Descargar

Desarrollo de un Programa para la Mejora del Rendimiento Académico (página 4)

Enviado por Mirian Melenciano


Partes: 1, 2, 3, 4

Esta investigación se llevó a cabo durante el período 2008-2010 y agotando una serie de procedimientos que facilitaron la ejecución de la misma con resultados satisfactorios.

En cada fase del proceso de intervención, los/as estudiantes y nosotras las investigadoras nos fortalecíamos mutuamente. Ellos, mediante la interacción, socialización, participación rompieron el miedo escénico, reconociendo la importancia de una buena disposición para el estudio, la buena organización del tiempo de estudio y la autoestima como elemento indispensable al momento de elaborar y poner en ejecución cualquier proyecto en la vida de los/as estudiantes, así como para la toma de decisiones.

No obstante, se presentaron algunas situaciones negativas durante el proceso. En principio hubo irregularidad en la asistencia de los/as alumnos/as, docentes pesimistas resistentes al cambio, expresando que no valía la pena implementar un proyecto de esa categoría, descalificando la valoración que podían darle los /as estudiantes.

En ocasiones, hubo fallos de energía eléctrica, lo que atrasaba el proceso, interrupciones por parte del director y los/as docentes para ofrecer informaciones generales, alumnos/as de otros niveles que querían tener la experiencia, pero no existía espacio físico para albergarlos/as.

A pesar de que la planta física del Centro Educativo Onésimo Jiménez es amplia, se encuentra en condiciones de mantenimiento precarias.

5.2.3 Valoración de la transferencia o impacto sobre la práctica

Este programa de intervención puede ser aplicado a todos los grados del nivel medio del Centro Educativo Onésimo Jiménez, así como en instituciones educativas, ya que su objetivo principal es mejorar la calidad de la práctica educativa y aumentar el rendimiento académico en los/as estudiantes mediante el uso y manejo de técnicas y hábito de estudio.

El grupo aprendió a trabajar en equipo, ya que para tener éxito en las competencias escolares debían tener una buena relación entre ellos. Con este trabajo buscamos que el grupo tuviera significativo, cooperativo y efectivo, así se podrá promover el desarrollo de la creatividad, responsabilidad, competitividad, perseverancia y su sentido crítico. Esto trasciende a otros niveles, tanto familiares, personales y sociales.

5.2.4 Valoración de resultados

Objetivos

Logrado

Medianamente Logrado

No Logrado

Aumentar la motivación de los/as estudiantes ante el estudio.

(

Facilitar ejercicios de atención y concentración.

(

Ayudar a que los/as estudiantes identifiquen su propio estilo de aprendizaje.

(

Concienciar a los/as estudiantes de la importancia de los estilos de aprendizaje.

(

Fortalecer el nivel educacional de los/as estudiantes.

(

Conocer la importancia de la toma de notas para la fijación de conocimientos

(

Identificar los elementos que posibilitan el estudio, tanto individual como grupal.

(

Fomentar la importancia del estudio en equipo.

(

Identificar cuál es la forma más adecuada de examinarse.

(

Ayudar a los/as estudiantes a ser sujeto y objeto de sus propias decisiones

(

Enseñar a los/as estudiantes la importancia de una inteligencia emocional sana al momento de tomar decisiones

(

5.3 Conclusiones y Recomendaciones

5.3.1 Conclusiones

En la investigación realizada sobre técnicas y hábito de estudio para la mejora del rendimiento académico en el Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno, a través de las diferentes etapas desarrolladas, sus respectivos ciclos y planes, se llegó a las conclusiones siguientes:

  • En nuestras intervenciones a través de todos sus procesos se lograron cambios positivos que impactaron en el contexto desarrollado, favoreciendo a todos los actores del proceso educativo.

  • Evidenciamos que los docentes carecen de las competencias necesarias para insertar en su práctica técnicas y hábito de estudio.

  • Las actividades desarrolladas permitieron que los maestros/as reflexionaran acerca de cómo pueden influir en la mejora de su práctica pedagógica las técnicas y hábito de estudio adecuadas.

  • La falta de estrategias adecuadas generan dificultad en el aprendizaje de los/as estudiantes.

  • Se logró interactuar con los maestros/as, a pesar de ser un grupo numeroso, de tal manera que se observó efectividad en los cambios de actitud, producto de las herramientas ofrecidas que permitieron un mejor manejo de la disciplina en el aula.

  • Trabajar técnicas y hábito de estudio, ayudó a transformar el contexto social y escolar que se caracterizaba por los constantes indicadores de falta de disposición para el estudio.

  • El clima organizacional no favorecía la calidad de los aprendizajes, percibimos un porcentaje elevado de alumnos/as que mejoraron su asistencia a clase, su puntualidad, mostrando así un alto interés y motivación para el estudio.

  • Pudimos trabajar diferentes valores, tales como: la paz, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto, la cooperación, la participación, entre otros.

Cabe destacar la frase de Elliot (1993) cuando señala que "la investigación acción tiene como objetivo fundamental las prácticas en vez de generar sólo conocimientos".

  • Recomendaciones y propuestas de cambio

Al finalizar la presente investigación acción, compartimos con entusiasmo el trabajo realizado y disfrutamos las experiencias de cada intervención.

Naturalmente, el desarrollo de este programa sobre la mejora de técnicas y hábito de estudio para fortalecer el rendimiento académico, estuvo motivado por la gran preocupación de los actores del proceso educativo por la baja académica que presentaban los/as estudiantes de primero de media del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno.

En las acciones realizadas durante las intervenciones, emanaron recomendaciones significativas que se servirán de guía para orientar las acciones a seguir. De ahí que es propicio:

  • Diseña e implementar de manera continua programas de manejo de técnicas y hábito de estudios a los/as estudiantes de primero de media, para resolver la dificultad de la baja académica.

  • Favorecer la implementación de programas de hábito de estudios por parte del Departamento de Orientación, lo cual aporta herramientas tanto a los/as estudiantes como a los docentes para mejorar la práctica y aumentar la producción académica.

  • Diseñar estrategias de aprendizaje consensuadas para ser aplicadas en el Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno y que estén sustentadas en un proyecto de centro que se apoye en las necesidades básicas de la escuela.

  • Dar seguimiento a los organismos de participación estudiantil: consejos de curso, clubes escolares, a fin de insertar el manejo de técnica y hábito de estudio para garantizar el rendimiento académico de los/as estudiantes del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno.

  • Diseñar acciones que favorezcan la integración de padres, madres y tutores para que brinden apoyo al programa para que puedan convertirse en plataforma para sustentar la educación de sus hijos e hijas.

Bibliografía

Álvarez A. y Fernández M., (1991). Manual de Técnicas de Estudio. Editorial Everest.

Bingham, W. V. D. y Moore, B.V. (1973). Cómo entrevistar. Madrid: Rialp.

Blanchet, A. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales Datos, observación, entrevista, cuestionario. Madrid: Narcea

Camacho, J. (1998). Técnica de Estudio y Lectura General. Tomos 1, 2, 3,4 y 5. Editora Lemer, S.A. Colombia.

Carr, W. y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Cuenca F. (S/F). Como Estudiar con Eficacia. Ed. Escuela Española.

Cutz. G., (2003). Hábito de Estudio y Tarea en casa. Usa, ediciones de la Universidad de Illinois.

Chávez, A. (1994). Aprender a Estudiar. Editora Edamex-10 edición, México.

Clifford T, Morgan J. Cómo Estudiar. Editorial Magisterial, España, S. A. Madrid.

Elliot, J. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata.

Elliott, J. (1992). ¿Son los "indicadores de rendimiento" indicadores de la calidad educativa? Cuadernos de Pedagogía 206.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Fuesanta (1996). Aprender a aprender. Editorial Océano. Barcelona, España.

Goodale, James G. (1994). La entrevista. Madrid: Pirámide.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.

Lewin, K. (1946). Action Research and Minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46.

Molina, C. (2008). Dossier Investigación Acción para la atención a la Diversidad. Santo Domingo, República Dominicana.

Morgan, H. H. (1998). Manual del entrevistador. Madrid: TEA.

Novak, J. y Bob G. (1998). Aprendiendo a Aprender. Madrid, España, ediciones Martínez Rosa.

Pérez, W. (2006). Estrategias de Estudios. Editora Océano. España.

Rodríguez, C. (1995). La entrevista psicológica. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (241-243). Madrid: Síntesis.

Rowntree, D. (1998). Aprender a Estudiar. Editorial Herder, S.A. 2da edición, España.

Salas, M. (1999). Técnicas de Estudio para la Secundaria y la Universidad. Editorial Alianza, 2da edición, España.

Secretaría de Estado de Educación (2008). Departamento de Orientación y psicología, jornada de capacitación, Manual Práctico de Técnicas de de Estudio. Jarabacoa, República Dominicana.

Valles, M.S. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid: CIS.

Fuentes de Internet:

Comunidad Educativa. La motivación: investigación en el aula. 1998. Disponible en http://www.pedagogia.es/la-motivacion/. Fecha de acceso marzo 30, 2010

Hábito de estudio. http://metodoparaestudiar.blogspot.com/2008/01/hbitos-de-estudio.html. Fecha de acceso marzo 30, 2010.

La motivación: investigación en el aula. 1998. Disponible en http://www.pedagogia.es/la-motivacion/. Fecha de acceso marzo 30, 2010

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos:

A Dios.

Por ser nuestra fuente de inspiración y motivación.

A la Secretaría de Estado de Educación.

Por habernos brindado la oportunidad a través del INAFOCAM para especializarnos en esta área del saber.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y al Centro Regional Universitario de Santiago (CURSA).

Por facilitarnos aprendizajes de alta calidad a través de maestras y maestros cualificados y con gran espíritu de servicio.

A la Dirección Regional de Educación 08 y a los Distritos Educativos 08-05 y 13-02.

Por habernos tomado en cuenta para esta Maestría.

Ana Dolores Contreras.

Por sus valiosas sugerencias y acertados aportes durante el desarrollo de esta investigación, brindándonos su generosidad y la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia en un marco de confianza, afecto y amistad, fundamentales para la concreción de este trabajo.

A Cristina Molina.

Por la pasión que nos impregnó en cada docencia impartida y su alto nivel de profesionalidad.

A Casilda Ávila.

Por motivarnos seguir el camino del saber, y la actualización en la realización de la maestría.

A Daniel Reyes.

Director del Centro Educativo Onésimo Jiménez Nocturno, por el soporte institucional dado para la realización de esta investigación.

Al personal docente y estudiantes.

Por servir como fuente de información y de apoyo en la investigación para la realización de nuestro trabajo.

Las sustentantes

DEDICATORIAS

Dedicatorias:

A Dios.

Su presencia la he sentido siempre, con su protección me hace sentir amada y bendecida.

A mi esposo: Darío Pérez.

Por su solidaridad y apoyo, por regalarme de su tiempo permitiéndome así hacer este sueño realidad.

A mis hijos: Rubén y Darimir.

A mi hijo Rubén. Por brindarme comprensión y apoyo durante el periodo de mi especialidad, permitiéndome tomar prestado el tiempo que por derecho te corresponde. A mi hija Darimir, por ser mi ángel guardián y darme la fuerza para seguir adelante, su imagen está siempre conmigo a pesar de su ausencia física.

A mis padres.

Que con su amor incondicional y su alto sentido de responsabilidad me han transmitido la energía necesaria para concluir lo que empiezo.

A mis hermanos.

A fin de que les sirva de ejemplo en el alcance de triunfos y logros propuestos.

A la profesora: Ana Dolores Contreras.

Por sus oportunas orientaciones, su apoyo, entrega y dedicación en la elaboración de este proyecto.

A mi compañera Rossy Grullón.

Por su apoyo, sacrificio y comprensión.

Mirian Melenciano

Dedicatorias:

A mi Dios.

Por darme las pautas a seguir en todo el recorrer de mi vida.

A mi madre: Argentina Jiménez Peña.

Tú que me inculcaste la perseverancia y por ser la mejor madre con tu entrega incondicional, este triunfo es tuyo.

A mi padre: Aquilino Grullón Cruz.

Se que en el lugar celestial que te encuentras guías mis pasos y estás orgulloso de mis logros alcanzados.

A mis hijas: Roslenny y Rosinell Almonte.

Son la razón de mi existir, espero entiendan mis ausencias, ya que han sido piezas importantes para lograr esta meta.

A mi esposo: Rosendo Manuel Mercedes Rodríguez.

A ti que llegaste a mi vida y me das fortaleza para continuar con mi trayectoria.

A mis hermanos/as: Carmen, Rosa, Francisco, Guillermo, Amalia, Juan, Manuel, Aquiles, Amable, María y Nemencio.

Los quiero mucho.

A mis sobrinos (as), cuñadas (os), tíos (as), amigos (as), compañeras de trabajo y estudios.

A mis amigas y compañeras de maestría, Roquidad Gómez, Rocío García.

Por su gran entrega incondicional y apoyo en estos dos años, las quiero mucho.

A Doña Luz María Rodríguez.

Por estar pendiente siempre de mis estudios, gracias del alma.

A mi compañera de tesis, Lic. Mirian Melenciano.

Por apoyarme en todo momento de este proyecto y ante las adversidades, muchas gracias y bendiciones.

A nuestra asesora, Ana Dolores Contreras.

Por sus sugerencias y correcciones siempre atinadas, gracias y que el Señor le colme de bendiciones.

A la profesora Casilda Ávila.

Por sus palabras y comentarios positivos, gracias del alma.

Rossy A. Grullón

Para optar por el título de Maestría en Orientación Educativa

e Intervención Psicopedagógica

 

 

Autor:

Mirian Melenciano Hidalgo

Rossy Argentina Grullón

Coordinadora:

Ana Dolores Contreras, M. A.

Los conceptos emitidos en este informe son responsabilidad de las sustentantes.

Asesora:

Casilda Ávila, M. A.

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Centro Universitario Regional de Santiago

CURSA

Facultad de Humanidades

Unidad de Post Grado y Educación Permanente

Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Junio, 2010

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente