.

  • 4. S. Oniroide.

  • 5. S. Crepuscular.

  • 6. S. Convulsivo.

  • 7. S. Comatoso.

B) S. Crónicos (SCOC) o encefálicos crônicos.

  • 1. S. Apatoabúlico

  • 2. S. Amnésticoo.

  • 3. S. Amnéstico Confabulatorio.

  • 4. S. Demencial

  • 5. S. Oligofrénico o deficitario

II.- S. Equizofrénico

1.- Paranoide.

2.- Hebefrénica.

3.- Catatónica.

4.- Simples.

5.- Agudas indiferentes.

6.- Otros grupos.

III.- S. Delirante

1. – S. Paranoico

2. – S. Paranoide

3. – S. de Automatismo Psíquico

IV.- S. Afectivo

1.- S. Maníaco 2.- S. Depresivo: De nivel neurótico: depresión ligera. De nivel psicótico: depresión severa.

3.- S. Afectivoansioso

VI.- S. Hipocondríaco

VII.- S. Disquinético

A) S. Estuporoso. Existen cuatro formas de estupor:

1. Estupor depresivo

2. Estupor catatónico

3. Estupor orgánico

4. Estupor histérico

B) S. Hiperquinético. Dentro de este subsíndrome se distinguen:

1. Agitación catatónica

2. Excitación maníaca

3. Excitación histérica

4. Furor epiléptico

VIII.- S. Psicopático o caracteropático. Algunos tipos son:

1. Esquizoides

2. Paranoides

3. Obsesivoscompulsivos (anancásticos)

4. Cicloides

5. Histérico

I.- SÍNDROMES CEREBRALES ORGÁNICOS AGUDOS (SCOA) O SÍNDROMES ENCEFÁLICOS AGUDOS

Característica fundamental: Estado de toma del nivel de conciencia del individuo, que puede ir desde una obnubilación hasta el estado de coma.

Etiología: Generalmente ocasionados por alguna enfermedad orgánica asociada, de origen traumática, infecciosa, endocrinometabólica, tóxica (intoxicaciones por drogas, venenos o alcohol), circulatoria, tumoral, entre otras. En sentido general tiene una tendencia a la reversibilidad, es decir, después de pasada la enfermedad, el cuadro puede regresar a la normalidad. Sólo en casos de extrema gravedad la evolución puede ser tórpida y llevar al individuo a la muerte.

A veces estos cuadros pueden dejar secuelas, por el daño que ocasionan en el Sistema Nervioso Central por lo cual puede evolucionar hacia un Síndrome Cerebral Orgánico Crónico (SCOC) como veremos más adelante.

Cuadro Clínico: Dentro de los Síndromes Cerebrales Orgánicos Agudos encontramos otros síndromes que caracterizan a los diferentes estados de conciencia:

1. Síndrome Obnubilatorio. Su nombre significa ver a través de una nube y, en efecto, como consecuencia de la elevación del umbral de estimulación de los analizadores, el enfermo no sólo ve, sino también oye, siente, huele y degusta como si entre los estímulos y él existiera obstáculos sensoperceptivos. El paciente obnubilado disminuye sus posibilidades de percatarse de lo que ocurre en su entorno y sólo responde a estímulos más intensos que los habituales, su pensamiento es lento y algo perseverante, pero sin serias distorsiones en su contenido; la afectividad está embotada y los movimientos disminuidos y lentos.

2. Síndrome de Delirio Agudo o Delirium. Su denominación implica deformación o desviación de la realidad, y es un cuadro muy aparatoso en el que el paciente corre importante riesgo de accidente si no es protegido. La toma de la vigilia es mayor y existen, además importantes trastornos sensoperceptivos, sobre todo visuales y táctiles, cuyo contenido, habitualmente desagradable o terrorífico determina el estado afectivo y la conducta frecuentemente defensiva o de escape, lo que determina agitaciones a grandes espacios con peligros de defenestración. Una de sus manifestaciones de más valor diagnóstico es la falsa orientación fluctuante, expresada por momentos de orientación, seguidos de inmediato por desorientación total.

3. Síndrome Confusional. Expresivo de un alto grado de disfunción cerebral que es llamado también amencia, es decir ausencia casi total de psiquis. Por inferencia clínica se presume la existencia de ilusiones visuales. El pensamiento muestra un alto grado de incoherencia que impide la comunicación, y la conducta se hace muy rudimentaria, aunque generalmente limitada al espacio de la cama, a diferencia de la que se presenta en el delirium. La perplejidad es un elemento de primer orden para el diagnóstico.

4. Síndrome Oniroide. Este cuadro vinculado con la ensoñación, tiene como característica más relevante la actividad contemplativa y apacible del enfermo ante su riqueza alucinatoria de tipo visual y de carácter escénico, es decir, alucinaciones en 2 dimensiones, justamente como si presenciara una película. En este síndrome la afectividad y la conducta se ven poco afectadas, excepto en lo referente a la pasividad como producto del carácter generalmente neutro de sus trastornos sensoperceptivos.

5. Síndrome Crepuscular. Su denominación se refiere a la afectación de la conciencia expresada clínicamente por la desorientación mantenida y la amnesia total de las vivencias una vez superado el cuadro. Existen 2 modalidades: la pasiva u ordenada, y la desordenada o agitada, que es la más frecuente.

a) La pasiva es la que posibilita las fugas epilépticas, en las que el enfermo – en forma automática – es capaz de alejarse hasta miles de kilómetros de su hogar en viajes sin propósitos voluntarios, y "despertar" súbitamente, sin recordar nada de lo ocurrido, luego de haberse comportado como un sonámbulo.

b) La forma desordenada es de instalación y terminación súbita. Constituye una de las más importantes emergencias psiquiátricas por su frecuente carácter agresivo y destructivo, y en ella el enfermo se enfrenta a sus alucinaciones de contenido amenazador.

6. Síndrome Convulsivo. Ver sistema nervioso.

7. Síndrome Comatoso. Ver sistema nervioso.

Resumen de las características generales de los Síndromes Cerebrales Orgánicos Agudos I. SCOA

1.1. Toma de conciencia.

1.2. Desorientación.

1.3. Trastornos de la memoria.

1.4. Alteraciones del juicio.

1.5. Generalmente reversibles.

1.6. Patoplastia individual.

II.- SÍNDROMES CEREBRALES ORGÁNICOS CRÓNICOS (SCOC) O ENCEFÁLICOS CRÓNICOS.

Característica fundamental: Siempre existe un trastorno intelectual, así como manifestaciones de un deterioro de la personalidad. Su carácter crónico está dado por su irreversibilidad.

Etiología: La etiología es la misma de los SCOA.

Cuadro clínico: El cuadro clínico dependerá de la clasificación de los SCOC. Entre ellos describiremos:

Síndrome apatoabúlico: Presenta una gran indiferencia a todo cuanto sucede alrededor y una disminución de la actividad motora y verbal del paciente. Existe una gran apatía, desinterés por todo y como es lógico una abulia total.

Síndrome amnéstico: Presenta un trastorno de la memoria que tiene un curso progresivo. Inicialmente se afecta la memoria de fijación, después la de evocación y secundariamente aparece un trastorno de la orientación por el trastorno de memoria. A veces se asocia a un cuadro de confabulación, donde el paciente "rellena" las lagunas amnésticas con hechos que no han ocurrido. Este es el caso del Síndrome Amnéstico Confabulatorio.

Síndrome demencial: Característica fundamental es la pérdida global y tardía de las facultades intelectuales del individuo. El paciente nace y se desarrolla con una inteligencia normal y llegado un momento de la vida, comienza a perder su capacidad intelectual o de juicio.

Síndrome oligofrénico o deficitario: Caracterizado por el déficit intelectual, pero a diferencia del demencial, en el deficiente la pérdida ocurre en las primeras etapas de la vida. Puede nacer con este déficit de inteligencia.

Resumen de las características generales de los Síndromes Cerebrales Orgánicos Crónicos II. SCOC

2.1 Carácter irreversible.

2.2 Déficit intelectual.

2.3 Trastornos de memoria y orientación.

2.4 Trastornos de hábitos.

2.5 Alteraciones afectivas: irritabilidad, impulsividad y labilidad.

III.- SÍNDROME ESQUIZOFRÉNICO

Concepto: Su denominación procede del griego equizo (roto) y freno (mente) destaca su característica esencial: la expresión de una importante desorganización de las funciones psíquicas.

Cuadro clínico: La llamada disociación ideoafectivoconativa, es el elemento cardinal del síndrome. Además presentan autismo, disgregación y ambivalencia. Las operaciones del pensamiento son también muy ilógicas. Este síndrome constituye la expresión más frecuente de las afecciones mentales de nivel psicótico, pues representa la forma más característica de apartarse de la realidad.

Variedades d ela esquizofrenia:

1.- Paranoide. Predominan las ideas erróneas de caracter delirante y las manifestaciones alucinatorias, aparte de los característicos trastornos en le curso del pensamiento y del empobrecimiento afectivo. Comienza después de los 25 años, cuando la personalidad está bien establecida.

2.- Hebefrénica. Comienza a uma ead más temprana, em al adloescencia o em los rpimeros años dela edad adulta, y lo que llama más la atención en ellos son los trastornos den el pensamiento conceptual o abstracto y la toma de la afectividad.

3.- Catatónica. Afecta en la misma edad que los anteriores, aunque a veces pueden ser mayores de 40 años, en quienes existe un predominio de los trastornos psicomotores, bien en fase de estupor o de agitación catatónica.

4.- Simples. Comienzan alrededor de la pubertad y muestran defectos en los aspectos fromales del pensamiento.

5.- Agudas indiferentes. Se distinguen por el cmienzo agudo más o menos brusco de sus síntomas y pro la variedad de los mimos, lo que impide clasificarlos en los tipos anteriores.

6.- Otros grupos:

  • Esquizo-afectivos. Existe una mezcla de síntomas equizofrénicos y maníaco depresivos.

  • Pseudoneurótico. Sus síntomas se presentan con una fachada neurótica.

  • Cuadros residuales. Después de sufrir un episodio esquizofrénico mejoran lo suficiente para convivir en la comunidad, pero siguen mostrando alteraciones reconosibles del pensamiento, de la afectividad y de la conducta, que nos e presentaban antes de enfermarse.

  • Infantil. Ocurre en los niños.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

  • a) Diversos procesos cerebrales orgánicos crónicos: Encefalitis sifílita, tumores, atrofia del lóbulo frontal y otras zonas del SNC. Por los síntomas del síndrome cerebral orgánico crónico, que se sobre añaden, los soignos neurológicos y los examanes complementarios.

  • b) Con los deprimidos: Al principio pude existir un síndrome depresivo atípico con ligero embotamiento afectivo, la presencia de síntomas esquizofrénicos aclara el diagnóstico.

  • c) Crisi histérica disociativa: los antecedentes familiares y personales, la personalidad prmórbida, la existencia de una situcación de conflicto para el paciente, la certeza de que el cuadro venía desarrollandose desde varios días antesw de su agudización, la respuesta a los psicofármacos, al nacoanálisis y la evolución sob elementos importantes a tener en cuenta.

  • d) Reacción paranoide: Tienen una personalidad previa de tipo sensitivo paranoide y un ¨stress¨ que ha dado comienzo a un delirio psicológicamente comprensible. Faltan la disociación ideoefactivo-conativa y otros síntomas esquizofrénicos.

  • e) Deficientes mentales con crisis psicóticas: Los antecedentes, la evolución escolar y las pruebas psicométricas serán de gran ayuda.

  • f) Enfermos orgánicos deprimidos e histéricos: La flexibilidad cérea, el grado de conexión com la realidad, la vigilia, los antecedentes y otros elementos deben ser valorados.

  • g) Enfermos maníacos em crisis aguda: La fuga de ideas se torna em incoherencia.

  • h) Síndromes cerbrales orgánicos agudos: (Psicosis sintomáticas) En los que se encuantra la enfermedad causal, preomina el trastorno de conciencia, la gitación es más localizada y ceden al tratamiento del proceso causal (un proceso infeccioso, por ejemplo).

  • i) Los enfermos neuróticos, psicópatas y sociopátas: Ya que algunos pueden presentar una fachada neurótica y otros puden expresarse an algún momento de su evolución en trastorno de conducta.

  • j) Enfermos con estado crepusculares epilépticos, psicosis epiléticas, intoxicaciones por mescalina y otros tóxicos, crisis ehipoglicemia, melancolia involutiva, encefalitis letárgica sobre todo cuando estos esquizofrénicos se presentan de forma no típica.

  • k) Simuladores: sobre todo los psicópatas o los individuos con rasgos histéricos en la personalidad, para obtener algún beneficio.

IV.- SÍNDROME DELIRANTE

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente