Propuesta de un Sistema de Costo por procesos para las áreas gastronómicas del Parque Turístico Río Canímar (página 2)
Enviado por Jany Su�rez P�rez
Clásicos: consideran a los costos desde el punto de vista de la economía de un país como un todo. A su vez, afirman que las riquezas de las naciones se hallan determinadas por el trabajo de todos sus habitantes y no por el de una sola clase. El trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes. Cuando existe división del trabajo el mercado determina el precio y cuando este cubre los costos de producción influenciará la decisión de los bienes a producir.
Por ejemplo, David Ricardo considera al costo como la suma de los esfuerzos representados por el trabajo.
Neoclásicos: consideran que, partiendo de los costos, se hacen aportes de lo económico a la contabilidad.
Mercantilistas: plantean que pueden hallarse conceptos vinculados con el costo y el precio, para ello lo dividen en dos componentes: los costos (se determinan antes de la venta) y el beneficio que se obtiene en el mercado (supeditado a las leyes de mercado).
Otros ejemplos de autores se pueden apreciar en la tabla 1.1 que aparece a continuación.
Autores | Definiciones o conceptos de Costos | ||
François Quesnay | Sostiene que la agricultura es la única fuente verdadera de riqueza capaz de rendir un excedente sobre los costos. A la diferencia de la producción de la agricultura y el consumo, la denomina producto neto, el resto como improductiva. | ||
Senior | Conceptuó el interés como la remuneración por la abstinencia al placer de consumo, siendo la abstinencia un elemento más del costo de producción, dado por los esfuerzos y sacrificios representados por el trabajo y los beneficios. | ||
Marshall | Plantea la manera en que repercute el factor tiempo en la formación de la estructura de los costos, en el corto plazo priman los factores fijos, y las variables: materias primas, salarios y auxiliares, en el largo plazo toda la escala de costos variables. Los esfuerzos de todas las diferentes clases de trabajo que tienen participación directa o indirecta en la producción requerida para ahorrar el capital usado en ella se denominan el costo real de producción y las sumas de dinero que han de ser pagadas por todos esos esfuerzos, se denomina el costo monetario de producción. (Es este el enfoque que más interesa desde el punto de vista de la empresa privada) | ||
Barone, escuela de Cambridge | Considera que la curva de los costos totales fijos y variables, se distingue y desarrolla a medida que aumenta el volumen de producción y el comportamiento con la curva de los ingresos determina las zonas de pérdida y de ganancia. | ||
Von Wieser | Sostiene que el costo de oportunidad, es igual a utilidades abandonadas. |
Tabla 1.1 Conceptos y definiciones de Costos. Fuente: elaboración propia
En su investigación, Ripoll hace referencia al excelente trabajo de Solomons (1952), sobre el desarrollo de la Contabilidad de Costos. Además señala el período marcado entre el siglo XIV y el siglo XIX, como una etapa de comienzo de los registros de la actividad industrial para cubrir ciertas operaciones relacionadas con las transferencias de materiales de un proceso a otro dentro de un negocio, exponiendo como ejemplos: Italia(1431), por parte de la familia Médicis e Inglaterra(1485), donde varias industrias adoptaron sistemas contables elementales pero que , en esencia, eran muy similares a los costos que hoy se conocen como tradicionales.
La utilización de la denominación" Contabilidad de Costos", data de principios del siglo XX Ripoll (1992). En la década del 40, aparecieron los primeros indicios de la Contabilidad administrativa en las obras de: Brett (1940); Boter (1941); Lasser (1942); Paton (1943); Schneider (1945); Vatter (1945); Dohr, Inghran y Love (1946); Lang (1947); Reed (1948); Dean (1948); Lay (1949).
No obstante, con el desarrollo de la Revolución Industrial se emprendió el perfeccionamiento de los sistemas de costos, cuyo éxito dependió del avance tecnológico alcanzado y de la ampliación de la capacidad de producción proveniente del aumento, en gran escala, del principio de especialización del trabajo, lo que dio lugar a una reducción formidable del costo unitario de los productos.
Sin embargo, en esta época, no puede hablarse de una contabilidad de costo acabada o perfeccionada, pues los costos directos (materiales directos y mano de obra), constituían la mayor parte del costo total del producto, y esto no exigía complicación en el cálculo del costo de los productos porque no existía la problemática de las distribuciones de los costos indirectos.
El período comprendido entre las dos últimas décadas del Siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, se considera como una etapa superior del Capitalismo Industrial, donde el avance tecnológico y empresarial se hizo más fuerte. A partir de aquí comienza a nacer el reparto de los costos indirectos en base histórico, que era el aspecto más desarrollado de la Contabilidad de Costo. Aunque debe reconocerse que en inicio del Siglo XX, se comenzaba a hablar de los costos como centro de la contabilidad de dirección preparada para administrar la información procesada para la toma de decisiones.
Posteriormente, comenzó un gran auge comercial por las conquistas de nuevos mercados, que originó un proceso de concentración de empresas, así como la diversificación cada vez mayor de los productos dentro de grandes sectores industriales, dando lugar a una exigencia mayor de la información a la contabilidad de costo para conocer los costos de producción y distribución de las distintas líneas de productos y mercados.
Más tarde en el Siglo XX, aparecieron nuevos criterios de las distribuciones e imputaciones de los costos indirectos, promoviéndose de esta forma el modelo de los costos indirectos con respecto al producto, sobre todo cuando se utiliza una sola tasa de distribución.
Además, comenzaba a emplearse el término de Contabilidad industrial producto del auge alcanzado por la revolución industrial de la época. Aparecen en los trabajos mencionados, aspectos importantes a destacar como son: problemas relacionados con el costo en las empresas industriales, organización de la contabilidad y control, presupuesto, costo de fabricación, la naturaleza de los costos fijos y variables, importancia de la información contable para la dirección, importancia de los costos fijos de la empresa, así como los primeros análisis relacionados con el punto muerto o umbral de rentabilidad.
En la década del 50 del pasado siglo, se aprecia un avance en el desarrollo de la contabilidad de costos. Aparecen los primeros manuales y obras que tratan sobre: presupuesto, costos estándar, fijación de precios, costos en la producción conjunta, costos de oportunidad, sistemas de costos y toma de decisiones.
En el transcurso de los años 1950 y 1970 , se dieron a conocer en la palestra internacional de las ciencias contables varios especialistas de reconocido prestigio con diferentes enfoques acerca de la Contabilidad de Costo, entre los cuales se puede mencionar: Horngree, Neuner, Bruton, Jacobsen, así como otros que defendieron el modelo inorgánico, que planteaba el control de los costos a través de los factores de materia prima, mano de obra y gastos generales, llevando los gastos convencionales a liquidarse directamente con los ingresos del período.
Sin embargo, existían otros como: Guatri, Cibert, Lauzel, Hansen, que defendían el modelo orgánico, que consistía en la clasificación, localización e imputación de los costos haciendo énfasis en la fase de localización, por ser donde se encuentran las relaciones funcionales de las clases de costos indirectos con el costo de los productos.
En la década del 60, se publicaron artículos y libros que ampliaban los temas: la contabilidad por área de responsabilidad y departamental; el análisis de los costos especiales; los precios de costos estándar y su contabilización; contabilidad para la toma de decisiones; importancia de la contabilidad de gestión en la era de los sistemas; la planificación, control y la toma de decisiones; procesamiento de datos y el papel del contador en la toma de decisiones; decisiones sobre investigación de capital y planificación presupuestaria y sistemas de control.
De 1960 a 1980, tomó auge el método de costeo variable sobre el método de costeo por absorción o total. Las empresas se vieron necesitadas de emplear métodos más eficaces para asignar los costos indirectos dado el avance alcanzado por la tecnología y para mejorar el proceso de toma de decisiones, siendo esto un paso importante para transitar de una Contabilidad de Costo a una Contabilidad de Gestión.
Significativo en la década del 60, es que varios de los manuales denominados Contabilidad de Costos incorporaban en su lenguaje temas como el enfoque administrativo y de gerencia. En este sentido, se explica el por qué en las décadas del 70 y 80 se añaden conceptos como"Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones", comenzándose a utilizar el término de Contabilidad de Gestión.
Los sistemas de contabilidad de costos de muchas empresas fracasan al no satisfacer cabalmente a la gerencia con la información esperada. Se proporciona a los directivos una incorrecta información para la determinación del costo unitario del producto, o se abunda en información no pertinente, que no logra informar sobre los costos que realmente importan a la gerencia. Los sistemas de costos, no se quedan obsoletos de la noche a la mañana, sobreviven gradualmente a su utilidad cuando no se adaptan al cambio.
1.2 Características y objetivos de la Contabilidad de Costos.
Según Neuner (1971), la Contabilidad de Costos es una fase del procedimiento de contabilidad general, por medio de la cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos de material, mano de obra, cargos indirectos y costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un artículo.
La Contabilidad de Costos se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos.
Desde el punto de vista contable, costo se define como: la suma de valores, cuantificables en dinero, que representan el sacrificio hecho para adquirir bienes o servicios.
La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones respecto a maximizar beneficios o minimizar costos.
Se aplica fundamentalmente a las empresas industriales, pero sus procedimientos son para todo tipo de entidades.
Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa respecto al costo total y unitario de cada producto).
El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control.
La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada.
La contabilidad de costos, que da una determinación histórica del costo de la producción basado en la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción, ha desembocado en sistemas de costos predeterminados de tipo estimado o de tipo estándar, mediante los cuales el costo de los artículos no se obtiene al finalizar el proceso productivo, si no se calcula de antemano y sirve de base de control y eficiencia.
La contabilidad de costos también mide el desempeño, la calidad de los productos y la productividad; incluye el análisis y la síntesis del costo total de producción, en función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de producción proporciona una base para determinar el costo de las mercancías a vender en el futuro.
La Contabilidad de Costos tiene las siguientes características:
1. Registra las operaciones referidas a la gestión puramente interna de la empresa.
2. Se exterioriza mediante el registro en el momento en que se verifican hechos relacionados con la fabricación de productos desde que son insumos hasta producción terminada.
3. Tiene como objetivo fundamental determinar el costo total y el costo unitario de productos, procesos, funciones o centros, esto posibilita el planeamiento y mejor control de las operaciones.
4. Se funda en el criterio de que el sistema interno de contabilidad de costos, depende de cada empresa e información que necesita.
5. La información que produce es para la dirección exclusivamente.
6. Proporciona datos analíticos, los muestra por producto, procesos, funciones o centros, posteriormente sintetizados pasan a la contabilidad financiera para su registro. La información que produce es más rápida que la patrimonial.
7. Emplea exclusivamente las cuentas de análisis de costos, se llevan a mayores auxiliares, algunos se hallan chequeados en cuentas del mayor principal.
8. Revela los costos patrimoniales de carácter histórico y costos estándares.
9. Régimen legal: es facultativa.
Objetivos esenciales de la Contabilidad de Costos:
Determinar la utilidad periódica y el valor de los inventarios.
Esencialmente el costo consiste en asignar valores a productos o servicios, con la finalidad de obtener un beneficio económico que pueda promover la habilidad de generar utilidades a la empresa.
Uno de los objetivos primarios de la contabilidad de costos es la medición significativa de los resultados.
Conocido el origen y evolución de la contabilidad de costos y luego de plantear sus características y objetivos, se procede a tratar en el epígrafe siguiente algunos aspectos relacionados con los costos tradicionales.
1.3 Costos Tradicionales
La autora denomina costos tradicionales a los sistemas que surgieron a partir de la década del 50 y que se conocen como sistemas de costos por órdenes de trabajo y sistema de costos por proceso.
De acuerdo con el profesor Álvarez López (1992:423), los costos estándar se refieren básicamente a unidades físicas de materias primas y a horas (hombre o maquina) de transformación por unidad de producto. Están vinculados a la fabricación.
El objetivo del sistema de costos tradicionales es: Aproximar, el costo del producto, como si éste fuera el único de la empresa, debe asignarse los costos desde los centros de productos.
El problema que aparece en la estructura de los costos es la distribución de los costos indirectos (gastos indirectos, cargas indirectas, gastos de fabricación, recargo de manufactura, etc.), que no están identificados con ningún área en específico, pero que sirven a varias, por lo cual la alternativa es prorratearlos entre los "centros productivos", que son los centro de fábrica, que realizan un trabajo real en los artículos producidos, y "centros de servicios" a que benefician. Por ejemplo, el reparto o distribución de la depreciación del edificio de una empresa entre los centros productivos y de servicios.
Como consecuencia, se tiene dos clases de centros de costos, uno por "producción" y otro por "servicios" relacionados con el proceso productivo, lo cual induce a que la distribución también tendría que realizarse desde los centros de servicios a los productivos.
Actualmente, en Cuba existen empresas productivas que han ingresado a la automatización de su producción y los productos imponen demandas de consumo de recursos muy diferentes, presentándose en estas, dificultades críticas para determinar la forma más idónea de asignación de los costos, especialmente de los gastos indirectos de fabricación. Si sólo se fabricase un producto, no sería necesario utilizar un índice de actividad ya que todos los recursos son consumidos por éste, y sabiendo el número de unidades producidas podríamos obtener, fácilmente, el costo unitario.
Los sistemas de contabilidad de costos tradicionales, se desarrollaron, principalmente, para cumplir la función de valoración de inventarios para incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen dos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión:
La incapacidad de reportar los costos de productos a un nivel razonable de exactitud.
La incapacidad de proporcionar retro-información útil para la administración, a los efectos de control de las operaciones.
Por consiguiente, los gerentes de empresas que venden una variedad de productos, toman decisiones importantes sobre determinación de precios, composición de productos y tecnología de procesos, basándose en una información de costos inexacta e inadecuada.
Los sistemas tradicionales de costos, basan el proceso del "costeo" en el producto. Los costos se remiten al producto porque se presupone que cada elemento del producto consume los recursos en proporción al volumen producido. Los atributos del volumen del producto, tales como, el número de horas de mano de obra directa, horas máquina, cantidad invertida en materiales, se utilizan como "direccionadores" para asignar los costos indirectos. Estos "direccionadores" de volumen, no tienen en cuenta la diversidad de productos en forma de tamaño o complejidad.
Tampoco hay una relación directa entre volumen de producción y consumo de costos. La función de los contadores de gestión, no es solamente aplicar un sistema de costos y modificar la gestión de la empresa, sino que deben buscar alternativas que permitan, ante cambios en el marketing o factores internos, organizar el sistema de costos de la empresa, adecuada a estos cambios. Los contadores de costos deben estar preparados para propiciarlos en el momento oportuno.
En los siguientes epígrafes aparecen los conceptos y características esenciales de los sistemas de costo que se conocen como costos tradicionales: Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo y Sistema de Costo por Procesos.
1.4 Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo
El costo de producir un bien o servicio se puede definir como el valor del conjunto de bienes (material directo e indirecto) y esfuerzos (mano de obra directa e indirecta) en que se ha incurrido o se va a incurrir en el departamento de producción para obtener como resultado un bien o producto terminado con buenas condiciones para ser adquirido por el sector comercial.
El costo del producto que se desea fabricar debe ser similar o más bajo, pero de buena calidad con respecto al producto de la competencia, tal y como se expresó anteriormente en el presente trabajo, desde el punto de vista contable, costo es la suma de valores, cuantificables en dinero, que representan el consumo de los factores de la producción: Material Directo (MD), Mano de Obra Directa (MOD), Costos Indirectos de Fabricación (CIF) desembolsados para lograr el objetivo de obtener un producto terminado.
El principal objetivo de la contabilidad de costos es contribuir al control de las operaciones, comunicar información financiera y ejercer un control administrativo que sirva como una herramienta de planeación, control y toma de decisiones.
El fin primordial de un sistema de contabilidad de costos es reunir datos relacionados al costo de producir cada unidad de fabricación. Al obtener estos datos la gerencia y personal de apoyo distribuyen los recursos de la empresa para cumplir con las metas organizacionales, puesto que los recursos son limitados deben basarse en datos de costos al decidir las acciones que proporcionarían rendimientos óptimos para la empresa.
El control de los costos de producción permite a la gerencia obtener información necesaria y tomar decisiones con el fin de reducir costos, por ejemplo: usando material sustituto, proponiendo un nuevo diseño del producto sin disminuir la calidad, pero sí la cantidad de material empleado, modificando los sistemas de salarios para disminuir la mano de obra ociosa y los costos de la misma, instalar maquinaria para aumentar la producción o reemplazar maquinaria obsoleta, controlando adecuadamente las compras y salidas de materiales y suministros para reducir desperdicios.
El sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a requerimiento o especificaciones del cliente, y el precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo incurrido en la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los artículos producidos.
Un requisito previo y fundamental en un sistema de costeo por órdenes de trabajo, es la posibilidad de poder se agregar o identificar cuantitativamente el producto en elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) para cada trabajo u orden de trabajo en proceso.
En un sistema de costeo por órdenes de trabajo los tres elementos básicos del costo (MD, MOD, CIF) se acumulan de acuerdo con los números asignados a las órdenes de trabajo.
El sistema de costos por órdenes de trabajo es aplicable a aquellas empresas manufactureras que producen de acuerdo a especificaciones del cliente. Las empresas que normalmente utilizan el sistema de costeo por órdenes de trabajo son: constructoras, productoras de videos publicitarios, mueblerías, imprentas, cartoneras, plásticos, maquilla, zapatería, entre otros.
En este sistema es importante llevar un estricto control de las órdenes que se someten a proceso a través de numeración asignada a cada una de ellas y controlar el costo primo (MD y MOD) por medio de remisiones de bodega al departamento de producción y boleta de trabajo para cada orden de producción.
ELEMENTOS DEL COSTO (MD, MOD, CIF)
A continuación aparece una muestra simple y detallada de los elementos del costo de un producto.
Gráfico 1.1 Elementos del costo de un producto. Fuente: tomado de Polimeni 1992
El principal elemento del costo en la elaboración de un producto lo representan los materiales, estos son sometidos a procesos y se convierten en productos terminados con la adición de mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Incluidos dentro de los materiales se encuentran los materiales directos, estos pueden identificarse fácilmente en el producto terminado y representan el principal costo en la elaboración del producto. Un ejemplo de material directo es la tela, hilo, botones que se utilizan en la fabricación de camisas.
A estos también se suman los materiales indirectos, que son utilizados en la elaboración de un producto, pero no son fácilmente identificables y son incluidos como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo de materiales indirectos son las etiquetas, aceites para las máquinas, cajas de cartón para empaque que se utilizan en la industria textil.
Para llevar a cabo la compra de materiales generalmente las empresas manufactureras cuentan con un departamento de compras cuya función es hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción. El gerente del departamento de compra es encargado de garantizar que los artículos solicitados reúnan los especificaciones y requisitos de calidad establecidos por la Compañía, que se adquieran al precio más bajo y se despachen a tiempo.
Los materiales se almacenan en la bodega de materiales y suministros, bajo el control del encargado de bodega quien sólo entregará materiales o suministros por solicitud y autorización del gerente de planta o de producción.
Si surge la necesidad de materiales o suministros se expide una requisición de compra que no es más que un formulario escrito que generalmente envía el departamento de compras. Las requisiciones de compras están generalmente impresas y prenumeradas con especificaciones de la empresa.
Una orden de compra es una solicitud escrita enviada a un proveedor, originada por una requisición o necesidad de materiales y suministros. La orden de compra se envía cuando se ha convenido un precio, especificaciones de los términos de pagos y entrega; la orden de compra autoriza al proveedor a entregar los materiales o suministros y a emitir la factura.
Todos los materiales o suministros comprados deben soportarse con las órdenes de compra debidamente prenumeradas con el fin de garantizar el control sobre su uso.
La orden de compra original se envía al proveedor, una copia es entregada al departamento de contabilidad para su debido registro y otra copia al departamento de compra para dar seguimiento al pedido.
Otro elemento muy importante del costo es la mano de obra dentro de la cual se encuentra la mano de obra directa que es la que se emplea directamente en la transformación de la materia prima en un bien o producto terminado, se caracteriza porque fácilmente puede asociarse al producto y representa un costo importante en la producción de dicho artículo. La mano de obra directa se considera un costo primo y a la vez un costo de conversión.
También incluye la mano de obra indirecta que es el trabajo realizado por el personal de producción que no participa directamente en la transformación de la materia prima, como el gerente de producción, supervisor, superintendente, etc. Esta es considerada como parte de los costos indirectos de fabricación.
El principal costo de la mano de obra son los salarios que se pagan a los trabajadores de producción. Los salarios se pagan en base a las horas, días u órdenes trabajadas. Los pagos fijos hechos regularmente por servicios gerenciales o de oficina de producción se consideran como un costo secundario y forman parte de los costos indirectos de fabricación.
Tal y como indica su nombre, costos indirectos de fabricación son aquellos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero forman parte de los costos de producción. Para ejemplificar estos costos se pueden citar: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica, depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro, prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso.
Los costos indirectos de fabricación en base a su comportamiento respecto a la producción pueden ser: variables, fijos o mixtos.
Los costos indirectos de fabricación variables cambian en proporción directa al nivel de producción, cuando mayor sea el total de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. La mano de obra indirecta, materiales indirectos y la depreciación acelerada son ejemplos de costos variables.
En cambio, los costos indirectos de fabricación fijos permanecen constantes durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese período. La depreciación lineal y el arrendamiento del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos.
Por su parte, los costos indirectos de fabricación mixtos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza. Estos deben separarse de componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control. Los arrendamientos de camionetas para la fábrica y el servicio telefónico de fábrica y los salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica son ejemplos de costos indirectos de fabricación mixtos.
Los asientos en el libro diario para registrar los costos indirectos de fabricación mediante un sistema de costos por órdenes de trabajo o mediante un sistema de costos por proceso son básicamente los mismos. La principal diferencia es que un sistema de costos por órdenes de trabajo los costos indirectos de fabricación aplicados se acumulan por órdenes de trabajo, y con el otro sistema éstos se acumulan por departamento.
Los costos indirectos de fabricación reales se debitan a la cuenta Control CIF se aplican a medida que la producción avanza, los costos indirectos de fabricación estimados se debitan a la cuenta CIF de las órdenes en proceso contra la cuenta CIF aplicados, el propósito de utilizar dos cuentas por separadas de costos indirectos de fabricación es que los débitos en la cuenta Control CIF representa el total de indirectos incurridos en la producción mientras que el saldo de la cuenta CIF aplicados representa el total de costos indirectos aplicados o estimados a la orden, al final del período el saldo de la cuenta CIF aplicados se cierra contra el saldo de la cuenta Control CIF, la diferencia en ellas representa una sobre – aplicación (saldo crédito) o sub-aplicación (saldo débito) de CIF.
La sobre o sub-aplicación de los CIF se debe en parte a lo siguiente: variación en el precio de los materiales indirectos que incrementaría los CIF variables o cambio en el método de depreciación que incremente los CIF fijos o incremento en las horas empleados por el personal indirecto en la producción, o variación significativa en el volumen de producción de acuerdo a lo presupuestado.
En el sistema de costos por órdenes de trabajo los CIF sobre o sub – aplicados deben de ajustarse, ya sea al costo de ventas cuando la producción ha sido entregada, al inventario de productos terminados si se encuentra en poder de la empresa, o bien a la producción en el caso de aquellas órdenes en proceso, todo dependerá del estado en que se encuentren los productos.
En toda compañía que utilice el sistema de costos por órdenes de trabajo existe un documento denominado Orden de trabajo o de producción, que contiene la acumulación de cada uno de los elementos del costo (MD, MOD, CIF).
Este documento es diseñado para administrar información requerida por la gerencia y por lo tanto varía según las exigencias o necesidades de la gerencia, por ejemplo algunos formatos incluyen los gastos de ventas y administración y precio de venta de manera que la utilidad puede estimarse fácilmente en la orden, normalmente el formato incluye los datos básicos de producción.
La orden de trabajo se emplea cuando el cliente hace la solicitud de productos y permanece activa durante todo el proceso de producción hasta que se terminen y se transfieran al almacén los productos terminados (La orden de producción se ilustra en el anexo #1).
1.5-Sistema de Costo por Procesos
Es preciso tener en cuenta que el diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas en las empresas, sean estas productivas o de servicios.
El costo por procesos es un sistema de acumulación, registro y control de costos de producción por departamentos o centros de costos. Conociendo que el departamento es una división funcional principal en una fábrica o empresa donde se ejecutan procesos de manufactura o de producción. Ejemplos de industrias que usan el sistema de costos por procesos son las empresas productoras de papel, acero, productos químicos y textiles.
El sistema de costo por procesos tradicionalmente puede determinar sus costos a través de los siguientes métodos de costos: método de costo histórico, método costo por absorción y método de costos variable.
El método de costo histórico se fundamenta en la experiencia del contador y en el grado de conocimiento que tiene el mismo sobre el proceso productivo. Sin embargo, el método de costos variable le carga al producto todos los costos incurridos durante todo el proceso, o sea, el costo de materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación (fijos y variables).
No obstante, es necesario plantear que los sistemas de costos tradicionales pueden mejorar su información si incluyen en sus análisis la gestión de cada uno de los procesos que intervienen en el proceso productivo.
El sistema de costos por procesos es usado en industrias donde los productos finales son más o menos idénticos. Con este sistema ningún intento es hecho para destinar el costo de fabricación a una orden específica, a su vez, el costo de una orden individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de producción para un período particular por el número de unidades producidas para ese período. En otras palabras, el costo de la orden se presume como el costo promedio de todas las unidades producidas durante el período.
Un sistema de costos por procesos se usa para computar los costos de un producto para una masa o un sistema de producción corriente. Los costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos unitarios promedio para cada operación periódicamente, para medida de beneficios y valoración de inventarios es necesario valorar el Trabajo en Curso (WIP, según sus siglas en inglés), que ha acumulado para cada secuencia de actividades.
A cada etapa del proceso de producción WIP puede ser valorado por conversión en unidades equivalentes y aplicando el costo promedio por unidad de producto a la operación. Un proceso de costos de producción industrial se mueve desde un proceso al otro hasta que la terminación final ocurre, cada departamento de producción desempeña alguna parte de la operación total y transfiere su producción completada al próximo departamento, donde llega a ser el insumo para el procesamiento adicional. La producción completada del último departamento se transfiere al inventario de productos terminados.
El procedimiento de acumulación de costos sigue el flujo de producción, las cuentas de control se establecen para cada proceso y los costos directos y gastos generales de fabricación se destinan a cada proceso. El costo cuando es transferido de proceso a proceso llega a ser acumulativo como procedimiento de producción y la adición de los costos del último departamento determina el costo total.
Algunas características del sistema de costo por proceso lo hacen diferente de otros sistemas tradicionales, el costos por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos en un período de tiempo y las unidades terminadas en el mismo período.
Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes características:
Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.
Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un período.
Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.
Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales del período han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes de producción.
Los costos materiales, mano de obra e indirectos de fabricación producidos en cada departamento se cargan a cuentas separadas de trabajo en proceso.
Los principales objetivos de un Sistema de Costo por Procesos son:
Explicar el tratamiento contable de pérdidas normales y anormales.
Determinar la pérdida normal y anormal y las cuentas anormales de ganancia cuando no hay cierre de trabajo en proceso.
Calcular el valor del trabajo en curso. Completar la producción y la pérdida anormal usando promedio ponderado y Primero en Entrar Primero en Salir (PEPS).
Reconocer que las pérdidas normales deberían cargarse únicamente sobre el monto de unidades que han pasado el punto de inspección.
Determinar diferencias entre los costos por unidad necesarios para la valorización de existencias, toma de decisiones y el reporte de desempeño para el control de costos.
Capítulo II-
Propuesta del Sistema de Costo por Procesos para el Parque Turístico Río Canímar
2.1-Caracterización del Parque Turístico Río Canímar
El Río Canímar corre por un acantilado de 12 Km. navegables, vierte sus aguas en la bahía matancera. Es esta la mayor y más caudalosa de las corrientes que desembocan en el lugar, siendo la de márgenes más espaciosas y pintorescas.
Su hermoso valle fluvial es un cañón con escarpas erosivas muy abruptas, donde predominan las rocas calizas, cristalinas y margas areno arcillosas. Dándole un toque más admirable al paisaje, las pendientes aquí son casi verticales, llegando a alcanzar hasta 90m de altura.
El río Canímar se orienta hacia el norte, ubicada su desembocadura en la banda oriental de la Bahía de Matanzas. Su longitud es aproximadamente de 46 Km. Recibe aguas de varios tributarios que proceden de Juan Gualberto Gómez, Cidra, Caoba, Limones y Santa Ana. La subida del Canímar suele ser un delicioso paseo, donde se disfruta con la contemplación de una hermosa y exuberante vegetación tropical, en medio de los caprichosos paisajes de la naturaleza.
A solo 2 km de su desembocadura, el río alcanza una anchura máxima de 100 m y hay sitios donde las aguas llegan a tomar una profundidad de 6 m, donde la velocidad de la corriente es de 1m/s. Las condiciones del tiempo aquí son muy favorables para la explotación del turismo y la recreación; posee un clima tropical de llanuras y alturas con humedecimiento relativamente estable. La temperatura media anual en la desembocadura oscila entre los 24C Y 24.5C, mientras que en el interior alcanza valores de 24.5C.
Las precipitaciones junto a la rada matancera tienen registro de 1200 mm anuales y 1400 mm en la profundidad del territorio. La humedad relativa se manifiesta en menos de un 85% y 90% en el interior. El sol suele estar presente durante gran parte del año. En la zona se presentan entre 101 y 120 días con tormentas al año, no obstante el viento, solo 4 veces tienen posibilidades de rachas de 60Km. /h, asociado a tormentas eléctricas.
A lo largo de la corriente y en ambas riberas se localiza un número elevado de grutas, muchas de las cuales constituyen hoy sitios arqueológicos de gran interés. Han sido encontradas en ellas evidencias de las culturas paleolíticas, mesolíticas y neolíticas, es decir, desde los grupos cazadores, pescadores, recolectores hasta los agricultores ceramistas. Esos restos datan de miles de años, entre el 2000 ANE y el siglo XIV NE.
A partir de la fundación de Matanzas, en la década final del siglo XVII, el Cabildo matancero otorgó las tierras que rodeaban a población, de acuerdo con las solicitudes de los vecinos y de otras personas que así lo manifestaron. La mayor parte de las entregas eran de una caballería. Se plantea que algunos de estos terrenos, estuvieron situados en el área de río Canímar.
Como dato interesante la Historia nos señala que en 1791, el correo terrestre poseía solo pocas estafetas o paradas de postillones en Matanzas, siendo una de ellas la del Río Canímar.
Desde las primeras décadas del siglo XIX hay evidencias de turistas extranjeros en el lugar, muchos de los cuales en su condición de colonos y comerciantes, se establecieron allí. Parece ser que Canímar antecedió al resto de los hermosos parajes matanceros, en la explotación turística.
Un gran observador de aguda inteligencia como el Dr. Abies Abbot, quedó atónito ante el esplendor del río. En carta fechada el 17 de 1828, en la Carolina, atestigua haber entrado en le más romántico de los ríos.
El transporte marítimo atravesó un momento importante en 1819, cuando el habanero Jasé Manuel O´Farril Arredondo, el 18 de julio, en horas de la mañana, inauguró un servicio público con el vapor Neptuno, viajando de La Habana a Matanzas. Desde el establecimiento de esta ruta surgió la idea de extender a Canímar la misma. Diez años después se revigorizó el plan y en 1829, se solicita licencia con este fin, aunque autorizado, el proyecto no llegó a ejecutarse, por lo que mediaron nuevas solicitudes. El 5 de octubre de 1833, Cristóbal Madan y Cía. establecieron el servicio Matanzas-Canímar.
En 1899 el río Canímar no tenía puente que permitiera su cruce. Aunque en realidad su construcción tardó mucho más en materializarse, el 4 de septiembre del propio año, el Ayuntamiento acordó la instrumentación de un bongo que restableciera el servicio de tránsito por la corriente.
En 1925, la Cámara Municipal, acordó solicitar al secretario de Obras Públicas el cambio del puente existente sobre el sitio conocido por el Andarivel, ya que se había construido otro para el paso de la Carretera Central. En tiempos de la Seudo república, el Morrillo hizo funciones de apostadero naval, contando con una pequeña dotación de marineros.
En el 1934, quedó olvidado y fue presa de destrucción. Tal vez el pasaje histórico más reconocido en relación con Canímar sea el ocurrido el 8 de mayo de 1935, en que cayeron asesinados en El Morrillo, Antonio Guiteras y Carlos Aponte. Los prestigiosos lideres revolucionarios y antimperialistas pretendían llegar a México desde el lugar, para desde allí organizar un movimiento que derrocara al gobierno y sirviera de continuidad al proceso revolucionario que se promoviera en los años 30 una delegación impidió el arribo del yate Amalia al fuerte. Este hecho ocurrió como resultado de las órdenes impartidas al respecto por Fulgencio Batista.
Al caer Guiteras, deja tras de si un aval de lucha revolucionaria, que lo convertía en una de las más sobresaliente de la generación del 30, tanto su pensamiento como por su acción.
Su asesinato se produjo como consecuencia de la conspiración de la reacción nacional y el imperialismo yanqui. Con su muerte quiso ahogar su pensamiento revolucionario y antimperialistas.
El 8 de mayo de 1955, El Morrillo vuelve hacer noticia. Ese día una representación de la FEU encabezada por José A Echeverría, realizo una peregrinación hasta el fuerte y pese a la presencia de algunos soldados, efectuó sin contratiempos su acto recordación a Guiteras y Aponte.
El periódico Yumurino "El Imparcial", publica el 28 de julio de 1951. "Inaugurado hoy el monumental puente Guiteras"; pese a la autorización desde las 6.00 a.m. para el tránsito de vehículo, el acto no hubo de efectuarse hasta las 4.00 p.m.
El Presidente de la República, Carlos Prío Socorras, apareció vestido como de costumbre, con guayabera, pantalón, zapatos, todos blancos y tocado con una gorra. Llevaba gafas y un negro lacito atado al cuello.
Alrededor de 200 alabarderos constituían el público, el que estaba representado por los alcaldes de Matanzas y de Cárdenas.
La obra fue dirigida por una compañía norteamericana y se cuenta que en el momento de colocar la última placa, el ingeniero norteamericano Soon, depositó su reloj de oro, el que marcó exactamente la hora de ser fundida.
En la década del 50, se construyó en coordinación con la mafia internacional, el cabaret Arco iris, convertido por la Revolución en el Hospital Psiquiátrico.
La revolución como obra transformadora, llegó el primero de enero de 1959, trayendo consigo importantes cambios en la vida política, económica y social. Canímar no está exento de tales transformaciones.
El centenario Morrillo, testigo mudo de intrépidas aventuras, fue reconstruido y convertido en 1975 en museo. Con ello recibía su condición de Monumento Nacional. Atrás quedaban las frecuentes instrucciones de contrabandistas, el asedios de corsarios y piratas, la épica gesta de Guiteras y Aponte. Con el pasado quedaba también el olvido.
El lugar casi de continuo vuelve a ser historia, porque es el sitio obligado para importantes graduaciones, imposición de medallas, homenaje a personalidades destacadas, visitas y por supuesto, la rememoración de Guiteras y Aponte, los héroes legendarios, que en 1935 dieron sus vidas por la libertad de la nación. En julio de 1982, cuando aún no existía la Empresa Nacional de Campismo. La UJC inauguro el primer campismo en la provincia. Se escogió un sitio próximo al tumbadero del río Canímar, donde antiguamente existieron grandes almacenes de depósitos de azúcar, cuyo producto se trasladaba fluvialmente hasta Matanzas.
Después de abril de 1984, comienza a funcionar "Canímar Abajo", lugar donde, desde años anteriores, se realizaban frecuentes viajes de recreos en lanchas, además de ofrecer comidas y otras ofertas gastronómicas.
Fue en junio de 1985, que se creo el ultimo de los tres campismo del área: "Las Carolina". Un campismo enclavado en un lugar de ensueño, prodigo de elementos naturales. Se daba de esa forma respuesta a al creciente demanda recreativa de cientos de personas, utilizando para ello este segmento de mercado turístico.
Con la presencia de asaltantes del Moncada y familiares de los caídos, el 25 de junio de 1991 y coincidiendo con la celebración en Matanzas del acto central por la celebración de la acción, se deja inaugurado el Hotel Canimao, lugar donde se puede apreciar una hermosa vista del río Canímar y sus alrededores.
El primero de junio de 1994, en función del turismo internacional, se dejaba inaugurada la Base Náutica "Río Canímar", la que oferta diariamente una atractiva opcional.
Cientos de turistas nacionales y extranjeros, visitan hoy esta zona, admirados sobre todo de su atractivo natural. Los mayores elogios los recibe la flora, porque además de dominar el paisaje resulta hermosa en extremo.
En el perímetro costero los matorrales xeromofos, disfrazaban las rocas milenarias, mientras las uvas caletas parecen haberse adueñado de la duna.
Próximo a la desembocadura y más a la del tumbadero, el factor antrópico, es decir la acción del hombre, esta presente. Como prueba de ello, la típica vegetación secundaria cubre el terreno, por doquier los almácigos y las yagrumas se han multiplicado, desplazando al resto de las especies que antaño dominaron el paisaje. Otro factor que denuncia el paso del humano por la zona, es la presencia de las gigantescas casuarinas.
Tal vez, la margen mas conservada sea la del oeste, pero en sentido general, ya bien con el propósito de dedicar esas tierras al cultivo o simplemente para la fabricación de carbón, la vegetación ha sufrido serios cambios.
Río arriba comienzan a aparecer los manglares, los que emergen de las tranquilas aguas, caracterizados por las especies rojas, prieto y patabán, fundamentalmente. Aparecen asociados los helechos.
Pese a disponer de un excelente clima, de guardar secretos milenarios atrapados en sus suelos y que sólo la paciente labor arqueológica podría sacar a la luz, de poseer una historia suficientemente interesante, de albergar numerosas plantas y animales representativos de una gran parte de nuestra flora y fauna, de haber sido tema en la obra de importantes creadores, el río Canímar no se explota hoy, en toda su potencialidad.
Misión y Visión del Parque Turístico Río Canímar
El Parque Turístico Río Canímar tiene como misión:
Brindar un servicio de Excelencia a clientes que lleguen a nuestra instalación a través de excursiones, desde Varadero y La Habana fundamentalmente, para superar sus expectativas sobre el Paseo en Barco por el legendario Río Canímar, disfrute de un entorno natural en el área de la Arboleda donde reciben un almuerzo criollo y desarrollan actividades recreativas como paseos a caballos, paseos en botes de remos, visita a una granja y una casa campesina y otras actividades de animación, de esparcimiento sano con atractivos ambientales, históricos y culturales; todas estas actividades cuentan con el personal especializado para la prestación del servicio con calidad que exige el mercado.
La propuesta de visión de la organización es:
Lograr la plena satisfacción de los clientes que nos visitan, superando todas las expectativas que esperan de nuestro producto, además de diversificar e incrementar paulatinamente los atributos y opciones que se traduzcan en ingresasen divisas, los cuales se revierten para el desarrollo del Campismo Popular en el país.
Caracterización de las áreas gastronómicas del Parque Turístico Río Canímar.
De diamante en bruto pudiera calificarse esta área, tanto por sus encantos, como por la insuficiente utilización de que es objeto. Por esta razón, y con el objetivo de aprovechar al máximo sus recursos naturales, el Parque Turístico Río Canímar da la posibilidad a sus clientes de realizar una excursión donde estas puedan visitar las áreas gastronómicas que tiene a su servicio, de las cuales en el KM 5 ½ de la carretera de Varadero debajo del Puente Canímar se encuentra: el Snack Bar Base Náutica, el Área de los Barcos y la playa El Puente.
Dichas instalaciones cuentan con los siguientes servicios:
El Snack Bar se brindan servicios de cafetería, se ofertan comidas ligeras tales como: pollo frito, masas fritas, papas fritas, entre otras.
El área de los Barcos la integran Tres Barcos: Albacora, Primero de Enero, Cibaraya, los que constituyen puntos de ventas, donde se ofertan servicios de bar y ventas de mariscos como plato fuerte y único en este tipo de instalación.
También se cuenta con una pequeña instalación en la playa El Puente donde se vende, fundamentalmente temporada de verano comida ligera y se prestan servicios de cafetería.
Las restantes instalaciones del Parque se encuentran ubicadas en la Finca El Tumbadero, Carretera Guanábana, Matanzas las misma son: El Ranchón "La Arboleda", El Ranchón "El Manantial", La Finca Campesina y La Casa Campesina.
Las principales actividades que realizan estas instalaciones es la prestación de servicios de restauran donde toda la comida es criolla y como elemento extraordinario es preciso destacar que se cocina con carbón para mantener las propiedades de la típica comida cubana.
Además al cliente extranjero se le brinda un servicio exclusivo de mini buffet, también se les ofrece servicios recreativos como: de medios náuticos, medios de juegos pasivos (ajedrez, parchis, entre otros), monta de caballos. Además brinda servicios de masajes, cuenta con una red de tiendas Caracol e Industrias Locales, tiene servicios médicos y de Salvavidas.
2.2 Caracterización del Sistema de Costo actual de la actividad gastronómica del Parque Turístico "Río Canímar"
2.2.1 Manual de Normas y Procedimientos actual para el registro contable de los costos
Responsabilidad
La Vicedirección Económica de las Empresas y el área Económica de los campismos y centros Juveniles Recreativos, son responsables de Fiscalizar el cumplimiento y hacer cumplir lo establecido en estas normas.
Para garantizar el control financiero y contable de la actividad de gastronomía de Vicedirección Económica de las Empresas y el área económica de las instalaciones deberán cumplir con lo siguiente:
Control de las existencias de los modelos foliados.
Entrega mediante Acta o Registro de entrega o devolución de los modelos foliados. Cuando cualquier causa se detectan saltos en la numeración, estos se reflejaran en dichos registros como constancia de lo sucedido.
Verificar la corrección de los datos que establecen los modelos, los cálculos y aplicación de precio según lo establecido por la resolución vigente.
Mantener un estricto control sobre el uso consecutivo de los modelos.
Los modelos que se emiten se presentaran para su liquidación en original y copia con la palabra anulado.
Al depositar en caja el importe de las ventas, se elaborara el Recibo de Efectivo.
Los depositan en caja se realizaran diariamente, al igual que los depósitos en Bancos con excepto en los casos que se disponga en Resolución del decreto de la Empresa.
Habilitar un centro de costo por cada punto de venta y por cada área de elaboración de forma que pueda ser controlado el inventario en el lugar de donde se encuentre después de su salida del almacén.
Sobre el control en el área de elaboración de los productos a vender:
Se recibirán del almacén los productos a elaborar a través del modelo "Transferencia entre Almacén".
Se elaborara el modelo "Reporte de Elaboración" en todas sus partes, el cual será aprobado por el Sub administrador que atiende gastronomía.
El modelo "Reporte de Elaboración se entregara al punto de venta que corresponda, como constancia de los productos elaborados y entregados.
Sobre el control en los puntos de ventas:
Recibirá los productos elaborados para la venta mediante el "Reporte de Elaboración ".
Confeccionara el modelo "Resumen de Venta" en todos sus partes el cual será aprobado por el Sub administrador que atiende gastronomía.
Liquidara diariamente o al final de cada turno de trabajo, el efectivo de las ventas a la caja del área económica, la cual confeccionara un "Recibo de Efectivo" como constancia.
Entregara diariamente al área económica el "Resumen de Ventas" y el "Reporte de Elaboración".
Sobre el control en el área Económica:
Revisará en todas sus partes la confección de los "Reportes de Elaboración" y "Resumen de Ventas".
Verificará el importe liquidado de la venta según el "Recibo de Efectivo" con el importe de la venta según el "Resumen de Venta".
La transferencia será el documento de soporte para registrar la salida del almacén hacia el área de elaboración, el "Reporte de Elaboración" para registrar la salida del área de elaboración hacia el punto de venta y el "Resumen de Venta" para registrar la salida del punto de venta y a su vez la fijación del Costo de la Mercancía Vendida.
Comprobará que el importe a precio de costo de las existencias finales del punto de venta coincidirá con el saldo de la cuenta de inventario en ese centro de costo diariamente.
Procedimiento Contable:
Por la salida del almacén hacia el área de elaboración
Débito (D): 184 Mercancía para Elaborar
Centro Costo: Área Elaboración
Crédito (C): 184 Mercancía para Elaborar
Centro Costo: Almacén
Por la entrega de los productos al punto de venta
D: 184 Mercancía para Elaborar
Centro Costo: Punto de Venta
C: 184 Mercancía para Elaborar
Centro Costo: Área Elaboración
Por la ventas de los productos según "Resumen de Venta"
D: 102 Efectivo en Caja Moneda Extranjera (ME)
4 Ingreso por Depositar
C: 910 Ventas Gastronomía ME
Por el costo de la mercancía vendida según "Resumen de Venta"
D: 814 Costo de Venta en ME en Gastronomía
Centro Costo: Punto de Venta
C: 184 Mercancía para Elaborar
Centro Costo: Punto de Venta
En caso: Mercancía lista para la venta.
Salida del almacén hacia el punto de venta.
D: 183 Mercancía Lista para la Venta
Centro Costo: Punto e Venta
C: 183 Mercancía Lista para la Venta
Centro Costo: Almacén
El costo de la mercancía vendida
D: 814 Costo Mercancía Vendida ME
370 Descuento Comercial
C: 183 Mercancía Lista para la Venta
2.2.2 Manual de Normas y Procedimientos del Sistema de Costo actual del Parque Turístico "Río Canímar"
Gastos: los gastos expresan el monto total, en el término monetario, de los recursos materiales, laborales y financieros utilizados durante un periodo cualquiera en el conjunto de la actividad empresarial.
Costo: el costo expresa en nuestra actividad, la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de servicio con una determinada calidad.
El costo esta constituido por el conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los activos fijos tangible, materias primas y materiales, el combustible, energía y la fuerza de trabajo en el proceso de los servicio, así como otros gastos relacionados con dicho proceso expresado todo términos monetarios.
Centros de Costos: es una unidad o subdivisión mínima en el proceso de registro contable en la cual se acumulan los gastos en la actividad de la empresa a los fines de facilitar la medición de los recursos utilizados y los resultados económicos obtenidos.
Presupuesto de Gastos: es un estado que muestra una información estimada de los resultados de programas o un plan de operaciones y representa proyección de condiciones y sucesos futuros expresados desde el punto de vista monetario y constituyen el pronóstico, objetivos y metas a alcanzar por los jefes y trabajadores del colectivo laboral.
El presupuesto de gastos cumple tres objetivos básicos:
Establecer sin compromiso planificado sobre el límite de los recursos humanos, materiales y financieros a emplear en un volumen de actividades dados y ante determinadas condiciones operacionales que servirán de base para su formulación.
Servir de guía durante la ejecución de la prestación de servicio.
Comparar la ejecución real con el pronóstico del presupuesto, determinar las desviaciones y sus causas y permitir la adopción de medidas concretas para erradicar los efectos negativos del mismo.
Elementos del Gasto: el elemento es un concepto económico asociado al gasto que permite la cuantificación de los recursos materiales, laborales y monetarios en los cuales se expresan los gastos de trabajo vivo pretérito para un periodo en el conjunto de la actividad empresarial.
Los elementos de los gastos se reagrupan de la siguiente forma:
Materias Primas y Materiales: se incluye dentro de este elemento: materias primas, materiales básicas y auxiliares. Se incluyen también os recargos comerciales, las mermas y deterioro dentro de las normas establecidas, fletes y gasto de importación identificable con las materias primas y materiales y los aranceles. Entre los materiales auxiliares se consideran los empleados para el mantenimiento y reparación de edificios, instalaciones construcciones y equipos, además las piezas de repuesto, desgaste de herramientas y artículos de poco valor.
Combustible: se incluyen todos los gastos originados de los diferentes combustibles, con fines de la prestación de servicios o auxiliares, para producir energía de diversas formas (Gasolina especial, regular, diesel, gas, leña y carbón) en esto se incluye los recargos comerciales y las mermas y deterioros dentro de los combustible obtenidos, así como los fletes y gastos de importación identificable con los combustible y aranceles.
Energía: esta constituida por todas las formas de energía adquiridas por la Empresa, destinada a cubrir las necesidades de los servicios y las restantes demandas empresariales. (energía eléctrica y agua).
Salario: se incluye todas las remuneraciones que se realizan a los trabajadores a partir del fondo de salario. Comprende salario devengado, vacaciones acumuladas, primas y plus salarial, condiciones anormales, antigüedad y estimulación salarial.
Otros Gastos de Fuerza de Trabajo: se incluye los pagos por subsidios y seguridad social a corto plazo, así como los importes pagados por impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo.
Depreciación y amortización: se considera la depreciación de los activos fijos tangibles y la amortización de los intangibles y de los gastos diferidos a corto y largo plazo; excepto en estos últimos de los provenientes del proceso inversionista.
Otros Gastos Monetarios: se incluyen los gastos por comisiones de servicios, impuestos, estipendios, recompensas monetarias, pagos por servicios productivos (pasajes, fletes, reparaciones, etc.) y no productivos.
Dentro de ellos:
Otros Gastos Productivos, son aquellos que no están definidos en ningún elemento específico en el nomenclador de cuentas y que por su característica inciden directamente en la actividad fundamental.
Ejemplo: Pagos por servicio de grupos artísticos, Servicios de Fumigación, alquiler de lencería, lavandería, etc.
Otros Gastos no Productivo, son aquellos que no están definidos en ningún elemento específico en el nomenclador de cuentas y que por su característica no inciden directamente en la actividad fundamental.
Costo de Venta: incluye los costos de los servicios prestados y las mercancías vendidas entregadas a los clientes. En el caso de las ventas de mercancía que se controlan en el inventario a precio de venta a la población, se debita esta cuenta por el costo de adquisición, debitándose a su vez la cuenta Descuento Comercial.
Gastos generales de administración: incluye el impuesto de los gastos en la actividad de administración de la entidad (incluyendo lo del personal de dirección vinculado a los servicios) y aquellos que tienen un carácter general (protección a áreas verdes, etc.).
Comprende entre otros gastos de la fuerza de trabajo, pago de subsidios, seguridad social a corto plazo y al personal de dirección de la empresa y las instalaciones, gastos de comisión de servicios, gastos de oficina (teléfono, telégrafo, correo, consumo de materiales, electricidad, etc.), depreciación de los activos fijos tangibles de las actividades generales y de administración, mantenimiento y reparación de equipos de uso general, gastos generales de protección del trabajo y preparación de cuadros.
Se debitan también por las pérdidas por paradas improductivas, imputables a la dirección de la entidad.
Los gastos registrados en estas cuentas se analizan en los elementos establecidos:
Gastos de operación: en estas cuentas se registran los gastos incurridos en las actividades de gastronomía, bodega, tienda, transportación, alojamiento, recreación, peluquería, agencia de viajes y mayoristas.
Los gastos registrados en estas cuentas se registran en los elementos establecidos.
Gastos financieros: comprenden los gastos que se incurren en operaciones financieras incluyendo entre otros conceptos tales como: intereses, gastos, comisiones bancarias, gastos por fluctuaciones de las casas de cambio, multas, sanciones, morosidad e indemnizaciones, cancelación de cuentas por cobrar.
Gastos por faltantes y pérdidas: incluye los gastos por faltantes y pérdidas de activos fijos tangibles, inventario y medios monetarios, equipos por instalar y materiales del proceso inversionista, una ves investigado, son asumidos por la entidad al no poder aplicar la responsabilidad material.
Gastos de años anteriores: comprende los gastos del período anterior no registrados en su oportunidad, porque proviene de rectificaciones o ajustes contables correspondientes a operaciones de años anteriores que representa afectaciones del resultado de la entidad.
También se registra en estas cuentas las pérdidas por operaciones de años anteriores detectadas en el año en curso, debidamente fundamentadas, correspondiente al reintegro a cliente por facturaciones cobradas en otros períodos.
Otros gastos: se registran en estas cuentas los gastos que corresponden a las actividades fundamentales de la empresa, comprenden entre otros gastos por conceptos de comedor, cafetería obrera y actividades socioculturales (excepto los gastos de depreciación de los activos fijos tangibles de estas actividades), gastos de capacitación para que los trabajadores alcancen el noveno grado, mantenimiento y reparaciones corrientes de activos fijos arrendados.
También se registran en estas cuentas los gastos que asumen la entidad por paralizaciones parciales o totales, por causa no imputable a la misma( falta de materias primas, materiales, combustible o energía), así como los gastos de reparación general, mantenimiento y recuperación corriente de los activos fijos tangibles( cuando la paralización excede tres meses y los importes de la reparación general de dichos activos excede la provisión creada para su funcionamiento); así como los gastos o movilizaciones hasta los términos establecidos por la legislación vigente.
Definiciones acerca del registro de los Gastos:
El gasto de material se registra en la actividad que corresponda de acuerdo a lo que especifique el vale de salida del almacén como centro de costo o área de responsabilidad
Los gastos de energía eléctricas y de agua, se registra aplicando el porciento previamente establecido para cada actividad (incluyen la funcional) de acuerdo al estudio realizado de las demandas o consumos. Cada Empresa será responsable de establecer dichos porcientos en sus instalaciones.
Cuando las actividades de Gastronomía y Tienda se desarrollen en un mismo local y con el mismo personal, se distribuirán los Gastos de Operaciones a cada una de ellas de acuerdo al porciento histórico que representan las ventas con relación al total de ventas. Nos referimos a los Gastos de Salario, otros Gastos de la Fuerza de Trabajo, Depreciación y Otros Gastos Monetarios.
Se consideraran como Gastos de Operaciones:
En la actividad de alojamiento:
El salario y otros gastos de la fuerza de trabajo del Sub administrador de alojamiento, del jefe de área de alojamiento, del personal que trabaja en las carpetas de los campismo, camareras, miscelánea y todos los vinculados a esta actividad.
El combustible que consume el camión pipa.
La depreciación de la carpeta y los Activos Fijos Tangibles que contiene, de las cabañas, las cajas de agua, los tanques de agua, el camión pipa.
Los otros gastos monetarios en reparaciones menores a los medios de esta actividad; seguros de cabañas, carpetas y otras áreas de esta actividad, servicios con terceros de chapea o jardinería; pago de servicio de tele cable paras señales de Televisión; dietas y pasajes del personal de alojamiento; el impuesto terrestre por el camión pipa; estimulación monetaria a los trabajadores de esta actividad.
En la actividad de la Gastronomía:
El salario y otros gastos de la fuerza de trabajo del: Sub admistrador de Gastronomía, Dependiente Gastronómico, Almacenero, Cocinero, Ayudante de cocinero. Donde exista más de un cocinero y el 100% del resto.
El combustible para el fogón, ya sea gas, diesel, leña o carbón.
La depreciación del restaurante, la cafetería, el almacén, cocina o centro de elaboración, kiosco y locales dedicada a la venta de gastronomía.
Los otros gastos monetarios incurridos en fletes para cargar recursos para la actividad netamente: reparaciones menores y mantenimiento a neveras, frezzer y otros medios que se utilizan en la actividad; peaje en caso de que la transportación sea en función de la actividad; eventos y actividades nacionales (por ejemplo: encuentro de técnicas gastronómicas), estimulación monetaria a trabajadores de la actividad; dietas y pasajes del personal vinculado a la actividad.
En la actividad de Recreación:
Salarios y otros gastos de la fuerza de trabajo del Sub administrador de recreación, técnico en recreación, coordinador Sala de Video, encargado de medios recreativos, encargo de medios Náuticos, encargado de actividades hípicas, operador de audio, animador turístico, patrón de barco, buzos, marineros y instructores.
Combustible, que se utiliza para barcos y otros medios recreativos.
Depreciación de los edificios de Salas de Video, Juegos, así como de los Activos Fijos que contienen, barcos, bicicletas (terrestre y acuáticos) caballos y otros medios, otros medios destinados a esta actividad.
En otros gastos monetarios, las reparaciones menores y mantenimiento a equipos y otros medios, así como mantenimiento a equipos de transporte (barco); Impuesto Marítimo, música, utilización de senderos; seguro de barcos, muebles, botes, catamarán; contratación de grupos musicales o artístico, eventos nacionales de recreación; estimulación monetaria; dieta y pasajes.
En la actividad de transporte:
Salario y otros gastos de la fuerza de trabajo de los chóferes de ómnibus, mecánicos y ayudantes de mecánicos, poncheros, engrasadores, chapistas y todo el personal que trabaje en el taller; comprador y chóferes de otros vehículos no ligeros.
Combustible que se destina para el taller, para la transportación de los turistas y los campistas.
La depreciación de la instalación del taller y otras edificaciones vinculadas a la actividad, así como los activos fijos tangibles que contiene ómnibus, camiones y otros medios de transporte directos de la actividad.
En otros gastos monetarios, fletes, reparaciones menores y mantenimientos de equipos y otros medios, reparación y mantenimiento de otro equipo de transporte, impuesto sobre el transporte terrestre los vehículos no ligeros, peaje de los vehículos ligeros, seguro de los vehículos no ligeros, eventos y actividades nacionales de transporte, estimulación monetaria, dieta y pasaje.
En la actividad de bodega:
El gasto de salario y otros gastos de la fuerza de trabajo del dependiente del almacén.
La depreciación del edificio de la bodega y los activos fijos tangibles que contiene.
Otros gastos monetarios por reparaciones menores y mantenimientos a equipos y otros medios seguros, dietas y pasajes.
En la actividad de tienda:
El salario y otros gastos de la fuerza de trabajo del dependiente de la tienda.
La depreciación del edificio de la tienda y los activos fijos que contienen.
Otros gastos monetarios, reparaciones menores y mantenimientos de equipos y otros medios, seguros, dietas y pasaje.
En la actividad mayorista:
El salario y otros gastos de la fuerza de trabajo de los valoncitas, distribuidores, chóferes de los vehículos que transportan mercancías, encargada del almacén.
El combustible que se utilice en la gestión de compra siempre que no sea para cargar mercancías, ya que esta forma parte del costo de mercancías.
La depreciación de los activos fijos tangibles vinculados directamente a la actividad, como pueden los vehículos y otros medios.
Los otros gastos medios, equipos automatizados, medios de transporte, impuesto sobre el transporte de los vehículos de la carga de mercancías y los utilizados para los valoncitas, distribuidores, eventos y actividades nacionales , seguros, dietas y pasajes.
Otros gastos operacionales:
El salario y otros gastos de la fuerza de trabajo del personal vinculado directamente al servicio del salón de belleza de la peluquería "Él y Ella", el subdirector o gerente comercial de operaciones, gestores de venta y comerciales, especialistas de operaciones y guía turísticos de la empresa "Campismo popular Ciudad Habana" y la agencia de viajes "Cubamar".
El combustible que consume los vehículos vinculados a la actividad comercial y de operaciones.
Depreciación de las oficinas de reservación y los activos fijos tangibles que contienen en la empresa " Campismo Popular Ciudad Habana", los activos fijos tangibles utilizados en el servicio del salón de belleza, de los activos fijos que se utilizan comerciales y de operaciones, especialistas de operaciones.
En los otros gastos monetarios, dietas y pasajes, seguro, servicios por reparaciones y mantenimientos de equipos y otros medios, por el equipo de transporte, servicio de reparación y mantenimiento de medios automatizados, teléfonos identificables con la actividad donde se realizan.
Se considera como gasto general y de administración:
El combustible que se utiliza en los vehículos en funciones netamente administrativas.
El gas que se utiliza en los pantry del personal administrativo.
Salario y otros gastos de la fuerza de trabajo de todo el personal de la oficina central, todo el personal de la unidad de abastecimiento, todo los directores de las instalaciones, todos los trabajadores del área económica, de recursos humanos, de seguro y protección. En todos los casos excepto trabajadores del comedor obrero.
Depreciación y amortización en el caso de los locales se definirá como gastos generales de administración; aquellos lugares que el mismo esté destinado mayormente al personal que trabaja en la actividad administrativa o funcional.
De ser lo contrario, o sea que el mismo en el mayor porciento se destine a una actividad de servicio se registrará como gasto de operaciones; en la actividad que corresponde.
Otro gastos monetarios teléfono, fax correo electrónico, fletes (cuando está destinado para una actividad administrativa), dietas y pasajes.
Se considera como otros gastos:
Todos los gastos relacionados con el comedor obrero, los gastos del módulo de aseo personal y módulo de ropa, gastos por bonificación a chóferes y todos los demás gastos no comprendidos en los generales y administración, ni los de operaciones.
También, salarios de los trabajadores del comedor y el 25% del salario de un cocinero, cuando este realiza su actividad en conjunto con la gastronomía.
Las siguientes son las tablas que se utilizan para el registro de acumular los costos en un período determinado, en este caso del mes de marzo en las áreas objeto de estudio Bar Cafetería y Finca Campesina, destacándose que este mismo proceso ocurre en las restantes áreas gastronómicas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |