Desarrollo de un Programa para la Mejora del Rendimiento Académico (página 2)
Enviado por Mirian Melenciano
La misma está estructurada en cinco capítulos: El Capítulo I, contiene los aspectos generales de la investigación, comprende el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, generales y específicos, los antecedentes, el contexto y la constitución del equipo de Investigación. En el Capítulo II, se desglosa el marco teórico que sustenta la investigación, el cual incluye conceptos generales sobre los diferentes temas que sirven de referencia para el desarrollo del estudio, entre los que se incluyen técnicas, hábitos y métodos de estudio, y el aprendizaje.
El Capítulo III, abarca el marco metodológico que contiene el tipo de investigación, la modalidad investigación acción, que incluye su origen, naturaleza, características, objetivos, modelos, así como el sujeto y objeto de investigación. El Capítulo IV, denominado ciclos de la investigación acción, comprende la justificación, los ciclos de la investigación, la fase de planificación, acción, observación y reflexión. Finalmente, el Capítulo V, contempla los resultados, valoraciones y conclusiones de las intervenciones llevadas a cabo mediante la investigación, así como las recomendaciones y propuestas de cambio.
Marco Introductorio
Esta investigación se desarrolló en el Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno, después de la aplicación de un triple diagnóstico, mediante el cual pudimos detectar como una necesidad prioritaria lo concerniente a la ausencia de técnicas y hábito de estudio lo cual da como resultado una baja académica, como respuesta a esta necesidad se implemento una programa sobre técnicas y hábito de estudio a fin de aumentar el rendimiento académicos de los/as estudiantes.
A continuación se presentan los aspectos introductorios de la investigación, que sirven de base para el desarrollo de la misma. Aquí se incluye el planteamiento del problema, la justificación, los propósitos generales y específicos, los antecedentes, el contexto donde se desarrolla el estudio, así como la constitución del equipo de investigación.
1.1 Planteamiento del Problema
El desinterés real por los estudios y la ausencia de hábito de estudio adecuado, así como el desconocimiento no sólo del por qué y para qué de los mismos, sino también de técnicas de estudios efectivas provocan la ausencia de motivación escolar, lo cual afecta el rendimiento académico en los/las estudiantes del nivel medio, con la consiguiente reprobación y deserción que desgraciadamente afecta a una elevada cantidad de ellos.
Muchos son los/las estudiantes que al pasar de un curso a otro, o de un nivel educativo a otro, tienden a confrontar ciertas dificultades en cuanto a su rendimiento académico, integración a los planes de estudios y adaptación al ambiente escolar.
A pesar de la importante labor que realiza el Departamento de Orientación y Psicología, se observan debilidades que se convierten en amenazas y obstáculos para satisfacer las necesidades de los/as alumnos/as incluyendo a los maestros/as. Esta investigación permite conocer la realidad por la que pasan muchos de los/as estudiantes de primero de media, debido a la falta de técnicas y hábito de estudio.
Los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez se ven inmersos en un mundo de dificultades, tales como: desintegración familiar, alimentación deficiente, algunos huérfanos de padres vivos, integración a destiempo al mundo laboral, entre otras; todo esto constatado a través del triple diagnóstico. Es por esto que hacemos énfasis en la intervención a los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno, como una forma de dar respuesta a esta necesidad.
Los docentes del Centro Educativo manifiestan preocupación por el desinterés y baja motivación de los/las estudiantes lo cual afecta su proceso de enseñanza aprendizaje. En este trabajo de investigación acción se desarrollan acciones con la finalidad de lograr cambios positivos que influyen en su rendimiento académico y mejoría en la calidad de su educación. Con la finalidad de convertir al estudiante en sujeto y objeto de su propia formación, disminuyendo así el índice de repitencia y la deserción escolar.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo proporcionar un ambiente sano, de confianza e interacción entre los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno?
¿Cómo bajar los niveles de ansiedad de los los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno?
¿Cómo motivar a los/las estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno a hacer del estudio una costumbre cotidiana?
¿Cómo propiciar técnicas de estudio adecuadas para aumentar el rendimiento académico de los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno?
¿Cómo Desarrollar en los/as estudiantes del primer grado de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno el interés y la motivación por aprender.
La presente investigación busca responder y dar soluciones efectivas a éstas y otras interrogantes.
1.2 Justificación
El Ministerio de Educación inmerso en la transformación del sistema educativo dominicano para dar cumplimiento a la política diseñada en el nuevo currículo, preocupada por aumentar el grado de producción académico, tanto en el nivel básico como en el nivel medio a través de la nueva propuesta de Orientación Educativa delega en los departamentos de Orientación y Psicología de las diferentes regionales y distritos educativos, la responsabilidad de formar en los/las estudiantes técnicas y hábito de estudio que los ayude a mejorar su rendimiento académico.
El estudio es un proceso que integra al alumno/a para que active sus experiencias previas y junto con ellas sus estrategias cognitivas. Es por eso que hemos puesto el énfasis en los/as alumnos/alumnas de primero de media para asegurar un bachillerato cuyos resultados sean favorables para éstos y la sociedad.
La presente investigación, está basada en la necesidad de ayudar los/as estudiantes a comprender conceptos y a elevar su interés y motivación para garantizar una producción académica efectiva y un mayor rendimiento académico. Se puede notar la importancia de las técnicas de estudio y la metodología del aprendizaje, ya que proporcionan las herramientas imprescindibles para que el estudio y aprendizaje sean fructíferos y positivos.
Se hace necesaria la implementación de un programa que permita mejorar la práctica educativa mediante el desarrollo de técnicas y hábito de estudio en los/as estudiantes del Primer Grado del Nivel Medio del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno.
Este programa procura la implementación de estrategias y técnicas de estudio adecuadas que contribuyan a desarrollar un efectivo hábito de estudio, a fin de aumentar la producción académica de los/as estudiantes involucrados. La mayoría de jóvenes que estudian en este centro educativo, por su condición socio económica, llegan al centro educativo directamente de su lugar de trabajo y no cuentan con un tiempo para el estudio, por eso demandan del conocimiento de técnicas adecuadas que les garanticen la formación de hábito de estudio eficaz.
1.3 Objetivos generales y específicos
1.3.1 Generales
Mejorar el Rendimiento Académico de los/as estudiantes a través de la implementación de un programa de Manejo de Técnicas y Hábito de Estudio en el primer curso del nivel medio del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno, Período 2009-2010
Propiciar espacios de reflexión que favorezcan un cambio de actitud de los estudiantes mediante el uso de un conjunto de técnicas que les permitan el fortalecimiento de su producción académica de manera continua y sistemática.
Específicos
Proporcionar un ambiente sano, de confianza e interacción entre los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno a fin de bajar sus niveles de ansiedad y que puedan manejarse con la suficiente seguridad.
Motivar a los/las estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno a hacer del estudio una costumbre cotidiana.
Proporcionar técnicas de estudio adecuadas a fin de aumentar el rendimiento académico de los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno.
Desarrollar en los/as estudiantes del primer grado de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno el interés y la motivación por aprender.
1.4 Antecedentes
La educación tiene un papel preponderante y decisivo, es el proceso donde los seres humanos desarrollan una serie de habilidades y capacidades para insertarse en la sociedad, obteniendo así mejores condiciones de vida. En la década de los ochenta se produce una gran crisis educativa que refleja el bajo nivel de aprovechamiento y aprendizaje en los alumnos y alumnas; esta situación es objeto de estudio y de análisis, surge entonces el Plan Decenal de Educación en la década de los noventa, y la gran reforma curricular que la sociedad necesitaba.
Hasta la década de los setenta, la enseñanza en nuestras escuelas estuvo fundamentada en memorizar practicas y repeticiones; lo importante era el producto final, no el proceso que se llevaba a cabo para construir el concepto, la demostración y solución, la metodología estaba basada en el verbalismo y la memorización sin comprensión, que daba como resultado poca aplicación de los conocimientos adquiridos. Pero este proceso puede verse afectado por un sin numero de factores como son: los personales, económicos, sociales, culturales, entre otros.
Dentro de ellos se pueden encontrar los que tienen que ver con el hábito de estudio. Galvis (2004) define el hábito de estudio como el conjunto de actividades sistemáticas que lleva a cabo una persona cuando estudia (p. 36). Esta información concientiza sobre la importancia de formarse un buen hábito de estudio que garantice el éxito de la internalización del conocimiento y al mismo tiempo la posibilidad de tener un buen rendimiento académico.
Carpio (1975) define el Rendimiento Académico como el proceso técnico pedagógico que juzga los logros de acuerdo a objetivos de aprendizaje previos. Aranda (1998) expresa que es el resultado del aprovechamiento escolar en función a diferentes objetivos escolares (p. 56).
Con respecto al hábito de estudio no ha sido una temática de mucha investigación en República Dominicana, ni a nivel Internacional. No obstante se han hecho algunos estudios que pueden servir de referencia a esta investigación. Destacándose entre ellos el de González (1998), México, cuyo tema fue "La relación entre las variables de apoyo familiar, esfuerzo académico y rendimiento escolar en estudiantes que inician la educación superior". Los resultados obtenidos señalaron que el esfuerzo escolar esta influenciado de manera positiva por el apoyo de los padres a sus hijos y su nivel de autoestima.
Algo que influyó en el presente estudio fue la preocupación por el hábito de estudio de los y las estudiantes que ingresan a la universidad, es un problema de interés y preocupación para muchas de las universidades del mundo moderno, tal es el caso de México, Perú, España y Chile en donde estas universidades realizan estudios con los/as estudiantes de nuevo ingreso para medir su nivel de interés y motivación como factores indispensables para el hábito de estudio y los resultados muestran que los/as estudiantes del nivel medio no poseen en su mayoría técnicas y métodos adecuados de hábito de estudio.
A nivel nacional, Guzmán (1972) investigó la correlación entre el hábito de estudio y rendimiento académico de los y las estudiantes de PUCMM cuyo objetivo era demostrar la relación entre estas variables encontrando que os estudiantes que dedicaban tiempo a aprender sus clases, tomaban en cuentan las condiciones ambientales y tenían sus técnicas especificas, gozaban de un mejor rendimiento académico con respecto a los demás del grupo que carecían de lo anterior.
De acuerdo a los antecedentes citados se pudo constatar que a nivel internacional existen más investigaciones que a nivel nacional, referidas a la temática de hábito de estudio. Como respuesta a una necesidad sentida en el Sistema Educativo Dominicano, en lo que respecta al uso de técnicas de estudio, la Secretaria de Estado de Educación a través del departamento de Orientación y Psicología ha ofrecido talleres, entrenamientos y facilitó en marzo de 2009 a los Orientadores/as Psicólogos/as un manual práctico de técnicas de estudio titulado "Estimulando la Adquisición de Buenos Hábitos".
El referido documento de técnicas de estudio fue puesto a disposición de la comunidad educativa con la finalidad de contribuir a la mejora educativa de los alumnos/as mediante el uso de herramientas que apoyen sus procesos de aprendizaje e incrementen su motivación. Es un instrumento útil tanto para estudiantes como para docentes. Es además una herramienta de trabajo para orientadores y psicólogos de los centros educativos.
El hábito y el uso de las técnicas de estudio han de convertirse en una cultura, una parte importante de la vida de cada estudiante en su eterno proceso de aprender, considerando que estas destrezas pasen a formar parte esencial del aprender a aprender.
1.5 Contexto
Esta investigación se llevó a cabo en el Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno de la ciudad de Santiago.
La ciudad de Santiago de los caballeros fue fundada en el año 1495, en la sección de Jacagua. Sus primeros pobladores fueron treinta caballeros de la orden española de Santiago. Esta forma parte de la región del Cibao, es la más importante de esta región y la segunda en importancia en el país, consta de 13 municipios, y sección por ciudades 103. Sus límites son al norte la provincia de Puerto Plata, al sur la provincia de San Juan de la Maguana, al este las provincias de la Vega y Espaillat y al oeste la Provincia Valverde. Se encuentra ubicada en la Cordillera Septentrional, con un área de 2,836.51km, posee un suelo fértil, regado por el río Yaque del Norte y muchos canales de riego (Archivo Histórico de Santiago).
La actividad del cultivo agrícola es muy intensa sobre todo del tabaco, es una ciudad industrial en la cual existen cuatro parques Industriales de Zona Franca, el comercio en la misma es muy activo el cual comprende comercialización de productos agrícolas, industriales, artesanales y otros.
Características de los/as estudiantes
Los/las estudiantes que integran la comunidad educativa de este centro son del sector Los Pepines y poseen una clase social media baja. Cabe destacar que en su mayoría estos alumnos y alumnas son obreros/as, empleados/as de algunas instituciones publicas y/o privadas de la ciudad, debido a esta condición los y las estudiantes no muestran gran interés por recibir una sólida preparación académica por estar inmersos en el mundo laboral, su nivel de autoestima es normal bajo, les falta disposición y responsabilidad para la realización de tareas asignadas debido a esto demandan de métodos, técnicas y hábito de estudio.
Estos jóvenes son en su mayoría adultos, los cuales no son tan dependientes como los del nivel básico, muchos vienen de familias disfuncionales, algunos viven con abuelos/as, otros con tíos, tías y otros parientes cercanos. Un grupo significativo viene de otros sectores aledaños como: Nibaje, Bella Vista y Hato del Yaque.
Las familias de estos estudiantes viven en pobreza originada por el éxodo rural; es común la dispersión familiar, el desarraigo provocado por las marginaciones sociales, la urbanización desordenada en lugares de alto riesgo, la crisis social o moral, acompañada del recrudecimiento de la violencia y la delincuencia. Además es necesario resaltar que muchos de sus padres y madres son analfabetos, la preparación académica, económica y cultural de las familias es muy diversa no dedican un tiempo de calidad considerable para integrarse a las actividades escolares.
El nivel socioeconómico de estas familias no es equilibrado, para el sostenimiento de sus miembros realizan diversas actividades que van desde el chiripero hasta el desempeño de profesiones diversas. Existen ebanistas, mecánicos, herreros, pequeños y medianos comerciantes, empleados públicos y privados, domésticas, entre otros. Una característica importante de estos alumnos es que adquieren emancipación por casamiento e independencia económica. En su mayoría profesan la religión católica, con una presencia de otras confesiones cristianas.
Las personas que viven en las inmediaciones al Centro Educativo, una parte se dedica al juego de dominós, otros asisten a barras, cafeterías y colmadones existen también algunos clubes culturales y deportivos como es el CUPES tradición en el basketball de la ciudad y el grupo de lechones pepineros que es muy importante en el carnaval de Santiago.
La Regional de Educación de Santiago es la 08 y está compuesta por 7 distritos escolares. El Centro Educativo Onésimo Jiménez pertenece al distrito 08-05 de esta ciudad. Está ubicado en el sector los Pepines en la calle Santomé entre la calle del Sol y 16 de Agosto de la ciudad de Santiago, por su ubicación geográfica pertenece a la zona urbana. Fue inaugurado en el 1974, desde sus inicios este Centro Educativo funciona en las tandas matutina, vespertina y nocturna todas en el nivel medio de educación.
En la tanda nocturna funcionan 16 secciones el personal de este Centro Educativo esta constituido por un Director, un Subdirector, dos secretarias docentes, veinte docentes, una psicóloga, una orientadora y dos conserjes. El mobiliario de este centro educativo está en su mayoría en buenas condiciones, las aulas son ventiladas y espaciosas, pero no cuentan con suficiente conexiones eléctricas, la infraestructura es muy vieja y requiere de algunos arreglos y no poseen recursos tecnológicos.
Alrededor del centro se respira un ambiente social propicio para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera eficaz y pertinente, aunque a veces el ambiente escolar interno se ve afectado por el ruido y la filtración de algunos elementos extraños ajenos a la institución y comunidad educativa, debido a la carencia de un portero.
Constitución equipo de investigación
La motivación de realizar el siguiente proyecto de intervención o de investigación acción fue responder a la condición exigida por el Departamento de Post Grado al grupo de maestrantes, que para graduarnos debíamos realizar una pasantía donde se pusiera en práctica los conocimientos adquiridos.
Este grupo está conformado por: Mirian Melenciano Hidalgo: Orientadora del Instituto Politécnico Industrial de Santiago (IPISA) y del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno, y Rossy Argentina Grullón Jiménez, Psicóloga, Técnico en el Área de Orientación y Psicología del Distrito 13-01 de Montecristi.
Las funciones del grupo tuvieron un carácter colegial, donde Ana Dolores Contreras fungió como coordinadora, pero con una dinámica de participación y responsabilidad de las dos integrantes del equipo. Al realizar los trabajos esta dinámica nos ponía en igualdad de condiciones a las dos.
Al concluir la especialidad se vio la necesidad de hacer un cambio, el cual facilitara la constitución del equipo integrado por Mirian y Rossy, con la finalidad de realizar los trabajos solicitados por los/as maestros/as. Nos entendimos muy bien, llegamos a un acuerdo de juntarnos siempre en casa de Mirian por la facilidad que había de llegar hacia allá. En el momento de empezar a hacer la pasantía no dudamos en aprovechar estas condiciones o situación para realizar este proyecto.
El grupo se constituyó porque existía la necesidad de compartir, socializar y aplicar nuevas experiencias en el Centro Educativo, mediante los conocimientos y necesidades detectadas en la investigación, acción a realizar para elevar la calidad de la práctica educativa, haciendo énfasis en la mejora del rendimiento académico de los/as estudiantes del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno de Santiago.
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Programa de apoyo al rendimiento académico
Según Velásquez (1995), es el conjunto de actividades o prácticas que se llevan a cabo con el alumnado y consiste en poner de manifiesto, de forma razonada y didáctica las consecuencias que acarrean las acciones negativas cometidas por éstos. El rendimiento académico es un factor que determina cuantitativa y cualitativamente el nivel de conocimiento alcanzado por el/la estudiante al finalizar un objetivo cualquiera.
Los investigadores en su afán por determinar los factores que influyen en el rendimiento académico coinciden en señalar que éste depende de diversos aspectos, tales como: la personalidad, la edad, el sexo, los padres, la actitud, la aptitud y los métodos de enseñanza, entre otros.
2.2 Hábito de estudio
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2003) un hábito, es una actitud o costumbre adquirida por actos repetidos, es decir, de tanto llevar a cabo una acción determinada, se vuelve repetitiva en la persona, es decir, siempre la realiza.
Para Correa (1998), los hábitos son formas adquiridas de actuar que se presentan automáticamente. El individuo que adquiere un hábito actúa sin necesidad de darse cuenta, de ahí que se ha dicho que no son otra cosa que un reflejo firmemente establecido.
Estos se adquieren voluntaria o involuntariamente, originándose en esta doble forma de conocimiento los cuidados que deben tener los padres y los maestros proporcionando por una parte, medios para que se adquieran los hábitos considerados como buenos o útiles y por otra, evitando que surjan los incorrectos o perjudiciales para el individuo y la sociedad.
Rondón (1991), define hábito de estudio como conducta que manifiesta el estudiante en forma regular ante el acto de estudiar y que repite constantemente. El hábito de estudio tiene por fin lograr el aprendizaje, entendiendo este desde una postura cognitivista como "un proceso de comprensión, de interacción entre el sujeto y el medio, de asimilación y acomodación. En este sentido, la capacidad que tiene el sujeto de pensar, percibir y relacionar hechos o ideas es determinante para lograr el aprendizaje (Kancepolski y Ferrante, 1992).
Es necesario al estudiar realizar un procedimiento que permita aprender con facilidad, siguiendo una serie de pasos de forma secuencial y precisa para conseguir un aprendizaje efectivo. El hábito al estudiar se construye repitiendo esos pasos, que después de cierto tiempo se convertirán en una costumbre diaria. El hábito de estudio se define como las distintas acciones emprendidas por el estudiante para adquirir conocimientos a través de sus apuntes en clase, libros de texto, guías, páginas de Internet y así alcanzar una meta propuesta por el mismo.
Se entiende por hábito un acto que se adquiere como fruto de la experiencia adquirida y que se realiza de manera automática. Es la manifestación de una conducta repetida. Algunos filósofos antiguos sostenían que la naturaleza del ser humano se puede enriquecer o empobrecerse, perfeccionarse o denigrarse, con el hábito.
Hay hábitos que son malos y otros que son buenos. Podría decirse que una persona tiene malos hábitos cuando se come las uñas, cuando habla demasiado y no escucha, cuando deja todo para más tarde o le echa la culpa a las demás personas. Una persona tiene buenos hábitos cuando es puntual, responsable, organizada y limpia.
2.2.1 Formación de hábito de estudio
Según Barras (1994) El estudio es el proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto. Es el proceso que realiza el estudiante para aprender cosas nuevas. Es así como Thomas y Rohwer (1986) distinguieron entre estudiar y otras formas de aprendizaje, en función de los propósitos y del contexto. No es lo mismo aprender que estudiar, aprender puede ser el resultado de un conjunto de procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar.
Analizar es identificar las partes de algo y relacionarlas. Meditar es someter a la reflexión, a examen interior. Podemos aprender en la calle, viendo televisión, leyendo un libro, visitando un museo o ejercitándonos en un gimnasio, pero también aprendemos en los preescolares, las escuelas, los liceos, las universidades o en cualquier otra institución educativa.
El aprendizaje que ocurre en estos últimos lugares es un aprendizaje académico y de eso se trata el estudio. El estudio es un proceso consciente y deliberado, por lo tanto se requiere tiempo y esfuerzo, es una actividad individual. Nadie presta las alas del entendimiento a otros.
Estudiar involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la adquisición de conceptos, hechos, principios, relaciones, procedimientos, etc., esto depende del contexto, lo cual quiere decir que la incidencia o la efectividad de una estrategia o de un proceso difieren en la medida en que existan variaciones en las condiciones de las tareas de aprendizaje, por ejemplo, no estudiamos de la misma manera para un examen parcial o final que para una prueba escrita o para una presentación oral. Además es un proceso orientado hacia metas, lo cual quiere decir que cuando estudiamos, lo hacemos en función de unos objetivos o metas pre-establecidos que pretendemos alcanzar en un determinado lapso.
Al estudiar se debe comprender, captar el significado de algo, entender lo que se estudia, lo que se lee, lo que se busca. Examinar, mirar atentamente lo que se quiere aprender. Memorizar, poder conservar las ideas adquiridas, las experiencias, los hechos. Observar, mirar con atención, con detenimiento, con interés. Preparar, elaborar, combinar, discernir. Investigar, buscar, lograr cosas, interesarse por lo nuevo, por lo desconocido.
El arte de estudiar se refiere a que cada persona tiene manera concreta de estudiar, que puede resultar más o menos eficaz. Sin embargo, conociendo el modo en que otros han abordado su estudio descubrimos que existen formas de mejorar el aprendizaje empleando menos esfuerzo y tiempo. Es obvio que el estudio tiene aplicación inmediata en la mejora del rendimiento escolar y que tiene efectos a medio plazo puesto que el estudiante podrá terminar el curso con éxito.
Fuesanta (1996) plantea que a más largo plazo, le ayudará a ser un buen profesional. Una buena metodología de trabajo en los años de estudiantes le ayudará a ser un excelente profesional en el futuro, ya que muchas de las habilidades que adquiere se transfieren al trabajo fuera de las aulas.
De todas las materias a estudiar, algunas les resultan a los/as estudiantes más agradables que otras; las que resultan más difíciles, se deben pensar que son parte importante de tu información personal y profesional. En estos casos convienen relacionarlas con experiencias agradables o pensar en su futura utilidad. Cuando más aprendemos, mas amplios se vuelven nuestros conocimientos y menos trabajoso se nos hace aprender algo nuevo.
Barras (1994), un autor que ha escrito también sobre como aprender, ha establecido una relación entre el estudio, el interés, el aprendizaje, el conocimiento y la comprensión. No existen reglas para determinar cual es la mejor hora para estudiar. Sin embargo, está claro que, conforme avanza el día, estamos más cansados y consiguientemente nos cuesta mas hacer las cosas. Esto significa que los/as estudiantes no deben hacer las tareas escolares a altas horas de la noche. Preferentemente, el mejor tiempo de estudio es por la mañana; si esto no es viable, ha de hacerse por la tarde, y en última opción, al anochecer.
Para la formación de hábitos es evidente que el ejercicio es necesario; pero la práctica no conduce al aprendizaje. Saber si lo que se hace está bien o mal incita al individuo a modificar su conducta para que sea más eficiente en sus estudios. En ese sentido Mira y López (1978) señalan que el docente debe iniciar a sus estudiantes la práctica dirigida, es decir, el estudio debe ir bien orientado, o sea, hacerles ver en todo momento los objetivos que pueden alcanzar con su actividad, y que comprendan el propósito del estudio ya que este sin orientación es algo estéril. El estudio no puede motivar al alumno si éste no sabe por qué y para qué lo realiza.
Maddox (1980) señala que la motivación exige que cada respuesta sea reforzada positivamente, de modo que sirva de preparación para la siguiente, y esta a su vez para otra posterior; con el fin de que el nivel de expectativas se mantenga durante el tiempo preciso. De esta manera la fuerza del hábito se vigoriza como un ejercicio de repetición y fortalecimiento.
Vásquez (1986), plantea que si un educador se propone crear y mantener técnicas y hábito de estudio en sus alumnos/as sólo cuenta con lo que la escuela posea para reforzar al estudiante entre lo que se encuentra: materiales de estudio bien diseñados y organizados y la buena voluntad, el deseo de enseñar y el afecto del docente. Santiago (2003) resume unas normas sencillas, o recomendaciones, que se deben tener en cuenta para mejorar o desarrollar hábito de estudio. Entre lo que señala: (a) establecer un horario de estudio, (b) distribución y organización adecuada del tiempo, (c) preparación continua entre lo que destaca: repasar diariamente las asignaturas, preparar las asignaciones con regularidad, no dejarlo todo para el final, (d) desarrollar hábitos eficientes de lectura como: hacer resúmenes, esquemas, subrayar ideas principales, hacer uso del diccionario, (e) estudiar en un lugar libre de ruidos, con buena iluminación y ventilación.
En ese mismo orden, Cutz (2003) coincide en señalar que muchos de los problemas respecto al éxito en la escuela, giran en torno al desarrollo del buen hábito de estudio y expectativa respecto a las tareas en casa y, afirma que los padres pueden desempeñar un papel importante proveyendo estímulos, ambiente y materiales necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa. Algunas de las cosas generales que los adultos pueden hacer incluyen: (a) establecer una rutina para las comidas, hora de ir a la cama, estudio y hacer la tarea, (b) proporcionar libros, materiales y un lugar especial para estudiar, (c) animar a su niño para que esté "listo" para estudiar sólo (concentrar su atención y relajarse), (d) ofrecer estudiar con su niño periódicamente.
Correa (1998), señala que en la escuela, la formación de hábito de estudio presenta debilidades, ya que muchos docentes poseen pocos conocimientos al respecto y no cuentan con las herramientas necesarias, los programas no contienen objetivos donde se trate un aspecto tan importante como lo es el hábito de estudio.
2.3 Técnicas de estudio
Las técnicas de estudio son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos. Para lograr un aprendizaje eficaz es necesario auxiliarse de algunas técnicas, que aplicadas en forma continúa y sistemática, llevan a crear un hábito de estudio y por consiguiente a lograr un mayor rendimiento escolar.
Las técnicas de estudio son acciones y actividades concretas que realizan los alumnos cuando estudian, como el subrayar, esquematizar, resumir, etc. Las técnicas se convierten en un hábito al formar parte de la rutina, por eso, una técnica se convierte en una estrategia de aprendizaje cuando se es consciente de que se esta empleando para lograr un objetivo. Esto supone una toma de decisión consciente.
Con el nombre de técnicas de estudio se identifican un compendio de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo vinculados a las distintas demandas escolares, entre las que destaca la actividad del estudio como eje principal de las mismas (Hernández, 1991).
De este modo y bajo esta denominación, se integran se agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares (Burón, 1993)
Todo ello, acompañado por una serie de estrategias meta cognitivas (monitorización de la ejecución de la tarea) que en están presentes (de forma más o menos consciente) en todo este proceso del estudio: autocuestionamiento, uso de analogías, supervisión y regulación de la propia ejecución. En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias. (Sánchez, 1991)
El éxito en los estudios depende en gran medida de una buena planificación. Los/as estudiantes que destacan no son habitualmente los más inteligentes, sino aquellos que saben planificar su trabajo, aplican un buen método de estudio, están motivados y tienen mucha confianza en si mismo.
2.3.1 Principales técnicas
La Lectura. Leer bien y con efectividad es una cualidad necesaria para tener éxito en los estudios. Esta habilidad o cualidad puede adquirirse y mejorarse mediante la práctica de la lectura, mediante la precisión de un propósito que facilite el interés y la observación de ciertas recomendaciones técnicas.
Cada tipo de lectura requiere un comportamiento intelectual distinto, así como una velocidad y dedicación de tiempo adecuadas. El ambiente es otro elemento que debe tomarse en cuenta según el tipo de lectura que se trate.
El subrayado. Es toda marca realizada en un texto, durante su estudio, para resaltar ideas, u otros aspectos. El fin del subrayado es destacar las ideas básicas para no memorizar un texto más amplio. Normalmente existe una idea básica y otras varias de índole secundario. Estas últimas siempre dependen de las primeras, por ello, la comprensión y memorización de la inicial facilita lo mismo de las secundarias.
El resumen. Es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.
Tomar notas o apuntes. No hay dudas que para hacer del aprendizaje un proceso activo es necesario tomar apuntes. Tomar apuntes es un asunto personal, individual y cada cual debe decidir la mejor técnica que se ajuste a sus necesidades. Lo que interesa al tomar apuntes es que lo obliga a reprocesar la información que ha adquirido en su lectura y que permanece en su memoria de corta duración.
Al producir una "verbalización mental" y posteriormente transcribirla al papel, se pone en acción otros centros asociativos que le garantizan que esa información permanezca en la memoria de larga duración y pasa a formar parte del banco de información permanente.
El esquema. El esquema consiste en organizar de forma gráfica los puntos fundamentales de un tema. Este resume de forma estructurada y lógica el texto previamente subrayado. Establece lazos de dependencia entre las ideas principales y las secundarias.
Mapa conceptual. Es una estrategia que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
Los exámenes. Los exámenes son parte de las actividades de nuestro sistema educativo, de su resultado depende en gran medida de la promoción al próximo grado o a un nivel superior. Por tanto conviene desarrollar habilidades para manejarse con éxito en estos. Los exámenes son pruebas para demostrar el aprovechamiento académico. Con estas pruebas el docente puede darse cuenta de cuanto han aprendido los alumnos u alumnas y en qué debe ayudarle.
Lugar y horario de estudio. Debe ser lo más cómodo posible, de forma que uno se pueda concentrar completamente en el trabajo, se debe hacer uso de una habitación suficientemente silenciosa: cualquier ruido distrae y dificulta la concentración. Es preferible estudiar en silencio, sin música, o en todo caso con una música tranquila (preferiblemente música clásica) a bajo volumen. No se debe estudiar viendo la televisión.
Es importante estructurar y organizar el tiempo de estudio para obtener mejores resultados en afianzar los conocimientos adquiridos. Ventajas de tener un horario de estudio: Ahorra tiempo, se estudia en un momento prefijado, dedicando tiempo a lo que es de interés, crea habito contribuyendo a mayores rendimientos, genera autoconfianza, permite distribuir el tiempo entre responsabilidades, evita desajustes y esfuerzos sobrenaturales cuando se está en periodo de exámenes.
2.3.2 Método de estudio
El método de estudio que se utilice a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva, ya que los contenidos o materias que se vayan a estudiar por si solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que se busque un buen método que facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica. Es fundamental el orden. Es vital adquirir unos conocimientos de manera firme sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos de aprendizaje impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad, ya que el aprendizaje se produce de forma secuencial sistemática.
2.4 Aprendizaje
Kimble (1961), plantea que el aprendizaje es todo cambio más o menos permanente de un organismo, que ocurre como consecuencia de la práctica. Además, Kimble, señala que el Aprendizaje es todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de la conducta resultante de una práctica reforzada.
Dickinson (1980), señala que Aprendizaje es la detección y almacenamiento de la información a cerca de las relaciones causales entre eventos. Por su parte Gallistel (1990) "Aprendizaje consiste en la computación y almacenamiento de cantidades que representan diversos aspectos de la experiencia del animal".
El aprendizaje se define como un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero y además no puede ser explicado por procesos de maduración. Este cambio es conductual, lo que permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje.
El aprendizaje es una actividad en la que no sólo tienen importancia los contenidos que se aprenden, sino también el modelo en el que éstos son aprendidos. Es un proceso muy personal que dura toda la vida y que se establece en función de los intereses que cada uno tenga y de sus necesidades.
Las personas aprenden mirando, escuchando, experimentando y construyendo a partir de su pasado. Al mismo tiempo, el aprendizaje debe ser una experiencia estimulante. Cada persona tiene un estilo de aprendizaje que, se caracteriza por formas específicas y relativamente estables de procesar la información. Aprender es comprender las nuevas situaciones con las que se entra en contacto y adquirir habilidades.
La eficacia del aprendizaje dependerá de varios factores estrechamente interrelacionados. Por un lado, dependerá del estudiante, de sus aptitudes, actitudes, motivaciones, habilidades para aprender y estrategias para estudiar. El segundo elemento que influye es el contexto de aprendizaje.
Estudiar, como cualquier otro trabajo, requiere de técnicas, métodos y procedimientos que se pueden adquirir. No tendría gran importancia contar con las condiciones optimas requeridas para estudiar, si sólo se dedicara a memorizar y a copiar rutinariamente el material de estudio. El aprendizaje se hace efectivo gracias a la formación de hábitos y a un proceder ordenado en las tareas que se deben realizar.
En la actualidad existen muchas técnicas metodológicas y estilos de enseñanza, pero, la mayoría de ellas hacen hincapié en la necesidad de que el alumnado participe de forma activa en el proceso de enseñanza aprendizaje, ajustándolo a sus necesidades capacidades y objetivos personales.
Por lo que es parte esencial para enriquecer la práctica pedagógica ofrecer herramientas teóricas y prácticas de hábito de estudio de forma tal que el alumno se sienta motivado y reciba estrategias adecuadas para "aprender a aprender". Los enfoques de aprendizaje emergen de la concepción que el alumno tiene de las tareas académicas, de las exigencias del contexto de aprendizaje y de sus características personales.
Los/as estudiantes utilizan diversas estrategias en función de los motivos que tienen para aprender. La combinación de motivos y estrategias determina los enfoques de aprendizaje. Aprender significa modificar el comportamiento de forma más o menos permanente como resultado de una experiencia. El aprendizaje no depende sólo del alumno, sino del contexto donde aprende. No acaba cuando se abandona la escuela, sino que dura toda la vida.
Existen factores que influyen en el aprendizaje como son el lugar de estudio, el mobiliario, la iluminación, la temperatura entre otros. Prepararse para los exámenes requiere una cierta disciplina para aplicar las técnicas de estudio conocidas.
Aunque se establezcan técnicas básicas comunes en todas las guías sobre técnicas de estudio y preparación para los exámenes, es necesario saber que el proceso de estudiar, para que resulte eficiente, debe tener en cuenta las competencias, las capacidades individuales, la experiencia y el carácter de cada persona. Estudiar es concentrar todos los recursos personales en la captación y asimilación de datos relacionados y técnicas con el objeto de llegar a dominar un determinado tema.
2.4.1 Estilos de aprendizaje
Conocer es estilo de aprendizaje de un estudiante le permitirá al docente utilizar estrategias de enseñanza adecuada para el logro de su objetivo "aprender". Los/as estudiantes aprenden con más facilidad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje predominantes. A la construcción de su propio conocimiento y al "uso preferencial de un conjunto determinado de estrategias" (Schmex, 1998), se le ha denominado estilo de aprendizaje.
El estilo de aprendizaje trata de ver la forma como la mente procesa la información, del modo como se vale de ciertas estrategias de aprendizaje para trabajar la información. El éxito del aprendizaje efectivo está en el nivel de complementariedad entre los estilos de aprendizaje del estudiante y los estilos de enseñanza de los docentes.
Diversos estudios revelan la importancia de adaptar los estilos de enseñanza a los/as estudiantes, tomando en cuenta los factores que les afectan directa o indirectamente. Entre ellos tenemos, el ambiente cercano, las emociones relacionadas con la motivación y el factor socio-lógico. A través de varias investigaciones, como las realizadas por Duman (1983-1984) y Reinet (1976), se ha demostrado que los/as estudiantes tienen cuatro estilos de aprendizaje que son: auditivo, visual, táctil y kisnestésica.
Auditivo: Aquí el estudiante aprende mejor a través del oído (escuchando). Aprende más a través de explicaciones orales. Puede recordar y comprender mejor la información se lee en voz alta o si mueve los labios mientras lee, especialmente cuando se trata de material nuevo. Puede beneficiarse al escribir cintas electromagnéticas conferencias, discusiones en clases, enseñando a otros compañeros o bien conversando con el profesor.
Visual: El estudiante aprende más si lo hace a través del canal visual (viendo); prefiere la lectura y el estudio de gráficos, para este tipo de estudiante, las conferencias, conversaciones e instrucciones orales sin apoyo visual pueden producir ansiedad y resultar confusas.
Táctil: Son aquellos que aprenden a través de la manipulación de los objetivos para llegar a la comprensión de los conceptos e ideas. Las experiencias de manipular y trabajar nuevos materiales beneficiar su aprendizaje; también la facilita el aprendizaje manipular y construir modelo a escala, paro deben además tomar notas o escribir instrucciones lo que le ayudará a recordar información.
Kinestésica: Personas que aprenden a través de utilizar su cuerpo, las posibilidades espaciales, movimiento. Necesitan vivir experiencias. Sacan mayor provecho cuando se involucran en actividades físicas en el aula.
Estrategias de aprendizaje.
Definidas de una manera amplia, las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información (Weistein, Ridley, Dahl y Weber, 1988-1989).
Una primera aproximación a las estrategias de aprendizaje nos remite a la diferenciación entre estrategias impuestas e inducidas, principalmente referidas al estudio de textos escolares. Las primeras son impuestas por el profesor o programador de textos al realizar modificaciones o manipulaciones en el contenido o estructura del material de aprendizaje.
Las estrategias inducidas se vinculan con el entrenamiento de los sujetos para manejar directamente y por sí mismos procedimientos que les permitan aprender con éxito. Es decir, las estrategias impuestas son elementos didácticos que se intercalan en el texto, como resúmenes, preguntas de reflexión, ejercicios, autoevaluaciones, etc., mientras que las estrategias inducidas son aportaciones, como el auto-interrogatorio, la elaboración, la repetición y la imaginería, los cuales son desarrollados por el estudiante y constituyen sus propias estrategias de aprendizaje. 2.4.3 Tipos de estrategias
Instruccionales y de aprendizaje, son estrategias cognoscitivas, involucradas en el procesamiento de la información a partir de textos, que realiza un lector, aun cuando en el primer caso el énfasis se hace en el material y el segundo en el aprendiz (Aguilar y Díaz Barriga, 1988).
De acuerdo con Rigney (1978), las estrategias cognoscitivas son "las operaciones y los procedimientos que el estudiante utiliza para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimiento y ejecución" (p. 165). Igualmente, indica que las estrategias del conocimiento envuelven capacidades representativas (como la lectura, imaginería, habla, escritura y dibujo), selectivas (como la atención y la intención) y autodireccionales (como la autoprogramación y el automonitoreo), y se componen de dos partes: a) una tarea cognoscitiva orientadora, y b) una o más capacidades representacionales, selectivas o autodireccionales.
De igual manera, Gagné (1987) propone que las estrategias cognoscitivas son capacidades internamente organizadas de las cuales hace uso el estudiante para guiar su propia atención, aprendizaje, recuerdo y pensamiento. El estudiante utiliza una estrategia cognoscitiva cuando presta atención a varias características de lo que está leyendo, para seleccionar y emplear una clave sobre lo que aprende, y otra estrategia para recuperarlo.
Las estrategias constituyen formas con las que el sujeto cuenta para controlar los procesos de aprendizaje. Según Dansereau (1985), de la técnica empleada depende el tipo de aprendizaje que se produzca: memorístico o significativo. Sin embargo, ambos tipos representan un continuo, de acuerdo con la teoría de Ausubel, en la cual la memorización o repetición se incorpora en las primeras fases del aprendizaje significativo. Cualquiera que sea el tipo de aprendizaje que finalmente se produzca, las estrategias ayudan al estudiante a adquirir el conocimiento con mayor facilidad, a retenerlo y recuperarlo en el momento necesario, lo cual ayuda a mejorar el rendimiento escolar.
2.4.4 Clasificación de las estrategias
Existen diferentes clasificaciones de las estrategias, una de ellas es la que proponen Weinstein y Mayer (1985). Para estas personas que investigan, las estrategias cognoscitivas de aprendizaje se pueden clasificar en ocho categorías generales: seis de ellas dependen de la complejidad de la tarea, además de las estrategias metacognoscitivas y las denominadas estrategias afectivas.
1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje.
Existe un número de tareas educativas diferentes que requieren de un recuerdo simple. Un ejemplo de estrategia en esta categoría lo constituye la repetición de cada nombre de los colores del espectro, en un orden serial correcto. Estos tipos de tareas ocurren particularmente en un nivel educacional menor o en cursos introductorios. Una diferencia importante entre expertos (quienes utilizan la información de manera efectiva) y novatos (quienes aún no dominan las estrategias efectivas para recuperar y utilizar la información), parece estar relacionada con la base de conocimientos que poseen. La estructura, la organización y la integración de esta base de conocimientos son importantes para la experta toma de decisiones, aun para los alumnos más inteligentes, con formas profundas de procesamiento de la información.
2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje en esta categoría son más complejas y tienden a involucrar el conocimiento que se extiende más allá del aprendizaje superficial de listas de palabras o segmentos aislados de información. Las estrategias en esta categoría incluyen copiado y subrayado del material de lectura. Generalmente involucran la repetición dirigida hacia la reproducción literal. Estas actividades son efectivas cuando se ejercitan conjuntamente con otras estrategias que conducen a un procesamiento significativo de la información, tales como el uso de la elaboración, la organización o el monitoreo de la comprensión.
3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje.
La elaboración involucra el aumento de algún tipo de construcción simbólica a lo que uno está tratando de aprender, de manera que sea más significativo. De manera que para lograr esto se puede utilizar construcciones imaginales o verbales. La creatividad de efectivas elaboraciones requiere que el alumno esté involucrado activamente en el procesamiento de la información a ser aprendida. Numerosos estudios han demostrado que esto es un prerrequisito importante para el aprendizaje significativo versus la codificación superficial para el recuerdo.
4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje.
Las actividades de esta categoría incluyen la creación de analogías, parafraseo, la utilización de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias, que ayudan a hacer la nueva información más significativa. Una vez más, la meta principal de cada una de estas actividades es hacer que el alumno esté activamente involucrado en la construcción de puentes entre lo que ya conoce y lo que está tratando de aprender.
Las diferentes maneras de elaborar incluyen el tratar de aplicar un principio a la experiencia cotidiana, relacionar el contenido de un curso al contenido de otro, relacionar lo que se presentó anteriormente en una lectura a la discusión actual, tratar de utilizar una estrategia de solución de problemas a una situación nueva y resumir un argumento.
5. Estrategias de organización para tareas esenciales de aprendizaje.
Las estrategias en esta categoría se enfocan a métodos utilizados para traducir información en otra forma que la hará más fácil de entender. En esta categoría se incluyen, por ejemplo, el agrupamiento de las batallas de la Segunda Guerra Mundial por localización geográfica, la organización de animales por su categoría taxonómica, etc. En este tipo de estrategias, un esquema existente o creado se usa para imponer organización en un conjunto desordenado de elementos. Nótese que las estrategias de organización, como las de elaboración, requieren un rol más activo por parte del alumno que las simples estrategias de ensayo.
6. Estrategias de organización para tareas más complejas de aprendizaje.
Las estrategias de organización pueden ser también muy útiles para tareas más complejas. Ejemplos comunes del uso de este método con tareas complejas incluyen el esbozo de un capítulo de un libro de texto, la creación de un diagrama conceptual de interrelaciones causa-efecto, y la creación de una jerarquía de recursos para ser usados al escribir un trabajo final. Parecen contribuir a la efectividad de este método tanto el proceso como el producto.
7. Estrategias de monitoreo de comprensión.
La metacognición se refiere tanto al conocimiento del individuo acerca de sus propios procesos cognoscitivos, como también a sus habilidades para controlar estos procesos mediante su organización, monitoreo y modificación, como una función de los resultados del aprendizaje y la realimentación.
Una sub área dentro de la metacognición que es particularmente relevante, se llama monitoreo de comprensión. Operacionalmente, el monitoreo de la comprensión involucra el establecimiento de metas de aprendizaje, la medición del grado en que las metas se alcanzan y, si es necesario, la modificación de las estrategias utilizadas para facilitar el logro de las metas. El monitoreo de la comprensión requiere de varios tipos de conocimiento por parte de los alumnos. Por ejemplo, ¿cuáles son sus estilos preferidos de aprendizaje?, ¿cuáles son las materias más fáciles o más difíciles de entender?, ¿cuáles son los mejores y los peores tiempos del día? Este tipo de conocimiento ayuda a los individuos a saber cómo programar sus horarios de actividades de estudio y los tipos de recursos o asistencia que necesitarán para una ejecución eficiente y efectiva.
Los alumnos también necesitan tener algo del conocimiento acerca de la naturaleza de la tarea que van a ejecutar, así como de los resultados anticipados o deseados. Es difícil lograr una meta si no se sabe lo que es. Por ejemplo, muchos estudiantes experimentan gran dificultad para leer un libro de texto, a pesar de la cantidad de tiempo y esfuerzo que le dedican a la tarea. Muchos estudiantes no saben seleccionar las ideas principales y detalles importantes para estudios posteriores. Tratan cada oración como si fuera tan importante como las demás. El no saber acerca de las diferentes estructuras del texto, o cómo identificar la información importante, puede hacer que la lectura de un texto sea una tarea casi imposible. 8. Estrategias afectivas.
Las estrategias afectivas ayudan a crear y mantener climas internos y externos adecuados para el aprendizaje. A pesar de que estrategias como estas no sean responsables directamente de conocimientos o actividades, ayudan a crear un contexto en el cual el aprendizaje efectivo puede llevarse a cabo. Ejemplos de estrategias afectivas incluyen ejercicios de relajación y auto-comunicación o auto-hablado positivo para reducir la ansiedad de ejecución; encontrar un lugar silencioso para estudiar para así reducir distracciones externas; establecer prioridades, y programar un horario de estudio. Cada uno de estos métodos está diseñado para ayudar a enfocar la capacidad (generalmente limitada) del procesamiento humano sobre la meta a aprender. Eliminando las distracciones internas y externas se contribuye a mejorar la atención y lograr la concentración.
2.4.5 La problemática de las estrategias. La transferencia
La enseñanza de las estrategias de aprendizaje se ha enfrentado con un problema básico, que tiene que ver con su propia validez: la transferencia de los aprendizajes a la situación escolar. La asimilación de estrategias en un contexto de laboratorio, con finalidades de investigación, tiene pocas probabilidades de ser generalizables a una situación real, si los contenidos de la tarea son sensiblemente diferentes a los que el alumno debe aprender de manera cotidiana.
La transferencia se ha definido como la posibilidad de aplicar las habilidades entrenadas en otras situaciones a diferentes tareas y materiales (Aguilar y Díaz Barriga, 1988). ¿Qué posibilidades existen de que determinadas estrategias aprendidas por medio de contenidos de historia, se puedan adaptar al aprendizaje de contenidos de las ciencias naturales o de matemáticas?.
La problemática que plantea la transferencia es complicada y no es posible tratar de darle solución por una sola vía. Sin embargo, es posible considerar algunas sugerencias que ofrecen diferentes autores. Santiuste, Barriguete y Ayala (1990) proponen el entrenamiento de estrategias junto con tareas educativas para mejorar el rendimiento escolar. Suponen que, de este modo, el alumno puede percibir la aplicabilidad de las técnicas a materias concretas, y la relación entre una metodología y un contenido, lo cual redunda en una mejora de aprendizaje. Aguilar y Díaz Barriga (1988) sugieren que el problema de la transferencia puede resolverse si se enseña a los/as estudiantes no sólo las estrategias de aprendizaje sino también estrategias metacognoscitivas, las cuales son empleadas para detectar las discrepancias entre lo que se sabe y lo que no se sabe, y para monitorear los procesos de adquisición y comprensión de la nueva información. De esta manera, los/as estudiantes no solamente mejoran la ejecución y el completamiento de la tarea, sino la transferencia y el mantenimiento de las habilidades adquiridas.
Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición, a la cual le asignan tres funciones: la planificación del aprendizaje, su supervisión sobre la marcha (o monitoreo) y la evaluación del éxito del aprendizaje y de la aplicación de las diferentes estrategias.
1. La planificación involucra varias fases por las que el alumno debe pasar, y el profesor debe estar atento para asegurarse de ello. La primera es el conocimiento sobre la naturaleza de la tarea. Aunque parezca obvio, porque de alguna manera un ejercicio siempre guarda conexión con lo aprendido, el alumno no sabe en muchas ocasiones qué es lo que debe hacer. Para el profesor implica una clarificación de la tarea; para el alumno implica un proceso de indagación hasta conocer la índole del problema o tarea que realizará.
Una segunda fase se relaciona con saber lo que se domina y lo que no se domina en la tarea a realizar. Si el alumno sabe lo que ya domina, puede relacionar, de manera relativamente sencilla, la información nueva con aquélla relevante previamente aprendida.
Por último, el/la alumno/a debe fijarse objetivos de aprendizaje de corto plazo contra los cuales contrastar sus progresos durante la ejecución de la tarea. Además debe decidir acerca de las estrategias específicas que utilizará en su aprendizaje. Estas tareas de preparación para el aprendizaje son quizá, dentro de los procesos de metacognición, las que permiten al alumno una transferencia exitosa a una variedad de situaciones, tanto de conocimientos como de estrategias.
2. La supervisión del proceso, llamada también monitoreo, es una especie de evaluación personal del progreso que el estudiante percibe en sí mismo al realizar una tarea. El monitoreo impulsa al estudiante a convertirse en un auto-regulador de su propio proceso de aprendizaje y un estratega avanzado. Constantemente debe estar preguntándose: ¿Entendí tal concepto?, ¿con cuáles otros conceptos puedo relacionar éste?, ¿cómo está mi ritmo de aprendizaje?, ¿esta estrategia está dando los resultados que planeé?, etc.
3. La evaluación final que el estudiante hace de los resultados de la tarea, se refiere a su propia evaluación sumaria e implica el estar conciente de cuánto aprendió, en cuánto tiempo, con cuáles dificultades, bajo qué condiciones, etc. El estudiante puede comparar varias estrategias que ha usado e identificar aquéllas que se adaptan de manera idónea a los requerimientos de las siguientes tareas. Por ejemplo, si usó imágenes en una tarea en la que había abundancia de proposiciones verbales y manejo de conceptos abstractos, puede llegar a la conclusión de que la próxima vez debe cambiar de estrategia.
Aparte de los procesos cognoscitivos, los factores que estimulan juegan un papel muy importante en la transferencia de las estrategias aprendidas. Si a un alumno se le expone con claridad cómo puede mejorar sus métodos de aprendizaje mediante el dominio de ciertos procedimientos, que al final pueden apreciarse en su propio rendimiento académico, es probable que al menos su disposición para experimentar las estrategias aumente, en contraposición con el alumno al que se deja creer que el aprendizaje es una capacidad inamovible, y se siente amenazado por el esfuerzo adicional que implica el dominar las estrategias. Como sugieren McKeachie, Pintrich y Lin (1989), al referirse a un programa de entrenamiento de estrategias de aprendizaje: enseñamos a los/as alumnos/as acerca de estrategias que puedan ser útiles para su aprendizaje. También les enseñamos las razones teóricas y empíricas que sostienen estas estrategias. Tratamos de ayudarlos a entender cómo y por qué las estrategias mejorarán su aprendizaje. Se asume que los/as estudiantes que poseen estos conocimientos condicionales de estrategias de aprendizaje estarán más dispuestos y motivados a usar estrategias durante y después de nuestro curso.
El efecto con el que operen las estrategias depende principalmente de la transferencia que internamente arregle el propio estudiante por lo que, si se pretende que utilice tales estrategias de manera permanente en las situaciones cotidianas, es necesario que se le brinden además, tanto apoyos motivacionales como orientaciones acerca de los procesos metacognoscitivos en los que se puede apoyar.
La motivación
Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de tensiones, necesidades, deseos, expectativas e incomodidades. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor
2.5.1 Tipos de motivación.
Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno.Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos: Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.
Se encuentra, además, la motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.
En ese mismo orden, está la motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas. Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados.
2.5.2 Cómo motivar el/la alumno/a
Para saber como motivar el/la estudiante se debe tener en cuenta alguno de los siguientes aspectos: a) Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión, b) Justificar la utilización de los conocimientos que se les intenta transmitir con las actividades que les vamos a plantear, c) plantearles las actividades de forma lógica y ordenada, d) Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución, e) Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores, f) Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo, g) Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos, h) Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.
Capítulo III
Marco Metodológico
Este capítulo abarca el marco metodológico, que contiene el tipo y modalidad de investigación, el origen, naturaleza, características, objetivos, modelo asumido, sujeto y objeto, técnicas e instrumentos, esquema general, etapas del proceso y cronograma.
3.1 Tipo de Investigación
La investigación acción promueve cambios de actitudes y en la práctica, es motivadora, despierta el interés, busca cualidades, permite interactuar con los actores, está basada en vivencias y experiencia, busca la fuerza que motiva a la acción más que la cantidad. Se buscan causas y consecuencias, fortalezas y debilidades.
Con el propósito de mejorar la práctica educativa mediante el uso de técnicas y hábito de estudio, dicho modelo implica una espiral integradora de ciclos y fases donde toda planificación incluye observación, reflexión y acción.
Se eligió la investigación cualitativa porque nos permite acercarnos al problema, comprenderlo y resolverlo, en nuestro caso particular, mediante el diseño e implementación de un Programa de Intervención para la mejora de Técnicas y Hábito de Estudio, para la ejecución de este trabajo se hizo necesario indagar las causas, consecuencias, fortalezas y debilidades de la práctica educativa a través de un triple diagnóstico en el Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno.
Nos identificamos con este tipo de investigación porque da paso a la acción humana, socializadora, nos acerca al problema, ayuda al crecimiento profesional y personal, permitiéndonos accionar de manera objetiva para mejorar la práctica educativa y cambio de actitud en los/as estudiantes del primer grado de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez nocturno.
Además, se considera que la investigación cualitativa es motivadora, promueve cambios de actitudes y prácticas, despierta el interés, busca producir aprendizajes de calidad, permite interactuar con los actores (alumnos, docentes, padres, entre otros), está basada en vivencias y experiencias, busca la fuerza que motiva la acción.
3.2 Modalidad: Investigación acción
La investigación acción es una forma de estudiar, de explorar, una situación social, en nuestro caso, educativa, con la finalidad de mejorarla, en la que se implican como "indagadores" los implicados en la realidad investigada.
La investigación acción es definida por Bartolomé (1994) como "Un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación realizadas por profesionales de las Ciencias Sociales, acerca de su propia práctica".
Elliott (1993) define la investigación acción como un "estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma"; es decir, la entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y situaciones sociales vividas por los profesores que tiene por objetivo ampliar la comprensión del profesor sobre sus problemas prácticos. Una vez que se logra una comprensión más profunda de estos problemas, se establecen acciones que van encaminadas a modificar la situación.
Según Kemmis (1984), la investigación acción se constituye como una ciencia crítica. Para él, es una forma de indagación auto reflexiva realizada por los participantes (profesores, estudiantes, etc.) en las situaciones sociales para mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas sociales y educativas, su comprensión sobre las mismas y las situaciones e instituciones que en estas prácticas se realizan (por ejemplo, las aulas). Desde esta perspectiva, la investigación acción tiene tres focos de indagación primordiales: la práctica educativa, la comprensión que los participantes tienen sobre la misma y la situación social en la que tiene lugar.
3.2.1 Origen y naturaleza
El origen de la investigación-acción se sitúa en los trabajos llevados a cabo en Estados Unidos por el psicólogo prusiano Kurt Lewin en la década de los 40, a raíz de la segunda guerra mundial.
El objetivo de estos trabajos era resolver problemas prácticos y urgentes, adoptando las investigadoras el papel de agentes de cambio, en colaboración directa con aquellas personas a quienes iban destinadas las propuestas de intervención. En estos primeros momentos ya se vislumbran algunos de los rasgos característicos de la Investigación Acción: el conocimiento, la intervención, la mejora, la colaboración. Lewin (1946) defiende la idea de compatibilizar la creación de conocimientos científicos en el ámbito social con la intervención directa, siempre con la colaboración de la comunidad implicada.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |