Descargar

La educación en la V República (página 2)

Enviado por israelfermin


Partes: 1, 2

En febrero de1989 asume la Presidencia de la República Carlos Andrés Pérez, y el 27 de ese mismo mes y año, se presentó un estallido social en Venezuela que fue denominado el sacudón, la población cansada y enardecida por el alto costo de la vida, tomó las calles y saqueó los comercios en todo el país durante 72 horas, el gobierno suspendió las garantías constitucionales, decretó toque de queda y sofocó la protesta popular donde murieron gran cantidad de personas.

Al iniciar el gobierno, el Presidente Pérez, puso en práctica un paquete económico comprometido en una carta de intención firmada con el Fondo Monetario Internacional. Se tomaron entre otras medidas las siguientes:

  • Aumento de precios de bienes y servicios, incluyendo la gasolina.
  • Renegociación de la deuda externa, colocando el valor de la deuda pública nacional en sectores privados, a través de bonos.
  • Privatización de las empresas públicas suspensión del otorgamiento de dólares preferenciales y conservación del dólar libre.
  • Liberación de las tasas de interés bancario.

El país estuvo envuelto en la peor crisis económica, social, militar y política que haya conocido.

En la madrugada del 4 de febrero estalló una asonada militar, un grupo de paracaidistas, comandados por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, había intentado tomar la Casona y el Palacio de Miraflores, pero el Presidente Pérez no se encontraba en ninguno de los dos sitios, regresaba de un viaje a la ciudad de Suiza, donde había ido a exponer a la Comunidad Económica Internacional las excelencias de su programa de ajustes.

Llamaba la atención la pobreza del discurso político de los insurrectos, impresión que se manifestó en ocasión del segundo alzamiento de ese año con su jefe, el Contralmirante Hernán Gruber Odremán. La rebelión no dio muestras de tener ramificaciones civiles.

Una semana antes de la intentona, una encuesta revelaba que el 74% rechazaba la acción del gobierno de Carlos Andrés Pérez. Nada resultaba más fácil entonces que atribuir el hecho, a una respuesta en el seno de las Fuerzas Armadas, a la insostenible situación política, pero como los mismos conjurados revelaron en los días siguientes, esta rebelión militar estuvo planificándose desde hacía 10 años, durante el gobierno de Herrera Camping y probablemente antes del viernes negro.

La primera reacción de la dirigencia de los partidos, fue cerrar filas en defensa de la democracia, amenazada por el viejo fantasma del golpe de estado, que se creía enterrado desde hacía 20 años. Pero los partidos de oposición cometieron un error de cuyas consecuencias no han dejado de lamentarse: en lugar de promover un debate amplio en el Congreso, donde se pudiera ciertamente condenar el golpe pero al mismo tiempo dejar claras las diferencias con el gobierno, optaron por aprobar sin discusión un documento condenatorio.

El 20 de mayo de 1993, la Corte Suprema de Justicia decidió que habían suficientes méritos para enjuiciar al Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, y a los ex ministros Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo por el presunto uso indebido de 250 millones de bolívares, asignados al Ministerio de Relaciones Interiores para gastos de defensa y seguridad del Estado.

El Presidente del Congreso Octavio Lapage asumió la presidencia provisional desde el 21 de mayo hasta el 15 de junio cuando el Congreso eligió Presidente Constitucional de la República, para sustituir al Presidente suspendido, al Dr. Ramón J Velásquez .

Rafael Caldera, quien aprovechó la coyuntura política producto del alzamiento militar con un discurso en el Congreso que fue transmitido en cadena logró ganar la Presidencia nuevamente en el año 93, con un partido nuevo llamado Convergencia, quien para enfrentar la crisis fiscal y financiera, producto de la inestabilidad política, tomó entre otras las siguientes medidas:

  • Aplicación temporal del impuesto al débito bancario, al lujo y a las ventas.
  • Auxilio financiero de miles de millones de bolívares a los bancos comerciales intervenidos.
  • Suspensión de las garantías económicas
  • Reducción de las tasas de interés bancario.
  • Control temporal de cambio a Bs. 170 por dólar.
  • Privatización de empresas del Estado.
  • Control de los precios de los artículos básicos.

Fue Caldera quien con un sobreseimiento de la causa puso en libertad a todos los militares que insurgieron contra el Estado Democrático durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Luego que los comandantes salieron en libertad, se dedicaron a recorrer el país, y fueron aglutinando voluntades, descontento, disconformidad, impotencia, hasta lograr formar un consolidado partido político llamado Movimiento V República, donde su principal líder Hugo Chávez Frías, logró ganar las elecciones de 1998 y obtener un poder como ninguno de sus antecesores tuvo.

PROPUESTAS EDUCATIVAS

La Educación para el Proyecto de País.

Frente a los retos abiertos, que se presentan en la sociedad, la educación debe desarrollarse alrededor de la formación individual y ciudadana y en ese marco orientar sus transformaciones, procurando dar respuesta a la generación de ciudadanos deliberantes y participativos.

En tal sentido, debe entonces, innovar en la educación para que a través de experiencias cotidianas de vida intelectual y moral, se vayan formando personalidades orientadas hacia la solidaridad, la justicia, la equidad, consustanciadas con la capacidad de incorporar los nuevos bienes tecnológicos, científicos y culturales, para apoyar una economía competitiva que privilegie la conservación ambiental, extender una cultura moderna centrada en la autonomía de reflexión, el trabajo creativo y la excelencia institucional.

Dar respuestas a los desafíos del proyecto de país, demanda reconstruir la cohesión de nuestra sociedad alrededor de nuevos ejes sociales y culturales, a partir de actitudes y prácticas de responsabilidad solidaria, como base de la formación de una nueva conciencia ciudadana.

No se le puede exigir ciudadanía al gran contingente de población excluidas de los derechos que la constitución garantiza y menos aún productividad a los que en el mejor de los casos, se integran al mundo laboral con las mayores desventajas de formación y de condiciones de trabajo.

La construcción de una sociedad más integrada, emprendedora, democrática y solidaria, lo cual constituye el objetivo central del proyecto nacional que se requiere para Venezuela, implica el fortalecimiento de valores que amplíen la convivencia y la búsqueda del bien común, así como de una visión universalista que potencie las capacidades individuales y sociales de cohesión interna y de adaptación a un mundo interrelacionado. De manera prioritaria, los grupos que son excluidos, los que desertan tempranamente, los que reciben una educación precaria, exigen respuestas que le permitan acceder a esas oportunidades, mejorando el potencial productivo y la calidad de la vida nacional.

Para conducir a Venezuela hacia el aumento de sus capacidades de auto sustentación nacional, aprovechando oportunidades disponibles y planificando en un ambiente lleno de incertidumbre, debemos adaptarnos rápidamente al mundo globalizado del conocimiento, lo cual está determinado por la capacidad de incorporar los avances tecnológicos, reduciendo la vulnerabilidad del país frente a la velocidad del cambio mundial y favoreciendo participar activamente en éste.

Una estrategia de desarrollo que plantea a Venezuela el reto de la innovación permanente y de la competitividad, así como la inserción inteligente de la sociedad global del siglo XXI, exige una modificación radical de la actitud de la población hacia el entorno interno y externo, que fortalezca nuestra identidad en el marco más amplio de la pertenencia a la civilización americana y de valores de lo nuestro, de competitividad, de cooperación y de asociación en un mundo conscientemente globalizado.

Por todo lo antes expuestos, la educación viene a convertirse en el recurso más importante y el vector fundamental para la transformación a la que se aspira en la construcción del nuevo país. Ello por múltiples razones: por ser el canal para la transmisión y modificación de valores y para la preservación de identidades culturales, por ser la base de formación de los recursos humanos, por ser el lugar para la adquisición y difusión de conocimientos relevantes, por el instrumento para explorar el diseño de alternativas personales y sociales del futuro y por ser el medio para la multiplicación social de capacidades productivas y laborales.

Además de los retos para construir el proyecto de país, la educación debe enfrentar las situaciones de partida, el impacto cultural de la crisis que se traduce en el quiebre de los valores y expectativas que acompañaron a las anteriores décadas, la alta obsolescencia tecnológica, la débil diversificación productiva y el fuerte tradicionalismo organizativo de la economía, la escasa acumulación de innovación científico – tecnológica y el limitado aprovechamiento de la disponible en centros, instituciones y recursos humanos, el débil nivel de definición en torno a orientaciones de largo plazo del proyecto nacional alternativo, la persistencia de los impactos sociales de la crisis, la baja legitimidad de las instituciones públicas, que hacen altamente conflictiva la gobernabilidad y muy vulnerable los consensos.

Los Fines de la Educación.

El sentido de la realización individual y social y el carácter de ser el eje principal del proyecto de país, lleva a definir los fines de la educación durante este período, resaltando su contribución a los valores, la orientación de equidad que se le debe dar, su carácter de instrumento para la aprehensión además del dominio de la naturaleza por el hombre y el rasgo fundamental que debe tener en cuanto a capacidad innovadora y de actualización. Estos fines son:

  • Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, tanto en su sentido individual como social, para que sean capaces de convivir en una sociedad pluralista. Tal capacitación les permitirá contribuir a la integración y a la solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y a la segmentación social.
  • Distribuir equitativamente los conocimientos y el dominio de los códigos en los cuales circula la información socialmente necesaria y formar a las personas en los valores, principios éticos y habilidades para desempeñarse en los deferentes ámbitos de la vida social.
  • Formar a personas para que puedan responder a los nuevos requerimientos del proceso productivo y a las formas de organización del trabajo resultante de la revolución tecnológica.
  • Desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para seleccionar información, orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas.

Las Grandes Estrategias para la Transformación Educativa.

Para lograr acelerar, hacer efectiva y sostener en el tiempo la nueva vinculación de la educación con el desarrollo, se ha previsto que las estrategias seleccionadas permitan desencadenar reformas educativas estructurales.

Las líneas estratégicas se orientarán, por una parte, flexibilizar y actualizar los curricula en todos los niveles, cuando ello sea procedente, para garantizar la pertinencia educativa con las demandas que se hacen a la educación, a una mayor apertura y articulación de la educación con otras fuentes de generación y transmisión de conocimientos; a reformas profundas del Ministerio de Educación orientadas hacia la gestión autónoma del plantel como factor desencadenante de otros cambios, garantizando a la vez la unidad del sistema educativo; a reformas el status y la profesión del docente como factor clave para la transformación y a generar cambios en la educación superior en áreas de investigación, formación y de gestión, así como de sus vínculos con los centros extra universitarios de producción de ciencia y tecnología.

Las estrategias propuestas para la transformación educativa durante el período en estudio fueron:

  • Flexibilización y renovación curricular.
  • Una institucionalidad más abierta para enriquecer y actualizar el conocimiento.
  • Reforma de la gestión institucional y del sistema de la educación.
  • Cambios profundos en la profesión docente.
  • Las reformas estructurales de la educación superior.

Flexibilización y Renovación Curricular

La educación impartida en los diferentes niveles educativos debía evaluarse y reorientarse hacia una flexibilización y renovación permanente de los planes de estudio, ajustando sus contenidos y enseñanzas, asignando prioridades entre ellos, de acuerdo con la manera como cambia la vida en sociedad, el conocimiento y el entrenamiento, procurando la elevación del nivel cultural de la población, la creciente utilización y difusión de nuevas tecnologías, supone una enseñanza que valore aún más una formación integral y el manejo de saberes estratégicos, pero menos, los contenidos especializados y los pensamientos operativos.

Dentro de esta orientación, se precisan definir los objetivos a ser alcanzados en los distintos niveles educativos, delimitando los ajustes organizativos requeridos y atendiendo a la cobertura de las necesidades educativas de la sociedad y a las exigencias de usuarios y actores. Así la educación básica promoverá en todas las poblaciones, la adquisición de las competencias mínimas indispensables para el manejo de las nuevas fuentes de cultura; proseguirá la universalización de la cobertura educativa de en la población comprendida entre los siete y catorce años y garantizará la equidad de los aprendizajes, mejorando la calidad de la educación impartida, tanto en lo relativo a los conocimientos cognoscitivos como en la formación de valores y competencias sociales.

La educación media enfatizará la consolidación del cuerpo valorativo cónsono con una sociedad moderna, ética y solidaria y promoverá el dominio de conocimientos y capacidades que faciliten la inserción social de la población; desarrollará una formación flexible, organizativa y curricularmente, que permita conocimientos comunes, diversificación de aprendizajes y adaptación permanente al cambio. Procurará el equilibrio entre formación general y especialización y las salidas laborales en la enseñanza impartida.

La educación superior y universitaria deberá estimular la recuperación de la mística en la formación y ejercicio profesional y promover la capacitación de más alto nivel según las necesidades de recursos humanos que se plantean por las nuevas problemáticas de desarrollo. Asegurar una enseñanza de calidad, diversificada, organizativa y curricularmente, de acuerdo con el avance del conocimiento y de sus intactos en el uso de la ciencia, la técnica y la cultura para la solución de los grandes problemas nacionales.

Con esto en vista, la educación básica debe proporcionar una sólida formación inicial que capacite para el aprendizaje continuo, la recalificación profesional y la educación permanente. La enseñanza media y superior, a su vez, deberán promover una educación científica y tecnológica que incluya la investigación aplicada, el diseño de proyectos, la gestión, con una más eficaz articulación con el mundo del trabajo.

Una Institucionalidad más Abierta para Enriquecer y Actualizar el Conocimiento

Se persigue favorecer el uso de múltiples alternativas y medios de la sociedad para ampliar la captación del conocimiento y para hacer mayores las respuestas con las que se debe enfrentar la cobertura y la complejización de las necesidades educativas y culturales que para ello la institución se comporte como una red abierta. La principal razón para ello es que la organización escolar no es el único lugar donde se produce y circula el conocimiento, y que la velocidad con que éste evoluciona, hace imposible que pueda ser absorbido rápidamente por ella.

Dentro de esta nueva institucionalidad, la información y el conocimiento se entienden como un recurso estratégico que se produce y circula de múltiples maneras y en distintos espacios de la sociedad. Solo una organización abierta y flexible, que incorpore todo el patrimonio generado en las última tres décadas en experiencias, ensayos, programas, a través de los cuales se ha venido encarando en Venezuela el hecho cultural abierto por las nuevas tecnologías, permitirá aprovechar sus impactos educativos.

Por todo lo antes expuesto, los servicios de información y en especial las bibliotecas, serán objeto de especial atención, en consideración a su función básica de apoyo a la difusión y producción de los conocimientos que requiere el país para su modernización y desarrollo.

Reforma de la Gestión Institucional y del Sistema de la Educación

Para hacer más eficiente la gestión educativa, se contempla una reforma profunda del Ministerio de Educación, redefiniendo los roles institucionales según una organización descentralizada de la instituciones.

Lo anterior requiere que la organización central del Ministerio de Educación redefina y refuerce su misión de rectoría y coordinación de políticas educativas del sector, al mismo tiempo que reformule, fortalezca y modernice técnicamente la gestión de la información, de la evaluación y de la investigación. Será necesario normar las competencias de la administración central y aquellas a transferir mediante la descentralización.

Ejercer un desempeño escolar eficiente, dará respuesta a la comunidad sobre los resultados del aprendizaje de sus alumnos y permitirá desarrollar capacidades para la articulación orgánica con las instancias locales, municipales, estadales y nacionales del sistema educativo en el marco de las normas establecidas que definan las competencias respectivas. Igualmente, constituirá un marco más propenso para la apertura de las escuelas hacia una integración y coordinación sistemáticas con empresas y otras instituciones para, a partir de ahí, lograr en los alumnos aprendizajes sistemáticos, conociendo procesos y situaciones diferentes a la realidad escolar y la de su entorno próximo.

Cambios Profundos en la Profesión Docente

En condiciones de una gestión escolar descentralizada, el rol profesional del docente adquiere su verdadera potencialidad, convirtiéndolo en un agente dinamizador del aula a partir de sus conocimientos pedagógicos y de las características particulares de sus alumnos, así como de las necesidades educativas de su entorno.

La transformación de las prácticas pedagógicas ( del aula ) como la gestión ( de las escuelas), requieren de ciertas condiciones para lograrse. Éstas tienen que ver, en primer lugar, con la capacitación y la formación del docente con especial atención al de su personal directivo. Los programas actuales de formación docente necesitaban reformas profundas orientadas por las especificidades de un buen desempeño requiere en la práctica educativa y por las transformaciones que, a su vez, necesitan las actuales prácticas pedagógicas y escolares.

Es necesario considerar la idoneidad de las instituciones encargadas actualmente de ofrecer la formación en servicio. Sin duda, las instituciones de formación docente del nivel superior son llamadas a cumplir un rol primordial, pero para garantizar la excelencia del docente, debe hacerse una revisión profunda de sus programas y de las pedagogía de enseñanzas, lo cual fue promovido en durante el presente período.

Las Reformas Estructurales de la Educación Superior

La educación superior está llamada a jugar un papel relevante en el desarrollo del país, requiriendo también reformas importantes para el cumplimiento de sus funciones. La transformación de la gestión, de las tendencias del crecimiento matricular, de las políticas de formación de los recursos humanos, los patrones de financiamiento, el desarrollo de la investigación, constituyen temas de la agenda para las reformas de las universidades y los centros de educación superior.

Las instituciones de educación superior deben encarar el diseño de los objetivos internos y externos de las mismas, dentro de las cuales tal vez el más neurálgico sea la reestructuración del diseño institucional, para ajustarlos a los cambios vinculados a las nuevas demandas.

Especial participación deberán tener las instituciones de educación superior en la modernización del sistema educativo en todos sus niveles y en la cooperación para la actualización del docente en ejercicio. Deberá plantearse también, su articulación en el sistema abierto educativo y de conocimiento, así como en las redes informativas, constituyéndose en foco generador y transmisor de conocimiento.

Especial importancia adquiere dentro de este nuevo esquema, el fortalecimiento y reorientación de los programas de los organismos responsables del fomento y financiamiento de estas actividades como Fundayacucho, Conicit, consejos de desarrollo científico y humanístico da las universidades, entre otras.

Políticas por Niveles Educativos

Las prioridades estarán centradas en el mejoramiento de la calidad de la educación básica y en la oferta de respuesta a la calificación para el trabajo, considerando dentro de ella opciones no convencionales.

Sin embargo los efectos decisivos que tiene la educación preescolar sobre los resultados de la básica y la escasa contribución de la media en la cobertura educativa, obligan a definir para estos niveles, las prioridades a las que debe dirigirse la política desde el corto plazo. Las mismas son:

  • Aumento de la cobertura de la educación preescolar.
  • Mejoramiento de la calidad de la educación básica.
  • Reformulación del nivel de media y expansión de la cobertura.
  • La formación para el trabajo.

Aumento De La Cobertura En Educación Preescolar

Se incrementará la cobertura del preescolar a través del sistema educativo formal y de modalidades no convencionales, en las cuales juegan un rol importante las propias comunidades en la figura de la madre, previa capacitación en cursos de poca duración y actualización periódica.

Mejoramiento De La Calidad De La Educación Básica

Por centrarse en este nivel la aprehensión de los aprendizajes más significativos y estructurales, se dirigirán esfuerzos importantes al mejoramiento de la calidad de la educación y su pertinencia en todas las escuelas básicas públicas del país, tomando en cuenta la diversidad cultural y étnica de las poblaciones atendidas.

Reformulación Del Nivel De Media Y Expansión De La Cobertura

Se adelantarán los estudios pertinentes, entre ellos la evaluación de la experiencia piloto de este nivel educativo, para a partir de ahí, diseñar e iniciar la implementación del proyecto de reforma de la educación media que incluye una serie de acciones para el mejoramiento de la calidad.

Formación Para El Trabajo.

Se dará énfasis especial a la capacitación y prestación de asistencia técnica para introducir en las firmas, tecnológicas blandas (organización, procesos, gestión, etc.) con el objeto de lograr incrementos importantes en la productividad a un costo relativamente bajo. Estas líneas de capacitación se ofrecerán a través de instituciones formales y no convencionales.

Innovaciones Más Significativas Introducidas en la Ley de Orgánica de Educación Anteriores a la V República.

En Cuanto a Filosofía:

  • Vinculación educación-trabajo. ( Art. 3°., 6°., 7°. y 8°.)
  • Participación de la comunidad en la educación. ( Art.13 )
  • Fundamentación del sistema educativo sobre principios de unidad, innovación, flexibilidad, coordinación, regionalización y factibilidad.(Art.15) .
  • Introducción al concepto de educación permanente. ( Art.14 )

En Cuando al Sistema Educativo:

  • Obligatoriedad progresiva del preescolar. ( Art. 9°)
  • Extensión de la educación básica general obligatoria a nueve años. (Art.21)
  • Composición de la educación media en diversificada y profesional. (Art.23)
  • Ampliación de los tipos de instituciones que imparten educación superior. (Art.28)
  • Elevación de la profesión docente en el ámbito superior. (Art.77)
  • Inclusión de las modalidades de educación especial, educación para las artes, y educación extraescolar. (Art.16)
  • Gratuidad de la educación impartida en los institutos oficiales salvo excepciones de la ley de educación superior y del ejecutivo nacional en cuanto a la educación especial. ( Art.8°)

En cuanto a la Profesión Docente:

  • Ampliación de la función docente. (Art.77)
  • Creación del fondo de jubilaciones y pensiones del magisterio venezolano. (Art.99)
  • Homologación de remuneraciones de los docentes de todos los planteles. (Art.92)
  • Garantía a los docentes de regirse por las disposiciones de la ley del trabajo. (Art.86)
  • Reconocimiento a los docentes del tiempo de servicio prestado tanto en el sector privado como oficial a efectos de escalafón y demás prestaciones. (Art.94)
  • Obligación del Ministerio de Educación de ofrecer programas de actualización y perfeccionamiento a docentes, que servirán para la calificación de servicio. (Art.97)
  • Eliminación de remuneración especial a los docentes pos tareas de evaluación. (Art.65)

En Cuanto al Régimen Educativo:

  • Institucionalización de la Comunidad Educativa.
  • Concreción de la ayuda a la educación privada en forma de subvenciones permanentes u ocasionales. Art.59)

Otras Innovaciones:

  • Exigencia de la colaboración de los medios de comunicación social en la tarea educativa. (Art.11)
  • Obligación de las empresas de administrar educación preescolar a los hijos de sus trabajadores. ( Art.19)
  • Obligación del estado de suministrar educación al indígena y en las zonas fronterizas. (Art.51 y 52)
  • Obligación de las empresas de facilitar la capacitación de sus empleados así como sus instalaciones para tareas educativas. (Art.108)
  • Exoneración de cargo fiscal a inmuebles ocupados por planteles educativos. (Art.130).

LA V REPÚBLICA.

SITUACIÓN POLÍTICO- SOCIAL

El Teniente Coronel Hugo Chávez Frías gana las elecciones, logró aglutinar el voto castigo y en poco tiempo obtiene un poder como nunca antes otro presidente obtuvo.

Cumple la promesa que realizó durante su campaña electoral de acabar con el Congreso de la República, con los partidos políticos, convoca a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente y logra que la mayoría de los constituyentes electos fueran afectos a él

Por lo que se le facilita introducir en la nueva Constitución cambios importantes como lo fue el del nombre de la República Bolivariana de Venezuela, el voto de los militares, agregó dos poderes más como lo son: el Poder Ciudadano y el Poder Moral , así como también la figura de un alcalde Mayor, y muchos otros más.

El presidente ocupa toda su atención en el logro de su proyecto político, por lo que le resta atención a la reactivación de la economía, la inversión extranjera se aleja, se crea un clima de desconfianza e inseguridad jurídica que logra una recesión de la economía lo que genera el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas, aumenta el número de desempleados, y por ende la inseguridad, la delincuencia se desata y no existen programas concretos para poder enfrentar todos estos problemas que actualmente aquejan al país.

El tiempo se ha ido en elecciones, en constantes enfrentamientos con todos los sectores de la Sociedad Civil, como la Iglesia, la Prensa, los empresarios, y todo aquel que ose discrepar de las ideas del Presidente.

Lo cierto es que muchos de los que fueron electos como constituyentes, apoyados por el Presidente, hoy en día se distanciaron y discrepan de sus ideas.

Los compañeros de armas, los que lo acompañaron en la intentona golpista, ahora lo enfrentan políticamente, por considerar que el Presidente desvió los ideales que los llevaron a irrumpir contra el Estado democrático.

En la actualidad se está en la espera de unas elecciones generales, llamadas "megaelecciones" porque se espera elegir todos los cargos de elección popular como lo son: Presidente de la República, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Andino, Diputados a la Asamblea Nacional, Alcalde mayor, Alcaldes, Concejales y Juntas Parroquiales. Las encuestas reflejan que el Presidente Chávez a pesar que su popularidad ha bajado, que muchos que lo apoyaban ahora lo adversan, se mantiene arriba en las encuestas, pero sus candidatos a gobernadores, alcaldes, concejales y diputados a la asamblea no todos corren la misma suerte, lo que lleva a pensar que el poder que tuvo y no lo supo aprovechar no volverá y si llegara a ganar las elecciones como lo reflejan las encuestas, tendrá que gobernar con todos los sectores con los cuales hasta el momento no ha hecho sino enfrentárseles .

PROPUESTAS Y/O PROYECTOS EDUCATIVOS

PLAN ESTRATÉGICO

Desarrollo Integral de la Educación Nacional y Reducción de los Desequilibrios Sociales

El plan estratégico del sector educativo, se inserta en el contexto del Proyecto Bolívar 2000, el cual puede ser interpretado como los lineamientos preliminares del Plan de la Nación para activar y orientar la recuperación y fortalecimiento de Venezuela en lo social, cultural, político y económico. El mismo persigue una redefinición del Estado, la sociedad civil, las instituciones públicas y el sistema económico en el marco de una nueva relación Estado- Sociedad, centrada en el hombre.

Del Proyecto Bolívar 2000 se derivan tres niveles: PROPIAS, PROPATRIS Y PRONACIÓN.

El nivel PROPAÍS tiene una duración de seis meses para atender la contingencia, activado con la participación de las Fuerzas Armadas y la Sociedad Civil, en este nivel se ubican en el sector educación las siguientes áreas prioritarias.

  • Planificación de nuevas escuelas y centros educativos.
  • Reparaciones menores de planteles escolares.
  • Rescate de plantas físicas abandonadas.
  • Rescate y activación de comedores escolares.
  • Administración de la educación.
  • Organización de la comunidad educativa
  • Creación de brigadas de voluntarios.

El nivel PROPATRIA tiene una orientación estratégica en función del nivel PRONACIÖN, tiene una duración de dos años y se llevará a efecto mediante la coordinación interinstitucional en el desarrollo de proyectos y acciones concurrentes. Con relación al sector educación, en este nivel se identifican como áreas de atención las siguientes:

  • Construcción, rehabilitación y mantenimiento de plantas físicas escolares.
  • Adecuación curricular al modelo de país que queremos
  • Dotaciones escolares.
  • Escuelas Bolivarianas.
  • Bienestar estudiantil y docente.

El plan estratégico para el sector educativo se proyecta al nivel PRONACIÓN mediante las operaciones siguientes:

  • Acceso y permanencia a una educación integral y de calidad para todos.
  • Desarrollo y calidad integral de la planta física y de la dotación educativa.
  • Fortalecimiento de la vinculación entre educación y trabajo.
  • Adecuación de la gestión a las necesidades del sistema educativo y del desarrollo social del país.

En el Plan Estratégico se concibe la educación como un proceso permanente, participativo, corrector de desigualdades, generador de oportunidades y constructor del desarrollo integral del individuo. Para su inicio se definieron los siguientes Proyectos Banderas:

  • Ampliación de la cobertura del preescolar.
  • Capacitación laboral de las juventud.
  • Constituyente educativa.
  • Constituyente universitaria.
  • Reestructuración del Ministerio de Educación.

Las operaciones y acciones constituyen el nivel político interno del sector educativo, surge de las proposiciones y acciones políticas que se generan en el despacho e instancias pertinentes. La actividad del diseño central del Plan Estratégico es estructurado por el equipo de planificadores de la Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto, revisado y validado por el ciudadano Ministro, Director General, Directores Generales Sectoriales, Presidentes y Directivos de Institutos autónomos Adscritos y demás miembros del Consejo Superior del Ministerio de Educación.

El nivel de subacciones, programas, proyectos y actividades es ejecutado por equipos y coordinadores designados por las instituciones y dependencias involucradas, mediante la programaciones pertinentes.

El enfoque flexible, participativo, y de construcción permanente del Plan Estratégico del sector educativo, permite que los beneficiarios desarrollen una sinergia que promueva la expresión, creación de respuestas, solución de problemas de acuerdo a necesidades identificadas por el colectivo y la reorientación del plan, por lo cual se concibe como una estructura dinámica, sometida permanentemente a revisión y reformulación.

El Plan Estratégico esta direccionado por la estrategia política del proceso constituyente educativa, en el cual se pretende la estructuración del Proyecto Educativo Nacional con legitimidad política- cultural, partiendo desde el aula, las escuelas, la comunidad, parroquia y municipio con la participación democrática de todos los involucrados en el quehacer educativo.

El Ministerio de Educación se ha propuesto como prioridad política, la elaboración de un Plan Estratégico transformador, orientado sobre la base de una concepción de educación centrada en el hombre, correctora de desigualdades, generadora de oportunidades y constructora de un desarrollo integral que apunte al crecimiento del potencial humano, no solo en el orden intelectual y psicomotor, sino también en valores, sentimientos creencias, actitudes. Para ello se necesita que la educación llegue a todos y que esté abierta para todos. Se concibe la educación como prioridad política para significar la necesidad de que se reconozca este propósito como nacional y poner en funcionamiento las medidas y acciones sugeridas en el plan, y que se asignen los recursos que permitan su viabilidad y se asegure su correcta implementación.

Se requiere además que la educación sea de calidad, y que responda a la adquisición de los modos de aprendizaje como lo cardinal de las prácticas escolares que deben ser modificadas sustancialmente en un proceso de cambio educacional que apunte a la democratización de la sociedad. Se trata de lograr que mediante la educación los estudiantes aprendan a aprender, desarrollen su autonomía y su capacidad crítica, aprendan a pensar por cuenta propia, pero en consonancia con el propio sentir y actuar, todo ello como un proceso activo, socialmente construido y compartido, que permita al estudiante mantenerse en el sistema y se motive para ser de la educación algo cotidiano.

Esto implica ordenar los procesos educativos, en forma tal que el alumno sea considerado como el sujeto de la educación, es decir, como aquel que participa, realiza y perfecciona mediante el mismo proceso. Es también facilitar la reincorporación de quienes desertan por una u otra causa, es lograr que el sistema educativo esté al servicio de la sociedad y sus miembros, y no pretender que la educación sea un sistema aislado que se autoabastezca y encuentre solo en sí mismo la única razón de su existencia.

Esta nueva propuesta educativa le asigna igual importancia y responsabilidad a otros grupos tales como: la familia las organizaciones políticas comunales, asociaciones de vecinos, sindicatos, gremios y otros, estos grupos serán los encargados de detectar e intervenir en la solución de las necesidades, limitaciones y carencias de conocimiento, servicios, reivindicaciones sociales, económicas y valores. De esta manera se logra la incorporación de la comunidad total y se hace del proyecto una tarea de todos.

Para el desarrollo de este Proyecto Estratégico se han encontrado algunas áreas críticas entre las cuales vale la pena mencionar:

  • La implementación de políticas aisladas y sin coordinación en las diferentes instancias de gestión que no han resuelto la cobertura deficiente y la baja calidad de la educación.
  • La falta de capacidad física instalada para atender la demanda requerida, el deterioro de la infraestructura escolar y las deficiencias de dotación.
  • Los excluidos del sistema educativo siguen siéndolo en el sistema laboral. El egresado del sistema educativo no satisface las necesidades y demandas de la sociedad y de las personas, tanto en los volúmenes requeridos en el mercado ocupacional, como en la especialización del trabajo.
  • La supervisión educativa y la gestión de planteles no están articuladas con la planificación educacional. La solución de los planteles está alejada de los protagonistas del hecho educativo y de las comunidades. El presupuesto y el financiamiento no ha sido justo ni adecuado a las necesidades evidenciadas. Ha sido deficiente el control, seguimiento y evaluación de la gestión.
  • El pensum de estudio de los institutos de formación docente y escuelas de educación no responden a la realidad del país, la capacitación de docentes en el país es atomizada y sin coordinación. Se confirma en la practica la indefinición de una política de personal e insatisfacción de las necesidades de previsión y asistencia social del personal del sector educativo.

En consecuencia a éstas áreas críticas se proponen para su desarrollo las siguientes Operaciones Estratégicas:

  • Acceso y permanencia a una educación integral y de calidad para todos.
  • Desarrollo y calidad integral de la planta física y de la dotación educativa.
  • Fortalecimiento de la vinculación entre educación y trabajo.
  • Adecuación de la gestión a las necesidades del sistema educativo y al desarrollo social del país.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

¿Político Ideológico o política Pedagógica?

La concepción de educación que se defiende en el Proyecto Educativo Nacional, se basa en dos pilares fundamentales a saber:

  • Responde a las demandas de una revolución permanente en el conocimiento a escala planetaria, originado por las transformaciones en las comunicaciones.
  • Atiende a las exigencias de la construcción de una nueva sociedad y de una nueva República.

Es decir, ante tal exigencia transformadora, la educación debe responder a los requerimientos de la producción material en una perspectiva humanista y cooperativa, del mismo modo, debe formar en la cultura de la participación ciudadana, de la solidaridad social y propiciar el diálogo intercultural y el reconocimiento a la diversidad étnica.

La propuesta supera el estrecho marco de la escolarización y las posturas tradicionales sobre la enseñanza, que la reduce a los aspectos instruccionales, adiestramiento o capacitación en áreas fragmentadas del conocimiento. En su lugar, se asume la educación permanente, que trasciende las paredes de la escuela, vinculándola a la vida comunitaria y a los medios de comunicación.

Del mismo modo se hace énfasis en el proceso de aprendizaje, más específicamente se enfatiza en el planteamiento de aprender a aprender como respuesta a los cambios rápidos en el terreno del saber. Al mismo tiempo, se postula el aprendizaje globalizado e integral.

En este orden de ideas se plantea formar continuamente al ser humano en un conjunto de valores, habilidades y destrezas, entre las que se puntualizan:

  • Formación en por y para el trabajo, concebida en una perspectiva politécnica y de superación del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad investigativa e innovadora en el saber hacer.
  • Formación en por y para la democracia, a través del desarrollo de una cultura participativa y de gestión en los asuntos públicos.
  • Formación de aptitudes cooperativas y de solidaridad, superando el individualismo, la competitividad y otras formas de intolerancia social.
  • Formación de valores con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico como pueblo.

Los aspectos antes mencionados, son los supuestos mas generales del Proyecto Educativo Nacional, sus tópicos puntuales son:

  • La cualificación del Estado Docente, que debe garantizar una educación de calidad para todos, gratuita y obligatoria como derecho inalienable de todo ciudadano.
  • La participación comunitaria en la escuela, donde se trasciende la concepción tradicional de comunidad educativa, ya que se incorporan no solo a padres y representantes, sino a diversos actores comunitarios en roles protagónicos de la gestión escolar.
  • Una estructura curricular flexible, contextualizada. De esta manera, los contenidos pragmáticos pueden dar cuenta de la diversidad de sujetos, espacios geográficos, clima, por lo tanto se deben adaptar los horarios y calendarios escolares.
  • Formación inicial y permanente del docente, y la garantía de una remuneración y seguridad social de acuerdo con su misión profesional.
  • Una gerencia democrática y participativa en la supervisión y dirección de las escuelas, que pueda racionalizar los procesos administrativos y mejorar los niveles de eficiencia.
  • Garantía de un adecuado y oportuno suministro de materiales didácticos.
  • Ampliar la cobertura y elevar la calidad del proceso de aprendizaje, para garantizar la permanencia, prosecución y promoción de los alumnos.

En esa dirección, tiene pertinencia el aprovechamiento del tiempo escolar, por lo que se debe promover el turno integral en las escuelas y el enfrentamiento a algunos factores que generan la exclusión, como es el caso de la desnutrición y la pobreza extrema, por lo que se deberá mejorar la protección social para los estudiantes.

El Proyecto Educativo Nacional es una visión tecnocratica que forma parte de la razón dominante, centrada en aspectos técnicos instrumentales del hombre y del desarrollo social.

Por lo antes expuesto, resulta obligante que el Proyecto Educativo Nacional tenga una perspectiva emancipadora. En tal sentido se examinaron algunos aspectos que tienen que ver con el cuadro económico, político, cultural que le dan sentido a esta propuesta educativa.

ESCUELAS BOLIVARIANAS

Uno de los proyectos más importantes que lleva acabo el Presidente de la República es el de las Escuelas Bolivarianas, producir un cambio significativo en la educación, es una de las principales necesidades que se plantea el gobierno del Presidente Chávez y un requerimiento impostergable para el logro del mejoramiento de la calidad educativa.

La Escuela Bolivariana es la respuesta que se ha dado para asumir el reto de aumentar el tiempo de educación de los niños y jóvenes en la escuela.

La intención es hacer realidad, además de la cobertura escolar en el turno integral (mañana y tarde) con todas las áreas del conocimiento del Curriculum Base Nacional, dos comidas y una merienda todos los días de clase. El desarrollo de actividades artísticas, como música, expresión corporal, pintura, teatro, educación física, recreación y deporte; actividades de reforzamiento del aprendizaje a través de tareas dirigidas, con énfasis en la lectura, escritura, expresión oral y matemáticas.

La denominación de Escuelas Bolivarianas representa una gran responsabilidad desde todo ángulo por la connotación histórica.

El Libertador Simón Bolívar tiene un profundo valor para los venezolanos. Sus ideas y sus acciones lo convierten en una referencia ineludible de nuestra nacionalidad. Resaltar el ideario bolivariano nos dirige a lo mejor de nuestras tradiciones y a los fundadores de la nación, como conciencia de nuestras posibilidades, fortalezas como país, como pueblo y como posibilidad de contextualizarlo y resignificarlo en nuestra realidad actual, porque no se trata de vivir el pasado, sino apropiarnos de nuestro acervo para asumir la responsabilidad que nos toca y afrontar los retos actuales.

El reencuentro de la idea bolivariana con la escuela nos lleva en primer lugar, a la idea de cambio, la transformación, de lucha que no se amedrenta ante los inconvenientes, de persistencia y de reflexión.

El ideario bolivariano nos dirige al origen de la nación, hacia nuestras posibilidades y fortalezas como pueblo, resignificándolo en el presente. El reto de la educación, es contribuir significativamente en la construcción de la nación mirando hacia atrás y hacia delante, reconocernos y proyectarnos hacia el futuro con sólidas bases fundamentadas en una armónica convivencia inmersa en una cultura de paz y solidaridad.

Se plantea rescatar la tradición latinoamericana sobre educación popular, donde se sume la noción de pueblo como protagonista de su historia y de su quehacer y no como un grupo de habitantes, o gente de un territorio.

Esto significa que la comunidad toda tiene la voz principal en la definición del proyecto educativo de la escuela, que está presente en la actividad educativa y hace uso de

Los espacios escolares, que la comunicación entre la comunidad y su escuela tiene que ser cada vez más fluida y significativa, que la escuela es útil a la comunidad y que le sirve para fortalecer su capacidad de organización, de reflexión, de expresión y de acción.

En la escuela tradicional, la educación y la cultura son vistos como elementos separados, reduciendo la cultura a una actividad especial o extra curricular. Se cree en cambio, que el centro del currículo y de la actividad educativa es la cultura, la actividad humana comprendida en su historicidad y en su contexto. Reivindicar el carácter de la escuela como un espacio cultural y de transformación supone que la práctica pedagógica asuma otro sentido.

Por una parte supone un cambio ético de reflexión permanente sobre qué enseñamos, a quienes, dónde y para que, de entender los contenidos como procesos y productos culturales.

Por otra parte, constituye el espacio que permiten que se expresen e introduzcan valores y transformen códigos culturales, que a la vez que enriquecen nuestro acervo, favorecen el desarrollo y la realización humana.

La Escuela Bolivariana reposa en una concepción filosófica profundamente humanista. El humanismo social reivindica el diálogo permanente del hombre con los saberes de la cultura de su sociedad y de todas las sociedades, permitiendo el crecimiento individual dentro del colectivo y con el colectivo.

El humanismo rescata igualmente el carácter permanente de la educación, entendiendo a ésta, como un proceso que se inicia con el nacimiento y transcurre toda la vida y en todos los ámbitos.

La Escuela Bolivariana aspira desarrollar un ciudadano crítico y transformador a través de una práctica pedagógica y de la experiencia escolar de reflexión de su hacer y su historia.

Objetivos de la Escuela Bolivariana:

  • Contribuir a la creación de un espacio de aprendizaje que favorezca la integración de la escuela con la comunidad, estimulando el desarrollo de su poder transformador.
  • Estimular un proceso de transformación educativa en todos los órdenes del ser, del saber, del hacer y del convivir como mecanismo eficiente y efectivo para el logro de la refundación de la República.
  • Proporcionar atención integral a todos los niños y niñas en edad escolar, garantizando los derechos de salud física, mental y crecimiento sano, en un ambiente de paz, libertad, participación e integración.
  • Impulsar una pedagogía participativa, en la búsqueda del ser, del saber y del hacer que le brinde al docente y al estudiante la posibilidad de acceder a diferentes fuentes del saber.
  • Fortalecer los valores de Identidad Nacional, a través del análisis de las distintas manifestaciones culturales, políticas, sociales, espaciales y económicas, en el ámbito local, regional, nacional y en el contexto latinoamericano y mundial.

Lo que se pretende es que las Escuelas Bolivarianas sean un modo de atención integral para la equidad social, pues para garantizar el derecho a todos a la educación no basta con garantizar el ingreso a los centros educativos, es necesario proporcionar aquellos servicios que permitan la permanencia del alumno en la escuela.

En este sentido, existe el compromiso de cumplir con dos requisitos mínimos: la alimentación, que comprende dos comidas diarias y una merienda escolar, y la atención a la salud, que incluye el servicio médico odontológico y psicológico.

El carácter integral implica también una dimensión curricular, que abarca componentes académicos, pedagógicos, sociales, artísticos, culturales, deportivos y recreativos, lo que permite integrar a los alumnos a su acervo cultural, local, regional, latinoamericano y mundial.

Se trata de ofrecer a los niños y niñas un espacio de convivencia constructiva, confortable y seguro, de responder a las necesidades de los padres que trabajan, de permitir el acceso a la recreación, el deporte y la cultura.

En las Escuelas Bolivarianas la acción pedagógica va mucho más allá del aula. En primer lugar, porque la actividad los lleva constantemente a la indagación en el ambiente y en la comunidad, porque al aula llegan las cosas de los niños y de la calle, porque a la práctica educativa se incorporan los padres y los vecinos, con sus saberes y experiencias.

En segundo lugar, porque toda la escuela tiene que convertirse en espacio pedagógico. La organización y el funcionamiento de la escuela tienen que ser espacio de participación y solidaridad, de trabajo fecundo, de relaciones auténticas.

Y en tercer lugar, porque la Escuela Bolivariana invita a la comunidad toda a incorporarse al esfuerzo educativo.

REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.

"El Proyecto Educativo Bandera del gobierno de Hugo Chávez Frías ha resultado ser una gran mentira para el pueblo venezolano", así lo describe el personal docente de 5 escuelas bolivarianas del Estado Portuguesa, en un reportaje publicado en el diario El Nacional cuerpo C del jueves 25 de mayo del año en curso. Entre otras cosas el Ministerio de Educación aún no ha cancelado al personal docente su salario correspondiente al doble turno escolar, debido al incumplimiento del ajuste salarial, las escuelas bolivarianas de ese Estado no cumplen el doble turno, por lo que los niños no reciben deporte, actividades extra escolares, música, danza, teatro.

Pero el dilema no es solo salarial, es también de infraestructura y dotación, solo la mística de los docentes y el entusiasmo de los niños permiten que funcionen algunas escuelas bolivarianas, puesto que si esperarán por la dotación que ameritan para funcionar como el gobierno prometió aún estuvieran paradas.

Los Proyectos Educativos, como proyectos, en teoría, siempre dibujan un porvenir lleno no solamente de esperanzas, sino de buenas intenciones. Lo que sucede es que se requiere más que buenas intenciones para poder solucionar los problemas que estamos atravesando, no solamente en el área educativa, sino en todas las áreas del quehacer del país,

Se requiere de un análisis, para realizar un diagnóstico que refleje realmente los problemas que están presentes y diseñar programas a corto, mediano y largo plazo, con objetivos claros, precisos y factibles.

Al observar Los Proyectos Educativos de la V República suena muy bonito el hecho de procurar una educación integral para todos los alumnos, donde el niño pase la mayor parte del tiempo en la escuela, se le proporcionen dos comidas y una merienda escolar, se incorpore la comunidad a la escuela, se le ofrezca al docente mejores condiciones de vida, un sueldo digno y una previsión social acorde con los tiempos.

Pero ¿realmente está el Estado en capacidad de poder asumir en este momento estos retos que se plantea tan a corto plazo?

Para poder lograr el doble turno para los estudiantes, hacen falta entre otras muchas cosas: construir un número considerable de instituciones educativas, de tal manera que se pueda cumplir con el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual plantea que la educación es gratuita y obligatoria.

Por otra parte es muy difícil en estos momentos asumir que en todas las escuelas públicas se le podrá ofrecer al estudiante dos comidas diarias y una merienda escolar, en primer lugar porque no se tiene la infraestructura necesaria para tal fin, y en segundo lugar porque se carece de los recursos para que ello pueda realizarse como se tiene previsto en los proyectos y planes de esta V República.

Otro problema que se presenta tiene que ver con el mantenimiento de la infraestructura que ya existe, anteriormente se cobraba una cuota de comunidad educativa que era utilizada para cubrir los gastos menores de mantenimiento y dotación de material de oficina, hoy en día esa cuota fue eliminada por instrucciones de Presidente de la República y el Ministerio de Educación no cubre estos gastos menores que se realizaban con la cuota antes mencionada, lo que trae como consecuencia que en instituciones educativas no se cuenta con tiza, borrador, hojas blancas, material de limpieza, etc. Traduciéndose en un desmejoramiento de la calidad de la educación.

La educación actualmente sin temor a entrar en equivocaciones, se encuentra en uno de los momentos más crítico de su historia, no existe aún nada concreto mas que un Proyecto Bolívar 2000 que comenzó a realizarse sin ninguna planificación coherente y que más que soluciones lo que ha traído son problemas.

Por otra parte se intenta arrebatarle la autonomía a las Universidades, así como de borrar la historia de Venezuela, queriendo cambiar los acontecimientos ocurridos y que por utilizar la escuela para introducir ideales políticos se intentó eliminar un período de la historia contemporánea con una resolución del Ministerio de Educación, situación esta que no prosperó por el alerta que algunos medios de comunicación realizaron a tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Albornoz, O. (1999). Del fraude a la estafa, la educación en Venezuela. Caracas: Ediciones Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. U.C.V.

Caballero, M. (1998). La crisis de la Venezuela contemporánea. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Constitución (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.543 (Extraordinario), Marzo, 24, 2000.

CORDIPLAN (1995). Un proyecto de país: Documentos del IX Plan de la Nación. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (s/f). Plan estratégico: "Desarrollo de un modelo integral de la educación nacional y reducción de los desequilibrios sociales". Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (1999). Proyecto educativo nacional: Versión preliminar de la sistematización de las propuestas regionales. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (1999). La educación preescolar en la escuela bolivariana. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (s/f). Escuelas Bolivarianas. Caracas: Autor.

Palacios, M.(2000, Mayo 25). Escuelas bolivarianas: Un mito en el interior del país. El Nacional, p.C1.

Tunnerman, C. (2000). Perspectivas de la educación en el nuevo milenio. Universitas 2000. 24(1-2), 15,36.

 

 

 

Mercedes Montilla S.

Israel Fermin

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente