Competencias de los Orientadores en el uso de Modelos de Intervención Psicopedagógica (página 2)
Enviado por Luz del Alba Dirocié Encarnación
1.2.- PLANTEAMIENTO Y PREGUNTAS DEL PROBLEMA
1.2.1.- DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente, el Sistema Educativo Dominicano con la nueva reforma curricular ha puesto como punto focal la formación de sujetos más participativos, democráticos y proactivos; al mismo tiempo ha implementado diversos programas de apoyo a la formación de mejores ciudadanos tales como: Orientación Vocacional, Escuela de Padres, etc., todos con la finalidad de mejorar la calidad de la educación. Uno de los mayores aportes generados para el logro de ésta es la integración de los Orientadores a los diversos centros educativos del país.
Los Orientadores juegan un papel preponderante en la adaptación al proceso educativo, ya que son los encargados de facilitar, promover y prevenir situaciones dentro y fuera del centro educativo, pero los mismos presentan algunas dificultades para enfrentar diversas situaciones tanto educativas como conductuales con sus estudiantes, esto se refleja en: alto índice de repitencia, deserción escolar, grandes niveles de sobreedad, dificultades para trabajar con NEE, dislexias, discalculia, timidez, agresividad e indisciplina.
Esto puede deberse a la falta de consolidación de modelos; ya que la práctica de orientación se centra en modelos tales como: de Servicio, Programa, Clínico, Consulta etc., puesto que según estudios realizados los orientadores del Municipio de San Juan de la Maguana, no están centrados en un modelo de intervención especifico a diferencia de otros países como España en los que los Modelos de Intervención están reglamentados (Orientación Escolar. Fundamentos y Desarrollo 2002:100)
Es por lo antes descrito que este estudio pretende determinar las Competencias de los Orientadores en el uso de Modelos de Intervención Psicopedagógica en las Escuelas Urbanas de los Distritos Educativos 05 y 06, de la Regional 02 de Educación del Municipio de San Juan de la Maguana, año 2009.
Hoy por hoy, la formación académica juega un papel preponderante en el desarrollo personal – social de los individuos y en el progreso de los pueblos. La sociedad del conocimiento exige mayores y mejores niveles de preparación por parte de los profesionales de las distintas áreas del saber.
Los profesionales de la Orientación han demostrado ser entes importantes en la solución de problemas: académicos, personales, sociales, comunitarios, psicológicos y vocacionales.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo no esta ajena a los cambios que se producen en las investigaciones educativas y en la formación de profesionales. Esta ha contribuido a la formación de orientadores cada vez más acorde con los nuevos tiempos, la Región del Valle de igual forma exige de profesionales y orientadores más comprometidos y más relacionados con los diversos cambios de la sociedad actual.
En diversos estudios (Fortuna y Baéz, 2006), ha quedado demostrado que estos egresados presentan debilidades en el perfil que demandan los nuevos tiempos, y entre estas están el no tener claro los Modelos de Intervención Psicopedagógica de la Orientación, el dominio en el uso del diagnóstico para la elaboración de programas de intervención así como un inadecuado conocimiento sobre sus roles y funciones en el contexto educativo, lo que conlleva a dificultades con los diferentes actores del proceso educativo.
Es por esto que surgen diferentes interrogantes que se espera sean contestadas con esta investigación:
1. Cuáles son las estrategias psicopedagógicas más usadas en el Servicio de Orientación por los Orientadores del Municipio de San Juan de la Maguana?
2. Cuál(es) es (son) el(los) Modelo(s) de Intervención establecido(s) en el Currículo Dominicano?
3. Cuál es el nivel de competencia y dominio de los Modelos de Intervención Psicopedagógica de los Orientadores del Municipio de San Juan de la Maguana?
4. Cuáles Modelos de Intervención utilizan los Orientadores del Municipio de San Juan de la Maguana?
1.3 ALCANCE Y LIMITE DEL ESTUDIO
Este estudio está dirigido a determinar las competencias que tienen los Orientadores en el uso de Modelos de Intervención Psicopedagógica, tomando como muestra las Escuelas Urbanas de los Distritos Educativos, de la Regional 02 de Educación del Municipio de San Juan de la Maguana, año 2009.
Dentro de estas escuelas tanto públicas como privadas se encuentran las siguientes: Corbano Norte, Los Damnificados, Barrio Nuevo, La Gallera, La Cabirma, Higüerito, Trinidad y Tobago, Urania Montás, Francisco del Rosario Sánchez, Mercedes Consuelo Matos, Sector Sureste, Liceo Pedro Henríquez Ureña en sus diferentes tandas matutina, vespertina y nocturna y Colegios como son: Centro Cristiano para el Desarrollo Integral, Lucillep Ruth, Centro Integral La Unión (CEILU) y Padre Guido Gildea.
Se trabajará con el Universo total de directores de estas escuelas y colegios y una muestra de orientadores, estudiantes y profesores.
La investigación contribuye con el sondeo del nivel de conocimiento y dominio que tienen los orientadores en el uso de los diferentes Modelos de Intervención Psicopedagógica, así como el o los modelos establecidos en el Currículo Dominicano, ya que los mismos representan la materialización de los preceptos teóricos de la Orientación Educativa la cual es un elemento esencial en el establecimiento de una educación de calidad.
1.4.- OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar las Competencias de los Orientadores en el uso de Modelos de Intervención Psicopedagógica en las Escuelas Urbanas de los Distritos Educativos 05 y 06, de la Regional 02 de Educación del Municipio de San Juan de la Maguana, año 2009.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las diferentes estrategias de intervención psicopedagógica usadas por los Orientadores en servicio del Municipio.
Determinar el(los) Modelo(s) de Intervención psicopedagógica establecido(s) en el Currículo Dominicano.
Identificar el dominio y competencia que poseen los Orientadores del Municipio de San Juan de los diferentes Modelos de Intervención Psicopedagógica.
Comprobar los diferentes Modelos de Intervención Psicopedagógica usados por Orientadores del Municipio de San Juan de la Maguana.
CAPITULO II
Marco conceptual
2.1 ANTECEDENTES EN TORNO AL USO DE MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICOS.
El trabajo sobre Competencias de los Orientadores en el uso de Modelos de Intervención Psicopedagógica en las Escuelas Urbanas de los Distritos Educativos 05 y 06, de la Regional 02 de Educación del Municipio de San Juan de la Maguana, año 2009, conllevó a realizar una consulta de varias fuentes bibliográficas en las que se incluyó el estudio de tesis y monografías, con el objetivo de analizar diferentes puntos de vistas y enfoques relacionados con el tema abordado comprobando así que este tema ha sido investigado pese a que no se aborda el tema de los Modelos de Intervención psicopedagógica, se investigan temas que se acercan al mismo".
Entre los lugares investigados está la biblioteca del Centro Universitario Regional del Oeste (CURO) en San Juan de la Maguana y El Departamento de Tesis y Monográficos de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Entre las tesis ya consultadas se debe mencionar la que se presentó en el CURO, San Juan de la Maguana, por las Mtras. Fortuna y Báez (2006) con el título "Uso de las Técnicas de Intervención Psicopedagógicas de los Licenciados en Educación mención Orientación Académica en el Municipio de San Juan de la Maguana, año 2006". Entre sus conclusiones puede señalarse la siguiente, por servir de base para esta investigación:
Los Orientadores de San Juan de la Maguana tienen debilidad en la elaboración de Proyectos de Intervención Psicopedagógica y en el uso de los diferentes Modelos de intervención Psicopedagógica. Señalan además, que esto es preocupante porque los orientadores no realizan un trabajo eficiente con los niños y niñas con problemas conductuales e intelectuales, ya que no pueden elaborar ni sistematizar un programa de intervención en donde se pueda garantizar un trabajo individualizado con estos estudiantes.
Otro dato importante encontrado en esta tesis de maestría y que sustenta con mayor fuerza esta investigación es el siguiente:
"Los resultados obtenidos en el estudio sobre el uso de los Modelos de Intervención son poco alentadores, ya que a pesar de que los orientadores afirman la utilización de los mismos, estos no identifican estos modelos ni reconocen cuando están utilizando algún tipo de modelo."
En este sentido, las Mtras. Fortuna y Báez (2006), recomiendan desarrollar diplomados, talleres, cursos de postgrado, que aborden entre otros temas, el uso de los diferentes modelos de intervención psicopedagógica.
Por considerarse de importancia para este estudio se presentan las consideraciones realizadas por Genao y Lapaix (1983), las cuales señalan en su tesis de maestría "Características Académicas y de tipo personal social de los estudiantes de pedagogía mención Orientación Académica de la Sede Central de la UASD", que la carrera de Licenciatura en Educación Mención Orientación Académica posee una visión positiva por parte de los estudiantes de esa carrera. Por otra parte, sostienen la necesidad de dinamizar la misma, para afianzar su crecimiento y avance en todos los sentidos.
Estás tesis no estudiaron a profundidad lo referente a los Modelos de Intervención Psicopedagógica, pero sí evidencian la necesidad de realizar un estudio detallado, con carácter científico acerca de estos modelos, para de esta manera contribuir con el conocimiento y competencias de los orientadores de la Provincia San Juan y el País en general en esta área.
Las tesis investigadas por otro lado, demuestran la necesidad de replantear sobre una base sólida las intervenciones que el orientador realiza en sus centros educativos, para garantizar una educación de calidad, por lo que revisar y reestructurar la formación que reciben es necesaria y pertinente.
2.2 Origen de la Orientación
Para comprender mejor los Modelos de Orientación Psicopedagógica es importante hacer una revisión conceptual e histórica de la Orientación Escolar y la Orientación Psicopedagógica. A continuación se presenta un compilado sobre el origen de la Orientación, sus características, funciones, objetivos, entre otros temas de vital importancia para el conocimiento y comprensión de los Modelos planteados en este trabajo de investigación.
La Orientación existe desde el origen mismo de la humanidad, cuando Dios eligió el orden en que crearía todo lo que existe en los cielos y la tierra. Así mismo, los hombres en algún momento de su vida tienen que tomar decisiones sobre asuntos particulares y generales.
Los antecedentes más remotos no documentados de la Orientación son de Origen mágico-religioso y están muy ligados a la Astronomía (Martínez, Quintanal y Téllez, 2002). La función orientadora era atribuida a los sacerdotes, magos, brujos y hechiceros quienes predecían las conductas de los individuos, establecían las normas de comportamiento y decidían las ocupaciones a las que se dedicarían los sujetos desde su nacimiento, según la posición de las estrellas y rituales en los que supuestamente recibían instrucciones divinas.
Eran estas personas quienes ayudaban y aconsejaban a los caciques, jefes de tribus y a sus miembros en todos los asuntos en los que se necesitaban tomar decisiones importantes.
Es en la Época Clásica en Grecia y Roma donde podemos encontrar los primeros antecedentes documentados de la Orientación. En esta época el Estado facilitaba las condiciones para formar a sus ciudadanos en ocupaciones acordes con sus capacidades y en consonancia con la clase social a la cual pertenecían.
Sócrates desde su pensamiento filosófico abogaba por el conocimiento de sí mismo. Aristóteles hablaba del desarrollo de la racionalidad en la elección de una ocupación según los intereses de las personas. No obstante, según Martínez (2002, p. 18) "es a Platón a quien se le debe atribuir ser el propulsor del primer intento de sistematización de la Orientación basada en el aprovechamiento escolar y en la capacidad específica del alma."
En la Edad Media Santo Tomás de Aquino escribió dos obras "Summa Theologiae" y "Quaestiones Disoutatae" en las cuales señalaba la importancia de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de las potencialidades humanas. También Ramón Llull en su obra "Doctrina Pueril" observaba los beneficios de que las personas eligieran un oficio según sus capacidades y preferencias.
La Época del Renacimiento se caracterizó por convertir al hombre en el Centro de atención, lo que posibilitó el surgir de nuevas ideas. Rodrigo Sánchez de Arévalo, en su obra "Speculum Vital Humanae", reconoció la importancia de brindar informaciones adecuadas sobre las diferentes ocupaciones para que las personas pudieran elegir adecuadamente una profesión.
Juan Luis Vives ("De Tratendis Disciplinis" y "De Anima et Vita"), sostuvo que las personas deben ser orientadas hacia una profesión sobre la base del reconocimiento de sus propias aptitudes y que los maestros deben interesarse por conocer las características de sus alumnos para poder Orientarlos adecuadamente.
La obra de Juan Herarte de San Juan "Examen de los ingenios para las Ciencias" es considerada como el primer diagnóstico en orientación. Es precisamente en este libro donde se habla por primera vez de las diferencias individuales que existen entre las personas las cuales se debían a la naturaleza de cada uno, a las influencias del entorno y a las oportunidades de educación recibidas. Además, este mismo autor sostuvo que existía una profesión para cada individuo según sus habilidades las cuales eran de carácter hereditario.
Con el triunfo de la Revolución Francesa se reconocieron los derechos de las personas a aspirar a un trabajo tomando en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas sin importar la clase social a la cual pertenecieran.
En el Siglo XIX los avances científicos, las nuevas teorías en el campo de la educación y la psicología, los nuevos enfoques filosóficos y políticos del momento, la industrialización y los cambios sociales que se generaron en el mismo marcan el inicio de la Orientación como disciplina formal fuera del contexto escolar con un enfoque vocacional y dirigida específicamente a los jóvenes.
Esto fue así debido a que se hacía necesario ayudar a los jóvenes a adaptarse a las transformaciones de la época y ajustarse a las nuevas situaciones del mundo laboral. Bisquerra (2008, p. 24) señala que "se hacía imprescindible crear servicios de orientación profesional que facilitasen la ubicación de cada trabajador en un puesto laboral".
2.2.1 Orígenes de la Orientación en los Estados Unidos
Es a principios del Siglo XX en Estados Unidos que la Orientación surge como actividad formal organizada, siendo Frank Parson su principal exponente; otros autores como J. Davis y T. Kelly hicieron aportaciones importantísimas para el desarrollo de la misma.
Como podrá verse más adelante en este trabajo es en ese mismo siglo, específicamente entre 1920 y 1960, cuando se integra la Orientación al contexto escolar con las aportaciones de Jesee Davis quien es considerado el Padre de la Orientación Educativa.
2.2.2 Desarrollo de la Orientación en Europa
En Europa la Orientación surge casi paralelamente a los Estados Unidos, con el mismo carácter vocacional pero con el nombre de Orientación Profesional y controlada por el Estado. En Alemania, se crea en 1898 el Servio de Información en Berlín y en 1902 se apertura en Munich la Oficina de Formación Profesional. Para 1918 se proclama la primera Ley que normalizaba los Servicios de Orientación. Kerschensteiner instauró la Escuela del Trabajo, integrando lo laboral a la escuela. En 1970 con el Plan General de Educación la Orientación pasa a formar parte del currículo, siendo el responsable de la Orientación grupal el profesor y de la Orientación Individual el Orientador.
Bélgica es considerado el país pionero de la Orientación y de la Psicopedagogía, con la fundación en 1899 del Instituto de Psicología Pedagógica de Europa (Bisquerra, 2008, p. 31). En 1912 se crea el primer servicio europeo de Orientación Profesional. La primera legislación que regulaba y organizaba los servicios de Orientación se formula en 1936.
Francia instaura su primera oficina de Información y Orientación en 1912 y en 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional (Bisquerra, 2008, p. 31); para 1951 la Orientación pasa a formar parte del sistema educativo.
En España se realizaban en 1902 trabajos psicopedagógicos de tipo extraescolar. En 1919 surge el Instituto de Orientación Profesional. En 1922 comienza a publicarse la Revista de Pedagogía donde se trataban temas de carácter psicopedagógicos. En 1924 se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesional el cual era una dependencia del Ministerio de Trabajo en Madrid. El 31 de Octubre de 1924 se emite la primera normativa oficial que institucionalizaba la Orientación.
En 1956 se crean las Universidades Laborales, donde se establecía un gabinete de Psicología y Psicotecnia con la triple finalidad de seleccionar a los nuevos estudiantes, estudio psicotécnico y Orientación Vocacional (Bisquerra, 2008, p. 35). En 1967 aparecen nuevas legislaciones que establecían los servicios de Psicología y Orientación Profesional en las Escuelas.
Para 1970 se Promulga la Ley General de Educación donde se importantiza la Orientación con una clara dimensión educativa. En 1975, se crea en las Universidades los Centros de Orientación e Información de Empleo, cuyo fin era orientar a los alumnos y colocar a los recién graduados en los empleos vacantes.
Es en 1980 donde se afianzan los servicios de Orientación en España con la unificación de los Institutos de Psicología Aplicada y Orientación Profesional en Institutos de Orientación Educativa y Profesional, cuyas funciones se realizaban en el bachillerato y formación profesional. En las Universidades se crean las Facultades de Psicología y de Pedagogía con especialidades en Orientación Educativa. En 1990 se crea el plan de estudios de Licenciatura en Psicopedagogía.
En la década de los 90 se origina una Reforma Educativa en España muy importante para el desarrollo de la Orientación en ese país. La Ley Orgánica 1-1990 del 3 de Octubre de 1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) asume la Orientación Educativa como uno de los componentes necesarios para garantizar la calidad de la educación.
2.2.3 Desarrollo de la Orientación en América Latina
La Orientación en América Latina inicia su desarrollo a partir de la década de los sesenta, sin embargo, existen antecedentes de la misma en años anteriores. Al igual que en Estados Unidos y Europa la Orientación surgió con un criterio de selección vocacional.
Lourenço Filho crea en 1931 en Brasil el Servicio de Orientación Profesional y Escolar; este servicio estaba dirigido al conocimiento de los estudiantes, de las profesiones, del consejo vocacional y a la colocación de los educandos en el mundo del trabajo o en los estudios.
Maria Junqueira Schmidt (Nérici, 1976, p. 16), es considerada la propulsora de la Orientación Escolar en el Brasil por su ardua labor de promoción e implementación de los servicios de orientación en ese país, a través de conferencias, simposios, seminarios y el reclutamiento de profesores para especializarlos en Orientación Escolar. Mira y López, creó en Río de Janeiro, en el año 1947, el Instituto de Selección y Orientación Profesional.
En Argentina se crea en 1925 el instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional por iniciativa del abogado socialista Alfredo Palacios. En 1940 se funda la Sección de Psicotecnia del instituto Cultural Joaquín V. González de Rosario. En 1949 se crea la Dirección de Orientación Profesional de la Provincia de Buenos Aires.
En 1950 se adoptan los servicios de Orientación en Guatemala, México y Nicaragua.
En Venezuela el Proyecto de Ley Orgánica de Educación del 2001 expresa la formulación de normas que organicen la Orientación en el sistema educativo.
2.2.4 Desarrollo de la Orientación en República Dominicana
El surgimiento y desarrollo de la Orientación en República Dominicana estuvo muy ligado a las diferentes reformas curriculares existentes en el Sistema Educativo imperante. Es por esto que algunos autores coinciden en señalar que la misma pasó por tres etapas que abarcan desde la década de los años 50 hasta la década de los 90.
Al igual que en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, en nuestro país la Orientación inicia con una finalidad marcadamente vocacional, dirigida a los jóvenes del nivel medio para guiarlos en la toma de decisión de una carrera adecuada a sus intereses o a intereses familiares.
A diferencia de otros países no se tomaba en cuenta las habilidades y las competencias de los estudiantes para orientarlos adecuadamente, tampoco era analizado el mercado laboral y la necesidad del país de recursos humanos capacitados en determinadas áreas y mucho menos se realizaba un estudio profesiográfico que permitiera a los futuros bachilleres obtener un conocimiento adecuado de las carreras y ocupaciones.
En los inicios de los años "50, específicamente en el año 1951, se realiza la primera tentativa para implementar los servicios de Orientación en el país con la formación de la "Sección de Orientación Vocacional" en la Secretaría de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC). Sin embargo, con la creación de esta sección no se logró impulsar la Orientación.
La primera Ordenanza (No. 930"55) emitida por el Consejo Nacional de Educación, que regula la Orientación en el país, se emite el 3 de Mayo del año 1955. Esta establecía que el profesor de mayor edad o el profesor de psicología del liceo secundario ejercieran las labores de "Consejero Vocacional". Su función era orientar a los estudiantes en la elección de la ocupación o profesión que éste debía tomar al concluir los estudios de bachillerato.
Para el año 1957 se establecen las funciones del Consejero Vocacional mediante la resolución 940"57. Bogaert, (2001, p. 9) cita las siguientes tareas:
a) Labor Pedagógica
b) Misión Pedagógica Rectificadora
c) Consejo Psicológico
d) Determinación del Grado de Instrucción
e) Fomento del Ambiente Psicopedagógico
f) Orientación Vocacional o Profesional
En este mismo año se imparte el primer curso para capacitar al personal en orientación escolar (P. Rodríguez, 1966).
La SEEBAC y la UNESCO traen al país en el año 1959 al Dr. Víctor E. Asselbergh, para impartir un taller sobre Psicometría y se inician los trabajos de investigación psicológica.
En los años 1961 y 1962 se imparten clases de Orientación Educativa en la Escuela Normal Superior Félix Evaristo Mejía.
Un hecho significativo para la Orientación en R. D. es la llegada de la Dra. María Teresa Quidiello en 1963 procedente de Cuba. La Doctora Quidiello asumió las funciones de Asesora del Instituto Psicopedagógico el cual estaba dirigido por la Dra. Zoraida Heredia.
Además se creó la División de Orientación Escolar y Profesional dentro del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas, con el objetivo de implementar los servicios de Orientación Escolar en todos los centros educativos.
En 1964 se realizan los primeros Talleres de Orientación Escolar y Profesional con un reducido número de participantes.
Con la asesoría de la Doctora Quidiello, en 1968, se presenta el primer proyecto de Orientación Educativa y Vocacional, resultando trascendental para la Orientación en República Dominicana debido a que se contextualizan los servicios de Orientación Escolar.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo crea la Dirección de Orientación Profesional el 15 de Enero del año 1968, bajo la dirección del Profesor Jacobo Moquete. Esto convierte a la UASD en la primera institución del nivel superior en el país en brindar los servicios de Orientación educativa, personal y vocacional.
La Década del ´70 es señalada como la segunda etapa en el desarrollo de la Orientación. En el 1970 se produce una reforma educativa del nivel medio estableciéndose la necesidad de implementar los Servicios de Orientación en este nivel, entrelazando la Orientación Educativa con el desarrollo del Programa Académico para lograr la formación integral del educando, asesorando y apoyando a la escuela en su accionar.
La Ordenanza 976 describe las funciones del Departamento de Orientación del Instituto Pedagógico. En esta se delimita el rol del orientador en las escuelas. Dentro de las funciones asignadas a este departamento estaban:
Normalización de los Servicios de Orientación
Apoyo al estudiante en la exploración de un conocimiento real de sus fortalezas y debilidades.
Información a los estudiantes sobre las oportunidades escolares y oferta de empleos en ocupaciones y relativas al abanico de posibilidades de formación profesional.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, crea en la Facultad de Educación el Departamento de Psicología y Orientación en octubre del año 1967, el cual fue dirigido por el Licenciado José Cruz.
En el año 1979 el Departamento de Orientación de la SEEBAC presenta un proyecto del programa de Orientación Escolar para los niveles Inicial y Básico, en el cual se propone ubicar a un orientador en cada distrito escolar para trabajar conjuntamente con el maestro.
En los inicios de los años 80 la sociedad cuestiona la calidad de la Educación dominicana, produciéndose una profunda reestructuración del sistema educativo para que se correspondiera con las exigencias de los nuevos tiempos. La Secretaría de Educación formula el llamado Plan Decenal de Educación.
El Diseño Curricular propuesto define la Orientación Educativa como un Eje Transversal que permea las demás áreas del currículo y establece que la misma esta solidamente vinculada a la actuación docente.
En 1986, surge el primer programa de orientación en los niveles inicial y básico (Ingrid Bogaert, 2001, p. 11), donde el orientador asume las funciones de asesor y coordinador del programa. La intervención de la Orientación comienza a realizarse integrando a profesores, directores de los centros educativos, padres y la comunidad en general.
En este momento se entiende la importancia de la Orientación Educativa en el proceso de mejora de la calidad de la educación. La Ley General de Educación 66`97 en el artículo 59 acápite L, asume la Orientación Educativa y Psicológica como un "Parámetro de Calidad de la Educación" en el sentido de que atiende a las necesidades escolares, familiares y sociales, facilitando el desarrollo armónico de la personalidad, la participación de padres, madres, tutores y amigos de los Centros Educativos, la atención a las particularidades del aspecto vocacional y todo aquello que fortalezca la formación integral (SEE, 2004). A partir de esto se establece que en cada escuela debe existir un Orientador.
En "Fundamentos del Currículo Tomo I" se concibe la Orientación de la siguiente manera:
"Como un servicio planificado y aplicado de manera sistemática como parte integral del programa educativo de la escuela, promoviendo acciones de carácter preventivo, dirigidas a todos los actores que participan del proceso, atendiendo de manera especial a los alumnos y alumnas en las direferentes dimensiones de su desarrollo y de acuerdo a las demandas educativas de cada etapa".
A partir del 2000 puede decirse que inicia una nueva etapa en el desarrollo de la Orientación en el país, puesto que la misma se redefine. Esto se percibe en los siguientes aspectos:
La Secretaría de Educación, desde el Departamento de Orientación y Psicología, realiza grandes esfuerzos por capacitar a los Orientadores implementando cursos, talleres, seminarios, conferencias.
La SEE aumenta la capacitación del personal de Orientación ofertando becas a través del INAFOCAM para estudios de cuarto nivel.
La UASD inserta en casi todos sus Centros Regionales Universitarios la carrera de Licenciatura en Educación Mención Orientación, facilitando así la formación del profesional de la Orientación.
El Departamento de Orientación y Psicología de la SEE promueve la edición de libros y material didáctico que sirven de pautas para la realización de los trabajos en las escuelas. Vale señalar que esta iniciativa se origina con el Plan Decenal, sobre todo a finales de los años 90.
El área de Orientación recibe un mayor apoyo por parte de todos los agentes educativos al considerarse a la misma como un parámetro de calidad educativa.
El contexto de intervención de la Orientación no se limita solo a las escuelas. El campo de trabajo del Orientador se amplia a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como son hospitales, Tribunales, Plan Internacional, Centro Poveda, entre otras instituciones.
El Departamento de Orientación tanto en los centros públicos como privados, integra a todos los actores del proceso educativo en las intervenciones que se realizan.
Los Orientadores redimensionan los servicios de orientación, enfocándose no solo en el consejo vocacional, sino también importantizando las áreas académica, personal-social y comunitaria y prestando atención a las diferencias individuales y a las necesidades educativas especiales (NEE).
En el año 2000-2001 se realiza en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el primer programa de especialidad con salida de maestría, titulada "Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica", con el propósito de formar especialistas en Orientación Educativa Especial. En el 2004 y 2006 se imparte el segundo y tercer programa respectivamente.
2.2.5 Desarrollo de la Orientación en San Juan de la Maguana
Entre los años 1980 y 1990 existían en la Provincia San Juan muy pocos orientadores en servicio con formación profesional en el área. En la mayoría de los centros educativos las labores de orientación eran asumidas por un profesor, por lo general el de más antigüedad y se limitaba a realizar intervenciones meramente disciplinarias y de consejo.
Los escasos orientadores (4 en total) con formación en el área estaban concentrados en los centros educativos urbanos del sector público.
A finales de los 80 se nombra al Licenciado en Orientación Víctor Pérez Payano como Técnico Regional en el área de Orientación y a principios de los 90 se designa a la Licenciada en Psicología Arelis Gutiérrez como Técnico Distrital.
Con la apertura del Centro Universitario Regional del Oeste (CURO-UASD) al Municipio, en el año 1996, se le da un realce a la Orientación en la Región del Valle, debido a que el mismo presentó en su oferta curricular la carrera de Licenciatura en Educación Mención Orientación Académica, teniendo una gran acogida dentro de los bachilleres y profesores de la Región.
Esto permitió clarificar las funciones de la Orientación y el Rol del Orientador dentro de las escuelas, ya que muchos de los estudiantes de esta carrera fueron reclutados por diferentes centros educativos públicos y privados, lo que facilitaba poner en práctica los conocimientos teóricos obtenidos dentro de las aulas.
La primera promoción en el CURO-UASD se realizó el 30 de noviembre del año 2002. En la misma se graduaron 37 nuevos profesionales del área de Orientación.
Con la salida de estos nuevos profesionales se dio un giro a la Orientación Educativa.
La Regional de Educación 02-San Juan por instrucciones de la Secretaria de Educación nombra más técnicos en el área de orientación en los Distritos 05 y 06 dinamizando así la Orientación Educativa.
Hacia una Teoría de la Orientación. Conceptos Básicos
2.3.1 Enfoques de la Orientación
Los comienzos de la Orientación estuvieron marcados por una base teórica altamente indefinida, la cual se evidencia aún hoy en día. Muchos autores enfrentaron esta problemática buscando definirla en función de sus objetivos, principios y funciones. En este sentido surgieron varias definiciones enmarcadas en diferentes enfoques, como son educativos, vocacional, de asesoramiento, de ajuste centrado en problemas, de servicio y del desarrollo (Sanz, 2007).
La Orientación como enfoque Educativo fue planteada en sus orígenes por J. Davis y W. Wheatley. El mismo está más ligado a la Educación que a la Orientación en particular. Estos señalaban que el profesor era el orientador y el currículo era el medio a través del cual se llevaba a cabo las tareas de la Orientación.
Este enfoque resultó ser muy extremista ya que depositaba demasiada confianza en el maestro para realizar los aspectos operativos del programa de orientación, dejando de lado al estudiante y a los demás agentes del proceso educativo.
El Enfoque Vocacional tienes sus orígenes a principios del siglo XX en Estados Unidos con Frank Parson, quien señaló que había un hombre para cada profesión y una profesión para cada hombre (Martínez, 2002, p. 21).
Mediante este enfoque pretende animar al estudiante en la toma de decisión de una profesión para la vida mediante el conocimiento de si mismo, del mercado laborar y el ajuste del individuo al trabajo.
En el Enfoque de Asesoramiento prevalecen los aspectos psicológicos y terapéuticos más que el educativo y se pretende influir voluntariamente en el cambio de conducta del individuo propiciando las condiciones necesarias para producirlo (Patterson, 1979).
En este enfoque fomentado por Carl Rogers, se utiliza la técnica de la entrevista, se promueve la actitud de escucha y comprensión, garantizando la confidencialidad de lo que en privado el sujeto manifieste al Orientador, quien es concebido como un especialista.
El Enfoque de Ajuste centrado en Problemas se originó a partir del movimiento de Salud Mental y de la Psicología del ajuste (Sanz, 2007), está dirigido solamente a estudiantes que presentan problemas y conductas desajustadas, por lo que la intervención es de tipo remedial. Para determinar los problemas de ajustes se utilizan la observación (en el entorno y la familia), los test, el diagnóstico, el asesoramiento individual y en grupo. Este enfoque trata de que el individuo logre solucionar sus problemas de ajustes consigo mismo, con su grupo y con la sociedad, siendo esta última más importante que el sujeto.
El enfoque de Servicios surge en el 1920 con los avances de la Psicología y la Psicometría. Entiende al individuo en su totalidad, pero la intervención se realiza a través de diferentes especialistas los cuales se centran en aspectos específicos.
Aunque exalta la figura del Maestro como el actor más importante del proceso educativo, reconoce que los objetivos de la Educación no podrán lograrse sin la intervención de un cuerpo especializado de Orientadores.
Al igual que el enfoque por Ajuste Centrado en Problemas este enfoque es de tipo remedial.
El enfoque del Desarrollo surge en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, influida por la Psicología del Desarrollo. La intervención se ofrece para prevenir la aparición de problemas por lo que la orientación es de carácter preventivo.
Este enfoque trata de ayudar al individuo a lograr un desarrollo óptimo en las diferentes etapas de su vida. La relación es orientador-orientado lo que permite un conocimiento más amplio del sujeto y por consiguiente una ayuda más directa, englobando los aspectos vocacionales, personales, sociales, educativos y profesionales.
El programa a desarrollar en este enfoque es proactivo y preventivo, busca ayudar a los estudiantes a adquirir el conocimiento, las habilidades, autoconciencia y actitudes necesarias para una gestión exitosa de las tareas normales del desarrollo (Zaccaria y Bopp, 1981).
Los enfoques analizados coinciden en definir la Orientación como un proceso de ayuda especializada que persigue la superación personal y madurez social del individuo.
María Luisa Rodríguez Moreno (1983) cita que "Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera progresiva para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que las rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad con significado, capaz de y con derecho a usar su libertad, su dignidad personal, dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable, tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre".
Orientación es un proceso mediante el cual se brinda una amplia gama de informaciones, ayuda y asesoramiento a las personas para que puedan acceder a mejores opciones que les permitan tomas de decisiones efectivas ante las diferentes situaciones problemáticas y confusas que la vida les presenta, tomando en cuenta las alternativas, las capacidades y habilidades personales y el conocimiento del propio yo.
2.3.2 Áreas de la Orientación
A partir de estos enfoques se formularon las Áreas de la Orientación, que son: Vocacional-Profesional, Escolar y Personal-Social.
En sus inicios la Orientación estuvo dirigida al área vocacional. En 1908 Frank Parson fundó el Vocational Bureau y publicó en 1909 la obra Vocational Guidance, donde aparece por primera vez el término Orientación Vocacional. Parson es considerado el "Padre de la Orientación Vocacional".
La finalidad del Vocational Bureau era brindar asesoría a los jóvenes en la búsqueda de trabajo acorde con sus capacidades, intereses y habilidades.
Frank Parson (Sanz, 2007), definió la Orientación Vocacional como un medio por el cual los individuos tendrían que tener una mejor comprensión de sí mismos y del mundo del trabajo, deberían escoger las ocupaciones apropiadas y prepararse y progresar en ellas.
En 1988 este término evoluciona y pasa de ser un medio para la elección de una ocupación que se realizaba fuera de la escuela a definirse como un proceso de ayuda al individuo en el contexto escolar implicando la escogencia de estudios, currículo y elección de escuelas y universidades, en busca de una mejor ocupación y/o profesión.
La Orientación Profesional es definida por Mira y López, como una actuación científica y continuada, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional del cual con el menor esfuerzo, pueda obtener el mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para la sociedad.
Según esta definición los individuos eligen carrera tomando en cuenta no solo la satisfacción de sus necesidades sino también las de la sociedad en la cual se desarrolla.
Ferretti sostuvo que la Orientación Vocacional debe ser una elección racional donde se tome en cuenta las necesidades del mercado laboral, posibilidades profesionales y vocación del individuo.
La Orientación Profesional es considerada hoy en día como Orientación para el Desarrollo de la Carrera, siendo esta una de las principales áreas de la Intervención de la Orientación Psicopedagógica. La intervención de la Orientación Profesional se reducía al momento de la elección vocacional, mientras que el Desarrollo de la Carrera es un proceso que se extiende a lo largo de la vida del individuo abarcando las experiencias familiares, escolares, profesionales, laborales y sociales las cuales van perfilando la carrera de una persona (Bisquerra, 2008, p. 233).
Para las sustentantes de esta tesis, la Orientación Vocacional y/o Profesional es un proceso de asesoría al sujeto en la toma de decisión de una carrera para la vida, donde debe tomarse en cuenta los intereses, habilidades y destrezas del mismo, el conocimiento del mundo laboral, de las ocupaciones y profesiones, de la oferta y la demanda y la necesidad de formación de los profesionales que demande la sociedad para su desarrollo sostenible.
En 1913 J. Davis integra la Orientación a los programas escolares con el fin de atender a la problemática vocacional y social de los estudiantes, convirtiéndose así en el pionero de la Orientación en las escuelas (Martínez, 2002, p. 26).
Truman L. Kelly (1914), fue el primero en aplicar el termino de Orientación Escolar en su tesis doctoral titulada "Educational Guidance" en 1914, definiéndola como un proceso de ayuda al escolar, íntimamente unido al proceso educativo, en los ámbitos de la elección de estudios, la solución de problemas y la adaptación a la escuela (Martínez, 2002, p. 26).
Brewer en 1942 señaló en su obra Education as Guidance, que la Orientación es un "elemento esencial del proceso educativo" con la doble vertiente de distribución y ajuste de los alumnos al régimen escolar y de elemento indisolublemente unido al proceso educativo y al desarrollo humano (Matínez, 2002).
Esta consideración que hace Brewer sobre la Orientación Educativa llegó a tomarse como una posición extremista que la confundía con las funciones de la Educación, alterando los fundamentos de la orientación, ligando el proceso orientador al proceso educativo y al proceso del desarrollo humano, siendo el currículum el núcleo de la Orientación. Este postulado encontró apoyo en las obras de Mathewson (Guidance Police and Practice, 1955), Gordon (The Teacher as a Guidance Worker, 1956), entre otros autores.
Imídeo G. Nérici (1976) sostenía que la Orientación Escolar es el reconocimiento de la realidad del educando como ser portador de posibles dificultades que necesitan atención, para que él pueda dedicarse a los estudios con posibilidades de rendimiento satisfactorio.
Esta definición de Orientación Educativa reconoce al estudiante como un ser individual con carencias que necesita ser asistido para poder superarlas y así poder obtener un máximo rendimiento en los estudios, integrándose adecuadamente a la escuela y su entorno social y familiar.
Las sustentantes sostienen que la Orientación Educativa es un proceso de asistencia que se realiza dentro del contexto escolar y que pretende ayudar a los educandos a reconocerse a sí mismos como seres en formación con la finalidad de aportar las técnicas y las estrategias de estudios que le permitan construir los conocimientos necesarios que les garanticen el éxito escolar. En esta asistencia participan junto con los orientadores y los estudiantes los demás actores que intervienen directa o indirectamente en la educación.
En resumen la Orientación Educativa debe atender los procesos de enseñanza-aprendizaje, esto engloba los programas de estudio, habilidades de aprendizaje, el aprender aprender, las estrategias de aprendizaje, técnicas de estudio, comprensión lectora.
La Orientación Personal-Social se originó en la década de los ´40 con el arribo a los Estados Unidos de psicólogos y psiquiatras alemanes que huían de Adolf Hitler y los nazis.
La Orientación Personal-Social surgió muy ligada al movimiento de Higiene Mental dirigido a las personas con problemas afectivos y conflictos personales. El termino de Orientación Personal se ha denominado posteriormente como Couseling o Asesoramiento (Martínez, 2002).
Carl Rogers en su obra Counseling and Psychotherapy (1942) es quien le da a la Orientación Personal-Social la connotación de relación de ayuda entre el orientador y el cliente, la cual se da de manera voluntaria, y está dirigida a sujetos de la población considerada normal y con objetivos que van más allá de la selección profesional basada únicamente en capacidades (Martínez, 2002, p. 25).
Rogers sostenía que la elección profesional debía realizarse tomando en cuenta las aptitudes, motivaciones e intereses de los individuos, para lo cual convenía realizar un diagnostico global de su personalidad, de su historia personal y su contexto.
En 1950 como consecuencia de las psicoterapias clínicas y la teoría del espacio vital de Lewin, la Orientación Personal comenzó a dirigirse hacia la formulación de proyectos de vida, búsqueda de la auténtica vocación y realización personal en el seno de la comunidad (Martínez, 2002).
En Opinión de las sustentantes, actualmente, la Orientación Personal-Social, es una relación de ayuda que se origina voluntariamente entre un profesional de la Orientación debidamente capacitado y el Orientado, el cual necesita de apoyo para comprender y entender los problemas que la vida le presenta con la finalidad de poder valorar alternativas de solución de los mismos.
La Orientación Personal-Social utiliza la entrevista y el consejo como herramientas principales de intervención con el objetivo de lograr la adaptación, el conocimiento de sí mismo, la salud mental, el desarrollo de una autoestima adecuada y la toma de decisiones responsables por parte del individuo.
2.4 La Orientación Psicopedagógica
El concepto de Orientación Psicopedagógica según Bisquerra (2005) se ha dado para contextualizar la Orientación según los cambios que se han originado en el contexto social, político y científico que caracterizó la llegada del siglo XXI.
Martínez, Quintana y Téllez (2002, p. 63) expresan que en la actualidad existe una fuerte tendencia a sustituir la denominación Orientación Educativa por la de Orientación Psicopedagógica e Intervención Psicopedagógica. Las posibles razones de este cambio en la terminología de la Orientación son enumeradas por estos mismos autores:
1º Respuesta a una nueva conceptualización de la Orientación.
2º Ampliación de los campos de actuación de la Orientación.
3º Influencia de nuevas corrientes teóricas.
4º Necesidad de reforzar posiciones profesionales de campos disciplinares relacionados entre sí, pero diversos.
Las diferencias existentes entre los términos de Orientación, Intervención Psicopedagógica y Orientación Psicopedagógica se enmarcan en el contexto de la práctica. La Orientación propiamente dicha y en lo que atañe al consejo, puede ser ejercida por padres, sacerdotes, profesores, psicólogos, entre otros, mientras que la Intervención Psicopedagógica y la Orientación Psicopedagógica solo puede ser practicada por un especialista del área.
Cuando el Orientador se ocupa de intervenciones de carácter correctivo y remedial, en lo que respecta a necesidades especiales, está excediendo el terreno de la Orientación, porque las mismas son propias de la Intervención Psicopedagógica, de hecho la Intervención es precisamente terapéutica.
Es importante señalar, que la Orientación, la Intervención Psicopedagógica y la Orientación Psicopedagógica confluyen en muchos aspectos como son las atenciones para la prevención y el desarrollo.
Bisquerra (2008) considera que Orientación Psicopedagógica puede ser un término apropiado, para englobar lo que en otras épocas se ha denominado Orientación escolar y profesional, Orientación Educativa, Orientación Profesional, Orientación Vocacional, Guidance, Counseling y Asesoramiento.
Las sustentantes coinciden en esto, por lo que en el presente trabajo se asume el termino Orientación Psicopedagógica para referirse tanto a la Orientación como a la Intervención Psicopedagógica.
Desde el punto de vista de la calidad de la enseñanza, la Orientación o Intervención Psicopedagógica es definida por García Sánchez como un tipo de intervención especializada, con carácter intencional y planificado; es una forma de actuación evolutiva y educativa que incide en la mejora de la calidad de la enseñanza.
La Orientación Psicopedagógica se puede entender como un proceso de ayuda y acompañamiento continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosóficos. (Bisquerra 1996: 12).
Orientación Psicopedagógica es un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos: personal, social, académico, intelectual y cognoscitivo, con una finalidad de prevención y desarrollo.
Las definiciones vistas coinciden en que la Orientación Psicopedagógica es un proceso de ayuda al individuo que se ofrece durante todo el ciclo vital, interviniendo en los ámbitos académicos, sociales, profesionales y personales para garantizar su desarrollo armónico, al mismo tiempo propicia la calidad de los procesos enseñanza-aprendizaje.
2.4.1 Características
La Orientación Psicopedagógica se caracteriza por ser preventiva, integradora, contextual, interactiva y especializada.
Es Preventiva porque la intervención se realiza antes de que surja la dificultad. Se realizan una serie de acciones para conseguir la formación óptima e integral del individuo, involucrando la familia, la escuela y la sociedad en la consecución de este objetivo. Esta prevención se realiza por lo general de manera grupal (talleres sobre Educación Sexual, Manejo de la disciplina, Educación en Valores, técnicas para definir elección de carreras, etc.) e individual cuando las circunstancias así lo requieren.
La Orientación Psicopedagógica es de carácter integrador porque su praxis así como los programas deben enmarcarse dentro del currículum y deben ser asumidos por todos los actores del proceso educativo de enseñanza-aprendizaje.
Es Contextual porque la Orientación debe adaptarse a la realidad, características, limitaciones, potencialidades y necesidades del centro escolar, estableciendo relaciones con la familia, la escuela y el entorno social.
La Orientación Psicopedagógica es interactiva debido a que requiere de la participación, colaboración e interacción de todos los que directa o indirectamente participan de la educación.
La Orientación Psicopedagógica es Especializada porque requiere de profesionales cualificados para realizar una labor encomiable que ayude a la mejora de la calidad de la educación, a través de la planificación y realización de programas de intervención efectivos.
2.4.2 Principios
La reglamentación de la Orientación Psicopedagógica en los diferentes países, ha permitido formular unos principios universales acerca de la misma que permiten tener claro la manera en que debe procederse en la praxis orientadora. Entre estos principios pueden señalarse los siguientes:
1.- La Orientación está dirigida a todos los alumnos sin exclusión. La Orientación debe englobar a todos los alumnos con o sin dificultades académicas, personales y sociales.
2.- La Orientación involucra a los alumnos de diferentes edades. Aunque la Orientación por muchos años estuvo dirigida a los jóvenes del nivel medio esto no quiere decir que la misma no deba ser ofertada a los estudiantes de los niveles inicial y básico, ya que estos tienen la misma necesidad de ser orientados.
3.- La Orientación en su accionar debe comprometer a todos los actores del proceso educativo: alumnos, padres, madres, tutores, profesores, comunidad, facilitando la comunicación efectiva y la propia intervención.
4.- La Orientación debe enfocarse en el desarrollo total e integral del individuo. El desarrollo del alumno no se da de forma sectorizada, el mismo es complejo y simultaneo.
5.- La Orientación debe asumir su rol ante los alumnos y la sociedad de manera responsable, tratando de balancear los intereses de los individuos y la sociedad.
6.- La Orientación debe estimular el autoconocimiento. El conocimiento del propio yo ayuda al individuo a reconocer sus potencialidades y debilidades, lo que le permite enfrentar las situaciones que la vida le plantea con positivismo y responsabilidad.
7.- La Orientación es una parte esencial del proceso educativo, por consiguiente debe estar integrada como eje transversal en los mismos.
8.- La Orientación debe promover el amor y respeto a la vida y la importancia de cuidar el planeta.
Según autores como Bisquerra, Matínez, Téllez y Quintanal (2002, 2008), los principios básicos de la Orientación Psicopedagógica son:
Principio Antropológico
Principio Evaluativo o de Diagnóstico
Principio de Prevención
Principio de Desarrollo
Principio de Intervención Social
A) Principio Antropológico. Este principio está basado en la concepción de que el hombre es un ser en constante crecimiento, con capacidad de decisión propia, pensamiento crítico, reflexivo, sin tapujos que impidan su desarrollo.
El hombre, según este principio, reconoce que vive en un mundo cambiante, con grandes retos por superar, lo que los hace sentirse amenazados y este sentimiento de amenaza provoca situaciones de estrés, necesitando ayuda de otras personas para superar con éxito estos desafíos. Esta ayuda será mayor y más especialidad en relación con el grado de dificultad que tenga que enfrentar el mismo.
Los Estados representados en sus instituciones públicas y privadas deben garantizar el bienestar tanto físico como emocional de sus pobladores, creando y garantizando servicios de orientación que ayuden a formar hombres libres, críticos, participativos, competentes y más humanos.
B) Principio Evaluativo o de Diagnóstico. Considera la Orientación como un proceso de ayuda a los individuos como seres únicos e irrepetibles. Este principio evalúa las necesidades del sujeto que recibe educación, cuestiona, evalúa y revisa los procesos educativos y de la propia Orientación, determinando la pertinencia y la correlación existente entre las necesidades de los estudiantes, los objetivos educacionales y la metodología empleada para alcanzarlos.
Las consecuencias de aplicar este principio es expresada por Martínez, Quintana y Téllez (2002, p. 45) "en la mejora del trabajo profesional de los orientadores y en la garantía de su acción orientadora fundamentada en bases técnicas y científicamente probadas".
C) Principio de Prevención. Este principio tiene su origen en el campo de la salud mental. El mismo permite expandir los servicios de orientación fuera del contexto educativo. Se basa en la intervención del problema antes de que surja mediante el trabajo grupal.
Este principio ha sido asumido por la mayoría de los orientadores porque permite abarcar a un mayor número de personas en diferentes contextos (familia, entorno).
Los programas de prevención deben planificarse y organizarse en función de los grupos y las personas al que se dirigirán, tomando en cuenta sus características (individuales y grupales) intereses, necesidades, motivaciones, aptitudes, actitud y recepción al cambio.
Martínez, Quintana y Téllez (2002, p. 46) sostienen que el principio de Prevención tiene como objetivo reducir riesgos, desarrollar competencias o habilidades importantes para enfrentar las situaciones difíciles o de crisis.
D) Principio de Desarrollo. Este principio concibe al hombre como un ser en constante evolución. Los cambios producidos en el ser humano son variables y complejos. Estos se producen por la interacción entre el individuo y el entorno, las experiencias de vida y la construcción de conocimientos.
En este principio la Orientación se piensa como un proceso de ayuda y acompañamiento al individuo con la finalidad de que el mismo logre su desarrollo integral en los ámbitos educativos, sociales, físicos, afectivos y cognitivos.
E) Principio de Intervención Social. Este principio considera al Orientador como un agente de cambio social, propiciador no solo del proceso de adaptación del sujeto sino del proceso de construcción y reconstrucción de la realidad contextual en la que el individuo tiene incidencia.
Según este principio, la Orientación debe tomar en cuenta el contexto social e intervenir directa o indirectamente en el mismo.
2.4.3 Objetivos:
Los objetivos de la Orientación Psicopedagógica deben tener correspondencia con el contexto situacional en que se realiza la misma, así como también con los objetivos planteados en el sistema educativo. Según autores como Bisquerra, Martínez, Téllez, Quintanal, Nerici, entre otros, pueden señalarse los siguientes objetivos generales:
Lograr la Adaptación y el ajuste del sujeto orientado
Propiciar el desarrollo integral del orientado
Brindar las herramientas y técnicas de estudio necesarias al estudiante para lograr aprendizajes óptimos
Concienciar sobre la importancia de amar y cuidar la naturaleza
Orientar hacia una elección profesional y ocupacional adecuada
Favorecer el autodescubrimiento y el autoconcepto
Fomentar una autoestima equilibrada
Asistir al educando en sus dificultades
Formar en valores
Efectuar programas de prevención
2.4.4 Funciones:
Las Funciones de la Orientación Psicopedagógica son recogidas por diferentes autores y todos coinciden en que la misma posee las siguientes funciones:
Función de Planeamiento
Función de Organización
Función Asesora y de Diagnóstica
Función de ayuda
Función Educativa y Evolutiva
Función de Información/Formación
En la Función de Planeamiento se planifican y elaboran los trabajos a realizar por la oficina de Orientación en un periodo determinado.
La Función de Organización tiene que ver con el equipamiento del Departamento de Orientación a los fines de garantizar que los servicios ofertados sean eficientes. Estos materiales son cuestionarios, tests, guías, fichas, registros entre otros. Estos materiales permiten obtener datos sobre los estudiantes cuando se necesite.
En la Función Asesora y de Diagnóstico se recogen datos acerca del alumno (conducta, personalidad, dificultades, etc.) que permitan conocerlo y aconsejarlo tomando en cuenta el diagnóstico realizado.
La Función de Ayuda busca la adaptación del alumnado en los diferentes contextos (escuela, comunidad, familia) como medio de prevención de dificultades e intervención ante las ya existentes. Propicia en los alumnos la capacidad de tomar decisiones propias y de enfrentar las situaciones problemáticas que la vida les presenta con éxito.
En la Función Educativa y Evolutiva se integra a todos los actores del proceso enseñanza-aprendizaje en los esfuerzos por lograr que los estudiantes adquieran las técnicas de resolución de problemas y adquisición de confianza en si mismos (Rodríguez, 1986).
La Función de Información/Formación de la orientación busca recoger datos acerca del individuo y su entorno, las oportunidades de profesionalización, informaciones sobre diferentes carreras, universidades, entre otras, para darlas a conocer al propio sujeto, a la familia, a los profesores y a las instituciones educativas.
En República Dominicana, Según la "Propuesta de Orientación Educativa y Psicológica" del Plan Decenal de Educación, las funciones del Departamento de Orientación y Psicología son:
Coordinar esfuerzos que permitan que los educadores propicien el desarrollo humano integral, promoviendo su participación en los diferentes espacios relacionados con la toma de decisiones en el centro educativo.
Propiciar procesos que atiendan a la diversidad, a las diferencias y necesidades individuales presentes en toda la población estudiantil.
Proponer programas y acciones que enfaticen la formación ética-axiológica de los sujetos, promoviendo el desarrollo de los valores desde la escuela.
Organizar desde los primeros niveles educativos, programas sobre oportunidades, posibilidades y selecciones educativas, vocacionales, ocupacionales y profesionales para garantizar mayores posibilidades de éxito en las elecciones.
Proponer estrategias de intervención que posibiliten las adaptaciones curriculares requeridas para atender a las necesidades educativas especiales.
Promover estrategias de aprendizaje y metacognitivas que hagan posible el aprendizaje significativo, razonamiento lógico y pensamiento reflexivo, crítico y creativo de los estudiantes.
Vincular a la familia con los centros educativos.
Fortalecer las relaciones de la escuela con la comunidad.
2.5. Formación del Profesional de la Orientación
La Orientación de hoy tiene el desafío de contribuir no solo con una sociedad más equilibrada y humana, sino también con la mejora de la calidad educativa. Esto requiere formar orientadores acordes con las exigencias de la sociedad moderna y de las necesidades de la educación.
La formación profesional del Orientador es variable, puesto que la misma dependerá del contexto situacional donde se forme, es decir, dependerá de la filosofía educativa, el currículo vigente en la institución del nivel superior en la cual se esté formando.
Los planes de estudio deben atender a la formación integral del estudiante de Orientación, a fin de crear en él las competencias que lo capaciten para ser un verdadero agente de cambios sociales a través de su accionar.
Bisquerra (2008, p. 418) cuestiona la correspondencia de los planes de formación de los orientadores con la realidad social y educativa en la que los profesionales de la orientación se desempeñarán. Este cuestionamiento se debe al divorcio entre los planteamientos teóricos de los planes de estudio vigentes y la practica del Orientador en los centros educativos y en los demás ambientes no educativos donde también interviene. (ONG`s, entre otros).
República Dominicana entra dentro de este cuestionamiento. Aunque se han realizado varias reformas curriculares a los planes de Estudios de Licenciatura en Orientación que han contribuido a formar Orientadores cada vez más acordes con las exigencias de los nuevos tiempos, aún se requiere una nueva reforma curricular que conecte al Orientador con las exigencias del presente.
2.5.1 Dimensiones en la Formación del Orientador
No obstante a lo antes expuesto, las sustentantes consideran que el planteamiento de formación Profesional del Orientador que hace el currículo dominicano es muy acertado, porque vincula dicha formación a las dimensiones Ecológicas, Psicopedagógicas, sociocultural y filosófica, las cuales están integradas entre sí para lograr la formación optima del mismo. Es por esta razón que se procede a describir dichas dimensiones.
– Dimensión Ecológica: Incluye aspectos éticos, aquellos componentes ligados al desarrollado personal-social. Esta dimensión constituye la base para el desarrollo potencial del profesional que se está formando, lo cual se refleja en las asignaturas de los planes de estudios de la Licenciatura en Orientación. Los componentes a trabajar en esta área son:
Desarrollo y Crecimiento Humano
Relaciones interpersonales
Ecología como fuente de vida
Cuidado y protección del ambiente
Participación y compromiso Social
Toma De Decisiones
Manejo del Conflicto
Orientación Profesional, Vocacional, Personal Social y Comunitaria
Bienestar Social
Proyecto de Vida
– Dimensión Psicopedagógica: en esta se trabajan los aspectos pedagógicos y todo lo concerniente al sistema educativo (currículo, escuela, aula, contexto), aprendizajes significativos, formación en la resolución de problemas e intervención psicopedagógica.
– Dimensión Sociocultural: los componentes trabajados en esta dimensión son: identidad personal-social, identificación de valores culturales, integración social, responsabilidad social y compromiso profesional.
– Dimensión Filosófica: Está constituida por el componente axiológico que permea la práctica educativa y garantiza la formación de valores en el futuro profesional.
Dentro de estas dimensiones deben introducirse, en el caso de República Dominicana, una serie de componentes que complementarían la formación óptima de los profesionales de la orientación, como son: conocimiento de la intervención psicopedagógica, modelos de orientación psicopedagógicos, Evaluación Psicopedagógica, Tecnologías aplicadas a la Orientación, entre otros.
2.6 Ética Profesional del Orientador
El Código de Ética de Retrobas (2004) define la ética como el ideal de la conducta humana desarrollada en conjunto con el proceso de civilización, que orienta a cada ser humano sobre lo que es bueno y correcto y lo que debería asumir, orientando su vida hacia la relación con sus semejantes y buscando el bien común.
Según Adolfo Sánchez Vázquez (1969, Pág. 22) es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad
La ética del profesional de la Orientación no se adquiere en el ejercicio de sus funciones, sino en el proceso de formación del mismo, deben internalizarse como principios de vida que guíen su accionar y que le ayude a tomar decisiones en situaciones que requieran de su intervención. Dentro de estos principios éticos se encuentran:
a) Confidencialidad: El trabajo del orientador requiere discreción, honestidad y confianza. No debe hacer referencia de los casos en los que interviene, ni divulgar las informaciones que obtenga del orientado sin la autorización de éste.
b) Respeto a las Normas Morales Legales: El orientador no debe dejarse influenciar por su inclinación política ni religiosa, debe ser objetivo e imparcial en este sentido. Debe respetar las normas socialmente establecidas y poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para procurar no violentar las mismas.
c) Responsabilidad: El orientador debe ejercer sus funciones de manera responsable demostrando así un alto grado de profesionalidad.
d) Calidad Profesional: Debe tener conocimiento teórico apropiado sobre su profesión y dominio adecuado en la aplicación de los mismos. Como agente de cambio debe conocer y ejercer sus funciones.
e) Respeto: El orientador debe sentir respeto por la vida y los Derechos Humanos, debe brindar sus servicios sin prejuicio alguno. Como profesional del área no debe inmiscuirse en otro campo de trabajo y respetar los demás actores que intervienen en el proceso educativo
2.7 Competencias del Orientador.
En la actualidad, el termino competencia y calidad es muy usado para establecer parámetros de eficiencia y eficacia. La sociedad cambiante exige a los profesionales de las diferentes ramas del saber responder a estos estándares para colocarse en el mercado laboral.
Las competencias son definidas por Irigoin y Vargas (2002) como "combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado".
Navío (2002:2) la define como "conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, valores, normas, etc.) que se integran sobre la base de una serie de atributos personales (capacidades, motivos, rasgos de personalidad, aptitudes, etc.), tomando como referencia las experiencias personales y profesionales y manifestándose mediante determinados comportamientos o conductas en el contexto de trabajo".
Según Bunk (1994) las competencias profesionales pueden ser Técnicas, Metodológicas, Sociales y Participativas. Las mismas deben integrarse en diferentes capacidades cognitivas, afectivas y psicomotoras.
Las Competencias Técnicas se refieren al dominio de las tareas y contenidos del terreno de trabajo, así como de los conocimientos y destrezas necesarios para ejercer.
Las Competencias Metodológicas tienen que ver con los procedimientos utilizados para resolver las tareas asignadas y la utilización de las experiencias obtenidas en la resolución de otros problemas.
Las Competencias Sociales se refieren a las relaciones grupales y a las habilidades comunicativas y colaborativas.
Las Competencias Participativas aluden a la capacidad de organizar y dirigir el trabajo.
El Profesional de la Orientación debe estar en capacidad de enfrentar y adaptarse a los constantes cambios y transferir adecuadamente sus conocimientos al marco laboral. Sus competencias tanto metodológicas, técnicas, sociales y participativas deben funcionar integradas y evidenciarse en la práctica.
El Orientador debe poseer conocimientos adecuados sobre sus tareas, debe saber transferir sus experiencias en toma de decisiones efectivas, debe tener facilidad para relacionarse con los demás actores del proceso educativo y debe ser ejemplo de buen líder dentro de su contexto.
El Profesional de esta área responde a unos perfiles que le facilitan desarrollar de forma óptima sus funciones. Dentro de los perfiles del Orientador se encuentran:
* Confianza, comprensión e interés en sí mismo y en los demás.
* Madurez emocional.
* Destrezas para establecer relaciones interpersonales.
* Conocimientos de los estadios evolutivos del educando.
* Conocimiento de Psicopedagogía.
* Interés por la investigación.
* Capacidad de adaptación al medio laboral.
* Competencia en la resolución de problemas tanto en las áreas vocacional, profesional y personal-social
* Comprensión de las influencias que ejerce el ambiente en el desarrollo biopsicosocial del escolar.
* Habilidad para aportar ideas y emitir juicios tendentes a mejorar la calidad de la educación.
* Capacidad de trabajar en grupo.
* Liderazgo.
* Creatividad.
2.8 Rol del Orientador
En el desempeño de su labor el Orientador ejerce los siguientes roles:
1.- Rol de Consultor: el Orientador procura promover cambios en el contexto educativo y los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la planificación de programas y análisis de las situaciones que se presentan en la escuela. El Orientador plantea Estrategias de solución de problemas con estudiantes, padres y profesores; coordina y aporta recursos para la mejora e innovación de los procesos.
2.- Rol de Asesor: El Orientador aporta estrategias de prevención e intervención mediante el asesoramiento individual y grupal, incluyendo planificación y desarrollo de la carrera.
3.- Rol de Investigador: El Orientador al mediar en la problemática escolar realiza un diagnostico sobre la situación, en el cual investiga, analiza y explica los datos obtenidos, para a partir de esto efectuar intervenciones pertinentes que contribuyan con el desarrollo personal-social del educando y con la mejora de la educación.
2.9- CONCEPTUALIZACION EN TORNO A LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGOGICA.
Las distintas ramas del saber se guían por unos modelos que le permiten implementar sus postulados teóricos en la práctica. Repetto (2002, p. 223) sostiene que "los modelos existen donde quiera que se utilicen sistemas conocidos, reales o construidos como analogías con las áreas teóricas", facilitando la comprensión de las mismas. Diferentes autores sitúan el Modelo en el punto medio entre la teoría y la práctica.
Tejedor considera los Modelos como aproximaciones intuitivas a la realidad, desempeñando un papel de puente que permite a la teoría la función interpretativa de los hechos (citado por Repetto, 2002, p. 226).
Por su lado, Álvarez González sostiene que el modelo es el instrumento que permite interpretar lo que la teoría intenta explicar y el modo en que las teorías pueden someterse a comprobación empírica (citado por Martínez, 2002, p. 83).
Estas definiciones permiten concluir que los Modelos permiten acercar los preceptos teóricos a la práctica, sirviendo de marco referencial para investigar, interpretar e intervenir ante los hechos.
2.9.1 Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Concepto.
Los Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica han venido a enmarcar las actuaciones psicopedagógicas que debe realizar el Orientador en sus intervenciones en la escuela.
Bisquerra (2008) sostiene que los Modelos de Orientación sugieren procesos y procedimientos concretos de actuación y los define como guías para la acción cuya función es proponer líneas de actuación práctica.
Para Álvarez Rojo (1994) los Modelos de Orientación son una representación de la realidad sobre la que hay que intervenir y que, consecuentemente, va a condicionar los posicionamientos (las funciones y destinatarios preferentes) y los métodos de intervención.
Álvarez y Bisquerra, (1997) señalan que los Modelos son una representación que refleja el diseño, la estructura y los componentes esenciales de un proceso de intervención.
Los autores mencionados coinciden en señalar que los Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica son representaciones de la realidad que se materializan en la práctica, facilitando así la comprensión de la teoría; además, los Modelos trazan las pautas a seguir en los procesos de intervención.
Repetto (2002, p. 227) considera los Modelos de Orientación Psicopedagógica como una estructura simplificada e intuitiva de la naturaleza de una intervención psicopedagógica, que incluye su proceso y sus elementos básicos, con el fin de interpretar los hechos y contrastar las teorías orientadoras.
2.9.2 Criterios y Clasificación de los Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica.
Establecer una clasificación de los Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica es una labor ardua debido a la escasa literatura sobre el particular.
Las investigaciones encontradas sobre los Modelos son relativamente recientes. Dentro de los autores que más han hecho énfasis en la importancia de los Modelos de Orientación se encuentran Bisquerra, Álvarez González, Álvarez Rojo, Repetto, Beck, Rodríguez Espinar, Escudero, entre otros.
Estos autores han establecido clasificaciones distintas sobre los Modelos de Orientación tomando en cuenta ciertos criterios. A continuación se señalan los citados por Elvira Repetto (2002, p. 227):
2.9.2.1 Criterio Diacrónico: Este toma en cuenta el desarrollo de la Orientación Educativa hasta nuestros días. Su principal exponente lo fue Rodríguez Moreno. Dentro del Criterio Diacrónico encontramos los siguientes Modelos:
a) Modelos Históricos. En este la Orientación se identifica con la Educación; dentro de estos encontramos el Modelo de Orientación Vocacional de Parsons y el de Brewer.
b) Modelos Modernos de Orientación Educativa y Profesional. Entiende la Orientación como un proceso de clasificación y de ayuda al ajuste y la adaptación, como proceso clínico, como consejo o proceso de ayuda para la toma de decisiones y orientación como sistema metodológico y ecléctico.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |