Descargar

La educación del valor amor a la patria en alumnos de sexto grado (Cuba) (página 2)

Enviado por


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Para la educación en valores en la escuela rural y de montaña es imprescindible la construcción de una escuela basada en experiencias concretas de operación, interacción y comunicación entre los escolares, los docentes, la familia y la comunidad en general, de una "comunicación dialógica real, donde se cree un espacio común, donde las partes que intervienen compartan necesidades, reflexiones, motivaciones y errores […] pero a través de sus posiciones" (González, 1996: 48).

Tener como punto de referencia a los valores, significa distinguir aquello que es digno de alcanzarse, de aquello que no lo es, lo que en la axiología se conoce como polaridad de los valores, de manera que frente a lo valioso, algunos autores consideran que existen valores positivos y valores negativos (Sánchez,1968:93); sin embargo en esta investigación solo se parte de la existencia de los valores como significado socialmente positivo, su contrario, el antivalor, es lo negativo, lo que no tiene significado social positivo.

Una vez establecido que es lo valioso, el ser humano tiene la posibilidad de jerarquizar dichos valores en función de sus intereses, motivaciones e influencias del medio social. La dinámica de los valores es un espacio donde surgen los conflictos cuando ante determinada situación existen varios caminos a seguir bajo la guía de valores que pueden llegar a contraponerse, por ejemplo cuando a la amistad, se contrapone el cumplimiento del deber o la responsabilidad.

Todos los criterios expuestos aportan de una manera u otra al debate axiológico. Su importancia reside en el descubrimiento de aspectos teóricos fundamentales a tener en cuenta para la educación en valores desde la educación.

Las nuevas generaciones de filósofos, sociólogos, psicólogos y pedagogos latinoamericanos han desplazado la preocupación por la axiología desde los problemas teóricos generales hacia su aplicación a otras áreas temáticas específicas, entre las que se destaca la educación.

Para esto es preciso acercarse al sustento aportado por la ciencia psicológica y pedagógica referente a los valores en Educación. Estudiar los valores desde estas ciencias, presupone asumir una determinada posición acerca de la comprensión de la personalidad y las vías teórico-metodológicas para su estudio.

Los criterios anteriores manifiestan la importancia que tiene la educación en valores, como proceso que involucra a todos los factores de la sociedad; por lo que es necesario conocer las diferentes clasificaciones de valores y la esencia de cada uno en particular, no para fragmentar su educación ,sino, todo lo contrario, concebirlos como un sistema.

1.2 Los valores como sistema: el amor a la naturaleza de la Patria. Reflexiones necesarias.

La educación exige del proceso pedagógico el formar a los niños y jóvenes con una concepción científica del mundo y con un sistema de valores que le den sentido a sus vidas, exige por lo tanto enseñar a vivir a las nuevas generaciones a partir de los ideales que la sociedad de hoy se propone.

El concepto del Dr. José R. Fabelo(1996:6); destaca el carácter objetivo de los valores y su enfoque, es predominantemente filosófico al cual desde este punto de vista se adscribe el autor, reconociendo además, al abordar el asunto, tres planos de análisis, entre los cuales existe una relación dialéctica:

  • Sistema objetivo de valores: Donde cada objeto, fenómeno, idea, concepción o conducta, tiene una función en la sociedad, que la favorece u obstaculiza, adquiriendo una u otra significación, valor o antivalor. Este sistema es dinámico, cambiante y depende de las condiciones histórico-concretas, estructuradas jerárquicamente. En él los valores se entienden como parte integrante de la realidad social, como una relación de significación entre los procesos de la vida social y las necesidades e intereses de toda la sociedad.

  • Sistema subjetivo de valores: Aborda la forma en que esa significación social del valor objetivo se refleja en la conciencia individual y colectiva. Cada sujeto, como resultado de un proceso de valoración conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede o no corresponder con el sistema objetivo, en dependencia de sus intereses.

  • Sistema de valores socialmente instituidos: Son los necesarios para el funcionamiento y organización de la sociedad. De él surge la ideología oficial. Este sistema puede ser el resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o de la combinación de varias de ellas, por lo que puede tener mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores.

Corresponden en mayor o menor medida con los sistemas subjetivos, las tradiciones, idiosincrasia, costumbres de los pueblos y están codificados en la obra de pensamiento y acción de sus hombres más ilustres, los que por su situación en la sociedad, su liderazgo y capacidad expresan en sus reflexiones y actuación los valores que han rectorado a la nación en los distintos momentos.

Los distintos autores cubanos en una u otra medida coinciden en esta clasificación, algunos no lo consideran como nivel pero parten de la objetividad de los valores, Fernando González Rey (1996:49); se refiere a los valores formalizados y personalizados en franca alusión estos últimos a los valores asumidos, personalizados, interiorizados por el hombre, lo que implica el reconocimiento de la carga subjetiva que tienen. Según este autor (citado por la Dra. Susana Arteaga), cualquier relación social se constituye en valor, siempre y cuando tenga un significado social, a partir de esta concepción los valores pueden clasificarse en materiales y espirituales teniendo en cuenta la clasificación de las relaciones que hace el Marxismo.

En la revista "Con luz propia" (1995:22); en un artículo en que no aparece autor, se refieren a los valores políticos, morales, artísticos, jurídicos, filosóficos. Susan Pick se refiere a los valores culturales y éticos, entre los primeros el valor que asigna a la mujer y el respeto a los demás, esta clasificación resalta la importancia de la moral en el sistema de relaciones sociales pero agrupa el resto en una generalización que le resta especificidad, por otra parte, los valores éticos no dejan de ser culturales. El grupo de CEFOVAL, de la Universidad Pedagógica" José Martí", en Camagüey los agrupa en cinco subgrupos: éticos, socioculturales (idiosincrasia, tradiciones, costumbres), artístico-estéticos, AMBIENTALES y político-ideológicos.

En esta investigación se opera con la clasificación aportada por la CEFOVAL [éticos, socioculturales (idiosincrasia, tradiciones, costumbres), artístico-estéticos, ambientales y político -ideológicos]. No obstante, se amplía a partir de la tesis de Fernando González Rey en el sentido que otras relaciones sociales se constituyen en valor, como la amistad, el amor, a la familia, la pareja, la naturaleza, la Revolución. En estas relaciones los valores puramente espirituales están presentes y desempeñan un papel regulador. Por lo que se considera pertinente incluir dentro de los valores ambientales EL AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA.

Se coincide con el criterio de la Dra. Esther Báxter (2003), por cuanto considera que el sistema de valores de cada individuo está directamente vinculado con las formas de vida de la sociedad, por lo que las transformaciones que en esta se originan influyen notablemente en su jerarquización, lo cual es muy importante que sea tomado en cuenta por los maestros, y así en cada momento concienciar a sus alumnos de lo que es correcto o incorrecto en sus modos de actuación y el por qué de ello.

En todo este análisis es muy importante tener en cuenta que los valores no se dan aislados sino en relación e interdependencia, y aunque desde el punto de vista didáctico se expresan aquellos indicadores que definen o caracterizan cada uno de ellos, resulta difícil encontrar en la práctica que exista una persona que ame la naturaleza de su Patria y no sea responsable, por ejemplo.

Como se señaló anteriormente, las transformaciones que se originan en la sociedad inciden directamente en el sistema de valores de los individuos. Así conllevan por lo general al surgimiento de una nueva jerarquía en ellos, y una muestra de esto está en que la agudización de las contradicciones económicas-sociales en el transcurso del período especial ha traído consigo un proceso de desvalorización en el que los valores han sufrido una degradación ostensible con la proliferación de actividades y cualidades morales negativas en la conducta y accionar de algunos individuos. (Arteaga S, 2005).

Por otra parte en investigaciones realizadas en el ámbito educacional se ha evidenciado que dentro de todo el sistema de valores que se deben formar en la Educación Primaria, algunos componentes del patriotismo, se encuentran afectados, ya que han sido poco trabajados. Entre ellos se plantea que el amor a la naturaleza de la Patria, el cuidado a todo lo que nos rodea, cuidado de los recursos naturales de los cuales depende el desarrollo del país, sentido de pertenencia, entre otros, aún no se encuentran en el nivel deseado. Así se puede citar por ejemplo, que en octubre del 2001, investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) realizaron un estudio para valorar la repercusión e implementación de la R/M 99-98 referida a fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela con sus respectivos Programas y Orientaciones Metodológicas, desde la Educación Preescolar hasta las Universidades Pedagógicas; y en ese mismo mes, pero del año 2006, otros miembros de esta misma Comunidad Científica en el operativo del Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE), pudieron constatar que en ambos estudios se puso de manifiesto la existencia de determinadas dificultades en cuanto a la adquisición y expresión de algunos valores, entre ellos: el amor a la naturaleza de la Patria .

En el año 2005, como parte de uno de los Proyectos Nacionales, se llevó a cabo uno que llevó por titulo" Presupuestos Teóricos-Metodológicos y Prácticos en el que se sustenta la Educación y Formación de valores", se realizó un estudio para conocer y profundizar cuál es la situación actual que presenta la educación y formación de valores en el país, donde se analizó la provincia de Sancti Spíritus y dentro de esta el municipio de Trinidad, de cuyos resultados se refieren los siguientes:

  • Los docentes a la hora de señalar las actividades que más educan a los alumnos en la escuela primaria, consideraron las actividades de conjunto con la familia y la comunidad con muy bajo índice.

  • Tanto en funcionarios municipales, directivos y docentes como en alumnos y padres, en cuanto a valores y cualidades aceptadas o más reconocidas socialmente, el amor a la naturaleza de la Patria alcanzó uno de los más bajos índices.

De este análisis se infiere la necesidad urgente de potenciar, con todos estos factores, actividades que contribuyan a la educación del amor a la naturaleza de la Patria; sobre todo si se tiene en cuenta las transformaciones de la escuela primaria actual.

Es por ello que en el presente trabajo se aborda el amor a la naturaleza de la Patria como valor y se realiza una exploración de este a partir del criterio de la Dra. Lidia Turner que es la que ha antecedido el trabajo con el valor objeto de estudio (amor a la naturaleza de la Patria), hasta donde ha sido posible la búsqueda.

Uno de los valores que debe potenciar la escuela, es el patriotismo, por el alto grado de significación que tiene para los escolares y la interrelación con los demás.

La referencia al patriotismo, no es exclusivamente el amor a la Patria, a los héroes y mártires, como es entendido por una gran parte de los docentes y como ha sido trabajado tradicionalmente. Este valor necesita ser acotado y estudiado, desde otros puntos de vista, pues el patriotismo incluye otros componentes que la Dra. L. Tunner y otros coautores, (1994: 6), definen con el propósito de viabilizar su materialización en la escuela cubana. Estos componentes son los siguientes:

  • Sentimientos de cubanía.

  • El amor al trabajo.

  • El cuidado a todo lo que nos rodea.

  • El conocimiento y la disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales.

  • El optimismo ante el futuro de la Patria.

  • La solidaridad y el internacionalismo, como expresión más alta de amor a la Patria.

Dentro de los sentimientos de cubanía, esta autora incluye diferentes rasgos principales:

  • El amor y defensa de la Patria.

  • El respeto y admiración por quienes contribuyeron y contribuyen a forjar la Patria.

  • El amor a la naturaleza de la Patria.

  • El respeto a nuestras manifestaciones culturales y a las mejores tradiciones Patrióticas.

Estos autores aportan también los rasgos, indicadores y contenidos principales de cada componente de forma general y aplicable a cualquier nivel de enseñanza, aunque brindan algunos ejemplos de cómo identificarlos en los escolares primarios.

El presente trabajo está centrado en uno de estos componentes, "El amor a la naturaleza de la Patria", trabajado en esta oportunidad como valor a partir de los argumentos referidos. Además por la significación social positiva que alcanza el sentido de pertenencia a la nación, el compromiso, cuidado y respeto hacia lo rural montañoso, contribuyendo a la educación de una actitud responsable por la convivencia armónica con la naturaleza del lugar, con lo cubano. Se manifiesta en los modos de sentir, pensar y actuar de los individuos al guiarlos en la realidad en que vive, en correspondencia con sus ideales, concepción del mundo, intenciones, necesidades, intereses y motivaciones.

Bonet (1999:4); hace un análisis de las principales formas y métodos del trabajo para la educación hacia el cuidado de la naturaleza en la escuela primaria cubana, el papel del proceso pedagógico, de la familia, la comunidad y las organizaciones pioneriles. Le adjudica a la relación afectiva, cognitiva y comportamental particular importancia, al respecto plantea: "para que estos métodos resulten realmente efectivos- se refiere a los métodos para educar en el cuidado hacia la naturaleza – deben ser capaces de penetrar en la esfera emocional de los alumnos y trascender al entorno comunitario. Las investigaciones demuestran que los conocimientos se convierten en guía para la acción si están acompañados de vivencias y pasan a través de los sentimientos de los alumnos, llegando con la misma intensidad a las familias y comunidades, para no dar cabida entonces a que comience la vieja dicotomía entre" lo que dice la escuela y lo que dice la casa".

Para la enseñanza primaria, el Ministerio de Educación (MINED, 2000); ha establecido dentro de los objetivos formativos, que el alumno al egresar del sexto grado debe amar a la Patria, a sus símbolos, tener interés en conocer su naturaleza, amar a la Revolución y manifestar el deseo de defenderla en cualquier circunstancia, conocer y respetar a los hombres que la dirigen, sus defensores y sus héroes.

En este sentido el Modelo de Escuela Primaria (Rico P. y otros, 2001) proponen una serie de objetivos dirigidos a la formación de un niño reflexivo, crítico e independiente que asuma un rol protagónico en su actuación y que posea sentimientos de amor y respeto hacia la Patria, su familia, la escuela, sus compañeros y la naturaleza y que sea portador de los conocimientos y habilidades correspondientes al nivel básico que le permitan actuar con responsabilidad, laboriosidad, honradez y solidaridad.

Para complementar esta aspiración es necesario que los alumnos primarios aprendan a amar su país y a la humanidad, a comprender su posición dentro de la sociedad y a actuar conscientemente a partir del conocimiento y la valoración que realicen de las diferentes ideas, formas de pensar y actuar de los héroes de su Patria. En tal sentido, la Dra. Turner L. define el ""AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA" como:" el conocimiento del medio natural que nos rodea y la necesidad que se siente de protegerlo en tanto la vida de él. Cuidado de los recursos naturales de los cuales depende el desarrollo de la Patria. Incluye a su vez la identificación con las características geográficas de nuestro país: su forma, límites, ubicación, relieve, etc., así como elementos de su flora y fauna".Turner, L. (1994:7).

Diferentes autores han definido el término naturaleza, desde diversos puntos de vista, sin embargo en esta Tesis se ha ido a la esencia misma de su surgimiento, respetando lo natural y defendiendo la idea de lo que existe independiente de la acción directa del hombre sobre ella; es decir no mezcla la parte natural con la artificial o antropizada o segunda naturaleza como suelen llamarle otros autores.

En tal sentido el Dr. Antonio Núñez Jiménez, en su texto "La naturaleza y el hombre", escribe: el término "Naturaleza" proviene de la palabra latina natura, que significa "el curso de las cosas, carácter natural." Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (f?s??), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales.

En esta investigación se coincide en que la naturaleza es lo natural, lo que no ha sido creada por la inventiva del hombre, y en consonancia con estas ideas se asume la ofrecida por el propio Núñez Jiménez y que ha sido declarada en el software "La naturaleza y el hombre" al considerar que es "el conjunto de objetos, fenómenos y procesos de la realidad en todas sus manifestaciones, que existe independientemente de la presencia e influencia directa del hombre" (software La naturaleza y el hombre: 2003).

Luego de varias consultas a la doctora L Turner y a partir de la experiencia investigativa del autor en este tema (dos Diplomados y una Maestría), se entendió que en la conceptualización anterior, ofrecida por la Dra. Turner (1994), se trata el amor a la naturaleza de la Patria como un conocimiento y no como lo que es realmente: un sentimiento que se encuentra en la esfera afectiva-motivacional de la personalidad; por otra parte se excluye lo comportamental y no se enfatiza en lo afectivo. Además la autora asume la naturaleza como medio de subsistencia (para garantizar la vida material de los hombres) y no aborda lo estético, la apreciación del paisaje cubano, el regocijo de haber ofrecido abrigo a nuestros mambises y de ser la testigo más fiel de nuestras luchas de liberación nacional. En la definición aparece la abreviatura etc., para referirse a otros componentes, restándole rigor científico al mismo y al mencionar aspectos importantes de las características geográficas de nuestro país se obvian otros tan significativos como los que se citan; tal es el caso de las aguas, el suelo, el clima, por citar algunos.

El amor a la naturaleza de la Patria desde el punto de vista del investigador no constituye solamente un conocimiento del medio natural o una actitud del sujeto hacia los aspectos abordados por estos autores, es" un sistema complejo de vivencias AFECTIVAS positivas que el hombre consolida respecto al CONOCIMIENTO del medio natural( local y nacional): cuidado de los recursos y condiciones naturales, identificación con las características físico-geográficas de nuestro país y que son expresadas a través de la valoración y COMPORTAMIENTO social responsable en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno. (Marín, L.:2003).

Es criterio del autor de esta Tesis que el amor a la naturaleza de la Patria, ocupa un lugar importante en el currículo de la escuela primaria actual, por el alcance de sus objetivos en el primer y segundo ciclo de esta enseñanza.

Acercar a los niños al conocimiento de su naturaleza propicia iniciar el trabajo dirigido hacia la formación de nociones elementales sobre la materialidad del mundo, su cognoscibilidad, las relaciones que existen entre objetos y fenómenos y su movimiento, a partir de representaciones primarias y de definiciones de conceptos simples de la naturaleza y la sociedad, en los que a su vez encuentren respuestas a sus múltiples inquietudes y a las preguntas que continuamente realizan acerca de fenómenos que cotidianamente ocurren a su alrededor.

El conocimiento de la naturaleza de la Patria ofrece la posibilidad de revelar ante el niño la inagotable belleza de la naturaleza, su infinita variedad de objetos y fenómenos; elementos de valor en la formación y desarrollo ético-estético de la personalidad.

Educar en el amor a la naturaleza de la Patria significa proyectar y ejecutar un trabajo pedagógico permanente, dirigido hacia la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, actitudes, hábitos, comportamientos, formas de actuación que demuestren en la vida cotidiana, que el sujeto posee valores y una conciencia a favor de la armónica relación entre la naturaleza y la sociedad.

Para alcanzar tal aspiración, toda nación tiene que lograr que cada uno de sus pobladores adquiera una adecuada educación en valores, una de las formas de acercarse a este propósito es proyectando acciones sistemáticas desde la institución escolar con el concurso no solo de la escuela, sino incluyendo en esta responsabilidad a otros agentes educativos, como la familia y otros miembros de la comunidad.

1.3 Agentes educativos y su influencia en la educación en valores.

La educación y en particular la educación en valores, es tarea de todos en la sociedad, como diría Enrique José Varona…, "en la sociedad todo educa y todos educamos" (citado por Colectivo de autores, Pedagogía 1984:160). Así se puede hablar de agentes educativos al referirse a la escuela, la familia, la comunidad, los grupos sociales y los medios de difusión masiva o medios de comunicación.

En el contexto de esta obra, a partir de los objetivos de la misma se centra el análisis en la escuela, por considerarla el centro cultural más importante de la comunidad; la familia, por ser la institución básica de toda sociedad y la comunidad, como elemento insoslayable, sin que ello signifique menosprecio alguno en relación a los demás agentes educativos, pues hoy es más necesario que nunca que todos ellos efectúen una labor adecuada para que las nuevas generaciones puedan actuar consecuentemente en su vida cotidiana y con una posición correcta en la búsqueda constante y sistemática de alternativas y soluciones que contribuyan al desarrollo y conservación de la humanidad.

La escuela y el maestro en la educación en valores.

La escuela desempeña un papel fundamental en la educación y formación del hombre nuevo, debido a que "es el eslabón principal de la educación comunista" (Revista Educación, n.36, 1980; 49). Su principal función, como señalara la Dra. A. Amador, es: "Transmitir y formar los modos de hacer pensar, trabajar, de las tradiciones de la cultura general de los hombres, como parte del proceso de socialización en que transcurre la vida de los niños, adolescentes y jóvenes" (citado por E. Báxter, 2001:2).

Es ella la institución que de una manera planificada, organizada y sistemática tiene la responsabilidad de formar las nuevas generaciones, acorde con el momento histórico concreto en que estas viven y se desarrollan. Le corresponde por tanto asumir la educación en valores de forma cohesionada con los demás agentes educativos.

Para el logro de este fin, en ella tiene lugar el proceso educativo. El investigador coincide con el Dr. Justo Chávez, en que este "es un momento integrador de todas las influencias educativas, que abarca las diferentes esferas del desarrollo del educando: cognitiva, afectiva, volitiva, física, que aunque en algunos momentos esté dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular o a un componente específico de esta, en mayor o menor medida, también están implicadas las esferas restantes". (1998:18).

La forma particular del proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida recibe el nombre de proceso pedagógico. (Valdivia, G.150:2002).

Este proceso, se caracteriza por establecer relaciones sociales activas y recíprocas entre pedagogos, educandos y otros agentes educativos (familia, comunidad, organizaciones), entre otras, y su influencia recíproca subordinada al logro de los objetivos planteados por la sociedad. Este término a decir de la Dra. Valdivia, G. (150:2002) es la máxima generalidad del concepto educación por estar presente tanto en el proceso de enseñanza que tiene lugar en la escuela como fuera de estas condiciones específicas. También tiene carácter social, activo, comunicativo, mutuamente significativo, cooperativo y consciente. Es en él, donde se da en unidad dialéctica la educación y la instrucción.

Con respecto a la instrucción, en la Enciclopedia de Pedagogía y Psicología se refiere que:"el concepto de instrucción en la Pedagogía moderna tiende a resaltar la acción principal del alumno junto a la del maestro. Instruirse es aprender. El aprender supone la adquisición de conocimientos, la aprehensión de un contenido, el incremento del saber del individuo, por su parte el Dr. Álvarez de Zayas, considera que la instrucción es "el proceso y resultado de formar hombres capaces, inteligentes, que hayan desarrollado su pensamiento."(Citado por M. Teresa Martínez, 2001:27).

Es evidente que en estos criterios se considera la instrucción como proceso mediante el cual el individuo se capacita en el aspecto intelectual, enfatizando su aporte al desarrollo del pensamiento, lo cual puede tener limitaciones, por cuanto solo se refiere al aspecto intelectual, que corresponde al área eminentemente cognoscitiva. En tal sentido se comparte la definición del grupo de Pedagogía del ICCP, la que señala que la instrucción: se refiere básicamente al "sistema de información, a los conocimientos y procedimientos que los alumnos deben alcanzar mediante la concepción curricular en que se inserten".

"Este proceso instructivo, por estar incluido en el proceso de educación escolar, más general, adquiere de hecho la responsabilidad de estar en función de la educación, se instruye para ello, implica que incluya en el proceso educativo un sistema de actividades y relaciones que guarden entre si la unidad de lo instructivo y lo educativo, en correspondencia con las particularidades de la edad de los educandos y por tanto de los subsistemas escolares de que trate" (1998:16).

Respecto al concepto de educación, existen diferentes autores que lo definen, en el epígrafe 1.2 ya se abordó y se llegó a conclusiones, de modo que instrucción y educación constituyen dos procesos diferenciados con objetivos y contenidos propios, pero que se dan en una unidad; así todo momento educativo es a la vez instructivo y viceversa.

Durante el siglo XIX y principios del XX existió una tendencia a dar mayor valor a la educación que a la instrucción dada la necesidad de formar una conciencia nacional y defenderla. Con el triunfo de la Revolución esta unidad se eleva al rango de ley. En determinado momento, dado el desarrollo alcanzado por la Teoría de la Enseñanza respecto a la Teoría de la Educación, se ha hecho mayor énfasis en lo instructivo; sin embargo hoy es una necesidad de la Pedagogía el vínculo dialéctico entre lo instructivo y lo educativo, llevados a la par en el proceso pedagógico. Las transformaciones que se llevan a cabo hoy en la Escuela Primaria Cubana, tiene este como uno de los propósitos más urgentes, de forma tal que se logre la formación de los educandos, en cuya personalidad se conjugue todo el sistema de valores que se deben formar en este nivel de enseñanza.

Para lograr dicho vínculo entre lo instructivo y lo educativo, hay que tener en consideración que "el trabajo educativo extradocente y extraescolar es reconocido entre los principios pedagógicos de la Educación en Cuba como una forma importante de organización del proceso docente- educativo" (citado por O. Di Angelo, 2001:179).

En este sentido el referido autor señala que el trabajo extradocente abarca actividades organizadas y dirigidas a objetivos de carácter educativo e instructivo que realiza la escuela con los alumnos en su tiempo libre e influyen directamente sobre el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con los contenidos que desarrollan las diferentes asignaturas como por ejemplo: concursos de conocimientos y habilidades, excursiones docentes, olimpiadas del saber, círculos de interés de las diferentes asignaturas y el trabajo extraescolar incluye las actividades educativas e instructivas que realizan otras instituciones (casa de culturas, museos, actividades pioneriles, culturales, recreativas, deportivas, científico-técnicas y patrióticas). [Ibidem].

Para el desarrollo de este trabajo el docente cuenta con diferentes métodos que se pueden resumir en los siguientes:

  • Métodos dirigidos a actuar sobre la conciencia, que tienen como principales procedimientos las charlas éticas, conferencias, debates, información política, murales, encuentro con personalidades, entre otras.

  • Otro grupo de métodos es el de la educación a través de la actividad práctica, entre sus principales formas se encuentran: organización de la actividad socialmente útil, encomiendas sociales, emulación y juegos incluyendo las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática.

  • El último grupo de métodos se consideran como métodos auxiliares de estimulación pedagógica, que abarca el estimulo y las sanciones, entre los procedimientos más utilizados para el estímulo se encuentran: el elogio, el agradecimiento, la premiación, la condecoración, y la encomienda de tareas de honor, la sanción por su parte tiene como procedimientos la advertencia, la amonestación privada, pública entre otras. (Colectivo de autores, Pedagogía, 1984:169 y Esther Báxter, séptimo Seminario Nacional para Educadores, 2006:10).

Todos estos espacios, métodos, procedimientos, deben ser tomados en cuenta por cada maestro en particular para proponer y organizar actividades tomando en consideración los intereses y necesidades de los estudiantes, donde estos asuman un rol protagónico desde su concepción, donde puedan defender sus acuerdos o desacuerdos, y expresar sus puntos de vista para su realización. Solo así harán suyos los objetos y fenómenos de la realidad y aprenderán a valorar el mundo circundante, de este modo; el trabajo educativo debe convertirse en fuente estimuladora de las potencialidades individuales y colectivas, todo ello debe estar dirigido a hacer coincidir cada vez más los valores sociales con los individuales.

En esta tesis se coincide con las doctoras E. Báxter, N. Chacón, y L. Turner, en que: "en esta labor resulta necesario que el maestro, con su ejemplo personal y su conducta diaria, se convierta en un modelo a imitar". Ello significa que debe existir congruencia entre lo que piensa, siente, dice y su actuación para que de esa forma no haga suyo el proverbio de que "hagan lo que yo digo, pero no lo que yo hago", lo cual puede traer grandes confusiones en los escolares primarios de esta edad, así el papel del ejemplo ha sido señalado por múltiples autores como esencial para el trabajo de educación en valores.

Cuando de escolares primarios se trata, resulta necesario además lograr una relación y comunicación lo suficientemente afectiva y efectiva. Según la Dra. V Ojalvo, Educación y Comunicación son procesos inseparables. Todo hecho educativo siempre tiene mediaciones comunicativas y toda situación comunicativa siempre es educativa. Esta relación entre Educación y Comunicación se da en el proceso de socialización mediante la actividad, (1995); ello es en estos momentos en el segundo ciclo de la escuela primaria cubana uno de los principales retos, posibles de lograr con la existencia en cada destacamento de un maestro que imparta y domine todas las asignaturas que abarca este currículo, y veinte estudiantes como máximo en su aula de clases, así el alumno solo tiene un modelo a imitar y una persona con quien compartir y conversar sus problemas y por otra parte las relaciones escuela-familia-comunidad se fortalecen, lo cual hace más efectiva la comunicación y por tanto el proceso pedagógico.

En cada actividad que los maestros conciban y realicen con sus alumnos, no debe perder la oportunidad de utilizar todas las formas y posibilidades de activar las mentes y los corazones de estos; así como también han de tomar en cuenta el accionar de los padres y de otros factores de la comunidad para que de una forma coordinada y cohesionada se logre el noble propósito de la educación en valores, para lo cual cuentan en estos momentos con los medio audiovisuales y los Programas de la Revolución: la computación, Mi TV para aprender, los software educativos, puestos en manos de los educadores por el compañero Fidel Castro Ruz, que sin duda constituyen instrumentos de gran valor para el logro de este empeño, obteniendo como resultado supremo: una mayor elevación del nivel educacional de esta sociedad.

La necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores y su formación desde la escuela es una tarea necesaria hoy más que nunca a nivel mundial, ya que de ello depende el poder salvar lo más preciado que ha existido en la naturaleza: el hombre mismo.

La familia y la comunidad en la educación en valores.

La familia constituye el núcleo más primario del ser humano, en ella se experimentan los primeros sentimientos, las primeras vivencias, se incorporan las principales pautas de comportamiento que dan sentido a la vida. Esta es un agente educativo de suma importancia, un grupo social que representa los valores de la sociedad y desempeña un papel principal en la formación de las nuevas generaciones. La seguridad y el calor que brinda la familia y los nexos emocionales existentes no pueden ser sustituidos por ninguna otra institución social.

La familia constituye ante todo una categoría histórica, durante el desarrollo de la humanidad los hombres han establecidos diferentes relaciones entre sí. Estas no se limitan a la ayuda por la supervivencia, sino además a las relaciones entre el sexo masculino y femenino desde el punto de vista sexual, afectivo y de amor. Los mismos tienen sus raíces en el propio desarrollo del hombre como ser social.

Es por ello que el surgimiento de la familia data desde tiempos muy remotos y esta ha sido la célula básica de la sociedad que ha sufrido cambios y transformaciones relacionadas dialécticamente, con los cambios operados en las distintas formaciones económicas sociales (FES). Su historicidad está determinada por el sistema social que le sirve de marco, el que ha condicionado las formas de existencia de la familia, las jerarquías de sus funciones, los valores predominantes y principios éticos.

Al respecto en "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado", Engels, expresó: "La sociedad moderna es una masa cuyas moléculas son familias individuales." (Engels, F.1989: 476).

En la presente tesis se asume lo expresado en el Código de la Familia, donde se plantea que esta puede ser entendida como "una entidad en que están presentes e internamente entrelazados el interés social y el interés personal, puesto que en tanto célula fundamental de la sociedad, contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto a centro de relaciones de la vida en común de mujeres y hombres, entre estos y sus hijos, y todos con sus participantes satisfacen hondos intereses humanos y sociales de la persona." (1989:1).

En esta definición se evidencia que la familia como categoría posee un doble carácter, por una parte es institución social y por otra, grupo primario; por lo que ocupa un lugar insustituible en la sociedad, pues a través de ella se asegura la reproducción de la población. En cuanto a sus miembros, la familia es responsable no solo de alimentarlos y protegerlos, sino también de brindarles la educación inicial de acuerdo a los patrones y normas morales aceptados, a la vez que asegura las condiciones para la continuidad de la educación por otras vías.

La influencia (positiva o negativa) que ejerce la familia en la educación de sus miembros está condicionada al cumplimiento de una serie de funciones básicas que abarcan los procesos mentales y espirituales que ocurren en su interior. Estas funciones se definen como las actividades diferenciadas realizadas por los miembros de la familia que transcurren dentro de ella y que se relacionan con:

  • Función biosocial: Comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia. Desde el punto social la conducta reproductiva es considerada como reproducción a la población. Incluye las relaciones sexuales, de pareja que constituyen elementos de estabilidad para ella y para toda la familia.

  • Función económica: Comprende las actividades de abastecimiento y consumo tendientes a la satisfacción de las necesidades individuales y familiares y las actividades de mantenimiento que incluyen el trabajo realizado por los miembros en el marco del hogar (tareas domésticas, así como las relaciones intrafamiliares que establecen con tal fin). Esta función determina sobre el nivel de vida familiar. A. Blanco (2001: 107 y 108).

Esto tiene una extraordinaria importancia y significación en cuanto a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, ya que en la medida que las familias sean ejemplo en el cumplimiento de estas funciones, estarán de hecho contribuyendo a la educación de este valor. El cumplimento exitoso de las mismas se revierte en una tercera función, a la que muchos autores llaman Cultura Espiritual y que no es más que su:

  • Función educativa: Ella comprende todas las actividades y relaciones familiares a través de las cuales la familia participa en la reproducción de la vida cultural espiritual de la sociedad, y de sus miembros. Empleando sus medios y posibilidades, la familia realiza aspectos específicos del desarrollo de la personalidad de sus miembros, especialmente en la educación y socialización de los más jóvenes". (A. Blanco 2001:108).

Esta transcurre a través de un conjunto de actividades y en estrecha relación de comunicación entre todos sus miembros.

La familia está considerada como una de las fuerzas más poderosas en la educación y formación de la personalidad y de los valores, como estructura de esta, pues es la primera fuente de vivencia emocional y aprendizajes básicos para niños y niñas. Es por ello importante que en el seno del hogar se respire el clima emocional y positivo cargado de afecto, respeto, comunicación y tolerancia mutua. (E. Baxter: 2001).

Los padres son los primeros educadores, y la familia se convierte en una fuerza educativa poderosa, demostrada en el transcurso de los diferentes siglos, de ahí la importancia de que actúen en estrecha coordinación padres y maestros, de modo que sea coherente la acción educativa que se ejerce sobre los escolares en ambas instituciones.

También es necesario analizar la influencia de la comunidad con relación a la educación de sus miembros.

La comunidad es el escenario fundamental de la vida de los individuos. Etimológicamente, según el Diccionario ilustrado Larousse es: estado de lo que es común // asociación de personas que tienen un interés común // sociedad religiosa sometida a una regla común.

Desde el punto de vista geográfico se define como un espacio habitado por seres humanos, y desde el punto de vista sociológico, es un conglomerado de personas que conviven en un territorio determinado.

De ello se infiere que la convivencia social es uno de los principales elementos que caracterizan la comunidad; esta no es espontánea, sino que surge de intereses comunes, de motivaciones, de comunicación, de afectividad y se analiza en dos planos: el intrafamiliar y el extrafamiliar.

La vida en familia condiciona la conducta extrafamiliar y las acciones comunitarias. En Cuba la instancia reconocida como célula del trabajo en la comunidad, es la circunscripción electoral. Esta es una porción del territorio con menos de mil electores generalmente, cuyo representante es el Delegado a la Asamblea Municipal, en la cual representa a estos electores que lo eligieron. La actividad de la escuela dentro de esta circunscripción debe ser creativa y profunda, aunque no en todas las circunscripciones hay escuelas, pero si hay maestros, hay alumnos, hay familiares, por tanto hay presencia de la institución educativa.

Así, lo esencial de la comunidad no es el espacio físico, sino el pequeño grupo humano que lo habita, donde se dan relaciones familiares, inter-individuos, individuos-institución, entidades-organizaciones de carácter laborales, económicas, culturales, políticas, ambientales, ideológicas, educativas y familiares, que son la base del sentido de pertenencia del ser social y del desarrollo humano.

Una de las actividades sociales más importante de la comunidad es la educación, proceso en el que están implicados todos los ciudadanos y cuyo elemento rector es la escuela, por ello aquí la educación tiene cierto carácter comunitario y en la actualidad posee como una de sus metas: convertir la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad.

No es menos cierto que en la comunidad se desarrolla un proceso educativo mucho más espontáneo, con características asistemáticas, no formales, donde se pone énfasis en tradiciones, costumbres, formas de vida y normas de conducta. Las relaciones que se establecen entre las instituciones, por lo general resultan un tanto formales y las afectivas van a estar determinadas por los vecinos y los amigos del barrio.

A partir de todos estos elementos y de los objetivos de esta investigación se asume el concepto de comunidad ofrecido por la Dra. A. Fernández Díaz al definirla como: "los vecinos, organizaciones, instituciones u organismos que pertenecen a la circunscripción en que está enclavada la escuela y que tiene (o no) su representante en el consejo de escuela". Este, a partir de las nuevas transformaciones de la escuela primaria constituye un eslabón fundamental en el sistema coherente, integral y único en que concurren todos los factores sociales que ejercen influencia en la formación ciudadana de los escolares primarios y, según se plantea en el proyecto de escuela primaria tiene como objetivo fundamental, promover la participación plena de padres/madres, en la educación social de sus hijos/as, así como de otras organizaciones e instituciones de la comunidad, con lo que se logra la vinculación de la escuela con la comunidad y debe participar en la proyección, ejecución y control de la estrategia educativa de la escuela.

De todo este análisis se infiere que la labor y posibilidad de educar en valores a los escolares desde las primeras edades, es una tarea que no se limita solo al ámbito de la escuela, sino que esta, además de la familia, se debe apoyar en todo el potencial educativo que le ofrece la comunidad, donde sus pobladores desarrollen sentimientos de pertenencia e identidad hacia el centro educacional, lo que permitirá el accionar cohesionado a tener presente en esta difícil labor.

El fortalecimiento del vínculo de la institución educacional, con la familia y la comunidad para lograr la integración, favorece el poder potenciar el desempeño de su papel socializador hacia su interior, básicamente en lo referido al sistema de actividad y relaciones existentes.

1.3.1 Una trilogía indisoluble: escuela-familia-comunidad. Necesidad de su accionar cohesionado.

La escuela, de conjunto con la familia, ha jugado históricamente un importante papel en el proceso de socialización de niños, adolescentes y jóvenes. Esta socialización, considerada como un conjunto de procesos mediante los cuales los niños asimilen la experiencia social, la cultura y se inserten en la sociedad en que viven, tiene como núcleo la educación mediante la cual esto se hace posible.

"Lograr una adecuada socialización en cada uno de nuestros niños y jóvenes, es la principal función social de la escuela, llamada también su función socializadora" (Dra. P. Rico y otros, 2001:28).

Para el logro de este empeño, no basta con la labor educativa de la escuela, sino que ella necesariamente tiene que apoyarse en los distintos agentes educativos que en la sociedad también educan, de ahí que debe ocuparse de coordinar acciones con todos eso factores y principalmente con la familia y otros miembros de la comunidad, de modo que se logre una mayor cohesión en los modelos y formas de actuar que lleguen a los educandos, para contribuir así exitosamente a su inserción social, actual y futura.

"En el fin y los objetivos de la Educación Cubana se plasman las aspiraciones del modelo de hombre que se desea y se requiere formar en nuestro país, en las condiciones actuales, lo que deviene en política estatal para el Ministerio de Educación (MINED) y las instituciones que intervienen en el proceso de formación de nuestros niños y jóvenes".

"Entre todas estas instituciones, es la escuela a la que le corresponde una misión fundamental, porque tiene mejores posibilidades para sistematizar el proceso de educación en función de los objetivos, con ajustes a las particularidades de las edades y empleando para ello el potencial técnico capacitado para tales fines."

"Es también esta institución la que más logra la capacidad para involucrar al resto de las instituciones, sobre todo a la familia y a la comunidad; en torno a alcanzar los objetivos contenidos en la política del Estado."Tomado de P. Rico y coautores. (2001:28).

En esta tesis se asumen los elementos antes citados; sin embargo, es necesario apuntar que, a partir de un análisis realizado en Diseños y Registros de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, Planes de actividades, actas de reuniones del Sistema de trabajo, se pudo constatar que en las zonas escolares rurales y de montañas del municipio de Trinidad, se está muy lejos aún de lograr que las escuelas inserten en su trabajo de una forma cohesionada y sistemática a estos agentes de tanta importancia para el real cumplimiento de su función socializadora.

No es menos cierto que el trabajo con la familia se ha venido fortaleciendo a partir de las transformaciones que se aplican en la enseñanza, no obstante, aún falta cohesión en la planificación del trabajo con esta institución y en cuanto a la comunidad, este sigue teniendo grandes limitaciones, se da en algunas ocasiones en la realización de matutinos, actividades culturales, deportivas, pero más bien de una forma espontánea, asistemática e informal.

De este análisis se infiere además que por lo general, los habitantes de la comunidad perciben la escuela como algo que no les pertenece, que resulta ajeno a ellos, lo que hace que su influencia en el funcionamiento de esta sea muy limitada, así también sucede con los alumnos y docentes hacia la comunidad y en muy poca medida para tributar al amor a la naturaleza de la Patria, lo que se ha propuesto, con la estrategia que aquí se presenta, el logro de un accionar cohesionado de estos tres agentes (escuela-familia-comunidad), en la educación del valor " amor a la naturaleza de la Patria", por cuanto estas deben redimensionar su papel en la sociedad.

En este sentido la Dra. E. Baxter, plantea: "tanto la familia, la escuela como la comunidad son instrumentos socializadores, todos tienen como objetivo de acción un individuo en particular o un grupo en general, así como las relaciones e interacciones que se dan como seres humanos. Por otra parte tienen la misión de orientar, trasmitir normas, tradiciones, hábitos, conocimientos y de una u otra forma establecer pactos para su comportamiento adecuado, así como lograr la interiorización y apropiación en los más jóvenes, de aquellos valores consustanciales a la sociedad en que viven."(2003:4).

Ha llegado el momento en que la escuela deje de trabajar por un lado y la familia y comunidad por otro y se aúnen esfuerzos, a fin de accionar cohesionadamente. Así se asume como accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, para la educación del valor, amor a la naturaleza de la Patria: "las acciones planificadas cohesionadamente por la escuela, la familia y la comunidad, a partir de su preparación en sus relaciones para lograr la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria."

En tanto la labor cohesionada de la escuela con las demás fuerzas educativas (familia y comunidad) es condición indispensable, y es asÍ, pues el proceso educativo no se limita solo al ámbito de la escuela, sino ha de constituir un proceso unificado, sistemático, integrado, gradual atendiendo al nivel de desarrollo alcanzado en la educación de cada escolar y de cada grupo, así como a las condiciones existentes en la escuela y en la sociedad en cada momento, de forma tal que el escolar asimile e interiorice sentimientos, tradiciones, actitudes, costumbres, hábitos de comportamiento, cualidades, conceptos morales, valores, principios y convicciones, de modo que pueda participar consecuentemente en el desarrollo del proceso histórico de forma activa, transformadora y creadoramente.

Sin embargo a pesar de todo ello, no existe (al menos hasta donde se conoce en esta tesis) una estrategia que aporte a la escuela rural y de montaña métodos y procedimientos de trabajo tomando como base sus necesidades y potencialidades, con lo que se propicie este accionar cohesionado entre escuela-familia-comunidad, para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de la zona escolar rural y de montaña, de ahí que se considere una necesidad urgente el ofrecer esta en aras de continuar perfeccionando el proceso pedagógico y dentro de él, las transformaciones actuales de la escuela primaria en Cuba.

1.4 La zona rural y de montaña. Potencialidades para educar en el valor amor a la naturaleza de la Patria.

El término rural y de montaña, es un vocablo muy moderno. Si consultamos la enciclopedia Encarta se puede leer que es lo relativo al campo, a las labores agrícolas. Existe un paisaje rural y otro urbano concentrado en espacios relativamente más reducidos, de grandes aglomeraciones humanas, alto desarrollo industrial y sociocultural y otras características propias que conlleven transformaciones radicales antrópicas del paisaje.

La presente investigación parte del criterio anteriormente expresado y asume como definición de zona escolar rural y de montaña lo expresado por el Dr. Cubillas, F (2005:11), al considerarla como las instituciones educacionales compuestas por varias escuelas del sector rural montañoso, para atender la población infantil y pedagógica de un área geográfica determinada, bajo la dirección de un director zonal y la influencia que ejerce sobre los mismos el equipo de metodólogos municipales.

Se considera una zona rural y montañosa "los poblados o asentamientos humanos que no alcanzan la categoría de urbano, y que además se sitúan en relieves montañosos".

Hoy, en muchos países desarrollados, a veces es difícil delimitar con claridad lo rural de lo urbano, como hace cuatro siglos cuando las ciudades eran resguardas tras murallas y por castillos. Actualmente, se emplea el término semiurbano para designar zona de transición, donde los paisajes se mezclan.

¿Es en estos momentos un atributo urbano la electricidad, el teléfono, la televisión, o el video y la computación? ¿Sigue siendo un atributo rural la agricultura o la existencia de áreas boscosas? ¿Es el campesino aquel ser rudo, analfabeto, similar al paisaje áspero o aislado donde residía?

En el presente unos y otros elementos, son evidentes en mayor o menor medida en ambos paisajes, en muchos lugares del mundo y en Cuba, también. El propio hombre ha evolucionado.

Las nuevas tecnologías productivas y de servicios que transforman la vida urbana a una velocidad casi astronómica, también irrumpen el medio rural. En el mundo se habla de una nueva ruralidad, desde la realidad del desarrollo científico-técnico, económico y social; en Cuba también se construye una nueva ruralidad con características propias y muy favorables a sus habitantes, para lo cual la educación en este contexto debe asegurar el futuro desarrollo sin desatender dichas dimensiones contempladas en este nuevo concepto.

Existen símbolos intrínsecos a lo rural, que se relacionan con el predominio de elementos naturales, con la actividad económica y agropecuaria. Todavía en este aspecto queda la diversidad a partir de las condiciones biogeográficas y de recursos de los territorios. Es a partir de ella que se desarrolla la actividad antrópica y surgen las características poblacionales, económicas y socioculturales que soportan y condicionan la actividad educacional, que debe caracterizarse en estas zonas por un fuerte trabajo en la educación en valores ambientales.

La educación ambiental y su integración a la educación en la población tienen como base la presencia de problemas ambientales que, en sentido general, son más agudos y complejos en las ciudades que en el campo. Se ha manifestado, como tendencia, la puesta en práctica de la educación ambiental en las regiones urbanas por la incidencia negativa de la contaminación, entre otros problemas ambientales en las zonas rurales y montañosas que también presentan problemas ecológicos, no siempre se aprovechan, las ventajas, las posibilidades ni las potencialidades que tienen estos ecosistemas, para desarrollar este proceso y enfoque educativo.

En el medio natural se desarrolla la vida biológica del conjunto de seres vivos y se encuentran también, los elementos básicos para la subsistencia. Cuba especialmente ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo, cumpliendo una función determinada dentro de un sistema de interdependencias que constituye un ecosistema. Las correctas relaciones de dependencia entre todos los elementos comportan, en principio, la creación de un equilibrio dinámico de los seres vivos entre sí y con el medio en donde se encuentran integrados.

Es una función importante, valorar y sensibilizar a los niños y niñas, desde los niveles iniciales, sobre el protagonismo que tienen en el mantenimiento del equilibrio entre todos los organismos vivos, para no deteriorar las condiciones propias para una subsistencia digna. El riesgo que comporta la inadecuada utilización del potencial tecnológico tiene que poder ser controlada por las generaciones del futuro, teniendo en cuenta que son los únicos seres vivos con capacidad de razonar sus propias acciones, escogerlas y corregir los posibles errores.(Valdés, 2001:6).

Para garantizar la educación ambiental en el medio rural y de montaña es imprescindible garantizar los servicios educacionales, es decir que existan escuelas, como se garantiza en Cuba, a diferencia de la triste realidad de muchos países del Tercer Mundo, que al no tener escuelas no pueden practicar ni siquiera la educación elemental que pueden tener aquellas actividades que no consideren el desarrollo económico y social, en concordancia con la protección del medio.

Por las peculiaridades del medio rural y de montaña, este posee diversos valores: físicos, naturales, biológicos, geográficos, paisajísticos, económicos, entre otros, de significativa importancia que, generalmente, son poco reconocidos por los pobladores que habitan estas regiones.

En el medio rural y de montaña se produce la mayoría de los alimentos que garantizan la dieta del hombre. Por consiguiente, la calidad de dichos productos alimenticios para el consumo, depende de la producción de la población campesina y de su adecuada actitud para la utilización racional de los recursos existentes, que propicien el óptimo desarrollo de la agricultura y la ganadería, sin la degradación del medio.

Este medio posee extraordinarios valores naturales por las reservas de recursos florísticos, faunísticos, y minerales que existen, muy poco o nada alterados por la actividad humana. Por ello los residentes en estas regiones rurales y montañosas tienen que estar conscientes y conocer la importancia que poseen estos ecosistemas y la influencia negativa que pueden tener aquellas actividades que no consideren el desarrollo económico y social, en concordancia con la protección del medio.

El mantenimiento de la mayor superficie de zonas con plantas en el medio rural y de montaña, le confiere una extraordinaria importancia a este recurso natural, por lo que resulta necesario conciliar armónicamente la tala de los recursos florísticos, con su repoblación para evitar su extinción. La carencia de un consecuente proceso de educación ambiental influye en el adecuado conocimiento de las funciones de las plantas y la necesidad de su protección.

El paisaje como unidad específica, delimitada y característica del medio rural y de montaña, tiene un alto valor educativo, recreativo y turístico, entre otros por las funciones sociales del paisaje de este medio ambiente se requiere de la adquisición de una conciencia individual y colectiva de sus habitantes, así como de conductas y actividades que posibiliten la protección de estas regiones, en beneficio de ellos mismos, y para las actividades turísticas por los recursos financieros que aportan. Además representa un legítimo orgullo de satisfacción para las comunidades de estas zonas, que le manifiesten la belleza y los valores de estos paisajes; pero para ello, es imprescindible su protección, por conformar este un elemento de identidad que favorece la educación en valores ambientales en sentido general y del amor a la naturaleza de la Patria en particular.

La educación ambiental en este medio tiene amplías posibilidades educativas sobre la personalidad de los alumnos y demás ciudadanos, ya que permite desarrollar un proceso instructivo y educativo en relación con la naturaleza cercana a él, utilizando como base material de estudio los componentes o elementos de la naturaleza en su estado natural o poco deteriorados, a diferencia del medio urbano, donde la ciudad constituye el resultado de una gran transformación ambiental a niveles significativos.

La escuela rural y de montaña constituye decididamente a la preparación general de los niños y las niñas en la enseñanza primaria para la vida y debe tener como objetivo cardinal, desarrollar una educación que contribuya a la formación y al desarrollo de conocimientos, las conductas favorables para la protección del medio rural y montañoso, donde viven los alumnos y realizan sus actividades sociales en estas zonas a diferencia de las ciudades, los alumnos tienen la posibilidad de estudiar directamente y de manera práctica, los problemas y las afectaciones de las aguas, los suelos, la atmósfera, el paisaje, entre otros aspectos y compararlos con su estado natural o casi natural.

Los alumnos de las escuelas ubicadas en estos territorios tienen la posibilidad de conocer cómo es el medio rural y de montaña en la realidad y todas las relaciones que establecen sus componentes, solo que desde el punto de vista didáctico tienen que ser divididos artificialmente en recursos naturales o componentes para al final integrarlos porque el, medio ambiente es un sistema único y complejo.

A través de los resultados parciales obtenidos mediante las investigaciones realizadas con la participación de alumnos del Instituto Superior Pedagógico Capitán "Silverio Blanco Núñez", tutorados por el investigador como parte de sus trabajos científicos extracurriculares, de cursos, diplomas, se pueden resumir algunas características de la zona rural y de montaña trinitaria, las cuales se exponen a continuación.

  • Gran poder movilizativo de la escuela.

  • Disposición de los padres para que sus hijos sean felices, responsables, educados, que amen lo rural y montañoso, que permanezcan en esta comunidad, por lo que no dudan en brindarse para desarrollar la voluntad del maestro, a favor de su preparación, si se les explica previamente cuáles son sus propósitos.

  • Los campesinos aman la naturaleza, lo rural; por lo que colocan los valores ambientales en el primer lugar de su jerarquía en cuanto a las expectativas del resultado educativo de sus hijos.

  • Participación de los alumnos en jornadas de trabajo conjuntamente con los mayores, sobre todo en las etapas más importantes de las cosechas, pero no siempre son aprovechadas de forma suficiente para desarrollar motivaciones para enseñarlos a amar lo rural, lo natural, lo montañoso, lo campestre; educar el sentido de pertenencia hacia el lugar donde se nace.

  • Las labores asociadas a la vida del entorno: la crianza de animales, atención al hogar y otras tareas les ocupa gran parte del tiempo y eso va en detrimento de la necesidad comunicativa que es imprescindible establecer con los alumnos, como refuerzo a la tarea educativa orientada desde la escuela.

  • No se tiene en cuenta la necesidad de educar en los aspectos esenciales que caracterizan la cultura rural y de montaña y que hacen posible la educación del amor por la naturaleza :valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural, proyección de acciones que contribuyan al mejoramiento o solución de los problemas en torno al medio natural, manifestación de amor que incluye sentirse identificado con la naturaleza y quererla íntegramente en todo momento, rechazo a las conductas sociales antivaliosas, sentimiento de veneración hacia los atributos nacionales, apreciación de la belleza de la naturaleza, demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales e históricos que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo, participación de manera disciplinada y entusiasta en actividades que implique relación armónica con la naturaleza, entre otras.

  • El trabajo de preparación a los docentes y familias en la educación en valores con énfasis en los ambientales en la mayoría de los casos carece de un diseño que permita la realización coherente de este tipo de actividad y se realiza siguiendo el estilo que desarrollan las escuelas urbanas.

Una vez estudiadas estas fortalezas, se realizó la concepción metodológica del proceso investigativo que se lleva a cabo. Es precisamente lo que tratará el capítulo siguiente.

CAPÍTULO: 2

Hacia una concepción metodológica general del estudio realizado

2.1 Operacionalización de la variable: "amor a la naturaleza de la Patria."

Las reflexiones teóricas y metodológicas en torno a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, la determinación de las condiciones previas para el diseño y aplicación de la estrategia educativa y la experiencia investigativa del autor en este tema (dos diplomados y una maestría), permitieron determinar que los propósitos de la educación de este valor se ajustan al desarrollo de conocimientos, afectos y comportamientos. A tales efectos en el capítulo I, se define esta variable, la que se operacionaliza para su mejor comprensión en las dimensiones e indicadores que a continuación se presentan:

Dimensiones:

1. Cognitiva: es el conocimiento de la naturaleza de su Patria.

Indicadores:

1.1. Conceptualización de naturaleza de la Patria.

1.2. Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).

1.3. Conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.

1.4. Conocimiento del significado de los atributos de la Patria.

2. Afectiva: es la manifestación de su identificación afectiva con la naturaleza cubana (lo rural y montañoso).

Indicadores:

2.1. Manifestación de amor, que incluye: identificación de las características físico- geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.

2.2. Manifestación de rechazo a las conductas sociales antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza.

2.3. Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales.

2.4. Apreciación de la belleza de la naturaleza, que incluye contemplarla tal cual es, en total equilibrio y armonía.

2.5 Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales-históricos que fueron testigo de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

3. Comportamental: es la responsabilidad que se asume en el respeto, cuidado y conservación de la naturaleza rural y de montaña.

Indicadores:

3.1. Participación de manera disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica con la naturaleza de su Patria.

3.2. Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiestan un comportamiento social antivalioso hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

3.3. Realización de acciones dirigidas al cuidado y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.

3.4. Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

Con el propósito de acreditar las dimensiones declaradas se han asumido algunos criterios de prestigiosos investigadores conocedores del tema, que justifican las dimensiones expuestas para los efectos de este estudio.

  • Vigotsky (1896-1934); se orientó hacia el descubrimiento de las funciones psíquicas superiores (cognoscitivas) y también se pronunció por la importancia de tener en cuenta los aspectos afectivos. Veía en la vivencia, la expresión del medio, lo experimentado por el niño y al mismo tiempo lo que este es capaz de aportar a esa vivencia. Expuso el papel de la misma en el desarrollo psíquico del niño y relacionó este término con el concepto de situación social del desarrollo.

  • Bozhovich (1965); seguidora discípula de Vigotsky, dedicó gran parte de su obra a destacar el tema del afecto, al surgimiento, la formación y los métodos necesarios para estudiarlo. Para esta autora, el contenido de la vida afectiva del niño, la influencia de las impresiones afectivas en el comportamiento y el desarrollo del escolar, conducían al desarrollo armónico de lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental. Ella se pronuncia por la unidad de lo afectivo y lo cognitivo en la regulación de la conducta, a través de la reflexión y la elaboración consciente del escolar.

  • Repetto, psicóloga española, al valorar la importancia de esta unidad para el tratamiento del valor, afirma:"el valorar requiere conocimiento, no puede la sensibilidad captar el valor sin la ayuda del entendimiento. Pero aunque el valor sea captado por el entendimiento no se identifica con la verdad. Le añade algo a la verdad, si bien el conocimiento de algo a de darse previa o simultáneamente con la estimulación del valor." (Repetto, 1987:281).

  • La psicóloga mexicana Schmelkes, analiza esta unidad compuesta por tres aspectos esenciales, donde uno no puede estudiarse aislado de los otros. Según su criterio,"(…( se acepta cada vez más que es necesario atender los aspectos que constituyen, analíticamente al ser humano: el cognitivo, el afectivo, y el psicomotor, y que cualquier proceso educativo que desatienda alguno de estos aspectos, o que enfatice uno por encima de los demás provocará un desarrollo desequilibrado del ser humano" (Schmelkes, 1996:59). En este sentido, la escuela ha acentuado el aspecto cognitivo por encima de los otros dos.

  • Valle, analiza esta situación en el desarrollo del aprendizaje cuando plantea que"(…( en el aprendizaje escolar la interrelación entre ambos ámbitos(se refiere a lo afectivo y lo cognitivo( parece bastante clara, resultando difícil entender el uno sin hacer referencia al otro, y que la calidad de los aprendizajes realizados no está garantizada por el simple hecho de disponer de los conocimientos, capacidades y recursos cognitivos adecuados. [Ámbito cognitivo], es preciso tener, además la voluntad, la disposición y la motivación suficiente. [Ámbito afectivo- motivacional], para poner en marcha los recursos mentales necesarios que garanticen unos resultados óptimos […]" (Valle, 1997: 157).

En Cuba la Psicología y la Pedagogía han tratado esta unidad desde una perspectiva marxista, sustentada en el enfoque histórico-cultural vigotskiano.

  • El psicólogo González Rey, analiza en esta unidad un punto central para comprender el desarrollo de la personalidad, al plantear que "la célula o elemento más primitivo […] que caracteriza la personalidad como nivel regulador, lo constituye la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, cuyas regularidades y formaciones presentan diferentes niveles de complejidad que es necesario penetrar en la investigación." (González, 1985: 14).

  • "…Báxter, también ve la relación de lo afectivo y lo cognitivo para la formación de valores, al expresar que: "además del componente cognitivo, resulta necesario trabajar a la par el afectivo, ya que este […] es el que abarca la relación personal con el valor" (Báxter, 1988:8 y 2006:12).

  • De manera coincidente Álvarez, hace una crítica a las escuelas donde el maestro no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus alumnos, sus familiares, su entorno, lo cual impide la incidencia en los aspectos más sensibles de la personalidad y limita con ello el desarrollo de la labor educativa. Según su criterio "una esperanza plana, uniforme que impide la iniciativa, la creatividad del alumno, aunque declare que aspira a formar un hombre integralmente nuevo, es un problema que debe ser resuelto en esas enseñanzas." (Álvarez, 1992: 4).

  • En "Una aproximación a una didáctica de los valores", la pedagoga Chacón, (1998) hace una propuesta metodológica para educar en valores, y dentro de los componentes que a su juicio debe atender el maestro para contribuir al cumplimiento de la tarea, está el componente cognitivo, en estrecha relación con lo afectivo-volitivo, ideológico y de las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana en la actividad.

En este análisis acerca de la importancia de lo afectivo y lo cognitivo como principio didáctico (Ortiz y Mariño, 1996); la pedagoga Miranda (1999) le adjudican al evento cognitivo (el aprendizaje) el calificativo de presupuesto para la interiorización del valor, pero manifiestan que "lo emocional, lo afectivo, no pueden desvincularse del conocimiento. Lo emotivo, lo sentimental refuerza y consolida el conocimiento" (Miranda, 1999: 510).

Estas dimensiones e indicadores del valor amor a la naturaleza de la Patria están estrechamente ligadas a los restantes valores que se trabajan en la escuela primaria, de esta forma se complementa la interrelación de los elementos estructurales de cada una de ellas, así la significación social que tiene el amor a toda la naturaleza que rodea al escolar, asociado a la solidaridad, honestidad, honradez, laboriosidad, patriotismo y la responsabilidad de amar y respetar todo cuando tenga que ver con su país, se encuentra estrechamente cohesionado.

A continuación se presenta la concepción muestral concebida para los efectos investigativos.

2.2 Población y muestra.

Para la organización del experimento se siguió la lógica del proceso investigativo descrito con anterioridad. Una vez elaborada la estrategia educativa era necesario concretar su materialización en la práctica pedagógica de una zona escolar rural y de montaña, con lo cual se esperaba la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona seleccionada.

Este proceso se organizó teniendo en cuenta la concepción del llamado experimento sucesional proyectado, pues no se distingue el grupo de control, sino que el estímulo, mediación y control se realiza sobre la misma muestra, antes, durante y después de la aplicación de la estrategia educativa.

La comunidad rural y de montaña seleccionada fue la de Pitajones del municipio Trinidad, perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus. Su selección se realizó de manera intencional por constituir una de las comunidades que conforman la zona rural de referencia y poseer las regularidades descritas en la caracterización antes ofrecida de este tipo de zona. Ello permitió obtener una panorámica general del estado del fenómeno objeto de estudio en los diferentes niveles de enseñanza del municipio, a partir de lo cual se determinó la enseñanza primaria como muestra intencional para realizar esta investigación, por ser esta la educación donde se desempeña profesionalmente el autor de esta tesis, y además por las dificultades que ha presentado la misma, en cuanto al trabajo con la familia y la comunidad, así como con el amor hacia la naturaleza, fundamentalmente en la zona rural y de montaña y se determina que sea en el sexto grado , por ser este el grado final de esta enseñanza y los resultados obtenidos propician evaluar un nivel y constatar los resultados alcanzado en el mismo.

También fue intencional la muestra en la selección de los 20 alumnos de sexto grado, por ser este el único grupo del centro sede "Quintín Bandera" de la zona que posee el grado señalado.

Se trabajó también para aplicar y evaluar la efectividad de la estrategia educativa en su conjunto con 7 directivos, al ser ellos los que deben concebir, organizar y dirigir este proceso en la zona y en la escuela, de un universo de 11, lo que representa el 63,6% del universo; 10 maestros que han trabajado y deben trabajar el grado en la zona escolar rural seleccionada, porque son los que más elementos pueden aportar a la investigación, al ser los que más conocen a los alumnos y sus familiares; 40 padres de los alumnos seleccionados como muestra y otros 36 miembros de la comunidad, a partir del papel que juegan en la sociedad.

De los 23 maestros de esta zona escolar rural y de montaña, 17 son licenciados en Educación Primaria e igual número cursan con buenos resultados hasta la fecha la Maestría en Ciencias de la Educación de Amplio Acceso, 2 son maestros habilitados que cursan el quinto año de la carrera, 1 es Licenciado en Cultura Física, 2 son maestros procedentes de la formación emergente de computación, labora también una bibliotecaria licenciada en EspañolLiteratura que rota por toda las escuelas de la zona. La zona no presta servicios para la enseñanza de idiomas extranjeros, ni logopedia y psicopedagogía.

De los 17 licenciados en la especialidad de primaria, 6 laboran en multigrados del primer ciclo, 4 del segundo ciclo, y 7 en grados unígrados.

La zona escolar rural y de montaña de Pitajones, tomada como muestra la conforman 6 escuelas: 1 unígrada con 120 alumnos de matrícula, 4 multígrados de 1ro a 4to con 69 alumnos de matrícula, y 1 multigrado complejo con 32 alumnos matriculados, para una matrícula de 221 alumnos. Dentro de esta matrícula se atiende un alumno por servicio ambulante y se incluyen 6 alumnos de tránsito distribuidos en los 3 centros por la educación especial.

En el área territorial donde se encuentra la zona, funciona además otro centro educacional: la secundaria básica ¨Conrado Benítez¨, a la cual tributan los egresados de sexto grado.

Esta zona escolar rural y de montaña, presenta un funcionamiento estable, con doble sesión (mañana y tarde), en el 100% de los centros; su proyección de trabajo comunitario es aceptable con un asentamiento donde funciona el grupo coordinador de forma regular, con algunas acciones dirigidas a las familias; está constituido el consejo de escuela, aunque más bien como algo representativo, ya que casi nunca se reúnen, las reuniones de padres tienen como único punto en el orden del día, análisis de los problemas relacionados con el aprendizaje de los alumnos. No existía un plan elaborado, no se imparten de forma sistemática escuelas de padres, incluso no se pudo observar como fueron concebidas éstas. Además en los órganos técnicos de dirección (Cátedra Martiana Zonal) no existe constancia de la presencia del consejo de escuela o de miembros de la comunidad. El nivel cultural en la población es promedio, el 42.3% tiene hasta octavo grado, el 50 % noveno grado y el resto (7.7%) poseen nivel universitario.

Los docentes visitan regularmente los hogares de los alumnos que presentaban alguna dificultad (asistencia) y cuyos padres no asistían a las reuniones ni frecuentan la escuela; realizan una reunión mensual en un colectivo zonal. Por razones de transporte y lejanía no se desarrollaba la preparación de las asignaturas; algunas veces en el curso se reunían para dar orientaciones generales, los viernes por la tarde regularmente.

Las comunidades con sus elementos sociales, entidades, vecinos y padres permitieron el buen desarrollo de las acciones previstas.

La escuela primaria con su director y jefe de ciclo zonal al frente previamente entrenados coordinaron la acción comunicativa prevista y dirigieron las actividades diseñadas con los padres de la totalidad de su matrícula, así como con otros vecinos de la comunidad.

2.3 Métodos y técnicas.

La complejidad del objeto de estudio, por su naturaleza y contenido, llevan a la utilización de diversos métodos y técnicas, con el propósito de poder interpretar, explicar y valorar el proceso dialéctico que está presente cuando se aborda científicamente la problemática en cuestión.

A continuación se ofrece una caracterización de los métodos y técnicas empleados para evaluar la variable: amor a la naturaleza de la Patria.

Las encuestas a alumnos, directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo1), para determinar el nivel alcanzado por los alumnos en relación con el valor amor a la naturaleza de la Patria. Por otra parte también fueron aplicadas encuestas a directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo 2), para obtener información acerca del estado real del accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, en los alumnos, de sexto grado de la enseñanza primaria de la zona escolar rural y de montaña de Pitajones en el municipio Trinidad.

La técnica de la composición (anexo 3); según la Dra. E. Báxter, es un instrumento que no debe faltar en el trabajo con la temática axiológica (teniendo presente el objetivo a alcanzar), pues su aplicación ofrece una pauta de lo que acontece en la subjetividad y resulta muy interesante para profundizar en las concepciones, valoraciones, sentimientos, motivaciones, aspiraciones intereses y deseos de los sujetos investigados ya que tienen la posibilidad de expresarse libremente. En el caso específico de la investigación que en esta obra se presenta esta se aplicó con el objetivo de explorar juicios, criterios y valoraciones sobre el amor a la naturaleza de la Patria.

La observación participativa; este tipo de observación, algunos autores la sitúan como una de las técnicas cualitativas más utilizadas para la recogida de información. La característica fundamental estriba en que el observador forma parte del grupo, propiciando un ambiente lo más natural posible.

Estas observaciones fueron realizadas con el objetivo de valorar como se comportan los alumnos en el cumplimiento de los indicadores de las dimensiones de la variable "amor a la naturaleza de la Patria"; al igual que las encuestas, fueron ejecutadas en el destacamento seleccionado como muestra. En el anexo 4, aparece consignada la guía de observación a estas actividades.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente