Propuesta metodológica que contribuye al éxito de los proyectos de aprendizaje (página 2)
Enviado por Carlos Alexander Henriquez Flores
Sin embargo, se ha evidenciado dificultad para comprender los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID, desvalorizando los aprendizajes desarrollados en el proceso de construcción colectiva de proyectos, es decir las experiencias desarrolladas en dos años de implementación del PNFID, así como las experiencias previas y que condujo a la formulación del siguiente problema científico:
¿Qué factores contribuyen al éxito del aprendizaje por proyectos entre los facilitadores del Programa Nacional de Formación de Grado en Información y Documentación en el Estado Carabobo?
Entre algunos de los elementos contribuyen al éxito del aprendizaje por proyectos entre los facilitadores se destacan los siguientes:
1. Concepción de educación emancipadora y/o liberadora en concordancia con el Proyecto Nacional Simón Bolívar (Primer Plan Socialista) y más aún con el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano aplicado en Venezuela en constante interacción que permite el desarrollo continuo y la formación humana en todos sus niveles y modalidades.
2. Ventajas de la nueva visión, fundamentos filosóficos, epistemológicos, pedagógicos, axiológicos, psicológicos, sociológicos, y políticos de la Misión Sucre- Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y del PNFID.
3. Contribuciones históricas de la educación popular, emancipadora y liberadora Latinoamericana y del Caribe en los proyectos de aprendizaje y los aprendizajes por proyectos entre destacados políticos, pedagogos y personalidades en diversos países Latinoamericanos y de El Caribe.
4. Mecanismos y/o convenios de cooperación e integración gubernamentales, comunitarios e institucionales que permiten el apoyo de recursos, materiales y equipamientos necesarios para el desarrollo, ejecución, la verificación y estudios de carácter técnicos, que parten desde la práctica de los proyectos de aprendizaje, por medio de la facilitación y desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje entre los estudiantes y las comunidades.
Se asumió como objeto de la investigación son los proyectos de aprendizaje del Programa Nacional de Formación de Grado en Información y Documentación, a la luz del Proyecto Nacional "Simón Bolívar" y el Sistema de Educación Bolivariana, así como algunos resultados sistematizados en las Jornadas de Reflexión UBV XXI Proyecto[9]que contribuye en su comprensión y autopreparación entre los facilitadores para el asesoramiento técnico y político, evolucionando la visión de la educación integral, que sea transformadora, liberadora, solidaria, a lo interno del proceso académico y de investigación con una dimensión social.
La investigación vinculada con las comunidades y con pertinencia social, toman como base el ideario de Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano, expresado en las políticas educativas en todos sus niveles y modalidades (Diseño Curricular del Sistema Educativa Bolivariano), es factor político y social la Unidad Integradora Proyecto para los procesos colectivos de socialización de aprendizajes que generan una comprensión colectiva de los mismos[10]
En la Fundación Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), campo de la investigación son los aprendizajes por proyectos en el Programa Nacional de Formación en Información y Documentación, del Componente Técnico Administrativo (CTA) conducente a la evaluación de capacidades metodológicas en el trabajo investigativo que permita capacitar y formar .(a). profesionales del cambio social, formadores(as) de opinión, promotores de la democratización de la información y el conocimiento, gestores educativos y actores comprometidos con los procesos de cambios sociales y políticos para desarrollar CAPACIDADES técnicas del área información y documentación, CAPACIDADES sociales y humanas, asi como las CAPACIDADES metodológicas[11]como aporte al Estado Socialista basado en el artículo 110[12]de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde se resalta la importancia estratégica del sector de la información y documentación como herramienta promotora y desarrolladora de los diferentes propósitos en sectores dinamizadores de la nación y la constitución, como son en la formación y lo socioproductivo, que fortalecen o desarrollan las capacidades con plataforma tecnológica permitiéndole un alcance acelerado y visionario dentro del proceso y saltos cualitativos que experimentamos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo es presentar una propuesta metodológica que contribuya al éxito de los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores, por medio de la evaluación de capacidades metodológicas, para su comprensión acorde al contexto histórico social y cultural donde se desarrollen dichos proyectos.
De acuerdo a la realidad analizada se plantearon las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Cuales son los Fundamentos Teóricos, así como los antecedentes relacionados con los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID?.
2. ¿Qué caracteriza actualmente los proyectos de aprendizaje por entre los facilitadores del PNFID?.
3. ¿Cómo estructurar la propuesta metodológica que contribuye al éxito de los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID?.
Para dar respuestas a dichas preguntas científicas se determinaron las siguientes Tareas Científicas, que permitieron el desarrollo del diseño de la investigación.
Fundamentación teórica y antecedentes de los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID.
Caracterización de los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID.
Elaboración de una propuesta metodológica que contribuye al éxito de los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID.
Para desarrollar las tareas científicas fueron utilizados los siguientes métodos de investigación: los métodos y técnicas empleados fueron: se inductivo/deductivo para la fundamentación teórica, así como en la combinación del análisis y síntesis en la elaboración de dicha fundamentación. Los antecedentes del problema y su repercusión actual se utilizaron el método histórico-lógico. Se aplicó la técnica de compilación documental, la encuesta, que recoge datos en el diseño metodológico, clave para observar la contribución al éxito de los proyectos de aprendizaje por entre los encuestados, así como la valoración de expertos para validar dicha propuesta en la práctica.
Se trabajó con una muestra dos (2) facilitadores(as) que representan un 13% de la población de docentes entre los Municipios Carlos Arvelo y Valencia, debido a que el programa funciona a nivel de municipios, a saber: Naguanagua, Libertador, Guacara, Carlos Arvelo y Valencia.
Ésta investigación otorga un aporte práctico por medio de una propuesta metodológica que permita el desarrollo y formación de aprendizaje por proyectos, por medio de la autopreparación en relación a los proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID perteneciente al Estado Carabobo, siendo la novedad y actualidad una propuesta metodológica con un enfoque materialista-dialéctico.
Resumen
El presente trabajo de investigación es una aporte práctico desde la experiencia de facilitación y asesoramiento técnico como enlace en el Programa Nacional de Formación de Grado en Técnicos Superiores Universitarios en Información y Documentación acreditado por el Instituto Universitario de Tecnología Andrés Eloy Blanco de la ciudad Barquisimeto, Estado Lara y la ejecución del mismo en tres municipios Carlos Arvelo, Valencia y Naguanagua del Estado Carabobo en apoyo a la Coordinación Regional de la Fundación Misión Sucre, por medio de la unidad integradora proyecto, en función de fundamentar, de forma teórica, así como sus antecedentes, de una visión dialéctica de los proyectos de aprendizaje por mediante una propuesta metodológica que sea útil de fácil autocomprensión y de ágil aplicabilidad en las prácticas cotidianas de los facilitadores que requieran de dicho herramienta de trabajo metodológico a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Primer Plan Socialistas y el Nuevo Diseño Curricular Bolivariano de actual ejecución y que parten su proceso de enseñanza aprendizaje de los proyectos de aprendizaje en su diseño y ejecución comparándolas con experiencias previas, su fundamentación realizada a la luz de la conceptualización de prácticas presentes, formando y desarrollando el aprendizaje significativos que son plasmados desde la sistematización de las prácticas desarrolladas y que permiten evaluar y seguir como proceso dialéctico resultante en apoyo a la transformación social del pueblo carabobeño y en la autopreparación de los facilitadores, así como la formación de los(as) estudiantes que se requiere en el marco de la construcción del Estado Socialista Bolivariano.
CAPÍTULO 1:
Fundamentación teórica
1.1. FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1.1.1 EL ROL DE LA NUEVA UNIVERSIDAD
La universidad se contextualiza hoy en la llamada sociedad del conocimiento. Los desafíos de la sociedad actual, (tales como la globalización, la competitividad el cambio tecnológico con abundantes tecnologías de la información y las comunicaciones) su complejidad, exige un mayor grado de conocimiento y capacitación de los ciudadanos, una mayor masificación de la educación es por ello que la comunidad comienza a exigirle más pertinencia a las instituciones creadas por ellas mismas encargadas de elevar las calificaciones de sus miembros en materia de desarrollo, protección del medio ambiente, la cultura por lo que las universidades deben superar las limitaciones que hoy perduran como baja producción y desigual distribución del conocimiento, conocimientos obsoletos, estructura, tradicional ineficiente, el conocimiento fragmentado, e investigaciones dispersas. (p.1)[13]
El debate actual sobre el desarrollo está centrado en el conocimiento como factor clave de éxito, y más que éxito para el desarrollo endógeno, sustentable y armónica.
El desarrollo comunitario, con enfoque endógeno, sustentable y armónico, requiere de una correcta gestión del conocimiento y son las universidades y los centros de educación superior instituciones por naturaleza gestoras (p.1)[14] de este proceso, es en ellas donde se concentran las fuentes del saber, datos, información, valores, le corresponde la creación de un ambiente en el que el conocimiento y la información disponible en la organización sean accesibles y puedan ser usadas para estimular la innovación y mejorar la toma de decisiones. La clave está en crear una cultura en la que la información y el conocimiento se valoren, se compartan, se gestionen y se usen eficaz y eficientemente.
En la nueva economía popular que se conforma basada en el conocimiento, el desarrollo comunitario está dirigido al mejoramiento del empleo, la calidad de vida de la población en este escenario la relación universidad – sociedad adquiere una nueva dimensión. La universidad debe ser capaz de contribuir a la dinamización del tejido social (urbano y rural), así como a la creación de una nueva sociedad, donde los individuos que en ellas actúan alcancen mayores calificaciones, espíritu innovador y capaz de generar nuevas ideas.
De modo que las universidades, así como otros centros de educación superior deben asumir con mayor pertinencia la problemática territorial específica y puedan ser decisivas en el proceso de apropiación social del conocimiento (pertinencia social de los conocimientos).
Apropiación social del conocimiento significa: el proceso mediante el cual las personas acceden a los beneficios del conocimiento con frecuencia encarnados en bienes y servicios de gran interés social. Para ellos es imprescindible que la trayectoria técnica científica, los procesos de asimilación del conocimiento estén orientados a atender necesidades sociales, de igual forma puede ser un proceso mediante el cual las personas participan de actividades de producción transferencias, evaluación, adaptación y aplicación del conocimiento. Es la extensión de una cultura científica tecnológica y humanística entendida como la capacidad social de usar los conocimientos en la toma de decisiones personales y colectivas.
Fortalecer la gestión comunitaria y su organización requiere de la participación popular e implicación el protagonismo de los actores y líderes en el mejoramiento de los servicios públicos, ya que los mismos constituyen un elemento esencial (su calidad) para que todo lo demás funciones.
Estas exigencias del desarrollo comunitario en la nueva economía popular no es posible si las universidades y la educación superior en su conjunto no elevan la calidad de sus sistemas educativos, si no se lleva a cabo un proceso de universalización de la educación superior en general, que amplíe su campo de acción a todo el tejido social.
1.1.1.1 Una universidad abierta: En constante interacción con el mundo Exterior
Si la mayor fuerza del conocimiento está en su incorporación a la práctica cotidiana de la sociedad y sus pueblos y si la contribución al desarrollo comunitario depende del acceso que tengan los ciudadanos a él, entonces la apertura de las universidades a los municipios es donde se ubican condiciones cruciales de la modernización. No es posible proponer un egresado preparado para el cambio y el aprendizaje continuos llevando a cabo su formación en un medio cerrado. La universidad misma, además de sus estudiantes y sus pedagogos, tiene que ser capaz de adaptarse a requerimientos dinámicos. Y eso exige esencialmente la apertura a una relación viva con el mundo exterior.(p.6)[15]
1.1.1.2. Abrir el aula:
Para cumplir su rol modernizador la universidad necesita desarrollar y poner en práctica diversas formas de acceso y participación de la comunidad. Esto puede comenzar por lo aparentemente más sencillo, por ejemplo la apertura del aula a personas no profesionales interesadas simplemente en aprender a aprender, aprender a desaprender y aprender haciendo. Esto permitiría la penetración del mundo "usuario" con sus inquietudes y problemas en el ámbito tradicionalmente cerrado de quienes se preparan para el futuro incorporarse a ese mundo, pasamos de la formación estructurada a una formación en movimiento, significaría traer el futuro al presente, codearse desde la etapa formativa con la problemática cotidiana del mundo, a través de la presencia diaria de quienes la viven.
Algo similar puede decirse de la apertura a la participación popular del mundo del trabajo como asesores, conferencistas, guías de talleres de trabajo, co-tutores de investigaciones y otras múltiples formas de colaboración enriquecedoras de la labor del pedagogo y económica.
1.1.1.3 Salir al "exterior" de la universidad:
El contacto permanente con el conocimiento cambiante tiene como requisito indispensable la comunicación intensa con el mundo. La globalización se da en este terreno de la manera más completa, pues la información es el producto que más fácilmente atraviesa imperceptiblemente las fronteras. Un número creciente de investigadores están ya colocando sus artículos directamente en la red, sin esperar la publicación en las revistas. Igualmente, las discusiones entre académicos se dan cada vez más en el contexto de foros virtuales. En el otro extremo de la globalización, está la importancia del contacto con el contexto local, con la comunidad. De hecho, una de las razones por las cuales es crucial la conexión intensa de la universidad con el mundo es la necesidad de servir de vínculo entre los requerimientos locales y las fuentes de apoyo a la investigación, concretadas por medio de redes populares que indagan.
1.1.1.4 Educación continúa:
Ya al referirnos al perfil del egresado y al estilo pedagógico correspondiente hablábamos de la necesidad de mantenerse al tanto del avance en la frontera del conocimiento y de tener acceso al reciclaje y la reespecialización. Sólo una universidad que se conciba a sí misma como un sistema de educación y reeducación continua puede responder adecuadamente a esos requisitos, en el caso del Programa de Formación Avanzada de la Universidad Bolivariana de Venezuela, que permite de forma interdisciplinaria profundizar conocimientos en áreas estratégicas de cuarto nivel como aportes teóricos-prácticos entres los diferentes programas nacionales de formación de grado de dicha universidad.
1.1.1.5 Empeñarse en la relevancia:
Todo este proceso de apertura responde a un objetivo fundamental: lograr que la universidad sea cada vez más relevante, conectarla fuertemente a las necesidades de la sociedad en una época signada por el rol central del capital humano.
Ese empeño habrá de nutrirse del contacto permanente con las experiencias desarrolladas en las comunidades, estudiantes manifestándose en la renovación constante de los contenidos y de los métodos, para responder cada vez más adecuadamente a los requisitos de las comunidades, en el ejercicio activo de la ciudadanía y del desarrollo cultural de la comunidad.
1.1.1.6 Enfrentar el reto: Nuevo contexto, nuevo papel, otro modelo. El camino del desarrollo es ahora distinto:
Lo primero que es necesario reafirmar al preguntarse sobre el rol de la universidad en estos difíciles tiempos es lo adecuado y positivo que fue el papel cumplido por éstas en el despliegue del paradigma anterior. Durante el período de industrialización por sustitución de importaciones, basado en la adopción de las tecnologías maduras del paradigma de producción en masa, la universidad venezolana, como la mayoría de las latinoamericanas, fue un poderoso instrumento dinamizador del desarrollo exógeno. La formación de camada tras camada de profesionales nutrió el proceso con los dirigentes capaces de asumir las responsabilidades públicas y privadas de la época. El modelo que permitió y propició la incorporación a la educación superior de amplias capas de todos los estratos económicos contribuyó enormemente a la movilidad social y al desarrollo de la democracia representativa. Incluso la actitud desafiante y cuestionadora de la universidad era un constante iniciativa para la práctica de la justicia y el mantenimiento de al menos una parte de las promesas del sistema político.
Una vez que ese modelo de desarrollo exógeno se agota, sus instituciones entran en un ineluctable proceso de deterioro y decadencia. Todos los esfuerzos de las personas mejor intencionadas por restablecer los viejos ideales, conservando las prácticas habituales, están destinados a un inevitable fracaso, por ejemplo la actitud asumida por los empresarios, políticos conservadores y medios de comunicación privados ante la situación actual del país, a la luz de la crisis estructural del capitalismo.
El viejo modelo fue excelente y eficaz cuando era el adecuado para el contexto; ahora se ha tornado impotente por haber cambiado radicalmente las condiciones tanto sociales, como económicas y políticas. La cuestión está en encontrar un camino que sea efectivo para impulsar el desarrollo endógeno, sustentable y armónico y el avance social en la emergente sociedad socialista del conocimiento.
1.1.2 EDUCACIÓN PARA TODOS Y DURANTE TODA LA VIDA
La universalización de la Educación Superior dota al Poder Popular (Consejos Comunales y a las Comunas) y a las instituciones universitarias, hoy denominadas Aldeas Bolivarianas que son las materializaciones de la Municipalización de la Educación Superior, de una "universidad territorializada", que aglutina una parte significativa de las personas más calificadas en cada región. Esas personas tienen conocimientos, tienen contactos con personas e instituciones que poseen conocimientos, tecnologías y conocen o pueden investigar y conocer los problemas de los territorios donde actúan.
Universalizar el conocimiento es crear facilidades sin límites para el estudio de todos los individuos durante toda la vida. "Educación para todo y durante toda la vida" es el objetivo supremo asumido por la UNESCO para caracterizar la nueva cualidad que debe estar presente en la educación en la época actual.
Esto presupone el desarrollo de nuevos modelos de gestión, tanto de conocimientos, como de recursos necesarios para su producción, su divulgación y su aplicabilidad que sean adecuados al contexto, respetuoso de las tradiciones culturales locales y del conocimiento de la comunidad. La universidad de nuevo tipo, como es la Misión Sucre, ofrece oportunidades inéditas e innovadoras de poner los conocimientos al servicio de la solución de los problemas territoriales específicos, creando un nuevo actor colectivo del conocimiento, promotor del aprendizaje, potencialmente volcado a la innovación, capaz de favorecer la creación de capacidades para la asimilación/creación de tecnologías y saberes de significación social, cultural, económica y política siempre en vínculo con el pueblo en sus diferentes quehaceres cotidianos (políticos, administrativos, educativos).
1.1.2.1 Un proceso largo, complejo y doloroso:
El camino no es simple, ni se recorre en base a recetas. La enorme resistencia humana a los cambios sociales que enfrenta es muy explicable; los muchos obstáculos institucionales y regulatorios superados y por superar son la inevitable herencia del modelo que antes funcionó, de allí todas las estrategias como el salto adelante en el año 2004, los cinco motores estratégicos, que agilizaron y redireccionaron táctica y estratégicamente las directrices de los Planos de Desarrollo Social y Económico de Venezuela 2001-2007 y están orientando el Primer Plan Socialista del 2007 al 2013.
Precisamente, una de las mayores dificultades que plantea un cambio de paradigma como el que estamos viviendo es que el proceso de destrucción creadora, intrínseco a la sustitución de una base tecnológica por otra, va también acompañado de la sustitución de un conjunto de instituciones, regulaciones e ideas; por otras. Lo que antes funcionaba y era indudablemente efectivo, ahora deja de serlo. Caso tras caso, el desarrollo de un nuevo paradigma desafía a las personas a abandonar sus tradicionales tecnologías, ideas o prácticas por unas muchísimo más poderosas y ciertamente más adecuadas al contexto moderno emergente.
Eso sería muy simple si no implicara un cuestionamiento del valor del capital humano acumulado por esas personas a lo largo de una vida, en muchos casos satisfactorios y llenos de éxitos. Sería sencillo si no removiera las bases de las estructuras establecidas de poder, a las cuales se aferran unos con las mejores intenciones y otros por intereses mucho menos altruistas. Resultaría fácilmente aceptable si no implicara casi una re-educación de quienes han sido los educadores y dirigentes de toda una generación.
Son esas dificultades las que generalmente conducen a que sea mediante el relevo generacional como se llevan a cabo los cambios revolucionarios. Obviamente, la comprensión del sentido del cambio social por todos y la disposición a emprenderlo sería un camino mucho menos desgarrador para la sociedad, mediante el sistema de educación.
Con todo y eso, en el mejor de los casos, la tarea es ardua y compleja. Basta pasearse por los obstáculos legales, procedimientos, actitudinales e ideológicos que habría que superar para poner en práctica uno cualquiera de los cambios modernizadores de los que hemos venido hablando, fundamentalmente la revolución educativa que va en contra de lo estructurado rompe e irrumpe el paradigma educativo tradicional y un paradigma liberador, emancipador y popular, gestado desde las luchas y reivincaciones históricas, sociales, económicas, políticas y culturales de Venezuela.
1.1.2.2 Realizar la transformación bajo los principios del nuevo paradigma:
La primera reacción ante la inmensidad de la tarea es de desaliento. Y, ciertamente, mientras uno suponga que para hacer todas esas transformaciones sociales es necesario comprender el Primero Plan Socialista escrito (Proyecto Nacional Simón Bolívar) coordinado desde el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo), facilitado por el Presidente de la República Hugo. R. Chávez F. haciendo los objetivos factibles. El Nuevo Modelo Socialista del Siglo del XXI sólo podrá ser construido de forma colectiva y de manera efectiva aplicando los nuevos principios organizativos que lo sustentan desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Se aspira a producir un egresado universitario autónomo, crítico, con capacidad de autogestión en relación con su vida personal y profesional, capaz de aprender, de cambiar y de trabajar en equipo y colectivos de trabajo, hay que concebir el proceso de revolución educativa mediante el Sistema de Educación Bolivariana como un proceso participativo, dinámico y flexible con la incorporación activa de todos los actores involucrados dentro y fuera de las escuelas, liceos y universidades.
Eso supone la definición de un rumbo estratégico y la creación de un contexto que facilite y propicie millares de acciones convergentes, tanto individuales como colectivas. La universidad de nuevo tipo emergerá de las acciones de cada uno en su espacio. La modernización ocurrirá como resultado de los cambios sociales efectuados por cada facilitador de procesos (sociales, culturales, educativos, políticos y económicos), por cada Programa Nacional de Formación de Grado o por cada Aldea Universitaria y en cada región. Cada ámbito requiere modificaciones de contenido y de actitudes, de métodos y de nexos, de hábitos y valores.
(fuente: Carlota Pérez; 2008)
Obviamente, los dirigentes sociales desde adentro y la dirigencia política desde afuera tendrán un enorme impacto, con su actitud y sus acciones, en la eficacia, rapidez y efectividad del proceso revolucionario educativo, se percibirán como el trabajo específico de cada cuadro. Resistir o impulsar son las dos grandes opciones. Aunque, una vez que se opte por impulsar, hay importantes variantes dentro de lo viable.
En realidad, lo que ha ocurrido en cada transición es que, a la tradicional distinción entre los solidarios y los individualistas -o, si se prefiere, entre izquierda y derecha-, se superpone una nueva distinción: entre los que miran hacia adelante y los que miran hacia el pasado; los que reconocen el cambio de contexto y diseñan nuevas estrategias viables para perseguir sus ideales y los que se aferran con nostalgia a los modos que siempre utilizaron. Por eso en estas épocas se fracturan las organizaciones políticas y surgen otras nuevas. Por eso se da una gran confusión al tratar de distinguir las posiciones políticas frente a lo nuevo. Las viejas categorías ya no funcionan.
El cambio de paradigma que está teniendo lugar en el mundo es completamente Latinoamérica y El Caribe accesible a nosotros a través de un amplio espectro de fuentes de información, desde las más teóricas de tipo académico, hasta las más prácticas, tipo experiencial. Nada impediría que la universidad de nuevo tipo se valiera de esa información para ponerse a la vanguardia y empezar, de una vez a preparar el tipo de egresados que el pueblo estará requiriendo cada vez más, a medida que se moderniza. Ya muchas universidades del continente han asumido ese papel. En la práctica, esa decisión permite superar el rezago inevitable de los años de formación estructurada. Por otra parte, una actitud de avanzada en la universidad de nuevo tipo dotaría al aparato económico de un impulso adicional para saltar al futuro y empezar seriamente a generar productividad requerida socialmente para transitar la senda del aumento del bienestar colectivo (Socialismo del Siglo XXI).
La batalla de las ideas es evidente; quedarse a la zaga y esperar hasta que la insuficiencia y la inadecuación del capital humano se conviertan en otro elemento agravante de la crisis estructural del capitalismo o ponerse a la vanguardia y generar un círculo virtuoso a favor del desarrollo del continuo humano que está comenzando a dilucidar el Socialismo del Siglo XXI. Sólo este último camino es un aporte digno de una universidad crítica y responsable socialmente.
1.1.3 LA INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS PROCESOS SUSTANTIVOS
1.1.3.1 La universidad en el contexto del desarrollo comunitario, endógeno, sustentable y armónico
La búsqueda del conocimiento, su difusión y aplicación determinan las tres funciones básicas que la universidad ha cumplido hasta nuestros días: investigación, docencia y extensión. Estas funciones no siempre han coexistido en el desarrollo histórico de la universidad, manteniendo en algunos momentos un equilibrio adecuado, se precisa por tanto de una adecuada integración de las mismas, que permita su presencia en todas las actividades universitarias.
Para hablar de la Universidad Latinoamericana, debemos establecer un antecede histórico desde los proyectos de modernización estatal y educativa, que nace en los primeros síntomas del desarrollo capitalista en Los Estados Unidos de Norteamérica como proceso incluso de los liberales, y que en Latinoamérica se impregna de valores humanistas y de fe en la ciencia, que permitirían ".la plena realización del hombre, liberándolo de la naturaleza y de si mismo."(p.28)[16]
Desde estos momentos el proyecto de modernización es perneado por el desarrollo científico y tecnológico revertiendo la relación hombre naturaleza, ya que dichos proceso esta al servicio del sistema capitalista atentando contra la naturaleza y al hombre mismo.
En este aspecto la universidad latinoamericana posee doble condicionante: consumidor y productor de conocimientos en menor grado, permitiendo el dominio hegemónico del capitalismo, y que mantuvieron en varias décadas y siglos ".carenciado de capacidad para autogestar su propio proyecto de promoción humana. Obviamente ello demanda un mayor protagonismo dentro de la sociedad"[17], planteándose el agotamiento de la modernidad dentro de un modelo que exige participación y protagonismo de forma creciente y variada.
Para entender la modernidad tenemos que saber sus antecedentes históricos que nace en Europa como ".la ruptura (de la mentalidad) medieval y que evidencia de que la conciencia de lo moderno.conciencia de que la humanidad ha alcanzado la etapa superior de su desarrollo y la finitud de la historia."[18] Dichas ideas van acompañadas y".motivadas sobre la idea del hombre quien se percibe como centro de gravedad de la historia(postura antropocéntrica), que comporta una racionalidad renacentista, que inciden en la evolución de las sociedad, siendo el renacimiento la sublevación del espíritu del hombre en distintos campos de la cultura." Sus orígenes se remontan al Siglo XVIII,".cuando se presenta una revolución esencialmente distinta, con sus propios contenidos, forma independiente y fines determinados"(p.29)[19] que se denominó la revolución francesa, presentándose la posibilidad de eliminar las desigualdades conseguir la justicia y convertir la fraternidad como norma de convivencia entre los hombres, siendo estos ideales copiados dentro de las nacientes repúblicas en América Latina, recién colonizadas.
El Renacimiento y la Ilustración ocupó un lugar significativo, así como la fe en la ciencia y la educación, por que se evidenciaba que constituyen herramientas para el progreso y bienestar, siendo la universidad quien mediante la investigación, que integra el quehacer de la ciencia y la docencia para comienzos del Siglo XIX, y definiéndose dicha investigación como una actividad total de la universidad para el cumplimiento de misiones frente a los hombres.
La Universidad además de la función de la docencia, fue integrando progresivamente a la investigación, debido a la transformación que se gestaba en Europa durante finales del siglo XIX, por medio de la revolución industrial, pasando a ser la investigación actividad integrada a la docencia universitaria. En este periodo la universidad se vio".como generadora de conocimientos científicos y la Ciencia, no estaban ni podían estar al servicio del hombre sino de un sistema y modo de vida que, por el contrario, conspiraba contra el hombre.(p.29)"[20]" mediante el apoyo de las ciencias y las corrientes cuyo único propósito es el beneficio económico, dicha institución de educación superior renunciaba al enfoque humanista que antiguamente se había orientado a la formación del hombre común y corriente, estando subordinada la Universidad a la racionalidad capitalista que se genera con dicha revolución industrial.
Se presenta un momento coyuntural en lo económico en donde la Ilustración no produce por efecto cascada que produciría instituciones mas que libres; liberales, que disipan la ignorancia y superstición, así como la explotación humana, con gobiernos opresores: Se observó que las innovaciones tecnológicas sólo promovió el rápido y extenso crecimiento y aplicación en la producción y distribución en masas de los bienes y servicios, requiriendo mayores cantidades de capital, situación esta que comenzó a crear corporaciones poseedoras de derechos e inmunidades amplias y en paralelo así mismo comenzaron a generarse problemas nuevos y complicados relacionados a la salud laboral, a los accidentes entre las mujeres y niños explotados, por exceso de horas de trabajo, salarios que no compensan los sacrificios de dichos grupos vulnerados entre otros.
La universidad es un referente histórico y ético como institución de la modernidad correspondiéndoles a la investigación, la docencia y la extensión como referentes humanísticas, estructurando la formación y educación acorde a normativas y regulaciones sociales, culturales, políticas y económicas de la alta sociedad.
La concepción de modernización aparece en América Latina y El Caribe en las ciencias sociales vinculada al discurso del desarrollo (subdesarrollo) aproximadamente en los años 1950´s, estando acompañada de los proceso de reforma liberales en el siglo XIX hasta nuestros días, y que responden a la necesidad de modernizar la economía, la sociedad, así como su superestructura (la educación, el ordenamiento jurídico, los medios de comunicación y hasta las creencias y valores) de nuestra sociedad Latinoamericana y del Caribe, es decir, ".históricamente la modernización latinoamericana está referida a procesos inherentes al desarrollo capitalista en su etapa de madurez(p.29)"[21]
Siendo la Educación Superior factor clave en la superestructura por que reproducía la formación económica y social del proyecto de modernización económica y cultural, adecuando el sistema educativo a las reformas políticas y económicas liberales, consagrada a la laicidad, gratitud y obligatoriedad de la educación primaria, en Venezuela se comenzó a evidenciar en el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, en diferentes niveles así como en la enseñanza de las ciencias experimentales a finales del siglo XIX.
Dentro de los procesos sustantivos de la Universidad que se presentan de forma tardía está la investigación científica, su causa está estrechamente relacionada al rezago del modelo profesionista, que fundamenta las carreras en el rol de productores de materias primas que desempeñan nuestros países Latinoamericanos en la economía mundial, a comienzos de la industrialización que empieza a introducirse la investigación científica al quehacer universitaria, debido a varias exigencias: primeramente a la necesidad de adecuar las tecnologías de producción a las condiciones, expansión y orientación en las diversas regiones, costumbres y culturas de la región Latinoamericana y del Caribe, producción idiosincrásica, a partir de la década de los 1960´s.
La producción idiosincrásica comenzó en los 1960´s generando un debate sobre el subdesarrollo en toda Latinoamérica y El Caribe que despertó el auge de las escuelas técnicas y politécnicos acelerando la formación de excelentes técnicos medios y peritos en diversas áreas del conocimiento como: mecánica, electricidad, electrónica, química básicas y agricultura para la expansión de las industrias procesados de las materia primas vinculadas al sector energética, de producción de bienes y servicios y que terminó con la aplicación de un Plan Rudolph Ashton, que permitió desinstalar las capacidades técnicas de Latinoamérica y del Caribe, a comienzos de la década de los 1970´s para impulsar la política de reconversión industrial que consistía en mudar y trasladar industrias y tecnologías altamente contaminantes en todas América Latina, principalmente a Brasil, México y Argentina, preparando el escenario internacional para posicionar a los Estado Unidos con el control del campo de las ciencias y la tecnologías, así como potencia política y militar mundial, unipolaridad política llevado de la mano con un pensamiento único, en detrimento del desplome del bloque socialista y de la guerra del Golfo Pérsico, donde se demostró su poderío bélico tecnológico.
A nivel geopolítico Estado Unidos comparte y colaboran, en su hegemonía económica, con países como Japón y Alemania, debido a las medidas de desarrollo que concentraron sus esfuerzos el desarrollo de la ciencia y la tecnología, mediante el fomento de la investigación científica y de la educación universitaria, que se sintetizan en las políticas industriales, de investigación y desarrollo focalizando su expansión en tecnologías limpias y de control de calidad de procesos industriales y de producción, paradójicamente la producción masiva de bienes fundamentalmente acelera su obsolescencia en detrimento de la salud y bienestar de los consumidores, de forma despersonalizada y sin importar los impactos negativos que causen en diferentes ecosistemas aledaños a los parques industriales.
Es un hecho la globalización económica, que se caracteriza; en grandes rasgos; a la modernidad contemporánea y que podemos denominar multipolaridad económica del desarrollo científico y tecnológico en economías desarrolladas (centros) estableciendo parámetros estándares en la producción y comercialización de economías periféricas por medio de la educación superior tradicional que impide, anula y neutraliza la producción y divulgación de conocimientos con pertinencia social y autóctono.
Es a mediados o finales de la década de los 1990´s cuando la crisis neoliberal afectos a muchos de las naciones Latinoamericanas y del Caribe impactando, de forma negativa, en la estructura social y económica de las poblaciones en pobreza extrema y crítica, se presentó la oportunidad de revisar nuevos esquemas de la tradición humanística[22]dentro de las ciencias aplicadas y sociales en las Universidades, Movimientos Sociales y de Trabajadores en todas América Latina y el Caribe, apareciendo a finales del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI un espontáneo movimiento de resistencia social y económica contra las medidas implementadas en casi todos los países por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial(BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en función de reducir las fortalezas de los Estados, mediante la depauperación de los servicios públicos, y dentro de éstos la educación y la salud, y privatizar todos éstos servicios en función de optimizar y mejorar su calidad, dichas medidas a costa de las deudas públicas de las naciones, creándose un circulo vicios de pagos por intereses de forma indefinida, que permitió disminuir gastos para el desarrollo socioeconómico de dichas naciones Latinoamericanas y del Caribe.
La Universidad Latinoamericana y del Caribe debió cumplir una cantidad de atribuciones esbozadas en los acuerdos de la V Asamblea de la Unión de Universidades Latinoamericanas (UDUAL) celebrada en Lima 1967 donde se examinó el Papel de las Universidades en la Integración Espiritual y Cultural de América Latina en donde se concluyó que la Universidad Latinoamericana es totalizadora del saber humano y esencialmente integradora de la cultura, asumiendo liderazgo en el proceso de integración espiritual y cultural, donde los procesos culturales son largos y complejos y que posibilitan el desarrollo de los pueblos en compañía con las universidades.
Esto brindó la capacidad de que los pueblos tomaran conciencia de su realidad histórica, social y cultural (bases del enfoque histórico cultural) de sus propios países estudiando sus recursos y necesidades humanas, de allí nació la exigencia de adoptar la Investigación, Acción, Participativa, sustentada por la Educación Popular que nació con grandes personalidades Latinoamericanas desde las gestas de independencia de nuestra patria grande, el estudio de valores culturales latinoamericanos, su promoción y difusión, tanto de sus creaciones como de sus hombres representativos a fin de perfila la personalidad espiritual de América Latina y su función en la cultura humana universal, promoviendo la revisión de textos de historia de nuestros países, en todos los niveles, y la creación de instituciones investigación especializados en le estudio Latinoamericano, en lo cultural, lo social, lo económico, lo político, así como en la integración de estos aspectos, la promoción de valores humanos y Latinoamericanos, que contribuyeron a la construcción de un cuerpo de pensamiento y teorías Latinoamericanas y de El Caribe, siendo la Universidad guiadora y orientadora en función de la comunidad y la directriz valorativa para la vida, teniendo presente la nueva realidad mundial y los rasgos de la globalización, para". proponer un modelo de globalización alternativo, distinto del modelo neoliberal.(p.10)"[23]
En este aspecto el papel clave de la Universidad es la creación de conciencia integracionista para generar un quehacer permanente como cultura integracionista promoviendo en los movimientos y sectores sociales el término de nación-continente, que asumió su rol como bloque económico en contra una crisis estructural del capitalismo, orientado desde el Pensamiento Político Latinoamericano y Caribeño que posibilite la convicción integracionista, como resultado de la investigación interdisciplinaria en colectivos y equipos de trabajo como co-protagonistas y sujetos del proceso de transición y revolución que vive Latinoamérica y El Caribe en los actuales momentos.
"Asumir el estudio de la integración latinoamericana en sus aspectos sociales, culturales, ecológicas, políticas, etc., como tarea universitaria compromete todo el que hacer de nuestras Casas de Estudios Superiores: su docencia, su labor investigativa y su proyección social…(partiendo).del conocimiento de nuestra historia y de nuestra realidad presente.las Universidades deberían enfatizar el estudio de nuestro pasado de los factores que nos separan o son causa de fricciones entre nuestros países.que analice ese pasado como etapas de un largo proceso de integración y desintegración, hasta llegar al momento presente en que la integración se vuelve ineludible (p.11)"[24]
1.1.4 EXPERIENCIAS EN NUESTRA REGIÓN
La construcción del pensamiento político Latinoamericano y Caribeño se debe cimentar sobre las bases de un pensamiento integracionista y multipolar en lo político en el momento actual, emprendiendo estudios prospectivos que nos permitan visualizar nuestro futuro, donde se elabore futuros escenarios posibles, donde los universitarios desde la critica se anticipe, por medio de la reflexión prospectiva de un tema central, como ejemplo: la Marco Jurídico de la Integración, Derecho Laboral y prestaciones sociales, papel de la inversiones extranjeras y de las transnacionales, los procesos de transnacionalizacion, el rol de las ciencias y la tecnologías, políticas de cambio e innovación tecnológica, nuevas tecnologías y transferencia tecnológica, las políticas de comunicación, la informática y la deuda externa.
La función de la Educación Superior en el proceso de integración es la formación en movimiento del personal de alto nivel y el fomento de desarrollo científico-técnico, así como en redes populares de innovación, que agilizan la transferencia tecnológica lúcida, su asimilación y desagregación con bases sólidas de conocimientos que sólo puede lograrse mediante el cultivo de disciplinas científicas fundamentales, asumido desde el Estado, las Universidades y los sectores socio productivos estratégicos de cada nación.
Siendo el ". conocimiento ahora reconocido como el cuarto factor de producción (p.12)"[25] por medio del diseño de centro de excelencia capaces de competir con acervos tecnológicos tradicionales en armonía con tecnologías modernas, mediante proyectos de cooperación interuniversitaria, para el desarrollo de la masa crítica de científicos, tecnólogos difundiendo y divulgando la información en redes académicas y populares, teleinformática que cubran todas América Latina y El Caribe en el Siglo XXI.
A la universidad le es necesario renovar sus estructuras tanto académicas como administrativas, como por ejemplo la experiencia desarrollada hace 5 años por el Plan Extraordinario Gran Mariscal de Ayacucho (Misión Sucre) que atiende casi 600 mil estudiantes a nivel nacional en 24 Programa Nacionales de Formación de Grado que le permitan ejercer sus funciones con éxito dentro del contexto del desarrollo comunitario, con apoyo de Convenio Cuba-Venezuela, además del proyecto que aprovecha las facilidades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s) que donde se pretende "conceptualizar al sistema de enseñanza de los programas de formación de la Educación Superior del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela con énfasis en la Misión Sucre, bajo la modalidad a distancia, utilizando las TIC´s" que permitiría su internacionalización en mediano plazo entre los países del Alternativa Bolivariana para América (ALBA) mediante el uso del Satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar).
En el marco del desarrollo comunitario, de este nuevo tipo de universidad le corresponde definir un adecuado sistema de vinculación con la comunidad en la cual se encuentra insertada que le permita cumplir su rol de generador y difusor de conocimientos, capaz de garantizar que la docencia la investigación y la extensión cumplan su cometido, en la sociedad venezolana, latinoamericana y caribeña.
EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El origen y desarrollo del método de proyectos se remonta a Grecia con el método socrático, que consistía en hacer una serie de preguntas(generadoras) a los discípulos formando en ellos conceptos(síntesis de conocimientos) que estaban latentes, pero no es hasta comienzos del Siglo XX, cuando William Kilpatrick, profesor de la Universidad de Columbia, de Estado Unidos, publicó su trabajo "Desarrollo de Proyectos" para 1918, quien describe como proceso del esfuerzo de producción de la idea hasta la solución del problema, que de forma semejante, la mayéutica, que significa parir ideas para la práctica, siendo su filosofía pragmática donde ".los conceptos son entendidos a través de las consecuencias observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas".(p.20)[26], siendo base del proceso de aprendizaje significativo que parte desde lo cotidiano, lo vivencial y lo empírico base del referente teórico (episteme)[27], en síntesis los conocimientos y sus aplicaciones de acuerdo a las áreas de conocimiento, para resolver problemas prácticos o desarrollar ideas con una intencionalidad la búsqueda de la transformación social, constituyéndose un aprendizaje con pertinencia social y de permanentes cambios[28]tanto para los(as) estudiantes como para los facilitadores, de forma dialógica, partiendo de la observación como primer fundamento y método del conocimiento científico (Epistemología)[29], y que a mi entender denominamos aprendizaje por proyectos.
El proceso de investigación como una forma de hacer ciencia es:".trasmitida y comprendida. (y).convella a la inteligibilidad, primero condición necesaria para la comprensión, pero no suficiente."[30](p.47), y que por medio del proceso de aprendizaje por proyectos (experiencias) permite afianzar o asimilar los conocimientos haciendo el aprendizaje significativo[31]es decir lo que se trata es "aprender a: aprender, a ser, a vivir juntos y a hacer"(p.10)[32], lográndose relacionar, de forma sustantiva y correspondida, con lo que ya conoce quien aprende de las experiencias, fundamentalmente por medio de la sistematización(p.14)[33] de las vivencias previas o acumuladas en el transcurso de la vida, de allí determina la corriente del carácter histórico cultural y social de nuestra investigación.
En Venezuela y los países de Latinoamérica y El Caribe, con la aplicación de las ideas de la Ilustración contrarias al oscurantismo y escolasticismo de la educación colonial española emprendió la lucha ideas por medio del empeño del maestro del ilustre prócer de la independencia Simón Bolívar, Simón Rodríguez, quien estudió y aplicó "El Emilio o de la Educación", del autor europeo Jean Jacque Rosseau[34]con el propósito de conferirle al niño una educación de nuevo tipo, por medio de la experimentación desde su cotidianidad para el desarrollo y formación de capacidades desde su práctica social, consiguiendo dotes extraordinarios al desarrollar talentos que lo favorecieron como gran analista, estadistas y estratega de las mayores gestas de independencias no sólo en nuestro país (Venezuela), sino en cuatro naciones suramericanas como son: Colombia, Ecuador, Perú y la fundación de Bolivia como nueva nación, donde abrió el paso para concretar la Integración Latinoamericana en la "Gran Colombeia" soñada años antes por Francisco de Miranda.
En el periodo histórico de la Democracia Formal, no es hasta enero de 1974 cuando se aplica dicho método de proyectos por medio de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"(UNESR) en la persona de Félix Adam, pionero del Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) donde desarrolló programas de formación aplicando aprendizaje por proyectos, de forma andragógica, y que a inicios del proceso de cambios de 1998 es cuando se vuelve a implementar dicho método como herramienta que sustenta los procesos de aprendizaje y la formación de su ciudadanía.[35]
El Proceso Revolucionario Bolivariano y Socialista del Siglo XXI, más aún la Revolución Educativa que se implementa actualmente por medio del Sistema de Educación Bolivariana, hunde sus raíces en el ideario Bolivariano, Zamorana y Robinsoniano, donde ".se recogen y profundizan principios y normas de la tradición republicana que valora a la educación en lo que significa para la justicia y la igualdad y a estos ideales como el epicentro de la (nueva) institucionalidad de la democracia inclusiva"(p.9)[36], que constituyó el Estado Docente[37]participativa y protagónica materializándose el pensamiento robinsoniano para la transformación e integración social, el reconomiento de los grupos y minorías nacionales marginadas históricamente, el control ciudadano de la gestión pública educativa que permita modificar las barreras burocráticas para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje del pueblo venezolano, así como su calidad de vida en general.
En este aspecto se asumió ".la educación como un derecho humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación, con carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar, haciendo énfasis en los sectores más vulnerables de la población, de allí la pertinencia de la equidad como principio ético político."(p.10)[38]
Otro principio a considerar en la educación para todos y lo que propuso en ese momento fue ".el principio de corresponsabilidad, entre el Estado-Familia-Sociedad, siendo el eje axiológico y fundamento de una democracia participativa y protagónica, aval para el logro de una educación integral y de calidad para todos que promueva la solidaridad y la equidad, con el fin de procurar el equilibrio social, promoviendo el Estado de justicia y dándole un contenido social a la democracia, en el marco del humanismo"(p.11)[39], dicha condiciones han permitido desde las diferentes misiones educativas, aportar por medio de la inclusión como dispositivo humanizador y dialógico de la nueva práctica socioeducativa que por su naturaleza logra ser un acto político, haciendo énfasis en la educación y el trabajo como dos procesos fundamentales a los fines de Estado Social de derecho y de justicia, apoyados en las capacidades y el desarrollo humano por medio de: "..a) La acción conjunta de profesorado, familiares, grupos de iguales y otras entidades y colectivos en la creación de condiciones que redundan en el aprendizaje de (todos); b) la formación de todos los agentes de aprendizaje en lugar de restringir al profesorado, excluyendo a otros sectores."(p.94)[40]
1.1.5.2 SU PRESENCIA EN EL PNFID
En el caso del PNFID tiene como principal objetivo y en líneas generales ".formar Técnicos Superiores Universitarios que respondan a una nueva ciudadanía democrática, facilitadores del cambio social, formadores de opinión, promotores de la democratización de la información y el conocimiento, gestores educativos y actores comprometidos para desempeñar en Centros de Información y Documentación (CID) y para generar empleo en organizaciones de la economia social. (p. 4)" [41]
Para organizar la propuesta metodológica para autopreparación en proyectos de aprendizaje entre los facilitadores del PNFID, reconoceremos como preguntas generadoras las formuladas en el cuadernillo de las Jornadas de Reflexión UBV XXI Proyecto, que intentan configurar el ¿Cómo metodológico y técnico? (p.33)[42] establecidas en las mesas de trabajo plasmadas cada temática en marzo de 2008 de acuerdo en función de:
Tema 1: La concepción filosófica, política y educativa de Proyecto
¿Cómo articular Proyecto con las líneas programáticas que integran el plan socialista a partir de la Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista y la Nueva Geometría Nacional?
¿Cómo se expresa la Comunidad a través de Proyecto en la relación dialógica comunidad-proyecto, en la construcción del Socialismo del Siglo XXI?
Tema 2: Proyecto y la Nueva Geometría del Poder. Hacia el Socialismo del Siglo XXI.
¿Cómo concebimos Proyecto en el contenido actual del país?
¿Cómo deben relacionarse Misión Sucre –UBV en el proceso de municipalización en el contexto de la nueva geometría nacional?
Tema No. 4 Diseño curricular, metodología de trabajo y material de apoyo.
¿Cómo abordar los contenidos teóricos-prácticos de Proyecto?
¿Cómo concebimos la IAP en proyecto?
Tema No. 5 Proyecto y estructura académica-administrativa.
¿Cómo expresar Proyecto en la estructura administrativa de la UBV?
¿Cómo puede proyecto contribuir a la transformación del Estado venezolano?
Tema No. 6 Proyecto y Líneas de Investigación.
¿Cómo consolidar los procesos de investigación en la UBV a partir de las actividades desarrolladas en Proyecto conjuntamente con las comunidades?
¿Cómo crear redes de investigación popular entre la UBV y las comunidades de manera que se consoliden como un equipo colectivo de interacción permanente?
No es hasta noviembre de 1998 cuando llega el comandante Hugo R. Chávez F. a la presidencia de la República mediante una votación abrumadora del 56% de los votantes, que se recobraron dicho Ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano, mediante la elaboración de la "Agenda Alternativa Bolivariana: una propuesta para salir del laberinto", y que se diseñó en largas horas de estudio estando prisionero nuestro presidente en la Cárcel de Yare (1996) y quien diseñó el "Plan Alterno Simón Rodríguez", donde se inspira dicho proyecto educativo popular en el sabio y maestro fundamentados en algunos lineamientos básicos como son:
"La Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología contendrán ideas fundamentales del pensamiento Robinsoniano, en términos del bienestar de la sociedad, la solidaridad humana y la valoración de la ética política. (Actualmente tenemos formadas las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas como concreción de esta idea)
La Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología son imprescindibles para alcanzar la meta de satisfacer las necesidades básicas de la población. Ellas son tanto esenciales, pero al mismo tiempo costosas y corresponde al Estado la responsabilidad fundamental de garantizar los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento. (el Estado Docente ha asumido mejoras que permiten y facilitan los procesos de aprendizaje tanto entre los docentes como entre los estudiantes a todo nivel educativo)
Democratización de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologías: Es decir, colocarlo bajo la responsabilidad de todo el cuerpo social y no dejarlas en manos de las cúpulas. (El papel protagónico de los Consejos Estudiantiles será el norte que regulará las acciones de las nuevas políticas educativas establecidas).
Orientación Latinoamericana de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dentro de la estrategia de reintegración de la Nación Latinoamericana, para incrementar nuestra capacidad de recuperar la soberanía y la independencia"[43], en varias dimensiones económica, tecnológica, cultural, social y política.
El proceso de aprendizaje desarrollo por el Maestro Simón Rodríguez está cimentado en su".,doctrina educativa (y política).contenida en su obra escrita, por sus proposiciones para extender el beneficio de la instrucción pública a los vastos sectores de la población que no tenían acceso a ella, los excluidos desde el punto de vista socio-económico y socio-político y para educar socialmente a los jóvenes americanos a fin de convertirlos en ciudadanos capaces de vivir en un sistema republicano y de defender sus instituciones.(p.3)"[44] de allí que su mayor aporte se originó en la creación del proyecto de educación popular (ético-político), que el sagaz e ilustre maestro desde la designación como maestro principal de la escuela de las primeras letras en Caracas, a temprana edad cuestionó las formas y maneras de educar y formar en una sociedad colonialista y excluyente.[45], su periplo con el empeño constante de implementar dicha propuesta de escuela taller en América latina y algunos lugares de Europa, trajo el génesis del aprendizaje vivencial y cotidiano de los proyectos emprendido por este pedagogo y varias personalidades latinoamericanas, como fueron José Martí, Paulo Freire, Frei Betto, actualmente entre otros.
Para este ilustre maestro quien educó y asumió la formación del Libertador Simón Bolívar y que sirvió de inspiración a varios personajes ilustres de Nuestra América predijo que ".el docente.deberá ser entendido como vocación.(y).tiene que poseer estas condiciones: sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, ya que su oficio consiste en formar hombres para la sociedad.para así acostumbrarlo siempre a la búsqueda de la razón.insiste en la creación de un nuevo modelo político, en una sociedad verdaderamente republicana, en que los hombres están libres del interés particular(individualismos).y su concepto de poder se resumen en la capacidad de obrar y de transformar las sociedades de acuerdo con las reglas de la razón."(p.54)[46], en esos momentos dicha ideas de avanzada, se pueden percibir como prosocialistas, y que para 1848 con el contacto de los socialistas, fueron mejoradas y aplicadas.
La dimensión política y educativa de la República Bolivariana de Venezuela se encuadró en el Sistema Educativo Bolivariano[47]en una nueva visión ético política, en síntesis parte de un Estado Docente que pretende convertir a todo el país en una escuela y que es contemplado en el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (p.13)[48] siendo el derecho a la educación tarea impostergable para ser apoyada por el Estado y no se convierta en un objeto del mercado, por medio de los mecanismos de dirección, orientación y supervisión, manifiestos en el Nuevo Diseño Curricular Bolivariano.
La Educación Bolivariana configuró una nueva relación Escuela-Sociedad-Territorio, como espacio síntesis donde se han iniciado a materializar acciones e intenciones educativas generadas en el seno del poder popular base fundamental del Estado Social de derecho y de justicia, como elementos que contribuyen en los actuales momentos a: la transformación de las estructuras del viejo Estado, por medio de la construcción de una nueva geometría del poder, desde la comunidades, mediante el desarrollo endógeno y soberano con el apoyo de los medios de producción socialista, eje de la formación de la ciudadanía, donde conjugan el ser, saber, hacer y convivir base de conceptualización de los proyectos de aprendizaje desarrollados que ven la Misión Sucre, con un enfoque crítico y/o dialéctico desde las comunidades.
Dichas transformación radical que vive en forma general el Sistema Educativo Bolivariano (SEB) y, específicamente en el subsistema de educación superior apoyados en los proceso de formación, investigación, innovación y difusión de conocimientos, que produce la formación y creación intelectual orgánicos sumado a la vinculación social, a las instituciones y programas de formación, evidencian las transformaciones radicales y contradictorias que se gestan en este subsistema, demandándose claros esfuerzas y batallas, por la resistencia en los procesos de carácter académico-administrativo para la generación, circulación, apropiación aprovechamiento creativo del conocimiento, liberando habilidades, hábitos, destrezas y en fin capacidades necesarias para ser aplicadas como aportes conceptuales, en la cotidianidad de las misiones y movimientos sociales, como innovaciones socioeducativas, que poseen todos como denominador común el método de proyectos como sustento del SEB y que contraviene a la postura burocrática tradicional del Estado Liberal Burgués que poseemos actualmente. (p.4)[49]
En la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) para Junio 2007 se diseñaron las Jornadas de Reflexión UVB XXI Proyecto, en algunos sedes del territorio nacional, en Carabobo no se realizó, con el propósito de revisar, rectificar y reimpulsar las prácticas socioeducativas dadas desde la base en el Plan Extraordinario Antonio José de Sucre (Misión Sucre) como vanguardia que viabilizaba la construcción de una sociedad socialista y en coherencia con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 mediante ejes transversales que van desde el plan de la formación tecnopolítica de estudiantes, la producción de saberes referentes a los objetivos estratégicos del país, la generación de actitudes y valores (solidaridad, igualdad, corresponsabilidad y compromiso político) de los sujetos políticos en una Venezuela con un Estado que pretende ser Socialista, con apoyo mayoritariamente popular y que configura la nueva relación de producción socialistas mediante las empresas de producción social (EPS).
Todo esto en el marco del Documento Rector UBV XXI. Momento I se propuso para las Jornadas Realizadas en algunos estados de la nación para Junio 2007 y se divide en nueve capítulo: en el I: Aspectos del Contexto Mundial y Nacional donde se refiere la integración Latinoamericana y de El Caribe, el mundo multipolar, antiimperialista y la consolidación de democracias protagónicas, multiétnicas, pluricultural, revolucionarias y socialistas, en el II: Bases Conceptuales donde se toca las figuras históricas y eminentes del pensamiento Político Latinoamericano y de El Caribe, como base para la formación política consagrados en la Constitución de la República, en el III: Visión y Misión donde se vislumbra el apoyo de la UBV en el reordenamiento territorial acorde a múltiples dimensiones del saber, apoyando al poder popular para impulsar el socialismo del siglo XXI para producir conocimientos en las dimensiones requeridas, en el IV: Criterios de Acción Institucional la Unidad Integrado Proyecto vinculadas a las experiencias y conocimientos de la diferentes Programas de Formación y al trabajo mancomunado con los consejos comunales y las organizaciones gubernamentales para llevar a cabo planes de desarrollo comunal, en el V: Función Académica Formativa: la formación ideológica-política para consolidar el poder popular, desde los diversos programa de formación que permite ir sembrando valores socialistas,
en el VI: Lineamientos para le Diseño Curricular la reforma de aspectos curriculares de forma teórico-práctico para profundizar el sentido de pertinencia e interacción de la UBV con las comunidades incluyendo elementos particulares de saber popular a dicha universidad popular de a cuerdo a los ejes de formación requeridos, vinculando la investigación con el Investigación Acción Participativa con una visión Materialista Dialéctica, en el VII: El Ámbito de Investigación la creación de centros de investigación posibilita la configuración de redes de conocimientos al interior de la UBV y hacia las comunidades redes de conocimientos facilitando la aplicación de dichos conocimientos en quienes los requieran, fomentando la producción editorial de los aportes significativos, en el último VIII: Plan Estratégico de Desarrollo Institucional se implementará el proceso de formación docente y de pregrado, mediante estudios avanzados de aplicación directa para la resolución de problemáticas presentes en los diferentes programas nacionales de formación de grado (PNFG´s), siendo el desarrollo académico una práctica diaria y cotidiana, incorporando a la estructura organizativa nuevos cambios requeridos y la municipalización como elemento vital para promover el desarrollo endógeno y la construcción de conocimientos desde la diversidad cultural, social y geográfica exigiendo la regularización de las actividades académicas administrativas y políticas dentro de las Aldea Municipalizadas, de los profesores viajeros e itinerantes, definiciones de cargas horarios, cursos intensivos, talleres y materiales requeridos[50]
y de la Misión, Visión y Principios Orientadores del Ministerio del Poder Popular para el Educación Superior.[51]
Es a comienzos de Marzo 2008 la UBV con apoyo en la comisión rectoral que se desarrollaron las Jornadas de Reflexión UBV XXI Momento II. Proyecto como medio articulador social y eje de la geometría del poder, en este momento se planteó en el Estado Carabobo y demás estados centrales, dicho evento con el propósito de "Sistematizar e institucionalizar bases epistemológicas, ideológicas, conceptuales y organizativas de Proyecto, eje transversal de formación socio-política de la Casa de los Saberes, (UBV) como instrumento transformador de la realidad e integrar el proceso activador de aprendizajes, el diseño, operacionalización, presencia y permanencia en la construcción del Socialismo. para la reorientación del sistema venezolano socialista de educación universitaria."(p.15)[52].
En este aspecto el estudio de cada programa de formación de grado (PNFG´s), la revisión de las irregularidades presentes para ser rectificadas y reimpulsar y generar las transformaciones sociales y radicales que tanto exigen los(as) ciudadanos(as) y funcionarios(as) de la Fundación Misión Sucre, en el caso del Programa Nacional de Formación en Información y Documentación (PNFID), el desarrollo de CAPACIDADES(capacidades) de los(as) ciudadanos(as)-profesionales socialistas de acuerdo a su realidad evidenciada un propósito".formar profesionales que responsan a una nueva ciudadanía democrática, cooperativos, emprendedores, críticos y responsables, competentes para generar empleos, en organizaciones de la economía social, además de desempeñarse en centros de información y documentación, en el sector público y privado utilizando métodos de gestión que permitan almacenar, conservar, producir y recuperar información haciendo uso de los recursos tecnológicos.
Así como orientarse a la atención de usuarios y la formación de centros y servicios de información acordes a las necesidades de la comunidad." [53](p. 5) desde la elaboración de su proyecto comunitario de forma integral e integradora.
1.1.2 PROPUESTA METODOLÓGICA
1.1.2.1 MOMENTO TÁCTICO-ESTRATÉGICO
La articulación de los Aprendizaje por Proyectos, dados en la Unidad Integradora del Proyecto, viene dada por la unión de los tejidos, redes sociales y el gobierno en todos sus niveles orientadas por medio de directrices diseñadas en el Primer Plan Socialista (Proyecto Nacional Simón Bolívar), en un primer momento, insumo arrojado de la construcción de mapas de necesidades, de/entre diversos entes gubernamentales de competencia en la materia de Planificación y Educación Superior a nivel nacional, Oficina de Planificación del Sector Universitario inicialmente en el marco del Primer Plan Socialista 2007-2013, relacionada a la Directriz "Suprema Felicidad Social", combinado al Objetivo "Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidaria", y esta vinculada a la estrategia "Profundizar la universalización de la Educación Bolivariana", cuyas políticas son las concernientes a: Extender la cobertura de la matricula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas, trabajo ésta desarrollado desde hace cinco años por las misiones educativas en todos los niveles del sistema educativo, garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo, Fortalecer la educación ambiental, la entidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria, Ampliar la Infraestructura y la dotación escolar y deportiva, Adecuar el sistema educativo al modelo de productivo socialista, Fortalecer e incentivar a la investigación en el proceso educativo, Incorporar la tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo, por medio de redes de bibliotecas comunitarias y publicas, Desarrollar la educación intercultural y bilingüe y garantizar el acceso al conocimiento para utilizar la educación superior con pertinencia, elaborándose objetivos (de transformación social y de aprendizajes), como categoría rectora, que direccionan a las políticas educativas, así como estrategias, que poseen como eje articulador de información y documentación en función de la construcción del Estado Socialista del siglo XXI, en un segundo momento, tomándose el sujeto de transformación a los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
El proceso de enseñanza aprendizaje, así como los insumos arrojados de su investigación mediante los proyectos de aprendizaje de las 140 Aldeas Universitarias de Misión Sucre en todo el Estado Carabobo, con apoyo de los 1500 Consejos Comunales, son expresión real del Poder Popular teniendo el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por medio de las empresas de producción social configuradas por los Batallones y Brigadas Socialistas de las 38 parroquias del Estado, la función de transformar en productos y servicios en concordancia con las realidad sociocultural de cada región del Estado Carabobo(p.4) [54]
1.1.2.2 MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN
Comenzaremos por la caracterización que sustenta el diseño de la propuesta metodológica de proyectos de aprendizaje[55]del PNFID en el Estado Carabobo bajo una visión dialéctica, donde nos referiremos al trabajo del profesor Eduardo Leal creador del Programa de Formación de Educadores de la UBV-Misión Sucre, donde observamos dos planos en constante contradicción o contraste; el plano teórico compuesta fundamentalmente por los constructos o referentes teóricos cambiantes permanentemente de acuerdo a la realidad en constante transformación (dialéctica) y el plano práctico donde se procura materializar las ideas, conocimientos y su aplicabilidad (conceptualización), desde aquí se hacen aportes que nacen del proceso de investigación permanente con una mirada desde la cotidianidad[56]a mi entender desde la sistematización como herramienta de gestión(p.5)[57], vista la Unidad Integrado de Proyecto como la denominaremos a partir de este momento, como sistema que integra los procesos básicos de gestión aplicados a la investigación como son: la planificación de la investigación como elemento vertebral de hacer ciencias, la interlocución papel está cumplido desde la facilitación[58]
Dentro del proceso de aprendizaje significativo y desarrollador, así como la sistematización de procesos y contenidos para enriquecer con nuevas prácticas sociales, educativas y económicas, por medio de la sistematización de los procesos que en cada experiencia motiva y determina el sentido del proyecto de aprendizaje particular[59]
1.1.2.3 MOMENTO DE VIABILIDAD / FACTIBILIDAD
De forma simultánea la gestión de recursos: humanos, económicos, informacional y materiales como base logística de apoyo a las actividades pensadas en los proyectos, conformando equipos de investigadores, de forma aleatoria, en una red popular de investigación, permite configurar el momento de viabilidad /factibilidad sustentándonos en la gestión avanzada: gestión de intercambios de experiencias desarrolladas que manifiesta las conexiones a redes de investigación popular hasta las redes interinstitucionales articuladas todas en forma simultánea, así como la gestión de estructuración relativo al diseño e implementación de Políticas Públicas mediante la sinergia del Poder Constituido y el Poder Popular, teniendo como orientación el proyecto sociohistórico plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hasta la concreción del mismo mediante el Primer Plan Socialistas, donde se instituyen directrices, objetivos, estrategias, políticas, plasmadas en lo educativo mediante el Nuevo Diseño Curricular Bolivariano, aplicándose los proyectos como herramienta de gestión del aprendizaje y capacidades técnicas o específicas, humanas y sociales, que redunden en las capacidades metodológicas desarrolladas en la práctica.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |