Descargar

Actividades para contribuir a profundizar el conocimiento sobre la conservación del patrimonio edificado (página 2)

Enviado por Yusimy jiménez


Partes: 1, 2

  • 3. Convención sobre las medidas encaminadas a prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales, Conferencia General de la UNESCO, París, 14 de Diciembre de 1970.

  • 4. Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, París, 1972.

  • Durante décadas de historia de la humanidad se desarrollaron conflictos que provocaban la afectación, destrucción y erradicación de bienes culturales de las regiones o países por donde se desarrollaban estos terribles eventos. Con el tiempo se fue tomando conciencia que en esas devastaciones perdían todos los implicados, por las pérdidas de valores patrimoniales y humanos que ocurrían, por ello se propuso definir qué eran los bienes culturales y así quedaron reflejados en el artículo primero de la Convención:

    • 1. "Los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el Patrimonio Cultural de los pueblos, reproducciones de los bienes…"

    • 2. "Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o reponer los bienes culturales definidos en el apartado a…"

    • 3. "Los centros que comprendan un número considerable de bienes culturales…"

    Como se puede apreciar, en los artículos, se definía como bienes culturales a todo aquello que tuviese importancia para los pueblos. En esta etapa, hay que destacar, el bien natural todavía no es abordado.

    ¿Cómo y quiénes definían a los bienes culturales?

    En el reglamento para la aplicación de la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, se estableció, según aparece en el articulo No. 12: "Se establecerá un registro internacional de bienes culturales bajo protección especial…"

    En el artículo No. 13, se especifica la forma en que se debía proceder para formar parte de ese registro, para ello los interesados debían dirigir la solicitud al director general de la UNESCO con la petición y descripción del bien cultural, precisando su emplazamiento y límites. Estas solicitudes se someten a un proceso de oposición para su reconocimiento. Aspecto que se mantiene con un alto grado de responsabilidad e integridad.

    Los acuerdos de la Convención entraron en vigor el 7 de Agosto de 1956, 2 años después.

    Durante décadas y por diferentes civilizaciones fueron saqueados los valores patrimoniales de muchos pueblos desde la misma caída de las ciudades estados de la antigüedad, hasta la conquista brutal de las culturas Mayas, Aztecas e Incas en América.

    Desde la antigüedad los trofeos de guerra de los victoriosos implicaban ganancias, riquezas y prestigio para los conquistadores. Años después con el tiempo, muchos valores quedaron sepultados y olvidados, y hombres motivados de buena fe científica y otros con no muy buenas intenciones, con deseos de lucro, iniciaron la búsqueda de los restos que aun quedaban sepultados y olvidados por diferentes regiones del planeta.

    La búsqueda de obra se hacía más intensa y despiadadas en la medida en que más riqueza se encontraban y que estimulaban a la aparición de inescrupulosos que lejos de realizar levantamientos arqueológicos adecuados, destruían el entorno y hacían, a los especialistas, mucho más difícil el trabajo de interpretación y estudio en general de los datos que podían aportar esos restos o reliquias para la posterioridad.

    El estudio arqueológico no es trabajo fácil pero si necesario para conocer mejor a nuestras culturas, las cuales dieron origen a lo que hoy somos, para entender como surgimos, que somos y poder avizorar hacia donde vamos. Estos elementos demuestran la importancia de los principios elementales para la realización de excavaciones arqueológicas con responsabilidad y conocimiento.

    Quedó claro para muchos que el hecho de definir una Convención el "Registro de Bienes Culturales", era un logro humano del entendimiento, pero faltaba algo más, faltaba abordar el bien natural y este a través de la "Belleza y del carácter de los lugares y países", con ello se logra que se conozca la necesidad de observar determinadas recomendaciones para cuidar los entornos naturales y preservarlos. Hace énfasis en la importancia científica y estética de los lugares naturales y los países urbanos.

    Se define las acciones que pueden causar daños a los bienes señalados como: La construcción de todo tipo de edificaciones, carreteras, obras hidráulicas, las líneas de alta y baja tensión, aeródromos, estaciones de radio y televisión, los autoservicios, carteles publicitarios y lumínicos, la tala de árboles, la explotación de minas y canteras, los depósitos de desechos de todo tipo.

    No solo se precisaban los posibles daños, sino también se preveen medidas de protección como: Planes de urbanización y ordenación de áreas, clasificación de zonas de paisajes externos, lugares de interés aislados, inspecciones y definición de reservas y parques naturales.

    Estos elementos se consideraron como métodos para lograr medidas de protección.

    Esto no siempre fue acompañado del reconocimiento y entendimiento, porque en esa época aún se estimaba la eternidad del poder de regeneración natural del entorno, tamaño error que costaría la pérdida de muchos valores naturales de la humanidad. Era un inicio, una necesidad que abría paso a la conciencia de políticos abordados y presionados por naturalistas y científicos que constantemente alertaban sobre la pérdida de los bienes naturales.

    Con el desarrollo tecnológico de las comunicaciones, que se inician en la década de 1960, se crea un nivel de información y comunicación que de forma rápida y precisa, en minuto las noticias recorren el mundo con imágenes de la destrucción, robos, saqueos y pérdida de valores culturales y estos, entre otras muchas situaciones provoca la toma de postura por parte de miembros de la UNESCO, al proponer a la comunidad internacional las acciones para prohibir e impedir la exportación, importación y transferencia de propiedades ilícita de bienes culturales. Con esto se intenta frenar, detener, o al menos disminuir los actos vandálicos.

    El fin de este actuar queda bien claro, una forma de cerrarle el paso a las actividades ilícitas de los bienes culturales, contra el saqueo desmedido e intolerable de los valores patrimoniales inherentes de las culturas y pueblos del planeta, seriamente amenazados.

    No solo las recomendaciones de por sí cumplen su cometido, la voluntad política de los estados por la lucha de estas actividades ilícitas desempeñan un papel predominante y definitorio.

    Como era de esperar, no podía demorarse más la adopción de acciones más amplias y abarcadoras sobre el Patrimonio de la Humanidad y es así como en la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural aprobada por la conferencia general de la UNESCO el 16 de Noviembre de 1972, y ratificada por muchos estados, se adoptan los principios y procedimientos que se establece para estos casos.

    En este evento internacional sé definieron algunos principios básicos como:

    • Los estados reconocen su responsabilidad y recae en ellos primordialmente cuidar su patrimonio.

    • Reconocen el deber de la comunidad internacional de cooperar en la salvaguarda del patrimonio.

    Sobre la base de los principios, cada país realiza su inventario de valores patrimoniales para su reconocimiento internacional.

    En este trabajo, se realiza un conjunto de actividades dirigidas a profundizar en el conocimiento de la conservación del Patrimonio Cultural espirituano para estudiantes de primer año en la especialidad de Construcción Civil, donde se dan a conocer una serie de conceptos que se consideran fundamentales para todo el que aborde este campo de la educación ambiental y que en la literatura, en ocasiones, aparecen con diversas definiciones. Estos conceptos son: Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable, Educación Ambiental, Dimensión Ambiental y Formación Ambiental.

    Propuesta de actividades.

    Actividad #1.

    Mesa redonda : Medio ambiente y la actividad constructiva de los hombres.

    Objetivo: debatir reflexivamente acerca del medio ambiente y como debe de ser evitado su deterioro por el hombre.

    Desarrollo: Se orientará con anterioridad de 15 días la búsqueda de conceptos tales como: Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Formación Ambiental (esto se hace dividiendo el grupo en 3 equipos):

    _Investiga sobre el tema a través de:

    Periódicos.

    Revistas.

    Películas.

    Enciclopedias.

    Búsqueda en Internet.

    Otros.

    Conformando 3 temáticas (una para cada equipo).

    • A. Medio Ambiente y desarrollo.

    • B. Deterioro del medio ambiente por el hombre. Peligro.

    • C. Como cuidar el medio ambiente.

    Cada equipo realizará el resumen de lo estudiado para su posterior exposición.

    Cada equipo designa un representante que expondrá el trabajo en un tiempo no mayor de 15 min. apoyándose en fotos, esquemas, gráficos diapositivas, etc (como medios de enseñanza.)

    Se seleccionará un modelador que realiza la introducción, señalando los objetivos y controlando que la exposición fluya.

    Los últimos 15 min. serán de discusión grupal donde se arribará a conclusiones de cada tema.

    El moredador controla la actividad.

    E moredador expone en el pizarrón las principales ideas.

    El control de la actividad se realiza por el docente a través de la guía de Observación a clases en la que cada estudiante será evaluado en correspondencia con el papel jugado y su participación.

    Actividad # 2.

    Conferencia: Reflexiones sobre el patrimonio cultural humano.

    Objetivo: Reflexionar acerca del papel del hombre en el desarrollo de su cultura.

    Orientaciones para el desarrollo de la actividad.

    Se orienta con una antelación de tres semanas el tema

    • Equipo 1. La cultura elementos de la cultura.

    • Equipo 2. Patrimonio cultural. Elementos que lo forman. Organizaciones para

    • protegerlos.

    • Equipo 3. Ejemplos del patrimonio cultural en el mundo.

    Durante los siguientes 15 días los equipos preparan con medios como videos, películas, fotos, periódicos, búsquedas en Internet y designarán quien lo representará en la conferencia.

    La conferencia tendrá una duración de 60 min. .

    En los primeros 45 min. expresan los equipos exponen organizadamente sus temáticas. Se apoyan en los medios previstos.

    Los últimos 15 MIN serán de discusión para arribar a conclusiones que tendrán como Lev –motive la siguiente interrogante:

    ¿Se cumplen en la ciudad de Sancti-Spíritus aspectos aquí tratados?

    Esto propiciará la incentivación hacia la próxima actividad, la que necesariamente será de búsqueda, de investigación en la realidad de la ciudad de Sancti-Spíritus.

    El control se realizará a través de la Guía de observaciones previamente elaborada.

    También se pueden cambiar técnicas como: Positivo-Negativo e Interesante (P N I).

    Actividad #3.Investigación en el terreno: Construcciones patrimoniales de la ciudad de Sancti-Spíritus.

    Objetivo: Identificar construcciones en él área urbana y suburbanas de Sancti-Spíritus que reúnan las condiciones necesarias para considerarlas como patrimoniales.

    Caracterizarlas de acuerdo a su valor histórico, cultural, histórico, etc.

    Reglas para el desarrollo de la actividad:

    Las construcciones no pueden ser:

    • Puente Yayabo.

    • Iglesia Mayor.

    • Colonia Española.

    • Teatro Principal.

    Se podría trabajar por dúos pero nunca más de dos alumnos podrán trabajar una construcción.

    De ser posible deben establecerse acuerdos para que dos grupos no trabajen construcciones iguales.

    La caracterización deberá tener:

    • Croquis, planos, o fotos.

    • Memoria descriptiva del inmueble.

    • Valor patrimonial propuesto.

    Para la investigación en el terreno se dará plazo de 15 a 21 días transcurridos los cuales se deberán entregar para su revisión.

    Se ejecutará la discusión de la caracterización, ante el docente, por parte del dúo o el estudiante –investigador durante 5/7 min.

    El control se realizará mediante la evaluación de:

    • 1. Calidad de la caracterización.

    • 2. Calidad de la discusión individual.

    • 3. Otros aspectos docentes.

    2.3. Orientaciones metodológicas que sustentan la propuesta de actividades.

    Alto valor educativo.

    Dentro de las exigencias educativas que demandan el proceso de educación ambiental a través del proceso pedagógico de los estudiantes de la enseñanza politécnica, las actividades propuestas deben permitir:

    • La contribución a la formación ambiental en la conservación del Patrimonio Cultural que debe tener todo ciudadano como arista fundamental de su formación integral, al formar conocimientos y un nuevo modo de actuación para enfrentar los problemas patrimoniales. Formando así, su concepción científica y responsable respecto al Medio Ambiente.

    • El fomento su cultura jurídica al abordar deberes y derechos del ciudadano relacionado con la protección y conservación del Patrimonio Cultural implícitos en nuestra legislación.

    Valor psicopedagógico.

    La propuesta, debe tener una amplia justificación en el proceso docente educativo de los problemas del patrimonio cultural en las asignaturas de la especialidad de Construcción Civil, al permitir que los alumnos puedan ponerse en contacto con un gran número de fuentes de conocimientos para poder dar respuestas a las tareas docentes planteadas. Como se sabe esta relación directa con las fuentes hacen más duraderos los conocimientos aprendidos y aumentan la motivación por el aprendizaje de la asignatura. Este elemento motivaciónal se consigue en parte, por la presentación de estímulos más vivos (textos, imágenes, sonidos…) que facilitan el trabajo del alumno dentro del proceso, ganando así un mayor protagonismo. También es necesario garantizar que esta interacción puede facilitar una mejor optimización y utilización del tiempo del proceso pedagógico, al racionalizar los esfuerzos del profesor y los estudiantes.

    La participación activa y consciente de los alumnos, para la formación de los conocimientos, en toda actividad docente planificada, deberá estar dirigida al proceso de aprendizaje de los problemas ambientales, reproduce sus componentes estructurales y funcionales: La motivación deberá estar presente en la orientación, la ejecución y el control de cada actividad:

    • Promoviendo climas favorables en el proceso docente educativo entre el profesor y los alumnos en todos los momentos que encierra la actividad docente, donde se propicia en sus integrantes la comunicación, el diálogo, la búsqueda de conocimientos y estrategias comunes de acción, y a la vez reconocer el enriquecimiento del desarrollo personal de cada uno de ellos.

    • Adoptando criterio de que el intercambio de información entre los componentes personales del proceso es la esencia de los procesos conscientes. Comprender este concepto, es esencial para las concepciones actuales del aprendizaje escolar.

    • En la actividad independiente, debe lograrse que el trabajo de cada alumno sea el resultado del esfuerzo individual de su pensamiento, que responda a las exigencias y al comportamiento de su zona de desarrollo próximo, teniendo en cuenta el diagnóstico, de forma que se eleve la capacidad de aprendizaje, conduciéndolos a etapas superiores de desarrollo. Este elemento se garantiza con una correcta atención de las diferencias individuales, por lo que hay que cuidar que las actividades sean variadas y suficientes.

    • El logro de que la selección de las actividades respondan a la relación con los componentes del proceso: Objetivo, contenido, método y evaluación; de igual modo que a los resultados del diagnóstico pedagógico, dando respuesta a los diferentes niveles del desarrollo de los alumnos.

    • Las actividades confeccionadas se instrumentan en función de poder cumplir diferentes funciones didácticas dentro de la actividad de aprendizaje.

    Tener en cuenta este conjunto de recomendaciones metodológicas es importante para que los educadores utilicen procedimientos en sus clases, que promuevan el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de las causas y de las consecuencias, la búsqueda de la esencia, entre otros elementos importantes; que conduzcan a un pensamiento cualitativamente superior y que permitan a su vez, no sólo el desarrollo cognoscitivo, sino también el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones, que provoquen la formación de la personalidad de los adolescentes y jóvenes, acorde con la realidad nuestra.

    . Actualidad y nivel científico.

    Las actividades deben poseer nivel científico y de actualidad al abordar el tratamiento de la educación patrimonial, desde una concepción materialista dialéctica, tomando en cuenta la unidad cognitiva – afectiva en la formación de la personalidad de los educandos, además de estar estrechamente vinculada con la realidad y necesidad de la escuela cubana de estos tiempos, y en correspondencia con las funciones de la enseñanza politécnica a partir de las precisiones para la dirección del proceso docente – educativo, las cuales tienen la responsabilidad de desarrollar en nuestros escolares una cultura general, que incluye un adecuado dominio de la problemática y política a seguir con el Patrimonio Cultural.

    Por tanto, las actividades propuestas deben permitir la forma de desarrollar en los estudiantes procesos lógicos del pensamiento, tales como: Análisis, síntesis, comparación, deducción, generalización, entre otros, sobre los problemas ambientales que afectan su entorno habitacional y laboral influyendo favorablemente en la formación integral del mismo.

    La propuesta de actividades dirigidas al tratamiento de la educación ambiental desde la especialidad de Construcción Civil favorecerá la cultura medio ambiental de los estudiantes si se diseñan de manera que los alumnos puedan ir desarrollando las mismas, logrando peldaños superiores en el conocimiento de la problemática de su entorno local, posibilitando su intervención práctica en la solución de los problemas.

    Por otra parte, debe potenciar un aprendizaje activo, conduciendo al aumento de la independencia cognoscitiva, a niveles superiores en el conocimiento y modos de actuación de los estudiantes de Construcción Civil de los Institutos Politécnicos Industriales. En correspondencia con sus características psicopedagógicas, según las exigencias cognitivas y educativas del currículo oficial para la enseñanza politécnica.

    Los estudiantes de la especialidad Construcción Civil del Instituto Politécnico Industrial Estanislao Gutiérrez Fleites tienen insuficientes conocimientos acerca del cuidado y conservación de los inmuebles patrimoniales de la cuidad de Sancti Spíritus producto de la poca sistematización de contenidos relacionados con ellos y la escasez de bibliografía a su alcance.

    Para la profundización del conocimiento que los estudiantes necesitan para asumir, en su futura labor profesional, el cuidado y conservación de inmuebles que constituyen el patrimonio cultural tangible de Sancti Spíritus, las actividades tienen características investigativas y con enfoque de formación de cultura medio ambiental.

    Las actividades propuestas tienen un alto nivel de factibilidad para su aplicación en función del perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la especialidad Construcción Civil del Instituto Politécnico Industrial Estanislao Gutiérrez Fleites de Sancti Spíritus al cumplir los criterios establecidos.

    Álvarez de Zayas, Carlos: "Didáctica del Postgrado". Material mimeografiado, MES, 1996.

    Amador Martínez, Amalia:" Socialización y Educación de la personalidad. Una mirada a la teoría y la práctica" Curso 17. Pedagogía 1999. Ciudad de La Habana, 1999.

    AnderEgg, E. Desarrollo de la Comunidad; Editorial El Ateneo, México, D.F,1982.

    Arias Herrera, H. La Comunidad y su Estudio. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995.

    Arjona, Marta. Patrimonio cultural e identidad. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1986.

    Carvajal Santos, Ramón. Propuesta de actividades para el desarrollo de la educación ambiental desde el programa de la asignatura Tecnología de la Construcción en alumnos de segundo año de Técnico Medio en Construcción. Sancti-Spíritus, 2004.

    Castro Ruz, Fidel. El Futuro de nuestro país tiene que ser, necesariamente, un Futuro de Hombres de Ciencia. Imprenta del INRA, La Habana, 1960.

    Ciardini, F. y Falini, P. Los centros históricos. Política urbanística y programas de actuación. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, S.A. 1983

    CITMA. UNESCO. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana, 1997.

    CNPC, Compendio de textos legislativos sobre la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

    Colectivo de Autores. Libro de Trabajo del Sociólogo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988.

    Colectivo de Autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984.

    Colectivo de Autores. Superación para Profesores de Psicología. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1982.

    Colectivo de Autores. Temas sobre la Actividad y la Comunicación; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989.

    Días Berrio, Salvador, Protección del patrimonio cultural urbano. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1986.

    Díaz Pendás, Horacio. El Museo: un aliado del maestro para la enseñanza de la Historia. Temas Metodológicos de Historia de Cuba para maestros primarios. En Pueblo y Educación. La Habana, 2001.

    Eisenberg, Rose. Interdisciplinariedad y niveles de integración en la formación ambiental universitaria. Revista Formación Ambiental. No.17. PRUMA; México.

    Fernández González, Ana, A. Durán Gondar y M. I. Álvarez: Comunicación Educativa. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1995.

    Gamble, Robert S. El inventario de inmuebles culturales: Una guía manual de metodología para Centroamérica. Panamá. Proyecto Regional PNUD/UNESCO. 1983

    García Batista, Gilberto y Addine Fátima. "Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI". Curso 18. Pedagogía 2001. Ciudad Habana, 2001.

    García Ramis L. y otros: "Revisión comentada acerca del estado del arte de la investigación sobre eficacia escolar en Ibero América. Caso Cuba". Material impreso, ICCP s/f

    García Ramis, Lizardo y Valle, Alberto. ¨La escuela cubana en el camino hacia el 2000. Vías y Retos¨. Curso 23, Pedagogía ´99, Ciudad de la Habana, 1999.

    García Ramis, Lizardo et al. Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1995.

    González Serra Diego. Problemas filosóficos de la psicología. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 1994, p. 130-131.

    González Castro, Vicente. Profesión Comunicador. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 1989.

    González Maura, Viviana. Psicología para Educadores. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995.

    González Rey, Fernando. Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1995.

    Hart Dávalos, Armando. Discurso pronunciado en la sesión inaugural de la Conferencia Internacional "Por el equilibrio del mundo". 27 de enero 2003, Ciudad de La Habana, folleto impreso.

    Hernández Ruiz, S. Metodología General de la Enseñanza; Editorial U.T.E.H.A., México, 1960.

    ICCROM Feilden B y Jokilehto J "Manual para el Manejo de los Sitios del Patrimonio Mundial", Roma 1993

    Jaramillo, J.C. Educación Personalizada: un modelo educativo. Colección Experiencias, Colombia, 1994.

    Jiménez, Kemly y Quirós, Tito: "Hacia la formación de un profesional que piense, descubre su mundo y transforma su realidad", en Revista Educación. Universidad de Costa Rica. Vol. 18No.2, 1992.

    Jorge Viera, Dora et al.: "El trabajo independiente y la auto preparación" Ministerio de la Educación Superior. Dirección Docente Metodológica. Folleto 10 s/e, 1996

    Klingberg, L. Introducción a la Didáctica; Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984.

    Lênin, Vladimir I. Obras Escogidas. Tomo XI, Editorial Progreso, Moscú, 1977.

    Leontiev, A.N. Actividad, Conciencia, Personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1982.

    Machado, Evelio: "Investigación Educativa y Transformación Escolar". Curso 30. Pedagogía 97. Ciudad de la Habana, 1997.

    Marín Edgar. Por una reforma del pensamiento. Correo de la UNESCO, 1996.

    Marín Víctor. Informe de Consultoría sobre la aplicación en cuba del KIT UNESCO: El Patrimonio Mundial en Manos Jóvenes. La Habana Julio 2001.

    Martí Pérez, J. Ideario Pedagógico. Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, 1953. Habana, 1963.

    Mendoza Rodríguez, Margarita y otros. Hacia una didáctica de la asignatura El Mundo en que Vivimos. En: Pueblo y Educación. La Habana, 2001.

    N. Villavicencio, Maria. La Educación Ambiental Formal y no Formal Dos sistemas complementarios. O. E. I. Revista Iberoamericana de Educación. España, 1996.

    Neuner, G. y otros. Pedagogía; Editorial Libros para la Educación, La Habana, 1981.

    Página Web: www.cnpc.cult.cu

    Página Web:

    Página Web: www.unesco.org

    Practicum de Estudio de la Localidad; Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.

    Seminario Nacional para el personal docente. Tabloide impreso. Curso 2000-2001.

    Seminario Nacional para el personal docente. Tabloide impreso. Curso 2001-2002.

    Silvestre Oramas, Margarita y José Zilberstein Toruncha. Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2002.

    Sociedad de Fomento de las Artes. Congreso Nacional Pedagógico; Impresos de Libros de la Real Academia Española, Madrid, 1882.

    Soler, Miguel: "La Educación Permanente y sus perspectivas en América Latina", en Boletín de Educación de Adultos, UNESCO, N. 7, 1994

    Soussan, Georges et al.: "Problemática que caracteriza a la Didáctica de las Ciencias Experimentales en la actualidad". Soporte electrónico, 1998.

    Turner Martí, Lidia y otros: Martí y la Educación. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1996.

    Vázquez, C. Educación Personalizada: una propuesta educativa para América Latina; Colección Experiencias, Colombia, 1993.

    Vila Valentí, J. "Algunos Aspectos de la Metodología Actual de la Enseñanza de la Geografía"; en: Revista Vida Escolar # 3536, Madrid, 1992.

    Hargreaves, D. (1999). "Les écoles de l'avenir: le rôle fondamental de l'innovation". En OCDE (1999), Les écoles innovantes. Paris: OCDE, p 61.

    Consejo de Ministros de la República de Cuba. Ley 33/81 "De Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales"; Editora de la ACC, La Habana, 1982.

    Conferencia especial en el Congreso Pedagogía 01¨. Ciudad de La Habana, Cuba 2001.

    Resolución Ministerial 205 / 77. Funciones del Metodólogo. Documentos normativos para el Sistema Nacional de Educación. 1977.

    Conferencia especial en el Congreso Pedagogía 03 ¨. Ciudad de La Habana, Cuba 2003.

    1975. Rodríguez Rebustillo, Maricela y Rogelio Bermúdez S.: Enfoque sistémico en la estructuración del conocimiento científico: una alternativa metodológica. I Seminario Nacional de Filósofos, CENIC, Ciudad de la Habana, 1990

    Discurso pronunciado el 4 de abril de 1972; en: Periódico Granma, La Habana, 5 de abril de 1972.

    Pedagogía; Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.

     

     

    Autor:

    Lic. Yolanda de la Caridad García Meneses

    Lic. Rafael Leonardo Navarro Gutierrez

    Lic.Yamaris Castillo Capitas

    MSc. Benjamín Díaz Castellanos

    bdiaz[arroba]ucp.ssp.rimed.cu

    MSc. Yusimy Jiménez Rojas

    yjrojas[arroba]ucp.ssp.rimed.cu

    [1] Centro para el Desarrollo Internacional y Medio Ambiente del Instituto de Recursos Mundiales y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU. ¿Cómo planificar un programa de Educación Ambiental?, p. 3

    [2] Núñez, Antonio. Cuba: La naturaleza y el hombre. Tomo I: El Archipiélago, p. 67

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente