Descargar

Sistema de actividades que contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental de los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Son las actuales generaciones las que deben actuar de forma inmediata para lograr el deseado equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, son los más jóvenes quienes con su ímpetu y fuerza de cambio deberán trabajar en función de dar solución a estos nuevos retos, así como apoyar y promover todas aquellas ideas que realmente conduzcan a un desarrollo sostenible.

Por ello la Educación Ambiental se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la educación cubana actualmente. Sin embargo en el municipio Sandino existen dificultades en el trabajo metodológico que se realiza para darle salida a la Educación Ambiental en la clase de Geografía, como vía para la transformación de los niveles de conocimientos sobre el medio ambiente y la manifestación de conductas ambientalistas.

El empleo de diferentes métodos empíricos permitió constatar que no es suficiente la preparación de los profesores en los contenidos sobre Educación Ambiental lo que limita su capacidad para desarrollar con eficiencia un proceso de enseñanzaaprendizaje que contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes.

El tratamiento a los contenidos ambientales no se corresponde con la situación real del entorno, y está encaminado básicamente a los aspectos del conocimiento y no al desarrollo de conductas responsables.

Lo antes expresado ha contribuido con la pobre Educación Ambiental que poseen los estudiantes, en algunas ocasiones manifiestan conductas irresponsables, en su relación con el medio natural. Esto se puede plantear por que existen estudiantes que no cuidan los jardines, destruyen el hábitat y matan animales de forma indiscriminada, arrojan la basura en cualquier espacio y no tienen conciencia del grave daño que causan a la naturaleza con su actuar.

Las razones anteriores condicionan la necesidad de abordar el siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del Instituto Preuniversitario en el Campo (IPUEC): "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino?

Como objeto de estudio se determina: el Proceso Docente Educativo (PDE) en el Preuniversitario.

En correspondencia con el problema planteado se trazó el siguiente objetivo:

Elaborar un sistema de actividades, que en la asignatura Geografía contribuyan al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino.

Se declara como campo de investigación: la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio sandino.

Este proceso de investigación científica debe ofrecer respuestas a las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el desarrollo de la Educación Ambiental?

  • ¿Qué situación inicial presenta el desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino?

  • ¿Qué sistema de actividades elaborar para que desde la asignatura Geografía se contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino?

  • ¿Cómo valorar la efectividad y factibilidad práctica del sistema de actividades que desde la asignatura Geografía contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino?

Para ofrecer respuesta a estas preguntas se han determinado las siguientes tareas:

  • Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el desarrollo de la Educación Ambiental.

  • Diagnóstico de la situación actual que presenta el desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino.

  • Elaboración de un sistema de actividades que, desde la asignatura Geografía, contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino.

  • Valoración de la efectividad y factibilidad del sistema de actividades que, desde la asignatura Geografía, contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino.

Conceptualización y operacionalización de variables

Variable independiente: sistema de actividades.

Variable dependiente: desarrollo de la Educación Ambiental.

Sistema: "es una forma de existencia de la realidad objetiva, puede ser estudiado y representado por el hombre, es una totalidad sometido a determinadas leyes generales, es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento, tiene límites relativos, sólo son "separables" "limitados" para su estudio con determinados propósitos, cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado", cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad, la idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen, es una cualidad nueva".[2]

Educación Ambiental: "proceso educativo permanente encaminado a despertar la necesidad de universalizar la ética humana e inducir a los individuos a adoptar actitudes y comportamientos consecuentes que aseguren la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad".[3]

Para facilitar la medición de la variable dependiente esta se operacionalizó, es decir, se determinaron las dimensiones y los indicadores de de estas. Esto aparece descrito en el capítulo II cuando se explica la metodología de la investigación.

En correspondencia con las necesidades de investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Métodos teóricos

Se utilizaron en la construcción y desarrollo de las teorías para explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales de los procesos no observables; posibilitaron además la interpretación conceptual de los datos empíricos y permitieron interpretar las diversas teorías científicas exploradas. Dentro de ellos se emplearon:

  • Análisis – síntesis

  • Inducción- deducción

  • Análisis histórico – lógico

  • Enfoque de sistema

Modelación

Métodos empíricos

Proporcionan los datos empíricos para el desarrollo de las teorías científicas. Constituyen la vía para constatar hechos científicos y permiten arribar a conclusiones.

Dentro de ellos se emplearon:

  • Observación

  • Encuestas

  • Comprobación del producto del conocimiento (test cognitivo)

Métodos estadísticos

  • Cálculo porcentual.

La explicación de los métodos aparece con profundidad en el capítulo 2.

La población la constituyen los150 estudiantes de décimo grado del IPUEC: "Adela Azcuy Labrador" del municipio Sandino y la muestra se circunscribe a los 30 estudiantes del grupo uno de décimo grado de dicha escuela.

La novedad científica de la investigación está dada por el hecho de que a pesar de que existe a nivel nacional la estrategia para el desarrollo de la Educación Ambiental, sin embargo aún en el municipio y en el centro es insuficiente su aplicación, por lo que se considera, que el sistema de actividades elaborado, es de gran importancia para el desarrollo de la Educación Ambiental en el territorio.

La significación práctica consiste en la capacidad de aplicación y generalización del sistema de actividades curriculares dirigidas a contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes, a partir de la clase de Geografía, como vía para salvaguardar la vida en el planeta.

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el primer capítulo se abordan los referentes teóricos y metodológicos relativos a la Educación Ambiental. El segundo capítulo recoge la metodología utilizada en la investigación y la caracterización de la situación actual de la enseñanza de la Geografía en décimo grado, la fundamentación didáctica de la propuesta, ejemplos de actividades y la validación. La bibliografía incluye textos nacionales e internacionales y finalmente se presentan los anexos que complementan el trabajo.

Esta investigación se enmarca en la segunda línea investigativa de la Maestría en Ciencias de la Educación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), titulada: problemas del aprendizaje, en la Mención de Preuniversitario (CD: Maestría en Ciencias de la Educación, IPLAC, 2006). Pertenece además al proyecto Guaní-Ciencias.

CAPÍTULO I.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En este capitulo se abordan los fundamentos teóricos que sustentan la Educación Ambiental, su evolución histórica y su desarrollo, además se hace una caracterización del estudiante de Preuniversitario.

I.1. Fundamentos teóricos metodológicos de la Educación Ambiental

Para comprender acertadamente los fenómenos naturales y sociales es necesario una concepción científica del mundo la cual no las proporciona la filosofía marxista

leninista. La filosofía es fundamento teórico metodológico de las concepciones educativas y pedagógicas, ella nos permite comprender el origen de los modelos educativos, interpretar adecuadamente las metas y fines de la educación y las necesidades y posibilidades educativas de la sociedad y del individuo.

Las leyes fundamentales de la dialéctica materialista nos ponen de manifiesto cuáles son las fuerzas motrices del desarrollo, en qué forma trascurre éste y cuáles son sus tendencias fundamentales. Esto es de vital importancia para comprender el proceso docente educativo y, especialmente, las contradicciones que mueven el aprendizaje y cómo este ha de transcurrir.

Tanto en el desarrollo de la educación como para la actividad pedagógica profesional que realizan los docentes, las funciones de la filosofía marxista-leninista tienen un destacado valor.

La teoría del conocimiento de la filosofía marxista-leninista es de vital importancia para comprender y dirigir acertadamente la actividad cognoscitiva y además, para orientarse en la práctica, para indicar hacia dónde se debe dirigir la actividad humana, tanto en el orden teórico como práctico.

La concepción de la práctica como núcleo de la actividad humana, es muy importante para entender el proceso del conocimiento y el propio proceso pedagógico, en este intervienen el maestro, el estudiante y el grupo. Todos estos sujetos están en proceso de formación de diferentes niveles de desarrollo, es un proceso que se realiza de acuerdos afines previstos en correspondencia con el cargo social dado a la escuela en el que se expresan las necesidades e intereses sociales y se produce el desarrollo intelectual, afectivo y volitivo como expresión de los modos de apropiación de las regularidades de la realidad y su proyección hacia formas superiores de trabajo.

En la actividad práctica es donde se gestan los valores y las dimensiones valorativas de la realidad, al tiempo que constituye uno de los modos en que se asimila la propia realidad. En el contenido de proceso enseñanza – aprendizaje y en la actividad que se realiza por los profesores y estudiantes para su apropiación, lo valorativo constituye uno de sus componentes esenciales, movilizador y resultado del proceso de aprendizaje.

El rasgo característico de la instrucción es la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades, mientras que el proceso educativo va dirigido a la formación de cualidades de la personalidad como son la moral y la conducta. No obstante, ambos procesos se unen, y esto se explica si se tiene en cuenta que el proceso de formación de la conducta de los escolares se realiza sobre la base de los conocimientos. Al respecto José Martí planteó "Instrucción no es lo mismo que educación, aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes"[4]

El aprendizaje resulta ser un proceso complejo, diversificado, altamente condicionado por factores tales como las características evolutivas del sujeto que aprende, las situaciones y contextos socioculturales en que aprende, los tipos de contenido o aspectos de la realidad de los cuales debe apropiarse, los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad, conciencia y organización con que tiene lugar ese proceso.

A tono con lo anterior es necesario realizar algunas consideraciones sobre la comprensión del aprendizaje. Este es un proceso que ocurre a lo largo de toda la vida y se extiende a múltiples espacios, tiempo, formas, además está vinculado a las experiencias vitales y las necesidades de las personas y a su contexto histórico cultural concreto.

En el aprendizaje cristaliza continuamente la dialéctica entre lo histórico -social y lo individual – personal; es siempre un proceso activo de reconstrucción de la cultura y de descubrimiento del sentido personal y la significación vital que tiene el conocimiento para los sujetos.

Aprender supone el tránsito de lo externo a lo interno, de la dependencia del sujeto a la independencia, de la regulación externa a la autorregulación, supone en última instancia su desarrollo cultural, es decir, recorre un camino de progresivo dominio y de interiorización de los productos de la cultura cristalizada en los conocimientos, en los modos de pensar, sentir y actuar y también de los modos de aprender.

El proceso de aprendizaje posee tanto un carácter intelectual como emocional, implica la personalidad como un todo. En el se construyen los conocimientos, habilidades, se desarrolla la inteligencia, pero junto a ello, ese proceso es la fuente del enriquecimiento afectivo donde se forman los sentimientos, valores, convicciones, ideales, donde emerge la persona y su orientación hacia la vida.

Aunque el centro principal del aprendizaje es le propio sujeto que aprende, es un proceso de participación, de colaboración y de interrelación en el grupo. En la comunicación con otros, las personas desarrollan el autoconocimiento, el compromiso, la responsabilidad individual y social, elevan su capacidad para la reflexión, para la evaluación crítica y autocrítica, para solucionar problemas y tomar decisiones.

El aprendizaje puede ser conceptualizado:

"El proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construido en la experiencia socio-histórica, en el cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad" [5]

De acuerdo a esto, el aprendizaje es también un proceso complejo que no puede ir solo a asimilar contenidos de las diferentes disciplinas sino apropiarse igualmente, en forma activa y creadora de la cultura y que hace posible una educación desarrolladora.

"…se reconoce que una educación desarrolladora es la que conduce al desarrollo, va delante de él, guiando, orientando, estimulando. Es también aquella que tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente los límites de la Zona de Desarrollo Próximo y los progresivos niveles de desarrollo del sujeto. Es la que promueve y potencia aprendizajes desarrolladores." [6]

En la cita anterior está presente la relación entre educación, aprendizaje, entendido éste también como desarrollador, es decir, como aquel aprendizaje que promueve el desarrollo integral de la personalidad lo que implica lograr la unidad y equilibrio ente lo cognitivo y lo afectivo – valorativo.

Es importante destacar y enfatizar que el logro de una educación desarrolladora tiene que sustentarse, necesariamente, en una Pedagogía de la diversidad, pues solo así podremos tener en cuenta la gran variedad de situaciones y diversidad de demandas educativas, lo que implica también consecuentemente, adoptar variedad de opiniones a realizar.

La necesidad de una enseñanza científica fue proclamada por no pocos pedagogos, José Martí, Alfredo M. Aguayo, E. J. Varona, que consideraban que toda la enseñanza cubana tenía que abandonar el verbalismo y el retoricismo para ser objetiva , científica y desarrolladora, que promueva el desarrollo integral de la personalidad del educando, es decir, activar la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en estrecha armonía con la formación de sentimientos, cualidades, motivaciones, valores, convicciones e ideales. En otras palabras un aprendizaje desarrollador debe garantizar la unidad y equilibrio de lo cognitivo y lo afectivo valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los estudiantes, potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio por lo que se considera que el proceso de formación de la personalidad se corresponde con la formación de la concepción del mundo, hasta tal punto, que es válido afirmar que la presencia de esta es típica de una personalidad dada, o sea, de un individuo que posee un sistema estable de puntos de vista y un desarrollo psíquico capaz de guiar su conducta en la práctica social.

Para Vigotski a diferencia de los psicólogos que lo antecedieron, el aprendizaje es un proceso activo y social de construcción de conocimientos, habilidades y valores en el marco de alternativas donde se desarrolla lo cognitivo y lo afectivo. A su modo de ver, el aprendizaje no sigue al desarrollo, sino que tira de él, la instrucción solo es buena cuando va por delante del desarrollo, cuando despierta y trae a la vida aquellas funciones que están en proceso de maduración o en la zona de desarrollo próximo. Es justamente así como la instrucción desempeña un papel extremadamente importante en el desarrollo.

La iniciativa y la creatividad son consustanciales a la labor de los profesionales de la educación, el que enseña a de ser, ya de por sí, un creador. La didáctica no puede ser un sistema de reglas o recetas generales aisladas de la realidad del aula y de cada contexto pedagógico específico.

La creatividad del maestro, la búsqueda constante de métodos, procedimientos y medios que se adecuen a la realidad de sus estudiantes es la vía para lograr eficiencia, calidad y éxitos de todos.

I.2. Evolución histórica de la Educación Ambiental

La preocupación por las cuestiones ambientales acompaña al hombre desde hace muchos siglos, por ejemplo: en el siglo XIII se hicieron esfuerzos en Europa por poner orden a la tala de los árboles; en Francia (1669) Juan Bautista Calket, Ministro de Luis XIV, utilizó maderas en barcos, pero con garantía de conservación de los bosques; en 1719 Thomas Malthus, alertó la superpoblación y la disponibilidad de recursos materiales; en 1854 el presidente de los Estados Unidos le pidió al jefe de los indios Pieles Rojas de Seattle que les vendieran sus tierras y este le contestó, en una carta, su negación, planteándole una serie de reflexiones sobre las relaciones hombre-naturaleza; en 1872 se crea en Estados Unidos el primer parque nacional: Yellowstone; en 1894 Engels manifestó la importancia de la protección del medio ambiente como un factor importante para la salud pública; en 1899, Dokuchaiev previó el análisis integracionista en el pensamiento ambiental; en 1958 fue creada la Fundación Darwin para las Islas Galápagos. Esta zona fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1978. (Morales Delgado, J.C., 2001)

En Suiza en el año 1966 se realizó la primera reunión internacional relacionada con el papel de la educación en los asuntos ambientales. A este evento se le llamó "Taller de Educación para la Conservación".

La primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y la Biosfera" (MAB), se efectuó en el año 1971 en París, en la misma participaron representantes de 30 naciones y numerosos organismos internacionales, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y la Biosfera" (MAB): es un programa descentralizado que opera mediante comités nacionales establecidos voluntariamente en los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su objetivo general es: "proporcionar los conocimientos fundamentales de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales necesarios para la utilización racional y la conservación de los recursos de la biosfera y para el mejoramiento de la relación global entre el hombre y el medio".[7]

Es en la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano", efectuada en Estocolmo, en 1972, donde surgió el interés por introducir una nueva cultura ambiental en la que los hombres asuman su responsabilidad de preservar los recursos de la Tierra. El principio número diecinueve, de dicha conferencia, da prioridad a la educación para todos los sectores de la población, con el fin de buscar el mejoramiento del medio incorporando la dimensión humana. (Morales Delgado, J.C., 2001)

"En 1973 bajo la influencia de la Conferencia de Estocolmo, la UNESCO creó el PNUMA, que tiene entre sus objetivos el de apoyar los programas educativos sobre el medio ambiente. Atendiendo al punto 96 de las recomendaciones de la citada conferencia, se creó el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), que ya en 1975 aprobó su primer proyecto trienal con todos sus objetivos orientados hacia la Educación Ambiental. A partir de aquí, la realización de foros mundiales y regionales ha sido cada vez más frecuente. Se destacan entre estos eventos la reunión realizada en Belgrado, Yugoslavia, en 1975; en la cual se originó la conocida "Carta de Belgrado", la que pretendió dar un marco mundial a la Educación Ambiental".[8]

Años más tarde (1977) se desarrolló una Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, en Tbilisi, en la misma se traza el papel de la Educación Ambiental y se plantea la necesidad de incluirla en todos los niveles del sistema educativo de los diferentes países.

Posteriormente se efectuó, en 1987, un Congreso en Moscú, con el objetivo de evaluar la Educación Ambiental, y presentar las directrices fundamentales de la misma para el decenio 1990. Este evento contó con la participación de ochenta países.

La Cumbre de la Tierra, evento realizado en Río de Janeiro, en junio de 1992, aportó un documento conocido como Agenda 21, que está esta estructurado en 42 capítulos. En todos estos capítulos se abordan aspectos relacionados con la Educación Ambiental.

En ese mismo año, se realiza en Toronto, Canadá, ECOED-92, el Congreso Internacional sobre Comunicación y Educación Ambiental. Este evento tiene como objetivo propiciar el encuentro e intercambio de información, materiales y experiencias que sobre Educación Ambiental y comunicación se vienen realizando en todos los países del mundo.

En noviembre de 1992, se desarrolló en Guadalajara, el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, "Una Estrategia hacia el Porvenir" con el objetivo de poner en marcha las propuestas acordadas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo ECO – 92 y el Congreso Internacional para la Educación y la Comunicación sobre el Medio Ambiente y Desarrollo ECOED.

  • En el referido congreso se plantearon objetivos tales como:

  • Examinar y discutir las tendencias de la Educación Ambiental en Ibero América.

  • Intercambiar ideas, información y experiencias dentro del campo de la Educación Ambiental.

  • Promover la formación y actualización de los educadores ambientales.

  • Sentar las bases para el establecimiento de una estrategia para el desarrollo de la Educación Ambiental en Ibero América.

En 1993 en Viena se celebró la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, en la misma hubo consenso en afirmar que la dimensión social ambiental no debe sacrificarse en aras del esfuerzo para lograrla.

En los años 1994 y 1995 se celebraron la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), en El Cairo y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, en Copenhague, respectivamente, en las mismas se abordó la Educación Ambiental con un enfoque integrador.

En 1996 se lleva a cabo la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, Hábitat II, en Estambul, donde también se tiene en cuenta la Educación Ambiental.

El Programa Internacional sobre Educación Ambiental (PIEA) ha desarrollado en colaboración con funcionarios de gobiernos, educadores, planificadores, expertos y profesores actividades en diversas regiones del mundo con el fin de reorientar la Educación Ambiental en función de la situación y necesidades actuales.

En 1997, el Gobierno de Grecia, conjuntamente con la UNESCO organizó la Conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad "Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad", celebrada en Thessaloniki. La misma estuvo orientada a destacar la importancia del papel que desempeñan la educación y la conciencia ambiental para lograr la sustentabilidad; evaluar los aportes de la Educación Ambiental; proporcionar elementos para desarrollar el programa de trabajo de la comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible; y movilizar acciones a nivel internacional, nacional y local. (Morales Delgado, J.C., 2001)

El Cuarto Foro del Ajusco se llevó a cabo del 19 al 21 de noviembre de 1997, en una cooperación entre El Colegio de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO). El foro se realizó con el tema "Biodiversidad, Globalización y Sustentabilidad en América Latina y el Caribe: ¿de quién es la naturaleza?".

"Entre otros eventos internacionales podemos mencionar: Conferencia Internacional Amazonia 21: Una agenda para un Mundo Sustentable, en noviembre de 1997 en Brasil; Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en septiembre de 1997 en Ciudad de la Habana; Taller Internacional FORAB 98, en octubre de 1998 en Pinar del Río; Jornadas Internacionales sobre Sustentabilidad y Biodiversidad, Educación y Economía en mayo de 1998 en Argentina; Encuentro Internacional Agenda 21 y Perspectivas del Desarrollo Sustentable, en octubre de 1998 en Argentina; II Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en junio 1999 en Cuba; Taller Internacional de Formación Ambiental "FORAMB 99", en junio de 1999 en Pinar del Río; II Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, en junio de 1999 en Ciudad de la Habana".[9]

En octubre del año 2000 en Venezuela se desarrolló el III Congreso Ibero Americano de Educación Ambiental, Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental: Nuevas propuestas a La primera reunión internacional relacionada con el papel de la educación en los asuntos ambientales que se realizó en Suiza en 1966, con el nombre de "Taller de Educación para la Conservación".

I.3. Proceso de desarrollo de la Educación Ambiental

El sistema de relaciones que se establece entre el hombre y la naturaleza, así como entre los propios hombres es el objetivo fundamental en el estudio del medio ambiente. La teoría marxista- leninista hizo su aportación cardinal al problema de la relación del hombre con el medio ambiente, ya que permitió descubrir regularidades objetivas en el desarrollo de los procesos multidimensionales de la interacción entre la naturaleza y la sociedad en el transcurso de la evolución general de la humanidad y del cambio de las formaciones sociales básicas. A partir del papel del trabajo en el tránsito del hombre al estado social, se hace efectiva la unidad dialéctica hombre-naturaleza. El trabajo, es ante todo, un proceso entre la naturaleza y el hombre, en el que éste, realiza, regula y controla su intercambio de material con ella. (Pherson MC, M 1998)

Si se analiza esta relación es obvio que la misma ha sufrido una evolución que parte desde un equilibrio más armónico en los inicios del desarrollo de la humanidad, aunque ha sufrido cambios no completamente perceptibles, hasta los la actualidad en que se produce un desplazamiento del equilibrio con una influencia más intensa e indiscriminada de la sociedad sobre la naturaleza, derivado del propio desarrollo de la revolución científico-técnica, que trae como consecuencia un uso más irracional de los recursos naturales y un desarrollo realmente insostenible. (Pherson MC, M,1998)

Existen testimonios referidos anteriormente que aseveran el pensamiento ambientalista de los pueblos

Las transformaciones que desde la antigüedad se habían, mantenido en ciertos límites aceptables, se dispararon a partir del desarrollo de la urbanización y de la industrialización, con la invención de la máquina de vapor y la revolución Industrial que ésta generó en occidente, esta compleja interrelación conlleva a problemas del medio ambiente cada vez más graves, sobre todo en la actualidad a partir de la aplicación de modelos de globalización neoliberales que provocan una ampliación de la brecha entre ricos y pobres; y estos últimos habitando en ambientes naturales vulnerables, lo cual pone en crisis el uso racional de los recursos naturales y de hecho, la relación hombre-medio ambiente a partir del comportamiento del desarrollo tecnológico y el crecimiento demográfico. El avance tecnológico y los criterios economicistas que han sustentado los modelos de desarrollo seguidos por los distintos sistemas políticos ocasionaron, durante el presente siglo XX, la alteración radical de los ecosistemas, de tal forma que por primera vez en la historia de la humanidad se ha puesto en peligro la vida en la tierra. (R, García, 1994).

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz refiriéndose a los múltiples problemas ambientales que afectan a la humanidad en la actualidad planteaba: ""De un modo ciego y caótico se encaminan la política y la economía mundial, que apenas se conocían o mencionaban hasta hace solo algunas décadas conceptos como medio ambiente, diversidad biológica, preservación de la naturaleza, desertificación, agujero de la capa de ozono, cambios de clima. Bajo un sistema de producción anárquico y caótico, hoy derivado en dominio imperial, hegemónico y unipolar se han despilfarrado enormes recursos, dañando considerablemente la naturaleza y creando modelos de consumo absurdos e insostenibles, verdaderos sueños que son inalcanzables para la inmensa mayoría de los que habitan hoy y los que deberán habitar mañana nuestro planeta"".[10]

No es posible comprender integralmente el medio ambiente si se parte solamente de la interpretación de los procesos naturales, al margen de los sistemas o modos de producción que han tenido lugar en el desarrollo de la sociedad humana.

No se puede hablar de los problemas ambientales actualmente sin considerar los conflictos y afectaciones que han provocado los modelos de desarrollo seguidos hasta el presente; que se han basado en el saqueo de los recursos naturales, la concentración del poder económico, la desigualdad social y la inequidad en la distribución de las riquezas. Como dijera el Comandante en jefe Fidel Castro: "Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis y de las políticas imperiales, que a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la mayoría de la humanidad. Con solo el 20% de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares, los ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos ha padecer".[11]

En las palabras anteriores se observa claramente que la mayoría de los problemas que hoy se presentan en el medio ambiente están determinados por factores socioeconómicos que han originado la explotación indiscriminada de los recursos naturales, por no reconocer totalmente las verdaderas causas de la grave alteración que sufre el medio ambiente y no adoptar las medidas radicales para evitar sus consecuencias. Además existe la opinión de que es la revolución científico-técnica quien origina la crisis ecológica y que no es inevitable. Existen otros factores como: la explotación del hombre por el hombre, el analfabetismo, el hambre, la carrera armamentista, la deuda externa de un gran número de naciones subdesarrolladas y la ausencia, en muchas ocasiones de una correcta Educación Ambiental.

Lo que en otros momentos fueron manifestaciones separadas y puntuales de la relación entre el hombre y la naturaleza e incidían solo en el área geográfica que se generaba, en la actualidad se convierten en críticas alarmantes y es que con el desarrollo que ha alcanzado el hombre en la actualidad los problemas locales adquieren una dimensión e impacto mundial.

La aglomeración de estas manifestaciones y acciones negativas tienen consecuencias generalizadas en todo el planeta por lo que la humanidad se enfrenta a una verdadera crisis ambiental y la gravedad del problema se manifiesta en:

  • 1. Degradación de los suelos.

  • 2. Contaminación ambiental.

  • 3. Agotamiento de la capa de ozono.

  • 4. Cambios climáticos.

  • 5. Perdida de la diversidad biológica.

En Cuba los principales problemas ambientales son:

  • 1. La degradación de los suelos (erosión, drenaje, salinidad, acidez, compactación) que afecta la superficie agrícola del país, base principal de la actividad económica.

  • 2. Deterioro del saneamiento y de las condiciones ambientales en asentamientos humanos; índices sobre la calidad de vida y la salud de la población

  • 3. Contaminación de las aguas terrestres y marinas: afectan la pesca, la agricultura, el turismo; los ecosistemas y la calidad de vida en general.

  • 4. Deforestación: afecta los suelos, cuencas hidrográficas y ecosistemas montañosos.

  • 5. Pérdida de la diversidad biológica: implica afectaciones en los recursos naturales del país, tanto bióticas como abióticas y la calidad de vida de las futuras generaciones.

El CITMA da a conocer como principales problemas medio ambientales en el municipio Sandino los siguientes:(Informe del CITMA, 1998 Y 1999)

  • 1. Desertificación y sequía.(Más de 10000 hectáreas de suelo se encuentran prácticamente desnudos).

  • 2. Contaminación de las aguas.(Elevada salinidad e insuficiencia de los sistemas residuales).

  • 3. Degradación de los suelos.(Suelos arenosos, cuarsíticos, de baja fertilidad y elevado Ph. Pérdida de la diversidad biológica).

  • 4. Saqueo ilegal de especies de flora y fauna.

  • 5. Extracción desordenada de recursos minerales no renovables.

Coincidiendo con el Comandante en jefe cuando plantea:

腮La educación es el arma que tiene el hombre para crear una ética, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad…" [12]podemos plantear que existe una estrecha relación entre el medio ambiente y la Educación Ambiental de las actuales y futuras generaciones para proteger a la naturaleza y a la sociedad

Es muy difícil dar una definición única de Educación Ambiental, básicamente por su carácter polisémico. Algunos autores la entienden, como un proceso positivo en términos de la prosperidad colectiva, cimentado en la necesidad de mejora, protección y conservación del medio ambiente, base de sustentación de la sociedad humana. Lo anterior significa, positiva interacción del ser humano con el medio ambiente y entre sí. Es una definición que se centra en la relación del hombre con la naturaleza; y desde ese punto de vista, todas las acciones humanitarias que se han realizado en el tiempo, desde el surgimiento del hombre, en función de un mejor trato entre los seres inteligentes del planeta, y de éstos con el medio ambiente, constituyen antecedentes indiscutibles de la Educación Ambiental.

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la define como el proceso que consiste en reconocer valores, aclarar conceptos con el objetivo de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico. Esta definición tiene más de 30 años y aún tiene vigencia.

La ley 81 de medio ambiente de Cuba (1997: 6) define la Educación Ambiental como: proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.

(Pherson Mc,M, 1998), (1998: 17), define la Educación Ambiental, no sólo como un proceso positivo, ni como una reorientación y articulación de disciplinas, sino como un proceso educativo permanente encaminado a despertar la necesidad de universalizar la ética humana e inducir a los individuos a adoptar actitudes y comportamientos consecuentes que aseguren la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.

Valdés, N (2008) la define como: un proceso educativo permanente dirigido a adquirir una conciencia medioambiental que le permita al hombre garantizar la protección y utilización del medio ambiente en el logro de un desarrollo sostenible.

Después de analizar los conceptos antes expuestos la autora define la Educación Ambiental como: un proceso educativo continuo y permanente encaminado a despertar conductas concientes en los individuos que aseguren la protección y a la vez la utilización del medio ambiente en aras de un desarrollo sostenible.

Constituye una cualidad del hombre los sentimientos de cuidado, amor y conservación del medio ambiente, sin embargo, esto no se desarrolla espontáneamente, es necesaria la influencia, la orientación, la educación de la sociedad en general, de la comunidad en particular y de la familia en el plano de lo singular. Lugar especial tiene la escuela en este sistema de influencias, pues es la institución especializada con que cuenta la sociedad para formar valores que resultan imprescindibles en una personalidad multilateral y armónicamente desarrollada.

Es una prioridad en la actualidad lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en los sucesivos.

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en 1999, durante la "Cumbre de Río más Cinco"" en New York señalaba: "La codicia capitalista es la causa principal del mundo injusto y de los grandes prejuicios a la naturaleza que hoy amenazan la supervivencia humana. Para preservar la naturaleza es imprescindible transformar completamente la mentalidad de las naciones y de los hombres"".[13] Todos estos acontecimientos constituyen antecedentes importantes para el trabajo de Educación Ambiental, a escala mundial; sin embargo, La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, el Seminario de Belgrado y La Conferencia Intergubernamental de Tbilisi marcan los pronunciamientos más enfáticos sobre la necesidad de la Educación Ambiental.

Estos eventos son la base para poner en práctica importantes programas, que incluyen dentro de sus funciones, promover el trabajo de Educación Ambiental en las instituciones escolares.

Constituye en Cuba el Sistema de Educación (SNE) una fortaleza para lograr desde la enseñanza primaria la formación integral del niño garantizando el fomento de una sólida conciencia social y, a la vez, convirtiéndose en agente de su propio desarrollo y del proyecto social que se edifica.

La Educación Ambiental tiene como objetivo, no solo comprender los distintos elementos que componen el medio ambiente y las relaciones que se establecen entre ellos, sino también la adquisición de valores y comportamientos necesarios para afrontar los problemas ambientales actuales, acercándose a la idea de un desarrollo sostenible. Estos objetivos fueron fijados en la conferencia internacional celebrada en Tbilisi (Georgia) (Pherson Mc, M, 1998.) donde se profundizó en la motivación y toma de conciencia de la población, así como en la incorporación de la Educación Ambiental al sistema educativo. Estos objetivos instructivos y educativos según (conferencia Intergubernamental, Tbilisi, 1977, en Enciclopedia Encarta, 2005) pueden ser clasificados en tres grupos:

  • Cognitivos: inculcando conocimientos y aptitudes a los niños y adultos.

  • Afectivos: ayudando a la toma de conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos, y a mostrarse sensibles a ellos. También ayudando a las personas y grupos sociales a adquirir valores sociales, fomentando así una ética ambiental, pública y nacional, respecto a los procesos ecológicos y a la calidad de vida.

  • De acción: aumentando la capacidad de evaluación de las medidas y programas ambientales, fomentando la participación, de forma que se desarrolle el sentido de la responsabilidad ambiental.

Existe coincidencia entre los mismos en cuanto a la formación de un ser humano preparado para actuar sobre los problemas ambientales de su tiempo y que sea capas de satisfacer sus necesidades sin comprometer, la calidad de vida de las generaciones que le preceden. Para lograr en las nuevas generaciones una actitud ecológica que sea compatible y sostenible, no solo dependerá de un marco legal, sino de la actividad educativa que tiene lugar en la escuela y de un ambiente social congruente con el aprendizaje que se alcanza, donde el estudiante constate, compruebe y ejercite lo aprendido en materia de cuidado del medio ambiente.

Para lograr la protección del medio ambiente no es suficiente con la Educación Ambiental como proceso educativo. La protección ecológica requiere y necesita de una voluntad política, económica y social; no es posible la protección de los ecosistemas naturales sin eliminar la pobreza y erradicar el hambre, sin garantizar la educación, la cultura y la salud de la población, así como eliminar los conflictos bélicos, y el terrorismo de estado que afectan la calidad de vida en el mundo actual. (Castro Ruz, Fidel, 1992).

Es indispensable el papel que juega el profesor para lograr este proceso pues el mismo es quien guía y orienta las percepciones que se van desarrollando en el niño entorno al medio ambiente, se requiere de él, que conozca con claridad su papel como vínculo entre los diversos sectores de la comunidad y la escuela; que cumpla con su papel de educador, incidiendo activamente en el proceso de formación de sus estudiantes puesto que es objetivo de la Educación Ambiental poner a la persona en relación con el medio ambiente en el cual se tiene que se desenvuelve; de manera tal que se establezca una interacción positiva, desarrollando una serie de hábitos, actitudes, valores, destrezas y conocimientos de respeto y cuidado hacia todo lo que le rodea.

I.4. Potencialidades de la Geografía, de décimo grado, para el desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes

Engels, F. consideraba que el materialismo dialéctico debía basarse en el conocimiento de las ciencias naturales en todos sus aspectos, y que estas ciencias, a su vez, solo pueden desarrollarse fecundamente sobre la base del materialismo dialéctico, lo cual se refleja en la misma ciencia natural y en sus leyes fundamentales.

Así mostró el auténtico sentido de la ley de transformación y conservación de la energía, analizó la teoría de Darwin, demostró, así mismo que los conceptos y operaciones cognoscitivas son un reflejo de las relaciones que se dan entre cosas y procesos en la naturaleza misma, donde los conocimientos tienen sus prototipos reales. Con admirable maestría dialéctica puso de relieve la relación casualidad-necesidad aplicada a todos los fenómenos sociales.

El estudio de la Geografía constituye una de las vías fundamentales para la formación en los estudiantes de la concepción científica del mundo, del desarrollo del pensamiento lógico, de habilidades y valores. Profundizar en ella permite comprender mejor el mundo y desarrollar conciencia en cuanto a la necesidad de proteger a la naturaleza y la sociedad del presente y el futuro.

Enseñar Geografía no es trasmitir conocimientos o nociones, sino más bien es lograr un desarrollo intelectual que posibilite al estudiante argumentar y demostrar la dialéctica del universo. La enseñanza de la Geografía garantiza que el estudiante aprenda "descubriendo", respondiendo las preguntas que surgen de la observación de los hechos y experimentando que:

  • Nada se produce espontáneamente.

  • Todo proceso o fenómeno tiene una causa natural.

  • Es necesario que sienta curiosidad por saber.

La enseñanza de la Geografía es una vía esencial para el desarrollo de la Educación Ambiental, su contenido ofrece potencialidades y posibilidades para desarrollar en los estudiantes un profundo sentimiento de amor a la naturaleza y de cuidado y protección de sus recursos.

El profesor debe valorar el contenido de enseñanza desde tres dimensiones interactuantes: filosófica, científico técnica y pedagógica. (Según Pherson Mc, M, 1998)

La filosófica se refiere al enfoque, Ambientalista desde una perspectiva dialéctica que determina posiciones ante el mundo, y orientaciones políticas e ideológicas que constituyen poderosos instrumentos para la formación, el desarrollo y modificación de valores.

La dimensión científico técnica se refiere al tratamiento de los procesos del deterioro ambiental, sus causas, evolución y repercusión desde esa perspectiva, con un enfoque sistémico y partiendo de conceptos globalizadores. Se refiere al debate y comprensión del papel de la ciencia y la tecnología en la transformación del mundo, así como las consecuencias que ha traído para la humanidad sus prácticas irracionales.

La dimensión pedagógica se refiere al desarrollo de capacidades para producir cambios en el orden instructivo y educativo de un individuo, se refiere por tanto al empleo de métodos y procedimientos de carácter interdisciplinario e integrador.

Esta ciencia prepara al estudiante para comprender la realidad y transformarla de forma equilibrada y consciente, por lo que están llamadas a ser promotoras de la Educación Ambiental por excelencia.

La interrelación entre el desarrollo de los procesos cognoscitivos del escolar y la profundización en los conocimientos de las ciencias, así como las valoraciones y opiniones que en él se vayan formando, propician su transformación en convicciones, puntos de vistas propios, es decir, contribuyen al logro de la concepción científica del mundo, por lo que la profundización en esta área constituye una necesidad inaplazable por cuanto en la misma medida en que la escuela forme en las nuevas generaciones una correcta Educación Ambiental, estará contribuyendo a salvar el planeta.

Cuando se abordan los contenidos relacionados con el medio ambiente, de una manera correcta, se logra que el estudiante se convierta cada vez más en un protector y defensor de la naturaleza de una forma más conciente. Aspirando a formar una ética en los estudiantes hacia el medio ambiente..

Como en la presente tesis se elabora un sistema de actividades seguidamente se abordan algunos aspectos conceptuales relacionados con los mismos.

I.5. Definición de sistema

Carlos Marx define al sistema como un conjunto de elementos interactuantes, cuya integración produce la aparición de nuevas cualidades, no inherentes a los componentes, Bertalanfi, lo define como "un complejo de componentes interactivos", mientras Akof señala que "podemos definir como sistema a cualquier esencia, conceptual o física que consta de partes interdependientes"

La Enciclopedia de la Psicopedagogía Océano, define al sistema como "un conjunto de interrelaciones ordenadas y persistentes entre las partes de un todo".

Existen muchos conceptos de sistema dados por diferentes autores:

L.H.Blumenfeld, 1960 define al sistema como: "Conjunto de elementos reales o imaginarios, diferenciados no importa por qué medios del mundo existente. Este conjunto será un sistema si:

– Están dados los vínculos que existen entre estos elementos.

  • Cada uno de los elementos dentro del sistema es indivisible.

  • El sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema.

Zhamin, V.A, 1979 lo define como: "Cierta totalidad integral que tiene como fundamento determinadas leyes de existencia….El sistema está constituido por elementos que guardan entre sí determinada relación"

Juana Rincón, 1998 define a este como:"Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos que tienen relaciones entre sí y están localizados en un cierto ambiente de acuerdo con un criterio objetivo….las relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos"

Julio Leyva, 1999 dice que es: "Conjunto delimitado de componentes, relacionados entre sí que constituyen una formación íntegra".

Marcelo Arnold y F. Osorio, 2003 plantea que sistema es: "Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente unido de forma más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente un objetivo."

Pablo Cazau, 2003 define al sistema como: "Conjunto de elementos en interacción. Interacción significa que un elemento cualquiera se comportará de manera diferente si se relaciona con otro elemento distinto dentro del mismo sistema. Si los comportamientos no difieren, no hay interacción y por tanto tampoco hay sistema"

Corona Caramaza (1985:22) plantea que "Sistema es un todo jerárquico ordenado de determinada forma, que posee una estructura que materializa esa estructura en determinada circunstancia para desempeñar determinadas funciones".

Un sistema, por tanto, no puede ser la simple unión de elementos anárquicamente relacionados. Es por eso que la autora de este trabajo propone como definición de sistema la siguiente: Un conjunto de elementos estrechamente relacionados, en interacción y que actúa como un todo único en aras de cumplir un objetivo

Como puede apreciarse, más allá de la diversidad de las definiciones existentes, de las orientaciones de sus autores y de los términos utilizados existe consenso al señalar que:

El sistema es una forma de existencia de la realidad objetiva. Como puede apreciarse, más allá de la diversidad de las definiciones existentes, de las orientaciones de sus autores y de los términos utilizados existe consenso al señalar que:

  • El sistema es una forma de existencia de la

  • Como puede apreciarse, más allá de la diversidad de las definiciones existentes, de las orientaciones de sus autores y de los términos utilizados existe consenso al señalar que: Los sistemas de la realidad objetiva pueden ser estudiados y representados por el hombre.

  • Un sistema es una totalidad sometida a determinadas leyes generales.

  • Un sistema es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento.

  • El sistema tiene límites relativos, sólo son "separables" "limitados" para su estudio con determinados propósitos.

  • Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado", forma parte de otro sistema.

  • Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad.

  • La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen. Es una cualidad nueva.

El sistema como resultado científico se distingue de los restantes resultados por las siguientes características:

  • 1. Surge a partir de una necesidad de la práctica educativa y se sustenta en determinada teoría.

  • 2. No representa a un objeto ya existente en la realidad, propone la creación de uno nuevo.

  • 3. Tiene una organización sistémica. Esta organización sistémica existe cuando sus componentes reúnen las siguientes características:

  • a) Han sido seleccionados. ( Implicación)

  • b) Se distinguen entre sí. (Diferenciación)

  • c) Se relacionan entre sí. (Dependencia)

Características que debe poseer un sistema como resultado científico pedagógico:

El sistema como resultado científico pedagógico, además de reunir las características generales de los sistemas reales (Totalidad, centralización, jerarquización, integridad) debe reunir las siguientes características particulares

Intencionalidad: Debe dirigirse a un propósito explícitamente definido.

Grado de terminación: Se debe definir cuáles son criterios que determinan los componentes opcionales y obligatorios respecto a su objetivo.

Capacidad referencial: Debe dar cuenta de la dependencia que tiene respecto al sistema social en el que se inserta.

Grado de amplitud: Se deben establecer explícitamente los límites que lo definen como sistema.

Aproximación analítica al objeto: El sistema debe ser capaz de representar analíticamente al objeto material que se pretende crear y debe existir la posibilidad real de su creación.

Flexibilidad: Debe poseer capacidad para incluir los cambios que se operan en la realidad.

Acciones para la optimización o finalización de un sistema:

  • Determinación de lo que se desea perfeccionar o lograr.

  • Determinación de los elementos que intervienen en ese resultado y sus interacciones.

  • Evaluar el estado actual de lo que se desea obtener y la implicación que en ello tienen los elementos asociados a él.

  • Definición del carácter sistémico objetivo (o no) de estas relaciones y de su funcionalidad sistémica en la organización y funcionamiento del objeto al cual pertenecen.

  • Determinación de los elementos o relaciones que es necesario incorporar, modificar o sustituir para la obtención del resultado que se persigue.

  • Diseño del nuevo sistema.

  • Representación modélica.

Como las actividades están dirigidas a contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de preuniversitario a continuación se expresan las características de los mismos.

I.6. Características del estudiante de Preuniversitario

El ingreso al nivel medio superior ocurre en un momento crucial de la vida del estudiante, es el período de tránsito de la adolescencia hacia la juventud.

Es conocido que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, de manera que el profesor puede encontrar en un mismo grupo escolar, estudiantes que ya manifiestan rasgos propios de la juventud, mientras que otros mantienen todavía un comportamiento típico del adolescente.

En la juventud se continúa y amplía el desarrollo que en la esfera intelectual ha tenido lugar en etapas anteriores. Así, desde el punto de vista de su actividad intelectual, los estudiantes del nivel medio superior están potencialmente capacitados para realizar tareas que requieren una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento, iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula, como en las diversas situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven.

Resulta necesario precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los jóvenes no ocurre de forma espontánea y automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñanza recibida, tanto en la escuela como fuera de ella.

En relación con lo anterior, la investigación dirigida a establecer las regularidades psicológicas de los escolares cubanos[14]en especial de la esfera clásicamente considerada como intelectual, ha revelado que en el desempeño intelectual, los estudiantes del nivel medio superior alcanzan índices superiores a los del estudiantado de niveles anteriores, lo que no significa, desde luego, que ya en el nivel medio superior los estudiantes no presentan dificultades ante tareas de carácter intelectual, pues durante la investigación se pudo constatar la existencia de estudiantes que no resuelven de un modo correcto los problemas lógicos, en situaciones que exigen la aplicación de procedimientos racionales y el control consciente de su actividad. No obstante, fue posible establecer que cuando la enseñanza se organiza de forma correcta, esos estudiantes pueden superar muy rápido sus deficiencias, gracias a las reservas intelectuales que han desarrollado.

En el nivel medio superior, como en los niveles precedentes, resulta importante el lugar que se le otorga al estudiante en la enseñanza. Debe tenerse presente que, por su grado de desarrollo, los estudiantes de la Educación Media Superior pueden participar de forma mucho más activa y consciente en este proceso, lo que incluye la realización más cabal de las funciones de autoaprendizaje y autoeducación. Cuando esto no se toma en consideración para dirigir el proceso de enseñanza, el papel del estudiante se reduce a asimilar pasivamente, el estudio pierde todo interés para el joven y se convierte en una tarea no grata para él. Gozan de particular respeto aquellas materias en que los profesores demandan esfuerzos mentales, imaginación, inventiva y crean condiciones para que el estudiante participe de modo activo.

El estudio solo se convierte en una necesidad vital y, al mismo tiempo, es un placer cuando el joven desarrolla, en el proceso de obtención del conocimiento, la iniciativa y la actividad cognoscitiva independiente.

En estas edades es muy característico el predominio de la tendencia a realizar apreciaciones sobre todas las cosas, apreciación que responde a un sistema y enfoque de tipo polémico, que los estudiantes han ido conformando, así como la defensa pasional de todos sus puntos de vista.

Las características de los jóvenes deben ser tomadas en consideración por el profesor en todo momento. A veces se olvidan estas peculiaridades de los estudiantes del nivel medio superior y se tiende a mostrarles todas las "verdades de la ciencia", a exigirles el cumplimiento formal de patrones de conducta determinados; entonces, los jóvenes pueden perder el interés y la confianza en los adultos, pues necesitan decidir por sí mismos.

En la etapa juvenil se alcanza una mayor estabilidad de los motivos, intereses, puntos de vista propios, de manera tal que los estudiantes se van haciendo más conscientes de su propia experiencia y de la de quienes lo rodean; tiene lugar así la formación de convicciones morales que el joven experimenta como algo personal y que entran a formar parte de su concepción moral del mundo.

Las convicciones y puntos de vista, empiezan a determinar la conducta y actividad del joven en el medio social donde se desenvuelve, lo cual le permite ser menos dependiente de las circunstancias que lo rodean, ser capaz de enjuiciar críticamente las condiciones de vida que influyen sobre él y participar en la transformación activa de la sociedad en que vive.

El joven, con un horizonte intelectual más amplio y con un mayor grado de madurez que el niño y el adolescente, puede lograr una imagen más elaborada del modelo, del ideal al cual se aspira, lo que conduce en esta edad, al análisis y la valoración de las cualidades que distinguen ese modelo adoptado.

En tal sentido, es necesario que el trabajo de los profesores, tienda no solo a lograr un desarrollo cognoscitivo, sino a propiciar vivencias profundamente sentidas por los jóvenes, capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo con sus convicciones. El papel de los educadores como orientadores del joven, tanto a través de su propia conducta, como en la dirección de los ideales y las aspiraciones que el individuo se plantea, es una de las cuestiones principales a tener en consideración.

El educador no puede perder de vista que el éxito de su labor depende, en buen grado, de la organización de las tareas en colectivo, siempre actuando como consejero y amigo, analizando y señalando los modelos de conductas más apropiados. Al respecto Carlos Marx planteó: 蠬a relación del hombre consigo mismo sólo se hace objetiva y real para él a través de su relación con otro hombre 輳mall>[15], de tal manera la importancia del trabajo cooperado está dada por la propia naturaleza social del hombre, responde a una necesidad social e individual, por lo que constituye un principio de la vida y actividad social de las personas y un componente funcional de la actividad de aprendizaje ya que la colaboración es esencial.

Para Martí la educación no debe estar encaminada a la adaptación mecánica del hombre a su medio social, ya que el hombre puede perder su sentido trascendente "La educación no es más que la habilitación de los hombres para obtener con desahogo y honradez los medios de vida indispensables en el tiempo en que existen, sin rebajar por eso las aspiraciones delicadas, superiores y espirituales de la mejor parte del ser humano".[16]

Las ideas pedagógicas de Martí concibieron la enseñanza por la vida y para la vida y su carácter práctico. Por eso expresó: "Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con las que en la vida se ha de luchar".[17]

La formación martiana del hombre tenía que ser integral. En todo momento debe presentarse al niño la unidad dinámica que existe entre los conocimientos útiles, el desarrollo del pensamiento creador, la responsabilidad de actuar para transformar el medio natural y social que le rodea y la formación de valores morales positivos de todo hombre virtuoso.

La esencia de la concepción educativa martiana se afirmaba en el criterio de que al enseñar al hombre a percibir estéticamente la naturaleza y la realidad social, se pone en equilibrio el proceso de aprendizaje, y la formación de de las emociones, y enriquecer así su mundo interior para poder identificarse con los grandes problemas sociales a los cuales enfrentarse.

La contaminación ambiental debe analizarse también desde el punto de vista espiritual o mental ya que la causa principal de la contaminación física del medio está en la contaminación mental, es decir, no solo debe analizarse la contaminación ambiental en su aspecto físico; la destrucción de la capa de ozono, la desertificación de las tierras, el calentamiento global, la destrucción de las cuencas hidrográficas, de los bosques, de las tierras fértiles, la contaminación de los ríos y mares, de la atmósfera etc ,(Energía y tú, no 9, enero- marzo, 2000). Cuando un ser humano contamina indiscriminadamente el medio ambiente manifiesta sentimientos negativos, manifiesta su incapacidad de pensar en los demás, en el presente y en el futuro. Está demostrando su contaminación mental.

Los niños que crecen con mentes contaminadas pueden llegar a convertirse en seres de mentes corrompidas, y ser portadores de tanta energía negativa suficiente para acabar con un pueblo entero, capaces de enriquecerse cada vez más a costa del trabajo de los humildes sin importarles que los niños y adultos que mueren de hambre y enfermedades cada año producto de la política impuesta con el poder del dinero de las armas y la mentira.

Se pueden establecer las siguientes conclusiones parciales, después de realizar los fundamentos teóricos que se abordan en este capítulo:

  • Existe la bibliografía que sustenta desde el punto de vista filosófico, psicológico, pedagógico y metodológico el proceso de desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de Preuniversitario, a partir de la clase de Geografía.

  • El estudio de la Geografía constituye una de las vías fundamentales para la formación en los estudiantes de la concepción científica del mundo, del desarrollo del pensamiento lógico y de sentimientos de amor y de respeto a la naturaleza.

Sobre la base de los fundamentos teóricos abordados se han derivado las regularidades y principios sobre los que se erige el sistema actividades curriculares que contribuyen al desarrollo de la Educación Ambiental a partir de la clase de Geografía.

CAPÍTULO II.

CARACTERIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN DÉCIMO GRADO, SISTEMA DE ACTIVIDAES Y VALIDACIÓN

Este capítulo contiene tres partes: en la primera se presenta una descripción detallada de la metodología de investigación utilizada, con énfasis en los métodos y cómo estos han facilitado las respuestas a las preguntas científicas y la realización de las actividades correspondientes, además de los resultados que han aportado.

En la segunda parte de este capítulo se presenta una caracterización de la situación actual del proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía en décimo grado y su influencia en la Educación Ambiental que poseen los estudiantes.

En la tercera parte se exponen los fundamentos y componentes del sistema de actividades, así como los criterios de factibilidad y validación de dicho sistema

II.1. Descripción de la metodología de la investigación

Esta investigación asume el método dialéctico-materialista en el examen del fenómeno y su esencia, integrando en el análisis los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto de estudio, además de utilizarse métodos del nivel teórico, empírico y matemático- estadístico.

Se detectó el problema científico a partir de la propia experiencia de la autora además de la observación lo que permitió, a partir de la sistematización, establecer regularidades y consideraciones acerca del proceso de Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado del IPUEC Adela Azcuy Labrador del municipio Sandino.

La situación problemática se describe mediante los métodos de investigación empíricos de prueba pedagógica, observación, encuesta y la revisión de la documentación (Análisis documental) Estos métodos aportaron datos de gran importancia relacionados con la manifestación y constatación del problema en el proceso de enseñanza-aprendizaje y fuera de este. Seguidamente se describen los utilizados en la investigación.

Empíricos: Para conocer, desde el punto de vista metodológico, el trabajo realizado por maestros y directivos, además para diagnosticar el estado del conocimiento sobre el Medio Ambiente y modos de actuación en el orden de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado. Es imprescindible la selección, elaboración o reelaboración de métodos empíricos que se sustenten sobre leyes y principios fundamentales del objeto, que permitan la interpretación teórica de los datos obtenidos y propicien profundizar en las relaciones esenciales de dicho objeto. La unidad objeto-método es primordial en la interpretación de los instrumentos.

Para la selección de los instrumentos se tuvo en cuenta el objetivo, las categorías a explorar (aspectos significativos) y el principio de la consistencia interna, lo que significa que al seleccionarlo responda directamente y se subordine al objetivo del objeto a evaluar, así como al de la investigación.

Las técnicas seleccionadas son las más convenientes por su identificación con el propósito adoptado, de adecuarse a las características psico-pedagógicas de los estudiantes y con ello se garantiza la personalización del método, de la técnica correspondiente. El investigador garantiza la objetividad de la técnica en la medida que esta revela la subjetividad de la persona (joven) y ello es posible con un buen modelado de los instrumentos correspondientes. Para la adecuación o elaboración de un instrumento se debe tener presente en todo momento el objetivo y las categorías (aspectos) a explorar, para así garantizar su objetividad sin violar los parámetros originales en el caso de las técnicas fundamentales.

El procesamiento de la información obtenida con la aplicación de las técnicas y sus instrumentos correspondientes responde directamente a su objetivo y a cada aspecto significativo a estudiar dentro del objeto que se investiga. El procesamiento combina el análisis estadístico por tablas y por cientos, que permitió realizar análisis tendenciales y generalizar los resultados que se obtuvieron, sin pretender una expresión matemática directa de los datos, así como el análisis cualitativo, individual sin perder de vista al sujeto en particular. Dicho procesamiento consta de dos momentos fundamentales (categorización e interpretación). Ellas fueron las siguientes:

La observación: permitió la descripción del proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases y tele clases de Geografía, dirigida esencialmente al trabajo con el objeto de investigación, con el objetivo de corroborar la información obtenida sobre el trabajo metodológico, el grado de motivación y la atención que brinda el maestro para el desarrollo de la Educación Ambiental, así como la participación de los estudiantes en dicho proceso. Se observó que los estudiantes no siempre participan de forma activa y consciente, no son protagonistas de su propio aprendizaje. Con la observación se detectó el poco desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes manifestado con conductas incorrectas en su comportamiento con los animales: caza de pájaros, agresividad a los camaleones, poco cuidado de los árboles y la vegetación ornamental y poca preocupación por conocer las temáticas de este corte.

Encuestas: se aplicó a estudiantes y profesores para conocer los criterios que tienen sobre la importancia del cuidado y protección del Medio Ambiente, sobre contenidos de temáticas reaccionadas con este, el grado de desarrollo de la Educación Ambiental y la posible factibilidad de un sistema de actividades que desde la Geografía, como asignatura de décimo grado, pueda contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes.

Se aplicó al Jefe de Departamento para conocer criterios sobre su preparación para desarrollar la dimensión ambiental (Área de formación) en la preparación científico-metodológica de los docentes y sobre el empleo de actividades, desde de Geografía.

Comprobación del producto del conocimiento (test cognitivo); Se aplicó a los estudiantes para diagnosticar y constatar el problema pedagógico tomando como premisa que el estado actual de conocimiento de las temáticas de corte medioambientalista, constituyen la base para la toma de conciencia y los modos de actuación en los estudiantes de décimo grado que conforman la muestra. Esto permitirá tener criterios de comparación preliminares para hacer las valoraciones de la viabilidad de la propuesta del sistema de actividades. (Anexo 2).

La revisión de la documentación o análisis documental: Se utilizó con el objetivo de analizar la documentación oficial existente que norma y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de décimo grado y determinar limitaciones en cuanto a la orientación para la dirección del proceso de desarrollo de la Educación Ambiental valorando las acciones que están establecidas para este fin y si las actividades que se orientan en los documentos rectores son suficientes para lograr el desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de Preuniversitario.

Se emplearon técnicas de análisis y procesamientos de datos numéricos y análisis porcentuales con su adecuada presentación en tablas y gráficos.

Para la sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos en respuesta a la primera pregunta científica se utilizaron los métodos teóricos de:

Análisis y síntesis e induccióndeducción: Estuvieron presentes a lo largo de todo el proceso de investigación: en el estudio de la bibliografía consultada, en la preparación, diseño y aplicación de los instrumentos (al establecer los nexos y relaciones de interdependencia dialéctica entre las diferentes partes del todo objeto de investigación, como en los análisis y comprensión de los resultados, todo lo cual permitió conformar el marco teórico de la tesis, los constantes análisis de los resultados que se fueron obteniendo y la conformación de los resultados finales, las conclusiones y recomendaciones.

El método histórico-lógico: Permitió estudiar y sistematizar la información sobre la historia y trayectoria, así como las tendencias de la Educación Ambiental en Cuba y en la enseñanza preuniversitaria. También posibilitó analizar los antecedentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía en décimo grado permitiendo fundamentar desde los inicios el proceso de Educación Ambiental en la enseñanza preuniversitaria, su evolución y determinar la situación de los diferentes enfoques con que se ha tratado este elemento de manera general y particular en Cuba; además, revelar el valor que actualmente presenta el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la dimensión ambiental en el contexto histórico- social en que se desarrolla la escuela cubana.

El método sistémico-estructural permitió enfocar las actividades curriculares como sistema en su estructura interna.

La modelación permitió la construcción de las actividades curriculares que constituyen una modelación práctica de aquella teórica descrita con la ayuda del método inductivo-deductivo.

Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta una población de 150 estudiantes de décimo grado y los 16 maestros del grado que laboran en este centro. Se definió como muestra un grupo de décimo grado. El criterio de selección de la muestra fue intencional.

Para determinar el muestreo se asumieron criterios cuantitativos y cualitativos. Todos los elementos de información han sido cuantificados en cifras e interpretados cualitativamente.

Todos los estudiantes seleccionados pertenecen al grupo etáreo comprendido entre 14 y 15 años, edad promedio en que los estudiantes cursan los estudios de décimo grado en Cuba. Son de procedencia social obrera, fundamentalmente y viven todos en zonas urbanas, el 9 % de los padres son graduados del nivel superior, mientras que el resto solo ha logrado vencer el nivel medio. La muestra de directivos y profesores está comprendida por el jefe de departamento y los profesores de décimo grado.

La implementación de la propuesta de actividades fue posible gracias a la experiencia pedagógica consistente en poner en práctica las actividades con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental en los estudiantes de décimo grado.

Para la validación de la propuesta se tuvieron en cuenta tres factores:

  • a) Los resultados del aprendizaje, es decir, los contenidos y objetivos que se aprenden; o sea, lo que cambia como resultado del aprendizaje;

  • b) Los procesos de aprendizaje; cómo se producen esos cambios, mediante qué mecanismos y estrategias;

  • c) Las condiciones de aprendizaje; o sea, el tipo de práctica y situación en que ocurren los procesos.

La validación, de acuerdo con el grado de control de las variables, es clasificada como una experiencia pedagógica o pre-experimento, pues no existe grupo de control. Los métodos, técnicas y actividades fueron aplicados al mismo grupo tomado como muestra.

En lo relacionado a los resultados, se espera comprobar el conocimiento que poseen los estudiantes sobre el medio ambiente y sus componentes como base para la manifestación de correctos modos de actuación

Para facilitar la medición de la variable dependiente se tomaron dimensiones y de estas se seleccionaron indicadores. Estos son:

Variable independiente: Sistema de actividades

Variable dependiente: Desarrollo de la Educación Ambiental

edu.red

La escala asume los siguientes valores:

Siempre: Muy Bien Algunas veces: Bien Pocas veces: Regular Nunca: Mal

Los instrumentos y técnicas investigativas aplicadas como parte de los métodos empíricos, fueron: la observación de clases, revisión de documentos: (programa, orientaciones metodológicas y libro de texto), prueba pedagógica, encuestas a directivos maestros y estudiantes. Los resultados obtenidos se exponen a continuación

II.2. Caracterización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Geografía en décimo grado

El estado actual, se constató a partir de los instrumentos y técnicas investigativas aplicadas como parte de los métodos teóricos y empíricos, utilizados en las diferentes etapas de la investigación.

Los instrumentos y técnicas investigativas aplicadas como parte de los métodos teóricos, se elaboraron a partir del análisis de los resultados obtenidos en diferentes investigaciones desarrolladas por profesionales cubanos, entre los que se puede señalar: Doctor O. Valdés y M. Mc Pherson. Concepciones y orientaciones organizativas para desarrollar el trabajo de Educación Ambiental. La Educación Ambiental en la formación de docentes respectivamente.

Los trabajos referidos, realizan un aporte significativo a la didáctica de la dimensión ambiental y constituyen obras de obligada consulta para toda investigación pedagógica relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje relativo al trabajo con la Educación Ambiental sin embargo la práctica revela dificultades que justifican la necesidad de continuar profundizando en este campo, si se tiene en consideración, entre otros, los siguientes aspectos:

Necesidad de potenciar el aprendizaje de los temas de corte medioambientalista en la enseñanza de la Geografía como base para el desarrollo de la Educación Ambiental, lo que implica enfrentar nuevas concepciones al trabajar ejercicios destinados a la educación en valores de respeto, amor y cuidado al medio ambiente.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente