Control administrativo: instrumento para facilitar la toma de decisiones en Mypes industriales (página 5)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
La eficiencia es la relación entre los resultados en términos de bienes, servicios y otros resultados y los recursos utilizados para producirlos. De modo empírico hay dos importantes medidas: i) Eficiencia de costos, donde los resultados se relacionan con costos, y, ii) eficiencia en el trabajo, donde los logros se refieren a un factor de producción clave: el número de trabajadores. Si un auditor pretende medir la eficiencia, deberá comenzar la auditoría analizando los principales tipos de resultados/salidas de la entidad.
El auditor también podría analizar los resultados averiguando si es razonable la combinación de resultados alcanzados o verificando la calidad de estos. Cuando utilizamos un enfoque de eficiencia para este fin, el auditor deberá valorar, al analizar como se ha ejecutado el programa, que tan bien ha manejado la situación la empresa. Ello significa estudiar la empresa auditada para chequear como ha sido organizado el trabajo.
La eficiencia, está referida a la relación existente entre los servicios prestados o entregado por las entidades y los recursos utilizados para ese fin (productividad), en comparación con un estándar de desempeño establecido.
La eficiencia, es la relación entre costos y beneficios enfocada hacia la búsqueda de la mejor manera de hacer o ejecutar las tareas (métodos), con el fin de que los recursos (personas, vehículos, suministros diversos y otros) se utilicen del modo más racional posible. La racionalidad implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se deseen alcanzar, esto significa eficiencia, lo que lleva a concluir que las empresas va a ser racional si se escogen los medios más eficientes para lograr los objetivos deseados, teniendo en cuenta que los objetivos que se consideran son los organizacionales y no los individuales. La racionalidad se logra mediante, normas y reglamentos que rigen el comportamiento de los componentes en busca de la eficiencia. La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente planeados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles. La eficiencia no se preocupa por los fines, como si lo hace la eficacia, si no por los medios. La eficiencia, se puede medir por la cantidad de recursos utilizados en la prestación de servicios. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. Se relaciona con la utilización de los recursos para obtener un bien u objetivo.
EFECTIVIDAD EMPRESARIAL
Analizando a Terry (2005)[46], la efectividad empresarial, se refiere al grado en el cual la entidad logra sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendía alcanzar, previstos en la legislación o fijados por el Directorio. Si un auditor se centra en la efectividad, deberá comenzar por identificar las metas de los programas de la entidad y por operacionlizar las metas para medir la efectividad.
El adjetivo "eficacia" proviene del latín efficax (eficaz, que tiene el poder de producir el efecto deseado), cuyo significado en castellano es "hacer o lograr", de acuerdo con el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, eficacia significa "Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera".
La efectividad empresarial hace énfasis en los resultados, promueve el hacer las cosas correctas y sobretodo en lograr objetivos sin importar el costo o el uso o mal uso de los recursos. Una determinada iniciativa es más o menos eficaz según el grado en que cumple sus objetivos, toma en cuenta la calidad del producto y le deja el problema del cómo obtenerlo a la otra variable de la función efectividad, la que llamamos eficiencia.
Desde el punto de vista de la empresa, especialmente en los más altos niveles jerárquicos, la eficacia es de una importancia única, de hecho, en la formulación de su Planificación Estrategia, al tratar de darle respuesta al ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, el enfoque que necesariamente debe prevalecer, tanto en la formulación de los objetivos como en la formulación de las estrategias, es el de la eficacia.
La base para alcanzar la efectividad institucional es lograr los objetivos institucionales que vienen a ser el conjunto de pretensiones a alcanzarse con relación al crecimiento, posicionamiento, rentabilidad, sobrevivencia o desarrollo de la organización o unidad estratégica, expresado cualitativamente, como resultado principalmente, del análisis estratégico, de la visión del futuro y de la creatividad de los estrategas. Responde a la pregunta ¿Qué queremos lograr? Por su parte, las metas estratégicas son la afinación del objetivo estratégico, pues es la cuantificación y ubicación en el tiempo de los objetivos estratégicos. Responde a la pregunta ¿Cuánto queremos lograr y para cuando?
Teniendo en cuenta que el proceso de planificación estratégica comienza con la fijación clara, exacta y precisa de la misión, resulta imprescindible que los planificadores (entre los que se encuentran, empresarios, ejecutivos y mercadólogos) conozcan antes, cuál es la definición de misión, con la finalidad que tengan el fundamento básico para iniciar la elaboración de una misión que sea capaz de mover a las personas a ser parte activa de lo que será la razón de ser de la empresa u organización. La misión es lo que pretende y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes cautivos, de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general. La misión es el propósito de una organización; el cual, es una función de cinco elementos: (1) la historia de la organización; (2) las preferencias actuales de la gerencia y/o de los dueños; (3) las consideraciones ambientales; (4) los recursos de la organización; y (5) sus capacidades distintivas". Asimismo, la misión es la finalidad pretendida o definición del papel que desea cumplir en su entorno o en el sistema social en el que actúa, y que real o pretendidamente, supone su razón de ser.
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.
La misión equivale a enunciar explícitamente la razón de la existencia del pliego presupuestario, debe reflejar lo que es, haciendo alusión directa a la función general y específica que cumple como instancia de gestión.
MEJORA CONTINUA EMPRESARIAL
Analizando a Koontz & O"Donnell (1990)[47], la mejora del proceso de gestión está relacionada al cumplimiento de las acciones, políticas, metas, objetivos, misión y visión de la empresa; tal como lo establece la gestión empresarial moderna.
La mejora de la gestión, es el proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que una persona no podría alcanzar por si sola. En este marco entra en juego la competitividad, que se define como la medida en que una empresa, bajo condiciones de mercado libre es capaz de producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados, manteniendo o expandiendo al mismo tiempo las rentas reales de sus empleados y socios. También en este marco se concibe la calidad, que es la totalidad de los rasgos y las características de un producto o servicio que refieren a su capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas.
La mejora de la gestión, es el conjunto de acciones que permiten obtener el máximo rendimiento de las actividades que desarrolla la entidad. La gestión óptima, es hacer que los miembros de una entidad trabajen juntos con mayor productividad, que disfruten de su trabajo, que desarrollen sus destrezas y habilidades y que sean buenos representantes de la empresa, presenta un gran reto para los directivos de la misma. Cuando el proceso de gestión alcanza el estándar a continuación, puede considerarse que está en mejora. La gestión puede considerarse en mejora si: i) Se están logrando los objetivos operacionales de la entidad; ii) Disponen de información adecuada hasta el punto de lograr los objetivos operacionales de la entidad; iii) Si se prepara de forma fiable la información administrativa, financiera, económica, laboral, patrimonial y otras de la entidad; y, iv) Si se cumplen las leyes y normas aplicables. Mientras que la gestión institucional es un proceso, su mejora es un estado o condición del proceso en un momento dado, el mismo que al superar los estándares establecidos facilita alcanzar la mejora.
La determinación de si una gestión está en mejora o no y su influencia en las empresas, constituye una toma de postura subjetiva que resulta del análisis de si están presentes y funcionando eficazmente los cinco componentes del Control Interno: entorno de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.
El funcionamiento eficaz de la gestión y el control, proporciona un grado de seguridad razonable de que una o más de las categorías de objetivos establecidos va a cumplirse. Cuando los responsables de la gestión se preocupan por hacer correctamente las cosas se esta transitando por la eficiencia (utilización adecuada de los recursos disponibles) y cuando utiliza instrumentos para evaluar el logro de los resultados, para verificar las cosas bien hechas son las que en realidad debían realizarse, entonces se encamina hacia efectividad (logro de los objetivos mediante los recursos disponibles) y cuando busca los mejores costos y mayores beneficios está en el marco de la economía. La eficiencia, eficacia y economía no van siempre de la mano, ya que una entidad puede ser eficiente en sus operaciones, pero no eficaz, o viceversa; puede ser ineficiente en sus operaciones y sin embargo ser eficaz, aunque seria mucho más ventajoso si la eficacia estuviese acompañada de la eficiencia para optimizar la gestión.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
SISTEMA DE CONTROL.
Conjunto de elementos, principios, procesos, procedimientos y técnicas de control enlazados entre si, con el objeto de evaluar la gestión y contribuir a su eficiencia y eficacia.
AMBIENTE DE CONTROL
Condiciones o circunstancias en las cuales se desarrollan las acciones de control de una empresa.
ELEMENTOS DEL CONTROL:
Organización
Está constituida por la estructura orgánica; las líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación; la división de labores, asignación de responsabilidad y otros aspectos.
Definición De Objetivos
Son los medios de referencia que utiliza el control para evaluar la gestión institucional.
Procesos y Procedimientos
Los procesos son las diversas etapas que comprende el control. En cambio los procedimientos, son las técnicas y prácticas, que se aplican a la institución, actividades o funciones que se evalúan.
Desempeño del Personal
Comprende la captación, entrenamiento, ejecución de actividades, retribuciones por el trabajo y los resultados de sus actividades (eficiencia o deficiencia), así como la moralidad y ética que aplican.
Supervisión Permanente.
Comprende el conjunto de acciones para observar, examinar, inspeccionar las actividades del personal.
ESTANDARES DE CONTROL
Los planes son las bases frente a las cuales deben establecerse los controles, lógicamente se deduce que el primer paso en el proceso sería establecer planes. Sin embargo, puesto que éstos varían en nivel de detalle y complejidad, y ya que los administradores no suelen observar todo se establecen normas especiales. Las normas son, por definición, criterios sencillos de evaluación. Son los puntos seleccionados en un programa total de planeación donde se realizan medidas de evaluación, de tal modo que puedan orientar a los administradores respecto de cómo marchan las cosas sin que estos tengan que observar cada paso en la ejecución de los planes.
PROCESO DE CONTROL
Son las etapas que comprende el control. Cada etapa tiene su propia metodología, sus técnicas, acciones y procedimientos. Comprende la planeación, organización dirección, coordinación e integración, ejecución e informes.
ACCIONES DE CONTROL
Efecto de aplicar los procedimientos, técnicas y prácticas en una empresa. Son los procedimientos utilizados en las actividades de control de la entidad.
RIESGOS DE CONTROL
La identificación y el análisis de los riesgos es un proceso interactivo continuo y constituye un componente fundamental de un sistema de control administrativo eficaz. La dirección debe examinar detalladamente los riesgos existentes a todos los niveles y tomar las medidas oportunas y gestionarlos
EL CONTROL COMO UN SISTEMA DE RETROALIMENTACION
La posición de considerar al control tan sólo como el establecimiento de normas, medidas de evaluación y corrección de desviaciones, ha cambiado en los últimos tiempos. Con seguridad, los Directores miden la labor real, la comparan contra las normas, e identifican y analizan las desviaciones. Pero entonces, para hacer las correcciones necesarias debe implantar y mejorar programas de acción correctiva con objeto de alcanzar los objetivos deseados.
LO QUE SE PUEDE LOGRAR CON EL CONTROL ADMINISTRATIVO
El control administrativo puede ayudar a que una entidad consiga sus objetivos, organización, administración, rentabilidad y rendimiento y a prevenir la pérdida de recursos. Puede ayudar a la obtención de información financiera fiable. También puede reforzar la confianza en que la entidad cumple con las leyes y normas aplicables, evitando efectos perjudiciales para su reputación y otras consecuencias. En resumen puede ayudar a que una entidad llegue adonde quiere ir y evite peligros y sorpresas en el camino.
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
PLANEACIÓN:
En el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y actitudes.
ORGANIZACIÓN:
Conjunto de acciones que realizan los líderes de una institución, en la distribución del trabajo, mediante la asignación de las funciones, que sean coherentes entre sí y en el cual los integrantes intervienen en el logro de los fines y objetivos de la institución.
ADMINISTRAR:
Administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones.
DIRECCIÓN:
Posee dos significados por lo menos. La primera se refiere a la alta amplia gama de actividades mediante los cuales los gerentes establecen el carácter y el tono de su organización. Entre ellas establecen el carácter y el tono de su organización. Entre ellas figuran articular y ejemplificar los valores y el estilo propio de las empresas a esto lo llamaremos concepción del Liderazgo basada en la transformación de la institución. El segundo significado de dirección denota el proceso de influjo interpersonal en virtud de la cual los gerentes se comunican con los subalternos respecto a la ejecución del trabajo. Se facilita el trabajo cuando se intercambia información acerca de problemas técnicos, de coordinación y de motivación.
POLÍTICAS:
Las políticas son declaraciones o ideas generales que guían el pensamiento en la toma de decisiones. Aseguran que las decisiones caigan dentro de ciertas fronteras. Usualmente no requieren acción, sino que tiene el propósito de orientar a los gerentes en su compromiso con las decisiones que tomaros en última instancia. La esencia de la política es la discreción. La estrategia, por otra parte, se ocupa de la dirección en la cual se aplicará los recursos humanos y materiales con el fin de acrecentarla probabilidad de lograr los objetivos seleccionados. Algunas políticas y estrategias fundamentales pueden ser esencialmente las mismas. La política de desarrollar solo aquellos productos nuevos que encajan en el plan de mercadotecnia de una compañía o la de distribuir solamente mediante intermediaros puede ser un elemento esencial de la estrategia de una compañía párale desarrollo y la comercialización de un producto nuevo. Una empresa puede tener una política de crecimiento mediante adquisiciones de otras compañías, mientras que otra tendrá una política de crecer soto al ampliar los mercados y productos actuales.
CLIMA DE NEGOCIOS O CLIMA ECONOMICO
Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados nacionales o extranjeros sobre productos financieros.
DUMPING
Comercio de bienes importados en un país por debajo del precio real en su país de origen. Ante esto, varios países y la OMC han creado políticas anti dumping.
ESCICION
Proceso mediante el cual una empresa, creada por un Joint Venture u otro proceso de integración empresarial, se separa o divide en partes de propiedad de sus copropietarios.
JOINT VENTURES
Alianza efectuada entre dos o más empresas mediante la cual se crea una nueva empresa en conjunto con un objetivo especifico.
ARTIFICIAL INTELLIGENCE AI
La inteligencia artificial es la aplicación en sistemas de modelos de razonamiento virtuales que asimilan el comportamiento del cerebro humano para que por si mismos generen búsquedas e investigaciones, con las cuales a su vez se entreguen resultados para la toma de decisiones. Desde hace varios años se ha comenzado a utilizar en SIG y en herramientas empresariales y gubernamentales.
BUSINESS INTELLIGENCE BI
Son sistemas de inteligencia de negocios que hacen que las herramientas de toda la compañía se integren en una misma plataforma que genera información de manera inteligente, haciendo que los resultados sean personalizados y diseñados a la medida exacta de las necesidades de la empresa. Se soporta en otro tipo de herramientas (ERP es la mejor para construir una plataforma de BI) y puede avanzar al empleo de AI u otras herramientas amigables como Virtual Reality VR u otras.
DATA MINING DM
Sistema encargado de la exploración y profundización de los datos y la información que se tiene acerca de algo especifico, de tal forma que genera información nueva a partir de datos primarios y secundarios ya existentes y de otras fuentes. Muy utilizado en sistemas de venta cruzada y demás estrategias de comercialización agresiva.
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING ERP
Sistema empresarial de sistemas que integra todos los módulos de información en un mismo lenguaje, haciendo que la manipulación de los datos sea mucho más ágil y eficiente. SAP es uno de los proveedores más grandes de sistemas ERP. Su implementación es una de las más costosas del mercado tecnológico.
HOME BANKING
Servicio bancaria en el que se efectúan operaciones financieras desde el computador u otras herramientas, bajo mecanismos virtuales, sin necesidad de desplazarse hacia las sucursales bancarias.
HTML
Lenguaje empleado para generar documentos en internet.
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS.
Matriz de sistemas hardware y software que conforman una unidad completa para operar sistemas y tecnologías de información.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL SIG
Como se le denomina a todo el conjunto de plataformas y sistemas operativos que se utilizan para generar información para la alta gerencia en función de la toma de desiciones corporativa. Existen también sistemas diseñados especialmente para funciones ejecutivas y demás de la estructura organizacional actual, basadas en Tecnologías de Información IT (siglas en inglés).
SPSS
Software de estadísticas desarrollado por la Universidad de Chicago y empleado por numerosas empresas en todo el mundo.
WORLD WIDE WEB WWW
Es el medio virtual en donde se encuentran y operan todos los portales y páginas de internet.
APERTURA ECONOMICA
Proceso de modernización de la economía de un país, internacionalizándola, para lograr mayor eficiencia en la producción de sus bienes y servicios para efectuar sus procesos productivos y de exportación a menor costo, además de volverse competitivos en mercados internacionales, haciendo crecer su economía.
ÁREA DE LIBRE COMERCIO
Modalidad de integración económica en la que se eliminan las barreras de entrada entre los países que participan de la integración; los aranceles son usualmente las primeras barreras que se eliminan.
CICLO DE VIDA
Lapso de tiempo que toma un producto o servicio desde que es creado hasta que decae. Básicamente se distinguen las siguientes etapas en su orden: 1. Creación, 2. Crecimiento, 4. Madurez, y 4. Decaimiento. Estos ciclos por medio de innovaciones y mejoras son renovados, creando a su vez un nuevo ciclo de vida. Según la estructura productiva de la organización, las etapas pueden variar en su forma de ejecutarse y en el tiempo que toma cada una.
COEFICIENTE EXPORTADOR
Porcentaje de la producción que se vende en mercados externos.
COEFICIENTE IMPORTADOR
Porcentaje del consumo interno que es de producción extranjera.
COMERCIO DESVIADO
Método empleado por países miembros de una integración económica mediante el cual se disminuye el volumen de transacciones comerciales entre países no pertenecientes a la integración, fortaleciendo el comercio entre los países miembros.
COMERCIO EN ESPECIE
Intercambio comercial en el cual importadores y exportadores reciben como pago de su transacción productos o servicios de la contraparte, sin necesidad de transar dinero en el proceso. Es una especie de trueque en el ámbito comercial.
COMERCIO EXTERIOR
Intercambio de bienes o servicios entre diferentes países.
COMERCIO INTERIOR
Intercambio entre oferentes y demandantes de un mismo país.
COMPETENCIA DIRECTA
Aquella que ofrece productos y servicios con características similares a los ofrecidos por una empresa, que satisfacen las mismas necesidades de la demanda del mercado.
COMPETENCIA INDIRECTA
Aquella que satisface las mismas necesidades de la demanda del mercado con productos y servicios con características diferentes a los ofrecidos por una empresa.
CONTENEDORES
Estructura sólida de grandes dimensiones empleadas para el transporte de carga a nivel internacional. Están diseñadas de diferentes maneras según las especificaciones del modo de transporte: aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario o multimodal.
COST INSURANCE FREIGHT CIF
Termino internacional utilizado para hacer referencia al tipo de contrato de exportación – importación en el que se contemplan dentro del valor transado los costos, seguros y fletes de la mercancía vendida, de tal forma que el vendedor se asegura de tomar todos los gastos de la exportación mínimo hasta el puerto de importación del importador. Con base en este dato se realizan los cálculos de importación o de exportación.
COSTUMBRE MERCANTIL
Prácticas o hábitos comerciales que se contemplan como lícitas por la tradicionalidad de su manejo.
CRECIMIENTO DE MERCADO
Aumento de la cuota de ventas en un mercado determinado durante un lapso de tiempo especifico.
EXPORTACIONES – IMPORTACIONES NETAS
Resultado de la balanza comercial que expone el resultado positivo o negativo del cruce entre exportaciones e importaciones de un país.
FACTURA COMERCIAL
Documento que muestra el valor de la mercancía expedida. La logística internacional adopta en algunas ocasiones este documento como contrato de venta, pues enuncia y describe al vendedor y al comprador con todos los datos necesarios y las cláusulas incluidas en la transacción comercial.
FLETE
Valor pagado por el trasporte de mercancías a un agente de carga u operador de transporte logístico.
FREE ON BOARD FOB
Término internacional utilizado para hacer referencia al tipo de contrato de exportación – importación en el que el valor transado solo contempla la colocación de los bienes vendidos en el punto de embarque, listos para ser exportados. Con base en este dato se realizan cálculos de exportación e importación.
GARANTIA
Mecanismo utilizado para dar seguridad al demandante acerca de sus derechos sobre los activos adquiridos.
GUERRA DE PRECIOS
Competencia por participación de mercado en la que las empresas oferentes bajan sus precios a cierto nivel (debajo de sus costos en algunas ocasiones) con el objetivo de minimizar las oportunidades de su competencia en el mercado.
INVESTIGACION DE MERCADO
Análisis especifico de las características de un mercado actual o futuro para el campo de acción de una empresa. De acuerdo a las necesidades particulares de una organización, los puntos a evaluar son diferentes de acuerdo a los datos y a la información que habrá de obtenerse mediante la investigación.
INVESTIGACION CUANTITATIVA
Aquella cuyos resultados se miden en términos palpables o tangibles, usualmente numéricos, que describen con mayor exactitud los resultados obtenidos. Comúnmente pueden generar índices estadísticos.
INVESTIGACION CUALITATIVA
Aquella cuyos resultados se basan en observaciones y estudios perceptibles, no necesariamente palpables. Su medición no suele ser numérica, puesto que son resultados característicos intangibles, y son más empleados como herramienta de estudio de variables culturales y comportamiento del consumidor.
LEVANTE
Proceso mediante el cual la aduana autoriza al tenedor el retiro de mercancías para despachar, trabajándolas a su disposición. Se maneja en procesos de importación.
LOGISTICA
Proceso que controla las labores de entrada, transformación (caja negra) y salida en los procesos productivos de una empresa. En términos comerciales y de distribución nacional e internacional es un proceso mediante el cual se controla el flujo de bienes detalladamente desde un lugar de origen hasta su destino.
MAQUILAS
Empresas que se dedican a fabricar para terceros, usualmente en todas las ramas y actividades de manufactura, en capacidad de utilizar materias primas e insumos del exterior, para efectuar transformaciones en el mismo y exportar el producto terminado.
MANEJO DE MATERIALES
Estructura de manejo y control de todo lo relativo a inventarios para asegurar la eficiencia productiva de la organización.
MARCA
Símbolo que relaciona directamente a este con la empresa o persona que produce el bien o servicio que se comercializa bajo este signo. Puede ser el mismo nombre de la empresa, un logo, una imagen gráfica u otro icono que identifique a su productor. Usualmente están registradas ante la autoridad competente para dar exclusividad de uso al productor y dueño de la marca. Hoy en día, las grandes empresas tienen en ella uno de sus mejores activos intangibles, y las finanzas y la contabilidad actuales intentan medirla en términos monetarios o en relación a la inferencia de esta en los ingresos y el patrimonio de la organización.
MARKETING
Área administrativa que se especializa en el análisis de las tareas que las empresas tienen que efectuar para conocer las necesidades de la demanda mediante investigaciones básicas y aplicadas, para que con los datos obtenidos se genere información útil particular para la empresa en todos los campos involucrados en sus procesos.
PARTICIPACION EN EL MERCADO
Es el porcentaje del mercado que una empresa abastece frente a sus competidores. Se puede medir de diferentes maneras: según el valor del mercado y el porcentaje manejado por la compañía, el número de personas del total de la población del mercado específico, o por participación en ventas totales de las necesidades demandadas.
VALOR DE TRANSFERENCIA
Monto por el cual se efectúa una transacción entre empresas filiales o de una misma matriz. Se conoce también como precio de transferencia intraorganizacional.
ZONA LIBRE DE COMERCIO
En una zona conformada entre dos o más países con el objeto de eliminar las barreras arancelarias y comerciales entre ellos mismos, avanzando en ocasiones a imponer ante terceros un arancel común externo. Se maneja con las fronteras de los países miembros de la zona.
ZONA FRANCA
Es un sector delimitado dentro de los límites de un país donde rigen incentivos aduaneros, cambiarios y tributarios para con la producción de bienes y servicios destinados a ser ofrecidos en el exterior.
CONCEPTOS SOBRE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES
Características de las MYPE
Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes: i) Microempresa: de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT); ii) Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Régimen Laboral Especial:
Es el régimen dirigido a fomentar la formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa, y mejorar las condiciones de disfrute efectivo de los derechos de naturaleza laboral de los trabajadores de las mismas. El Régimen Laboral Especial comprende: remuneración, jornada de trabajo de ocho (8) horas, horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo, descanso semanal, descanso vacacional, descanso por días feriados, protección contra el despido injustificado.
Seguro complementario de trabajo de riesgo:
Los trabajadores de la Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo a cargo de su empleador, cuando corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, modificatorias y normas reglamentarias; y a un seguro de vida a cargo de su empleador, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, y modificatorias.
Derechos laborales para la pequeña empresa:
Para la Pequeña Empresa, los derechos colectivos continuarán regulándose por las normas del Régimen General de la actividad privada. Asimismo, el derecho a participar en las utilidades, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 892 y su Reglamento, sólo corresponde a los trabajadores de la pequeña empresa. Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, además, a la compensación por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común, computada a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. Adicionalmente, los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre que cumplan con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo que les sea aplicable. El monto de las gratificaciones es equivalente a media remuneración cada una.
Naturaleza y permanencia en el Régimen Laboral Especial
El Régimen Laboral Especial es de naturaleza permanente. La empresa cuyo nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años consecutivos supere el nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos en la Ley MYPE para clasificara una empresa como Micro o Pequeña Empresa, podrá conservar por un (1) año calendario el Régimen Laboral Especial correspondiente. Luego de este período, la empresa pasará definitivamente al Régimen Laboral que le corresponda.
Remuneración
Los trabajadores de la microempresa comprendidos en la Ley MYPE tienen derecho a percibir por lo menos la Remuneración Mínima Vital. Con acuerdo del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo podrá establecerse, mediante Decreto Supremo, una remuneración mensual menor.
El descanso vacacional
El trabajador de la Micro y Pequeña Empresa que cumpla el récord establecido en el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 713, Ley de Consolidación de Descansos Remunerados de los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada, tendrá derecho como mínimo, a quince (15) días calendario de descanso por cada año completo de servicios. En ambos casos rige lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 713 en lo que le sea aplicable.
Seguro Social en Salud
Los trabajadores de la Microempresa comprendidos en la presente Ley serán afiliados del Régimen Especial Semicontributivo de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en el Título III sobre el Aseguramiento en Salud y Sistema de Pensiones Sociales de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente. Ello se aplica, asimismo, para los conductores de la Microempresa. Los trabajadores de la Pequeña Empresa serán asegurados regulares de EsSalud y el empleador aportará la tasa correspondiente de acuerdo a lo dispuesto al artículo 6º de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y modificatorias".
Régimen de Pensiones:
Los trabajadores y conductores de la Microempresa comprendidos en la presente Ley podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales contemplados en el Decreto Ley Nº 19990, Ley que crea el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y en el Decreto Supremo Nº 054-97-EF, Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Los trabajadores y conductores de la Microempresa comprendidos en la presente Ley, que no se encuentren afiliados o sean beneficiarios de algún régimen previsional, podrán optar por el Sistema de Pensiones Sociales contemplado en el Título III sobre el Aseguramiento en Salud y Sistema de Pensiones Sociales de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. Ello se aplica, asimismo, para los conductores de la Microempresa.
Libros y Registros Contables:
Los sujetos del presente Régimen están obligados a llevar un Registro de Compras y un Registro de Ventas de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.
Declaración Jurada Anual
Los sujetos Régimen MYPE anualmente presentarán una declaración jurada la misma que se presentará en la forma, plazos y condiciones que señale la SUNAT. Dicha declaración corresponderá al inventario realizado el último día del ejercicio anterior al de la presentación.
Contabilidad del Régimen General del Impuesto a la Renta
Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las normas sobre la materia. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar contabilidad completa.
Depreciación acelerada para las pequeñas empresas:
Las pequeñas empresas podrán depreciar el monto de las adquisiciones de bienes muebles, maquinarias y equipos nuevos destinados a la realización de la actividad generadora de renta gravadas; en el plazo de tres años. Para este efecto serán considerados nuevos aquellos que no hayan sufrido desgaste alguno por uso o explotación. El presente beneficio tendrá una vigencia de tres ejercicios gravables, contados a partir del ejercicio siguiente a la fecha de publicación de la Ley MYPE.
Acceso al financiamiento:
El Estado promueve el acceso de las MYPE al mercado financiero y al mercado de capitales, fomentando la expansión, solidez y descentralización de dichos mercados. El Estado promueve el fortalecimiento de las instituciones de microfinanzas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones – SBS. Asimismo, promueve la incorporación al sistema financiero de las entidades no reguladas que proveen servicios financieros a las MYPE.
Participación de las entidades financieras del Estado
La Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE, el Banco de la Nación y el Banco Agrario promueven y articulan integralmente a través de los intermediarios financieros el financiamiento a las MYPE, diversificando, descentralizando e incrementando la cobertura de la oferta de servicios de los mercados financieros y de capitales. Son intermediarios financieros elegibles para utilizar los recursos de las entidades financieras del Estado para el financiamiento a las MYPE, los considerados en la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones.
MARCO ÉTICO, FILOSÓFICO Y SOCIOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIÓN
MARCO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN
En este marco, todo lo que se expresa en este trabajo es verdad, por lo demás de aplica la objetividad e imparcialidad en el tratamiento de las opiniones y resultados; asimismo, no se da cuenta de aspectos confidenciales que manejan los sectores y/o personas responsables de su gestión. También se ha establecido una cadena de interrelaciones con personas que tienen que ver directa o indirectamente con la investigación; todo con el propósito de obtener un producto que cumpla sus objetivos. En otro contexto, el contenido de la investigación ha sido planeado desde el punto de vista de la gente que se piensa utilizará los resultados. Sin embargo, es posible que el trabajo cause consecuencias también a otras personas además de las previstas. Considerar estos efectos secundarios fortuitos es el tema en una subdivisión especial de la metodología – la ética de la investigación; mediante la cual debe realizarse una suerte de puntería para que disminuya las inconveniencias si las hubiere. Los ajenos a que el trabajo de investigación pueda afectar pertenecen a cualquiera de uno de los dos mundos donde la investigación tiene relaciones: o a la comunidad científica de investigadores, o al mundo práctico de empiria y profanos. El trabajo de investigación se conecta con ambas esferas en sus bordes de la "entrada" y de la "salida", que hacen en conjunto cuatro clases de relaciones con la gente exterior, cada uno de los cuales puede potencialmente traer problemas éticos. Cada una de estas cuatro clases de relaciones entre el trabajo de investigación y su contexto son las siguientes: Ética de seleccionar problemas y modelos; Ética de la recolección de datos; Ética de la publicación; Ética de la aplicación; Ética de apuntar trabajos de investigación.
Ética de la recolección de datos: Debe ser innecesario precisar que en ciencia uno de los comportamientos incorrectos más dañinos es la falsificación de datos o resultados. El daño más grave que se causa no es que el infractor alcance indebidamente un grado académico; lo peor es que la información inventada tal vez vaya a ser usada de buena fe por otros, lo que puede conducir a muchos trabajos infructuosos. Eso no ocurrirá en este caso.
Archivo de datos sobre personas: Para proteger a las personas respecto a su presencia en distintos ficheros, de los cuales pueden no tener idea, varios países han desarrollado ahora legislación. Por ejemplo, en el Reino Unido, todo investigador con intención de registrar datos sobre personas debe cumplir las Principles of Data Protection [Directrices sobre protección de datos] en relación con los datos personales que posee. En España, esto está regulado de forma general por la Ley Orgánica del 29 de Octubre de 1992, sobre tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. En líneas generales estos principios establecen que los datos personales deben: Ser obtenidos y procesados de forma correcta y legal; Mantenerse solamente para finalidades legales que se describen en la entrada del registro; Ser usados o revelados solamente con esos fines o aquellos que sean compatibles; Ser adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el propósito para el que se mantienen; Ser exactos y, cuando sea necesario, mantenidos al día; Conservarse no más allá de lo necesario para la finalidad con la que se mantienen; Ser capaces de permitir a los individuos tener acceso a la información que se tiene sobre ellos y, cuando proceda, corregirlos o borrarlos; Estar rodeados de las medidas de seguridad adecuadas.
Ética de la publicación: El progreso en la ciencia significa acumulación del conocimiento: las generaciones sucesivas de investigadores construyen su trabajo sobre la base de los resultados alcanzados por científicos anteriores. El conocimiento resultante es de este modo de uso colectivo, lo que exige unas ciertas normas internas de las comunidades científicas. Un tratado clásico sobre estas normas es The Normative Structure of Science (1949, 1973), de Robert Merton. En él se enumeran las cuatro características imprescindibles que se supone responden los científicos en sus relaciones mutuas: universalismo, comunismo, desinterés, escepticismo organizado. En este contexto, el "comunismo" significa que los resultados de científicos anteriores se pueden utilizar libremente por investigadores más tarde. El procedimiento correcto entonces es que el inventor original es reconocido en el informe final. Fallando esto, el escritor da la impresión de ser en sí mismo el autor de las ideas. Esta clase de infracción se llama plagio. Los procedimientos para indicar a los escritores originales se explican bajo títulos que presentan los resultados del estudio y de la lista bibliográfica de fuentes. La Academia Nacional Americana de las Ciencias publicó en 1994 un opúsculo, On Being a Scientist – Responsible Conduct in Research [Ser científico – Conducta responsable en la investigación], donde se tratan las relaciones entre científicos. Aquí se incluyen algunas citas de este libro. "El principio de justicia y el papel del reconocimiento personal dentro del sistema de retribución de la ciencia explican el énfasis dado a la correcta atribución de los créditos. En el trabajo científico estándar, el crédito se reconoce explícitamente en tres lugares: en la lista de autores, en el reconocimiento de contribuciones de otros y en la lista de referencias o citas. En cualquiera de estos lugares pueden surgir conflictos en torno a la atribución adecuada". "Las citas sirven para muchos propósitos en un trabajo científico. Reconocen el trabajo de otros científicos, dirigen al lector hacia fuentes adicionales de información, reconocen conflictos con otros resultados, y proporcionan apoyo para las opiniones expresadas en el documento. Más ampliamente, las citas sitúan a un trabajo dentro de su contexto científico, relacionándolo con el estado presente del conocimiento científico. Omitir la cita de la obra de otros puede suscitar algo más que sentimientos desagradables. Las citas son parte del sistema de gratificación de la ciencia. Están conectadas con decisiones sobre financiación y con las carreras futuras de los investigadores. De manera más general, la incorrecta atribución del crédito intelectual socava el sistema de incentivos para la publicación".
Ética de la aplicación. Hace algunas décadas, algunos investigadores querían desechar todo escrúpulo (respeto) ético basándose en que la búsqueda de la verdad es un fin excelso al que deben ceder el paso todas las demás actividades. Sobre un fondo como el de este pensamiento fue tal vez como la tradición de la Edad Media subordinó toda la investigación a la teología. Tal apoteosis de la ciencia ya no es factible. El ciudadano moderno no está dispuesto a aceptar imperativos éticos absolutos. Hoy, cuando se trata de valores en torno a la ciencia y la investigación, de lo que estamos hablando realmente es de preferencias, y cada cual acepta el hecho de que las preferencias varían de una persona a otra. Habitualmente la aplicación de los hallazgos de una investigación produce simultáneamente ventajas para algunas personas y desventajas para otras partes implicadas. Ambas consecuencias serán tratadas separadamente a continuación.
MARCO FILOSÓFICO DE LA INVESTIGACIÓN
La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales. Para efectos del trabajo debe entenderse que el marco filosófico está relacionado con la razón de ser de la investigación. El marco filosófico también está referido a la naturaleza del trabajo de investigación. Al respecto se tiene que indicar que el trabajo tiene una estructura que comprende dos grandes marcos, el marco metodológico y el marco teórico y dentro de ambos están de una u otra forma elementos como la problemática, la solución a dicha problemática, los propósitos de la investigación, la recopilación de los puntos de vista de varios autores y los resultados del trabajo de campo. Con todo este arsenal se verifica la existencia de una investigación real, de naturaleza propia y que además de presentar conclusiones valederas, puede ser tomada para aplicarlo para solucionar los problemas institucionales.
El marco filosófico de la investigación está referido también al desarrollo metódico y riguroso, mediante la observación y la razón aplicadas. La observación en el sentido que la situación problemática ha sido ubicada, identificada, evidenciada, es real. En cuanto a la razón, sobre los hechos evidenciados, se presenta una solución razonable, que contiene todos los ingredientes del proceso científico. La razón también se expresa en la lógica seguida para formular el trabajo y llegar a conclusiones válidas para solucionar la problemática.
La organización del conocimiento en la investigación, según el enfoque hipotético- deductivo busca identificar las ideas fundamentales, se deriva de los supuestos sobre la forma como debe organizarse el conocimiento en una investigación. Con esta tendencia se supone, que un asesor de tesis, equipado solamente con las ideas fundamentales de una disciplina y el conocimiento del método que los científicos utilizan para generar las ideas más particulares, pueden de hecho, extrapolarlas según sea necesario.
MARCO SOCIOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
En el contexto del marco sociológico, la investigación estudia, describe, analiza y explica la causalidad de la falta de financiación para la obtención de activos; ayuda a comprender las interrelaciones de los hechos sociales desde una perspectiva histórica; mediante el empleo de métodos sistemáticos de investigación científica. Con un enfoque comparativo busca examinar las bases del desarrollo social y las tendencias propias de las comunidades en su nivel socio-político, económico y cultural.
La aplicación del marco sociológico no es una cuestión inventada por el investigador. El marco sociológico, se concreta mediante la aplicación de métodos como el cualitativo y cuantitativo. El método cualitativo, consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los encuestados dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Se consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las encuestas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. El método cuantitativo, mide las características o variables que han tomado valores numéricos y se describen para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc. Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad. Otra característica predominante de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas.
Desde otra óptica el marco sociológico está referido a la relación que lleva a cabo el investigador, con los autores de investigaciones similares, con los autores de teorías que se tienen en cuenta en la investigación, con las autoridades y personal de la institución motivo de la investigación, así como con directivos y funcionarios. Es decir se refiere al conjunto de interrelaciones a todo nivel y sobre diversos aspectos. Sin este marco, simplemente, no puede haber investigación, porque se habla de la gente que rodea al investigador, la gente que de una u otra forma colabora con el trabajo. Esta relación es valorado por el investigador, por eso de entre tantas instituciones selecciona una que le sirve de muestra, de entre tantos autores selecciona solo los que a le interesan presentar, de entre tantos que puede encuestar solo selecciona a los que el estima conveniente hacerlo; todo en el marco de una interrelación sociológica que permite este tipo de comportamiento.
Incluso se puede decir que el marco sociológico es la base para el marco ético y filosófico porque estos marcos no pueden darse, si no se tiene en cuenta la interrelación. En el marco ético la relación es evidente con otros investigadores, tener en cuenta las normas de instituciones que agrupan profesionales, tener en cuenta la razón del trabajo porque hay teorías de filósofos que así lo determinan. Es decir el marco sociológico marca la pauta en todo el trabajo de investigación.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS PRINCIPAL O ALTERNATIVA
El control administrativo es el instrumento facilitador de la toma de decisiones en las MYPES industriales; mediante la evaluación periódica y puntual de las actividades, procesos y procedimientos.
HIPÓTESIS SECUNDARIAS
1) La implementación del control administrativo facilita las decisiones administrativas en las PYMES industriales
2) La evaluación del control administrativo facilita las decisiones financieras en las PYMES industriales.
3) La retroalimentación del control administrativo facilita las decisiones operativas en las MYPES industriales
CAPITULO III:
Método
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es no experimental. Sin embargo los aspectos teorizados pueden ser aplicados en las MYPES industriales.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
La investigación es del nivel descriptivo-explicativo, por cuanto se describe el control administrativo; también se describe la toma de decisiones; luego se explica la forma como el control administrativo facilita la toma de decisiones en las MYPES industriales.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
En esta investigación se utilizó los siguientes métodos:
Descriptivo.- Para especificar todos los aspectos relacionados con el control administrativo y la toma de decisiones en las MYPES industriales.
Inductivo.- Para inferir que el control administrativo en la toma de decisiones en las MYPES industriales. También se ha inferido los resultados de la muestra en la población.
Deductivo. – Para sacar las conclusiones del trabajo realizado en relación con el control administrativo y la toma de decisiones en las MYPES industriales.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño ha sido la estrategia que se desarrolló para obtener la información que ha requerido la investigación. El diseño aplicado es el no experimental, descriptivo.
El diseño no experimental se realizó sin manipular deliberadamente variables. En este diseño se observaron los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural, para después analizarlos.
El diseño descriptivo que se aplicó en el trabajo, tuvo como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables de la investigación.
ESTRATEGIA DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS
La estrategia que se ha seguido es la siguiente:
En primer lugar se definió el número de personas a ser encuestadas.
En segundo lugar se estableció como parámetro el margen de error del trabajo.
En tercer lugar se definió la hipótesis alternativa y la hipótesis nula de la investigación
A continuación se aplicó el cuestionario de encuesta, el mismo que contiene preguntas sobre las variables e indicadores del tema de investigación.
Luego se recibió los resultados de la encuesta. Dichos resultados fueron ingresados al software SPSS a nivel de variables. El sistema está diseñado para trabajar con la información ingresada, al respecto puede facilitar la información a nivel de tablas, en gráficos y otras formas.
De esta forma el sistema ha proporcionado la tabla de estadísticos, correlación, regresión, anova y coeficiente.
En estas tablas hay varios elementos que se pueden analizar, sin embargo el más importante es el grado de significancia que se compara con el margen de error propuesto por la investigadora. Si el grado de significancia es menor que el margen de error, entonces de rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa o hipótesis principal del trabajo.
En este trabajo la tabla de correlación, anova y coeficientes ha permitido obtener un grado de significancia menor que el margen de error propuesto inicialmente; con lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis principal del trabajo, de acuerdo a procedimientos estadísticos generalmente aceptados.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Fuente: Diseño propio.
POBLACIÓN DEL LA INVESTIGACIÓN
La población de la investigación estuvo conformada por 135 personas entre propietarios, socios, accionistas, funcionarios, trabajadores y clientes de las MYPES industriales de Lima Metropolitana. No se encontró la predisposición de un mayor número, por cuanto tienen un cierto celo cuando se trata de dar información sobre toma de decisiones de sus empresas.
CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION:
Participantes | Número | Porcentaje | ||
Propietarios | 06 | 4.00% | ||
Socios | 19 | 14.00% | ||
Accionistas | 20 | 15.00% | ||
Funcionarios | 20 | 15.00% | ||
Trabajadores | 30 | 22.00% | ||
Clientes | 30 | 22.00% | ||
Proveedores | 10 | 8.00% | ||
Total | 135 | 100.00% |
Fuente: Diseño propio
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
La muestra estuvo compuesta por 100 personas entre propietarios, socios, accionistas, funcionarios, trabajadores, clientes y proveedores de las MYPES industriales del Parque Industrial de Villa el Salvador, Parque Industrial de Huaycan- Ate, Sector industrial de San Juan de Miraflores; Sector industrial de Santiago de Surco y Sector industrial del Cercado de Lima.
Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000.
Donde:
n | Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar. | |||||||
P y q | Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno. | |||||||
Z | Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96 | |||||||
N | El total de la población. Este caso 135 personas, considerando solamente aquellas que pueden facilitar información valiosa para la investigación. | |||||||
EE | Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 (9.00%) o menos. En este caso se ha tomado 0.05 (5.00%) |
Sustituyendo:
n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.05)2 x 134) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))
n = 100
CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA MUESTRA:
Participantes | Número | Porcentaje | ||
Propietarios | 04 | 4.00% | ||
Socios | 14 | 14.00% | ||
Accionistas | 15 | 15.00% | ||
Funcionarios | 15 | 15.00% | ||
Trabajadores | 22 | 22.00% | ||
Clientes | 22 | 22.00% | ||
Proveedores | 08 | 8.00% | ||
Total | 100 | 100.00% |
Fuente: Diseño propio
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las siguientes:
1) Encuestas.- Se aplicó al personal de la muestra para obtener sus respuestas en relación con el control administrativo y la toma de decisiones en las PYMES industriales de Lima Metropolitana.
2) Toma de información.- Se aplicó para tomar información de libros, textos, normas y demás fuentes de información.
3) Análisis documental.- Se utilizó para evaluar la relevancia de la información que se ha considerado para la investigación.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Los instrumentos utilizados en la investigación fueron los cuestionarios, fichas bibliográficas y Guías de análisis.
1) Cuestionarios.- Este instrumento contenía las preguntas de carácter cerrado por el poco tiempo que disponen los encuestados para responder sobre la investigación. También contenía un cuadro de respuesta con las alternativas correspondientes.
2) Fichas bibliográficas.- Se utilizó para tomar anotaciones de los libros, textos, revistas, normas y de todas las fuentes de información correspondientes.
3) Guías de análisis documental.- Se utilizó como hoja de ruta para disponer de la información que realmente se va a considerar en la investigación.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos:
1) Ordenamiento y clasificación.- Se aplicó para tratar la información cualitativa y cuantitativa en forma ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el máximo provecho.
2) Registro manual.- Se aplicó para digitar la información de las diferentes fuentes.
3) Proceso computarizado con Excel.- Para determinar diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad para la investigación.
4) Proceso computarizado con SPSS.- Para digitar, procesar y analizar datos de las empresas y determinar indicadores promedios, de asociación y otros. Para contrastar la hipótesis de la investigación
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
Se aplicaron las siguientes técnicas:
1) Análisis documental.- Esta técnica permitió conocer, comprender, analizar e interpretar cada una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de Internet y otras fuentes documentales.
2) Indagación.- Esta técnica facilitó la obtención de datos cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad.
3) Conciliación de datos.- Los datos de algunos autores fueron conciliados con otras fuentes, para que sean tomados en cuenta.
4) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes.- La información cuantitativa ha sido ordenada en cuadros que indican conceptos, cantidades, porcentajes y otros detalles de utilidad para la investigación.
5) Comprensión de gráficos.- Se utilizó los gráficos para presentar información y para comprender la evolución de la información entre periodos, entre elementos y otros aspectos.
CAPITULO IV:
Resultados
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
1. ¿El control administrativo es el conjunto de normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control. Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las MYPES industriales?
CUADRO ANALÍTICO No. 1:
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Si. | 84 | 84.00 | ||||
2 | No. | 16 | 16.00 | ||||
3 | No sabe- No responde | 00 | 00.00 | ||||
TOTAL | 100 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada
GRAFICO No 1:
El control administrativo es el conjunto de normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control. Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las MYPES industriales:
Fuente: Encuesta realizada
2. ¿La Junta General de Accionistas y su similar en otro tipo de empresas, tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control administrativo, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las MYPES industriales?
CUADRO ANALÍTICO No. 2:
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Si. | 85 | 85.00 | ||||
2 | No | 15 | 15.00 | ||||
3 | No sabe-No responde | 00 | 00.00 | ||||
TOTAL | 100 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |