Descargar

El fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del programa nacional de formación de educadores y educadoras (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, brinda la oportunidad de formar al nuevo (a) educador (a) que necesita la República Bolivariana de Venezuela, tomando en cuenta el humanismo bolivariano con un enfoque socio–histórico, donde el sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno.[43]

Las exigencias educativas de la educación universitaria venezolana condicionan la necesidad de fortalecer el valor solidaridad para lograr la formación de un docente con un perfil amplio que responda a las necesidades de la escuela, dicha integración "se expresa una interrelación dialéctica que garantiza la formación integral del profesional" [44]sobre la base de un enfoque "dialéctico"[45] entre los estudiantes.

Por consiguiente la Pedagogía de la Educación Superior funciona como modelo del profesional y la Didáctica, como una de las ciencias que la integra, estudia el proceso docente educativo dirigido a resolver la problemática que se le plantea a la escuela en los niveles superiores: preparar al hombre para la vida.

Una de las exigencias que permite concretar la estrategia propuesta para el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras en su formación educativa del III trayecto octavo semestre del programa de educación de la aldea universitaria "Van Grieken", es el poco énfasis que los docentes universitarios en la formación valorativa, especificando el valor solidaridad en los estudiantes de educación, siendo esta una de la premisas importantes para su formación y desenvolvimiento en su futuro campo laboral.

Si bien es cierto, el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras está sustentado en el "humanismo bolivariano con un enfoque socio–histórico, donde el sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno"[46], entonces el fortalecimiento del valor solidaridad determina gran parte de la concepción del educador de cambio que está en formación y que sinergia la integración escuela, familia y comunidad para dar respuesta a los sin números de dificultades pedagógicas sociales del ente educacional.

Por tanto en los centros universitarios o aldeas, se hace necesaria la preparación de un profesional capaz de resolver con profundidad e integralidad, de forma independiente y creadora, los problemas básicos y generales que se le presentan en los campos de acción de su objeto de trabajo sobre la base del sistema de conocimientos y habilidades correspondientes a la rama del saber que estudia dicho objeto.

2.2.1 Consideraciones generales sobre estrategia.

Son variados los criterios sobre la concepción y el diseño de estrategias en el proceso docente educativo, que permitan el desarrollo de acciones.

De allí, que Ramírez Crespo (1999) considera que el término estrategia está "asociado al arte militar, para alcanzar un objetivo, a habilidades para dirigir un asunto. En el plano del proceso docente – educativo, representa la secuencia integrada de acciones y procedimientos seleccionados y organizados atendiendo a los componentes del proceso que están estructurados en fases o etapas"[47].

Existen distintas propuestas de estrategia como sistema de acciones y procedimientos para lograr objetivos específicos:

Para Beltrán Llera (1995), las estrategias "son reglas o procedimientos que permiten tomar decisiones adecuadas en cualquier momento del aprendizaje"[48].

Por consiguiente García Inza (1997) precisa las estrategias, en el plano del aprendizaje, "como los procedimientos, los modos de acción que el sujeto utiliza para aprehender la realidad, mediante acciones, procesos de transformación, instrumentos del conocimiento que permiten conformar la estructura cognitiva, para luego poder usarla en la identificación y la solución de los problemas que ha de resolver"[49].

Según Chadwick Clifton (1997) considera la estrategia en el aprendizaje," como aquellos procedimientos, procesos, mecanismos que el estudiante aplica, consciente e inconscientemente, al mejoramiento de su proceso educativo. Estas influyen en el procesamiento, la recuperación y la aplicación del conocimiento"[50].

En este orden de ideas, García García (1995) precisa que la estrategia didáctica "es la concepción y orientación fundamental que adopta el proceso docente – educativo para el cumplimiento de sus objetivos"[51]. Las estrategias didácticas, por su contenido funcionan de acuerdo a las necesidades de las instituciones educativas desde los diferentes niveles de la organización del proceso.

Afirma Díaz Bordenabe y Martínez (1992), las estrategias didácticas para su delineación tienen en cuenta dos conceptos esenciales: "la experiencia de aprendizaje y las actividades de enseñanza – aprendizaje. Para el cumplimiento de sus objetivos, el profesor necesita que el estudiante se despliegue a ciertas experiencias, flexibles para realizar modificaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje que produzcan los cambios deseados en los estudiantes"[52].

Se comparte el criterio de esta última autora, que precisa que la estrategia didáctica es el sistema de acciones practicas que permiten alcanzar objetivos comunes, susceptible de ser modificada en dependencia del propio desarrollo del objeto

Según los diferentes criterios consultados, las estrategias coinciden en:

  • ? Estar destinadas a la dirección del proceso educativo en un nivel: el didáctico.

  • ? Estar determinadas por objetivos.

  • ? Representar un sistema de etapas, pasos o acciones a seguir para alcanzar la meta esperado.

  • ? Definir aspectos esenciales que deben ser determinados para poder buscar las soluciones adecuadas en su desarrollo.

Se considera, como elemento esencial de la estrategia, estar constituida por un sistema de etapas, pasos o acciones en la dirección del proceso educativo que permiten alcanzar el fin esperado.

El proceso de formación del futuro docente del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, posibilita la transformación activa del estudiante cuya dinámica se realiza en la confrontación entre el plano teóricos – conceptuales, el plano empírico – operativo y el plano de contraste, de una forma sistémica y gradual, se va apropiando de diversos saberes por medio de la praxis pedagógica en la escuela, y es allí donde se necesita fortalecer la solidaridad como valor esencial en el futuro egresado del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras.

La apropiación del fortalecimiento del valor solidaridad, como propuesta fundamental para la formación del futuro docente egresado del PNFE, se hará factible en el ejercicio de su formación, a través de los diversos básicos curriculares, por medio de los cuales el estudiante asume la estrategia didáctica como parte del aprendizaje para asimilar los diversos contenidos de los diferentes básicos, en la determinación y solución de los problemas educativos.

El análisis de las principales dificultades que inciden hoy en la crisis del fortalecimiento del valor solidaridad en el PNFE, hace evidente que existen causas propias al proceso docente y otras extrañas al mismo, pero que se combinan de igual forma contra la calidad de la enseñanza.

El trabajo de investigación plantea la necesidad urgente que existe en fortalecer los valores en la formación superior del futuro docente, ya que es él un agente de cambio y modelador de conducta en los educandos.

Según Cuevas Reyes, Nancy. (2004) quien afirma que

".el ser humano es por naturaleza un ser social. Los hombres no son islas. Libertad, igualdad y fraternidad, hacen la trilogía que compone la solidaridad; persona es, o significa: relación con los demás. La solidaridad como todo valor ya sea personal o, como en este caso, universal, requiere encarnarse en los seres humanos. Para educar en la solidaridad, como valor que involucra hechos y sentimientos, es necesario pensar que todo individuo necesita de los demás".[53]

De allí, que las aldeas universitarias donde funciona el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras deben ser un lugar donde se consolide la solidaridad en la formación de los futuros profesionales; para producir, proteger e intercambiar intereses.

Por medio del diagnóstico realizado a los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, encuesta, guía de observación, se pudo evidenciar en los estudiantes la presencia de desigualdad en la relaciones con sus compañeros, no muestran interés por ayudar a sus compañeros, si adquieren algún conocimiento de interés para el grupo se niegan a compartirlo, además les cuesta solucionar sus problema de forma pacífica.

Estos resultados determinaron la formulación y desarrollo de una estrategia didáctica que fortalezca los valores en los estudiantes del PNFE, de la aldea Van Grieken, Municipio Miranda del estado Falcón.

2.3 Presupuestos teóricos y metodológicos para el diseño de la estrategia didáctica para el fortalecimiento del valor solidaridad en el proceso de formación de los estudiantes del PNFE III trayecto octavo semestre del programa de educación.

Son variados los criterios sobre la concepción y el diseño de estrategias en el proceso docente, que permitan el desarrollo de acciones didácticas.

La selección de la estrategia didáctica como propuesta, parte de la necesidad que existe de fortalecer los valores en los diferentes básicos curriculares del PNFE, esto facilitó el trabajo específico con tres acciones didácticas como son lecturas reflexivas, mapas mentales y charlas por especialistas. Dicho análisis sirvió de base para establecer en un sistema de relaciones, los nexos entre los objetivos y el resto de los componentes del proceso de enseñanza y muy específicamente con las diferentes formas que asume el fortalecimiento de los valores en este nivel universitario.

La estrategia didáctica prevé la realización del diagnóstico como elemento esencial y punto de partida del fortalecimiento del valor solidaridad, considerando además la posibilidad real de que se efectúen, a partir de los resultados, las correcciones pertinentes en el fortalecimiento de dicho valor, en la aldea universitaria, tanto desde el punto de vista de la formación de los estudiantes de educación como en los diferentes docentes que conforman la aldea.

Para la estrategia didáctica constituye un punto de partida la aplicación de un diagnóstico, que posibilite apreciar el estado real y actual de los valores en la aldea universitaria Van Grieken.

Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del diagnóstico posibilitan a su vez, diseñar la estrategia didáctica para el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras. Esta debe responder a las necesidades grupales e individuales de los estudiantes. El diseño de esta estrategia debe permitir la planificación de acciones didácticas, así como también debe garantizar la proyección, planificación y ejecución de las actividades valorativas, que deben cumplir con la función formativa. Para las acciones didácticas que se diseñen con este fin se deben tener en cuenta las dimensiones y los indicadores que se establecen para ellos

Entre los diferentes tipos de estrategias, este trabajo de investigación se sustentara en la estrategia didáctica que Según Salazar Fernández, Diana (2001) cuando cita a Díaz Bordenabe y Martins (1992), afirma: para el diseño de estrategias didácticas, ".tienen en cuenta dos conceptos esenciales: la experiencia de aprendizaje y las actividades de enseñanza – aprendizaje. En el cumplimiento de sus objetivos, el profesor necesita que el estudiante se exponga a ciertas experiencias, que las viva para que produzcan en ellos los cambios deseados". [54]

Para Rodríguez del Castillo, María. (s/a) "la estrategia didáctica permite la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo; que permiten la transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje en una asignatura, nivel o institución, tomando en como base los componentes del mismo y que permiten el logro de objetivos propuestos en tiempo concreto"[55].

La estrategia se fundamenta en la teoría sociocultural de Vigotsky, del desarrollo del pensamiento por medio las funciones integradora, que cambian los modos y procedimientos de conductas, para crear otras o nuevas formas de socialización a través del desarrollo histórico del medio sociocultural donde nace y vive el hombre; logrando la transmisión de la cultura por medio del convivir con los demás y la formación que recibe.

De allí que la estrategia está estructurada en las siguientes etapas: introducción y fundamentación, diagnostico, planteamiento del objetivo, planificación y organización, instrumentos y evaluación.

Estas etapas o fases estarán determinadas a dar respuestas a la formación en valores de los estudiantes del programa nacional de formación de educadores y educadoras de la universidad bolivariana de Venezuela y la misión sucre, que tienen como problema la falta de ayuda al otro, la dificultas para resolver sus problema de forma serena, falta de tolerancia entre ellos mismo, desintegración.

La investigación se hizo a través de diferentes etapas. A partir de la elaboración de la fundamentación teórica de la estrategia se determinaron los indicadores y los criterios para el estudio de la formación en valores en los estudiantes del PNFE. Fueron seleccionados los métodos empíricos y las técnicas en correspondencia con los indicadores y criterios.

La etapa del diagnóstico tuvo la duración de cuatro meses (de abril a julio de 2008). Fueron realizadas varias encuestas a los estudiantes y profesores del PNFE en diferentes momentos de clase.

La elaboración de la estrategia didáctica se realizó, en correspondencia con el desarrollo del diagnóstico, en la medida en que se lograban precisar las necesidades e intereses de los estudiantes y profesores con relación al valor solidaridad.

De allí, que el desarrollo del PNFE exige desempeños concadenados en la práctica pedagógica, que no se limiten solamente a la búsqueda de contenidos y métodos, sino a lograr que se asuma una formación en valores como vía para el fortalecimiento del aprendizaje.

2.3.2 Fundamentación de la Estrategia.

La palabra didáctica proviene del griego "didas – Kein" – enseñar.

La definición de didáctica se encuentran "diferentes calificativos: ciencia, teoría, tecnología, técnica o arte; en su contenido semántico se especifica: enseñanza, instrucción, comunicación de conocimiento; y la finalidad de la didáctica es formación, instrucción, instrucción formativa, desarrollo de facultades".[56]

En el orden genérico la palabra didáctica se refiere a actividades relacionadas con la enseñanza, a la transmisión de ideas a las que se pretenden que los receptores presten atención, es decir, lo didáctico refleja la aplicación de un cierto criterio sobre la forma de hacer las cosas. En diccionarios se define a la Didáctica como el arte de enseñar. Por tanto, la Didáctica está centrada en la enseñanza, en términos genéricos, e incorpora una serie de características a la enseñanza que facilita el aprendizaje, permite la presentación adecuada de contenidos de enseñanza.

El objeto de estudio de la Didáctica consiste no solamente en el conocimiento de la estructura y funcionamiento del proceso real de enseñanza-aprendizaje, sino además, del estado deseable que queremos lograr en él, es decir, el objeto de la Didáctica se va construyendo; configura el conocimiento de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido. De ahí, que la realidad a lograr se modele. El carácter obligatoriamente práctico y constructivo de la Didáctica exige un desarrollo normativo, prescriptivo, que oriente la construcción del objeto.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje son intencionales, planificados y creados, no son espontáneos, sino pretendidos y provocados. Esta intencionalidad del objeto de estudio y la práctica institucional producto de decisiones planificadas es lo que confiere a la Didáctica su compromiso con la práctica educativa.

En este sentido se pueden distinguir tres versiones importantes de los que es y debe ser la Didáctica:

"Concepción de que la Didáctica es el brazo instrumental de la Pedagogía. Es decir, la Didáctica debe encargarse de la organización y práctica sistemática de conceptos y principios referidos a toda la educación".

"Se le atribuye a la Didáctica un segmento del campo educativo: la

Instrucción".

"La Didáctica está destinada a generar estrategias de acción en el proceso educativo".

De todo este análisis se puede plantear la existencia de cuatro grandes pilares en torno a los cuales se constituye la Didáctica como ciencia:

1.- El marco de lo pedagógico como espacio disciplinar e interdisciplinar con características propias: marco epistemológico.

2.- Marco de la escuela como espacio operativo próximo y la comunidad como espacio operativo ampliado: marco contextual.

3.- Marco de la figura del profesor como concreción de la intención profesionalizadora del campo disciplina: marco curricular.

4.- Marco del estudiante como referente y a la vez beneficiario directo y más significativo de la acción educativa y, por tanto, didáctica: marco pragmático.[57]

La estrategia didáctica para el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del III trayecto octavo semestre del PNFE se fundamenta en establecer hacia dónde o hacia qué logros se dirige la formación de los estudiantes de educación del PNFE, facilitar la selección y organización del contenido de la estrategia y hacer posible la evaluación de los resultados. Que es el punto de partida de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

edu.red

Después del análisis exhaustivo de las definiciones de conceptos anteriores y de la reflexión cotidiana del comportamiento de la práctica educativa actual, se entiende que el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser aquel que constituye un sistema donde tanto la Enseñanza como el Aprendizaje, como subsistemas, se basan en una formación integral del educando, lo que involucra una comunicación y actividad intencionales, para lograr el accionar didáctico por medio de estrategias de aprendizajes que fortalezcan el desarrollo de una personalidad y la autodeterminación del educando, en los marcos de la escuela como institución social transmisora de valores.

La UNESCO asume el proceso didáctico de la formación del estudiante en un enfoque donde los momentos dedicados al estudio deben de estar llenos de significaciones en la vida personal, social, contextualizando los escenarios para el aprendizaje y así cumplir con el propósito formativo de la autorrealización del ser; aprender a convivir, conocer, aprender y hacer.

Los cuatro pilares básicos de la Educación que la UNESCO propone para enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI, son:

  • Aprender a conocer. (Sistema de conocimientos y experiencias de la actividad creadora para adquirir los instrumentos de la compresión)

  • Aprender a hacer. (Sistema de habilidades, hábitos y experiencias de la actividad creadora para poder influir en el entorno)

  • Aprender a vivir juntos. (Sistema de relaciones con el mundo, habilidades y hábitos para poder cooperar y participar)

  • Aprender a ser. (Sistema de relaciones con el mundo y las experiencias de la actividad creadora)[58]

En este contexto, la estrategia para el fortalecimiento del valor solidaridad en el PNFE se fundamenta en siguientes pilares:

– Aprender a CONOCER, lo que define objetivos declarativos que comprende el aprendizaje de teorías, principios y conceptos, en la dimensión del aprender a conocer, se evidencia que para llegar a la verdad la ciencia no se basta a sí misma, requiere de la formación espiritual del hombre en lo étnico y moral, quien al darse cuenta de su existencia y la del mundo, asume la responsabilidad de participar en él, e ir en búsqueda de la verdad para solucionar los problema que aquejas al colectivo y participar en su transformación.

Aprender a conocer define los objetivos de desarrollo de habilidades y competencias, es recibir o asimilar conocimientos, pero también denota la apertura fundamental ante la realidad; la búsqueda siempre inacabada de la verdad; la capacidad de sacar la enseñanza de un hecho o de una persona; el deber y el derecho de encontrar nuevos y mejores modos de pensar, hablar y obrar; la necesidad y conveniencia de integrar lo ya conocido con lo que se va conociendo.

Cuando se habla de aprender a conocer, para adquirir los instrumentos de comprensión se debe tender al logro del dominio de los instrumentos del saber como medio y fin de la vida. Como medio para aprender a comprender el mundo con vistas a vivir con dignidad y desarrollar capacidades profesionales y como fin para disfrutar el placer de comprender, de descubrir. Para lograrlo, ¿cuál sería el papel del maestro?: despertar la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico, propiciar vías para descifrar la realidad, favorecer la autonomía del juicio.

En una palabra, proporcionar a los alumnos, los instrumentos, conceptos y modos de referencia resultantes del progreso formativo. Aprender a conocer implica aprender a aprender, desde la infancia y para toda la vida. Aprender a conocer supone, además, el ejercicio de la atención, de la memoria y del pensamiento mediante formas diferentes que diversifican la actividad pedagógica profesional del maestro. No hay que engañarse y pensar que la memoria no hace falta ante las nuevas tecnologías y ante la necesidad del desarrollo de la creatividad en el nuevo milenio. Hay que entrenarla y de igual forma el pensamiento, articulando lo abstracto y lo concreto y recordando que la lógica es la ciencia del pensamiento y que en la unidad de lo formal y lo dialéctico está la clave de un buen aprendizaje[59]

– Aprender a HACER contiene objetivos procedimentales relacionados con el aprendizaje de métodos, técnicas y procedimientos, utilizados con intencionalidad. Se centra en el contexto socio-culturales, por lo cual se toma en cuenta las necesidades, intereses y aspiraciones de los involucrados.

Cuando se habla de aprender a hacer para poder influir en el entorno hay que entenderlo indisolublemente ligado al anterior puesto que para hacer algo hay que conocer. ¿Cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos? ¿cómo vincularlo con la vida desde las edades más tempranas? ¿cómo aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías? ¿cómo no divorciarlo de los valores humanos universales que deben caracterizar al individuo?

El progreso científico técnico modifica fundamentalmente el carácter del vínculo teoría práctica. La formación del individuo técnica y profesionalmente no se puede divorciar de su comportamiento social, ni de sus aptitudes para trabajar en equipo, ni de su capacidad de iniciativa y de asumir riesgos, pues es el principal agente de cambio.

La interacción entre los individuos debe cuidarse en el proceso de alta tecnificación, pues puede perderse la propia esencialidad humana. Una máquina

no puede intuir, no puede crear un espíritu de equipo, una máquina no puede sentir, ni se solidariza, no asume posiciones éticas.

Es claro que en todos los estudios realizados, se plantea que el futuro se vincula a la adquisición de la cultura científica que permita acceder a las modernas tecnologías, pero no se puede descuidar el desarrollo de las capacidades creadoras y de innovación ni permitir una subordinación absoluta a las ventajas de la tecnología que subsuman al ser humano en una incertidumbre o callejón sin salida.

Hay que aprender a hacer para poder crear el futuro. En ello, la práctica es la piedra angular. ¿cuál sería en este caso el papel del maestro?: Establecer adecuadamente la vinculación de la teoría con la práctica sobre todo a partir de los métodos que emplee en el proceso docente educativo, desarrollar las habilidades de los estudiantes encaminando su labor creadora y perfeccionar infinitamente su capacidad profesional.[60]

Aprender CONVIVIR con otros, son objetivos que permitan reconocer, respetar y atender las diferencias y la búsqueda de la colaboración. Para conocer a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad" en la búsqueda "crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos"[61].

En el caso de aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, para poder cooperar y participar se presenta el problema de cómo ayudar a favorecer la paz, a solucionar los conflictos y fomentar el intercambio cultural, además de combatir la violencia.

En este caso la educación, en la persona del maestro debe lograr "enseñar la diversidad" de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y de la interdependencia entre todos los seres humanos. Desde las más tempranas edades, en la escuela hay que aprovechar esas circunstancias.

Se debe fomentar el sentimiento de empatía, hay que descubrir al otro a partir del conocimiento de uno mismo, hay que lograr armonía con la familia y la comunidad en el trabajo de la escuela. ¿Cuál sería en este caso el papel del maestro?: Su forma de enseñar debe tener esto en cuenta y en su interrelación subjetiva, con otros compañeros, con los padres y con los alumnos, se debe propiciar el espíritu crítico ante lo mal hecho, despertar la curiosidad, aceptar la alteridad y hacer frente a las tensiones inevitables entre los seres humanos con un espíritu altruista mediante el diálogo, el intercambio de argumentos sin abandonar los principios que al ser los de la solidaridad son los más justos[62]

– Aprender a SER que involucra objetivos actitudinales como la creatividad, los valores, las actitudes y las tomas de decisiones. Es síntesis de los tres pilares anteriores, lo que nuestra que el ser humano es la construcción de las experiencias de toda una vida.

Aprender a ser: implica el logro de la integralidad del ser humano. La educación debe contribuir a ello, al desarrollo de cada persona, de su cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Cada persona debe ser íntegramente capaz de tener un pensamiento autónomo y crítico, de elaborar un juicio propio, de determinar por sí mismo qué hacer ante cada disyuntiva con una orientación valorativa correcta, hacia el progreso.[63]

En cuanto a fijar la posición, sin pretender dar una definición acabada del Proceso Didáctico y Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, la autora se atreve a identificar el Proceso Didáctico como aquel proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, orientados al desarrollo de la personalidad del estudiante para su preparación para la vida.

Para comprender mejor esta idea, se representa el siguiente esquema:

edu.red

 

Objetivo General:

Desarrollar habilidades y destrezas para el fortalecimiento del valor solidaridad, a través de lecturas reflexivas, charlas dictadas por especialistas y la elaboración de mapas conceptuales sobre la base de los principios bolivarianos y socialistas en función de consolidar la formación personal y profesional.

Objetivos Específicos:

  • 1. Caracterizar los diferentes valores socialistas por medio del análisis de las diferentes lecturas reflexivas en valores.

  • 2. Fortalecer por medio de la interacción con especialistas en valores (pedagogos, psicólogos, especialistas en el tema) la concepción interna y externa sobre el valor solidaridad.

  • 3. Elaborar de forma creativa mapas conceptuales donde se contrasten la teoría con la praxis en el fortalecimiento de los valores.

Contenidos de la estrategia didáctica: para la posible ejecución de esta estrategia didáctica se tienen tres acciones a desarrollar:

1.-Lecturas reflexivas:

  • Seamos amigos (amistad)

  • Pinocho (sinceridad)

  • El adivino (Sencillez)

  • La tortuga y la libre ( Sacrificio)

  • La pequeña locomotora de vapor (servicio)

  • El diamante (Desprendimiento)

  • Por favor (Sensibilidad)

2.-Charla dictada por especialistas:

  • Previamente se realiza una cuidadosa selección de especialista en la materia entre otros: Psicopedagogos, Psicólogos, Orientadores, docentes del PNFE.

Tema 1

Los valores socialista en el sistema educativo bolivariano.

  • 1. ¿Qué son los valores?

  • 2. Cuáles son los valores del sistema educativo bolivariano.

  • 3. Importancia de los valores socialistas en el perfil del docente en formación.

Tema 2

La educación bolivariana como eje central del tercer motor de la revolución "Moral y Luces"

  • 1. Cuál es el perfil de docente y estudiante en la educación bolivariana.

  • 2. Caracterización e importancia del tercer motor "Moral y Luces" para el fortalecimiento de la educación en valores.

  • 3. Cuáles son los valores fundamentales propuestos en el tercer motor de la revolución.

  • 4. Contraste entre los valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el tercer motor de la revolución y el sistema educativo bolivariano.

Tema 3

  • 1. Cuáles son los valores pilares del PNFE.

  • 2. Como se integra la formación docente de los estudiantes del PNFE con los valores de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el tercer motor de la revolución y el sistema educativo bolivariano.

  • 3. Reflexiones comparativas entre los valores capitalistas y socialista, y como afectan los diferentes sectores de la sociedad

3.-Elaboración mapas conceptuales:

Sobre los valores personales y sociales que se conocen y como orienta la actuación de docentes y estudiantes.

Contenidos para la elaboración de los mapas conceptuales.

  • Perfil del estudiante del PNFE y el papel de los valores en el logro de sus metas personales.

  • El valor solidaridad y sus características en la sociedad Venezolana.

  • Los anti-valores cualidades o defectos.

  • El tercer motor de la revolución Moral y Luces, su implicación en la formación del estudiante del PNFE.

  • La revolución bolivariana como eje primordial del socialismo y la formación de valores.

  • Importancia de los valores en la formación docente del estudiante del PNFE.

  • Valoración de los valores en las funciones docentes, investigativas y comunitarias del PNFE.

  • Concientización de los valores en la Vinculación Profesional Bolivariana, como eje primordial de la formación de estudiante de PNFE.

Sugerencias metodológicas:

Esta estrategia didáctica responde a la necesidad de preparación de un profesional con perfil amplio y se caracteriza por el abordaje de un sistema de conocimientos, habilidades y formación de cualidades y valores, que posibilitan el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del PNFE.

Para el alcance de los objetivos propuestos en la estrategia didáctica es necesario que todos los participantes que intervienen (docente – estudiantes) conozcan las acciones sin perder de vista los fundamentos del PNFE, así mismo se sugiere:

1 Considerar el conocimiento e ideas previas de los estudiantes, hacer énfasis en la experiencia adquirida durante la formación docente.

2 Las acciones establecidas en la estrategia didáctica son reflexivas y prácticas, por lo tanto es importante que se propicie un ambiente de discusión y análisis permanente.

3 El estudiante debe estar comprometido a realizar lecturas e investigaciones sobre el tema a fin de enriquecer su formación y aportes en la discusión durante los encuentro de enseñanza – aprendizaje.

Recursos utilizados:

  • Video.

  • Televisor.

  • Películas.

  • Equipo de sonido.

  • CD.

  • Cámara Fotográfica.

  • Libros de formación en valores.

  • Papeles de diferentes tipos y colores.

  • Tijeras.

  • Pega.

  • Cuadernos.

  • Papel Bond.

Métodos Aplicados:

  • Para la participación de los estudiantes del PNFE: elaboración en equipo, trabajo independiente.

  • Para el dominio de los contenidos por los estudiantes: productivo, creativo.

  • Para la estimulación de la actividad productiva: exposición, discusiones de diversas temáticas, mapas conceptuales, debates.

  • En función de la fuente de conocimiento: verbal, visual, práctico.

Criterios de Evaluación:

Énfasis en:

  • El conocimiento de sus Valores personales y anti valores; como organización de las valoraciones que realiza personal.

  • Aceptación y ayuda del otro en las diferentes actividades de formación del PNFE.

  • Participa en dinámicas de grupo como exposición, mesas redondas, paneles, discusiones de diversas temáticas, debates.

  • Reconoce la importancia de las relaciones personales para el fortalecimiento de los objetivos alcanzados y planteamiento de nuevas metas.

  • Planifica y organiza actividades formativas en valores en su vinculación profesional, como estrategia de autoformación personal.

  • Reflexiona y se sensibiliza ante los valores socialistas bolivarianos, fundamentales para el PNFE.

  • Interactúa permanentemente con diversos tipos de textos y material escrito para la búsqueda de información relacionada con el valor solidaridad.

  • Respeta y valora las normas de convivencia para el logro de una eficaz formación en valores.

  • Elabora mapas conceptuales sobre los valores como principios del PNFE.

Tipos de evaluación:

  • La autoevaluación, bajo diferentes formas, para propiciar el autoanálisis, interés, esfuerzo y satisfacción.

  • La coevaluación, evaluación por los estudiantes sobre la actuación del grupo y del docente, para aceptar las opiniones de los otros sobre su persona y puedan ser capaz de analizarse con honestidad a ellos.

  • La heteroevaluación, donde participan todos los entes involucrados (estudiantes, docentes, especialistas entre otros) en el proceso de formación en valores.

En este proceso de formación el estudiante del PNFE, debe posibilitar la transformación formativa, consolidado la apropiación de diferentes conocimientos por medio de los básicos curriculares, como materias fundamentales para la formación del futuro docente, se hace factible el fortalecimiento de los valores, por medio de actividad en el aprendizaje.

De hecho las razones que justifican la formación en valores como estrategia según Arana Encilla, Martha y otros (2003) son:

  • La intención: que orienta el proceso docente-educativo hacia el modelo ideal de formación. Desarrollar el vínculo con la realidad mediante lo socialmente significativo de ésta en el proceso docente-educativo, dando sentido a la formación socio cultural.

  • La explicación: que determina lo socialmente significativo de la realidad hacia el redimensionamiento humano en todos los componentes del proceso. Precisa los contenidos de los sistemas de valores a formar y desarrollar según la aspiración social.

  • La particularidad: que integra las características de la formación y el desarrollo de los valores en la didáctica del proceso de formación (conocer las particularidades del sujeto y sus relaciones y evaluar las condiciones para llevar a cabo el proceso). Enriquecer la didáctica del saber y del saber hacer; del contenido y del método, etc., así como apoyarse en ellas. Determinar estrategias didácticas que involucren a los sujetos del proceso en una actividad consciente, protagónica y comprometida.[64]

De esta perspectiva, la estrategia didáctica consolida en el futuro docente la intención, explicación y particularidades de los valores en el contexto Educativo Bolivariano, para dar respuesta a los cambios constante y progresivo en el sistema educativo. Por esto, las funciones del profesional de la docencia deben estar orientadas al fortalecimiento de los valores como principios que rigen la conducta humana en un contexto social, estas funciones son:

  • La función docente, que permite desarrollar una labor formativa establecida según su especialidad estimulando la formación integral del estudiante y la comunicación necesaria con la familia y la comunidad. A su vez, contribuirá en la formación de los (las) nuevos (vas) educadores y educadoras como maestro (a).

  • La función investigativa, estará centrada a la aplicación y creación de métodos científicos en su labor cotidiana, en el diagnóstico de los (las) estudiantes, la institución docente, la familia y la comunidad para estimular su desarrollo, dentro y fuera del contexto escolar, teniendo en cuenta los avances de la (las) pedagogía (as) de la Educación.

 

  • La función comunitaria, trata de desarrollar o activar la vinculación del estudiante con la familia y otros entes comunitarios, que confluyen en el proceso formativo. De manera que sea un promotor dinámico y dinamizador del desarrollo endógeno de la comunidad donde vive y/o labora, en correspondencia con las exigencias y necesidades del país y de su papel como educador (a).[65]

En el diseño de estrategia didáctica en la educación en valores a nivel universitario con resultados concreto, se encuentra las siguiente investigaciones: En la Educación Superior cubana se puede citar a: Rivero Martínez, Germán A (2001) quien en la tesis de maestría "Estrategia para la educación en valores profesionales a partir del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Física", desarrolla una estrategia didáctica para la formación de orientaciones valorativas de la asignatura de Física[66]En Venezuela Alejos González, Suellen M (2008) valida una estrategia didáctica en "El fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del Programa de Comunicación Social del Estado Portuguesa – Venezuela, en el proceso de formación ciudadana"[67]. Resultados científicos estos, que permiten concebir la solidaridad como base en el diseño y aplicación de la estrategia didáctica para el perfeccionamiento del currículo en función de la formación integral del estudiante.

Indicadores y criterios para el fortalecimiento del valor solidaridad en lo estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la aldea universitaria Van Grieken del Municipio Miranda Estado.

Tomando como fundamento la definición asumida en relación con el término valor, explicado en el capitulo anterior, se determinaron cinco indicadores esenciales para el estudio del fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes PNFE seleccionados: reciprocidad, tolerancia, cooperación, humildad y compartir.

La reciprocidad se refiere a la posibilidad del estudiante de tener conciencia de sí mismo, de sus particularidades y potencialidades. Se expresa en la relación entre los modos de hacer, sentir y pensar y las particularidades que el estudiante se reconoce como propias.

La tolerancia conjunto de conductas y de pensamientos que ayudan al individuo a aceptar situaciones en las que no ha conseguido los objetivos deseados, comprende una relación positiva con la propia persona, en la que el estudiante es capaz de mirarse sin ansiedad o desagrado. Supone un reconocimiento de las particularidades propias sean estas deseadas o no.

La cooperación Trabajar conjuntamente un grupo de personas para alcázar un objetivo común o llevar a cabo un mismo proyecto. Se percibe la seguridad que se es digno y se pueden alcanzar las metas y objetivos propuestos en correspondencia con la preparación y posibilidades personales.

La humildad es la capacidad del sujeto para evaluar su desempeño cognitivo-afectivo. La correspondencia entre las valoraciones del estudiante acerca de sus particularidades y potencialidades y la manifestación de estas en su desempeño real expresa particularidades de la autovaloración vinculadas a la vida emocional.

Compartir es la tendencia del sujeto a expresar con seguridad sus habilidades, conocimientos y recursos personales en el enfrentamiento de los problemas de la vida cotidiana.

Los cinco indicadores descritos pueden concretarse en un conjunto de criterios, estrechamente vinculados entre sí, que posibilitan el estudio de las particularidades de la solidaridad como valor en los estudiantes del PNFE:

  • Conocimiento de sus cualidades y defectos, posibilidades y deficiencias

  • Escucha a sus compañeros y respeta sus ideas.

  • Realiza trabajos en grupo, conociendo y aplicando diversas técnicas que favorezcan la integración.

  • Facilita la comunicación entre sus compañeros para poder solucionar conflicto.

  • Debe ser flexible y receptivo a las posibles críticas referidas a su persona, trabajos o exposiciones realizadas.

  • Ha de controlar situaciones inesperadas ofreciendo soluciones y alternativas.

  • Comprender que los otros estudiantes pueden concebir las cosas de otra manera, con otros valores y otros puntos de vista.

  • Aceptar que existe formas distintas de ver las cosas y ello enriquece puntos de vista personal.

  • Presta atención a las opiniones, requerimientos y las objeciones de los demás, reconociendo su derecho a ser diferente.

  • Dice lo que piensa de los demás sin humillar, desagradar o enfadar a los demás.

  • 1. Lecturas reflexivas: Máximo nivel de comprensión. Consiste en repasar una y otra vez sobre la lectura de los contenidos, para incorporar nuevas ideas que hayan pasado desapercibidas, tratando de interpretarlas.

Esta lectura se realiza paso a paso, progresivamente, hasta alcanzar la totalidad del texto. El análisis permite ver cada parte y sus conexiones lógicas. La valoración y la crítica facilitan la determinación de cuáles son las ideas básicas, las más importantes, las principales, las que constituyen el contenido esencial del texto.

En consecuencia, al realizar la lectura reflexiva se necesita ir extrayendo las ideas principales y discriminando las ideas secundarias, es decir, especificar los detalles explicativos que ayudan a determinar lo particular, concreto y práctico que son las ideas secundarias.

Según J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva al hablar de lectura reflexiva se debe hablar de la meta cognición como:

"la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, controlando el proceso, evaluando para detectar posibles fallos, y como consecuencia… transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".[68]

Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:

  • Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.

  • Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.

  • Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.

  • Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

En este sentido, la metacognición implica un mecanismo de carácter intra-psicológico que permite ser conscientes de algunos de los conocimientos adquiridos y de algunos de los procesos mentales que se utilizan para gestionar esos conocimientos, lo que vendría a ser la conciencia o posicionamiento de la propia cognición.

A partir de lo anterior, destaco que la metacognición aporta y genera un proceso de conocimiento mucho más responsable y sistematizado que permite, por un lado, el conocimiento de las propias características cognitivas, y la regulación de los propios procesos cognitivos de aprendizaje (Monereo y Castelló, 1997; Pozo, Monereo y Castelló, 2001; Mateos, 2001).

La pequeña locomotora de vapor (SERVICIO)

Una pequeña locomotora de vapor debía arrastrar un largo tren.

Andaba muy bien hasta que llegó a una empinada colina. Entonces, por mucho que se esforzaba, no lograba mover el largo tren.

Tiró y tiró. Sopló y resopló. Retrocedió y avanzó. ¡Chu-chu! ¡Chu-chu!

Pero era inútil. Los vagones no subían por la colina.

Al final la locomotora dejó el tren y echó a andar sola por las vías. ¿Creéis que había dejado de trabajar? ¡Claro que no! Iba en busca de ayuda.

"Sin duda encontraré a alguien que me ayude", pensaba.

La pequeña locomotora cruzó la colina y continuó la marcha. ¡Chu-chu! ¡Chu-chu!

Pronto vio una gran locomotora de vapor que se encontraba en un tramo lateral. Parecía muy grande y fuerte. Pasando al lado, la pequeña locomotora dijo:

-¿Me ayudarías a traer mi tren desde el otro lado de la colina? Es tan largo y pesado que no puedo subirlo.

La locomotora grande miró a la locomotora pequeña.

-¿No ves que he terminado mi día de trabajo? –dijo-. Me han fregado y lustrado para mi próximo viaje. No, no puedo ayudarte.

La pequeña locomotora lo lamentó, pero continuó su camino. ¡Chu-chu! ¡Chu-chu!

Pronto llegó adonde otra locomotora grande descansaba en un tramo lateral. Soplaba y resoplaba, como si estuviera cansada.

"Ella podrá ayudarme", pensó la pequeña locomotora. Se le acercó y preguntó:

-¿Me ayudarías a traer ni tren desde el otro lado de la colina? Es tan largo y pesado que no puedo subirlo.

La segunda locomotora respondió:

-Acabo de llegar de un viaje muy largo. ¿No ves que estoy muy cansada? ¿No puedes conseguir otra máquina que te ayude?

-Lo intentaré –dijo la pequeña locomotora, y reanudó la marcha. ¡Chu-chu! ¡Chu-chu!

Al rato se encontró con una locomotora pequeña, igual que ella. Se le acercó y dijo:

-¿Me ayudarías a traer mi tren desde el otro lado de la colina? Es tan largo y pesado que no puedo subirlo.

-Claro que sí –dijo la locomotora pequeña-. Me alegrará ayudarte, si puedo.

Así las pequeñas locomotoras regresaron a donde estaba el tren. Una locomotora se puso a la cabeza del tren, y la otra a la cola.

Resoplaron, chirriaron, pisotearon, y al final arrancaron.

Poco a poco los coches se pusieron en movimiento. Poco a poco subieron la empinada colina. Mientras subían, las dos locomotoras se pusieron a cantar:

-¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo! ¡Creo-que-puedo!

¡Y pudieron! Muy pronto habían subido la colina y bajaban por la otra ladera. Ahora estaban de nuevo en la llanura, y la pequeña locomotora podía arrastrar el tren sin ayuda. Así que agradeció a la otra locomotora su ayuda y se despidió.

Y mientras continuaba alegremente su camino, canturreaba:

-¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía! ¡Creí-que-podía!

William J. Bennett. El libro de las virtudes. Vergara.

Sugerencias Didácticas

Objetivo.- Ayudar a los otros y dejarse ayudar.

Contenido.-

Servicio

Brindar ayuda de manera espontánea en los detalles más pequeños, habla de nuestro alto sentido de colaboración para hacer la vida más ligera a los demás.

Servir es ayudar a alguien de manera espontánea, como una actitud permanente de colaboración hacia los demás. La persona servicial lo es en su trabajo, con su familia, pero también en la calle ayudando a otras personas en cosas aparentemente insignificantes, pero que van haciendo la vida más ligera. Todos recordamos la experiencia de algún desconocido que apareció de la nada justo cuando necesitábamos ayuda que sorpresivamente tras ayudarnos se pierde entre la multitud.

Las personas serviciales viven continuamente estuvieran atentas, observando y buscando el momento oportuno para ayudar a alguien, aparecen de repente con una sonrisa y las manos por delante dispuestos a hacernos la tarea más sencilla, en cualquier caso, recibir un favor hace nacer en nuestro interior un profundo agradecimiento.La persona que vive este valor, ha superado barreras que al común de las personas parecen infranqueables:

– El temor a convertirse en el "hácelo todo", en quien del resto de las personas descargará parte de sus obligaciones, dando todo género de encargos, y por lo tanto, aprovecharse de su buena disposición.

La persona servicial no es débil, incapaz de levantar la voz para negarse, al contrario, por la rectitud de sus intenciones sabe distinguir entre la necesidad real y el capricho.

– Vernos solicitados en el momento que estamos concentrados en una tarea o en estado de relajación (descansando, leyendo, jugando, etc.), se convierte en un verdadero atentado. ¡Qué molesto es levantarse a contestar el teléfono, atender a quien llama la puerta, ir a la otra oficina a recoger unos documentos… ¿Por qué "yo" si hay otros que también pueden hacerlo?

Quien ha superado a la comodidad, ha entendido que en nuestra vida no todo está en el recibir, ni en dejar la solución y atención de los acontecimientos cotidianos, en manos de los demás.

– La pereza, que va muy de la mano a la comodidad también tiene un papel decisivo, pues muchas veces se presta un servicio haciendo lo posible por hacer el menor esfuerzo, con desgano y buscando la manera de abandonarlo en la primera oportunidad. Es claro que somos capaces de superar la apatía si el favor es particularmente agradable o de alguna manera recibiremos alguna compensación. ¡Cuántas veces se ha visto a un joven protestar si se le pide lavar el automóvil…! pero cambia su actitud radicalmente, si existe la promesa de prestárselo para salir con sus amigos.

Todo servicio prestado y por pequeño que sea, nos da la capacidad de ser más fuertes para vencer la pereza, dando a quienes nos rodean, un tiempo valioso para atender otros asuntos, o en su defecto, un momento para descansar de sus labores cotidianas.

La rectitud de intención siempre será la base para vivir este valor, se nota cuando las personas actúan por interés o conveniencia, llegando al extremo de exagerar en atenciones y cuidados a determinadas personas por su posición social o profesional, al grado de convertirse en una verdadera molestia. Esta actitud tan desagradable no recibe el nombre de servicio, sino de "servilismo".

Algunos servicios están muy relacionados con nuestros deberes y obligaciones, pero como siempre hay alguien que lo hace, no hacemos conciencia de la necesidad de nuestra intervención, por ejemplo:

– Pocos padres de familia ayudan a sus hijos a hacer los deberes escolares, pues es la madre quien siempre está al pendiente. Darse tiempo para hacerlo, permite al cónyuge dedicarse a otras labores.

– Los hijos no ven la necesidad de colocar la ropa sucia en el lugar destinado, si es mamá o la empleada del hogar quien lo hace regularmente.

Algunos otros detalles de servicio que pasamos por alto, se refieren a la convivencia y a la relación de amistad:

– No hace falta preocuparse por preparar la cafetera en la oficina, pues (él o ella) lo hace todas las mañanas.

– En las reuniones de amigos, dejamos que (ellos, los de siempre) sean quienes ordenen y recojan todo lo utilizado, ya que siempre se adelantan a hacerlo.No podemos ser indiferentes con las personas serviciales, todo lo que hacen en beneficio de los demás requiere esfuerzo, el cual pasa inadvertido por la forma tan habitual y natural con que realizan las cosas.

Como muchas otras cosas en la vida, el adquirir y vivir un valor, requiere disposición y repetición constante y consciente de acciones encaminadas para lograr el propósito. Hagamos unas breves consideraciones:

– Esforzarnos por descubrir pequeños detalles de servicio en lo cotidiano y lo común: ayudar a recoger los platos después de la comida, mantener en orden los efectos personales (sea en casa o el trabajo), ceder el paso o el lugar a una persona, llevar documentos u objetos en vez de esperar que alguien venga por ellos… Existen múltiples oportunidades y el realizar cada una de ellas, nos capacita para hacer un mayor esfuerzo en lo sucesivo.

– Observa cuantas cosas hacen los demás por tu persona y sin que lo pidas. Cada una de ellas puedes convertirla en un propósito y una acción personal.- Dejar de pensar que "siempre me lo piden a mí". Observa cuantas veces te niegas a servir, seguramente muchas y frecuentemente. Existe un doble motivo para esta insistencia, primero: que nunca ayudas, y segundo: se espera un día poder contar contigo.

– Si algo se te pide no debes detenerte a considerar lo agradable o no de la tarea, sin aplazar el tiempo, comenzar inmediatamente sin considerarlo una carga.Esperar a recibir atenciones tiene poco mérito y cualquiera lo hace, para servir eficazmente hace falta iniciativa, capacidad de observación, Generosidad y vivir la Solidaridad con los demás, haciendo todo aquello que deseamos que hagan por nosotros, viendo en los demás a su otro yo.

Actividades.-

1. El docente lee el texto escenificando el contenido.

2. Los estudiantes contestan individualmente a estas preguntas:

a) ¿Por qué la locomotora no podía arrastrar el tren?

b) ¿Por qué no le ayudaron las dos locomotoras grandes?

c) ¿Quién le ayudó al final?

d) ¿Qué cantaban las dos locomotoras?

e) ¿En qué ocasiones podemos ayudar a otro?

3. Escribe en la pizarra la pregunta a la pregunta e.

2.-Charla dictada por especialistas.

Para determinar el concepto de charla por especialistas, en un primer momento se tuvo que indagar en varios diccionarios sin tener éxito alguno; de allí que se investigaron por separado los dos conceptos como son charla del diccionario de la real academia donde se definía como "disertación oral ante un público, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales, coloq. Acción de charlar". El otro concepto investigado en el diccionario de la real academia fue el de especialista "que cultiva o practica una rama determinada de un arte o una ciencia"[69].

Funcionados estos dos conceptos charla y especialista se formo el concepto de charla por especialista:" consiste en la acción de disertar de forma oral ante un público por una persona que practica un arte o ciencia, en el que tiene profundo dominio". La autora

3.-Elaboración de mapas conceptuales:

Una actividad didáctica para el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del PNFE, es el mapa conceptual, el cual permite al estudiante revisar en qué medida ha sido capaz de construir una representación mental del significado del texto.

Los mapas conceptuales "son representaciones gráficas de fragmentos de conocimiento que sirven para identificar los conceptos principales y las relaciones que se establecen en un texto y pueden medir el progreso formativo de los estudiantes"[70].

 

"Una forma de ilustrar y de evidenciar las estructuras cognoscitivas o de significado que los individuos y los alumnos tienen y a partir de los cuales perciben y procesan sus experiencias."

…"un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones".

…"un método para mostrar, tanto al profesor como al alumno, que ha tenido lugar una auténtica reorganización cognitiva."[71]

La conceptualización acerca de lo qué es un mapa permite adentrarse en lo que es la estructura externa de un mapa conceptual, o lo que Ontoria denomina sus elementos fundamentales. De manera general se plantea que el mapa conceptual contiene los elementos siguientes:

  • 1. Términos conceptuales.

Asume por concepto "una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término" (Novak), los conceptos tienen, desde la perspectiva del individuo, determinadas características, entre estas:

  • Son las imágenes mentales que provocan las palabras o signos con los que se expresan regularidades.

  • Esas imágenes mentales tienen elementos comunes en todos los individuos y matices personales, es decir, los conceptos no son exactamente iguales, aunque se use las mismas palabras. "Los significados son idiosincráticos por naturaleza".

  • Este carácter idiosincrático se explica por la forma peculiar en que cada uno capta inicialmente el significado de un término, la experiencia acumulada al respecto, los sentimientos y emociones que provoca, etc. Así por ejemplo el concepto "jaula", no significa lo mismo para un domador de animales salvaje, que para un ecologista; de esto se desprende, entre otras causales, el porqué en ocasiones resulte tan difícil entenderse con las demás personas.

Otras características estructurales del mapa conceptual:

  • 1. Jerarquización

En los mapas los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de "inclusividad". Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Por tanto, es necesario puntualizar dos aspectos importantes.

  • En un mapa conceptual sólo debe aparecer una vez el mismo concepto.

  • Leerlo de arriba hacia abajo.

  • 2. Selección.

Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del mapa se selecciona los términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atención.

  • 3. Impacto Visual

Esta característica se apoya en la anterior. Se aconseja no dar por definitivo el primer mapa que se haya trazado, sino tomarlo como borrador y repetirlo para mejorar su presentación. Se sugiere que para mejorar este impacto se destaquen los términos conceptuales con letras mayúsculas y encerradas con elipses, esta figura es preferible al rectángulo para aumentar el contraste entre las letras y el fondo.

En cuanto a la utilización e importancia que tienen los mapas conceptuales algunos autores han expresado criterios tan interesantes como los siguientes:

"El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje centrada en el estudiante favorece el desarrollo de habilidades para el procesamiento de la información y eleva la autoestima."[72]

"Los mapas conceptuales, empleados como instrumento de exploración de las concepciones alternativas que tienen los alumnos acerca de los conceptos, permiten recolectar información sobre las aproximaciones que se tienen, de aquello que es aceptado por la comunidad de especialista sobre los mismos."[73]

"El mapa conceptual, como herramienta de trabajo para la confrontación y el análisis de las formas de pensar entre alumnos; entre alumnos y profesor; y entre el grupo y la información proporcionada, brinda mejores oportunidades para un aprendizaje significativo"[74].

"El mapa conceptual permite un intercambio de puntos de vista, sobre la razón de validez de una conexión entre dos o más conceptos, o el reconocimiento de la carencia de ciertas asociaciones entre esos conceptos." [75]

Se evidencia en las ideas anteriores que la utilización de los mapas conceptuales tiene gran importancia para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y para el desempeño profesional del docente.

En este sentido pueden destacarse cuatro fines diferentes, relevantes para el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

  • Como estrategia de aprendizaje significativo.

Porque constituye una representación gráfica de la organización de la estructura cognoscitiva del estudiante, le permite la negociación de significados, es un instrumento que le sirve para mejorar el recuerdo, realizar resúmenes y facilitar la autoevaluación, elevar la autoestima, entre otras ventajas.

  • Como estrategia o técnica de enseñanza.

Porque el docente puede utilizarla al planificar o conducir la enseñanza, es decir en la planificación general del currículum. Resulta aconsejable para el comienzo del curso escolar, con el contenido y las unidades que lo conforman, de manera tal que permitan graficar desde el diseño de una clase, hasta el de un programa, de igual forma antes del inicio de una unidad o tema. Como herramienta de trabajo para confrontar y analizar las formas de pensar entre los estudiantes, entre estos y el profesor, facilita la superación de la enseñanza repetitiva de los contenidos. .

  • Como estrategia de evaluación.

Constituye un diagnóstico muy efectivo, que pude ser utilizado con fines formativos y sumativos. Permite detectar cambios en la estructura cognoscitiva del estudiante, este puede mostrar sus estructuras proposicionales.

Permite ver la evaluación no sólo como resultado sino como un proceso, que tendrá en cuenta la atención a la diversidad de aprendizajes de los estudiantes. Puede resultar un aporte en cuanto a los problemas que han presentado los otros medios evaluativos hasta ahora utilizados.

Muchos de los problemas que surgen al evaluar con otros medios (el alumno interpreta lo que el maestro no ha dicho; la objetividad en la calificación; la evaluación de capacidades de alto nivel abstracto) no se dan con los mapas, por las siguientes razones: La discusión en el aula entre profesor – alumno para construir el mapa, reduce la incomprensión del aprendiz; la objetividad se logra en tanto no sólo se puede apreciar los conocimientos que expone, sino la construcción de estos; pueden apreciarse y determinarse las habilidades y capacidades para conocer, comprender, analizar, sintetizar y evaluar diferentes objetos y fenómenos.

  • Como recurso didáctico.

Se utiliza como un organizador previo tanto para el material utilizado para enseñar, como para el de aprender.

Después de la presentación de los elementos antes expuestos sobre para qué y qué es un mapa conceptual, quedo responder al cómo hacerlo.

Ontoria defiende la idea de que considerar a los mapas conceptuales como una simple técnica, puede llevar a ciertos equívocos, a pensar en que sólo se trata de una fórmula de inmediata aplicación, es decir, un esquema que el alumno realiza cuando el profesor se lo pide y nada más. En experiencia alcanzada con el trabajo de esta estrategia, esto resulta algo común, por tanto hay que hacerle ver al alumno el significado de ésta en toda su magnitud, o sea, que sea capaz de ver todas las ventajas que tiene, en el orden del aprendizaje y desarrollo de la personalidad, si la aplica y no el simple hecho de esquematizar.

Lo anterior también requiere que se concientice que los mapas conceptuales están conectados a modelos educacionales que reúnan entre sus características las siguientes:

  • Centrado en el alumno, no en el profesor.

  • Se ocupa del desarrollo de habilidades y destrezas en los alumnos y no se conforme con que éste sea un simple repetidor de la información que recibe.

  • Pretende el desenvolvimiento armonioso de todas las dimensiones de la personalidad, y no sólo las intelectuales.

¿CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL?

A continuación se ofrece algunas sugerencias de procedimientos o formas concretas de aplicación en el aula a los profesores para que sus alumnos aprendan a construir y a trabajar con mapas conceptuales.

  • 1. Seleccione un párrafo rico en conceptos y extráigalo.

  • 2. Haga que los alumnos ordenen los grupos de palabras extraídas o seleccionadas en forma jerárquica. Ayúdelos con un ejemplo sencillo.

  • 3. Estimúlelos para que dispongan estos conceptos en un esquema conceptual utilizando los conectores apropiados. Ayúdelos con un ejemplo sencillo.

  • 4. Copie en la pizarra algunos de los mapas hechos por ellos. Compárelos y hagan que expresen las observaciones sobre los mismos.

  • 5. Reproduzca algunos mapas más complejos para que los discutan.

  • 6. Haga notar que algunos conceptos pueden estar formados por más de una palabra y que es posible predecir nuevas relaciones entre conceptos que pueden estar muy separados unos de otros.

  • 7. Discuta finalmente la importancia y utilidad que estas formas de representación de los conceptos puede tener para orientar y facilitar la comprensión de las lecturas y como técnica de estudio en los términos descritos al principio.

Para cumplir con este objetivo, de manera muy sucinta, Ontoria señala dos procedimientos que pueden emplearse en la construcción del mapa conceptual:

  • 1. Presentarle al alumno el concepto que se trata de enseñarle, haciendo que trabaje con los conceptos que él crea conveniente.

  • 2. Presentarle una lista con los conceptos más importantes sobre el tema para que elabore con ellos su mapa conceptual.

Según Ontoria, basándose en las múltiples sugerencias dadas por Novak, propone nueva forma de elaborar mapas conceptuales:

  • 1. Explicarle a los estudiantes el significado de los conceptos y palabras de enlaces, colocarles ejemplos.

  • 2. Escoger un tema del libro, u otro con el cual el estudiante esté familiarizado.

  • 3. Elaborar un cuadro con dos columnas: en una escribe los conceptos principales y en la otra las posibles palabras de enlaces. El número de conceptos puede variar.

  • 4. Después, en diálogo con los estudiantes, el profesor construye el mapa llamando la atención en los conceptos más generales e importantes y en las palabras de enlaces más adecuadas, así como en los conceptos más específicos, hasta terminar. Pudiera explicarse las relaciones cruzadas y escribirlas en el mapa, pero debido a su complejidad este paso pudiera pasar para otro momento posterior. Una vez terminado el profesor advierte que su lectura es de arriba hacia abajo y procede a leer el mapa construido.

  • 5. Seguidamente se divide el grupo en varios equipos o subgrupos, los cuales construirán otro mapa con tema diferente. Deberá hacerse en cartulina para presentarlo en el plenario. Con esta actividad se refuerza el dominio de la técnica.

  • 6. Finalmente cada subgrupo explica su propio mapa. Se percataran de que aunque cada uno es diferente al otro, todos pueden estar bien.

En cuanto a cómo evaluar los mapas conceptuales, se considera el siguiente procedimiento:

Cuando éstos se usan para evaluar aprendizajes, los criterios utilizados para asignar las calificaciones se derivan de los principios del aprendizaje significativo. Esto es importante, pues con ello se destaca que un mapa conceptual es una producción individual, personal y por tanto cada cual elegirá de manera particular, la forma de construirlo. A continuación los tres principios y lo que de cada uno se tendrá en cuenta para evaluar:

  • La jerarquización conceptual.

  • 1. La clasificación acertada de los conceptos.

  • 2. La ordenación jerárquica correcta de los conceptos.

  • 3. La ilustración de relaciones subordinadas y correlativas entre los conceptos.

  • 4. El uso de las palabras enlaces de los diferentes conceptos.

  • La diferenciación progresiva de los conceptos.

  • 1. El número de conceptos específicos relacionados con el general.

  • 2. El número de niveles en la jerarquía que presenta la estructura.

  • Las reconciliaciones integradoras a través de las proposiciones.

Se evaluará fundamentalmente por el número de relaciones cruzadas entre conceptos aparentemente independiente.

Los mapas conceptuales tienen como fundamento el aprendizaje significativo, basada en la teoría de Vigotski.

En el aprendizaje significativo, el estudiante aprende significativamente cuando puede atribuirle a la información un sentido y lo aprende comprensivamente al establecer relaciones con los conocimientos previos que posee sobre los valores.

El proceso de enseñanza – aprendizaje se considera, en este caso, un proceso de construcción de significados y para ello, debe existir disposición voluntaria de aprender, estar motivado.

"Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo valorativo, cuando los nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos: es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en el inferior" [76]

Por otra parte, el empleo de los mapas conceptuales presenta estructuralmente la manera en que el sujeto comprendió la información, cómo se la representa mentalmente; y permite averiguar cómo piensa acerca de determinado concepto; por consiguiente, es una técnica que puede servir de autocontrol y autorregulación del aprendizaje, y puede emplearse tanto para conocer los conceptos previos, como para comprobar en qué medida el proceso de aprendizaje está siendo efectivo, si lo es o no.

Para clasificar los resultados del aprendizaje, sugiere dos dimensiones independientes:

  • La forma de presenta el material informativo al estudiante. (el aprendizaje puede ser: por recepción o por descubrimiento).

  • La Forma del estudiante de incorpora e integra la información a su estructura cognoscitiva. ( por repetición o memorístico y de forma significativa)

Tipos de aprendizajes fundamentales:

  • a) Por representaciones: adquisición de vocabulario, previa a la formación de conceptos y posterior a estos.

  • b) Por conceptos: formación (a partir de los objetos) adquisición (a partir de conceptos preexistentes) en la formación se observa la comprobación de ideas y en la adquisición se cumplen de diferenciación de (concepto sencillo), de integración jerárquica (concepto complejo) y la combinación (concepto de similar nivel jerárquico).

  • c) Por proposiciones: a partir de los conceptos preexistentes.

En la interacción del estudiante con su entorno, muchas pueden ser las formas o vías para influir en su estructura cognoscitiva, de ellas pueden destacarse:

  • Los métodos de presentación del material de estudio.

  • El uso de materiales didácticos adecuadamente contenido planteado.

  • La explicación, las forma de integrar los conceptos y proposiciones que se le presentan al estudiante.

  • Tener en cuenta los factores: motivacionales, sociales y de personalidad.

Esta técnica, como es denominada en ocasiones, puede ser utilizada tanto para el diagnóstico como para evaluar los resultados, no sólo los del docente, sino para que los estudiante puedan reflexionar sobre las particularidades de su aprendizaje.

Ventajas en el empleo de los mapas conceptuales:

  • Permite visualizar de forma sintética los conceptos esenciales Estos aparecen estructurados en un orden lógico, lo que favorece al estudiante en la organización de sus ideas .En este orden de idea, el concepto se "precisa" en la memoria cuando se escucha y se visualiza.

  • Se concentra la atención en lo más importante y obliga a discernir entre lo esencial y lo secundario

  • Al representar un resumen esquemático de orden jerárquico de lo aprendido, donde se destacan las ideas principales, se observa más claramente las conexiones entre uno y otro concepto.

  • Como se realiza mediante un aprendizaje cooperativo, permite la participación de todos y conocer la forma de pensar de los estudiantes, y la del propio docente. De esta forma, cada persona reflexiona, al presentar cada uno un mapa conceptual que depende de sus experiencias y desarrollo.

  • Es un proceso de aprendizaje personal, ya que cada estudiante se involucra en la tarea, tomando conciencia del proceso formativo.

  • Fomenta el espíritu crítico y autocrítico al reflexionar sobre su propio proceso de construcción de conocimientos y el de los demás.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente