Descargar

Bolivarianismo e integración latinoamericana


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Pensamiento Bolivariano
  3. Pensamientos de Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora
  4. Historia de las culturas latinoamericanas
  5. Historia del Movimiento Social y Popular Latinoamericano
  6. Historia, herencia y actualidad de los pueblos indígenas de Venezuela y América
  7. Cimarronaje
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Se describen los pensamientos de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora además de movimientos latinoamericanos, uno singular e cimarronaje

Introducción

No podríamos decir que el basamento de nuestra identidad como nación es exclusivamente en función del Bolivarianismo , pero partimos de allí, porque nuestro Libertador se preocupó y se esforzó por liberar a Venezuela del yugo Español, asi que nuestra raíces ya derruirlas por la marca del imperialismo Español que nos sometía, lo obligo a redimensionar la estructura política de Latinoamérica, para ello Bolívar integro las etnias, y acrisolo el bagaje cultural para darnos un pueblo libre de intromisión y con la mejor disposición de crear la Republica , su pasión por la libertad, el deseo de construir un nuevo universo supeditado a las leyes y a la moral, su permanente deseo de integración, su genuina y revolucionaria manera de concebir la educación de los pueblos, el invaluable código de protección de la naturaleza , hace de nuestro Bolívar un baluarte supremo y exquisito del deber ser de un verdadero Republicano.

Simón Bolívar fue educado por el influyente educador revolucionario Simón Rodríguez, hombre versado en filosofía y lenguas, con una visión educativa que trazaba la línea social popular, y más adelante fue secundado sobre todo en lo social por Ezequiel Zamora, hombre del pueblo , militar , patriota, y protector de los campesinos, hasta nuestro días con el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien encarna de alguna manera todas las tipologías del hombre venezolano es mezcla de indio y negro, cimarrón, revolucionario republicano, profundamente cohesionado a la tierra venezolana, y quien lucha por la integración de toda Latinoamérica.

Pensamiento Bolivariano

  • En lo social:

Bolívar al igual que su Maestro Simón Rodríguez estaban muy influenciados por el siglo de las luces o de la ilustración, por lo que las lecturas obligadas eran de tipo filosóficos y las corrientes de pensamientos filosóficos apuntaban hacia la igualdad de los hombres, la armonía, la ética, la unión, así que veremos a Bolívar usando mucho en sus pensamiento las palabras gloria, patria, honor, ética, la moral, el decía que un pueblo sin moral y luces no tiene sentido pues camina hacia su propia destrucción.

Bolívar redacto numerosos decretos orientado hacia la Reforma social con el objeto de proteger a los indígenas, libertad debía envolver a todos los hombres sin discriminación abogaba por los cambios sociales establecimientos de las garantías sociales paz, trabajo, e igualdad de Derecho, justicia, lealtad, clemencia y fidelidad ( prácticamente la influencia de la revolución Francesa)

Los filósofos consultados por Nuestro Libertador tenemos. Los sabios griegos, Sócrates, platón, Aristóteles, séneca, Anaxágoras, Denis Diderot, Rene descartes, Charles Louis de Montesquieu, Voltaire, Jean Jacques Rousseau.

La carta de Jamaica, habla del futuro social del continente americano, y lo catapulta como un luchador social.

  • En lo político

Después del grito de independencia 1810, después de haber perdido la Primera república Bolívar 25 marzo de 1812 (capitulación de Miranda) derrota en la plaza de valencia Bolívar marcha a Jamaica, redacto un poderoso documento político que enmarcaba el destino de la tierra venezolana y de toda Latinoamérica 2 de noviembre de 1812 Carta de Jamaica,, recordando el juramento en la colina romana conocida como el monte sacro el 15 de agosto de 1805, juró libertar a su patria ante su maestro Simón Rodríguez. Desde nueva granada armo un poderoso ejército y cargo desplazando a los realista, al entrar en territorio venezolano decreto la Campaña admirable14 de mayo de 1813 , que se inició desde el magdalena , pasando por los territorios andinos dicto su decreto de guerra a muerte, hasta llegar triunfante a Caracas.

Ese era el accionar político y militar de Simón Bolívar decidido a vencer al imperio español, armando al pueblo y liberando cada territorio posible del yugo, de sus opresores, porque decía que debíamos modelar nuestra propia patria, integrándonos con el resto de las provincias hasta construir una gran Nación tan poderosa como los del norte, o capaz de hacerle frente a cualquier potencia, la unidad era esencialmente elogiada por Bolívar a la par la disciplina y la rectitud afín de lograr los objetivos, su estrategia mejor era la de liberar a los esclavos y entender que los indios eran ciudadanos también, los derechos políticos los concebía, en ese orden una nación libre y autodeterminada, con un gobierno central, un estado republicano, en donde todos eran libres y con categoría de ciudadanos, sin exclusión.

Pero Bolívar fue traicionado pese a haber liberado cinco naciones, pese haber pensado en el congreso de Panamá, el imperio Estadounidense. no comulgaba con los países que emergían con estructuras federalistas. No había unidad en el continente, y en la actualidad aunque se ha logrado pensar en la integración latinoamericana los tentáculos del imperialismo neocapitalista siguen entorpeciendo la unidad.

Por ello el pensamiento Bolivariano cobra fuerza y se hace vigente cuando refundamos la Republica.

  • En lo educativo.

Bolívar tenía un pensamiento muy consagrado a la educación como parte del proceso liberador, un pueblo consciente de su identidad y de su poder seria menos gobernable en comparación con un pueblo ignorante de su propio poder o potencial, por ello indicaba que una necesidad era educar al pueblo darles luces, no solo a los criollos sino también integrando en ese proceso a los africanos e indígenas y al resto del pueblo blanco, pardo y mestizo. Pero sabía que la oligarquía no lo consideraba prudente por lo que en el congreso de angostura así se lo hicieron saber y más vehementemente cuando se inicia el movimiento de la cosiata logrando desmembrar a la gran Colombia sueño de Bolívar de una nación latinoamericana.

Extracto del discurso de Angostura. Pieza oratoria del Libertador.

"Estos pueblos hermanos ya os han confiado sus intereses, sus derechos, sus destinos. Al contemplar la reunión de esta inmensa comarca, mi alma se remonta a la eminencia que exige la perspectiva colosal que ofrece un cuadro tan asombroso. Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros, y observando desde allá, con admiración y pasmo, la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región, me siento arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del universo, extendiéndose sobre sus dilatadas costas, entre esos océanos que la naturaleza había separado y que nuestra Patria reúne con prolongados y anchurosos canales. Ya la veo servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana; ya la veo enviando a todos los recintos de la tierra los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro; ya la veo distribuyendo por sus divinas plantas la salud y la vida a los hombres dolientes del antiguo universo; ya la veo comunicando sus preciosos secretos a los sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces a la suma de las riquezas que le ha prodigado la naturaleza. Ya la veo sentada sobre el Trono de la Libertad, empuñando el cetro de la Justicia, coronada por la Gloria, mostrar al mundo antiguo la majestad del mundo moderno".

Dignaos, Legisladores, acoger con indulgencia la profesión de mi conciencia política, los últimos votos de mi corazón y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigiros. Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables la Igualdad y la Libertad.

Señor, empezad vuestras funciones; yo he terminado las mías.

La influencia más notable era de la de su maestro Simón Rodríguez, revolucionario y filósofo, adelantado 200 años, establecía en su libro de las sociedades americanas la concepción de la educación popular en todo el territorio nacional, tesis respaldada por nuestro Libertador Simón Bolívar. Para Bolívar la enseñanza práctica, el valor , las virtudes la ética allí descansaba la tesis de educación, en los tres educación de los infantes, y en la educación de grado superior.

"MORAL Y LUCES SON LOS POLOS DE UNA REPUBLICA, SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES" SIMON BOLIVAR.

"EL PRIMER DEBER DEL GOBIERNO ES DAR EDUCACION AL PUEBLO" SIMON BOLIVAR.

"UN HOMBRE SIN ESTUDIOS ES UN SER INCOMPLETO" SIMON BOLIVAR.

" LA EDUCACION FORMA AL HOMBRE MORAL Y PARA UN LEGISLADOR SE NECESITA CIERTAMENTE EDUCARLO EN UNA ESCUELA DE MORAL DE JUSTICIA Y DE LEYES" SIMON BOLIVAR.

  • En lo Ecológico

Nuestro libertador establece y pronuncia una legislación de protección de la fauna y vegetación, sentía la imperiosa necesidad de proteger toda fuente de agua, toda vegetación para preservar el futuro del territorio, le preocupa los suelos desprovistos de vegetación o de áreas sin cultivar por la falta de agua, el proponía el diseño de sistema de conducción de aguas para los cultivos y la creación de bosques

"Primero el suelo nativo que nada, él se ha formado con los elementos nuestro ser" nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro propio país" Simón Bolívar.

Para finalizar el fundamento ecológico del libertador se basa en; la igualdad total del indígena, el derecho a la tierra y el desarrollo de la población campesina en toda la patria.

Pensamientos de Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora

2.1 En lo político: Estamos copiando modelos de los americanos del norte y de constituciones de Europa, es tiempo de inventar o errar, y en ello se fundamenta la Republica a Robinson se le perseguía por sus escritos sobre la liberación del continente era un proscrito revolucionario para no ser identificado y estar oculto de la persecución política uso un falso nombre, con el que posteriormente seria conocido Samuel Robinson. En Cuanto a Zamora este era seguidor de las ideas de Rodríguez, Zamora era un defensor social y un luchador contra la oligarquía que no respetaba los derechos de los campesinos, lucho contra el latifundio era federalista y como tal su principio de unidad era precisamente la erradicación de la explotación del campesino, asi que inicio un proceso revolucionario, tratando de restablecer la justicia en el ampo venezolano.

2.2 En lo social:

El pensamiento de Simón Rodríguez se basaba en un sentido de honestidad que permitiera la construcción y el fortalecimiento de naciones que fueran merecedoras de integración en la sociedad sin distinciones, Robinson era pragmático cunado se refería a la educación y al proceso político, el pensaba que la fortaleza de uno estaba en el conocimiento de las causas, y que el pueblo debía conocer su propio potencial, y creía que ser inventivo y desarrollar nuevas entelequias, o nuevas artes y oficios respetando la idiosincrasia que recién emergía se podía desarrollar al pueblo y convertirlo en una auténtica Nación. Acá también Zamora se funde como el hierro al hierro, su visión era compartida, fiel seguidor de las enseñanzas de Rodríguez, Zamora era muy aprensivo cuando se trataba de las desigualdades del hombre por el hombre, su afán de justicia, le llevo a gritar Tierra de hombres libres, oligarcas temblad, tierra, para los campesinos libertad

2.3 En lo educativo.

Para Simón Rodríguez lo más importante era completar la educación en los niños, adolescentes y adultos, sin distingo de clases, considerando que cada ser tenia potencial, si conocía su identidad y determinaba sus raíces, obvio que desarrollaría un crecimiento acorde con la modalidades de la época, consideraba además que la Republica debía proporcionar su propio modelo educativa capaz de comprender la naturaleza humana, sus ideas eran absolutamente enmarcadas en la tesis socrática del uso de la dialéctica y el empleo de la retórica pero consideraba además la enseñanza de un oficio para que la educación del ciudadano fuese integral, Zamora consideraba lo mismo puesto que era seguidor del pensamiento del maestro. Estas ideas cobran vigencia en la actualidad y la prueba de ello son las misiones.

"EL TITULO DE MAESTRO NO DEBE DARSE SINO AL QUE SABE ENSEÑAR, ESTO

ES AL QUE ENSEÑA A APRENDER Y A ENSEÑAR".. si consideramos esto vemos por ejemplo que la política de la misión Ribas es esa se enseña a aprender haciendo, Zamora defensor de la causa agraria complementaba con las ideas de Rodríguez respecto de la formación integral . Pero destaca el revolucionario federalista, su lucha contra el latifundio y abogaba por la abolición de toda forma de dominación, lo que lo hace indiscutiblemente merecedor de defensor social.

Historia de las culturas latinoamericanas

Desde el Yucatán a la Patagonia, los países latinoamericanos forman una comunidad de naciones hermanas poseen un mismo idioma, tradiciones culturales comunes y una evolución histórica a menudo convergente, la mayoría de nuestros países estuvieron bajo el yugo español, fueron víctimas del coloniajes por ello la diversidad cultural se hace evidente, pues es el producto del choque entre el viejo mundo con el nuevo mundo, uno adelantado tecnológicamente el otro adelantado en cuanto a la humanidad vivían su propio estilo de vida un universo paralelo, nuestros indígenas u aborígenes se encontraban ajenos a las pretensiones de los españoles y posteriormente de toda potencia europea buscan do extraer los recurso como en efecto hicieron.

De manera que producto de ese choque se inició un proceso de mestizaje que concluyo con la degeneración del propio poblador autóctono casi en su mayoría, además de inyectar la cultura africana, que le dio un legado rico en música y carácter, de manera que la identidad nacional y la de casi todos los países latinoamericano proceden de ese mismo tronco ibericoafricanoamericano, por decirlo así.

Historia del Movimiento Social y Popular Latinoamericano

INTEGRACION LATINOAMERICANA.

Fragmento de Historia de Ibero América. Prehistoria e historia antigua.

De José Luís Rojas.

Tercera parte, 2, 2.5.

La fama y la gloria de México-Tenochtitlan no acabaron el 13 de agosto de 1521, festividad de San Hipólito. La ciudad había sido arrasada y el señor universal Cuauhtémoc, estaba preso, pero la cultura vivía en el pueblo. Cortés comandó una guerra interna e impuso un sistema socioeconómico europeo, en el que sus aliados recibieron un trato de favor.

El proceso de cambio comienza tras la fundación de la ciudad de México. Los pocos españoles que habían llegado se establecieron allí y comenzaron a hacer correrías, amistades y trapacerías. La lengua, las costumbres y las creencias no se pueden cambiar por decreto y la «colonia» se fue forjando con el paso del tiempo, la acción de los hombres y la fijación de las leyes. Lo prehispánico y lo novo hispano se fueron imbricando para dar nacimiento al germen del México actual.

En un principio se mantuvo el statu quo existente. Los españoles se dieron cuenta de que se encontraban ante un sistema administrativo que funcionaba perfectamente y se aprovechaban de ello. La mayor parte de los señores naturales siguió en sus puestos. Los tributarios continuaron aportando su trabajo y sus productos. Había cambiado el poder central, que fue extendiendo su presencia física con el correr de los años, la inmigración y el mestizaje.

Los documentos generados en el siglo XVI, sobre todo hasta los años 1570-1580, reflejan un mundo indígena en el que se pueden rastrear con facilidad las intromisiones españolas. El náhuatl seguía siendo la lengua franca, y jeroglíficos y letras registraban los movimientos: contratos, testamentos, historias, probanzas, milagros, etc. Muchas veces encontramos junto al texto indígena una versión española, para uso de los tribunales, hecha por el nahuatlato («el que habla náhuatl»), nombre que recibían los intérpretes, independientemente de la lengua que tradujeran.

Los misioneros percibieron rápidamente la situación y se dedicaron al estudio de las lenguas indígenas como único medio de ejercer provechosamente su tarea evangelizadora. Gracias a este celo tenemos ahora un valiosísimo tesoro de artes y vocabularios de lenguas como el maya, el zapoteca, el mixteco, el tarasco, el matlatzinca, el otomí y, por supuesto, el náhuatl. La aspiración de los frailes era poder predicar en un lenguaje comprensible a sus feligreses, y poder entender las confesiones, para erradicar las idolatrías. Posiblemente es la introducción del cristianismo el elemento que más pronto causó cambios irreversibles en el mundo indígena. Los evangelizadores se entregaron en cuerpo y alma a sustituir enteramente el sistema de creencias, lo que significaba en última instancia un cambio social total. La ley apoyó incondicionalmente esta cruzada, castigando duramente a los rebeldes. Los indígenas demostraron su gran capacidad de adaptación y realizaron un auténtico sincretismo entre sus creencias y las de los españoles. Cristo, la Virgen María y los santos pasaron a regir las actividades que antes favorecían Quetzalcóatl, Xipe Tótec y los demás dioses. Muchas creencias prehispánicas se fundieron con el cristianismo para, a pesar de las persecuciones e intentos de erradicación que se sucedieron, dar lugar a una forma particular de catolicismo indígena que algunos autores han descrito bajo la etiqueta de «catolicismo popular». El desajuste moral que se produjo en los primeros momentos, provocado por errores como la asociación del Mictlan con el infierno, fue un poderoso agente del cambio social.

El idioma español fue extendiéndose hasta alcanzar la generalización y ocupar el sitio del náhuatl, pero no por ello las lenguas indígenas desaparecieron. En cada lugar se siguió hablando el idioma vernáculo y se produjo un flujo de vocablos en ambos sentidos. Las lenguas aborígenes presentan palabras y construcciones del español, y éste fue enriquecido con numerosos indigenismos, entre los que destacan por su número los nahualismos."

La población indígena de América Latina se estima en unos 26,3 millones, aunque la mayor parte vive en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. Han sido Clasificados como campesinos por los respectivos gobiernos de los países en que habitan, la gran mayoría vive en una pobreza extrema en las remotas áreas rurales donde a duras penas consiguen sobrevivir de la agricultura. Los campesinos indígenas constituyen el 60% de la población total de Bolivia y Guatemala. La mayoría de los latinoamericanos son mestizos y juntos representan un 85% de la población de México, Bolivia, Panamá y Perú, un 90% de la de Ecuador y casi la totalidad en Chile, Honduras, El Salvador y Paraguay.

INTEGRACION LATINOAMERICANA:

Es la visión de una comunidad de naciones, y fue la gran aspiración de Simón Bolívar que cuajo, ya que con 180 años como el gran anhelo de los pueblos de este continente que se liberaba del dominio colonial español.

Los próceres de la independencia llamaron a Bolívar el Napoleón de América, coartando con ello de establecer un sistema político más eficiente en la época. De ver ese sueño hecho realidad, fue simón bolívar, el libertador quien estuvo más cerca de lograrlo con su convocatoria al congreso anfictiónico de Panamá un 08 de agosto, hoy se realizan cumbres para tratar el tema de integración

La población indígena de América Latina se estima en unos 26,3 millones, aunque la mayor parte vive en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. Clasificados como campesinos por los respectivos gobiernos de los países en que habitan, la gran mayoría vive en una pobreza extrema en las remotas áreas rurales donde a duras penas consiguen sobrevivir de la agricultura. Los campesinos indígenas constituyen el 60% de la población total de Bolivia y Guatemala. La mayoría de los latinoamericanos son mestizos y juntos representan un 85% de la población de México, Bolivia, Panamá y Perú, un 90% de la de Ecuador y casi la totalidad en Chile, Honduras, El Salvador y Paraguay. La América Latina moderna tiene, por consiguiente, una deuda notable con respecto a su herencia indígena.

Sólo el 1,5% de la población indígena de Latinoamérica se puede calificar de tribal, lo que no es ninguna sorpresa, ya que las culturas prehispánicas crearon civilizaciones de gran complejidad. Todavía hoy existen grupos tribales en Brasil, Colombia, Panamá, Paraguay y Venezuela. Muchos de estos grupos viven en la Amazonia, donde subsisten a base de la caza, la pesca y la recolección de raíces. La actual expansión de Brasil por la selva, sin embargo, amenaza la supervivencia física y cultural de las tribus amazónicas, ya que las enfermedades importadas por los foráneos están diezmando a la población, y la explotación minera y la construcción de autopistas arrasa sus territorios.

La mayor tribu brasileña sin civilizar en la actualidad es la yanomami, con unos 22.000 individuos, para la que el gobierno proyecta crear un parque protegido. Sin embargo, los antropólogos estiman que los yanomamis necesitarían al menos 6,4 millones de hectáreas para poder mantener su forma de vida tradicional.

La población indígena total de Latinoamérica incluye algo más de 600 grupos indígenas diferentes, con su propia lengua o dialecto. Igual que los indígenas del norte del continente, viven en entornos absolutamente dispares en cuanto a clima y condiciones, que oscilan desde la selva, el desierto, hasta las cimas de grandes sistemas montañosos, como los Andes.

Las poblaciones indígenas y mestizas, a menudo pobres y marginadas de la sociedad, han alentado a veces el radicalismo político por cuestiones de subsistencia. La llamada teología de la liberación, que nació en Latinoamérica, ofrece como promesa principal la mejora de su situación económica y social.

Los movimientos sociales ocurridos a finales del siglo XX en algunas zonas habitadas por una mayoría indígena, como el movimiento de los zapatistas en Chiapas (México), han vuelto a poner de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las condiciones de vida de esta población .

De manera que la evolución de los movimientos sociales se han desarrollado en tres vertientes : Una La Políticas que son movimientos políticos social buscando escenarios concretos, siendo minorías que chocan contra los regímenes, buscando mejoramiento reivindicativo y salariales más que de posiciones de clase. Entiéndase sindicatos obreros. Dos Los de tipo indigenista buscando concreción en su concepción de poder originaria respeto y mejoras en la calidad de vida sin el clásico intervencionismo del estado caso Chiapas en México. Y Tres el agrarista que se han dado en casi todos los Países latinoamericanos, que busca el otorgamiento de tierras productivas. Acá en Venezuela se ha conformado en los últimos 8 años un frente bolivariano campesino Ezequiel Zamora en honor del héroe de Barinas triunfador de la batalla de Santa Inés..

Historia, herencia y actualidad de los pueblos indígenas de Venezuela y América

Arawak, pueblo amerindio cuyas numerosas tribus habitaban en sus orígenes una zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas, y la zona costera de Sudamérica hasta el sur de Brasil. El grupo pertenece a la familia lingüística arahuaca o arawaka. Los arawak, también llamados arawacos, fueron los primeros indígenas del continente americano con los que se encontró Cristóbal Colón.

Buena parte de los pueblos arawacos desaparecieron hace varios siglos. Los de las Antillas Menores fueron sometidos en la guerra contra los pueblos caribes a finales del siglo XV. En los primeros años del siglo XVI la población arawaca de las Antillas disminuyó en millones y a finales de siglo se había extinguido. Esta catastrófica tasa de mortalidad se debió a la llegada de enfermedades europeas (a las que los arawacos no eran inmunes), a la desaparición de sus fuentes de alimentación y a la crueldad y esclavitud impuestas por los españoles.

Antes de la conquista española, los sistemas ecológicos de las grandes islas, con sus copiosas cosechas y abundancia de peces, junto con las poblaciones compactas y estables, favorecieron el desarrollo de una evolucionada estructura política y social.

Una casta de jefes hereditarios gobernaba a otras tres castas, la más baja de las cuales estaba formada por esclavos. Los conflictos entre las castas parece ser que eran mínimos. En esta sociedad matrilineal (en la que la sucesión se establece por línea materna), a un jefe le sucedía el hijo mayor de su hermana mayor. La religión presentaba una jerarquía de deidades paralela a la estructura social.

Los grupos arawacos de Sudamérica resistieron mejor el contacto europeo debido a que sus grupos eran más pequeños y estaban más dispersos. Su estructura social también era matrilineal, pero mucho menos compleja. Los arawacos de tierra firme comerciaban con los holandeses y los ingleses. Durante los siglos XVII y XVIII evolucionaron hacia una agricultura de plantaciones.

En el transcurso del siglo XX, los arawacos comenzaron a aceptar trabajos asalariados para suplir los escasos beneficios de la agricultura, la caza y la pesca. Aunque su cultura actual refleja diversas influencias externas, este grupo se ha distinguido desde la época prehispánica por su destreza en la alfarería (véase Cerámica), los tejidos, la talla en madera y los metales. En la actualidad viven unos 30.000 arawacos en Guyana y poblaciones menores en Surinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arawaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica.

Yanomami, etnia indígena americana dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tanomano y yanam, que hablan lenguas diferentes pero comprensibles entre sí. Denominada también "la nación yanomami", residen en el extremo norte de Brasil, en un área que abarca parte del estado de Roraima y del Amazonas, y el sur de Venezuela. En Brasil, su territorio está ubicado entre la margen izquierda del río Negro y la margen derecha del río Branco. En Venezuela ocupan cerca de diez millones de hectáreas.

Son conocidos también como waika, javari, xiriana y muchos otros nombres. Sus viviendas poseen forma cónica y viven en grupos de familia. La situación de las chozas puede variar y, muchas veces, en vez de formar un círculo, forman una fila extensa. Al cerrar el círculo, la choza recibe el nombre de xabono. Las familias ocupan lugares específicos en las viviendas comunales y comparten sus productos obtenidos en la caza, la pesca o la cosecha.

La labranza es comunal, pero cada familia cultiva su terreno. En torno a la hoguera familiar comen, conversan, fabrican sus utensilios, cuentan sus historias, leyendas, mitos y enseñan a los niños sus tradiciones, como la preparación y consumo de drogas de uso ritual.

Su cosmología incluye el contacto con los espíritus Hekura, los héroes mitológicos y el mundo después de la muerte. La vida religiosa y los rituales son intensos. El chamán o pajé utiliza las drogas para establecer contacto con el mundo espiritual y curar a los enfermos. Los yanomami no entierran a sus muertos, sino que los queman y más tarde ingieren las cenizas de los huesos. Cada grupo tribal recibe el nombre de un río, una montaña o un árbol. Se comunican a través de los senderos e igarapés (canales entre dos islas o entre una isla y la tierra firme). Los senderos parten de cada aldea formando una verdadera red que conecta no sólo las comunidades entre sí, sino también los campamentos de verano, las áreas de caza y sembradíos recientes y antiguos.

Los yanomamis se desplazan continuamente. Esos desplazamientos se deben al corto periodo productivo de los sembradíos, donde cultivan plátano, ñame, batata y malanga. Un sembradío dura dos o tres años. Cuando cesa su producción, la aldea crea una nueva plantación y en ocasiones una misma comunidad puede poseer varios terrenos de cultivo, en etapas diferentes. Son seminómadas debido a las condiciones ecológicas. Practican la caza todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha. La pesca se practica con menos frecuencia y para ello utilizan la flecha y el timbó, una especie de planta que sacudida en el agua aturde a los peces. Cazan especialmente paca y saíno. La caza se prepara de tres maneras diferentes: ahumada, cocida en olla de barro y asada. Recolectan productos silvestres como el "nabi" (larva que crece en los troncos podridos de las palmeras), panales de miel, frutas y nueces. También comen ranas.

Sus objetos son rudimentarios y suelen adaptar lo que encuentran en la naturaleza. Usan el veneno mortal llamado curare, con el cual recubren la punta de las flechas que utilizan en la caza y en la guerra. Ingieren drogas alucinógenas para cazar y durante las fiestas y ceremonias con finalidades espirituales. En la temporada de caza, los hombres de una misma aldea se reúnen con sus invitados para homenajear a los muertos.

Debido a las condiciones climáticas su vestimenta es sencilla: los hombres usan un cordón alrededor de la cintura atado al miembro viril y las mujeres una especie de tanga de algodón. Se pintan el cuerpo con una variedad enorme de colores, principalmente el tinte rojo de la bija y el negro obtenido de la resina del curbaril. Usan collares de cuentas y plumas de aves que se atan en los brazos, pendientes en las orejas y plumas en la cabeza.

Cada aldea posee un líder y su autoridad se funda en la experiencia y la sabiduría. Ningún yanomami acepta la autoridad por la fuerza. Una aldea está compuesta de unas 30 a 150 personas, Los yanomamis consideran que es preciso mantener zonas de refugio de los animales que permitan restablecer el equilibrio demográfico de las especies.

La población yanomami se calcula en cerca de 22.000 personas, de las que alrededor de 10.000, situadas en Brasil, están distribuidas en unas 130 aldeas.

Los incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes. Su valor no se halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para difundir, ordenar y administrar el sistema andino en un amplio territorio.

La base de la cultura y la organización andina se encuentra en el parentesco, es decir, en el ayllu, un conjunto de personas que se consideran parientes pues creían descender de un antepasado común. Éstos están a su vez unidos por vínculos de reciprocidad, es decir, están comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas; a este tipo de trabajo se le conoce con el nombre de ayni. También tienen la obligación de trabajar juntos para el beneficio de todo el ayllu: este trabajo se conoce como minca.

Los miembros de un ayllu responden a la autoridad de sus curacas (caciques), que son los encargados de regular las relaciones sociales, de ejecutar las fiestas, de almacenar recursos, repartir las tierras entre su gente y disponer de la mano de obra. La economía inca no conoció ni la moneda, ni el mercado, por lo tanto los intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. Entre parientes existía un intercambio de energía constante, pero también se daba trabajo para la autoridad, conocido como mita. El inca pedía como tributo exclusivamente mano de obra, que era enviada a trabajar sus tierras, a hacer cerámica, a construir andenes o grandes obras arquitectónicas. A cambio, el inca devolvía estos servicios organizando rituales, manteniendo los caminos, repartiendo bienes en caso de necesidad o en fiestas; esta relación por la cual el inca devolvía el trabajo del ayllu se conoce como redistribución.

cultura precolombina situada en los valles de Ancón, Rímac y Chancay, en la costa central de Perú, a unos 60 km al noroeste de la actual ciudad de Lima, que floreció aproximadamente durante el siglo XIV. La mayor parte de la información que poseemos procede del registro arqueológico y, sobre todo, del contexto funerario. Se caracteriza por una cerámica tosca, de paredes delgadas, recubierta de pintura blanca sobre la que destacan dibujos geométricos en negro o sepia.

Las formas son muy simples: vasos globulares en forma de cantimplora y figuras antropomorfas y zoomorfas estilizadas, entre las que merece la pena destacar las chinas (vasijas globulares cuyo gollete se transforma en una cara con las facciones pintadas) y los cuchimilcos (figuritas femeninas de cortos brazos, peinado rectangular y ojos achinados). La rudeza de la cerámica contrasta con la excepcional calidad de sus tejidos. Hay gasas soberbias, finas y transparentes, decoradas con delicados motivos, y tejidos bicolores realizados con telar mecánico.

antigua cultura peruana que tuvo lugar en el actual departamento costero y meridional de Ica, cuya datación a cargo de los especialistas ha ofrecido distintas cronologías que oscilan, para su nacimiento, desde el 1200 a.C. hasta el 600 a.C., y, para su final, desde el 100 d.C. hasta el siglo VI de nuestra era. Se trata del antecedente directo de otra importante cultura precolombina, la Nazca. Sus vestigios fueron descubiertos en 1927 por el arqueólogo peruano Julio César Tello, quien observó la existencia de dos yacimientos de características diferentes que representaban aparentemente dos fases sucesivas de desarrollo: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, nombres que responden a las distintas tipologías de los enterramientos que contienen los hallazgos. En tanto que en Paracas Cavernas los cadáveres aparecen en pozos excavados en la roca, en Necrópolis lo hacen en verdaderos mausoleos en forma de grandes cámaras funerarias de arquitectura más compleja. En cualquier caso, aunque hay evidentes indicios de evolución entre una y otra fase, lo más destacado del conjunto son los objetos de cerámica y, principalmente, los bellos tejidos de lana o algodón de vivos colores, que suponen unas elevadas dotes de calidad técnica en la confección textil. Los temas que aparecen en esas ropas son mitológicos o simbólicos, combinándose el naturalismo con lo geométrico, todo ello con una utilización variadísima de numerosos colores y tonos.

cultura precolombina que tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más importantes donde se desarrolló (Moche). Ocupó una franja costera de unos trescientos kilómetros que iba desde el valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo la zona central la comprendida entre los valles de Chicama y Trujillo. La base de su economía fue la agricultura por irrigación que les permitió ampliar los terrenos utilizables más de un 50 por cien. Las grandes construcciones de ingeniería hidráulica —como el reservorio de San José, el acueducto de Ascope y la acequia de la Cumbre—, la utilización de fertilizantes (guano) y una racional organización del trabajo permitieron la obtención de excedentes y la formación de una sociedad compleja. La economía se completaba con un comercio muy activo, la pesca, la recolección de productos vegetales y la domesticación de animales como el pato, el cuy y la llama.

Sus realizaciones arquitectónicas fueron monumentales y de una gran complejidad. En el valle de Moche encontramos las huacas del Sol y la Luna, inmensas plataformas de carácter piramidal construidas en adobe. Otros centros importantes son Pañamarca, en el valle de Nepeña, Huaca Cortada, Huaca Blanca y Mocollope. La cerámica ha sido dividida en cinco fases (de Mochica I a Mochica V) y tanto su decoración pictórica como escultórica han permitido conocer con bastante precisión la vida y el pensamiento de aquellas gentes. En ellas encontramos personajes, templos, viviendas, escenas cotidianas, rituales, mitológicas, animales y plantas. Su organización política fue estatal, predominando los estamentos militares y sacerdotales, y contando con especialistas y artesanos capaces de plasmar en diferentes soportes los mensajes fundamentales destinados al grupo. Una visión de su concepción religiosa nos la proporciona la excavación de la tumba del Señor de Sipán (1987) donde un importante monarca aparece enterrado en compañía de dos mujeres y dos hombres sacrificados para acompañarle. Está cubierto de mantas preciosas, abanicos, pectorales y adornos de oro, plata y cobre. La cultura mochica es considerada el precedente de la denominada cultura chimú.

Machu Picchu, bastión inca en los Andes, situado a unos 130 km al noroeste de Cuzco, en Perú. Está emplazado a gran altitud en una cima entre dos picos, a 600 m aproximadamente sobre el río Urubamba, a unos 2.045 m de altitud. Los restos de la ciudad cubren unos 13 km2 de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectada entre sí mediante numerosas escaleras. La mayoría de los edificios, se calcula un total de más de 150 viviendas, son casas de una sola habitación (en la actualidad sin su correspondiente techo), dispuestas en torno a patios interiores. Algunas de las estructuras más grandes fueron utilizadas para ceremonias religiosas. Dos de los edificios más destacados son la Casa de la Ñusta, que pudo ser una zona de baños y de la que se conservan varias puertas trapezoidales con enormes dinteles; por otro lado, es famoso el intihuatana, u observatorio astronómico que se levantó en uno de los lugares más estratégicos, desde donde los incas pudieron estudiar los movimientos del Sol. Todas esas estructuras se caracterizan por una gran habilidad constructiva y una hermosa artesanía. Construida seguramente después de 1450, la ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.

Machu Picchu no aparece mencionada por las crónicas de los conquistadores españoles del Perú y la época de su ocupación es incierta. Bingham creyó, erróneamente, que podría haber sido Vilcabamba, el último refugio de los altos dignatarios incas de Cuzco que huían de los invasores españoles, pero no se conoce realmente nada de su historia. El santuario histórico de Machu Picchu, símbolo de la cultura andina, está rodeado de impresionantes montañas, con abundante flora y fauna; considerado uno de los monumentos arqueológicos más importantes del mundo, fue declarado, en 1983, Patrimonio de la Humanidad.

Túpac Amaru 1780 – 1781

El mestizo José Condorcanqui inició en 1780 una rebelión autoproclamándose, con el nombre de Túpac Amaru II, heredero del Imperio inca en Perú. Condorcanqui fue ampliamente respaldado por los indígenas, que veían en la revuelta una forma de combatir la situación de explotación laboral y esclavitud en que vivían, así como contra los abusos cometidos contra ellos. Supo movilizar, además, a los mestizos y criollos que deseaban poner fin a la pesada carga fiscal que recaía sobre sus bolsillos, a los monopolios estatales y a las políticas mercantilistas.

Túpac Amaru (fallecido en 1572), último soberano inca (1571-1572), gobernó desde Vilcabamba (la región peruana donde residieron los últimos gobernantes incas, desde Manco Cápac II). Fue hermano y sucesor de Titu Cusi Yupanqui. Cansados de los abusos a que eran sometidos, y pensando que era posible sacudirse el yugo de la dominación española, los incas se sublevaron contra la autoridad colonial e instalaron su capital en Vilcabamba, desde donde, practicando una guerra de guerrillas, acosaron durante unos años a las tropas virreinales. El Consejo de Indias dio instrucciones de que se reprimiera duramente la insurrección, y el virrey del Perú, Francisco de Toledo, envió un fuerte contingente al mando de Martín de Hurtado de Arbieto, que en 1572 tomó Vilcabamba e hizo prisioneros a Túpac Amaru y a sus colaboradores. Juzgado por alta traición fue ejecutado públicamente en Cuzco, desapareciendo con él la dinastía de los soberanos incas.

Partes: 1, 2
Página siguiente