Descargar

Análisis de la obra policiaca "El Pergamino Perdido" de Galo Enrique Silva Barreno (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Los sueños del escritor, los objetos y espacios de su vida cotidiana son la materia prima para su creación literaria. "Sin duda. Los sueños que visitan a los escritores son un elemento clave para su proceso creativo. Esa maravillosa dama llamada creatividad no deja de atacar a los escritores y, por supuesto, no respeta horarios. Más de una vez he tenido que despertarme, porque una idea me ha venido a la cabeza de madrugada. Y muchos de esos sueños están plasmados en mis obras.

Antes que objetos, diría qué lugares. Las calles de mi ciudad, las plazas, las iglesias, su comida, su gente, sus olores están presentes en muchas de mis obras."21

Los escritores son seres humanos sensibles que se encuentran a sí mismos en la literatura. No por ser escritores dejan de ser, humanos.

"En mi caso, me encuentro con ese ser que quiere decir algo más, y que haya ese espacio de la palabra en sus personajes. A través de ellos puedo expresar mi manera de pensar, lo que me gusta y lo que me disgusta, me da la facilidad de ser mas critico conmigo mismo y hasta con los demás. En pocas palabras: me permite reencontrarme conmigo mismo."22

Las obras de la literatura infantil deben estimular la imaginación y la creatividad, para que despierten y desarrollen la sensibilidad y ayuden a entender los sentimientos; además, provoquen la reflexión y el sentido crítico; ayuden a los lectores a conocerse a sí mismos y comprender el mundo que les rodea; les abran nuevos horizontes y despierten aficiones e intereses hacia nuevas parcelas de la vida cultural, social, artística, etc.; estimulen la confianza en sí mismos y en el futuro; les potencien la capacidad de pensar; favorezcan actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad; sean divertidos y estimulantes.

edu.red

19 Bravo, L. (2012): "Análisis de textos representativos de la literatura infantil y juvenil del Ecuador".

Loja, Universidad Técnica Particular de Loja. Pág. 64

20 Ibídem. Pág. 65

21 Ibídem. Pág. 65

22 Ibídem. Pág. 66

"Muchas de las obras infantiles de mi preferencia han de tener un contenido interesante, y, sobre todo, un mensaje positivo para los niños y jóvenes. Así, prefiero las obras que hablan de la protección del medioambiente, de la protección a los animales, de temas como la migración, la diversidad y la inclusión."23

Los escritores son primero buenos lectores, y como buenos lectores se inspiran, y tiene además un ejemplo a seguir. Dentro de las obras de literatura infantil, a Henry Bäx le habría gustado escribir, una obra de Edna Iturralde:

"Hay una obra infantil muy hermosa llamada Lágrimas de ángeles de Edna Iturralde. Su trama es cruel, dura, real, pero a la vez, muy tierna. Creo que esta obra es la que me habría gustado escribir."24

Finalmente, respecto a la autocritica literaria en la vida de un escritor Henry Bax manifiesta:

"Si no somos autocríticos ¿Cómo pensamos crecer? Debemos ser exigentes son lo que escribimos para que la calidad literaria redunde en los lectores que siempre desean una literaria son mejores propuestas."25

Henry Bäx en su rito escritural, renueva la novela y cuento breve, y pasa a ser un representante de una raza que no admite extinción. Sus principales lectores son los niños y jóvenes que son muy curiosos y exigentes, que quieren ampliar su mundo y acceder a literatura de nuevas voces que aborden temas sorprendentes y diversos. Entonces, recorramos juntos las personas, los escenarios y hechos del "Pergamino Perdido"

edu.red

23 Bravo, L. (2012): "Análisis de textos representativos de la literatura infantil y juvenil del Ecuador".

Loja, Universidad Técnica Particular de Loja. Pág. 66

24 Ibídem. Pág. 66

25 Ibídem. Pág. 66

CAPÍTULO TRES

Análisis narratológico del "Pergamino Perdido"

Etimológicamente, narrar significa contar, relatar un suceso de manera oral o escrito. Tiene como característica la sucesión temporal en una o varias secuencias. El género narrativo se caracterizará por el predominio de la dimensión representativa del lenguaje, o sea, de la función referencial. Esto, porque lo más importante de la obra narrativa es poner de relevancia el mundo representado en acciones, personajes, tiempo y espacio.

José Ángel García Landa en su obra "Los conceptos básicos de la narratología"

define a la narración como:

(…) la representación semiótica de una sucesión de acontecimientos. Centrando progresivamente nuestro objeto de estudio, podríamos delimitar las narraciones lingüísticas de las que utilizan otros medios semióticos, las narraciones literarias de las narraciones que utilizamos en los informes o en la conversación corriente, etc.26

Antonio Martín Infante y Javier Gómez Felipe definen a la Narratología como:

(…) "una disciplina que se ocupa del discurso narrativo en sus aspectos formales, técnicos y estructurales. En definitiva, es la teoría de los textos narrativos (y de ciertos aspectos de los textos teatrales)."27

Robert Stam en su "Teoría y práctica de la adaptación" manifiesta que según:

26 García Landa, José Ángel. (2012) "Los conceptos básicos de la narratología". Universidad de Zaragoza, 1989, Edición electrónica. Pág. 2

27 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 2

(…) la narratología, los seres humanos utilizamos las historias como nuestra principal estrategia para dar sentido a la experiencia, no sólo en las narraciones escritas, sino todo el tiempo y en todas las situaciones. Los narratólogos ven el cuento como una especie de material genético o ADN que se manifiesta en el cuerpo de cada narración particular28

Mieke Bal en su obra "Teoría de la Narrativa" dice que:

"La Narratología es la teoría de los textos narrativos. Una teoría se define como conjunto sistemático de opiniones generalizadas sobre un segmento de la realidad. Dicho segmento de la realidad, el corpus, en tomo al cual intenta pronunciarse la narratología, se compone de textos narrativos."29

En base a esta conceptualización, podemos representar la imagen de un objeto, de una persona, de un ambiente, explicando todo cuanto ellos poseen tal como si el lector los tuviera delante de sí. Narrar, en cambio, es la habilidad que se tiene para contar un hecho que puede ser verídico o ficticio. Cuando describimos nos limitamos a decir lo que observamos, es decir, nos detenemos en el aspecto externo de los hechos que percibimos; en tanto que, cuando narramos, lo hacemos desde una óptica personal en la que se trata de ahondar más allá de lo meramente observable, penetrando en la interioridad de los seres, averiguando sus sentimientos, su carácter, sus aspectos morales, en definitiva, la manera de ser un sujeto, si se tratase de personajes.30

A la narratología le interesa la narración o relato de acontecimientos ficticios, que generalmente usan la prosa. Estos sucesos se relacionan entre sí, y giran en torno a un tema central que se desarrolla a lo largo del texto. En este sentido, el autor nos relata hechos ocurridos en un espacio y tiempo determinados, por medio de la voz de un narrador ficticio. A este género pertenecen las novelas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, etc.

El género narrativo presenta las siguientes características31:

  • Presencia de un narrador

  • Relación de los acontecimientos ubicados en una espacio y tiempo determinados

  • Presencia de personajes caracterizados física y psicológicamente

  • Dinamismo (evolución de los hechos y los personajes a lo largo de la historia)32

edu.red

28 Stam, Robert. "Teoría y práctica de la adaptación". Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. Pág. 26

29 Bal, M. "Teoría de la Narrativa". cendeac.net/admin/archivo/docdow.php?id=222. Recuperado 30 de noviembre del 2012. Pág. 1

30 Ibídem. Pág. 2

31 Ibídem. Pág. 3

  • Técnicas narrativas

Llamamos técnicas narrativas a los diversos puntos de vista que puede utilizar el narrador para contar su historia. Para que una narración se vuelva interesante hay que buscar lineamientos que la enmarquen de manera que el relato adquiera la máxima vitalidad narrativa, por ejemplo, hay narraciones que están elaboradas en primera, en segunda o en tercera personas y contadas desde un tiempo pasado o presente. Estas técnicas narrativas se organizan en un modelo de análisis para abordar un texto literario al que se le ha denominado análisis narratológico.

El análisis narratológico forma parte de la reciente apertura de la investigación de mercados hacia disciplinas como la antropología, la estética y, sobre todo, la semiótica. La narratología nace en los años "60 como evolución de los trabajos históricos de un grupo de estudiosos rusos (llamados formalistas) en el campo del folclor y la literatura. En dos palabras, la narratología se basa en las narraciones concretas (escritas y orales) de los individuos, las mismas que se fundamentan en un armazón común, una estructura básica en la que es posible reconocer una serie de funciones y roles recurrentes.

Así, por ejemplo, cuando una persona cuenta una historia, tiende siempre a atribuir la responsabilidad de lo que ha pasado a un agente específico, o a presentar esta historia en los términos de una finalidad, una misión, un bien por alcanzar. Por otra parte, en el relato de un acontecimiento siempre existen factores que favorecen un acercamiento al objetivo o lo obstaculizan y juicios finales sobre lo que haya acontecido.

En los años "80, a partir de la sucesiva descripción y sistematización de todos los elementos que intervienen en lo que se definió como "esquema narrativo canónico", presente en toda narración, el abanico de géneros narrativos se amplió progresivamente hasta abarcar el estudio de las narraciones de individuos y grupos sobre acontecimientos de la vida cotidiana.

edu.red

32 Bal, M. "Teoría de la Narrativa". cendeac.net/admin/archivo/docdow.php?id=222. Recuperado 30 de noviembre del 2012. Pág. 3

El análisis narratológico es hoy día un instrumento interpretativo que permite el estudio específico y sistemático de las diferentes fases de la estructura de un texto, personajes, acciones y emociones implicado en una narración.33

Para realizar un análisis literario, debemos en primer lugar saber a qué género corresponde la obra por analizar. No se analiza un texto narrativo de la misma manera que un lírico o dramático. Hay que establecer las pautas para el análisis de textos narrativos: mitos, leyendas, fábulas, cuentos, novelas, parábolas, epopeyas, cantos épicos, poemas épicos, cantares de gesta, relatos, anécdotas.

En el marco del análisis de textos narrativos debemos contemplar:

  • Relación autor y mundo narrado

Sobre todo debemos preguntarnos por su macroestructura, antes que problematizarnos sobre cuándo estudiaremos una obra literaria. Desde luego, está el punto de vista del autor, que no siempre coincide con la interpretación del lector. Es decir, su valoración, que es privilegio del lector al descubrir el secreto de la obra literaria, de acuerdo con su experiencia personal y lectora.

Una vez que, la obra está escrita de ella se desprende su estructura, tema, forma, etc. Trabajo de la mente del autor y privilegio del lector es descubrir el misterio que siempre está implícito en una obra literaria. Entonces, la obra vuelve a ser "recreada" en la mente del lector y adquiere una segunda vida, según sean sus experiencias personales y, desde luego, las lecturas que ha tenido significados, según hayan sido sus experiencias lectoras previas. Así lo confirma el escritor español Pedro Laín Entralgo: "Todo cuanto un hombre lee, es por él recreado, vuelto a crear".34

En el texto "El Pergamino Perdido", esta relación autor-mundo narrado la encontramos en la imaginación y creatividad del autor, en este caso Henry Bäx logra relacionar dos mundos, un mundo religioso y un mundo de investigación a través de los asesinatos, crea una clave que es el pergamino perdido. Lo desarrolla en un cuento corto, según Infante y Gómez "el cuento corto es un relato breve de hechos ficticios con un argumento simple y lineal." 35

Desde mi punto de vista el mundo narrado del "El Pergamino Perdido" es un cuento corto, una narración breve que es creada por Henry Báx, basada en hechos reales y ficticios, inspirado en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo de personajes bien caracterizados y que tiene un argumento relativamente sencillo.

edu.red

33 http://www.pmfarma.es/articulos/529-narrando-se-aprende.-analisis-narratologico-de-la-relacion- medico-paciente.html. Pág. 2 Recuperado 28 de septiembre 2012

34 Peña Muñoz, Manuel. (2010) "Teoría de la literatura Infantil y Juvenil. Maestría en Literatura Infantil y Juvenil". Universidad Técnica Particular de Loja. Primera Edición. Editorial UTPL. Pág. 67

  • Elementos del Texto Narrativo

El análisis narratológico contempla los siguientes elementos:

  • Acontecimientos.

  • Los personajes.

  • Tiempo.

  • Espacio.

  • La Narración.

  • La Focalización

Gráfico Nº 3.1

edu.red

Elaboración: Juan Diego Sigüenza Rojas

Fecha 24 de diciembre de 2012 36

35 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 2

36 Siguenza Rojas, Juan Diego. "Elementos del Texto Narrativo". 24 de diciembre del 2012

  • Acontecimientos

Infante y Gómez manifiestan que: "Toda historia está compuesta por una acción narrativa, esto es, un conjunto de acontecimientos (actos, hechos o sucesos) que se desarrollan consecutivamente desde una situación inicial e inestable hasta un desenlace donde se resuelve dicha situación y alcanza una estabilidad. Estos acontecimientos que integran la acción son experimentados por los actores y se ordenan causal y cronológicamente vertebrando el esqueleto narrativo de la

historia."37

Mieke Bal puntualiza "Un acontecimiento es la transición de un estado a otro. Los actores son agentes que llevan a cabo acciones. No son necesariamente humanos".38

La novela policial se centra alrededor de dos acontecimientos opuestos y complementarios: crimen e investigación. No hay novela policial sin estas acciones, como tampoco estas acciones pueden existir sin agentes que las lleven a cabo. En este sentido, es imposible separar el crimen del criminal y la víctima, y la investigación del detective. El carácter de estos personajes queda revelado por las acciones que comenten y, a la inversa, la caracterización está al servicio de los valores narrativos de la novela.

Dentro del género policial, una trama puede parecerse a otra, siempre habrá un enigma y un proceso investigativo que se pretende develarlo, pero sólo a través del carácter individual de los personajes esta trama se actualiza y puede ser vivida por el lector. Si el personaje no actúa dentro de una red de posibilidades que lo obliga a elegir, no hay obra que valga. Así, los personajes del género policial pueden ser estudiados desde dos perspectivas diferentes: por lo que hacen y por lo que piensan. En el primer caso se mueven junto al relato y, en el segundo son la fuente del relato.

edu.red

37 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 2

38 Bal, Mieke. "Teoría Narrativa" Pág. 3

La repetición de los acontecimientos centrales (crimen e investigación) que urden tramas más o menos fijas, dan lugar a personajes que pueden ser considerados arquetípicos: detective, criminal y víctima. Nos interesa a continuación profundizar en la caracterización de esta triada básica.39 Los acontecimientos importantes de la obra de Henry Bäx se pueden circunscribir en lo siguiente:

En 1946, tres pastores beduinos encuentran un conjunto de pergaminos y algunas piezas de cerámica en una cueva cercana a las costas áridas del Mar Muerto. Los pastores venden los pergaminos y la cerámica al Dr. Metz, un arqueólogo que sospecha que las piezas constituyen un descubrimiento importante. El Dr. Metz pide al doctor Noam Levi y al doctor Martin L. Vinicius ayuda para la investigación, la misma que se dificulta por la complicada situación que vive Medio Oriente después de la salida de las autoridades inglesas, y en vísperas de la creación del Estado Hebreo.

Dentro de la cerámica, los arqueólogos encuentran un pergamino de cobre que contiene información que puede cambiar la fe y fortalecer la identidad del pueblo judío. El pergamino les es robado durante la investigación. Al intentar recuperar el pergamino, el doctor Levi es asesinado. Dos grupos antagónicos empiezan a buscar el pergamino: los Eremetikos que defiende la creación del Estado Hebreo y los Maccoby, que se oponen. El pergamino es llevado a Estados Unidos, Argentina, Panamá, Guayaquil y finalmente llega a Quito en donde es entregado a la Hermandad de los Custodios de la fe, un grupo de religiosos católicos, para que lo proteja. Pero, una sombra negra y escarlata averigua el plan de la Hermandad de los Custodios de la fe para proteger al pergamino, y esta empieza por asesinar a los religiosos.

Así se inicia esta ola de asesinatos de padres religiosos que estudiaban teología, quienes eran los que resguardaban el pergamino. Los agentes de la policía quedan desconcertados por no saber la razón de los asesinatos y por no poder descifrar esas misteriosas notas encontradas en los cuerpos de los religiosos muertos: o eran pistas falsas para despistar a la policía o eran fundamentales para hallar al asesino.

edu.red

39 Cordero, Guillermo, (2010) "La novela policial en Ecuador". Programa de Maestría en Estudios de la Cultura Mención en Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Pág. 71

La policía que seguía el rastro del asesino descubre que los asesinatos seguían un patrón de cruz y que habían sido asesinados cada 24 días. También descubren el siguiente punto: el del asesino y del asesinato y logran llegar al punto en cuestión, pero se desata una atroz persecución, y aunque el asesino se porta muy hábil para huir, la policía logra acertar un tiro en medio de su espalda y recuperar el pergamino perdido.40

El análisis sobre los acontecimientos de los crímenes no muestra que el autor sigue un hilo conductor a través de los asesinatos de los sacerdotes. Se trata de un asesino en serie que busca algo que se lo ha extraviado. En sus diálogos Henry Bäx se remonta a otro país, Israel, para ubicarse luego en Ecuador, que guarda una variedad de reliquias históricas las mismas que se convierten en protagonistas de la serie de acontecimientos que siguen un patrón de la señal de la Santa Cruz.

Para concluir el análisis de los acontecimientos, he remarcado los sucesos de la investigación, los mismos que se presentan con una característica especial: el asesino siempre deja pistas en cada uno de sus crímenes, como un corolario para que los investigadores las sigan a través de evidencias dentro de las escenas de los crímenes, el lugar, la forma de realizar el acto criminal, el hallazgo de los mensajes y todo la simbología de acto criminal.

  • Los personajes

Para Infante y Gómez los personajes: "Son cada una de las personas y seres conscientes (reales o ficticios) que intervienen en la acción y viven los acontecimientos narrados".41 Nos interesa del personaje no solamente sus rasgos físicos (prosopografía), sino también sus rasgos de personalidad (etopeya) y poder conseguir como resultado final, la mezcla de los dos (prosopopeya o retrato).

-Los personajes tienen dos dimensiones:

-Funcional: son el motor de la acción al interactuar con el tiempo, el espacio y el resto de personajes.

-Caracterizadora: presentan una serie de rasgos y características que los definen y posicionan dentro de dicha acción.

  • a. Tipologías sobre los personajes

edu.red

40 Bäx, Henry (2007). "El Pergamino Perdido". Editorial El Conejo. Quito. Pág. 20

41 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 4

Los personajes pueden ser clasificados desde distintos puntos de vista, a continuación presentamos la clasificación más recurrente.

Gráfico 3.2

edu.red

Elaboración: Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas.

Fecha: 25 de septiembre del 201242

  • b. Caracterización de los personajes: En la presentación que el narrador hace de sus personajes los describe y retrata. Esta caracterización puede ser "Física" si destacan los rasgos exteriores de un personaje o "Sicológica" si da a conocer su aspecto moral o espiritual. En el "Pergamino Perdido" los principales recursos que caracterizan a los personajes son:

  • Prosopografía.- Descripción física de un personaje.

(…) me metí en aquella casa. Grande fue mi sorpresa cuando en el patio me recibió un hombre de aspecto recio y mal encarado.43

  • Etopeya.- Descripción del carácter y sentimientos de un personaje.

(…) pero como el hermano Sergio era muy bueno y sobre todo muy virtuoso con los asuntos de la iglesia44

edu.red

42 Gráfico 3.2 "Tipologías sobre el personaje". Elaboración: Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas, 25 de Septiembre 2012

43 Ibídem Pág. 24

44 Ibídem Pág. 49

  • Retrato.- El retrato es la descripción completa de un personaje, pues contiene los rasgos físicos y de carácter. Puede ser laudatorio ( expone una visión idealizada de la persona) y satírica ( exagera tanto sus cualidades como sus defectos )

(…) la miré con detenimiento, la lupa hacía ver las cosas muy grandes, y por consiguiente, los detalles eran más perceptibles. Ahora se podía ver mejor lo que Solá nos había dicho. La sombra negra era en verdad un hombre con un traje negro. Un abrigo largo lo delataba. Era barbado, tenía unos bucles en el pelo que sobresalían de un sombrero de copa ancha. Al parecer su mirada se dirigía al padre muerto.45

En lo que se refiere a personajes y acción, a la hora de establecer una tipología de los personajes característicos de la literatura criminal, hay que contar con una doble categorización: la funcional, que los caracteriza según su importancia y su papel en la trama; y, la técnica, que los define en relación con su denominación y función jurídica. Entre los personajes principales encontramos a los protagonistas, que suele ser un investigador (el teniente Po y el cabo Rico), con función pública, policial o forense-; el antagonista (asesino), que puede ser profesional o no, y conocido o no desde el inicio, y al relacionante o víctima. Entre los personajes secundarios están los ayudantes del protagonista -colaboradores, policías, peritos, testigos, confidentes- y

los oponentes -cómplices, otros delincuentes, etc. 46

En la obra de Henry Bäx "El Pergamino Perdido" los personajes son:

Principales

Infante y Gómez definen a los personajes principales como "aquellos que soportan la mayor parte del peso de la acción".47

Los personajes principales se destacan con respecto a los demás, porque funcionan como integradores de la organización de los acontecimientos, son los más importantes de la acción. Los personajes principales pueden clasificarse en protagonistas y antagonistas. El protagonista es el que busca un buen objetivo, el antagonista se opone a este logro positivo.

edu.red

45 Ibídem. Pág. 15

46 Madrid, Juan (1989): "Sociedad urbana y novela policiaca", en VV AA, La novela policiaca española. Granada: Servicio de Publicaciones Universidad de Granada. Pág. 56

47 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 4

Personajes protagonistas

Infante y Gómez manifiestan que los personajes pueden ser protagonistas, coprotagonistas o antagonistas (Aquiles, Ulises y Héctor, Ilíada, s. VIII a. C., Homero).48

Desde el punto de vista narratológico, el protagonista suele desempeñar el rol de héroe en el relato, en correspondencia con el modelo superior de personajes establecido por Northrop Frye (N. Frye, p. 35 y ss.). La progresiva humanización y pérdida de ejemplaridad de los personajes principales en la literatura del siglo XX, perceptible, sobretodo, en los modelos del investigador, en el abandono de figuras con capacidades físicas y mentales extraordinarias, y en el hecho de que en ocasiones el criterio de identificación del héroe estuviera más relacionado con factores de aprobación moral por parte del público lector, que con elementos exclusivamente literarios, llevó a Mieke Bal a estudiar los rasgos distintivos de la figura heroica en la contemporaneidad: aparición frecuente en la obra, particularmente en los momentos importantes; información proporcionada sobre su apariencia, psicología, motivaciones de conducta y sobre su pasado; función específica por la que le competen, en exclusiva, determinadas acciones, como llegar a acuerdos, vencer a los oponentes o desenmascarar a los traidores; relación con el resto de personajes, estableciendo una red de interacción de la que es el centro; posibilidad de aparecer

sólo en determinadas acciones e incluso extenderse en diversos monólogos… 49.

Ricardo Alfonso Po di Piazza Chiriboga: Investigador de la policía, tiene rango de teniente y es el personaje principal de esta obra. Es un hombre maduro, su rostro no refleja la inteligencia que lo caracteriza, por su edad ha perdido un poco la visión, por lo que se ha visto obligado a utilizar unos gruesos lentes. Su padre fue un inmigrante italiano, de profesión contador, que vino a trabajar en una compañía del tren que se estableció en la ciudad Riobamba. Su madre fue una riobambeña que pertenecía a las familias acomodadas de dicha ciudad. La familia emigró a la ciudad de Quito para encontrar mejores oportunidades para ellos y el entonces joven Ricardo Po. Por su

edu.red

48 Ibídem. Pág. 5

49 49 Bal, Mieke. (¡999) Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra. Pág. 100

edad, el teniente se ha vuelto un poco avinagrado e impaciente, pero más sagaz. Es amante del jerez dulce, en especial de don Pedro Domeq. Está casado, pero nunca tuvo hijos.

(…) ¡Cabo Rico!., está atrasado, necesito que venga urgente hasta el departamento de homicidios

-Cabo Rico, este fin de semana tendrá castigo, espero que sea la última vez que llega tarde.

La figura del detective, según Borges, es la clave formal del relato policial pues encarna el proceso investigativo que lo define. De hecho, la novedad que convierte a "Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar A. Poe, en el primer relato policial moderno es la creación de este personaje que tendrá un amplísimo desarrollo en lo posterior, al punto que hasta se podría intentar una historia del género policial a partir de su evolución y de los cambios que ha ido experimentado en contextos diferentes. Todas las obras seleccionadas en este estudio cuentan con un personaje que asume

la tarea investigativa, es decir, que trabaja en la búsqueda de la verdad.50

René Humberto Rico Pinto: Tiene rango de cabo de policía y está asignado al departamento de investigaciones, bajo el mando del teniente Ricardo Po. El cabo Rico está siempre a su lado y relata los casos que el viejo teniente resuelve. Por su juventud es proclive a los errores y su falta de experiencia, en ocasiones, le hace perder la paciencia a su jefe. Es el brazo armado y la movilidad que muchas veces le hace faltan al teniente. Natural de la provincia de Loja nació en una pequeña población llamada Quilanga; se dice que sus abuelos eran del Perú. Huérfano de padre, vino a Quito e ingresó a la policía en calidad de aspirante. René Rico es el sostén de su madre, quien lo cuida con cariño. Ha tomado a su jefe como el padre que nunca tuvo y siempre está tratando de aprender algo nuevo de su maestro.

(…) Lo siento teniente, le prometo que no volverá a pasar –le dije resignado.

edu.red

50 Cordero Guillermo, (2010) "La novela policial en Ecuador". Programa de Maestría en Estudios de la Cultura Mención en Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Pág. 72

Luis Pedro Solá Rey: Subteniente de policía, recién egresado. Es un brillante joven que está iniciando su carrera policial. Sus superiores le han asignado uno de los puestos más importantes en una investigación policial: el DIO. Departamento de Investigaciones Oculares. El DIO es un ente clave para contribuir al éxito de las investigaciones. Nació en la ciudad de Quito.

(…) Rico, pida al subteniente Solá que nos acompañe a la iglesia del Carmen Alto, hace poco vino una monja muy asustada para decirnos que hay un sacerdote muerto en el monasterio.

Ramiro Grau Suárez: Dr. Forense, hombre importante en las investigaciones de los atroces asesinatos que ocurren. Su aporte es tomado muy en cuenta para resolver los casos, Ricardo Po le guarda mucho respeto aunque a veces es crítico de sus métodos forenses. El Dr. Grau tiene una amistad muy estrecha con el cabo René Rico. Nació en la ciudad de Guayaquil.

(…) Al siguiente día me entrevisté con el Dr. Grau. Él estaba en las instalaciones de la morgue que funcionaban en la parte baja de la Policía Judicial.

-Dr. Grau, ¿ha encontrado alguna novedad en los cuerpos de las víctimas?

– Cabo, los dos hombres fueron sedados antes de morir.

Martin L. Vinicius: era un judío que apoya la causa israelí. Un sabio connotado. Trabajaba en la Universidad Hebraica como maestro de filología: es una figura lánguida de aproximadamente 70 años, tenía el pelo totalmente blanco por la canas; su rostro estaba marcado por las arrugas del tiempo; una nariz aguileña le daba un aspecto siniestro; su mirada era fría y directa; tenía el ojo derecho casi tapado por la catarata; su otro ojo era verde como una esmeralda. Caminaba con dificultad y se ayudaba con un bastón de madera, cuyo mango tenía la forma de una cabeza de dragón, al parecer era de plata, con esfuerzo se acercó hacia nosotros y nos habló con un marcado acento portugués; catedrático de la Yale Divinity School en donde imparte sus conocimiento. Es paleógrafo.

(…) -Dr. Vinicius, soy Noam Levi, ¿me recuerda?

-Levi… Levi… si, fuiste uno de mis alumnos más brillantes, te recuerdo.

-Dr., le llamo porque deseo que forme parte de una expedición arqueológica, usted es el más indicado para este trabajo.

Personaje antagonista

El término antagonista, siguiendo a Mieke Bal, se asocia con la figura del antihéroe (el villano quien se opone a lo pactado como heroico), pero también designa al personaje que cumple la función heroica protagónica, aún cuando difiera en apariencia y valores. Esta segunda acepción es la que nos interesa, porque nos permitirá entender que estos demonios están dotados "de una individualidad dramática y una verosimilitud que el lector no tiene necesariamente que compartir, sino solo comprender"51. Quizá por eso el romanticismo convirtió al monstruo en un sujeto poderoso y bello que perseguía mujeres etéreas por países imprecisos, a través de túneles y castillos, paisajes laberínticos y villas fantasmales. No era el deseo de ver sancionada la maldad lo que movía a interesarse por esos monstruos, sino la

fascinación empática que provocaba en los lectores.

Asesino (Falso Martin L. Vinicius). Rostro de Vinicius, pero su cuerpo no le correspondía. Su complexión era más bien atlética y fornida.

(…) No quedamos estupefactos al ver que era el rostro de Vinicius, pero su cuerpo no le correspondía. Su complexión era más bien atlética y fornida; no salíamos de nuestra sorpresa.52

Secundarios

Infante y Gómez definen a los personajes secundarios como aquellos que tienen una participación menor y actúan como complemento de los principales (Patroclo, op. cit.).53

edu.red

51 Bal, Mieke. (1999) "Teoría de la narrativa" Madrid, Cátedra. Pág. 15

52 Bax, Henry. (2007). "El Pergamino Perdido". Editorial El Conejo. Quito. Pág. 71

53 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 4

Son aquellos que, sin tener un rol demasiado importante en el desarrollo de los acontecimientos, proporcionan un grado mayor de coherencia, comprensión y consistencia a la narración. Por lo general, estos personajes están vinculados a los principales, pero su participación también es individual y complementaria a la de los personajes principales. Ejemplos:

Amalia Araujo, hermosa secretaria de la oficina, mujer tímida

(…) Un terrible presentimiento se apoderó de mí. Mi corazón latía con locura. Un miedo hasta ahora desconocido sentí en el alma. Inexplicablemente unas lágrimas empezaron a fluir por mis polvorientos ojos. De mi interior salía un lamento que enlutaba la vida misma. El mundo se me venía encima, salí como un loco gritando:

-¡Amalia… Amalia!

Cabo Ramírez, sargento Ruales. Personajes de la policía judicial

(…) Teniente, debido a la infructuosa búsqueda, no pude entregarle la última nota que Vinicius dejó botada la iglesia de la Compañía… Por cierto, Ramírez pudo hallar todavía con vida al pobre hombre que vestía como los hasidim; parece que hay una última sorpresa. Ramírez desea hablar con usted.

Personajes incidentales o esporádicos

Son personajes que no tienen una presencia permanente en los hechos. Su participación es un recurso para ordenar, exponer, relacionar y también retardar el desarrollo de los acontecimientos. Jóvenes beduinos:

Personajes Planos

Infante y Gómez definen a los personajes planos o tipos aquellos que: están poco elaborados y suelen comportarse siempre de la misma manera (Caperucita roja, el Lobo y la inmensa mayoría de los personajes de los cuentos populares; también, los personajes de la Commedia dell"Arte italiana: Arlequín, Polichinela, Colombina…; Superman, 1938, DC Comics)54. Presentan solo un rasgo destacado. Se les reconoce por una sola cualidad, no presentan más que un aspecto de su existencia.

Juma Mohamed es quien fue a buscar al cabrío perdido y encontró el manuscrito. Sus primos Jalil Musa y Mohamed ed Dhib acompañaaban al pastoreo de los cabríos y fueron testigos del descubriendo de los rollos viejos que aparentemente no servían de mucho.

(…) Jalil Musa, Juma Mohamed y Mohamed ed Dhid se veían entre sí decepcionados, como preguntándose qué es lo que harían ahora. Unos rollos viejos no servirían de mucho; Juma, sugirió llevárselos a casa y alimentar el fuego en las frías noches del desierto.

Anticuarios

Jalil Iskandar Shalim (Kando), en anticuario árabe, a quien le ofertaron los rollos, el sobreestimó su hallazgo y tan solo les ofreció unas míseras monedas.

(…) ¿Quién? –le preguntó Jalil

-Kando –le respondió Mohamed con sus ojos abiertos y vivarachos – él vive en la parte vieja de Jerusalén, sé cómo encontrarlo.

Faidi Salahi, otro anticuario.

(…) –Profesor Metz, sabemos que estas cosas tienen valor. Si no le interesan se las llevaremos al anticuario Faidi Salahi, él nos pagará mejor –dijo Juma.

Arqueólogos

Profesor Metz, arqueólogo profesor en la Universidad Hebraica

(…) En eso, tras el cuerpo de la mujer, se asomó la presencia firme y recia de un hombre alto en la puerta. La cara, a pesar de su seriedad, tenía la semblanza de la paciencia y bondad. El pelo casi negro, a pesar de unas pocas canas no delataba muchos años.

edu.red

54 Ibídem. Pág. 4

Noam levi, un experto en arqueología, filología y paleografía. El sería el indicado a descifrar el texto escrito en los rollos. Era un hombre no mayor de los cuarenta años, de mirada lúcida y parada perfecta.

(…) Esto, de alguna u otra manera, no permitía que el ambiente sea el mejor para el estudio de los rollos. Llegó el profesor Levi hasta la casa del Profesor Metz.

Personaje Tipo

Representan "algo", alguna característica de un sector social humano de un tipo determinado.

Doña Julia: propietaria de una fonda. Don Luis Oña: sastre.

Enrique Barreno: vendedor de periódicos. Eva Olaya: telefonista de la PJ. Personajes Estáticos

Se comportan de la misma manera en todo el relato. No evolucionan ni sufren cambios en su conducta ni características personales. Los datos que se obtienen de ellos no sufren alteraciones.

Luis Salazar: padre, que daba misa todas las mañanas, fue el primer asesinado. (Carmen Alto).

Aparicio Cueva: padre de la iglesia del Carmen Bajo.

Rodrigo Jaramillo: padre del Convento de San Francisco, también asesinado, era el bibliotecario del convento. Además, estaba a cargo de los estudios de las santas escrituras, incluso, hacía no mucho llegó de tierra Santa.

Sergio Suárez, hermano de los "custodios de la Fe", hermano asesinado de la iglesia de Santo Domingo, era un hombre ejemplar, estaba a cargo de la biblioteca "Fray Pedro Bedón, es uno de los fundadores"

Personajes de la Iglesia del Carmen Alto

Gabriela Mena: priora carmelita de la iglesia del Carmen Alto. Ramón Díaz: clérigo de la congregación de la iglesia Carmen Alto.

Personajes de la Iglesia del Carmen Bajo

Juana Oquendo: hermana de la congregación del Carmen Bajo. Norma Díaz: priora de la Iglesia Carmen Bajo.

Personajes del convento de San Francisco

Jesús Armijos: hermano de la congregación del convento de San Francisco, vio al criminal, pero no vio su rostro.

Personajes del convento de Santo Domingo

Rafael de los Reyes: es hermano superior de la iglesia de Santo Domingo, hombre maduro que casi no tenía pelo

Personajes custodios del Pergamino Perdido

Vashents: que es un grupo hasídico moderado.

Blunz: es un pequeño grupo hasídico a favor de la paz. Lorenzo Celi: hermano de los "custodios de la Fe"

Yani Benyair: judío, contacto en la ciudad de Guayaquil para que custodie el pergamino.

Josafat Strauss (Jefe), Rubén Salom y Salomón Cohem: son hasidim pertenecen al grupo llamado Blunz.

Personajes Terciarios

También llamados según Infante y Gómez "comparsas" o "figurantes", ocupan una posición inoperante dentro de la progresión de la acción, aunque sí pueden contribuir a la ambientación y a la creación de verosimilitud (los ejércitos griego y troyano, op. cit.).

Organizaciones y movimientos judíos

Eremetikos: es una organización judía clandestina para la defensa del pueblo judío y la independencia de Israel de los estados árabes.

Maccoby: es un movimiento hasídico extremista anti sionista que se encuentra sobre todo en EE.UU., que, como nosotros, también está en la clandestinidad. Rechaza cualquier subsidio del naciente Estado de Israel, intentando perjudicarnos, y no desea la creció de nuestro Estado.

Hasidim: "(…) pertenecemos a una comunidad judía ultra ortodoxa, también se nos conoce con el nombre de los Piadosos, nos distinguimos de nuestros hermanos judíos por nuestra estricta observación del Shabbat; aun hasta el punto de negar la defensa de nosotros mismos ante la misma muerte, nos regimos a las rigurosas dietas del Kosher, por eso vestimos de esta forma tan extraña para ustedes, no intentamos convertir ni convencer a nadie."

Dr. Isidro Marín: Ministro de Gobierno, preocupado por la escala de violencia daba expresas órdenes para que se esclarezcan los hechos de una vez.

Comentario de los personajes

En un cuento policial según Van Dine hay "una especie de juego de la inteligencia en el que el autor debe medirse lealmente con el lector y cuyo objetivo final es aclarar un misterio."55

El relato policial parte de una situación misteriosa (crímenes) y luego, continúa con la investigación; ésta se basa en el análisis de indicios o pistas y la eliminación paulatina de las sospechas hasta arribar, en medio de una atmósfera de suspenso, a un desenlace imprevisto.

edu.red

55 http://www.puestaenescena.net/el-genero-policial/estructura-del-relato-policial/. Pág. 3 Recuperado

25 de septiembre 2012.

El "Pergamino Perdido" se construye sobre un sistema binario que se manifiesta en distintos niveles. Así vemos que los personajes se mueven en un mundo imaginario donde los buenos se oponen a los malos, los ricos a los pobres, la razón al instinto. También hallamos que hay dos historias: la historia del crimen y la historia de la investigación, cuyos protagonistas principales resultan también ser dos, el detective y el criminal, o bien, el asesino y su víctima, el perseguidor y el perseguido.

El teniente Po y el Cabo Rico son los ingredientes primarios de toda narración policíaca por su relación directa con el factor característico de este tipo de literatura: la investigación. La lectura del "El Pergamino Perdido" relaciona estrechamente ambos elementos: la narración policíaca es la narración de una investigación y los elementos policiales que la conducen. Por lo tanto, policíaca es toda aquella narración en la que se da un proceso de investigación de un hecho criminal, sea real o aparente y que, por consiguiente, hay una persona encargada de llevar a cabo esa investigación, ya sea un policía, un detective privado, un periodista, un abogado, un forense, etc. La literatura policíaca agrupa aquellas obras de ficción en las que se produce un hecho criminal, es decir, una ruptura del orden cotidiano, un quebrantamiento de la ley, lo que da lugar a una investigación sobre ese hecho.

Los elementos policiales curan la herida social que el crimen simboliza. Recomponen el desorden que el crimen ha desencadenado. Su objetivo es el retorno del orden, del orden mental por medio de la verdad, y del orden social por medio de la justicia. El detective distingue perfectamente entre la justicia de los hombres, codificada en leyes, y la idea de justicia, que atiende a una noción ideológico-moral56

El criminal se comporta, teóricamente, como un escritor, es decir, proponiendo una lectura del crimen. El criminal, de alguna forma, es el único que conoce, junto con el autor, el final de la historia. Es más, por su necesidad de impedir ser descubierto debe adelantarse, desde antes de cometer su criminal acción, a la lectura. Mentalmente debe leer antes lo que luego leerá el lector y su guía, el detective. Tiene la necesidad vital de intentar dirigir esa lectura hacia el fin que le interesa: su ocultamiento. En realidad, en toda narración literaria coexisten teóricamente dos textos, el texto que leemos y el texto que el criminal intentó que leyésemos. El momento clave de una obra policíaca es cuando la lectura que el criminal ha propuesto no tiene la suficiente calidad como para atrapar la atención total del detective, quien por su cuenta empieza a leer de otra forma, separándose de la teórica escritura que el criminal ha construido.

edu.red

56 Cerezo, Iván Martín. (2008) "La evolución del detective en el género policíaco". Editorial Universidad Autónoma de Madrid. Pág. 45

El criminal es, con toda probabilidad, el elemento imprescindible en cualquier obra del género. Se trata de un personaje necesario pues es su actividad, y la finalización con éxito de su tarea, la que posibilita que se pongan en marcha todos los elementos que conforman la esencia de la novela policíaca. Su actividad desata la inseguridad en la población, desafía a quien debe investigar para detenerlo y, en un nivel de lectura más abstracto, pone en evidencia los defectos de la sociedad y la atemoriza pues recuerda a todo el mundo que nadie está realmente a salvo de ser víctima de su acción. La lucha contra su actividad, para impedirla o para castigarlo por haberla llevado a cabo, supone la esencia absoluta del género y la presencia de la figura antagónica, el investigador.

El enfrentamiento entre estas dos figuras principales permite que el género policíaco desarrolle, a lo largo de su evolución, todas sus variantes para que, en la mayoría de las ocasiones, resulte vencedor el investigador: defensor de la moral, del bien y del honrado ciudadano que se ve amenazado por el delito. La victoria del investigador ha tenido consecuencias lógicas sobre la novela policíaca. El interés de la mayoría de escritores, así como las preferencias del público lector se han centrado en esta figura a la que se le ha otorgado el papel estelar, en este duelo de intereses.

Por lo tanto, el detective no sólo resulta vencedor en cada una de sus actuaciones literarias, representada por tantos escritores y tendencias, sino que también, y desde una perspectiva diacrónica, ha sido considerado el personaje principal de la novela policíaca. Por esta razón, en la mayoría de los estudios sobre el género destacan la figura del detective o investigador, e ignoran a la figura del delincuente. En cambio, otra corriente, minoritaria, destaca la preponderancia del criminal por encima de la del investigador. De este modo, Otto Prenzler (Prenzler 1988: 254) argumenta esta superioridad basándose, por un lado, en la necesidad de su acción, siempre anterior a la entrada del investigador, y, por otro, en su antigüedad en la historia de la literatura:57

El papel de la mujer Amalia (amor platónico del Cabo Rico) es una posición secundaria, las mujeres, son tratadas generalmente en la literatura policiaca tradicional y contemporánea como auxiliares cuyo mayor empeño es ofrecer reposo y tranquilidad al triunfante detective, pero sobretodo inspiración.

La escritora británica Susan Moody, creadora de la detective de color Penny Wanawake, dijo que los cambios sociológicos, reflejados con fidelidad en la novela negra, permiten establecer un nuevo perfil femenino dentro del género, que ella, irónicamente, lo dibujó así: "No es una supermujer, tiene múltiples desencantos, cada mes el período, camina por la gran vía de cualquier ciudad, a veces se asusta, es independiente, bebe y se paga su propia copa, hace el amor con hombres sin necesidad de casarse con ellos y resuelve sus propios casos detectivescos".58

  • Tiempo en la obra de Henry Bäx "El Pergamino Perdido"

Siguiendo a Infante y Gómez quienes definen al "tiempo en la narración expresa el orden y la duración de los acontecimientos que se cuentan".59

Tiempo externo o histórico según Infante y Gómez se refiere a la época o momento en que se desarrolla la acción (Quo Vadis?, 1895-1896, Sienkiewicz). En la obra de Henry Bäx "El Pergamino Perdido" la narración se sitúa entre los años 1946 y 1949.

(…) Ese mismo día los tres beduinos fueron a la parte vieja de la ciudad de Jerusalén, en busca del comprador, pero el ambiente estaba muy convulsionado. En los últimos meses de 1946, el mandato británico sobre Palestina llegaba a su finalización.

edu.red

57 Bordoy, Alejandro Casadesús. (2010) "Revista de Filología Alemana.Date publishe". Pág. 2

58 http://elpais.com/diario/1989/07/15/cultura/616456806_850215.html. Pág. 3 Recuperado 28 de septiembre 2012

Al tiempo interno o narrativo, Infante y Gómez lo definen como el tiempo que abarcan los acontecimientos que transcurren en la acción. Según su duración, podemos encontrar distintos tipos de ritmo (un concepto que se ve afectado notablemente por la morosidad narrativa):

-Ritmo lento: cuando la acción dura días o incluso horas (Cinco horas con Mario, 1966, Miguel Delibes).

-Ritmo rápido: cuando la acción dura varios años o incluso generaciones (Guerra y paz, 1869, León Tolstói).

El tiempo en la obra suele transcurrir de forma lineal o natural, es decir, los acontecimientos se suceden uno detrás de otro. "El Pergamino Perdido" se conecta con la novelística clásica ya que los acontecimientos se narran siguiendo, básicamente, un orden cronológico lineal. De varios datos aportados a lo largo de la novela, se deduce que la acción sigue un orden cronológico lineal que va desde el año 1946 al 1949

(…) La mañana, como todas las mañanas de julio en la ciudad de Quito, tenía un sol radiante. Ese día del 3 Julio de 1949, el viento soplaba y daba una frescura propia del verano.

Sin embargo, otras veces dicho orden se altera; es lo que se llama anacronía. Dos son las formas básicas que asumen las anacronías:

Analepsis (retrospección o flash-back): se introducen acontecimientos que, según el orden lineal de la historia, debieran haberse mencionado antes (El Señor de los Anillos, 1954-1955, J. R. R. Tolkien). Se dice que la narración comienza in media res ("en medio de la cosa") cuando empieza en la mitad del historia y, por tanto, ésta debe contarse en gran medida a base de analepsis (Odisea, s. VIII a. C., Homero)..60 Este orden temporal aparece alterado: los personajes recuerdan sucesos del pasado (flash-back/analepsis. Ej.:

(…) El primero se inició en alguna fecha situada entre el 161 y el 143 antes de Cristo, y correspondió a la ocupación de una antigua fortaleza. En este periodo, se juntó un considerable grupo de judíos

que interpretaban a los Cinco Libros de Moisés; es decir, el Génesis, Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio o Pentateuco, y sus leyes y mandamientos.

-Prolepsis (anticipación o flash-forward): se anticipan acontecimientos que, según el orden lineal de la historia, debieran contarse más tarde (Crónica de una muerte anunciada, 1981, Gabriel García Márquez; Memento, 2000, Christopher Nolan).61

  • Espacio de la Obra de Henry Báx: "El Pergamino Perdido"

Es el soporte de la acción, el marco o lugar donde suceden los acontecimientos y se sitúan los personajes. El espacio puede ser un mero escenario o también puede contribuir al desarrollo de la acción; a veces, incluso, exige y justifica la evolución de los acontecimientos en el relato y contribuye a la verosimilitud ("el café de doña" Rosa, "La colmena", 1951, Camilo José Cela; "La abadía benedictina", "El nombre de la rosa", 1980, Umberto Eco).

Los espacios pueden ser ficticios o reales (Londres, From Hell, 1993-1997, Alan Moore). Existen espacios ficticios verosímiles (Vetusta, La Regenta, 1884-1885, Clarín), pero también de carácter irreal o alucinante (The Matrix, Larry y Andy Wachowski, 1999); en ambos casos pueden tener diversos significados simbólicos. Además, se puede hablar de una "geografía literaria": el autor crea localidades inventadas donde se desarrolla la acción, desde aldeas hasta países o continentes enteros (la Tierra Media, El Señor del los Anillos, 1954-1955, Tolkien).62

El espacio en "El Pergamino Perdido" es predominantemente urbano, la ciudad de Quito. La parte antigua e histórica de la ciudad San Francisco de Quito donde abundan las iglesias y conventos renacentistas (este último dato es clave, ya que indica que la acción se desarrolla en una importante ciudad histórica).

(…) Lo más probable era que llegar hasta la calle de San Francisco y la calle de la Subida del Placer, en donde estaban las oficinas de la Policía Judicial, me trataría por lo menos media hora. Ahora sí que estaba en apuros, no sabía cómo era que me había quedado dormido.

edu.red

61 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología". Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 5

62 Ibídem. Pág. 6

Gran parte de la obra transcurre en espacios cerrados como la intendencia de policía y los conventos. Pero además discurren de noche por las calles de la ciudad. Por lo que respecta a los espacios interiores, sirven como referencia dónde ubicar a los personajes.

El teniente Ricardo Alfonso Po y el Cabo René Humberto Rico Pinto se mueven en la comisaría o en los lugares de interrogatorio; compartirán con ellos el subteniente Luis Pedro Solá Rey, además del médico forense Ramiro Grau Suárez

La mayoría de los personajes se mueven, casi exclusivamente, en sus entornos de trabajo: anatómico forense, las iglesias, y los conventos.

Las iglesias o conventos en la Obra de Henry Bäx "El Pergamino Perdido":

El centro histórico de Quito ha sido desde hace cuatro siglos, el espacio de mayor importancia simbólica de la nación ecuatoriana. Aquí el español Sebastián de Benalcázar fundó la villa de San Francisco de Quito en 1534, pero era desde mucho antes un punto de confluencia comercial ceremonial de los pueblos indígenas, y al comenzar el siglo XVI se había convertido ya en uno de los centros administrativos del Imperio inca.63

Las iglesias, durante siglos, conocidas como el claustro de América por su gran concentración de iglesias y monasterios en un espacio reducido, el Centro Histórico de Quito se precia de tener tres de las construcciones más emblemáticas de la arquitectura clasista del continente: la Basílica del Voto Nacional, la iglesia de San Francisco y la de La Compañía de Jesús.64

63 Espinoza, Simón. "Quito Distrito Metropolitano". http://www.quito.gov.ec/la-ciudad/historia.html. Pág.

  • 3. Recuperado 20 de septiembre de 2012

64Centro Histórico.http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Quito. Pág. 2. Recuperado el 20 de septiembre de 2012

En la obra de Bäx, los conventos son los escenarios de los crímenes. Podemos inferir, según Walter Benjamín, que el surgimiento del género policial está relacionado con la etapa de industrialización y crecimiento de las grandes ciudades europeas del siglo XIX, donde la masa de individuos se convierte en asilo que protege al antisocial y en el laberinto donde el detective debe poner en práctica sus dotes de analista y observador.65 En el espacio de la multitud anónima es donde surge el policial, el individuo excepcional que puede ver lo que los demás no pueden ver.

La ciudad no solamente está hecha de la acumulación de edificios, calles y demás construcciones. La ciudad está formada también por los trayectos de sus habitantes, por sus historias particulares. Los lugares que un personaje frecuenta como sus iglesias y conventos, sus itinerarios, sus encuentros y desencuentros marcan su vida y también su muerte.

La ciudad es un texto abierto que permite infinitas lecturas. Cada habitante, cada transeúnte escribe su propio texto en estrecha relación con los textos de los otros. Los muros, las calles, los edificios son palimpsestos infinitos de memorias fragmentadas.66

El Carmen Alto

El Carmen antiguo, Carmen Alto o Carmen de San José, se estableció en 1653 en la casa que fuera de Santa Mariana de Jesús, cumpliéndose, así lo profetizado por la Virgen quiteña.

El Carmen Alto guarda algunas de las más perfectas joyas de la escultura colonial quiteña. Como el conjunto monumental del tránsito de la Virgen, con tallas policromadas de Bernardo de Legarda de la Virgen yaciente y los apóstoles en absorta y dolida contemplación.67

(…) Llegamos, entre el tumulto y la bulla, logramos abrirnos paso; el sitio estaba consternado por la novedad del muerto. Entramos sigilosos a la iglesia las imágenes de los santos y los cuadros parecían que miraban aterrizados la escena del crimen la luz generosa del sol a penas entraba al templo, haciéndolo parecer un oscuro hueco.

edu.red

65 Benjamín, W. (1991) "El Flâneur", en Poesía y capitalismo, Madrid, Taurus, págs. 61-62.

66 Cordero. Guillermo, (2010) "La novela policial en Ecuador". Programa de Maestría en Estudios de la

Cultura Mención en Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Pág. 115.

67http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/iglesias-quito-ecuador/quito-iglesia-

monasterios.htm. Pág. 3. Recuperado 23 de septiembre del 2012

El Carmen Bajo

El Carmen Moderno o Carmen Bajo se estableció en Quito cuando el monasterio de Nuestra Señora del Carmen de Latacunga se destruyó en el terremoto de 1698. La edificación de la iglesia fue animada con extraordinario fervor por el obispo Paredes y se estrenó con los funerales del prelado en 1745 (su estatua está en un nicho sobre el presbiterio, al lado de la epístola.) Muy hermoso es el retablo de la 64 iglesia, barroco, con el sagrario con baldaquino de plata y al medio, en el nicho central, Nuestra Señora del Carmen, obra de la madre Magdalena Dávalos, habilísima escultora y pintora que vistió hábito en el monasterio en 1742. (Su genio brilla en la Virgen

muerta.)68

(…) Fuimos a la brevedad posible. Tomamos una de las patrullas y llegamos a la intersección de la calle de los plateros y la calle de los suspiros, sitio en donde se hallaba el monasterio e iglesia del Carmen Bajo.

La Iglesia de la Compañía

La Iglesia de La Compañía inició su construcción en 1605, demoró 160 años en ser edificada. Para 1765 se finalizó la obra con la construcción de la fachada del templo. Esta fue hecha por indígenas quienes cuidadosamente plasmaron el estilo barroco en uno de los ejemplos más completos del arte en América. La iglesia está ubicada entre las calles García Moreno y Antonio José de Sucre, ciento cuarenta años después del terremoto que destruyó la torre-campanario de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Municipio de Quito empezó la re- construcción de la torre campanario de 45 metros, la cual tendrá las mismas características con las que contaba antes.

(…) "Por las pistas que nos da, es fácil deducir que el próximo crimen será en la iglesia de la Compañía, porque precisamente es el centro de la cruz, cuando los católicos nos persignamos. Por tanto, el pergamino debe estar allí, porque eso es lo que dice la nota, "El pergamino al fin fue hallado"

edu.red

68 Ibídem

Iglesia de San Francisco

San Francisco es el más grande de los conjuntos arquitectónicos existentes en los centros históricos de las ciudades de América Latina. La construcción de la iglesia se inició en 1550, en terrenos aledaños a la plaza en donde los indígenas realizaban los trueques de productos. La obra estuvo a cargo del franciscano flamenco Jodoco Rique.

Cuenta la leyenda que un indio apellidado Cantuña se comprometió a construir el atrio de este templo; el tiempo de entrega era corto y Cantuña no iba a finalizar la obra en el plazo acordado, de tal manera que al verse perdido hizo un pacto con el Diablo. Este a cambio, le pidió su alma y Cantuña aceptó. Los diablillos comenzaron la construcción que demoró una noche. Cumplida la obra, Cantuña rezó a la Virgen para que le salvara de ser llevado por el demonio, y cuando Lucifer vino a buscar el alma de Cantuña, descubrió que faltaba una piedra por colocar y por tal motivo el pacto

quedó anulado. De esta forma salvó su alma.69

(…) El templo está localizado en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca. Se encuentra una cuadra más adelante de la iglesia de La Compañía.

(…) Llegamos en pocos minutos al lugar del crimen, ya que somos prácticamente vecinos de la iglesia y el convento de San Francisco. Al llegar al lugar de los hechos, encontramos el sitio totalmente convulsionado.

(…) Una vez en la iglesia, traté de ubicar al hermano Jesús Jaramillo. La dulce y sufrida mirada del Jesús del gran poder" en el Altar Mayor me seguía, me persigné con devoción. Las oscuras naves llenas de retablos de santos y de vírgenes cuestionaban mi presencia a cada paso que daba. Unas velas alumbraban tímidas las imagen de San Francisco de Asís en un rincón de la iglesia. Casi al final del enorme templo, me encontré con un grupo de sacerdotes. Ellos me dijeron que el cura en cuestión estaba en la capilla de cantuña, así que me dirigí hacia allá.

edu.red

69http://www.quito.com.ec/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.cmtproductos&product_

id=60&category_id=&manufacturer_id=&option=com_virtuemart&Itemid=113. Pág. 1. Recuperado el 22 de septiembre del 2012

Iglesia de Santo Domingo

Aunque llegaron a Quito en 1541, recién en el año 1580 los dominicos comenzaron a construir su templo, con planos y dirección de Francisco Becerra. La obra total concluyó en la primera mitad del siglo XVII. En el interior del templo se encuentran valiosas estructuras, como el altar mayor neogótico que fue colocado a finales del siglo XIX por dominicos italianos. El techo de la iglesia de estilo mudéjar, cuenta con pinturas de mártires de la Orden de Santo Domingo. La cubierta de la nave central está compuesta por una armadura apeinazada de par y nudillo, recubierta en el interior por piezas de lacería. En el museo situado al lado norte del claustro bajo, se encuentran estupendas piezas de los grandes escultores quiteños tales como: el Santo Domingo de Guzmán del Padre Carlos, el San Juan de Dios de Caspicara, y el Santo Tomás de Aquino de Legarda. Una de las joyas barrocas del siglo XVIII que se cuida celosamente es la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, la cual constituye un baluarte de la arquitectura de Quito. Esta capilla fue construida junto a la iglesia, del lado del Evangelio. En ella se fundó la más importante cofradía de la ciudad de Quito.

(…) "Tengo ordenes de llevarlos al convento de Santo Domingo. El teniente Po lo espera allá"

(…) "A esas horas ya nada me parecía extraño, así que sin decir nada me dejé llevar. El trayecto fue relativamente corto. La plaza estaba desolada. Había una ambulancia y un patrullero con las luces encendidas; las paredes reflejaban un color rojo, característicos de los autos policiales."

Ruinas de Qumrám

Qumrán es el nombre árabe contemporáneo dado a unas ruinas, donde habría habitado una comunidad de la congregación judía de los esenios, situadas en una terraza cerca de dos kilómetros del Mar Muerto y 13 km. al sur de Jericó, sobre los acantilados que se hallan tras la estrecha franja costera, cerca del oasis de Ayin Feshja, a 375 metros bajo el nivel del mar Mediterráneo.

Cerca de estas ruinas, entre los riscos al occidente, se encuentra un conjunto de cuevas, donde unos beduinos descubrieron casualmente rollos con textos religiosos, en 1947. Excavaciones arqueológicas realizadas desde 1950 en once cuevas, han permitido encontrar diversos manuscritos sobre la historia, tesis, estatutos y reglamentos de la Comunidad de la Alianza, que habitó el sitio; libros apócrifos intertestamentarios; y las versiones de libros de la Biblia, en hebreo y arameo, más

antiguas que se conocen. Desde 1951 fueron excavadas también las ruinas.70

Ilustración Nº 3.1

edu.red

71

Realizado: Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas Fecha: 25 de septiembre del 2012

(…) "El Khirbert Qumram o las ruinas de Qumran como se las conoces, mi querido agente, es un lugar geográfico situado en las orillas del mar Muerto, en el Asia Menor".

  • Narración

Una buena narración debe ser interesante, mantener cierto suspenso y una gradación narrativa que conduzca al clímax, que es el punto culminante de la obra que suele preceder de forma inmediata al desenlace.

edu.red

70 Qumrán. http://es.wikipedia.org/wiki/Qumr%C3%A1n. Pág. 4 Recuperado el 24 de septiembre del 2012

71 "Las Ruinas del Qumrán" Ilustración 3.1 Elaborado por Juan Diego Siguenza, 25 de septiembre del 2012

Para lograr todo ello, el autor debe organizar la acción, la sucesión de los acontecimientos, dándole una determinada composición o estructura a la trama.72

Estructura externa: Infante y Gómez definen a la estructura externa como la forma física en la que se organiza el discurso narrativo. Está formada por las partes que son perceptibles a simple vista, sin necesidad siquiera de leer el relato (incluso la ausencia de tales fragmentaciones puede considerarse un rasgo estructural). Las principales son:

-Secuencia: acontecimiento o grupo de acontecimientos unidos desde el punto de vista temático y cronológico, dependientes de la acción principal y separados entre sí por breves elementos tipográficos (interlineado mayor, asteriscos…) (Tiempo de silencio, 1962, Luis Martín Santos).

-Episodio: acontecimiento o grupo de acontecimientos autónomos dentro de la acción principal sin distinción tipográfica (no confundir con episodio televisivo, que equivale a capítulo) (El Lazarillo de Tormes, 1554, anónimo).

-Capítulo: agrupación de acontecimientos en función de razones temáticas y/o cronológicas, generalmente extensa, numerada y titulada (Viaje al centro de la Tierra, 1864, Julio Verne).

-Parte: todas las fragmentaciones anteriores pueden englobarse a veces en varias grandes divisiones o partes (especialmente en las narraciones muy extensas), atendiendo, sobre todo, a criterios cronológicos (Madame Bovary, 1857, Gustave Flaubert).73

En la obra de Henry Bäx "El Pergamino Perdido", consta de 79 páginas divididas en XII capítulos, y el Adendun. La mayoría de los capítulos suelen centrarse en los personajes principales. A continuación presentamos un resumen de cada uno de los sucesos fundamentales organizados por capítulos.

edu.red

72 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología" Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 8

73 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología" Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 8

1.- Un hallazgo en el desierto. Tres jóvenes beduinos realizan un descubrimiento, unos rollos viejos en el interior de unas jarras, que buscan venderlos a unos anticuarios, pero no tienen éxito. Luego contactan al erudito, el profesor Metz, quien valora el hallazgo; este gestiona la intervención de expertos como sus colegas: Noam Levi y Martin L. Vinicius, quienes concluyen que se trataba de "Un pergamino de Cobre" de alto valor arqueológico, cultural y religioso.

2.- Muerte en el monasterio. Un sacerdote es asesinado en la Iglesia El Carmen Alto, se trata del Padre Luis Salazar, quien lleva consigo una posible pista del presunto autor del crimen, un escrito que decía: "El camino se ha iniciado, el primer punto de la señal ya se hizo. El pergamino está todavía perdido".

3.- Las primeras indagaciones. Un segundo asesinado, se trata del Padre Aparicio Cueva, quien se encargaba de enseñar las doctrinas vigentes dentro del monasterio y, sobre todo, se dedicaba a profundos estudios de investigación bíblica. Llevaba consigo una nota que decía "El camino sigue, el segundo punto es parte de la señal. El pergamino sigue perdido".

4.- El testigo. Un nuevo asesinado, la víctima es el hermano Rodrigo, esta vez es en el Convento San Francisco, pero a diferencia de los anteriores hay un testigo, el hermano Jesús Armijos, quien vio a una persona con un extraño hábito negro, que en la parte del reverso era de color escarlata. Una nueva nota aparece en la manga del hermano: "El camino ha llegado a la mitad el tercer punto es la señal de los Espíritus. El pergamino ha dado su primera luz."

5.- El erudito. Hace su aparición el Dr. Martin L. Vinicios, catedrático, buscador del pergamino de cobre que se encuentra desaparecido; hombre de ciencia que relaciona el pergamino perdido con los asesinatos ejecutados en las iglesias de Quito pertenece, además, a una organización judía clandestino Eremetikos que busca la defensa del pueblo judío y la independencia de Israel es catedrático que está en contraposición del movimiento Hacidico extremista anti sionista, clandestino que rechaza cualquier suicidio del naciente estado de Israel

6.- La sociedad secreta. Cinco sacerdotes de distintas congregaciones se encuentran temerosos por la designación de custodios del secreto, ellos temen ser asesinados brutalmente como lo fueron los hermanos Luis Salazar, Aparicio Cueva y Rodrigo Jaramillo. Son conocedores de la ruta del pergamino. Sospechan que el actor de los crímenes es el hermano judío Yani Benyair. Confirman su fe y alegría, al pertenecer a la hermandad de los custodios de la fe.

7.- El alucinógeno. Un cuarto asesinato, esta vez en el convento de Santo Domingo. Se trataba de un cura llamado Sergio Suárez que se había ahorcado, en las mangas de su sotana se encontró una pequeña nota que decía. "El camino terminó, pero sigue el cuarto punto es la señal del santoral. El pergamino al fin fue hallado". Esta nueva muerte estaba relacionada con un alucinógeno "Amanita muscaria" que según el Dr. Vinicius es el nombre del alucinógeno que el grupo de los Maccoby utilizaron para drogar al sacerdote muerto.

8.-El sueño. El cabo Rico tiene una horrible pesadilla: Amalia Araujo en brazos del policía de mayor rango, un hombre sin rostro que vestía un atruendo nuevo, muy hábil para esconderse. Sintió mucho frío y se despertó.

9.- El atentado. El cabo Rico es plagiado por Josafat Strauss, Ruben Solom, Salomon Cohem son Hasidim y pertenecen a un grupo llamado Blunz; estos tratan, al igual que los Eremetikos, de rescatar el pergamino perdido, le indican los pormenores referentes al pergamino y de su custodio el Dr. Vinicios. Al despertarse regresa a la oficina, un gran estadillo se escuchó, entre las víctimas del atentado está su amada Amalia.

10.- La estrella de David. Un último adiós a Amalia en el cementerio de San Diego. La investigación continua, se sabe que tras los asesinatos están los grupos Eremetikos, los del Maccoby o los Vashents. El Ministro de Gobierno, Dr. Isidro Marín ordena al teniente Ricardo Po trabajar junto al Dr. Martín Vinicius para la recuperación del pergamino perdido. Más resulta que el erudito Vinicius no maneja la investigación como un secreto, por eso se declara persona no grata y es escoltado al aeropuerto. Salomón Cohem y Rubén Salóm fueron encontrados semidesnudos, sin vida.

11.- La cruz. Un vaso de jerez ilumina la mente del El teniente Po. En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo… Amén. Logra la conexión entre las muertes en los monasterios y las notas. Por las pistas que nos da, es fácil deducir, continúa Po, en su razonamiento, que el próximo crimen será en la Iglesia de la Compañía, allí es el centro de cruz. Además los asesinatos fueron cometidos cada 24 días. Lo que implica que el nuevo asesinato será hoy.

12 La persecución. Se inicia una voraz persecución al hombre de la capucha, una capa cuyo interior era de un intenso color escarlata, como un Hasidim. Primero fue en auto por las calles de Quito, luego por la estación de trenes de Chimbacalle. Después de varias escaramuzas Po le grita ¡Alto!. Al verse descubierto, el hombre regresa a mirar, era el rostro de Vinicius, pero su cuerpo no le correspondía. Un certero fogonazo en el cuerpo del criminal hizo que caiga al vacío. El tren se detuvo pero no se encontró el cuerpo. Al cabo de unos días, Ramírez entregó la última nota que decía: "El camino se terminó, la próxima señal vendrá del cielo. El pergamino perdido hace justicia y seguirá en manos de los hijos de las tinieblas".

Estructura interna de la narración: Según Infante y Gómez la estructura interna se forma de las diferentes partes en que se divide el relato y establece las relaciones que conectan a los acontecimientos entre sí.

-Ordenación lógica: Aristóteles señaló que la estructura básica de una narración es "Planteamiento-Nudo-Desenlace", la cual se corresponde con la organización lógica y lineal del relato de cualquier acontecimiento.

  • Planteamiento: presentación de los elementos básicos de la historia (personajes, tiempo, espacio) e introducción del motivo desencadenante de la acción que aporta la inestabilidad a la situación inicial.

  • Nudo: complicación de la historia que se está contando a través de la introducción sucesiva de acontecimientos relacionados entre sí.

  • Desenlace: resolución de las complicaciones acumuladas por la acción narrativa (gracias a uno o varios acontecimientos que aportan una estabilidad final a la historia). Justo antes del desenlace tiene lugar el "clímax", que es el momento de máxima tensión. Además, el desenlace puede ser de dos tipos: cerrado (la historia termina de forma clara y estable); y, abierto (la historia carece de una resolución clara, por lo que es el lector quien tiene que suponerla o imaginarla).74

En la obra de Bäx "El Pergamino Perdido" existe una ordenación lógica "Planteamiento-Nudo-Desenlace".

El planteamiento de la obra "El Pergamino Perdido" presenta a los personajes principales: los detectives, el Teniente Po y el Cabo Rico; el asesino. El tiempo: la novela policial oscila entre en el año 1946 y el año 1949. El espacio: inicia en Jerusalén y se traslada al Ecuador, específicamente a Quito. Los motivos, la búsqueda del pergamino perdido, que contiene información relevante para diferentes grupos religiosos, asentados en tierra santa.

El Nudo en la obra de Bäx "El Pergamino Perdido" son los asesinatos que se llevan a cabo en lugares sacros y las víctimas son sacerdotes.

El desenlace en la obra de Bäx "El Pergamino Perdido" es la resolución de los asesinatos que de una manera deductiva en base a la investigación, los detectives utilizan el razonamiento y sobre todo el teniente Po, quien relaciona los asesinatos, los conventos, el pergamino perdido y la señal de la cruz. El camino del crimen.

edu.red

74 Infante, Antonio Martín. Gómez Felipe, Javier. (2000) "Apuntes de Narratología" Colegio Marista Colón. Huelva. España. Pág. 9

  • Focalización

También llamada visión, Infante y Gómez la conceptúan como un punto de vista o perspectiva narrativa, es el lugar en que se sitúa el narrador para conseguir el interés del lector. El narrador es la entidad (normalmente ficticia) encargada de desarrollar el relato. No debe confundirse con el autor, que es la persona real responsable del texto narrativo, el escritor que da forma a la historia a través de dicho relato.75

El concepto de focalización, según Mieke Bal, es la relación o oposición entre el nivel de la Historia (el del ordenamiento de los hechos) al de concepto de narración, en el nivel del Texto (el de su presentación efectiva). Al pensar en este concepto no nos concentramos en la voz de quien cuenta lo que leemos sino que nos detenemos en el lugar desde el cual se aprecia la acción. En una descripción adecuada de los niveles del relato "el agente que ve, debe recibir un rango diferente al del agente que narra"76.

Nos dice Bal: "El sujeto de la focalización, el focalizador, constituye el punto desde el que se contemplan los elementos. Ese punto puede corresponder a un personaje referido a un elemento de la fábula o fuera de él."77 (1998:110) Cuando se da el primer caso hablamos de focalización interna o focalización de personaje (FP), es decir, un actor de la fábula es quien opera de conmutador perceptivo para la narración. En cambio, cuando los acontecimientos se perciben a través de un agente ajeno a los acontecimientos de la fábula, hablamos de focalización externa (FE).

Es muy común que el relato se ordene en una intercalación de FE y diferentes FP. Estos cambios de focalización pueden alternarse a lo largos de los períodos (el ejemplo clásico es una novela policial en que cada capítulo exprese la visión de un personaje distinto sobre el mismo hecho y que, finalmente, recoja la apreciación objetiva del crimen) o bien sucederse en un breve fragmento y hasta convivir en la misma oración.

75 Ibídem. Pág. 10

76 Bal, Mieke, (1998). "Teoría de la narrativa. Introducción a la narratología". Madrid, Cátedra. Pág. 109

77 Ibídem pág. 110

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente