Acciones físicas y técnicas alternativas para niños del nivel medio con retraso mental
Enviado por nelson velazquez
- Resumen
- Introducción
- Métodos
- La educación física. Su génesis y tendencias actuales
- La educación especial. Su dimensión
- Marco metodológico
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
" SI TODA OBRA EDUCACIONAL AUTÉNTICA ENTRAÑA SIEMPRE UNA PROFUNDA CUOTA DE AMOR Y TRISTEZA, LA EDUCACIÓN ESPECIAL LA RECLAMA DE MANERA MARCADA, PORQUE TIENE LA NOBLE MISIÓN DE ENFRENTAR Y SUPLIR LO QUE LA NATURALEZA Y, EN OCASIONES LA SOCIEDAD, HAN NEGADO AL SER HUMANO."
LUIS IGNACIO GOMEZ GUTIERREZ
MINISTRO DE EDUCACIÓN EN CUBA
En Venezuela, la Educación Especial como subsistema del Sistema Nacional de Educación es la encargada de la educación de los niños y jóvenes que presentan deficiencias físicas y/o mentales. Dentro de los programas de esta enseñanza está incluida la Educación Física con el fin de contribuir al desarrollo de las cualidades físicas y a la corrección del defecto. Es por ello que la actualización de ésta, es necesaria, por lo que se realizan investigaciones que permiten emitir un criterio, de la aplicación de los resultados obtenidos en esta enseñanza. El objeto de estudio de la investigación es el proceso pedagógico de la Educación Física en el nivel primario para niños con Retraso Mental y Defecto Motor. La muestra es 36 niños, de un universo de 40. Se utilizaron métodos teóricos como el Histórico – Lógico y el Hipotético – Deductivo y la observación y el experimento pedagógico como métodos empíricos; así como diferentes técnicas como encuestas, pruebas físicas y Test motor Ozeretski. Se corrobora la hipótesis, al aplicarse en la clase un conjunto de acciones físicas y técnicas alternativas que no aparecen en los programas actuales y que dieron como resultado, mayor desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motoras en niños del nivel primario con estas limitaciones. Teniendo en cuenta que los resultados son satisfactorios, se hacen recomendaciones que pudieran generalizarse a otros territorios.
La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidadcultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas
Tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atenciónespecializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal. La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que de respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminados ni excluidos de la escuela.
Es una variante escolar del sistema educativo venezolano que se inscribe en los mismos principios y fines de la Educación, en general manteniendo una relación de interdependencia con el resto del Sistema. Representa la garantía del derecho a la educación para las Personas con Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Dificultad del Aprendizaje, Talento e Impedimentos Físicos desde temprana edad hasta la adultez.
La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdadde condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país. Misión: Es el ente rector en el diseño y la supervisión de la política que garantiza el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad de igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los derechos constitucionales.
La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos: Desde la gestación a 6 años, 6 a 15 años y más.
Las investigaciones recientes, junto a la dedicación y la experiencia práctica de nuestros especialistas hacen que la seguridad entre a los hogares de las familias venezolanas, seguros de que sus hijos y sus nietos algún día y gracias a esta Revolución, podrán valerse por si mismos y no ser una carga para la sociedad.
Es importante destacar que la conceptualización actual de la Educación Especial en Venezuela es resultado directo de la experiencia de más de años de ardua labor y de la interpretación y aplicación, en nuestras condiciones, de los más renovadores y modernos enfoques internacionales en esta materia.
La Educación Especial es un proceso integral, continuo, sistemático y multifactorial de formación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales, que permite la integración social, en el Debe ser entendida desde una(ámbito familiar, escolar y al mundo del trabajo. Propicia el desarrollo de(visión holística ( Ser biopsicosocial) Respeto a las diferencias individuales y ritmos de(potencialidades. Abordaje interdisciplinario, coordinado, integrado y cooperativo(aprendizaje Garantiza el ingreso,(con los entes involucrados en el proceso educativo. prosecución y culminación académica
Por otra parte se consideran retrasados mentales, aquellos niños que presentan un desarrollo anormal de los procesos psíquicos, fundamentalmente los cognoscitivos superiores, o sea, los que tienen defectos estables de su actividad cognoscitiva( la percepción, los procesos voluntarios de la memoria, el pensamiento lógico verbal, el lenguaje y otros), a consecuencia de una lesión orgánica cerebral.
La Educación Física es un proceso pedagógico encaminado al desarrollo multifacético y armónico del hombre mediante la utilización de los ejercicios físicos. La misma particularmente no sólo favorece el estado de salud del individuo, sino que mejora la actividad del Sistema Nervioso e importantes funciones de éste.
También se da el concepto de deficiencia física motórica como aquella que abarca todas las alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articulaciones, nervios y/o músculos. Por ello, estas personas se encuentran en una clara desventaja en su aparato motor en relación con el promedio en la población que se va a manifestar en desplazamientos, posturas, coordinación y manipulaciones.
Es importante que los niños con Necesidades Educativas Especiales realicen actividades físicas pues ésto les permite lograr el desarrollo general del rendimiento físico en relación con las particularidades de su defecto, le propicia el desarrollo de cualidades, hábitos y habilidades entre ellas las motoras, contribuye al desarrollo orgánico que actúa en el mantenimiento de su salud, en general favorece la corrección y compensación de las funciones afectadas y las destrezas motrices son vitales para la inserción laboral de la persona (Bruininks, R. H., Bradley K. H. et al ) citado por Pallicera (1998 ). El desarrollo motor en niños con Necesidades Educativas Especiales, particularmente en Retrasados Mentales, es objeto de interés para investigadores extranjeros como Cole, K., Guseva, E. Y van Lingen, E. Y Lauteslager, P. E. M. Lo cual se demostró en el 11no Congreso Mundial de la International Association for Scientific Studu of Intelectual Disability, celebrado del 1 – 6 de Agosto del 2000 en los Estados Unidos. Considerando lo anterior se plantea la siguiente
PREGUNTA CIENTÍFICA: ¿Cómo incrementar el nivel de las capacidades físicas y habilidades motoras a través de la Educación Física en niños con Retraso Mental y defecto motor del nivel primario ?.
OBJETO DE ESTUDIO: El proceso pedagógico en el nivel primario de la Educación Física para retrasados mentales.
CAMPO DE ACCIÓN: La clase de Educación Física.
HIPÓTESIS: Si se aplica un conjunto de acciones y técnicas alternativas en la clase de Educación Física, entonces se logra un mayor desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motoras en niños del nivel primario con Retraso Mental y defecto motor.
OBJETIVO: Establecer un conjunto acciones físicas y técnicas alternativas que posibiliten incrementar el nivel de las capacidades físicas y habilidades motoras en niños del nivel primario con Retraso Mental y defecto motor .
Objetivos específicos
Diagnosticar el nivel de las capacidades físicas y habilidades motoras de los niños del nivel primario de la escuela" instituto de la Educación especial Bolivariana Zea".
Analizar las particularidades de la Educación Física en la escuela Instituto de la Educación especial Bolivariana Zea.
Diseñar y aplicar las acciones físicas y técnicas alternativas como parte del experimento pedagógico.
En la realización de la investigación desarrollada durante dos cursos escolares de 2009- 2010 se utilizaron métodos teóricos como el Histórico – Lógico y el Hipotético – Deductivo y la observación y el experimento pedagógico como métodos empíricos; así como diferentes técnicas (encuestas, prueba física y aplicación del Test motor de Ozeretski).
En una primera fase investigativa se realizó el diagnóstico y el diseño de las acciones físicas y técnicas alternativas en la escuela Instituto de Educación Especial Zea(Retraso Mental). Seguidamente se le imparten dos Cursos de Superación (actualización) al profesor de educación física de dicha escuela.
Luego vino una segunda etapa en la que se aplica, además de las pruebas de eficiencia física, el test motor de OZERETSKI a todos los alumnos de la escuela,excepto los hemipléjicos.
Al comenzar el próximo curso se seleccionaron los alumnos del nivel medio que presentaron mayor retardo en su edad motor. Se acondicionó con recursos enviados por la misión José Gregorio Hernández el aula terapéutica, y se perfeccionó el conjunto de acciones físicas y técnicas alternativas para mejorar, primero su capacidad psicomotriz básica y luego las principales capacidades condicionales como la fuerza, la rapidez y la resistencia, apoyándonos en una estrecha interrelación con las demás capacidades coordinativas especiales como las de orientación, equilibrio, ritmo, reacción, anticipación, diferenciación y acoplamiento.
Al comenzar el trabajo con estos alumnos se apreció que en su mayoría presentan, además de su retraso motor, necesidades terapéuticas para las diferentes patologías que padecen, tales como cardiopatías, epilepsia, hemiplejia, ortopedia, asma y obesidad entre otras, siendo esto de gran importancia para su atención en las clases de Educación Física.
La Novedad Científica está dada por la contribución con las acciones físicas y técnicas alternativas al perfeccionamiento de la clase de Educación Física para niños retrasados mentales del nivel primario en Zea logrando la disminución del retraso motor de los mismos, con la posibilidad de ser generalizado a otros territorios.
El trabajo tiene significación teórica y práctica en tanto que los resultados pueden enriquecer no solo la teoría, sino también la práctica de la Educación Física en los niños con Retraso Mental en el nivel medio. Por tanto las acciones físicas y técnicas alternativas permiten elevar el nivel de las capacidades físicas por una parte y mejorar las habilidades motoras; así como contribuye en el conocimiento sistematizado de esta especialidad.
La significación social consiste en la posibilidad real para un mejor desenvolvimiento e integración a la sociedad de los niños discapacitados y por la significación que tiene para la compensación de la vida espiritual de la familia.
Esta investigación consta de III Capítulos, Conclusiones y Recomendaciones y su contenido se desglosa de la siguiente forma:
CAPITULO I. LA EDUCACIÓN FÍSICA. SU GÉNESIS Y TENDENCIAS ACTUALES.
En éste se realiza el bosquejo histórico del surgimiento de los ejercicios físicos, el análisis de los programas de Educación Física para el nivel Primario de Retraso Mental y se exponen las tendencias contemporáneas de la Educación Física
CAPITULO II. LA EDUCACIÓN ESPECIAL. SU DIMENSIÓN.
Se resume la conceptualización actual de Educación Especial, La nueva actitud ante las Necesidades Educativas Especiales, Retraso Mental y Defecto Motor; así como los Métodos y Técnicas utilizadas.
CAPITULO III. RESULTADOS.
En éste se exponen los resultados del diagnóstico, las bases psicopedagógicas de la propuesta realizada y los resultados obtenidos.
CAPITULO I:
La educación física. Su génesis y tendencias actuales
1.1 Bosquejo histórico del surgimiento de los ejercicios físicos.
El trabajo como una necesidad vital de supervivencia del hombre en su primera etapa de desarrollo trae aparejada la Educación con carácter espontáneo y en ello una actividad física de igual carácter.
Desde que comienza la transformación del mono en hombre, éste se vio obligado en su larga, compleja y salvaje vida a desarrollar actividades físicas que le eran imprescindibles y necesarias para poder subsistir ante las inclemencias del tiempo, la amenaza permanente de los animales salvajes y de otras tribus y en fin de la propia naturaleza salvaje. El hombre desarrolló habilidades en el caminar, correr, saltar, lanzar y en el uso de objetos rudimentarios y luego piedras, palos, etc., que en el de cursar de los años fue transformando en lanzas, flechas y otros instrumentos.
Es por ello que podemos afirmar que los ejercicios físicos son tan antiguos como el hombre.
En la Comunidad primitiva la familia se encargaba de la Educación desde la más temprana edad y enmarcada dentro de un patrón uniforme para todos los miembros de la comunidad, por lo que las actividades físicas sin que tuvieran un carácter organizativo y mucho menos educativo sistematizado, estuvieron relacionadas directamente con las funciones de trabajo que cada miembro debía desempeñar.
En la sociedad esclavista y en distintas regiones el hombre comenzó a desenvolverse en el contexto de una educación más organizada pero no podemos afirmar que en las primeras etapas de desarrollo de esta Formación Económico Social existiera una Educación Física con determinados fines educativos, por ejemplo en la antigua cultura oriental si bien es cierto que conocieron y practicaron una serie de ejercicios que estaban estrechamente relacionados a fines militares y religiosos acordes a orientaciones del régimen imperante, las actividades físicas fueron evolucionando y las mismas fueron practicadas por una minoría dentro de la población.
Ya en la antigua China por haber sido uno de los primeros centros de la civilización en que el objetivo básico de su educación era el mantenimiento de la estabilidad del Estado, la atención física y los ejercicios corporales, estuvieron tempranamente vinculados a los programas educativos. Treinta siglos antes de nuestra era, en China los deportes se hallaban perfectamente codificados, fue el primer país que utilizó los ejercicios físicos para formar ciudadanos sanos y a la vez para prolongar la vida mediante una especie de Gimnasia médica que concebía preferentemente atención a los ejercicios respiratorios y a los movimientos de flexión y extensión de piernas y brazos. La civilización china parece haber sido la primera en hacer un uso bastante amplio y racional de los ejercicios físicos pero su principal medio era un método de Educación Física, muy pormenorizado, el KONG-FU con un basamento profundamente religioso.
Paralelamente a ese proceso educacional brotó la Educación Física, llegando a influir con esplendor en todas las regiones más apartadas del Asia Oriental.
El sistema educacional en la India fue similar al de la China ya que se vinculaba las actividades físicas a los fines guerreros y religiosos como propósito definido hacia la atención corporal. Se practicó la carrera, salto, lucha, arquería y lanzamiento, entre otras actividades.
En otra región como Egipto se ha podido comprobar que las actividades físicas de la llamada civilización del Nilo, eran de muy variada índole, pues comprendía fuegos, bailes, ejercicios gimnásticos, carreras, saltos, lucha, levantamiento de pesas, actividades acrobáticas, natación, etc., en fin formas deportivas que dan fe al parecer de la existencia de un sistema desarrollado. Aunque no existen pruebas de que la Educación Física haya jugado un papel decisivo en la vida de los egipcios, de acuerdo a las escenas que aparecen en las paredes de las tumbas de los faraones y criterios de los egiptólogos.
Muchas de las actividades o ejercicios estaban internamente relacionados con la preparación militar en escuelas donde el soldado recibía un entrenamiento cuidadoso que comprendía especialmente el manejo de armas, natación, lucha, danza guerrera y ejercicios destinados a adquirir o mejorar la velocidad, fuerza, agilidad, equilibrio, también se hacía uso de los juegos con pelotas, bastones, aros grandes y pequeños.
En los estados clásicos europeos el desarrollo de la educación y de la práctica física deportiva presenta características suigéneris, si tenemos en cuenta que la práctica deportiva fue el instrumento principal para la educación de esa civilización. Sin embargo hay que considerar que en la propia Grecia se manifiestan diferencias cualitativas en su Ciudades – Estados de mayor esplendor: Esparta y Atenas.
En Esparta se mantenía la legislación de que el ciudadano nacía y vivía para la práctica, para el Espartano la vida era exclusivamente militar.
La cultura y la educación se encaminaban hacia la bravura militar, había entrenamiento y fortalecimiento físico con ese fin. También las mujeres eran adiestradas en la Educación Física. Ni la educación en sentido general y mucho menos la Educación Física trascendieron en Esparta del ciclo exclusivista de las clases dominantes, manteniéndose por el contrario inaccesible a las masas populares.
La educación del ciudadano espartano, como educación militar se centralizaba en la gimnasia y empezaba desde temprana edad, dirigida casi en absoluto al mejoramiento físico fundamentada para la adquisición de coraje y resistencia al dolor y la fatiga.
La ciudad de Atenas no tuvo una educación tan estrictamente militar como la de Esparta pero en nada niega el hecho de que los jóvenes atenienses veían la guerra como su ocupación fundamental y en el despotismo la más perfecta forma de gobierno.
Los objetivos de la educación estaban orientados hacia la formación integral del ciudadano, esto es que las anteriores tenían un concepto amplio y preciso de la educación basada en una combinación integral de cultura, físicas, literaria y musical.
La Educación Física llamada Gimnasia comprendía las diferentes manifestaciones del deporte.
En general en Grecia los dos elementos de desarrollo de la educación eran la gimnasia y la música, la primera designaba entonces el conjunto de ejercicios físicos y la segunda englobaba todas las artes. Esta Gimnasia, (entiéndase como Educación Física) se desarrollaba en la Palestra donde se iniciaban los jóvenes hasta los 18 años en las competiciones deportivas y en la agonística que comprendía las especialidades que para nosotros son el atletismo y la lucha entre otros.
La Palestra solía ser un edificio aireado y espacioso instalado generalmente a la orilla de un río o arroyo y que originariamente fue el lugar de adiestramiento, luchadores y pugilistas; añadiéndosele pistas para las prácticas de la carrera y para los ejercicios de salto, lanzamiento de disco, etc.
El sistema de campos e instalaciones deportivas de Grecia antigua estaban constituido por Gimnasio, Palestra, Estadio e Hipódromo, en éstos participaban los atletas en su preparación y desarrollo de eventos deportivos así como los ciudadanos jóvenes y viejos como espectadores.
Con la dominación de Grecia por los Romanos las costumbres griegas comenzaron a sufrir los embates de los conquistadores y se fueron transformando, todo lo que se conocía del esplendor griego se fue opacando y desarrollándose la primacía romana. Después de la conquista los últimos prestaron cierta importancia a los juegos, al extremo que podía participar en los mismos cualquier persona del imperio aunque los juegos por razones diferentes fueron sufriendo cambios al igual que la práctica de las actividades deportivas.
Los Gimnasios, Palestras, Estadios e Hipódromos dejaron de ser centros vitales para la población pues el interés que al principio demostraron fue decayendo hasta el extremo de suspender los Juegos Olímpicos. Comienza a ser centros principales para la población el circo, coliseo o anfiteatro, las torres de baños y escuelas de gladiadores.
Con la sustitución de la sociedad esclavista por el Feudalismo, la Educación Física, el deporte y la recreación en el viejo continente sufrieron un duro golpe. La Educación Física retrocedió en relación al auge que tuvo principalmente en Grecia y Roma.
Esta etapa de la historia fue de un total obscurantismo en la ciencia, las artes y demás actividades culturales.
La educación de la nobleza feudal tenía como objeto casi de forma absoluta, el cultivo corporal, mediante las actividades conocidas por las siete virtudes del caballero: equitación, natación, arquería, lucha, caza, esgrima, ajedrez y componer poesía. Las dos diversiones principales de la época eran los torneos y las justas.
Con la aparición de nuevas armas de la ciencia militar fue debilitándose el régimen Feudal hasta que surge una nueva sociedad, el Capitalismo y es precisamente en éste que aparece el Renacimiento que fue considerado como un verdadero resurgimiento renovación o avivamiento de los estudios clásicos de los Griegos y de los Latinos. Los hombres que se dedicaron a esos estudios son conocidos por humanistas.
En el Renacimiento, la idea de la Gimnasia como medio de elevar el vigor y la salud general, fue resucitado, pretendiendo inspirarse en los ejemplos de la antigüedad.
En esta etapa la cultura renacentista muy poco tuvo que ver con las grandes masas oprimidas del pueblo y la educación física siguió siendo para las clases dominantes a pesar de los aportes de algunas personalidades como:
De Feltre (1378-1446) que inspirado en la enseñanza de la educación griega recomendó profusamente los ejercicios físicos(esgrima, equitación, saltos, pugilismo).
Jerónimo Mercurialis (1530-1606) partía de la gimnasia helena y fue un verdadero iniciador de la educación física.
Miguel de Montaine(1533-1592) su mayor mérito estableció las verdaderas bases de la educación física integral.
Juan Comenius(1592-1671) pedagogo humanista más conocido cuya obra ha influido en la moderna Pedagogía, tuvo preocupación constante por la educación física abogando por su participación en el proceso e educación integral, recomendó los ejercicios corporales e insistía en la necesidad de una nueva educación.
Juan Locke(1632-1704) defendió la necesidad del desarrollo corporal.
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) escribió un libro basado en los conceptos de Educación integral y retorno a la naturaleza.
La historia de la humanidad ha puesto en evidencia que toda la vida del hombre está orientada hacia la acción física y desde su origen es para él una necesidad.
El Renacimiento y el movimiento Humanista (siglo XVI) posibilitó un regreso a los ejercicios físicos en el cuadro general de la Educación y se empeña en estructurar un sistema de enseñanza.
Así llegamos al siglo XVIII cuando se inicia casi simultáneamente en cuatro países (Alemania, Suecia, Francia e Inglaterra) un vigoroso movimiento que marca la aparición de la Educación Física Moderna.
Alemania: Aparecen por primera vez las actividades de salto con garrocha, las barras paralelas y la barra horizontal, así como el trabajo con sogas y mástiles para trepar y otros. De igual forma se crearon los aparatos de barras fijas, las paralelas y el caballo de salto. Spices(1810-1898) funda la Gimnasia escolar.
Suecia: La Gimnasia consistía en ejercicios estéticos y armónicos que buscaban la perfección del organismo. Pedro E. Ling, (1776-1839), fue uno de los cuatro fundadores de la Educación Física, ideó un sistema higiénico para el sistema gimnástico, creó el Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo donde se graduaron los primeros profesores de Educación Física.
Francia: Francisco Amoros, (1770-1848), de origen español y radicado en Francia funda la escuela Nacional de Gimnasia Civil y Militar teniendo su sistema ejercicios elementales implícitos, deslizamientos, saltos, obstáculos, transportación, trepados, lucha, natación, otros.
Como se ha podido apreciar, las actividades físicas han estado presentes en todas las etapas históricas transcurridas y es así que los colonizadores ingleses trajeron al continente americano manifestaciones que influyeron, indudablemente a los habitantes de estas tierras que los fueron mezclando con sus costumbres; entre ellos las actividades físicas que fueron desarrollándose y mezclándose hasta alcanzar los programas educativos, lo que trajo consigo el establecimiento de locales apropiados para la ejercitación de los mismos. Pero no es hasta después del período de independencia que se logra que la educación física sea regida por disposiciones oficiales aunque estuvieran ligadas a fines militares (incorporación de jóvenes al servicio militar).
Tomando como fundamento lo expresado por Peralta Rodríguez (1987) el cual expone a la Educación Física como fenómeno social que sirve a la sociedad más que nada, como medio para desarrollar las capacidades físicas del hombre y a la vez ejercer influencia en el desarrollo espiritual, se concibe a la misma como un proceso cuya teoría ha dado lugar al surgimiento de una nueva rama del conocimiento científico, destacando que solamente se puede hablar de una real Educación Física, cuando se emplea de una forma consciente y motivada las más variadas formas de ejercicios físicos con el objetivo de formar capacidades y desarrollar habilidades para el acondicionamiento previo al realizarse determinada actividad.
Forteza de la Rosa (1989) y Fleitas Díaz(1990) coinciden en que las capacidades motrices están determinadas por el conjunto de índices (relativamente independientes) del organismo que posibilita las actividades motrices. A continuación algunos aspectos a considerar en la educación de las capacidades motrices físicas.
Las capacidades fundamentales son:
Fuerza: Es la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante los esfuerzos musculares.
Rapidez: Es la capacidad de realizar una acción motriz en un período mínimo, dadas determinadas condiciones.
Resistencia: Es la capacidad condicional que permite al individuo realizar una actividad física durante un tiempo relativamente largo sin disminuir su rendimiento.
Agilidad: La posibilidad de realizar las diferentes acciones motoras con ligereza y presteza, al instante y rápido.
Movilidad: Es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto la medida de la movilidad.
En el proceso de la Educación Física deben cumplirse ( en la preparación de la FUERZA) las tareas siguientes:
La asimilación y perfeccionamiento de la capacidad para realizar los principales tipos de esfuerzos estáticos y dinámicos, de la fuerza, de la velocidad – fuerza, ascendente y descendente
El desarrollo armónico en cuanto a fuerza se refiere a todos los grupos musculares del aparato locomotor.
El desarrollo de la capacidad para aplicar racionalmente la fuerza en distintas condiciones.
Para educar cualquier manifestación de la RAPIDEZ debe considerarse lo siguiente:
Utilizar sólo ejercicios que los estudiantes dominen prácticamente.
Al seleccionar los ejercicios, éstos se deben dirigir a una manifestación determinada.
Dentro de los límites posibles se deben utilizar ejercicios variados.
Se debe entrenar cuando el sistema nervioso central esté en óptimas condiciones.
Realizar los ejercicios de rapidez después del calentamiento.
Suspender los ejercicios cuando existan síntomas de cansancio.
Desarrollar esta capacidad en forma sistemática.
Los estudiantes no deben entrenar solos, se recomienda que los ejercicios de rapidez se realicen en cantidad mayor que dos.
Algunas consideraciones generales de la RESISTENCIA:
El deporte cíclico debe considerar siempre la zona de potencia.
La educación(desarrollo) de cualquier tipo de resistencia especial requiere de la resistencia general.
Al desarrollar la resistencia especial se trabajará en condiciones anaerobias(aumento de la intensidad), y en el desarrollo de la resistencia general se trabajará en condiciones aerobias (aumento del volumen).
Para elevar cualquier tipo de resistencia especial es necesario tener el desarrollo de la capacidad motriz, base de la resistencia. Ejemplo, para desarrollar la resistencia de la fuerza es necesario, primeramente, desarrollar la fuerza.
El propósito fundamental del desarrollo de la AGILIDAD deberá ser el dominio de nuevos y variados hábitos del movimiento y de sus componentes.
El deportista debe adquirir ininterrumpidamente más o menos nuevos hábitos.
Los ejercicios para desarrollar la agilidad tienen que tener un cierto grado de dificultad en el sentido de la coordinación motriz.
Los juegos de movimientos y deportivos, carrera con obstáculos de todo tipo y otros, son especialmente apropiados para el desarrollo de la agilidad como capacidad para adaptar rápido y de manera adecuada la actividad motriz a la correspondiente situación.
Recomendaciones metodológicas para el desarrollo de la MOVILIDAD:
Se deben aplicar ejercicios que aumenten de múltiples formas las amplitudes de movimiento del atleta. Esto capacita al atleta para poder aplicar en distintas formas la movilidad adquirida.
Basándose en el hecho que las capacidades de fuerza de los músculos correspondientes pueden determinar considerablemente la movilidad, es conveniente incluir ejercicios de fuerzas especiales en el programa para el desarrollo de la misma.
La movilidad se deberá desarrollar sistemáticamente y planificadamente. Por ejemplo, el efecto de una sola flexión máxima hacia delante es muy bajo. Solo después de varias repeticiones es que se evidencia un aumento de la amplitud como suma de los efectos de cada uno de los ejercicios. Los músculos que limitan el movimiento le ofrecen ahora menos resistencia a la extensión. Por eso se ejecutan ejercicios de extensión en serie; cada uno se repite regularmente de 10 a 15 veces en cada serie.
Los descansos entre las series de ejercicios se programan con ejercicios de relajamiento.
Las series de ejercicios se organizan de tal modo que se alcance varias veces el límite máximo de la amplitud de movimiento y que se eleve poco a poco.
COMO DESARROLLAR EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA UN PROGRAMA DE AYUDA INDIVIDUAL
Proporcionar en clase interés y diversión
Seleccionar ejercicios y juegos que contribuyan al desarrollo de la memoria, el pensamiento lógico y creativo
Estimular el desarrollo del lenguaje
Enseñar el uso de diversos medios auxiliares
Intensificar la motivación para el aprendizaje
A continuación se hace un breve resumen de la clasificación fisiológica de los ejercicios físicos según criterios de Menéndez Fernández (1990 ).
Los ejercicios físicos aglutinan una forma multivariada del movimiento y pueden ser realizados con carácter general con el fin de desarrollar diferentes acciones motoras o con carácter competitivo con vistas al logro del máximo resultado deportivo posible.
La gran variedad de ejercicios físicos y deportivos ha conllevado que muchos especialistas de la cultura física y de otras ramas hayan elaborado una clasificación teniendo en cuenta diferentes grupos afines.
En la mayoría de los textos que tratan sobre fisiología deportiva es frecuente encontrar la clasificación de los ejercicios físicos descrita por V. G. Fartel en 1960, y A. M. Kotz de 1986. A continuación referimos que en la clasificación general de los ejercicios físicos se utilizan 3 criterios:
-Volumen de la masa muscular que participa.
-Tipo de contracción muscular que predomina
-Fuerza y potencia de la contracción muscular.
Teniendo en cuenta lo anterior se clasifican en:
Locales, regionales y globales
Los locales son aquellos en que participa menos del tercio de la masa muscular. Los regionales son en los que participa un tercio y un medio de la masa muscular del organismo, Ejemplo la gimnástica. Los globales se caracterizan porque en ellos participa más de la mitad de la masa muscular total. Ejemplo: natación, carrera.
Estáticos y dinámicos
Los estáticos son en los que predomina un régimen de contracción isométrica. Ejemplo: ejercicios gimnásticos, pesas. Los dinámicos son en los que se mezclan los diferentes tipos de contracción muscular garantizando el movimiento del cuerpo, son muy utilizados en las actividades deportivas
De fuerza, velocidad-fuerza y resistencia
Los de fuerza son los que se realizan en oposición a una gran resistencia externa al movimiento, se desarrolla poca velocidad y una gran tensión de los planos musculares que en él participan. Los de velocidad- fuerza se caracterizan por ser dinámicos, en ello está conjugada la aplicación de una gran fuerza y una alta velocidad de la contracción muscular, tienen tiempo de duración máximo de 1 a 2 minutos. La resistencia son en los que no exige una gran aplicación de la fuerza muscular ni de la velocidad de movimiento, es característico en ellos el mantenimiento del movimiento por un largo período de tiempo e incluso por varias horas.
Junco (2000) expresó que la Psicomotricidad surge como respuesta a la concepción dualista del ser humano, abogando por una visión global de la persona, ha degenerado en su aplicación práctica, en la mayoría de los casos, en una concepción parcial del individuo, asociando la Psicomotricidad al desarrollo motor, es decir al desarrollo de habilidades corporales, olvidando que el cuerpo es fuente de conocimientos y un medio de comunicación y expresión de su vida afectiva. Lo anterior trae como consecuencia que en su aplicación a niños discapacitados, se trabaje sobre los déficits que en ellos se observan, tratando de reeducar mediante ejercicios físicos específicos las dificultades de coordinación, equilibrio, control del cuerpo, etc.
Según experimentados psicomotricistas ( Prista, Campos, 2000 ) debe partirse de una concepción distinta ya que si debe tenerse en cuenta las deficiencias, no debe solo centrar su atención en éstos, sino aprovechar lo positivo del niño, lo que él sabe y es capaz de hacer, tratando de hacer evolucionar las situaciones con las tareas que se le proponen, que siempre partirán del interés del niño a la vez que respondan a sus demandas y necesidades, que en su mayoría son de tipo afectivo, requiriendo de la disponibilidad corporal para su solución.
Las habilidades se contemplan como experiencias asimiladas mediante distintos modos de actuación. Éstas resultan de la sistematización de las acciones que el individuo realiza, pero ellas no alcanzan el grado de automatización, debido en esencia, a que están subordinadas directamente a un objetivo consciente. La realización de las acciones que constituyen la actividad (dada su complejidad) requiere siempre de un intenso control consciente, éste no puede ser disminuido. En los casos en que una habilidad pasa a ser automatizada, ello significa que cambió su lugar en la actividad y se convirtió en hábito. Entre los hábitos, las habilidades y las capacidades se establece la misma dinámica que en las operaciones, las acciones y las actividades.
Las condiciones necesarias para el desarrollo de habilidades en los alumnos son.
Determinación clara y precisa de los objetivos en términos de habilidades.
Sistematización de las acciones (en disímiles condiciones).
Frecuencia de la repetición que permite individualizar la formación y desarrollo de las habilidades.
Determinar con claridad el sistema de acciones y operaciones de cada una de las habilidades.
Saber cuales son las invariantes de cada habilidad
El profesor y los alumnos conozcan el nivel de desarrollo que existe de esa habilidad (Diagnóstico).
Control y autocontrol que permite rectificar el desarrollo de determinadas operaciones.
El estudiante tiene que ser consciente de las acciones de cada habilidad.
La tarea de desarrollar en los escolares una amplia capacidad de rendimiento físico y de proporcionarles una "cultura" de movimiento, está íntimamente vinculada al desarrollo de los hábitos y habilidades, en estrecha unión con las capacidades físicas. Tanto los hábitos y las habilidades son componentes que se desarrollan en el proceso de realización de las distintas actividades del hombre, y comprenden aspectos de su actividad práctica e intelectual. La habilidad es la posibilidad de cumplimentar una actividad con efectividad en correspondencia con los objetivos y las condiciones en las cuales se debe actuar.
Hábito y habilidad constituyen una unidad dialéctica. Los hábitos condicionan el perfeccionamiento de las habilidades y en ocasiones preceden su formación; mientras que la habilidad perfecciona en gran medida el dominio de los hábitos. Un gran nivel de habilidad ofrece la posibilidad de utilizar diferentes hábitos para alcanzar un mismo objetivo en dependencia de las condiciones de la actividad.
El hábito presupone la automatización consciente de los componentes de ejecución de la actividad, mientras que la habilidad indica la utilización de los conocimientos, de los hábitos y de la experiencia adquirida por el hombre y dirigidas a un fin determinado; sin esto no hay hábito, ni habilidad, respectivamente.
1.2 Tendencias Contemporáneas de la Educación Física
Según López Rodríguez (1999) la Educación Física en la época contemporánea ha experimentado un amplio desarrollo de diversos modos y modas de practicar el ejercicio físico que ha estado influida por múltiples factores.
El desarrollo alcanzado por la Ciencia y la Tecnología a escala universal, los avances experimentados por las Ciencias Sociales y en particular por la Psicología y la Pedagogía, el gran impacto de los Juegos Olímpicos de la era moderna y del deporte como fenómeno sociocultural contemporáneo, la necesidad de lograr un mejor uso del tiempo libre y de luchar contra el ocio y el sedentarismo que genera el desarrollo económico y la urbanización, el cuidado del medio ecológico, entre otros, se han erigido en agentes de los cambios operados en esta esfera.
La influencia ejercida por estos factores en los profesionales de la Educación Física favoreció el surgimiento y desarrollo de diversas corrientes o tendencias pedagógicas que constituyen distintas maneras de entender y desarrollar la Educación Física, tales como: La Psicomotricidad, la Psicocinética, la Expresión Corporal, la Sociomotricidad, El Deporte Educativo, El Deporte – Recreación, los Aeróbic, las Técnicas de relajación Orientales, el Stretching, hasta el Culturismo renovado.
Página siguiente |