Descargar

La Flora Martiana en el mogote "Los Cruces"


    1. Síntesis
    2. Revisión bibliográfica
    3. Materiales y métodos
    4. Resultados y discusión
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía
    8. Anexos

    Pensamiento:

    "Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida"

    José Martí

    SÍNTESIS

    El siguiente trabajo está encaminado a lograr por todas las vías posibles el fomento y desarrollo en los estudiantes de valores importantes y elementales para formar un hombre a la altura que los tiempos lo están exigiendo. Planteamos para ello el estudio de las Obras de Martí, y especialmente El Diario de Campaña De Santo Domingo a Dos Ríos, donde el Apóstol hace un análisis de alrededor de 63 especies de plantas las cuales se tratan en las clases de Botánica, vía para lograr el fomento y conocimiento de estos elementos por parte de los estudiantes.

    También se puede lograr que aumenten su cultura general, y así demostrar su preparación dentro de la actual Batalla de Ideas que estamos librando.

    I. INTRODUCCIÓN

    El mogote Los Cruces resultó ser para nosotros una joya de inigualable valor, no solo por su contenido tan rico en cuanto a plasticidad y diversidad de flora y fauna, sino también porque a este mogote después de habérsele hecho el inventario florístico pudimos darnos cuenta que una gran cantidad de plantas del referido mogote fueron estudiadas y analizadas por Martí; apasionado a la naturaleza y sobre todo a las plantas. Es por esta razón que decidimos profundizar en esta investigación siguiendo esta línea ya que es una vía importante para el fomento en nuestros estudiantes de los valores que se transmiten mediante el estudio vinculado de las obras de Martí y los contenidos de la asignatura del año: Botánica en este caso. Haciendo un fuerte hincapié en los valores de conservación, protección, investigación…

    Y si de valores se trata, la Educación Superior debe ocuparse de ellos de forma prioritaria. El mundo vive una crisis que azota sobre todo los sentimientos humanos y dentro de ellos cualidades tan importantes como la solidaridad, justicia social, apreciación de las cosas bellas que no impliquen un respaldo material sino espiritual, etc… (MsC María Batista, 2000).

    La Educación centrada en valores, es una Educación centrada en el hombre. En la Cumbre Internacional de Educación, celebrada en México en 1997, la comisión de educación y valores, debatió y reflexionó sobre por que es necesario insertar el tema de la educación en valores del humanismo , de la ciencia y de la tecnología(…) "La creciente demanda a la escuela de ocuparse de temas críticos o problemáticos para la vida social, como la salud, la discriminación, la seguridad, la agresión, las formas y estilos, los derechos humanos, al medio ambiente entre otros como contenidos centrales de la Educación en Valores, tiene una connotación política…(Cullen 1997)

    La Universidad actual requiere de un enfoque integral en la labor educativa y política-ideológica con los estudiantes que parta de la propia definición de los objetivos educativos e instructivos para formar y desarrollar en los estudiantes los valores que determinen la calidad de un revolucionario cubano de estos tiempos, unido a la excelencia académica.

    "se debe educar en cada clase, educar dentro del currículo y fuera de él"(Vecino, 1998).

    El hecho de lograr un correcta formación valoral en el estudiante posibilitará que el mismo enfrente tareas de envergadura y sea capaz a la vez de dar solución a los problemas que se le puedan presentar. Uno de ellos es darle solución parcial o total a los graves problemas ambientales mediante un pensamiento y un razonamiento lógico y acorde con lo que se ha expresado sobre este tema.

    Así es como los problemas del medio ambiente se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, sociales y educativas de la época contemporánea a nivel mundial, de cuya solución depende en gran medida, la existencia de la vida en la tierra.

    La creciente complejidad de la vida, asociada a los avances tecnológicos y el aumento de una actividad económica, desvinculada de las necesidades sociales y la protección ambiental, a menudo generan en las comunidades y personas una sensación de inseguridad y de pérdida de control sobre sus existencias. Por ello no es poco frecuente que las comunidades y organizaciones sociales necesiten información clara, precisa, relevante y honesta que las ayuden a entender los procesos y agentes que influyen y transforman su entorno más cercano; o sea una información que permita tomar decisiones rápidas y seguras., Wautiez, F y Reyes, B, 2001.

    La humanidad debe enfrentar el reto propuesto de lograr que la protección del medio ambiente sea armónica y compatible con el progreso económico-social en toda su dimensión, a la vez que se solucione paralelamente el desafío de eliminar las guerras, la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo y otros problemas globales que atentan contra la calidad de vida del principal componente del medio ambiente:: el hombre.

    "No soy experto. Soy el padre de cuatro hijos que desea que ellos, ni otros, hereden un mundo donde el aire no es adecuado para respirarlo, ni en el que deban buscar refugio cada vez que el sol salga. Los políticos de este planeta deben actuar pronto o se quedarán sin un mundo para practicar su política"(Paul Mc Carney, ex Beatle; Tomado de la publicación, Misión Rescate, 1994)

    Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.(Tomado de Principio 21 de la Declaración de Río de Janeiro, 1992)

    En este sentido Cuba fue el primer país del mundo que incorporó y enfatizó los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, al expresar y reiterar el carácter estatal de protección del medio ambiente, en la Constitución de la República, aprobada en 1992.

    La protección del medio ambiente en Cuba se hace realidad y tiene, como centro de atención, al hombre. La protección del medio ambiente, como realidad en Cuba, se materializa en los logros de la salud, la educación, la ciencia, la técnica y la seguridad social, entre otros, junto con la atención y las acciones que se ponen en práctica para proteger el medio ambiente.

    El Estado cubano está convencido de que el logro del desarrollo económico sostenido y ambientalmente sustentable, exige un enfoque y una concepción global y multifacética, que considere la aguda crisis económica de los países en desarrollo, así como de la revisión y el diseño de los actuales patrones de producción, distribución y consumo de las economías de los países desarrollados que han sido impuestos a las naciones desarrolladas.

    Es lógico entonces que en la medida que se aprenda más de estas cuestiones por parte de todos, que aprendamos a conocer más el lugar donde vivimos, nos identificamos con el, pues entonces estaremos ya ganando una muy sólida formación cultural, no ya solo ambiental sino general, pues tendremos conocimientos más amplios y acabados. Esto hará que sepamos quienes y somos porque somos; ya lo decía Miguel Barnet que "el tema de la identidad es muy ambiguo y muy subjetivo, y muchas veces cuando esta identidad no es plenamente conciente, existe eso que se llama alteridad, es decir, el deseo, cuando uno es un niño, o cuando es un adolescente, de ser algo distinto, de ser otro y no lo que uno es"

    Es por eso que una buena y acabada formación cultural que es también en los sentimientos y emociones, es pensamiento, lo que posibilitará saber que hacer en cada momento y hacia donde dirigirnos, es identificar y separar lo bueno de lo malo.

    Es así como Armando Hart, en el 2001 planteó que: "(…)nuestro país no podía resolver los problemas que hoy confronta sin vincular la cultura a la problemática social, ambiental y económica. El enorme potencial educacional, científico, técnico, artístico y cultural generado a partir del triunfo revolucionario, constituye uno de los elementos decisivos para abordar los inmensos retos actuales y relacionarse con el mundo y mantener su identidad"; por que como diría Martí: "La madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es obre todo lo demás, la propagación de la cultura"

    De todo lo anterior se deriva el siguiente:

    I.1 Problema: tener un área donde en la práctica se puedan combinar las clases de Botánica y el estudio más profundo de la vida de Martí, logrando así identificar y reconocer los valores que de tal estudio se puedan encontrar y lograr una cultura ambiental en los estudiantes la cual serán capaces de trasmitir a la comunidad de forma directa.

    I.2 Objetivo: propiciar mediante el estudio de la flora martiana el conocimiento de la vida de Martí en todas sus facetas y por tanto lograr una adecuada formación en valores en nuestros estudiantes necesarios a tener en el profesional integral de Montaña que queremos tener y que alcancen así una más amplia formación cultural

    I.3 Hipótesis: al vincular el estudio de la Botánica con el estudio de la vida de Martí en la práctica, o sea in situ, pues el estudiante podrá captar mejor los valores que en la obra de Martí aparecen, valorando la necesidad de ponerlos en práctica, y por tanto de hacerlos suyo; pero además para el trabajo de la Cátedra Martiana de la Facultad.

    I.4 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    I.4.1. Características físico – geográficas.

    Según Acevedo (1984), los mogotes de la Sierra de Los Organos, están compuestos por rocas de las series areno-arcillosas y carbonatadas.

    El clima de Cuba occidental es tropical con épocas secas y húmedas bien pronunciadas, (Samek y Travieso, 1968).Para Borhidi (1974) el bioclima que corresponde a la región,

    es el termoxerochiménico de las variedades, seco (5-6 meses seco), medianamente seco (3-4meses seco) y semiseco (1-2 meses seco).

    Sin embargo se conoce hoy, que la faja mogótica de la Sierra de Los Órganos, tiene bioclima tipo tropical caliente, con una estación seca, durante el otoño hasta la primavera, con temperaturas que oscilan entre 22-24 ºC y precipitaciones entre 1200-1800 mm (Novo y Luis, 1989).

    Los suelos de los mogotes de la Sierra de los Organos, aunque están clasificados por el Departamento de Suelos de la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura, fundamentalmente como protorrendzinas y rendzinas rojas, que es donde crece la mayor parte de la vegetación que ocupa las laderas, paredones y cimas, pueden existir suelos aluviales en los hoyos que son o han sido atravesados por corrientes fluviales.

    I.4. 2 Flora y vegetación

    El mogote "Los Cruces" es un sitio que no ha sido frecuentado por los precursores de la Botánica en Cuba. Después de revisar los herbarios del Jardín Botánico Nacional (HAJB), el del Instituto de Ecología y Sistemática del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (HAC) y del Instituto Superior Pedagógico "Rafael María de Mendive", de Pinar del Río (HPPR), se pudo comprobar que zonas aledañas a este mogote fueron visitadas por el Hno. León y Jorge Matossi, en marzo de 1941, donde realizaron colectas de algunos ejemplares, incluyendo el endémico local Cnidoscolus bellator var. bullatus.

    En cuanto a la vegetación, León (1946) hace referencia al distrito de la cordillera de Los Organos planteando que está formada por calizas jurásicas o cretácicas, donde los representantes principales son: Gaussia princeps, Thrinax sp, Ekmanianthe actinophylla, Erythrina cubensis, Cnidoscolus platiandrus, Cnidoscolus bellator y una soberbia Rutácea parecida a una palma, Spathelia brittonii.

    1.4.3 Educación ambiental.

    En el campo de la educación hay que señalar la importancia de las ideas y del movimiento creado por Robert Baden-Powell (1857-1941). Este al volver a su país, después de una larga permanencia en la India y en Sudáfrica, verificó la necesidad de educar a la juventud en estrecho contacto con la naturaleza, definiendo este movimiento como "una escuela de buena civilidad", por medio de la vida silvestre (UNESCO, PNUMA, 1992).

    Según Valdés (1996), en Cuba, a pesar del trabajo desarrollado sobre la educación ambiental, no se ha contado con suficientes aportes de investigación, de desarrollo y experiencias pedagógicas, cuyos resultados hayan permitido elevar la necesaria calidad del trabajo de educación ambientales en el proceso docente educativo de la escuela cubana, en los distintos niveles de enseñanza, mediante la vía curricular y no curricular

    La educación ambiental es un proceso educativo, es un enfoque de la educación, es una dimensión, es una perspectiva y es una alternativa de la educación y la Pedagogía, que debe desarrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para la vida, y constituye un fin político, económico y social; Váldez, O (1996).

    Según Valdés, 1996, hacia los años 1983- 1985, pudo observar el escaso trabajo para propiciar el conocimiento de los valores del medio ambiente y la poca realización de actividades proteccionistas de algunos ecosistemas de gran valor por su alto endemismo como lo son los montañosos por los alumnos, maestros, los profesores y la población en general.

    En 1987 se crea el Plan Integral para el Desarrollo Económico y social de la Montaña, denominado Plan Turquino. En este plan, atendido y jerarquerizado por el Gobierno de Cuba, se concibió la necesidad la necesidad de la protección del medio ambiente y la puesta en práctica de la educación ambiental, como proceso comunitario, y la interrelación entre el trabajo del maestro, el médico de la familia y el ingeniero.

    Es así como en el período de 1987-1991, se introdujo un nuevo plan de estudio, cuyo currículo incorporó la educación ambiental como contenido de la enseñanza general; sin embargo, esta reforma curricular no propició el suficiente desarrollo de la educación ambiental en el proceso docente educativo en las escuelas primarias rurales y de montaña.

    La escuela ofrece innumerables formas para la realización de la educación ambiental, pero a la vez, es un trabajo muy complejo e integrador, por el amplio significado que tiene el concepto de medio ambiente y necesita sensibilización, responsabilidad, interiorización, dinamismo y entusiasmo por el docente, capaz de motivar, como requerimiento inicial, a los alumnos.

    Se plantean por los Programas e instituciones que están más ligadas al medio ambiente un conjunto de accione para desde las instituciones educacionales, centros de investigación y otros realizar lo siguiente :

    Por ejemplo dentro de las distintas metas, planes y acciones propuestas que señalan de relevancia para el desarrollo local, y plantea lo siguiente:

    • Las autoridades locales tienen la tarea de motivar a sus comunidades para que participen y conozcan lo estipulado en el Programa 21.
    • Se debe aumentar la cooperación y la coordinación entre las autoridades locales, para intercambiar mayor información y experiencias entre las autoridades locales.
    • Se requiere cambiar y mejorar las instituciones ya existentes dedicadas al aumento de la capacidad de las autoridades locales y la ordenación del medio ambiente local.
    • Las autoridades locales son un factor determinante para el logro se los objetivos del programa ya que establecen políticas para la superación de la planificación, se ocupan del funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura económica, social y ecológica, y lo que es más importante, son las instancias de autoridad que trabajan más próximas a la gente.

    Para Orestes Váldez, 1996,la incorporación de la dimensión ambiental en la enseñanza primaria es sin dudas un gran paso de avance, representa un estado cualitativamente superior del proceso de educación ambiental en el Sistema Nacional de Educación, por tratarse en varias asignaturas, tener un carácter y un enfoque de la localidad, orientar a los alumnos a la investigación de las causas y los efectos de los problemas, mediante la actividad, y por reconocer al medio ambiente como lo abiótico, lo biótico y lo socioeconómico.

    Es la educación ambiental un proceso educativo, es una dimensión, es una perspectiva y es una alternativa de la educación y la Pedagogía, que debe desarrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para la vida, y constituye un fin político, económico y social.

    En el capítulo XXXVI de la Agenda XXI, "Fomento de la educación, la capacitación y toma de conciencia", se expresa:

    "La educación es de importancia crítica para promover el Desarrollo Sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo, y debe ocuparse de la dinámica del medio físico y biológico y del medio ambiente socioeconómico y el desarrollo humano( que podría incluir el desarrollo espiritual), integrarse a todas las disciplinas y utilizar métodos académicos, y no académicos, y medios efectivos de comunicación"

    Es por esta razón que la educación ambiental al formar parte del proceso docente educativo contribuye a renovarlo y a hacerlo más dinámico, flexible, creativo y activo, sin que cada asignatura y cada actividad pierdan su objeto de estudio y funciones instructivas y educativas, a la vez que contribuye a prever y a solucionar el problema ecológico, de gran importancia a nivel global. (Orestes Váldez, 1996)

    En el período de 1987 al presente, el proceso de educación ambiental en Cuba , en el Sistema Nacional de Educación, se orienta al logro de los objetivos siguientes:

    • Desarrollar, en al conciencia de los niños y los jóvenes de cuidar y proteger el medio ambiente, y lograr una sensibilidad ante los problemas ecológicos.
    • Contribuir a la asimilación de los conocimientos y a la formación y al desarrollo de actitudes que permitan motivaciones, convicciones y capacidades que permitan la formación de un ciudadano capacitado para determinar las causas y los efectos de los problemas del medio ambiente y posibiliten, con su conducta, la participación activa en su mejoramiento y protección.
    • Crear en los educandos la conciencia sobre la interdependencia política, económica y ecológica del mundo contemporáneo, con el fin de intensificar la responsabilidad entre las naciones.

    Los recursos biológicos constituyen un capital con un gran potencial de rendimiento de beneficios sostenibles. Es preciso tomar urgentemente medidas decisivas para conservar y mantener los genes, las especies y los ecosistemas, con miras a la gestión y la utilización sostenible de los recursos biológicos.(Tomado de Agenda 21, 1992)

    Conservar los ecosistemas y las especies representativas de la riqueza natural de cada localidad es un objetivo por el que debería velar toda la humanidad. La población local debe desempeñar por tanto una función construsctiva en el área y que no quede excluida de su manejo.( Juventud Rebelde, marzo del 2002)

    I.4.5 La cultura.

    La cultura como sostén de naciones y pueblos, hay que tenerla en cuenta si queremos formar una verdadera conciencia social sobre los problemas ambientales que nos afectan.

    La cultura no puede ser limitada al adorno de la vida, no puede ser entendida como accesorio, divorciada de los espacios concretos de la realización de individuos, grupos o sociedades, además de implicar el desmantelamiento de la identidad humana y cultural de las comunidades. ( Hart, A, 1989).

    En el mundo actual –que algunos quieren llamar posmoderno- se ha impuesto, tanto en el Este como en el Oeste, como una gran calamidad el materialismo vulgar y ramplón, y se concreta la amenaza de que todas las contradicciones sociales, políticas, económicas y culturales se agudizan y multiplican, se hagan se hagan incontrolables y conduzcan al fin de la historia, que no sería otro que el último capítulo de la vida humana en la tierra. (Miguel Barnet, 1990)

    Solo un sentido ético y cultural de validez universal nos permitirá entender la profundidad del drama económico y social que tenemos delante, encontrar caminos de soluciones y enfrentar un esfuerzo sistemático por vencer los graves problemas y retos que tenemos delante.

    Constituye un deber cooperar con el crecimiento de nuevas ideas capaces de producir mayor entendimiento entre los eres humanos, pero sobre el presupuesto de que no se imponga, en nombre de un interés parcial, racional o de grupo(…) es preciso hacerlo siempre que esas ideas vayan encaminadas a resolver el problema de la miseria, el atraso, la vida angustiosa que viven millones de personas en el mundo.

    En los años que vivimos se decide lo que será la humanidad y hasta si ella pervivirá en las décadas venideras. La América Latina y el Caribe tienen un deber sagrado que cumplir en esta hora singular, y solo podrá hacerlo con decisión, con valor y con sabiduría; solo podrá hacerlo con cultura.

    Hace falta la luz de cultura, de nuestra tradición, de nuestra historia latinoamericana para iluminarnos el camino, pensemos en todos los elementos de identidad y de cultura que tenemos y pueden unirnos. (Hart, 1997)

    I.4.6 Los valores

    Durante las últimas décadas, una gran parte de la reflexión pedagógica se ha concentrado en el tema de los valores. En el ámbito mundial el interés por el hombre se antepone al factor de la tecnología. Muchas instituciones sociales incluyendo las religiosas, están ocupadas en revolucionar la enseñanza para darle orientación a la ciencia que se buscando que los resultados de su uso tengan un sentido humano y solidario. (María Batista, 2000)

    "La educación debe ayudar al educando a tener una nueva posición frente a los problemas de su tiempo y de su espacio insertándolo en la realidad para intervenir en ella, transformándola en el sentido de mayor libertad para todos, de comunicación y de cooperación entre todos los hombres". El autor más adelante aboga por un aprendizaje vital en la acción, rechaza el verbalismo, la transmisión y acepta la búsqueda de conocimiento por el propio sujeto; "el educando no es cofre cerrado, sino un cuerpo consciente a ser desafiado y respondiendo al desafío". (Freire, 1967)

    "La tendencia en las políticas educacionales a petición de los que enseñan es "no imponer dogmáticamente una escala de valores, una moral determinada, pero tampoco puede significar decrecer escépticamente de toda escala de valores como si fuera lo mismo ser justo que injusto. Tiene que fundarse en una racionalidad crítica, capaz de enseñar principios racionales de valoración que conformen sujetos autónomos en su juicio de valor y sujetos dialogantes frente a los juicios de valor de otros". (Cullen, 19997)

    "Las elecciones entre alternativas, juicios, actos, tienen un carácter axiológico-objetivo, pero los hombres jamás escogen valores, así como jamás escogen el bien o la felicidad. Escogen siempre ideas concretas, finalidades concretas, alternativas concretas. Sus actos concretos de elección están naturalmente relacionados con su actitud valorativa general, así como sus juicios están ligados a su imagen del mundo". (Séller, 1989)

    En nuestras concepciones tradicionales se ha considerado que los valores están implícitos en la tarea educativa, se daba por supuesto que los profesores al trasmitir los contenidos de las diferentes materias desarrollaban esta actividad. La profunda crisis que afecta a los países occidentales y ya generalizada en el mundo ha despertado el interés por la formación del hombre y es preciso preparar intencionalmente los objetivos educativos en función de esta tarea.

    Un fuerte trabajo científico metodológico en los planes de estudio hizo llegar a una concepción acabada del profesional revolucionario cubano que devino en el modelo del profesional que lleva cada carrera y se trazó la estrategia que permitiera su formación integral. En ese camino de la integralidad es necesario la preparación científico-cultural en su relación más estrecha con la axiología. Se trata entonces de educar a través de la instrucción. (María Batista, 2000)

    Es por eso que el MES y dentro de él, la enseñanza superior en Cuba ha delineado una política donde en su reforma se plasma como problema fundamental a resolver, la formación de profesionales que puedan dirigir la sociedad de manera consciente, eficiente y como individuos capaces, actuando como personas responsables ante la misión que les corresponde cumplir en el desarrollo dev la sociedad señalados así: 2El conjunto de principios acordados debe conferir a la institución universitaria una vez provista de idóneos componentes humanos una base funcional eficiente y un espíritu, es decir, una actitud, una conciencia colectiva, una sensibilidad y una voluntad de servir a la cultura, a la Patria y al mundo". (Vecino, 1990)

    II. MATERIALES Y MÉTODOS

    II.1 Características fisico-goegráfica.

    El área de investigación se corresponde con el distrito fitogeográfico de mogotes(sensu Samek, 1989) o Viñalense (sensu Borhidi, 1996). El mogote Los Cruces se encuentra ubicado a los 22º 40´30´´ de longitud norte y a los 86º 30´60´´de longitud oeste; la altura es de 220 m.s.n.m, con una extensión de 1.10 Km².

    II.2 Vegetación.

    La composición florística se determinó a partir de colectas de campo que se le realizaron al área. La determinación se llevó a cabo directamente con la ayuda de la literatura especializada, así como en los herbarios y la participación de personal especializado en diferentes grupos.

    II. 3 Educación Ambiental.

    Como parte de la estrategia ambiental de la Facultad de Montaña, se creó un grupo científico estudiantil, que se encarga del estudio de la vegetación de mogote, donde de

    acuerdo a las potencialidades florísticas del área y de sus endémicos hacen una labor extensionista a partir de las exposiciones de sus trabajos en la comunidad.

    Se elaboró una estrategia de educación ambiental consistente en la vinculación de un grupo seleccionado de estudiantes a tareas de investigación en el campo de la flora y vegetación del mogote "Los Cruces", área prominente desde el punto de vista de sus condiciones naturales y seleccionada como escenario de las actividades. Los alumnos abordaron diferentes tareas investigativas, dirigidas a reforzar los conocimientos teóricos recibidos en las clases, así como en el campo de la educación ambiental, en este caso el estudio de la autoecología y la distribución, abundancia y estado de conservación de la flora.

    Posteriormente, los resultados obtenidos, mediante una labor de extensionismo dirigida por los propios estudiantes participantes, se llevó al resto de la facultad, así como en un nivel más amplio mediante la presentación de ponencias en eventos en el ámbito provincial y nacional. Otra línea de la educación ambiental lo constituyó el levantamiento de la flora medicinal del Consejo Popular de San Andrés, este levantamiento se realizó mediante visitas efectuadas a las viviendas de los campesinos .

    II.4 Potencialidades de la flora martiana para la docencia:

    Para la mejor compresión de la obra del Maestro, se realizó un estudio minucioso de las Obras Completas de nuestro Héroe Nacional, así como también su Diario de Campaña, para poder demostrar las potencialidades naturales que tiene el entorno montañoso de la Facultad con respecto a lo descrito por Martí en sus obras. Se pretende que los estudiantes se identifiquen con la obra de nuestro Apóstol y comprendan y a la vez conozcan los valores que en su obra muestran.

    III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    III.1 Características fisicogeográficas:

    La litología está compuesta fundamentalmente por rocas carbonatas de formación Guasasa.

    El relieve es mogótico, formado por dos elevaciones separadas por por un abra, que corresponde a un paleocauce fluvial. Este mogote se encuentra bordeando el Valle de Caiguanabo.

    El bioclima es del tipo tropical caliente, con un período de sequía en invierno de 5 meses(Novo y Luis, 1989).

    III.2 Composición florística:

    Para Los Cruces se determinaron 271 especies incluyendo espermatofitas, helechos y musgos, los cuales se distribuyen en 196 géneros y 83 familias. Las familias más representativas son: Rubiaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Orchidaceae, Myrtaceae, Poaceae, Sapindaceae, Bignonaceae, Moraceae, y Malphigiaceae.

    El listado de familias de la asignatura Botánica que aparece en el listado florístico del área de estudio asciende a 46, lo que representa el 55.4% del mismo.

    Por otra parte, el listado de especies de interés dendrológico incluidas en el listado florístico mencionado, tiene un total de 71 especies, lo que representa el 565 de éste.

    En esta investigación se hace énfasis en una especie que merece atención: Cnidoscolus bellator var. bullatus de la cual aparece una breve descripción en la Flora de Cuba y no se han detectado estudios posteriores. Se ha podido comprobar que no son abundantes los individuos adultos, la reproducción es efectiva, ya que existen alrededor de los adultos hasta 10 jóvenes, crecen siempre cerca de las cimas, sobre las rocas desnudas, con sus raíces penetrando en las grietas con protorrendzinas rojas. Desde marzo de 1997 a marzo de 1998 se mantuvo permanentemente con hojas flores y frutos y es polinizado por Xillocopa cubaecola (Palacios, com. pers.)

    III.3 Martí y su vinculación directa con la flora.

    Es de destacar como Martí hace alusión a las plantas que a su paso se encontraba, pero que a la vez le resultaban atractivas tanto por su belleza como por sus usos. Así lo dejó plasmado en su Diario de Campaña cuando dijo:

    Veo hoy la yaguama, la hoja fénica que estanca la sangre y con su mera sombra beneficia al herido. "machuque bien las hojas y úntélas en la herida; que la asngre se seca". Las aves buscan su sombra.

    (….) Como por sobre alfombra van los caballos, de lo mucho del césped. Arriva el currujeyal da al cielo azul, o a la palma nueva, o el dagame que da la flor más fina, amada de la abeja, o la guásima o la jatía.

    (…) Veo allí el ateje, de copa alta y menuda, de parásitas y curujeyes; el caguairán "el palo más fuerte de Cuba"; el grueso júcaro; el almácigo, de piel de seda; la jagua de hoja ancha; la preñada guira; el jubabán, cuyas hojas capa a capa, " vuelven raso al tabaco"; la caoba de corteza brusca; la quiebrahacha, de tronco estriado y abierto en ramas recias; el caimitillo y el copey y la picapica y la yamagua que estanca la sangre…

    "(…) y para todo hay remedio en el mundo, hasta para la mula que se resiste andar, porque la resistencia no es sino quien sale a viaje sin el remedio, que es un limón ó dos, que se le esprime y frota bien en las uñas a la mula, y sigue andando".

    A la vaga luz, de un lado y otro del ancho camino, era toda la naturaleza americana: más gallardos pisaban los caballos en aquella campiña floresciente, corsada de montes a lo lejos, donde el mango frondoso tiene al pie la espesa caña: el mango estaba en flor, y el naranjo maduro, y una palma caída, con la mucha raíz de hilo que la prende aun a la tierra (…)

    Y vamos conversando, de la miel de limón, que es el zumo, muy hervido, que cura las úlceras tenaces;(…)

    (…)Contra una pared rota duerme una pila de guayacancillo, el "leño de la vida", que "arde como una antorcha", con su corazón duro (…)

    (…) es de buena caoba, la litera del capitán( …)

    Ver en el anexo el uso de las plantas que Martí describiera y que se encuentran en el mogote; tanto medicinales como de interés dendrológico.

    Al detenerse a leer las obras de Martí se puede asombrar en cada lectura que se haga, lo que demuestra cuán importante es tener un amplio conocimiento sobre todo lo que nos rodea; al igual que hizo Martí que lejos de ser un superdotado si fue un gran conocedor de todas las materias y a la vez un ferviente amante de todas las cosas bellas y hermosas que existen en nuestro planeta y se debe cuidar para el mañana nuestros sucesores puedan admirar lo mismo un árbol florido, un ave haciendo su nido en un frondoso ateje, una hermosa planta de mango en producción, como también una frondosa sombra.

    Es a partir de esta necesaria e importante vinculación de la asignatura con la vida de Martí lo que propiciará lograr una formación en valores en el educando.

    Luego en ello incide positivamente la tenencia de condiciones favorables de índole socioeconómica, históricos, ambientales, culturales, ect. La necesidad de conocer que es un mogote, cual es su origen, características, importancia ecológica y social, cual es su flora y fauna, constituye un elemento que debe estar presente tanto en la actividad curricular como extracurricular de la FAMSA.

    Al realizar las investigaciones al mogote citado, permitió la confección del listado florístico de las especies de la Flora Martiana presentes en la localidad. De un total de 271 especies del listado florístico general del mogote, 68 constituyen especies mencionadas por el Apóstol (anexo 1), lo que representa el 27 % del total. Las potencialidades educativas que se generan del estudio de estas especies son de gran valor, de lo cual se tiene referencia por experiencias de casi una década del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Agroforestal de la UPR.

    Ver anexo 2 que contiene las plantas que hay en el mogote citadas por Martí y que tienen importancia dendrológica con su respectiva descripción, así como su importancia medicinal.

    III.4 Los valores

    Son muy complejos los factores que influyen en el proceso valoral de la persona por lo que son muchas las dificultades que encierra la educación en valores desde la Educación Superior. El valor es algo que nos muestra y nos atrae desde la objetividad de los seres pero reclama a la vez captación y la interiorización por parte del hombre quien es el que lo procesa. "los groados en que un valor puede ser interiorizado o vivido son muchos y dependen no solo de la captación intelectual sino también de los sentimientos y experiencias que esa persona tenga en relación con ese valor, es decir de su proceso de valoración(Pascual, 1988).

    Se puede inferir que el proceso de formación de valores tiende un puente entre lo pedagógico y lo psicológico a partir del elemento social que bien se pudiera llamar práctica.

    Se observa en regla general una dispersión de valores, no es nada fácil agruparlos en categorías y mucho menos en hallarlos con cierta estabilidad en las personas o en los grupos sociales. El mundo se debate entre la honestidad y la deshonestidad. Como tendencia hay pérdida de valores a nivel global(María Batista, 2000).

    " La educación debe ayudar al educando a tener una nueva posición frente a los problemas de su tiempo y de su espacio insertándolo en la realidad para intervenir en ella, transformándola en el sentido de mayor libertad para todos, de comunicación y cooperación entre los hombres; el educando no es un cofre cerrado sino un cuerpo consciente a ser desafiado y respondiendo al desafío(Freire, 1967).

    La universidad hoy tiene el reto de ser formadora de valores desde las dimensiones sociopolítica, extensionista y curricular.

    En estas dimensiones se concentra la organización de la vida de los estudiantes dentro de la Universidad, donde todas las acciones tributan a su formación. En el aspecto curricular predomina el conocimiento científico del lenguaje de la docencia, promueve y desarrolla la labor educativa sobre la base del carácter científico del conocimiento, despierta la creatividad, la investigación y la solución de problemas económicos y sociales, promueva la ética de la profesión, la honestidad científica y ciudadana y el enriquecimiento de los mejores valores del pueblo.

    La dimensión extensionista garantiza la formación y desarrollo de valores a partir de la cultura que se realiza hacia el interior de la Universidad donde el estudiante disfrute de un ambiente cultural de intercambio con un alto nivel de sensibilidad y de identidad con su centro y con su país.

    La dimensión socio-política es la parte de la vida del estudiante donde se demuestra que en su tiempo libre hay momentos para dedicárselo a la sociedad y contribuir a la economía del país y a las tareas como son participar en las BET, BUTS y otras.

    Los síntomas de un proceso de pérdida de valores en los cubanos hace que se actúe por parte de todos los factores y en todas las instituciones de un trabajo para lograr el rescate de valores perdidos y acentuar y/o reforzar aquellos en tránsito a desaparecer.

    En una encuesta realizada a estudiantes de la Facultad por la MsC. María Batista para conocer el estado de las valoraciones en los estudiantes, se pudo ver que para ellos lo más significativo, lo ideal, está en el orden de cualidades referidas al comportamiento social, cualidades referidas al aspecto externo del estudiante, después se clasificaron las de la vida familiar y por último las que tienen que ver con las orientaciones valorativas de la moral y político-ideológicas. No haciendo alusión la mayoría de los encuestados acerca del autoreconocimiento de los errores, es decir, ser críticos con ellos mismos; demostrándose la tendencia que existe en el proceso docente educativo donde no se ha logrado responsabilizar al estudiante con su propio aprendizaje, no se puede evaluar sus conocimientos, ni sus relaciones de convivencia social.

    Por tanto es insuficiente su pensamiento reflexivo y alternativo ante problemas, y en muchos casos la falta de orientación y sentido en sus propias vidas a partir de la profesión

    Es vital para el estudiante o cualquier otra persona poseer cualidades que le permitan vivir en una sociedad civilizada y no le es indiferente a ninguna persona ocupar un lugar en el colectivo, en la familia, en la sociedad…"porque, a la hora de la verdad, hay valores a los que nadie desea renunciar en la vida cuando habla en serio sobre lo que realmente le importa: a ser querido y a querer, a la libertad, a la igualdad, a la justicia y a la solidaridad"(Cortina, 1996).

    Así se puede plantear que la formación en valores de los estudiantes es necesaria y prioritaria si se tiene en cuenta que se habla de futuros profesionales integrales de montaña, los cuales tienen la misión de desarrollar estas zonas serranas, con un alto grado de conocimiento sobre la actividad que deben desarrollar; desarrollo que debe hacerse bajo la premisa de la sostenibilidad.

    La misión no solo recaerá en los profesores, pues como se planteó la parte curricular es una de las tres dimensiones del Proyecto Educativo, el cual cuenta además con la extensionista , que se puede vincular con las actividades propias de la Cátedra Martiana de conjunto con la dimensión sociopolítica; todas encaminadas , a través de todas las influencias pedagógicas posibles al logro de ese profesional digno que se menciona.

    III.5 La cultura y los estudiantes.

    "Si algo nos ha enseñado la tradición espiritual cubana y, sobre todo, el proceso histórico de mí pueblo en los últimos años, es que valores como son la esperanza, la voluntad transformadora y el culto a la inteligencia y los mejores sentimientos resultan imprescindiblesw para la culminación de la era moderna"(Hart, A, 1997).

    Al lograr un estudio minucioso de las obras del Apóstol se logra también que se revalorice el nivel cultural de los estudiantes, en cuanto al amplio espectro de conocimiento que de la misma pueden obtener. Se crea entonces la necesaria vinculación del estudio de nuevos contenidos que a la vez son esenciales y que no dejan de guardar relación directa con la carrera.

    La generalización de la cultura y el arraigo de la misma hará más libres, más humanistas, mejores hombres, capaces de resolver en determinado momento y bajo cualquier circunstancia un problema dado.

    De lo que se trata, precisamente, es de, como diría el Apóstol reconquistar al hombre y convertir en un ejercicio ciudadano permanente y culto a la dignidad plena del hombre. Esta es la tarea cultural más trascendente que tiene la humanidad hacia delante, y la de mayor urgencia. Esa sería la pauta necesaria para que la cultura sea, en efecto, el pilar básico de las estrategias de desarrollo.

    Por los valores que están presentes y que se adquieren mediante el ejercicio pleno del estudio constituyendo una perfecta y armoniosa culturización del hombre es hoy nuestra Patria una nación caribeña independiente. Por esos valores espirituales se mantiene viva la Revolución cubana, resistiendo el más inhumano bloqueo económico ejercido por una superpotencia contra un territorio pequeño y subdesarrollado.

    III. 6. Educación ambiental.

    La Facultad de Ingenieros de Montaña de San Andrés de Caiguanabo, perteneciente a la Universidad de Pinar del Río, se inauguró en el año 1990 y desde el año siguiente se encuentra enclavada en el valle intramontano de Canalete, en el macizo montañoso de la Cordillera de Guaniguanico, Sierra de los Órganos. Limita al norte con la Sierra la Guacamaya, al sur con las Alturas de Pizarras del Sur, al este con la continuación del valle y al oeste con Puesto Escondido. Este centro forma parte del Plan Turquino para el desarrollo de la montaña en Pinar del Río y su cercanía a la exuberante naturaleza del valle y muy en especial, a los típicos mogotes de la Sierra de Los Órganos, crea un compromiso tácito e indisoluble entre el proceso docente-educativo y la naturaleza. Como el objeto de investigación de esta tesis de pregrado se vincula directamente con el estudio florístico de este ecosistema montañoso, para dar cumplimiento a los objetivos formulados se seleccionó un mogote del poblado rural de Caiguanabo denominado "Los Cruces", distante unos cinco kilómetros de la Facultad Agropecuaria de Montaña en San Andrés y que puede ser utilizado como área de referencia para la docencia.

    La educación de un profesional de montaña, que sepa actuar como agente de cambio mediante la actividad práctica y con responsabilidad transformadora de la realidad, es un eslabón fundamental en su formación socio-humanista. Labores como las anteriormente descritas lo permiten y contribuyen a que el egresado sea un profesional digno y revolucionario.

    En las escuelas y en las universidades se debe trabajar por introducir y perfeccionar la dimensión ambiental nacional, promoviendo la incorporación de un sistema de conocimientos, hábitos, habilidades, comportamientos y valores, coherentes con estas necesidades, mediante la cooperación de los colectivos de años, de todas las disciplinas, por grado y año de la carrera. ¿Y cuál es su rol en los campos de acción y esferas de actuación del Ingeniero de Montaña? Debe ser entonces un problema a resolver desde la formación básica.

    La utilización de Los Cruces como área de referencia para la docencia permitió la confección del listado florístico de especies de la "Flora Martiana" presente en esa localidad. De un total de 271 especies del listado florístico, 68 constituyen especies mencionadas por el Apóstol (anexo 8), lo que representa el 27 % del total. Las potencialidades educativas que se generan del estudio de estas especies son de gran valor, de lo cual se tiene referencia por experiencias de casi una década del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Agronomía y Forestal de la Universidad de Pinar del Río.

    Si se logra que en el proceso docente educativo, el mogote "Los Cruces" se convierta en un objeto de interacción dinámica del alumno con la realidad, procurando la disminución de la acción antrópica destructiva en el mismo a través de una autoconcientización de esa necesidad y la ejecución de una adecuada educación ambiental de la comunidad, este reto se traducirá, seguramente, en la generación de valores humanos que permitan la protección del medio ambiente de forma general. Se convierte entonces este enfoque del contenido en una forma de manifestarse en tema transversal de gran actualidad en el curriculum universitario.

    En el documento Política para el cambio de la UNESCO, se enfatiza en que los momentos actuales se requiere de una educación superior que desempeñe un papel aún mayor en el fomento de valores éticos y morales en la sociedad. Si se quiere formar hombres con el presente plan de estudio y no solamente profesionales, constituye entonces una vía idónea en la didáctica, formar hombres mediante lo profesional (Alvarez, 1998). De acuerdo con esto, el estudio botánico y dendrológico de la Flora Martiana tributa a este principio valores de carácter científico, intelectual, humano, moral, social y profesional, que pueden lograrse a través de las dimensiones educativas, instructiva y capacitivas que brinda esta organización del proceso docente educativo, siempre y cuando se haga significativo y el educando establezca compromisos con lo que hace.

    La solución de un problema central: necesidad del estudio de la vegetación de mogotes como ecosistema de interés para el Ingeniero de Montaña, en interacción con otro problema: la necesidad del estudio de la "Flora Martiana" presente en él, exige del alumno el despliegue de una lógica investigativa que permita identificar la didáctica de los valores que se pretenden formar en él con la didáctica del proyecto martiano. De nuevo la labor extensionista se hace evidente, ya que posibilita la educación histórica y científica de la comunidad, así como la divulgación de la Obra Martiana en cada evento de carácter científico, cultural o ambiental que se realice.

    En los colectivos de años de los 2 primeros años de la carrera, la presencia de la Botánica como asignatura del ciclo básico permite desarrollar tareas que vinculen los objetos de estudio de la carrera con los propósitos de la Cátedra Martiana y en fin de este trabajo; que no es más que el estudiante comprenda porque es importante conocer todo lo que nos rodea como hizo Martí, aprender a valorar las cosas por su significación e importancia y no por los lujos, que sepan diferenciar las cosas buenas que espiritualmente nos hacen un hombre mejor, despertar en ellos el interés por la investigación y el estudio y otros muchos valores.

    Es importante tener en cuenta que la educación ambiental debe considerarse como parte del Plan Integral para el Desarrollo Económico y Social de la Montaña, conocido como Plan Turquino.

    Por que el Maestro planteó: "Enseñe y se tendrá gente que sepa, eduque y se tendrá gente que haga"

    Estamos planteando que este tipo de educación no debe limitarse solo a la institución donde se aplica, sino que debe tener la concepción de educación comunitaria. Así se convertirán todas las instituciones educacionales en centros promotores de educación y cultura ambiental.

    Cuando se desarrolla una correcta educación ambiental, de forma creadora y práctica, los estudiantes se estimulan y revalorizan aptitudes, que si bien antes mantenían a partir del conocimiento y puesta en práctica de acciones ambientalistas in situ se lograr un cambio positivo y eficaz en ellos; pero a la vez posibilita también la trasmisión de estas conductas y conocimientos a los demás miembros de la sociedad con los cuales él interactúa.

    Se logra también la consolidación de conocimientos científicos, aumentando la cultura de los mismos.

    La asignatura Botánica, vinculada directamente a la educación ambiental a través del estudio in situ de las familias y especies de planta comprendidas dentro de su plan de estudio permitirá un loable inserción en el proceso docente educativo con los estudiantes de esta facultad, lo cual repercutirá en la comunidad donde está ubicada la facultad.

    Es así como el medio ambiente rural, y en particular el de montaña, por sus valores naturales, históricos y culturales, propicia la puesta en práctica de la concepción y el estilo de trabajo antes referido, para lograr un incorporación cooperada entre los distintos actores de la sociedad.

    Precisamente estamos planteando el estudio de la Flora Martiana, vinculado en cada clase de la asignatura, lo cual hace que el estudiante conozca sobre el Diario de Campaña de Martí, conozca mejor las plantas, las pueda ver en su medio y a la vez despertar en ellos el interés conservacionista, porque como se sabe, no se ama lo que no se conoce.

    Por ende al lograr la vinculación del estudiante con temas históricos que guarde relación con la asignatura que se le imparte, pues va a desarrollarse en ellos un interés mayor por la signatura así como por el estudio del tema histórico.

    "El profesor no ha de ser un molde donde los alumnos echan la inteligencia y el carácter, para salir con sus lobanillos y jorobas, sino un guía honrado, que enseña de buena fe lo que hay que ver, y explica su pro lo mismo que el de sus enemigos, para que se fortalezca el carácter de hombre al alumno, que es la flor que no a de secar en el herbario de las universidades"(Martí, 1892).

    Para esto es muy necesario apoyarse específicamente para la asignatura Botánica en investigaciones que tengan que ver con la vida de Martí y su vigencia en la actualidad lo cual se logra apoyándose también en las acciones que de conjunto se hagan con la Cátedra Martiana.

    "Uno habla sobre un tema y todos luego preguntarán y responderán sobre él. Unas veces, por lo alto del asunto, será la conferencia sola. Otras será el trato en conjunto de nuestras ideas esenciales, para acallar una duda, para entender a una institución política, para conocer el alcance de un programa social: y todo con el objeto de encender patriotismo en la razón y salvar la tierra de los errores del entusiasmo ciego, del interés frío, de las sectas egoístas, de los peligros de la ignorancia"(Martí, 1892).

    Todo este trabajo como citamos anteriormente tiene que tener un efecto directo en la comunidad pues todos somos parte de los actores sociales que componen el medio ambiente.

    Los actores sociales en el medio ambiente. Su relación.

    Se hace necesario, de acuerdo al nivel que en un futuro alcanzarán los estudiantes así como su grado de concientización llevar a cabo una estrategia de Atención Primaria Ambiental(APA), encaminada específicamente hacia el logro de una adecuada cultura ambiental; aunque claro está ,como plantearon Wautiez, F. y Reyes, B.(2001) "La Estrategia de atención primaria ambiental no pretende superar todos los problemas ambientales, en el nivel local.

    Existen problemas que escapan a las capacidades locales y requieren de instancias superiores para su solución. Sin embargo, en la mayoría de los casos, hay acciones y aportes concretos que la comunidad puede realizar. Algunos de ellos son: apoyo a la fiscalización ambiental(cumplimiento de la legislación); elaboración de diagnósticos ambientales participativos, vigilancia ambiental(denuncia y fiscalización primaria a industrias contaminantes); campañas de educación ambiental(reciclaje y ahorro de energía); (…)

    Dentro de los múltiples instrumentos existentes para ser utilizados en el nivel local la APA dispone, y de hecho se deben poner en práctica son:

    • Formación de líderes ambientales.
    • Formulación de un diagnóstico ambiental participativo y consensuado.
    • Planificación ambiental.
    • Está contemplada la utilización de indicadores ambientales locales, destinados a reflejar la situación ambiental local.

    Se propone entonces que en los centros estudiantiles y científicos haya un grupo APA encargado de hacer cumplir cada uno de estos parámetros y proyectos que se tracen en las acciones para tener un medio ambiente más sano y puro.

    Ya que "… vivir en la tierra no es más que un deber de hacerle bien…" (Martí, 1895)

    IV. CONCLUSIONES

    1. Se determina la diversidad existente en la flora, consistente en la presencia de 271 sp que se distribuyen en 196 géneros y 84 familias; el endemismo asciende a la cifra de 115 endémicos pancubanos(42% de la flora del mogote).
    2. Al concretarse la importancia que tiene la formación integral de los egresados universitarios para poder conservar, mantener y desarrollar la identidad de la obra revolucionaria es necesario hacer una buena formación en valores.
    3. En el desarrollo del proceso de formación de valores como tal, el método se convierte en el componente fundamental para lograr la relación entre el proceso docente educativo y el proceso de formación de valores, al servir de enlace entre los componentes de ambos procesos. En la medida que el método hace que lo epistemológico y educativo atraviese la personalidad del estudiante para motivarlo, interesarlo, convencerlo, orientarlo y que llegue hasta el significado social positivo de cada teoría, ley, concepto, objeto, proceso y lo disponga a realizar acciones para el progreso social está contribuyendo a formar valores.
    4. Se determinó que de las 69 sp que Martí hace alusión en su Diario de Campaña, 14 están en el área de estudio(27% de toda la vegetación del mogote).Lo que crea las condiciones favorables para la formación de valores de acuerdo a los que en las obras martianas nos podemos encontrar.
    5. El área reúne desde el punto de vista florístico las potencialidades para el desarrollar de la Educación ambiental, lograda a partir de la formación en valores a partir de la vinculación de la asignatura Botánica con las obras de Martí.

    V. RECOMENDACIONES

    Al existir insuficiencias todavía en los profesores para enfrentar con calidad y llevar a vías de hecho este proceso recomendamos:

    1. Planificar en la carrera y año académico la superación y capacitación de los profesores en temas de Pedagogía, Psicología y Filosofía necesarios para poder dirigir el proceso de formación de valores.
    2. Poner en conocimiento del director de la Cátedra Martiana de la Facultad las potencialidades del mogote "Los Cruces" para un mejor estudio de la obra martiana, así como para una mayor comprensión por parte de los estudiantes.
    3. Extender el presente trabajo a otros centros educacionales del territorio.
    4. Diseñar un sistema de habilidades para que los estudiantes aprendan a estudiar en valores.

    ANEXOS

    ANEXO 1

    Lista de especies citadas por José Martí en su Diario de Campaña.

    Nombre común/Nombre científico (por orden alfabético).

    1. Ajo- Allium sativum

    2. Algodón– Gossypium barbadense

    3. Almácigo- Búrsera simaruba

    4. Anís- Pimpinela anisum

    5. Ateje- Gerascanthus collococcus

    6. Boniato- Ipomea batata

    7. Cacao- Theobroma cacao

    8. Café– Coffea arabica

    9. Caimito- Chrysophyllum caimito

    10. Canela- Canella winterana

    11. Caña- Saccharum officinarum

    12. Cebolla- Allium cepa

    13. Cedro- Cedrela odorata

    14. Ceiba- Ceiba pentandra

    15. Coco- Cocos nucífera

    16. Culantro- Eryngium foetidium

    17. Cupey- Clusia rosea

    18. Curujey- Tillandsia fasciculata

    19. Dagame-Calycophyllum candidissimum

    20. Flor de muerto- Tagetes erecta

    21. Guanábana- Annona muricata

    22. Guásima- Guazuma ulmifolia

    23. Guira- Crescentia cujete

    24. Guisaso- Xantium chinense

    25. Helechos- Adintum fragile

    26. Higo- Picus carica

    27. Higuereta- Ricinus communis

    28. Itamo- Pedylanthus tithymaloides

    29. Jagua- Genipa americana

    30. Jatía- Phyllostylon brasiliensis

    31. Jegibre- Zingiber officinalis

    32. Jobo- Spondia mombin

    33. Jubabán o Cabo de hacha- Trichilia hirta

    34. Júcaro- Búcida búceras

    35. Limitillo- Chrysophylum oliviforme

    36. Limón- Citrus limonus

    37. Maíz– Zea mays

    38. Majagua- Hibiscus elatus

    39. Malanga- Xanthosoma zagittaefolium

    40. Malva- Urena lobata

    41. Mango- Manguífera indica.

    42. Naranja agria- Citrus aurantium

    43. Naranja de china– Citrus cinensis

    44. Orégano- Ocimum gratissimum

    45. Palma- Roystonea regia

    46. Papa- Solanum tuberosum

    47. Pica pica- Mucura pruriens

    48. Piña- Ananas comosus

    49. Piña forastera- Bromelia pinguin

    50. Platanillo- Piper ossanum

    51. Plátano- Musa sapientus

    52. Pomarrosa- Syzygium jambos

    53. Quiebrahacha- Copaifera hymenaefolia

    54. Romerillo- Bidens pilosus

    55. Sabicú- Lysiloma sabicu

    56. Sabina- Juniperus lucayana

    57. Tabaco- Nicotiana tabacum

    58. Tomate– Lycopersicum sculentum

    59. Yagruma- Cecropia peltata

    60. Yamagua o yamao- Guarea guidonia

    61. Yaya- Oxandra lonceolata

    62. Yuca- Manihot sculenta

    63. Zarza- Pisonea aculeata

    Anexo 2

    Características de 10 de las 14 plantas de interés dendrológico que Martí citara en su Diario de Campaña, así como su importancia medicinal(IM), que están más representadas en el mogote "Los Cruces".

      • Árbol cadicufolio, mediano a grande que puede alcanzar hasta 25m de altura y 80cm de dm.
      • Hojas alternas, compuestas e imparipinnadas.
      • Flores polígamas, diocas, amarillentas trímeras, perfumadas, mucho más cortas que las hojas.
      • Fruto en cápsulas trivalvas, de tamaño variable.
      • Hábitat son abudantes en bosques semicaducifolios, sobre suelos calizos, crece en toda Cuba de forma general.
      • IM: Según Roig, 1974 esta planta tiene propiedades diaforéticas, pulgante, anticatarral y antiespasmódica, citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      2. Calycophyllum candidísimum. Dagame.

      • Arbol de mediano a grande, que puede alcanzar hasta 30m de altura y 60cm de dm. Follaje verde claro, copa estratificada formada por ramas horizontales, corteza escamosa, rojiza y grisácea, desprendiéndose en piezas alargadas, crece rápidamente.
      • Hojas simples decusadas, aovado-orviculares o elípticas, estípulas interpeciolares, triangulares o lanceoladas.
      • Flores hermafroditas, sentadas, en cimas compuestas.
      • Fruto en cápsulas comprimidas, de 6-10mm.
      • Hábitat en toda Cuba, tanto en bosques semicaducifolios sobre suelos de mal drenaje, como en bosques semicaducifolios sobre suelos calizos. También se encuentra en América Continental tropical.
      • IM: Roig, 1974, le atribuye propiedades como febrífugo. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      3. Cedrela odorata. Cedro

      • Arbol mediano a grande que puede alcanzar en algunas ocasiones de 40-50m de altura y 3m de dm.
      • Hojas compuestas, alternas, paripinnadas y agrupadas en los extremos de las ramas.
      • Flores hermafroditas, amarillo o amarillo verdosa, en panículas terminales o subterminales.
      • Frutos en cápsulas elíptico, oblongas pentaloculares.
      • Hábitat se desarrolla desde el nivel del mar hasta los mil metros de altitud y dentro de temperaturas medias variables de 22-28ºC.
      • IM: Es febrífugo, (Hernández, 1900); vermífugo, pectoral, antiepiléctico y para contrarestar la ciguatera. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      4. Ceiba pentandra. Ceiba o seiba.

      • Arbol grande caducifolio que alcanza hasta 50m de altura y 2ó3m de dm, de fuste recto, cónico o cilíndrico con raíces tubulares grandes.
      • Hojas compuestas, alternas, largamente pecioladas penta o heptadigitadas.
      • Flores hermafroditas, con 5 pétalos blancos o rosados.
      • Fruto en cápsulas, elípticos oblongas.
      • Hábitat crece naturalmente desde México a través de Centro América hasta Colombia, Venezuela y Ecuador. Se desarrolla tanto en suelos arenosos con drenaje muy rápido como arcillosos inundados parte del año.
      • IM: Disentérica, aperitivas, eméticas, emolientes y antiespasmódicas Martínez, (1975). citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      5. Chrysophylum oliviforme. Caimitillo.

      • Arbusto o arbolito pequeño, a veces mediano que puede alcanzar hasta 20m de altura, de tronco recto y delgado.
      • Hojas simples, alternas y sin estípulas.
      • Flores hermafroditas, axilares, solitarias o en grupos sostenidos por pedicelos ferrugíneos.
      • Frutos en bayas elipsoidales monospermas y de color azul oscuro o morado.
      • Hábitat en bosques semicaducifolios sobre suelos calizos, pero es más frecuente en lugares desmontados.
      • IM: Fuentes, (1982) plantea que se puede usar contra el asma, lepra, parásitos intestinales, tifus y torceduras. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      6. Clusia rósea. Copey.

      • Arbol mediano, de látex amarillo, que alcanza hasta 20m de altura y 50 ó 60cm de dm.
      • Hojas simples, enteras, decusadas, coriáceas, abobadas, de 9-18cm de largo.
      • Flores en inflorescencias de 3-5cm, monofloras o trifloras.
      • Frutos globosos, de 4-8cm, hexaloculares u octaloculares.
      • Hábitat crece en bosques, colinas y márgenes de los ríos de toda Cuba sobre diversos tipos de suelos.
      • IM: El fruto se usa para desinfectar el aire cuando hay epidemias y enfermedades infecciosas, se ha reportado como venenoso, aunque no se ha podido comprobar. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      7. Genipa americana. Jagua.

      • Arbol de pequeño a mediano, que alcanza hasta 60m de altura, caducifolio, de corteza delgada, lisa y blancuzca. Crece rápidamente.
      • Hojas simples, opuestas, grandes, con estípulas interpeciolares, acuminadas, glábras o pubescentes.
      • Flores hermafroditas, blanco-amarillentas en cimas axilares.
      • Frutos son bayas que sirven de alimento a la fauna silvestre.
      • Hábitat se encuentra creciendo en Cuba e Isla de la Juventud, en bosques semicaducifolios, sobre suelos calizos, crece en el resto de las Antillas menos en Jamaica y en América central oriental.
      • IM: Fuentes, 1982, le atribuye propiedades como hemostática; León y Alain, 1954, le atribuyen propiedades amargo-astringentes, purgantes y eméticas. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      8. Guazuma ulmifolia. Guásima.

      • Arbol mediano que puede alcanzar hasta 20m de altura y 60cm de dm, de fuste corto y copa amplia, formado por ramas numerosas y gruesas. Corteza pardo oscuro y fisurado.
      • Hojas simples y alternas, acuminadas en el ápice, redondeadas o acorazonadas en la base, borde acerrado.
      • Flores hermafroditas, amarillentas y pequeñas.
      • Fruto en cápsulas leñosas, negras cuando maduran, globosas u ovales, con protuberancias duras.
      • Hábitat crece diseminada por toda Cuba e Isla de la Juventud, sobre diversos tipos de suelo, a veces formando parte de los bosques secundarios. Además se encuentra en el resto de las Antillas y América Tropical Continental.
      • IM: El fruto es astringente, resolutivo y cura las afecciones inflamatorias, Guzmán, (1924). citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      9. Oxandra lanceolata. Yaya.

      • Arbol que solo alcanza unos 20m de altura y 30 ó 40cm de DAP, de fuste recto y follaje verde oscuro.
      • Hojas simples, enteras, alternas, lanceoladas o elípticas o aovado-lanceoladas, y acuminadas en el ápice, con diminutos puntos traslúcidos.
      • Flores hermafroditas, con 6 pétalos y estambres numerosos.
      • Frutos en bayas rojas elipsoidales.
      • Hábitat es bastante tolerante a la sombra, bajo la cual regenera con facilidad, abundante en montes sobre lomas rocosas y escarpadas, puede formar bosques puros y se encuentra en toda Cuba, Isla de la Juventud y el resto de las Antillas Mayores.
      • IM: Es digestiva, antiepiléctica, Seoane, (1984), las hojas en decocción son antiespasmódicas y unidas a las raíces depurativas y antidiarreicas. citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      10. Trichilia havanensis. Cabo de hacha o jubabán.

      • Árbol pequeño a mediano que puede alcanzar de 10-12m de altura y de 45-50cm de dm.
      • Hojas compuestas, alternas e imparipinnadas.
      • Flores hermafroditas en panículas.
      • Frutos son cápsulas globosas y vellosas.
      • Hábiatat es frecuente en bosques semicaducifolios sobre suelos calizos y en lugares despejados.
      • IM: Emetocatárica, (Guzmán, 1924); depuradora, (INDAF, Roig, 1974) y purgante, (Seoane, 1988). citado por Rosete Blanderiz Sonia. (1993).

      Anexo 3

      Encuesta para los alumnos de los grados de 3er, 4to y 5to .

      1) ¿Conoces algún hecho histórico ocurrido en este lugar?

      Si—– No—–

      De responder, si diga cual.

      2) ¿Haz visitado algún mogote?

      Si—— No——

      De responder si, diga con quien:

      De responder no diga porqué:

      3) ¿Te hablan tus padres de medio ambiente?

      Si—– No—–

      4) ¿Y el maestro?

      Si—– No—–

      5) ¿Conoces algo sobre Martí y su relación con el medio ambiente?

      Si—– No—–

      De responder si, dí lo que te resultó más interesante al hacer las lecturas.

      Anexo 4

      Encuesta a padres y maestros de los alumnos.

      1) ¿Conoces los problemas ambientales que existen en la comunidad?

      Si—– No—–

      Menciónelos.

      2) ¿Sabes las consecuencias que traen consigo la tumba, quema y talas en las laderas y bases de los mogotes?

      Si—– No—–

      3) ¿Podrías decirnos cuales son las plantas que utilizas como combustible?

      Ordénelas en orden de importancia para usted.

      1

      2

      3

      4

      5De una breve explicación del mismo.

      5) ¿Conoce de algún hecho histórico ocurrido en esta zona?

      Si—– No—–

      BIBLIOGRAFÍA

      1. Acevedo González , M. (1980): Geografía Física de Cuba. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 313 pp.

      2. Acevedo Rodríguez, P. & R. Woobury (1985): Los bejucos de Puerto Rico. United States. Departament of Agriculture. 331 pp.

      3. Alain, Hno. (1964): Flora de Cuba V. Asociación de Estudiantes de Ciencias Biológicas. La Habana. 362 PP.

      4. Alain, Hno. (1974): Flora de Cuba. Suplemento. Instituto Cubano del Libro. 150 pp.

      5. Alvarez, C. (1998). La escuela fe la vida. Didáctica. Monografía en edición. 119 pp

      6. Báez, E. R. (1998): El patrimonio forestal, su importancia económica, ecológica y social. Revista Cuba Forestal 6 (0): 17-22.

      7. Barnet M. (1990). La cultura y el mundo actual. Retos y perspectivas para el nuevo milenio. Memorias del evento: Cultura e identidad. La Habana. Ed Política. 25 pp

      8. Batista, María. (2000). Tesis en opción del grado científico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Pinar del río.

      9. Bisse, J. Rankin R. (1984). Sobre la vegetación de mogotes en tres localidades del Sur de la Sierra de Nipe. Rev. Jard. Bot. Nac. No 5 (1): 133-155 pp.

      10. Blanca, Fernández A. (1996), Misión Ambiental. Agenda XXI. Edición infantil y juvenil de Cuba. Ed. Gente Nueva. 120 pp.

      11. Boletín ECOJOVEN. Junio del 2001. grupo GEMA.

      12. Capote, R. et al. (1983): La Vegetación de la Estación Ecológica Sierra del Rosario. Rev. . Jard. Bot. Nac. 4 (2): 97-144.

      13. Cullen A.(1997). La responsabilidad de educar en los valores del humanismo, la ciencia y la tecnología. Cumbre Internacional de Educación."Las organizaciones sindicales ante la responsabilidad social de educar". Cuaderno de trabajo No 5. 64 pp

      14. Davitaya, F. F. e I. I. Trusov (1965): Los recursos climáticos de Cuba. Instituto de Geografía. A. C. C. e Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. La Habana. 68 PP.

      15. Davitaya, F. F. e I. I. Trusov (1965): Los recursos climáticos de Cuba. Instituto de Geografía. A. C. C. e Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. La Habana. 68 PP.

      16. Fabelo, R. J.(1989). Práctica conocimiento y valoración. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Ed. Ciencias Sociale. La Habana. 235 pp.

      17. Fabelo, R. J.(1995). Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. Revista bimestre cubana, De la Sociedad Económica de Amigos del País. Vol LXXVIII. Época III. No. 3. 37-46 pp.

      18. Freire C. (1967). Educao, como práctica libertadora; Paz e terra. Río de Janeiro. 25 pp.

      19. Hart Dávalos A. (1997). Identidad cultural y moral de nuestra América. Intervención en la primera reunión de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, Brasilia, 11 de agosto de 1989. Ed. Dirección de información del MINCUL.

      20. Heller, Ágnes O cotidiano e a História. 3 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1989.

      21. IUCN (1978): The Iven Plant. Red Data Book. IUCN. TPC. RBGK. 59 pp.

      22. IUCN (1981): Cómo usar las categorías del libro rojo de datos de la IUCN. IUCN. 22 pp.

      23. Martí, J. (1975). Educación. Escuela de Electricidad. La América. Nueva York, noviembre de 1883. Tomado de OC de José Martí. Ed de Ciencias Sociales. La Habana, T8, 281-284.

      20. Martí, J. (1975). Universidad sin metafísica. La Nación. Buenos Aires, 22 de Noviembre de 1889. Tomado de OC de José Martí. Ed de Ciencias Sociales. La Haban. T12. 347-355 pp.

      21. Martí, J.( 1975). Los Clubs. De Patria, Nueva York, 11de junio de 1892. tomado de OC de José Martí. Ed de Ciencias Sociales. La Habana. T2. 16-17pp.

      22. Martí, J. (1895): Diario de campaña desde Cabo Haitiano hasta Dos Ríos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 110 pp.

      23. Martí, C. (2002.) Artículo: Cultura e identidad. Revista UNEAC. 25 pp.

      24. Naud, A. y Morin, L. (1980). L´Esquive. L´Ecole et les valeurs. Conseil Supérieur de l´Education, Québec. 85 pp

      25. Pascual, Antonia. (1988). Clasificación de valores y desarrollo humano. Estrategia para la escuela. Narcea. Ed. Madrid. 206 pp.

      26. Perera Robio Alina. (2002). Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, en equilibrio con la naturaleza. Juventud Rebelde. La Habana. 8 pp.

      27. Programa PNUMA. (1992). Revista UNESCO. Roma. 35 pp.

      28. Raths, L.; Harmin, D. y Simón, S. B. (1967). El sentido de los valores y la enseñanza. Cómo emplear los valores en el salón de la clase. UTHEA, México.

      29. Rivera Calvo Caridad.(1999). Tesis en opción del título académico de Ecología y Sistemática Aplicada. Mención Sistemática Aplicada y Curatoría Vegetal. Pinar del Río.

      30. Rosete Blanderiz Sonia. (1993). Usos de las especies forestales de la Reseva de la Biosfera "Península de Guanahacabibes. Pinar del Río. Ed. Academia de Ciencia. La Habana. 74 pp.

      31. Sánchez, R. M. (1998). Valores, integralidad y enfoque humanista. II Taller Nacional sobre trabajo-político en la Universidad. Informe-Resumen Anual, MES, Curso 1996-1997, Ed. Félix Varela, La Habana. 22-36 pp.

      32. Vecino, A. F. Algunas tendencias en el desarrollo de la educación superior cubana. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ED. Pueblo y Educación. 1990. 112 pp.

      33. Vecino, A. F. Apertura del III Taller Nacional de Trabajo Político-Ideológico en la Universidad. MES. Ed. Félix Varela. La Habana. 1998. 3-14 pp.

      34. Vitier, C. Árbol de su alma. Revista: Con luz propia. No I. 1997. 13-17 pp.

      35. Váldez Váldez, A. (1996). Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 110 pp.

      36. Wautiez F y Reyes B. (2001). Indicadores locales para la sustentabilidad. Ed. Félix Varela. La Habana. 136 pp.

       

      Datos del autor:

      Ing. Valodia Pacheco Rivera

      Profesor de la Sede Universitaria Municipal en Viñales, perteneciente a la Universidad de Pinar del Río.

    1. Búrcera simaruba. Almácigo