Programa NAR asistencia médica Neuro – Psico Sensorial
- Introducción
- El problema
- Marco teórico
- Metodología aplicada
- Resultados
- Conclusiones y recomendaciones
- Propuesta
- Terminología
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
Esta investigación se realizó en el Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad y provincia de Esmeraldas, Programa NAR, para dar a conocer a la comunidad la existencia del mismo, y los beneficios que brindan. A los menores la asistencia médica Neuro, Psico Sensorial, Estimulación Temprana y Consejería Nutricionista.
El capítulo I hace referencia al problema, análisis crítico, interrogantes, objetivos, delimitación del objeto de estudio, justificación.
En el II capítulo exponemos el marco teórico en donde detallamos cada una de ellas, como la Historia del Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad y provincia de Esmeraldas, Programa NAR, factor social, ambiental, familiar, económico y desarrollo infantil, en el mismo exponemos la fundamentación filosófica, sociología y legal de la investigación.
En el capítulo III damos a conocer la metodología que se utilizaron, los diferentes métodos, técnicas e instrumentos como forma de desarrollo del presente trabajo de investigación. Se trabajó con 106 familias de niños de alto riesgo, a quienes se les aplicó las técnicas respectivas para determinar su apreciación referente al tema,
En el capítulo IV presentamos el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, los cuales se expresan en cuadros estadísticos.
En el V capítulo exponemos las conclusiones y recomendaciones a las que llegamos después de haber investigado, observado y analizado los resultados obtenidos acerca de la Incidencia de los factores sociales, Ambientales y de desarrollo en los niños de alto riesgo de 0-6 años atendidos en el programa NAR del Hospital Delfina Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas.
En el VI capítulo detallamos nuestra propuesta de solución al problema con el tema "CREACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO DIARIO INFANTIL, PARA MENORES ESPECIALES"
CAPITULO I
El problema
1.1. TEMA.
"Incidencia de los factores sociales, familiares y ambientales en el desarrollo Infantil en los niño de alto riesgo de 0-6 años atendidos en el programa NAR del Hospital Delfina Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas en el periodo comprendido del 2007- al 2008."
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La inversión que hace el Ministerio de Salud para conservar la vida de los R.N de Alto Riesgo no lleva aparejada una intervención Asia su familia de Alto Riesgo. Un niño con antecedente de alto riesgo, cuando es dado de alta, no significa que todos sus problemas estén resueltos. Muchos de ellos, serán diagnosticados tardíamente en la guardería o en la escuela de problemas intelectuales, neuro-sensoriales. Una vez diagnosticados la vida del niño cambiara, la vida de su familia.
Cuando nace un niño con una alteración cromosomita o sobrevive un prematuro que ha acumulado signo de riesgo neurológico, sensorial o psicológico en su historia clínica y se les comunica a los padres de la gran cantidad de cuidados y atención que requiere el niño o niña, entonces empieza un terrible peregrinaje familiar, un futuro incierto no solo para el niño sino también para la familia .la ansiedad que produce este hecho a los padres por la falta de un equipo profesional que los oriente y los tranquilice puede hacer que el bebe sea recibido por un medio hostil, nada beneficioso .
Todo programa de atención a niños en riesgo de discapacidad o con discapacidad debe contemplar esquemas de atención para la familia del niño, puesto que ellos serán el principal sistema de protección del niño. Los que buscarán los medios necesarios para conseguir el máximo desarrollo de las potencialidades del niño.
El nacimiento de un niño en general, es un acontecimiento familiar muy feliz. Las esperanzas son numerosas, ya que todos los padres desean que su bebé sea el más bello y el más perfecto. Sin embargo, sí durante el nacimiento, horas días y meses después se enteran que el niño nació con una malformación, con un síndrome, todas las esperanza se quebrantan de manera abrupta. Ha sobre vivido la catástrofe y el dichoso acontecimiento largamente esperado se torna en una dolora experiencia para todos.; en primer lugar los padres del niño, seguido por la familia extendida, los amigos y por último pero no por eso en menor grado, todas las personas que participaron en el diagnostico o en el tratamiento del niño, Gineco- Obstetra pediatra, enfermera, anestesiólogo etc. Apareciendo entonces una complicidad dolorosa.
1.2.1. CONTEXTUALIZACIÒN.
Nivel Nacional.- Las personas con discapacidad psíquicas, visual, auditiva o del habla, las que tienen movilidad reducidas, todas ellas se enfrentan a obstáculos distintos, de índole diversa, que han de superarse en cada caso de manera diferente. En la descripción, valorización y clasificación de este grupo de personas se emplean los términos de deficiencia discapacidad y minusvalía, siendo diferente el alcance de cada uno de estos términos tal como lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud. Así, internacionalmente se viene optando por utilizar el término de "personas con discapacidad" de forma general. Por una parte para evitar la sustantivación de los adjetivos que entrañan las palabras "discapacitados" o "deficientes" o minusvalidez, pero lo diremos de una manera más delicada que serian personas" especiales" Por otra parte porque no todas las personas con deficiencia tiene discapacidad tiene minusvalía, siendo "discapacidad" el término que menos connotación negativa alberga. Así pues, en el texto legal se utiliza generalmente "personas con discapacidad" y solo se habla de" minusválido" cuando sea obligado por la derivaciones légales que conlleva. En materia de salud se hace hincapié en la ley en aquellos aspectos de la prevención, asistencia sanitaria y rehabilitación médico funcional que referidos a la personas con discapacidad son susceptibles, de mayor de desarrollo tales como la atención infantil temprana La Junta de Andalucía de España en los años 2000-2001 firmaron un convenio con el Ministerio de Salud. Publicada en el Ecuador para crear un programa Niños de Alto Riesgo "NAR". Para dar mayor cobertura a nivel nacional a los niños que presenten alguna patología o discapacidad, y darles atención temprana y previsión antes del embarazo y después del mismo. Es por eso que deben ser para las autoridades de turnos en las políticas sociales de salud tomar como prioridad las siguientes medidas. 1.- Orientación, planificación familiar y asesoramiento genético en grupo de riesgo. 2.- Diagnostico precoz y prevención de discapacidades desde el inicio del embarazo. 3.- Atención al embarazo, parto y puerperio. 4.- atención a la infancia y adolescencia. 5.- Higiene y seguridad en el trabajo. 6.- Seguridad en el tráfico vial. 7.- Control higiénico sanitario de los alimentos. 8.- control de la contaminación ambiental.
Nivel Provincial.- En junio del 2002 se inauguro la unidad en la ciudad de Esmeraldas en el Hospital Delfina Torres Viuda de Concha en septiembre se pudo concretar la firma de la Adenda al Memorando de Entendimiento, por la junta de Andalucía de España el Excmo. Señor Consejero de Presidente Don Gaspar Zarrias Arévalo y por el Ministerio de Salud Pública de Ecuadores el Señor Ministro Dr. Fernando Bustamante Riofrío. En el año 2001, dada la importancia del NAR en las políticas de Salud Publica del Ministerio de Salud de Ecuador, la AECI tomo la decisión de integrar este programa dentro de la Comisión Mixta España Ecuador. De esta forma, en el Acta de la x Reunión, de la Comisión de Cooperación Hispano Ecuatoriana, celebrada en Quito la primera semana del mes de agosto de 2001, quedó recogido, junto con otras actuaciones de la Junta de Andalucía, el programa NAR como parte del Programa de Cooperación Descentralizada para el periodo 2001-2004.
ARBOL DE PROBLEMA
1.2.2. ANÀLISIS CRÍTICO:
Actualmente vivimos en una sociedad afectada por muchos problemas pero uno de lo que más nos preocupa a nosotras como estudiantes de Trabajo Social, es el de los niños con alto riesgo del programa NAR del Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas.
Entre las causas y efectos que generan las diferentes patologías que ocasionan a que un niño nazca con discapacidad, en nuestro estudio pudimos detectar y comprobar que el entorno en los niños especiales, partos prolongados, efecto de fármacos, desarrollo evoluciones periódicas, factores sociales, familiares económicos y factores ambientales, poco avance en su tratamiento, Aficia-perinatal, Agucividad, irritabilidad, leucemia aguda, aceptación familiar y social son las, causas y los efectos que generan que los niños nazcan con discapacidad.
El programa niño de alto riesgo "NAR" cuenta con 250 niños con diferentes patologías a tratarse para prevenir algún tipo de discapacidad y para tratar algún tipo de patología complicada no solamente le da tratamiento al menor sino a la familia del mismo para que los padres en especial acepten al menor especial en el entorno familiar.
El tratamiento que el quipo multidisciplinario le brinda a los menores de 0-6 años de edad para que los menores ya en la etapa preescolar , puedan asistir a otro centro y puedan continuar sus estudios , ya que en nuestra provincia solo hay dos centro educativos para niños especiales unos de ellos es el Instituto Juan Pabló Segundo es donde los menores continúan con sus terapias y enseñanza para tratar de insertarlos a la sociedad , ya nuestra sociedad es renuente a darle cavidad a las diferentes personas especiales por que piensan que no están preparadas para desenvolverse en cualquier tipo de trabajo .
El tema investigado cuenta con la información suficiente para realizar una excelente investigación, con el espacio físico y con la ayuda personal del mismo. Si es factible el estudio a tiempo también cuenta con suficientes materiales metodológicos seleccionados para realizar el trabajo.
La discapacidad es una cosa y ser discapacitado es otra, decir que una persona es discapacitada equivale a afirmar que no puede llevar tarea alguna.
En el modelo individual se considera a la discapacidad como un problema de las personas causada directamente por una enfermedad trauma o estado de salud que requiere de cuidados especiales especificas.
1.2.3. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA.
¿Qué incidencia tiene los factores sociales, familiares, económicos e institucionales del programa NAR y atención Psico-neuro sensorial .De estimulación temprana y citas médicas en los niños de alto riesgo de 0-6 años del Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas en el período comprendido del 2007 al 2008?
1.2.4. INTERROGANTES.
¿El equipo multidisciplinario debe trasmitir a los familiares de los niños de alto riesgo asistir a las consultas a la fecha indicada?
¿La concienciación a la comunidad Esmeraldeña es un referente para la disminución de niños de alto riesgo?
¿Es poco el número de profesionales y médicos encargado de la atención a este grupo vulnerable?
¿Es necesario que el equipo esté completo para una mayor cobertura y atención a los niños de alto riesgo?
¿La falta de concienciación a la comunidad referente a la atención temprana ocasiona la deserción del mismo?
1.2.5. DELIMITACIÒN DEL OBJETO DE ESTUDIO.
Lugar : Ciudad de Esmeraldas
Tiempo: Año 2007 – 2008.
Campo: Social.
Área: Salud
Aspecto: Factores sociales, Ambientales y de desarrollo en los niños de alto riesgo de 0-6 años.
Delimitación Espacial: La investigación se realizo en el programa NAR del Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas.
Delimitación Temporal. Enero del 2008 ——– Mayo del 2008
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar la incidencia de los factores familiares, sociales, económicos y ambientales, en el desarrollo Infantil de los niños de alto riesgo que asisten al programa NAR del HDTVC de la ciudad de Esmeraldas.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Diagnosticar los factores familiares, sociales, económicos y ambientales, que inciden en el desarrollo infantil.
2. Analizar críticamente la teoría de desarrollo infantil de los niños de alto riesgo.
3. Proponer alternativas de solución a la incidencia de los factores analizado en el desarrollo infantil de los niños de alto riesgo.
1.4. JUSTIFICACIÒN.
En la presente investigación se quiere mostrar la realidad que se da en la vida familiar, especialmente en lo que respecta a los niños de alto riesgos, niños con diferentes patologías que nos les permite tener una vida normal como los demás niños.
Por eso se hace una descripción teórica de los factores sociales, ambientales, familiares, económicos y desarrollo infantil de los niños con alto riesgo.
Por lo que con el presente trabajo esperamos plantear estrategias de atención y prevención que conlleven a mejorar la atención de los niños, el problema se agrava cuando en el seno familiar no existe un pleno desarrollo de los niños.
Lo novedoso del tema es que siendo un problema que se presenta cotidianamente en la ciudad de Esmeraldas, no cuente con un departamento que estudie las causas y de un tratamiento a los casos de los niños de alto riego. Es importante porque mediante la investigación identificaremos las principales consecuencias de las diferentes patologías, y establecemos una relación directa con nuestra futura profesión de Trabajadoras Sociales. Desde esta perspectiva podemos analizar las actitudes, condiciones de vida, valores, ideas y todo lo que se requiere para buscar alternativas de solución a nuestra investigación sobre la importancia de la existencia profesional de trabajo social en esta área como es el área social.
El tema, que se investigo es inédito de nosotras como estudiantes de la Universidad Técnica de Esmeraldas " Luís Vargas Torres" están especial ya que al llegar a este programa nos dimos cuenta de que este programa tiene que ser dado a conocer a la comunidad Esmeraldeña de los beneficio que brinda al grupo vulnerable como el de la niñez y en especial si son niños de alto- riesgo con problemas neuro-sensorial ya que a través de un seguimiento de 0-6 años de edad puedan ellos pasar a la etapa escolar .porque ellos son parte de esta sociedad. Y tienen derecho a la educación digna.
La importancia es para incentivar a los padres, de que asistan al programa si su niño presenta alguna patología, y que no deje de asistir constantemente a las terapias, para que los menores continúen, con su tratamiento neurológico y reciban atención temprana y así los especialistas prevengan algún tipo de discapacidad ya sea al nacer o en la etapa de desarrollo.
De acuerdo a las estadísticas la mortalidad de los niños y niñas con problemas de alto riesgo se da a menudo.
CAPITULO II
Marco teórico
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.
Habiéndose revisados trabajos de investigaciones en las bibliotecas de la localidad, no se encontró alguno que tenga similitud con el presente tema, por lo que se deja constancia que es único trabajo investigado con este tipo de tema.
2.2. ESQUEMA CATEGORIAL.
Categoría I
Antecedentes históricos del Hospital Delfina Torres Viuda de Concha de la ciudad de Esmeraldas.
Categoría II
Programa N.A.R
Categoría III
Factor Social.
Relaciones sociales
Socialización
Tendencias actuales
Categoría IV
Factor Económico-Familiar
Origen económico matrimonial.
Relaciones familiares.
Familia.
Árbol genealógico.
La familia Moderna.
Tenencias Mundiales.
Categoría V
Factor Ambiental.
Estudio Ambiental
Discapacidad por causa ambiental
Las discapacidades por enfermedades maternas infecciosas.
Problemas medioambientales
Categoría VI
Desarrollo Infantil.
Los factores ambientales
El valor de la valoración
Factor prenatal y perinatales en la valoración y diagnostico del desarrollo.
Indicadores de salud.
Herencia o Ambiente
Crecimiento físico
Actividades motoras
Lenguaje
Formación de la Personalidad
Inteligencia y aprendizaje
Causas de la diferentes discapacidades
Discapacidad por causas biológicas
Discapacidad por alteraciones en el número de cromosomas
Discapacidad ligados al factor genético de tipo estructural
Mortalidad del recién nacido
Mortalidad materna
Bajo peso al momento de nacer
Discapacidad por genes mutantes
Discapacidad por causas del metabolismo
Discapacidad por causas físicas
Discapacidad por sustancias químicas, drogas, medicamentos y sustancias toxico.
Discapacidad por causas sociales
La pobreza y las condiciones laborales
La nutrición y bajo peso del recién nacido
Servicios prácticas de salud deficitarios
Sois padres de un bebe prematuro
Actitudes del instructor
Necesidades internas y externas del alumno
2. DESARROLLO DE CATEGORIAS.
CATEGORÍA I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL DELFINA TORRES VIUDA DE CONCHA DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS.
El terreno donde actualmente funciona el Hospital fue donado por la señora Delfina Torres Viuda de Concha, el mismo que fue construido de caña, techo de paja y cerramiento de pambil.
A partir de 1954 este hospital fue de construcción mixta y de dos plantas, las mismas que se encontraban distribuidas de la siguiente manera:
a) Sala de Guillermo de heridos y enyesados.
b) Sala de Santa Elena de mujeres-insectologìa.
c) Sala Santa Rosa de mujeres operadas y partos.
d) Pabellón de niños.
e) Pabellón de Heridos.
f) Pabellón de operados.
Siendo el primer director del Hospital el Dr. Jorge Salazar Barba. Los médicos que colaboraron en ese entonces fueron:
Dr. Luis Villamarin Soto.
Dr. Luis Ojeda Granda.
Dr. Luis Paredes Vaca.
Dr. Milton Calderón.
El personal de enfermeras que prestaba sus servicios eran un total de 12. El Hospital contaba con una botica muy bien equipada.
El 25 de Diciembre de 1970 a las 8pm. El hospital sufre un incendio desconociéndose sus causas. A partir de esa fecha el Hospital sigue funcionando en el mismo local.
En 1979 por motivos de construcción el hospital pasa a funcionar en el Hospital Franklin Tello Mercado donde permanece 3 años consecutivos.
Y el 23 de Noviembre de 1982 siendo ministro de salud pública el Dr. Francisco Huerta Montalvo, directora de Salud la Dra. Sara de Pozo; se inaugura el nuevo Hospital "Delfina Torres Viuda de Concha" en la Av., Libertad entre Manabí y 24 de mayo Callejón Tácito Ortiz.
Los objetivos generales y específicos de la institución son. Contribuir al mejoramiento del nivel de salud y vida de la población. Brindar atención médica eficiente y eficaz a la población. Coadyuvar al desarrollo técnico-administrativo y científico en la prestación de salud y de las ciencias de la salud.
Los servicios que presta la institución son: Consulta externa, Odontología, Cirugías, Ecos, Rayos X, Ginecología, Rehabilitación, Pediatría, Maternidad, Dermatología, Psicología, etc.
Entre los programas que desarrolla la institución son: Programas de maternidad saludable, Programa NAR, Programa de Rehabilitación físico-terapéutico, Programas de vacunación, Programa de sano.
CATEGORÍA II
2.1. PROGRAMA "N.A.R"
En junio del 2002 se inauguro la unidad en la ciudad de Esmeraldas en el Hospital Delfina Torres Viuda de Concha en septiembre se pudo concretar la firma de la Adenda al Memorando de Entendimiento, por la junta de Andalucía de España el Excmo. Señor Consejero de Presidente Don Gaspar Zarrias Arévalo y por el Ministerio de Salud Pública de Ecuadores el Señor Ministro Dr. Fernando Bustamante Riofrío.
En el año 2001, dada la importancia del NAR en las políticas de Salud Publica del Ministerio de Salud de Ecuador, la AECI tomo la decisión de integrar este programa dentro de la Comisión Mixta España Ecuador. De esta forma, en el Acta de la x Reunión , de la Comisión de Cooperación Hispano Ecuatoriana, celebrada en Quito la primera semana del mes de agosto de 2001, quedó recogido, junto con otras actuaciones de la Junta de Andalucía, el programa NAR como parte del Programa de
Cooperación Descentralizada para el periodo 2001-2004.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Sensibilizar a la comunidad en la importancia de prevenir discapacidades Mentales y Sensoriales.
2. Atender oportunamente a los niños recién nacidos, que presentan factores del Alto Riesgo, Psico-Neuro-Sensorial.
3. Determinar, los factores de Alto Riesgo Psico-Neuro-Sensoriales en Esmeraldas y su prevalencia.
4. Capacitar a profesionales de la salud infantil que se interesen en esta importante área de trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Apoyar y fortalecer los programas de prevención primaria que existieren en el país y particularmente los dependientes de este programa:
2. Educar a la población sobre la atención integral y su desarrollo.
3. Fortalecer e incrementar la cobertura a niños recién nacidos de Alto Riesgo Psico-Neuro-Sensorial en las ciudades donde existe el programa.
4. Determinar la prevalencia y los factores de Alto Riesgo en recién nacidos en nuestro país, y posteriormente analizar la evolución de estos niños.
5. Facilitar a profesionales y estudiantes de medicina y Psicología para que realicen pasantías en las unidades existentes. A través de fortalecer la coordinación con las Universidades donde funciona el Programa.
6. Validar las pruebas; Brunet-Lezine y McCarthy en nuestro medio.
7. Fortalecer la coordinación con el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, OPS/OMS, UNICEF, INNFA, Ministerio de Bienestar Social, Fundación General Ecuatoriana, Fundación de Waal.
CATEGORÍA III
3.1. FACTOR SOCIAL.
La edad de la madre tiene relación con el desarrollo fetal, cuando mayor sea la madre, mayor es la incidencia de anomalías del sistema nervioso, central, síndrome de Down, Deficiencia mental, trabajo de parto prematuro y gemelos dicigatos.
La edad del padre es importante. La edad prenatal avanzada se relaciona con un aumento de la incidencia de acondroplastia, craniosi nostasis con sindactilia (síndrome de Pert).
Síndrome de Down asociado con fusión de los cromosomas 21y 22 102 asteogenésis imperfectas, sordera condenita y determinadas formas de enfermedad cardiaca congénita.
La pobreza y la nutrición materna defectuosa aumentan la morbilidad del lactante y el niño, el parto pretermito, la toxemia materna, la anemia y mortalidad peri natal. Los estudios en Aberdien muestran la importancia influencia de los factores sociales en las complicaciones obstétricas. Indican la necesidad de sus cantos al atribuir anomalías del niño a traumatismo del parto, al menos que se haya tenido en cuenta las diferencias de clases sociales en relación con los hechos del embarazo.
RELACIONES SOCIALES.- Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses mutuos, en las que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su "grupo de pares" (niños de la misma edad y aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo, espacio físico y actividades comunes). De esta manera pasan, desde los años previos a su escolarización hasta su adolescencia, por sistemas sociales progresivamente más sofisticados que influirán en sus valores y en su comportamiento futuro. La transición hacia el mundo social adulto es apoyada por los fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende a sentir la necesidad de comportarse de forma cooperativa, a conseguir objetivos colectivos y a resolver conflictos entre individuos. La conformidad (acatamiento de las normas del grupo social) con este grupo de pares alcanzará su cota máxima cuando el niño llegue a la pubertad, a los 12 años aproximadamente, y nunca desaparecerá del comportamiento social del individuo, aunque sus manifestaciones entre los adultos sean menos obvias.
Los miembros de los grupos de padres cambian con la edad, tendiendo a ser homogéneos (del mismo sexo, de la misma zona) antes de la adolescencia. Después pasan a depender más de las relaciones de intereses y valores compartidos, formándose grupos más heterogéneos.
SOCIALIZACIÒN.- El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.
La socialización también incluye la comprensión del concepto de moralidad. El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberghas demostró que el pensamiento moral tiene tres niveles: en el inferior las reglas se cumplen sólo para evitar el castigo (nivel característico de los niños más pequeños), y en el superior el individuo comprende racionalmente los principios morales universales necesarios para la supervivencia social. Hay que tener en cuenta que la comprensión de la moralidad a menudo es incoherente con el comportamiento real, por lo que, como han mostrado algunas investigaciones empíricas, el comportamiento moral varía en cada situación y es impredecible.
TENDENCIAS ACTUALES.- Los psicólogos infantiles continúan interesados en la interacción de los condicionantes biológicos y las circunstancias ambientales que influyen en el comportamiento y su desarrollo, en el papel de las variables cognitivas en la socialización, especialmente en la adopción del rol sexual correspondiente, y en la comprensión misma de los procesos cognitivos, su adquisición y evolución. Actualmente, los psicólogos están de acuerdo en que determinados factores biológicos de riesgo, como el peso escaso en el momento del nacimiento, la falta de oxígeno antes o durante el mismo y otras desventajas físicas o fisiológicas son importantes en el desarrollo y en el comportamiento posterior del individuo. Diversos estudios longitudinales tratan de determinar cómo los factores de riesgo afectan a las experiencias infantiles, y cómo las diferencias en estas experiencias afectan a su comportamiento. Estas investigaciones aportarán nuevos métodos de ayuda a los niños con factores de riesgo para un mejor desarrollo.
Por otro lado, la función de las variables cognitivas en el aprendizaje de los roles sexuales y los estereotipos sobre las diferencias sexuales entre los niños están en proceso de investigación, aunque sólo se han localizado pequeñas diferencias: por ejemplo, las niñas suelen ser mejores en las actividades que requieren capacidades verbales, y los niños en las que dependen de capacidades matemáticas; tampoco está claro cómo interactúan las condiciones innatas con las circunstancias ambientales para producir tales diferencias. Los roles sexuales se han definido nítidamente en nuestra cultura, pero la presión favorable para el cambio de estas pautas está rompiendo poco a poco los estereotipos, permitiendo que un individuo, con independencia de su sexo, cambie o adapte su comportamiento a las exigencias de las situaciones específicas con las que se enfrenta.
Gran parte de las investigaciones actuales en psicología del desarrollo o evolutiva tratan de identificar los componentes cognitivos (la memoria o la capacidad de atención) empleados en la resolución de problemas. Algunos psicólogos estudian la identificación de los procesos que se presentan durante la transición de un nivel de pensamiento a otro en el desarrollo del individuo. Otras áreas de investigación hacen referencia a los componentes cognitivos de la lectura y el cálculo.
Se espera que todas estas investigaciones conduzcan a la mejora de los métodos de enseñanza escolar y de educación especial.
CATEGORÍA IV
4.1. FACTOR ECONÒMICO-FAMILIAR.
4.1.1. RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL.
Régimen económico matrimonial, al constituir una unión entre dos personas con propósito de permanencia de vida en común el matrimonio requiere y a su vez provoca la creación de una economía común. Se llama régimen económico-matrimonial al conjunto de reglas que disciplinan la formación, desarrollo y extensión de esa economía matrimonial; y por ello y como mínimo, esas reglas atienden al levantamiento de los gastos del hogar y a la alimentación, vestido y atenciones personales de los cónyuges y de su prole; de ahí la afirmación tradicional de que 'no hay matrimonio sin régimen económico matrimonial'.
En su estructura y configuración jurídicas los regímenes económico-matrimoniales responden, de ordinario, a la concepción social que del matrimonio se tiene en cada cultura; al papel que éste representa en una economía de producción dada, e incluso a las necesidades específicas de cada matrimonio; por ello la mayor parte de los ordenamientos jurídicos prevén que el régimen aplicable pueda ser elegido por los cónyuges, aun configurado mediante contrato por éstos, con intervención o no de sus más próximos familiares, ofreciéndoles una gama amplia hasta cierto punto de posibilidades que comprenden desde una comunidad absoluta de bienes hasta la estricta regulación de una economía de subsistencia del matrimonio.
No obstante si bien los ordenamientos imponen la vigencia de un determinado régimen, que por ello se le denomina legal, cuando los cónyuges no hacen ejercicio de su potestad de elección o si lo hacen exigen que esta voluntad se manifieste en documento público inscrito en los registros, también públicos, en los que conste su estado civil (Registro civil), en los que figure la titularidad de sus bienes (Registro de la propiedad) y, en su caso, debe constar su actividad profesional (Registro mercantil).
La razón de estas prevenciones legales estriba en que los regímenes, además de las relaciones económicas entre cónyuges, disciplinan los vínculos jurídicos que se establecen entre esa economía familiar y los terceros que entran en relación con la misma, siendo de vital importancia para estos últimos el conocimiento de las reglas de responsabilidad y solvencia que a cada cónyuge corresponde dentro de su régimen.
En los ordenamientos jurídicos donde se permite la modificación del régimen, cada vez más frecuentes, se exige, sin excepción, que tal mutación se efectúe con las solemnidades formales antes indicadas.
El régimen, sea legal o convencional, produce plenos efectos desde la celebración del matrimonio y se mantienen hasta la extinción de éste o cuando, en su caso, se produce la ruptura por separación matrimonial o divorcio.
Todos los regímenes, en su totalidad y pese a su gran diversidad, presentan el efecto común de que un cónyuge, en el ejercicio de lo que se denomina potestad doméstica, responsabiliza el patrimonio común, si existe, y al otro cónyuge, no interviniente en el negocio, de los gastos que realiza para el mantenimiento del hogar, el sustento de la familia y la educación de los hijos; es decir, corresponsabiliza a ambos cónyuges en los gastos precisos para el desarrollo ordinario de la vida familiar y en aquellos otros calificables de necesarios o de urgentes.
A partir de este acervo mínimo, en los ordenamientos se ofrecen distintas posibilidades estructurales orientadas a la creación de una economía familiar con recursos comunes propios o tendentes a abrir las economías particulares de cada uno de los cónyuges a la participación del otro, ya que se entiende que ambos contribuyen a la formación de un patrimonio por la vía de la producción de ingresos o del ahorro. En este sentido los regímenes económicos matrimoniales pueden calificarse, atendiendo a la formación o no de un patrimonio común, de comunitaritas (con diversos grados de intensidad), separacionistas y mixtos.
Entre los comunitaritas hay que distinguir en principio los de comunidad universal respecto de los de comunidad de gananciales. Por la comunidad universal los cónyuges, por el mero hecho del matrimonio, convierten en comunes los bienes que les pertenecían con carácter privado antes de la celebración del mismo, así como los que adquieran con posterioridad; igual ocurre con las deudas y con la responsabilidad.
Este tipo de régimen es poco frecuente y es contemplado con recelo por la sociedad al considerarlo desmedido, mucho más cuando las rupturas matrimoniales son cada vez más frecuentes. En España, y en su modalidad pura, sólo está presente en el fuero de Baylio (Extremadura); aunque como modalidad liquidatoria, en presencia de herederos o de hijos comunes de ambos cónyuges, y cuando la disolución es por muerte de uno de los cónyuges, es el previsto en el Derecho foral vizcaíno.
Por el contrario, la comunidad de ganancias, con muy diversas versiones organizativas, es el más común de los regímenes de los países hispánicos, manteniéndose a pesar de la generalización del divorcio, lo que no resulta demasiado lógico. En todos ellos se mantiene la titularidad privativa para cada cónyuge respecto a los bienes que les pertenecieron antes del matrimonio y para los que reciban después de él por sucesión o a título gratuito; y son comunes los que adquieran constante matrimonio con el fruto de su trabajo y los rendimientos de sus bienes privativos.
Es decir, todos los rendimientos obtenidos por los cónyuges están destinados, en principio, al sostenimiento del hogar y la familia y el patrimonio común partible, a la extinción o disolución del matrimonio, procede de la inversión de los ahorros realizados en común.
Las relaciones entre las tres masas descritas (las dos privativas y la común) suelen ser objeto de estricta regulación real, tendente tanto a la preservación de las primeras (reintegros y reembolsos), como en lo referido al incremento de la común, a partir de la presunción de que son comunes todos los bienes de la economía familiar que no se prueba que pertenezcan con carácter privado a uno de los cónyuges. Los bienes comunes responden de forma directa de las deudas comunes y se dividirán por mitad al extinguirse el matrimonio, salvo pacto en contrario, circunstancia muy infrecuente.
En los regímenes de separación los cónyuges mantienen su integridad e independencia patrimonial obligándose a levantar en común las cargas familiares en proporción —esta es la tendencia moderna— a sus respectivos patrimonios. Esta es la tendencia que se derivaba del Derecho romano y, sin duda, es la que más se aviene con una sociedad divorcista; no obstante, cada vez goza de menor predicamento social, por considerarse en exceso individualista.
Es por esa razón en concreto y desde el plano intelectual goza del favor de los teóricos el régimen de participación en las ganancias. En este aspecto se pone énfasis en la estructura y funcionamiento propios de los regímenes separatistas, si bien a la disolución del matrimonio el cónyuge menos favorecido tiene derecho a la mitad de las ganancias obtenidas por el otro cónyuge, restados sus propios incrementos, dando lugar a un crédito monetario a su favor.
RELACIÒNES FAMILIARES.- Las actitudes, valores y conducta de los padres influyen sin duda en el desarrollo de los hijos, al igual que las características específicas de éstos influyen en el comportamiento y actitud de los padres.
Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más serena despreocupación. Estas variaciones en las actitudes originan muy distintos tipos de relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total permisividad, por ejemplo, suelen relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes, mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte de los padres suele motivar en los hijos un comportamiento educado y obediente. Los sistemas de castigo también influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres que abusan del castigo físico tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la agresión física, ya que precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de pautas de comportamiento es por imitación de las pautas paternas (aprendizaje por modelado).
FAMILIA.- grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización.
La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad. La familia nuclear (dos adultos con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades más avanzadas. En otras este núcleo está subordinado a una gran familia con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, viudedad o divorcio.
ÁRBOL GENEALÓGICO.
Página siguiente |