Por influencia de su hermana Carolina, le ocurrió el episodio que cambiaría su vida el 10 de mayo de 1773 al comprar el libro Astronomía de Ferguson. Se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos y en menos de un año, Herschel calculaba y pulía los más perfectos y poderosos espejos de todo el mundo para sus telescopios reflectores.
En 1781 construyó un telescopio con lente de 40 centímetros de diámetro y 12.20 metros de longitud. I Ese año observó un objeto que parecía un cometa, pero observándolo noche a noche, Herschel llegó a la conclusión de que había descubierto el séptimo planeta del sistema solar situado al doble de la distancia de Saturno. Inclinando ligeramente el espejo del telescopio de forma que no bloqueara los rayos incidentes descubrió el planeta Urano y en 1787 sus lunas Titania y Oberón.
En 1782, su amigo William Watson de la Real Sociedad le regaló el Catalogo de Messier, que estimuló el interés de Herschel por las nebulosas y los cúmulos, llamados en conjunto "objetos del espacio profundo". En apenas un año y medio descubrió 1000 nuevos objetos del espacio profundo, cuya lista publicó en su Catálogo de 1786. En un lapso menor de dos décadas, Herschel descubrió 2.514 nuevos objetos del espacio profundo, entre los que cuentan cúmulos globulares, nebulosas y galaxias.
Junto con su hermana Carolina, se dedicó también a dibujar un mapa completo de la Vía Láctea, que se aproxima notablemente al que se conoce en la actualidad.
En 1783, Herschel comprobó que el Sol no estaba quieto como suponía la teoría de Copérnico y Galileo y demostró que el Sol se desplaza hacia la estrella Lambda Hércules, arrastrando a la Tierra y el resto de los planetas.
Después de trabajar sin cesar durante dos años, completó en 1789 la construcción de un gran telescopio con una apertura de 1.20 metros, el cual mantuvo por más de cincuenta años la marca de ser el mayor telescopio del mundo. Lo apuntó al cielo nocturno el 28 de agosto y en pocos minutos descubrió la sexta luna de Saturno, un planeta ahora mejor conocido mediante el Telescopio Espacial Hubble (HST), las fotos enviadas por el Voyager y las observaciones de la sonda Cassini-Huygens mostrando un elevado número de satélites que podrían ser nuevas lunas. Uuna réplica exacta del telescopio Herschel se conserva en el Observatorio Nacional de España, en el Parque El Retiro.
OTROS ASTRÓNOMOS DE LA EDAD MEDIA.
Tycho Brahe: astrónomo danés que vivió de 1546 a 1601 y tenía el observatorio estelar más grande de su época. Tuvo su observación más importante en 1572, con la explosión de una supernova en la Constelación de Casiopea visible en el hemisferio norte y una lumbrera cuyo brillo duró 18 meses. El fenómeno lo encumbró como un gran astrónomo en Europa y desmintió la teoría universalmente aceptada de que los cometas estaban en la atmosfera terrestre.
Giovanni Cassini: astrónomo italiano, vivió de 1625 a 1712 a.C. y fue discípulo de Galileo Galilei en Bolonia. Aportó numerosas observaciones de los cielos que fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia astronómica y apuntalaron la teoría gravitacional de Newton, con estudios detallados de la rotación de Júpiter y descubrimiento de los eclipses producidos por las lunas galileas. Se especializó en Saturno y descubrió cuatro de sus lunas: Jápeto, Rea, Dione y Tetis y obtuvo las distancias en el sistema solar. La sonda espacial enviada en 1997 a explorar Saturno y a su luna Titán llevaba el nombre Cassini–Huygens, por ser considerado uno de los más grandes astrónomos observacionales de todos los tiempos
Christian Huygens: científico holandés, vivió de 1629 a 1695 y descubrió el quinto satélite de Saturno conocido como Titán. El módulo que se desprendió de la nave Cassini-Huygens para posarse en el suelo de Titán llevó su nombre.
El medioevo dio grandes astrónomos precursores de los avances modernos, cuyas vidas y obras se presentan a continuación. El desarrollo de tecnologías, centros académicos de conocimiento y redes de comunicación permitieron avances más profundos y extensos en los campos de la astronomía, cosmogonía y ciencias afines. Este periodo abrió un campo amplio hacia el desarrollo de la ciencia moderna, a pesar de las barreras de esa época.
CUARTA PARTE
La astronomía en la edad moderna
ALBERT EINSTEIN.
Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania; pasó su niñez y adolescencia en Múnich y en 1894 se trasladó con su familia a Milán, Italia.
A los cinco años de edad quedó fascinado con una brújula que su padre le obsequió, porque la aguja siempre apuntaba al mismo lugar dando a entender que había fuerzas que impulsaban a todas las cosas.
A los 16 años en 1895 participó en el examen de ingreso del Instituto Politécnico Federal Suizo en Zúrich, pero no obtuvo el puntaje requerido en la parte general y aunque obtuvo puntajes excepcionales en física y matemáticas no fue admitido. El siguiente año logró entrar a un diplomado de cuatro años en la misma institución y se graduó de Maestro de Secundaria en Matemáticas y Física, dedicándose luego a la enseñanza por dos años. En 1902 consiguió trabajar de examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna y en 1905 se doctoró por la Universidad de Zúrich presentando una tesis sobre la Dimensión de las Moléculas.
Einstein escribió tres artículos teóricos de gran valor para la Física del siglo XX. La tercera publicación sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento de 1905 exponía la Teoría Especial de la Relatividad y adicionó una segunda premisa: El Principio de Invariabilidad de la Velocidad de la Luz, con lo que fue capaz de explicar los fenómenos físicos observados en sistema de inercia de referencia distintos, sin tener que entrar en la naturaleza de la materia o de la radiación. Esto le mereció el Premio Nobel de Física otorgado en 1922. Einstein se destacó en la comunidad científica y fue ascendiendo en el mundo académico, incluyendo la Universidad de Zúrich, la Universidad de Praga, el Instituto Politécnico Federal de Zúrich y en 1913 como Director del Instituto de Física Káiser Guillermo en Berlín. A pesar de los numerosos opositores en contra de sus teorías tuvo entre sus defensores al físico alemán Max Planck.
En 1907 comenzó su trabajo sobre la Teoría General de la Relatividad publicada en 1916. Con esta teoría que incluye los campos gravitacionales, comprendió las variaciones de rotación de los planetas y predijo la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos estelares como el Sol. A partir del año 1919 comenzó a ser reconocido internacionalmente obteniendo además del Premio Nobel de Física en 1921, la Medalla Copley en1925 y la Medalla Max Planck en 1929.
En 1933 emigró a los Estados Unidos de América donde trabajó en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, New Jersey. Junto a otros físicos, envió una carta al Presidente Franklin D. Roosevelt en 1939 pidiéndole que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena que culminó en la fabricación de la bomba atómica. Cuando ya se sabía de la existencia de la bomba, escribió al Presidente Roosevelt en 1945 para convencerle que no usara el arma nuclear.
Por muchos años dedicó sus esfuerzos en la búsqueda de una formula sencilla que explicara una teoría de los campos unificados, siendo precursor de un nuevo concepto llamado la Teoría del Todo que mantiene aún a muchos físicos teóricos en su búsqueda.
Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, entre otras por su famosa ecuación E=mc2, la equivalencia de la energía, la masa (materia) y la velocidad de la luz.
Una de las consecuencias de La Teoría General de la Relatividad de Einstein fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo, por la rama de la Física denominada Cosmología.
EDWIN POWELL HUBBLE.
Hubble nació en Missouri, Estados Unidos de América en 1889, era un gran deportista, practicando diversos deportes incluyendo el boxeo. Estudió Derecho en la Universidad de Chicago y más tarde en Oxford, sin embargo, cambió la abogacía por el español, la física y las matemáticas en una Escuela de Indiana. A los 25 años comenzó los estudios de astronomía en la Universidad de Chicago hasta convertirse en un astrónomo profesional.
Tras la Primera Guerra Mundial tuvo la oportunidad de usar el entonces telescopio más grande del mundo: el reflector del Observatorio Monte Wilson en Pasadena, California. Fue también el primero en utilizar el telescopio Hale del Observatorio Monte Palomar, convirtiéndose en el principal astrónomo extra galáctico de su generación ya que entonces la Vía Láctea era todo el cosmos que podíamos explorar.
Hubble descubrió en 1926 varias estrellas variables o cefeidas en la nebulosa de Andrómeda a una distancia de 900,000 años luz de la Tierra. El midió la distancia de otras cefeidas en diferentes nebulosas obteniendo distancias superiores a 100,000 años luz, el tamaño estimado de la Vía Láctea. Dedujo que todas las nebulosas se encuentran fuera de la Vía Láctea y las llamó nebulosas extra galácticas, y que nuestra galaxia era una más entre una multitud de galaxias aisladas indicando que el Universo es mucho mayor de lo que se creía. Sus observaciones de varias galaxias llevaron a la creación de un sistema de clasificación estándar que se utiliza hoy en día, la secuencia de Hubble.
Hubble propuso que el Universo se encuentra en expansión, un cálculo que después se convirtió en la Ley de Hubble, uno de los grandes descubrimientos de la astronomía del siglo XX sino el mayor. Stephen Hawking en su libro Una breve historia del tiempo califica a Edwin Powell Hubble, como el más grande de los astrónomos contemporáneos porque expandió nuestra comprensión del Universo.
Hubble no alcanzó la fama antes de su muerte en 1953, a los 63 años en San Marino, California, pero en su honor el más conocido telescopio espacial lleva su nombre.
Su esposa nunca reveló donde fue enterrado.
SERGEI KOROLEV.
Sergei Pavlovich Korolev nació el 12 de enero, 1907 en Zhytomyr, Ucrania. Como muchos de sus colegas estuvo en prisión por orden de Stalin, participando después en las investigaciones para la tecnología de cohetes en la ocupada Alemania. Por su inteligencia, increíble energía, características de líder y su gran pericia en la toma de decisiones, más sus creencias en los vuelos espaciales, se convirtió en el jefe del primer centro de desarrollo de cohetes soviéticos, hoy conocido como ENERGÍA RKK.
Korolev es ampliamente conocido por ser el fundador del programa espacial soviético, conservando los mayores créditos al convertir esa tecnología de cohetes en instrumentos de exploración espacial, llevando la antigua soviética a ser la primera nación en transporte espacial humano con la nave Vostok y Yuri Gagarin a bordo en 1961.
En la cumbre de su carrera Korolev logró el desarrollo del primer misil balístico, conocido hoy como R-7, la base de la familia de grandes cohetes espaciales capaces de llevar a los cosmonautas rusos al espacio por décadas con muchos propósitos de investigación.
Korolev murió en Moscú en el pináculo de su carrera debido a una complicación quirúrgica el 14 de enero del año 1966. Su hija Natalya completó la monumental biografía de su legendario padre en 2002.
WERNHER VON BRAUN.
Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun nació en Alemania el 23 de marzo de 1912 y nacionalizado estadounidense en 1955. Ingeniero aeronáutico considerado entre los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX, fue el jefe de diseño del cohete V-2 y el cohete Saturno V que llevó el hombre a la Luna.
Desde niño, von Braun se enamoró de las posibilidades de la exploración espacial leyendo las novelas de Julio Verne y H. G. Wells, junto a los trabajos científicos de Hermann Obert alentándolo a estudiar cálculo y trigonometría para comprender la física de la cohetería.
Residente en Estados Unidos de América, se mudó en 1950 con su equipo al arsenal de Redstone, cerca de Huntsville, Alabama, donde construyeron para el ejército el misil balístico Júpiter y los cohetes Redstone que fueron usados por la NASA para los primeros lanzamientos del Programa Mercury en 1960. El centro para el desarrollo de cohetes fue transferido del ejército a la NASA y allí se les encomendó la construcción de los enormes cohetes Saturno. Von Braun se convirtió en el Director del Centro de Vuelo Espacial de la NASA y principal diseñador del Saturno V que durante 1969 y 1972 llevó los estadounidenses a la Luna.
Falleció el 16 de junio de 1977 en Alexandria, Virginia de los Estados Unidos de América.
STEPHEN HAWKING, ASTROFISICO DEL SIGLO XXI.
Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra y estudio en el University College con licenciatura de matemático y físico en 1962.
Por esa época era un muchacho de vida normal, cuyas singularidades eran únicamente su brillante inteligencia y su gran interés por la ciencia. Sin embargo, durante una sesión de patinaje sobre hielo se cayó en 1963 y tuvo dificultades para incorporarse, llevando a un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica. Este trastorno neuromuscular degenerativo tiene un pronóstico de vida relativamente corto, pero sus limitaciones físicas no interrumpieron su actividad intelectual, aunque lo mantienen en una silla de ruedas especial.
Tras obtener el título de doctor en física teórica en1966, su pasión por el estudio del origen del Universo fue en aumento y sus investigaciones se centraron en el campo de la relatividad general de Einstein, particularmente en la física de los agujeros negros. Hawking se planteó la ambiciosa meta de armonizar la relatividad general y la física cuántica, en busca de una unificación de la Física que permitiese dar cuenta tanto del Universo como de los fenómenos subatómicos. En 1971, Hawking planteó que luego de la gran explosión –Big Bang– se generaron numerosos objetos denominados mini-agujeros negros. Cada uno conteniendo alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa que ocuparían el espacio de un protón solamente, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por la ley de la gravedad.
En 1974 propuso de acuerdo a las predicciones de la Física Cuántica que los agujeros negros emiten partículas sub-atómicas hasta agotar su energía, momento en el cual colapsan en un gran estallido. Ese año fue designado miembro de la Royal Society de Londres y en 1977 Profesor de Física Gravitacional en la Universidad de Cambridge. Desde 1980 ostenta la cátedra Lucasiana de Matemáticas, dictada por Isaac Newton en su tiempo.
Durante su visita a España para recibir el Premio Príncipe de Asturias en 1989, Hawking subrayó la importancia de que los ciudadanos comunes posean las nociones científicas suficientes para participar en los debates que abren los nuevos avances científicos y tecnológicos. Uno de sus libros más famoso: Historia del Tiempo: del Big Bang a los Agujeros Negros publicado en 1988, se ha traducido a treinta y siete idiomas con venta en pocos años arriba de veinte millones de ejemplares. El autor habla del tema del origen y probable destino del Universo y no elude la pregunta del papel de DIOS en todos estos fenómenos, punto en que Hawking abandona el tratamiento rigurosamente científico para aventurarse en los caminos de la especulación metafísica.
Stephen William Hawking es probablemente el físico más conocido entre el gran público desde los tiempos de Albert Einstein.
Vive en Inglaterra, a sus 75 años de edad.
ASTRONOMOS DIVULGADORES.
La divulgación de los conocimientos para que la humanidad conozca tantos avances en la ciencia en general y en la astronomía en particular está dada a unos pocos científicos, con la habilidad de presentar en forma atractiva y sencilla tales conocimientos. Entre ellos, los siguientes astrónomos que inspiran al mundo en la lectura de las ciencias espaciales.
CARL SAGAN.
Nació el 9 de noviembre de 1934 en New York, Estados Unidos de América y estudio en la Universidad de Chicago donde se doctoró en Astrofísica.
Fue profesor asistente de astronomía en la Universidad de Harvard, astrofísico en el Observatorio del Instituto Smithsonian de 1962 a 1968 y Director del Laboratorio para Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell en Ithaca, New York. Fue uno de los pioneros de la EXOBIOLOGÍA, nueva disciplina científica dedicada a la búsqueda de vida extraterrestre, estudiando los orígenes de los organismos junto a los genetistas Hermann J. Muller y Joshua Lederberg.
En la década de 1950 fue asesor de la NASA y trabajó activamente en los Programas Espaciales Mariner, Viking, Voyager y Galileo participando como instructor en el Programa Apolo que llevó el hombre a la Luna. Realizó múltiples investigaciones, como descifrar las altas temperaturas de Venus empleando la Teoría del Efecto Invernadero masivo y global, los cambios estacionales de Marte y las nubosidades rojizas de la luna Titán de Júpiter
Sagan fue galardonado con varias medallas de la NASA por sus excepcionales logros científicos en el Programa Apolo, además del premio internacional Prix Galbert de astronáutica y el premio Joseph Priestley por su distinguida contribución a la humanidad. Carl Sagan también fue galardonado con el premio Masurky de la Sociedad Astronómica Americana y en 1994 recibió la Medalla al Bienestar Publico, el honor más elevado de la Academia Nacional de Ciencias.
Sagan escribió varios libros entre los que destacan el Cerebro de Broca, Cosmos y el Cometa y en 1980 publicó su serie COSMOS de trece capítulos, una de las series más populares de la historia de la televisión norteamericana y mundial.
Carl Sagan murió a los 62 años de edad en Seattle, Estado de Washington, EEUU, la madrugada del 20 de diciembre de 1996 y fue enterrado en el Cementerio de Lake View, Ithaca, New York.
NEIL DE GRASSE TYSON.
Nació en el Bronx, New York, el 5 de octubre de 1958. Astrofísico y escritor estadounidense, divulgador del conocimiento espacial, con investigaciones enfocadas en la formación y evolución estelar, así como en cosmología y astronomía galáctica. Tyson es graduado de las Universidades de Harvard, Texas y Columbia y actualmente es Director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio en New York.
Dentro de los muchísimos honores que ha recibido se destacan el renombrar el Asteroide 1994 KA a 13123 Tyson por la Unión Astronómica Internacional en 2001. El Presidente George W. Bush lo designó para trabajar en la Comisión para el Futuro de la Industria Aeroespacial de los Estados Unidos de América en 2001 y en 2004 integró la Comisión Presidencial, sobre la Implementación de la Política de Exploración Espacial como la Comisión Luna, Marte y el más Allá. En 2004 recibió la Medalla de la NASA al Servicio Publico Distinguido, el mayor honor a civiles que otorga esta organización del gobierno de USA.
Como Director del Planetario Hayden propuso la agrupación de los planetas terrestres Mercurio, Venus, la Tierra y Marte por sus características geológicas, los planetas gigantes de gas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y en un tercer grupo a Plutón, junto con otros objetos similares en el sistema solar. La Unión Astronómica Internacional le confirmó la evaluación en 2006 y cambió a Plutón a la clasificación de Planeta Enano.
Tal como su mentor Carl Sagan, de Grasse Tyson ha puesto el conocimiento espacial al alcance de millones de personas con sus múltiples presentaciones televisivas, como en su Programa Nova y más recientemente en la serie COSMOS: La Odisea Espacial, estrenada el 9 de marzo del año 2014 a nivel mundial.
Neil de Grasse Tyson es agnóstico y vive actualmente en New York.
MISHIO KAKU.
Físico estadounidense, hijo de padres japoneses, nació el 24 de enero de 1947 en San José, California, EEUU. En su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, mientras que en la escuela recibió enseñanza cristiana; el Universo no tiene ni principio ni fin en el budismo, mientras que en el cristianismo el Universo es lineal y tiene un principio y un final. Kaku trata de buscar la síntesis de ambas creencias religiosas y el mismo cree en el panteísmo, DIOS presente en todo lo existente.
Estudió en la Universidad de Harvard donde recibió el reconocimiento su Licenciatura en 1968, como mejor alumno en Física y se doctoro en Física en la Universidad de California en 1972. Hace casi treinta años ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de New York.
Es uno de los divulgadores científicos más conocido del mundo por sus programas de radio, su participación en programas de televisión y documentales, siendo presentador para la serie Time de la BBC. Autor de decenas de artículos y de varios libros, algunos traducidos al español como La Energía Nuclear (1986), Visiones (1998), Hiperespacio (2001), El Universo de Einstein (2005), Universos Paralelos (2008), La Física de lo Imposible (2009), La Física del Futuro (2011) y El Futuro de Nuestra Mente (2014).
Kaku, además de ser un experto en la teoría de los campos de cuerdas es un futurólogo, quien estima que para 2100 el humano será capaz de manipular objetos con el poder de la mente, los ordenadores leerán en silencio el pensamiento, se crearán cuerpos perfectos, se alargará el tiempo de vida de los humanos y se creará una civilización planetaria.
Mishio Kaku vive en New York a la edad de 69 años.
QUINTA PARTE
En este capítulo se da importancia a la contribución de geniales científicas a la astronomía.
CAROLINA HERSCHEL.
Nació en Hannover, Alemania en 1750, hermana de William Herschel y su principal asistente, llegó a ser una excepcional astrónoma y para el verano de 1786 ya había formado un pequeño laboratorio propio. Ayudó a su hermano a construir telescopios más grandes y potentes que les posibilitaron la observación y el estudio de astros más lejanos que la Luna y los planetas del sistema solar. Colaboró con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles, demostrando que muchas eran sistemas binarios en que giraba una estrella alrededor de la otra y convirtiéndolo en la primera prueba de la fuerza de la gravedad fuera del sistema solar.
La Real Sociedad de Astronomía le concedió la Medalla de Oro y nombró Miembro Honorario, la Real Academia Irlandesa la aceptó como miembro y el Rey de Prusia le concedió la Medalla de Oro de las Ciencias.
Durante una gran parte de su vida fue la ayudante silenciosa de su famoso hermano, sin embargo, sus últimos años en el ambiente científico fue reconocida e hizo público su contribución al avance de la astronomía.
Murió a los 97 años en Alemania.
LISA MEITNER.
Nació en Viena, Austria en 1878, donde estudió Física bajo la dirección de Ludwig Boltzmann. En 1917 se estableció en Berlín, como profesora de Física en la Universidad de Berlín y fue asistente de Max Planck. A raíz de la anexión de Austria por Alemania tuvo que abandonar su país en 1938 y se refugió en Estocolmo, Suecia, antes de finalmente instalarse en Inglaterra.
Como investigadora y junto a Otto Hahn descubrió un nuevo radioelemento, el protactinio. Hahn publicó sus estudios en 1938, sobre como un isotopo radioactivo de bario se forma en el bombardeo del uranio con neutrones, ya que el núcleo del uranio se rompe en dos. Lisa Meitner explicó el fenómeno introduciendo el término de la fisión nuclear, lo que allanó el camino para lograr la liberación de la energía atómica. Se negó a participar en el Proyecto Manhattan para la construcción de la bomba atómica con la esperanza que el provecto resultara imposible, luchando toda su vida por el uso pacífico de la energía atómica.
Ella recibió cinco doctorados Honoris Causa y varias condecoraciones, como la Medalla de Oro Max Planck en 1949, el premio Otto Hahn de Física y Química en 1955 y el premio Enrico Fermi en 1966.
CECILIA PAYNE GAPOSCHKIN:
Cecilia Payne nació en 1900 en Wendover, Inglaterra.
Estudió botánica, física y química en la Universidad de Cambridge y en el año 1922, decidió buscar en Estados Unidos de América las posibilidades profesionales que, como mujer, tenía muy restringidas en su país. Por su disertación sobre "Atmosferas estelares, una contribución al estudio de observación de altas temperaturas en las capas de inversión de las estrellas" en 1925, se convirtió en la primera persona que alcanzó un Doctorado en el área de astronomía en la Universidad de Harvard.
Una de las conclusiones principales de este trabajo establecía que el hidrogeno es el componente más abundante en la constitución de las estrellas, una tesis brillante pero no aceptada por la comunidad científica, pues en esos años se pensaba que el hierro era el componente masivo. Más tarde, otras investigaciones respaldaron sus conclusiones. En 1938 se le concedió el título oficial de "astrónoma" y en 1956 fue la primera mujer nombrada como profesora asociada y titular de la cátedra de astronomía de la Universidad de Harvard.
Junto con su esposo Sergei Gaposchkin publicó numerosas observaciones sobre las estrellas variables en las Nubes de Magallanes, galaxias enanas de la Vía Láctea visibles en el hemisferio sur opuestas a la constelación de la Cruz del Sur. Entre sus contribuciones destacan el descubrimiento de la composición química de las estrellas, todas con elementos químicos muy similares formadas en un 99% por hidrogeno y helio, confirmado por estudios y análisis de los espectros estelares (espectrofotometría).
Falleció en 1979 y es considerada una de las más grandes astrónomas del siglo XX. El asteroide 2039 lleva el nombre Payne-Gaposchkin en su honor.
VERA COOPER RUBIN:
Más conocida como Vera Rubin, nació el 23 de julio de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos de América. Se graduó en Astronomía en la Universidad de Vassar en 1948 e intentó inscribirse en Princeton, pero no lo logró, pues hasta 1975 se permitió que las mujeres accedieran a los estudios de postgrado en Astronomía en esa universidad.
Solicitó ser admitida en la Universidad de Cornell en Ithaca, New York, donde cursó un Master en Física y en 1954 obtuvo su doctorado en la Universidad de Georgetown, Washington.
Estudió el movimiento sistémico y el brillo en las galaxias espirales, concluyendo que espirales de magnitud parecida y situadas a distancias similares parecían viajar más rápidamente en una dirección que en otra, lo que llevó a Gerard de Vaucouleurs a desarrollar la idea del súper-cúmulo.
En la reunión de la Sociedad Estadounidense de Astronomía de 1975, Vera Rubin y Kent Ford anunciaron a toda la comunidad científica que la mitad de la masa contenida en las galaxias espirales es invisible y está en forma de "materia oscura", tal como lo propuso el astrónomo suizo Fritz Zwiky en los 1930"s pero sin repercusión en su tiempo.
Desde 1978 Vera y su equipo han observado más de 200 galaxias espirales y calculado que aproximadamente el 90% de la materia del Universo es "materia oscura", invisible, pero detectable por el efecto gravitacional que produce. En el modelo cosmológico actual, la materia oscura es crucial para reproducir las estructuras a gran escala, vale decir la distribución de galaxias y cúmulos de galaxias del Universo.
Vera Rubin ha contribuido con su investigación y dedicación a desarrollar la astronomía moderna abriendo la puerta a uno de los grandes misterios astronómicos de todos los tiempos. Ella es Doctora Honoris Causa de numerosas universidades, incluyendo Harvard y Yale y es actualmente astrónoma investigadora de la Institución Carnegie de Washington.
SUSAN JOCELYN BELL:
Astrónoma irlandesa, nació el 15 de julio de 1943 en Belfast, Irlanda.
Obtuvo en 1965 la licenciatura en Física en la Universidad de Glasgow, Escocia y posteriormente un doctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Se incorporó al equipo dirigido por Anthony Hewish en que pasó dos años construyendo un radiotelescopio para observar los quásares. Con este potente instrumento detectaron señales de radio muy rápidas y regulares que dedujeron provenían de estrellas enormes, masivas que rotaban a gran velocidad y las denominarían "púlsares". En 1974 Hewish y Ryle recibieron el premio Nobel de Física, gracias al descubrimiento de los púlsares, sin tomar en cuenta el trabajo de Jocelyn Bell.
En 1982 fue nombrada investigadora del Observatorio de Edimburgo en Escocia, donde se dedicó a observar galaxias con la ayuda del satélite EXOSAL. También, asumió la dirección del telescopio James Clerk Maxwell de Hawái y en 1989 recibió la Medalla Herschel de la Real Sociedad Astronómica de Londres por su descubrimiento de los púlsares.
Actualmente es profesora de Física en la Open University del Reino Unido y profesora visitante en la Universidad de Princeton, Estados Unidos de América.
SEXTA PARTE
La luz está compuesta de fotones que tienen las propiedades de onda y de partícula que conforman un espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. Las ondas son una propagación de las perturbaciones de alguna propiedad de un medio que se propaga a través del espacio, transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como el aire, el agua, el metal o el vacío.
La luz es una onda transversal magnética que no necesita un medio material para propagarse, se propaga en el vacío como todas las ondas electromagnéticas en línea recta y a 300,000 kilómetros por segundo.
La luz posee propiedades de partículas, además de las propiedades ondulatorias. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, mientras que una onda se extiende en el espacio con una velocidad definida y sin masa. A continuación, el diagrama del espectro de luz visible:
La primera explicación del espectro visible viene de Isaac Newton, quien escribió en su libro OPTICKS sus estudios sobre la dispersión y la agrupación de la luz blanca mediante el uso de prismas.
Newton observó que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una parte se refleja y otra pasa a través del vidrio, mostrando diferentes bandas de colores. El describió el espectro luminoso en siete colores visibles: el rojo, el anaranjado, el amarillo, el verde, el azul, el índigo y el violeta, como se ven en el arcoíris.
Más allá de las ondas rojas están las infrarrojas y del lado violeta las ondas ultravioletas, invisibles para el ojo humano. Especies insectiles como las abejas pueden ver la luz ultravioleta, útil para encontrar el néctar en las flores y a su vez ayudar a la reproducción de la especie vegetal mediante la polinización.
El desarrollo tecnológico ha llegado a la espectroscopia, basada en el espectro de luz que emiten los objetos. Los espectroscopios son esenciales en la astronomía para analizar propiedades de objetos distantes en el firmamento estelar a muy altas resoluciones espectrales.
En el análisis espectral del sol, lo primero que se detecto fue el elemento helio. Los elementos químicos constituyendo los objetos astronómicos pueden ser detectados por las líneas espectrales y de absorción, con sus mediciones aplicables al descubrimiento de planetas en estrellas distantes. Entre ellos, el descubierto recientemente muy similar a nuestro planeta Tierra, a la distancia de 4,000.000 de años luz.
LA ESPECTROSCOPIA ASTRONOMICA.
Los estudios científicos de objetos basados en el espectro de luz que emiten es llamado espectroscopia.
Joseph Von Fraunhofer descubrió que al magnificar el espectro de la luz visible se observan vacíos, líneas oscuras causadas por la absorción de luz por electrones en movimiento entre orbitas atómicas cuando pasa la luz a través de átomos. Cada átomo tiene su propia firma característica, dada por la naturaleza cuántica de esas órbitas y ha servido para el fundamento base de la espectroscopia astronómica.
La espectroscopia astronómica utiliza difracción de alta dispersión para observar espectros de muy altas resoluciones. Una aplicación particularmente importante es analizar propiedades de objetos distantes. El elemento helio fue lo primero que se detectó en el análisis del espectro del Sol, ya que los elementos químicos pueden ser detectados en objetos a distancias astronómicas por las líneas espectrales y las líneas de absorción que les son propias y específicas.
Las medidas de líneas espectrales pueden ser usadas como medidas de corrimiento al rojo o al azul de objetos distantes que se mueven a altas velocidades, como se ilustra abajo:
Las diferentes especies químicas que se hallan en el universo y en sus objetos emiten o absorben luz en diferentes líneas espectrales, siguiendo las leyes de la mecánica cuántica. En región de radio del espectro electromagnético se suelen encontrar líneas de transición, rotacionales y vibraciones de los átomos y moléculas más comunes en el universo, como el hidrogeno, el helio, el oxígeno, el nitrógeno y el carbono. Ellas trazan distintas propiedades físicas y químicas de las distantes regiones y objetos, como los núcleos de galaxias activas y pulsares que emiten radiación de sincrotrón, difusas en radio de remanencias de supernovas y de fondo de microondas de radio de los agujeros negros.
El primer Exoplaneta o planeta fuera del sistema solar descubierto fue encontrado por el efecto Doppler de estrellas. La presencia de planetas fue revelada por su influencia gravitacional en las estrellas analizadas y se han detectado 970 planetas de tamaño similar a la Tierra, con estudios sobre posibilidades de ser habitables.
LA RADIOASTRONOMÍA.
La radioastronomía es la rama que estudia los objetos del cielo y fenómenos astrofísicos, midiendo las emisiones de radiaciones electromagnéticas en la región del radioespectro, donde las ondas de radio tienen una longitud de onda mayor que la de la luz visible.
En la radioastronomía se utilizan los radiotelescopios, con grandes antenas o con antenas pequeñas en paralelo para captar y amplificar las ondas que provienen de una región del cielo, permitiendo observaciones de una resolución imposible de obtener en otras longitudes de onda.
Examinando la frecuencia y la potencia de las emisiones de radio de muchos objetos como los pulsares, los quásares y las galaxias, los astrónomos son capaces de ampliar nuestra comprensión del Universo con más eficacia y precisión que con las imágenes proporcionadas por las ondas de luz.
En 1937, el ingeniero estadounidense Grote Reber construyó el primer radiotelescopio, con una antena de 9 metros en el patio de su casa. El tamaño típico de una antena de radiotelescopio es de 25 metros y hay docenas de radiotelescopios de estas dimensiones funcionando en observatorios del mundo.
El Observatorio Jodrell Bank de la Universidad de Manchester, Inglaterra, puso en 1957 a funcionar el radiotelescopio más grande del mundo en esos años, con una sola antena de 76 metros de diámetro.
El radiotelescopio más grande de Europa está en Effelsberg, Alemania, con una antena de 100 metros de diámetro. El radiotelescopio individual más grande del mundo es el RATAN-600 en Rusia, con 895 reflectores rectangulares dispuestos en un círculo de 576 metros de diámetro.
Un telescopio muy conocido está en Arecibo, Puerto Rico, construido en 1963 para observar todos los planetas del sistema solar. Administrado por la Universidad de Cornell, Ithaca, NY EEUU, es el mayor radiotelescopio construido en occidente. Este telescopio tiene la antena convergente y curvada de 305 metros construida dentro de una depresión, lo que le permite captar ondas electromagnéticas mucho más débiles y mejor que en cualquier otro modelo. Su antena es fija, con el receptor en el punto focal de la antena sobre una plataforma de 900 toneladas suspendido en el aire a 150 metros, sujeta por 18 cables sujetados y tres torres de hormigón armado. Así es capaz de interceptar las señales reflejadas desde las diferentes direcciones por la superficie esférica y cóncava.
Otro radiotelescopio muy conocido es el Very Large Array cerca de Socorro, Nuevo México, el cual forma parte del Observatorio Nacional de Radioastronomía estadounidense. Este telescopio es del sistema interferómetro, compuesto por una batería de 27 antenas pequeñas y puede obtener imágenes de mayor resolución.
El Gran Telescopio Milimétrico, GTM, es el radiotelescopio más grande del mundo y está localizado a 4,600 metros sobre el nivel del mar en lo alto del volcán Sierra Negra, junto al Pico de Orizaba que es el más alto de México y ubicado entre los Estados de Puebla y Veracruz. Fue construido para captar ondas de radio de longitud de onda de 1 a 4 milímetros, con una antena de 80 metros de diámetro y 2000 metros en área de recolección.
En septiembre del 2016, se conoció la inauguración en China Continental del radiotelescopio más grande del mundo, cuya antena tiene 500 metros de diámetro, 195 más que la del telescopio de Arecibo en Puerto Rico.
El GMRT de la India era el conjunto mayor hasta 2007, pero el LOFAR construido en Holanda y norte de Alemania es aún más grande, formado por 25.000 pequeñas antenas distribuidas en un área de varios cientos de kilómetros de diámetro.
LOS RADIOTELESCOPIOS ESPACIALES.
Todos estos radiotelescopios mencionados en el capítulo anterior están construidos en la superficie terráquea, pero los hay que tienen su base en el espacio. Su ventaja es que pueden escapar la distorsión producto de la turbulencia atmosférica. Además, la atmosfera absorbe fuertemente la radiación electromagnética en ciertas longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción similar de la atmosfera terrestre. Asimismo, los telescopios terrestres se ven afectados por factores meteorológicos como la presencia de nubes y la contaminación lumínica de las grandes ciudades, lo que no sucede con los telescopios espaciales.
La radioastronomía es un área relativamente nueva de la investigación astronómica que comenzó a florecer después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y en los Estados Unidos de América. En los avances de la investigación espacial merecen sitial de honor dos radiotelescopios: Kepler y Hubble.
Telescopio espacial Kepler.
Kepler ha logrado captar ha logrado captar variaciones minúsculas en el brillo estelar, que son manifestación de oscilaciones o vibraciones que se producen por ondas acústicas atrapadas en el interior de las estrellas. Por ejemplo, las vibraciones sonoras que emiten las estrellas de las constelaciones Cygnus y Lyra visible en el hemisferio norte.
Antes de su lanzamiento en 2009 se conocían apenas unas 25 estrellas como el Sol en la galaxia, dado que la atmosfera terrestre impedía detectarlas. Los espectros que Kepler ha enviado a la Tierra han permitido identificar una población de 500 estrellas del mismo tipo. Con el hallazgo de estas estrellas, no solo se podrá conocer mejor los procesos de formación y evolución de las estrellas, sino encontrar planetas susceptibles de ser habitados que es su misión básica. En este sentido, se ha logrado identificar más de 2,300 planetas con probabilidades de ser habitables. Gracias a los espectros sonoros se ha podido averiguar radio, masa, estado evolutivo de ese medio millar de soles, lo que permitirá a los astrofísicos reconstruir su pasado y aventurar su futuro.
En enero del 2011, el equipo del Kepler anunció el hallazgo del primer planeta rocoso fuera del sistema solar, nombrado Kepler -10b y mide 1.4 veces el tamaño de la Tierra. Un mes después detectó un sistema planetario muy apretado y compacto, una estrella con múltiples planetas en tránsito. Se le denominó Kepler-11, con más de seis planetas de mayor tamaño que la Tierra orbitando más cerca de su estrella que Venus lo hace del Sol.
En septiembre del 2011, los datos del Kepler confirmaron la existencia de un mundo con una doble puesta del sol, como el famoso proyectado en la película Guerras de las Galaxias hace más de 35 años. Desde entonces, se han descubierto seis planetas que orbitan otras estrellas dobles. Más aún, Kepler detectó un planeta con cuatro soles y ya hay un acumulado de 2321 planetas en tránsito. La diversidad de otros mundos se va conociendo más, gracias a la capacidad de que este gran telescopio que honra a Johannes Kepler.
Telescopio espacial Hubble.
HST por sus siglas en inglés, viaja a 28,000 km/hora en el exterior de la atmosfera en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un periodo orbital de 96 y 97 minutos y aun así es capaz de apuntar a un astro con enorme precisión. Con 13.2 metros de longitud y 4.2 de diámetro, lente de 2.4 metros y peso superior a las 12 toneladas, su costo ascendió a 2000 millones de dólares estadounidenses.
El HST fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990, como proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea inaugurando el Programa de Grandes Observatorios. Su nombre honra al astrónomo Edwin Hubble.
Una vista del telescopio Hubble:
Una de las posibilidades del HST era la de ser visitado por las llamadas misiones de servicio. Durante las cinco que tuvo se le arreglaron elementos estropeados, se le instalaron nuevos instrumentos y se le elevo la órbita. La primera de ellas en diciembre de 1993, corrigió la aberración esférica en el espejo primario y se instalaron dos nuevos paneles solares, cuatro giroscopios, dos unidades eléctricas de control, dos magnetómetros y un nuevo ordenador de a bordo. La reparación exitosa más ambiciosa de la aeronáutica.
La resolución del Hubble duplica al mejor instrumento instalado en la Tierra, se puede observar con claridad un volumen de espacio mil veces mayor y ha creado una imagen mosaica de un gran sector del cielo que incluye unas 10.000 galaxias; con Hubble se han observado un millón de objetos y sus observaciones han generado unas 500,000 fotografías que ocupan 1420 discos ópticos de 6.66 giga bytes; su catálogo con la posición detallada de 15,000,000 estrellas le permite apuntar con gran precisión a sus objetivos.
Un descubrimiento mayor fue la nube de gases en forma de disco que gira a una velocidad vertiginosa, localizada en el centro de la Galaxia M 87 con una masa aproximada de 3000 millones de estrellas del tamaño del Sol y enorme temperatura. La única explicación es la existencia de una enorme fuerza gravitacional, ejercida por un mastodóntico agujero negro en torno al cual gira el disco.
El Hubble también logro imágenes extraordinarias del cometa Shoemaker- Levy 9 cuando se dirigía en una trayectoria autodestructiva a Júpiter y desintegró en julio de 1994.
La distancia recorrida por el HST alrededor de la Tierra es unos 3,000,000,000 km, superior a la que supondría hacer un viaje de ida a Neptuno.
Imágenes siderales que nos ha entregado este histórico gran telescopio espacial:
LAS ESTACIONES ESPACIALES.
Existen grandes inventos que han ayudado a la humanidad a conocer más del Universo, como la Estación Espacial Internacional donde grupos de científicos de diversas nacionalidades han aunado esfuerzos para realizar cientos de experimentos que ayudarán en los viajes más allá del sistema solar.
La estación espacial es diseñada para hacer actividades en el espacio exterior de muy diferentes finalidades, por ejemplo, estudiar los efectos a largo plazo del vuelo espacial sobre el cuerpo humano y realizar estudios científicos prolongados en sus laboratorios. Las estaciones espaciales están diseñadas para orbitar la tierra y distinguen de otras naves espaciales tripuladas por su carencia de sistemas de propulsión. Se llega o se sale de ellas por medio de otros vehículos y no tienen medios de aterrizaje.
La primera estación espacial fue Saliut 1, lanzada por la Unión Soviética el 19 de abril de 1971 y en órbita durante 175 días reentrando el 11 de octubre de ese mismo año; en el Programa Saliut se incluyeron cinco estaciones espaciales civiles y cuatro militares.
Los records de permanencia en naves tripuladas han sido logrados a bordo de estaciones espaciales soviéticas, como la Saliut 6 que permaneció 185 día en el espacio en 1980 y la Saliut 7 en1984 con una misión de 237 días de duración. La primera estación estadounidense fue Skylab, derivada del Programa Apolo y lanzada el 14 de mayo de1973 permaneciendo en el espacio 84 días.
La estación espacial soviética MIR permitió continuar con la realización de misiones de larga duración, consiguiendo el cosmonauta Valeri Poliakov el record de permanencia en el espacio en un solo viaje, con 437 días y 18 horas en esa estación entre 1994 y 1995. En el año 2010, la Estación Espacial Internacional (ISS) efectuó el relevo de la MIR, como el vehículo espacial que había estado durante más tiempo tripulado por seres humanos, fueron 3,644 días en el espacio. Las estaciones espaciales han sido las Saliut 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, la Skylab, la MIR, la ISS y la Tiangong 1 de China.
La Estación Espacial Internacional facilita a grupos de científicos de diversas nacionalidades aunar esfuerzos para realizar cientos de experimentos. Su administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional, funciona como una estación espacial tripulada en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la Agencia de la Administración de la Aeronáutica y del Espacio de USA(NASA), La Agencia Espacial Federal Rusa (FKA), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). La Agencia Espacial Brasileña y la Agencia Espacial Italiana participan mediante contratos separados.
La ISS es una fusión de las estaciones espaciales MIR-2 de Rusia, la Estación espacial Freedom de Estados Unidos, el módulo europeo Columbus y el Modulo Japonés de Experimentos-JEM. Está en construcción desde 1998, es el objeto artificial más grande en órbita terrestre y es considerada uno de los logros más grandes de la ingeniería espacial. Deberá mantenerse en operaciones hasta el año 2024.
La ISS se encuentra a unos 400 km de altura de la superficie de la Tierra, viajando a una velocidad de 27,743 km/hora -7 km/segundo- y completa la vuelta alrededor de la Tierra en 92 minutos. La estación es tan grande como una cancha de futbol, con 110 m x 100 m x 30 m, volumen habitable de 837 metros cúbicos similar a una casa de cinco habitaciones, dos baños y un gimnasio, pesa 420 toneladas y su energía proviene de cuatro paneles solares que le generan 84 kilovatios. La habita una tripulación de seis astronautas y ha sido visitada por205 personas de 16 países, incluyendo los primeros turistas espaciales.
Los campos principales de investigación son la astrobiología, astronomía, medicina espacial y las ciencias de la vida, más ciencias físicas como la de los materiales, el clima espacial y la meteorología de la Tierra. El ambiente espacial es hostil para la vida humana, puesto que presenta un intenso campo de radiación, un gran vacío, temperaturas extremas y la micro gravedad. La investigación médica mejora el conocimiento sobre los efectos de la exposición espacial a largo plazo en el cuerpo humano, incluyendo la atrofia muscular, la pérdida de masa ósea y el movimiento de los fluidos corporales. Estos datos son útiles para determinar si largos vuelos espaciales y la colonización del espacio es factible.
Una rama interesante es el comportamiento de algunas formas sencillas de microorganismos nombrados extremófilos, incluyendo los tardígrados que son pequeños invertebrados capaces de sobrevivir en ambientes extremadamente secos.
Otros logros incluyen el reportado el 3 de abril del 2013, cuando científicos de la NASA informaron que se habían detectado indicios de materia oscura por el Espectrómetro Magnético Alpha, construido por ingenieros y científicos de todo el mundo e instalado en la ISS para ayudar a elucidar otros enigmas de nuestro Universo.
Foto de la Estacion Espacial Internacional.
La Agencia Espacial Europea–ESA ilustrada abajo tiene el Programa ATV, cuyo objetivo es construir un Vehículo Automatizado de Transferencia para logística y servicio de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional, transportando combustible, propulsión, aire comprimido, agua, alimentos y equipos de experimentación a la Estación, así como destrucción del material usado y la basura periódicamente.
SEPTIMA PARTE
La estrella más cercana a nosotros
El Sol es la estrella más cercana a la tierra y parece pequeña cuando se puede ver al amanecer o atardecer, aunque tiene un diámetro de 1,4 millones de kilómetros que equivale a 109 Tierras puestas una junto a la otra se encuentra a 149,600,000,000 km. Esto es una Unidad Astronómica que equivale a 8.32 minutos luz, el tiempo que su luz Sol toma en llegar viajando a 300.000 km/segundo. Vemos la puesta del Sol ocho minutos después de haber ocurrido realmente.
El Sol es clasificada estrella enana amarilla, una bola de gas con temperatura superficial de 5505 °C y con su masa de 2 millones de trillones de trillones de trillones de kilogramos, pesa tanto como 330.000 Tierras y en su interior nuestro planeta podría caber 1,300.000 veces. Es un tipo de estrella muy común, existiendo miles de millones de estrellas como el Sol en tan solo en nuestra galaxia.
Sin el sol no habría luz de día y nuestro planeta sería simplemente un mundo oscuro y congelado, sin océanos de agua líquida. El Sol es imprescindible para la vida en la Tierra, su energía en forma de luz permite la fotosíntesis a las plantas, liberando el oxígeno vital y sintetizando alimento básico para la inmensa mayoría de organismos que la habitamos. Mantiene el planeta a una temperatura ideal para que exista agua líquida en su superficie e impulsa el ciclo del agua al evaporar sus moléculas de diferentes fuentes y transportarlas con el viento en forma de nubes para distribuirla alrededor del mundo.
Es una estrella madura, con 4,600 millones de años de haberse formado. Se estima que en unos 5000 millones de años más se convierta en una gigante roja, lo que ocurrirá cuando haya consumido el hidrógeno que ahora está usando como combustible y empiece a usar helio. Eventualmente hará explosión y al reducirse a una estrella enana blanca fría acabará desvaneciendo.
Los próximos mil millones de años son muy inciertos respecto del Sol y la Tierra. Según Scudder: "El aumento del calor del Sol causará mayor evaporación del agua superficial de la Tierra, la cual subirá a la atmósfera, actuando como un gas de efecto invernadero, atrapando calor. Además, la luz del Sol bombardeará nuestra atmosfera y partirá sus moléculas, permitiendo que el agua escape, dejando la Tierra seca".
Los científicos predicen que el Sol estará millones de años expandiéndose y quemando helio, con una corona de hidrogeno a su derredor convertido en una estrella gigante roja. Poco a poco las capas exteriores del Sol irían desprendiéndose y su masa disminuiría, alterando su relación gravitacional con los planetas. Todos los planetas que orbitan alrededor del Sol empezarían a descontrolarse y en unos tres mil quinientos millones de años más habría hecho hervir los océanos, descongelar completamente los polos y evaporar toda la humedad terrestre. La Tierra será tan caliente y seca como Venus con 464 °C., el planeta gemelo de la Tierra.
Aunque son intervalos vastos de tiempo para la escala humana, la persistencia de la vida como la conocemos nos obliga a proyectarnos hacia el futuro, no importa cuán lejano este fenómeno astronómico natural sea. Más importante aún, la Tierra es permanente amenazada en un universo poblado de objetos estelares de todas dimensiones. Los impactos de meteoritos, frecuentes en su conformación y esporádicos actualmente son evidencias de nuestra vulnerabilidad de especie en términos astronómicos. Vale destacar también, el tema inmediato de la fragilidad ecológica derivada de nuestro sistema de vida que afecta la naturaleza con creciente impacto en la humanidad.
Ver hacia las estrellas, más que un ejercicio académico es la ventana hacia nuestra supervivencia en el cosmos.
LA ESTRELLA MÁS CERCANA AL SOL.
La constelación del Centauro está muy próxima a la constelación Crux, más conocida como la "Estrella del Sur ". La constelación comprende al sistema Alfa Centauri, visible a simple vista por su brillo y compuesto por tres estrellas. La menor, Proxima Centauri es una estrella roja enana solo visible con telescopios potentes y la más cercana a la Tierra, distante 4.4 años luz o 41.300,000 millones de kilómetros. Se distingue también por tener un planeta rocoso denominado Proxima Centauri b, con tamaño similar a la Tierra y posible atmósfera asociada con el agua líquida. El Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) informó en octubre de 2016 "que podría ser un planeta "tipo océano" con temperatura que permitiría la vida", posibilidad en estudio por diversos grupos de ciencia. Sin duda, un exoplaneta de interés primario a la exploración espacial, entre los más de un millar descubiertos con tamaño similar a la Tierra.
LA VÍA LACTEA.
Los romanos llamaron a nuestra galaxia Vía Láctea, lo que en latín significa "Camino de Leche" y se le conoce también como el "Camino de Santiago", pues servía antiguamente de guía a los peregrinos que iban a venerar al Santo Santiago en Compostela, España.
La podemos ver en las noches claras y serenas, como una ancha franca puntuada atravesando el cielo, con su extremo norte próximo a la constelación Cygnus (Cisne en latín), conocida como "Cruz del Norte", cabeza de un arco de incontables puntos de luz que culmina al sur en las constelaciones Crux ("Cruz del Sur") y Centauro en nuestra limitada percepción del firmamento.
La Vía Láctea es una espiral con de 200.000 millones de estrellas y cubre unos 100.000 millones de años luz en diámetro. Su gravedad es tan poderosa que atrae a otras galaxias cercanas de su Grupo Local, donde hay 30 galaxias incluyendo Andrómeda, Triángulo, Nubes de Magallanes, M32 y M110, más otros sistemas menores integrados por la gravedad. La Vía Láctea tiene la forma de un lente convexo, su núcleo tiene una zona central elíptica de unos 8.000 años luz de diámetro que contiene un poderoso agujero negro, denominado Sagitario A.
Nuestro sistema solar está en uno de los brazos externos de la espiral, el Brazo de Orión, a unos 26.000 años luz del centro y 20.000 años luz del borde externo. Cada 225 millones de años completa un giro alrededor del centro de la galaxia a 270 kilómetros por segundo. Los otros brazos que nacen del centro de la galaxia son el Brazo de Perseo, el Brazo de Sagitario y el Brazo de Cruz Centauro, formando un disco que gira lentamente en espiral. Ellos contienen las estrellas más jóvenes, blancas y azules, más nebulosas con estrellas en formación. El centro galáctico es la zona de rotación de nuestra galaxia en dirección a las constelaciones de Sagitario y Escorpio donde la galaxia parece más brillante.
AGUJEROS NEGROS EN LA VÍA LACTEA.
Los astrónomos están seguros que la Vía Láctea tiene un agujero negro súper-masivo en su centro, a unos 26.000 años luz del sistema solar en la región llamada Sagitario A. Su radiofuente emite una potente y compacta onda y el diámetro alcanza 44 millones de kilómetros, según estudios con radiotelescopios en Hawái, California y Arizona en 2008. Ese año, el Instituto alemán Max Planck de Física Extraterrestre anunció que logro confirmar su existencia, sobre la base de datos del Gran telescopio ESO y el Keck del Observatorio Europeo en Chile. Cerca de él están las estrellas más viejas, rojas y amarillas, con las estrellas del núcleo más agrupadas que en los brazos de la galaxia.
En enero 2015, NASA informó la observación de una emisión de rayos X, 400 veces más brillante de lo habitual en la región de Sagitario A. El inusual evento pudo haber sido causado por la ruptura de un asteroide al caer en el agujero negro o el enredo de líneas del campo magnético en el gas que fluye en Sagitario A.
Un equipo japonés ha detectado signos de la presencia de otro agujero negro invisible en la Vía Láctea, cuya masa sería 100.000 veces la del Sol, con un radio de 0,3 años luz y segundo más grande de la galaxia. El equipo liderado por Tomoharu Oka de la Universidad de Keio encontró la nube de gas, con amplia dispersión de velocidad a 200 años del centro de la Vía Láctea.
LAS GALAXIAS LEJANAS.
Las galaxias más lejanas están a más de 13.000 millones de años luz, casi en el límite del Universo visible. Su luz ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta nosotros, las detectamos como eran entonces apenas 500 millones de años después de la gran explosión o Big Bang. Por consecuencia, son también las más antiguas del Universo. La más lejana descubierta es Abell1835-IR1916 en la constelación de Virgo, por astrónomos europeos desde el Observatorio VLT en Chile en 2007 y a 13.200 millones de años luz se aleja cada vez más.
Los quásares son galaxias lejanas con un potente agujero negro en su centro, jóvenes y típicas de los primeros tiempos del Universo, a más de 12.000 millones de años luz. Son los objetos más brillantes del Universo, aunque su luz nos llega muy débil pueden ser hasta un trillón de veces más brillantes que el Sol y emiten una enorme cantidad de radiación. Se descubrieron a mitad del siglo pasado y se conocen más de 100.000. Son todavía objetos misteriosos y sus agujeros negros dejan de ser activos con el tiempo.
LAS NEBULOSAS.
Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar, se encuentran en cualquier lugar del espacio interestelar y ser visibles desde la Tierra según sean más densas. Antes de la invención del telescopio, el término se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa, razón por la cual a muchos objetos que ahora sabemos son cúmulos de estrellas o galaxias se les llaman nebulosas.
Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluyendo la Vía Láctea y dependiendo de la edad de las estrellas asociadas se clasifican en dos grandes grupos:
1.- Nebulosas asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas planetarias y los remanentes de supernovas.
2.- Nebulosas asociadas a estrellas muy jóvenes, algunas incluso en proceso de formación como los objetos Herbig- Haro y las nubes moleculares.
Según la luz que emiten, las nebulosas se clasifican en:
1.- Nebulosas de emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados por el calentamiento a que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Son los objetos más sorprendentes del firmamento, como ejemplo la Nebulosa de Orión.
2.- Las nebulosas de reflexión, las que reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías, como en el caso de las Pléyades de Tauro.
3.- Las nebulosas oscuras que no emiten luz por sí mismas, debido a que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para calentar la nube. Una de las más famosas es la Nebulosa Cabeza de Caballo en la constelación de Orión.
Toda la franja oscura que se observa en el cielo cuando observamos el disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas oscuras.
LA AGRUPACION GALACTICA, CUMULOS Y SUPERCUMULOS.
Los conjuntos de galaxias que conforman el Universo se llaman grupos, cúmulos y súper cúmulos, según su tamaño y número de galaxias. Los grupos contienen menos de 50 galaxias, con masa del orden de 1013 masas solares y velocidad en el orden de 150 km/segundo. Un ejemplo es el Grupo Local de la Vía Láctea con un poco más de 40 galaxias.
Los cúmulos de galaxias son más grandes que los grupos, aunque no hay una línea divisoria definida entre ambas categorías. Parecen colecciones de galaxias auto sostenidas por la atracción gravitatoria, cuanta más masa tiene un cúmulo mayor es su velocidad de escape. Más masa implica mayores fuerzas gravitacionales, con las galaxias en los cúmulos más masivos moviéndose más velozmente que en los menos masivos.
Observaciones con rayos X revelan gran cantidad de gas intergaláctico o intra-cúmulo muy caliente, con masa total dos veces mayor que la de todas las galaxias del cúmulo. Un cúmulo típico tiene solo el 5% de la masa total en galaxias, 10 % en gas caliente intra cúmulo y el 85 % restante como materia oscura, aproximadamente. En los cúmulos predominan las galaxias elípticas e irregulares, aunque son comunes las galaxias lenticulares.
Las características generales de los cúmulos son 50 a 1000 galaxias, gas caliente emisor de rayos X y gran cantidad de materia oscura. Su masa 1015 la del Sol, diámetro de 8 mega parsec (mega parsec = 3.26 años luz) y velocidad de galaxias 800 a 1000 km/segundo.
Cúmulos galácticos notables son el de Virgo hacia el cual nos dirigimos, con mayoría de galaxias espirales y el de Coma Berenices donde predominan las galaxias elípticas.
Los supercúmulos son grandes agrupaciones de grupos pequeños y cúmulos de galaxias y están entre las estructuras más grandes del Universo. Su existencia indica que las galaxias no están distribuidas uniformemente, la mayoría más bien se agrupa en grupos y cúmulos.
Los supercúmulos varían en tamaño hasta unos 108 años luz, con grandes espacios de pocas galaxias entremezclados entre ellos. El total estimado de supercúmulos ronda 10 millones. Los supercúmulos cercanos incluye a Hidra-Centauro, Perseo-Piscis, Pavus-Indus, Coma Berenices, Escultor, Hércules, Leo, Shapley, Pisces-Cetus, Bootes, Horlogium-Reticulum, Corona Borealis y el Supercumulo Local Laniakea.
La materia bariónica forma lo que nos rodea y podemos ver del universo, incluido nosotros mismos, pero apenas compone 4 % de la masa visible. Se distribuye en estructuras colosales denominados filamentos o muros según su forma, con regiones llamadas vacíos casi sin materia luminosa. Tales estructuras están formadas por miles de agregados de galaxias de diferentes formas y tamaños y son las más recientes en la historia del Universo. Se conoce que se mantienen cohesionadas por la fuerza de gravedad y materia oscura, pero la expansión acelerada del cosmos podría imponerse y detener su acumulación de materia.
La materia oscura constituye 23 % y el 73 % la energía oscura del universo, pero muy poco se conoce sobre estos grandes componentes del universo, por lo que son objeto de investigación dedicada por la ciencia.
El progreso del conocimiento científico sobre el universo en la era moderna ha sido extraordinario en relativamente poco tiempo, si se compara a lo logrado previamente.
También es un progreso exponencial y se puede argumentar que para fines del presente siglo, la comprensión del universo se aproxime a lo podemos ahora calificar cercano a la ficción.
No significa esto que estemos ni remotamente cerca de poderlo comprender en su plenitud, pero cada paso que se da nos aproxima también a comprendernos a nosotros mismos, nuestro origen, lo que somos y adonde podríamos ir en un viaje a las estrellas, mejor dicho a los exoplanetas.
LOS EXOPLANETAS.
Loa exoplanetas son planetas orbitando estrellas fuera del sistema solar nuestro.
Mirando el cielo desde cualquiera de los hemisferios se pueden ver sin telescopio unas 4500 estrellas; esta cantidad es insignificante en relación a los muchísimos soles que existen en la Vía Láctea y menos aún en el Universo.
Estos soles son en proporción de tres a cuatro estrellas enanas rojas, de tal forma que no pueden contemplarse a simple vista por tener un brillo muy tenue, ni siquiera la más cercana de ellas Próxima Centauro, a solo 4.5 años luz, es visible en el cielo nocturno.
Sin embargo, es en torno a estos astros donde se empieza a plantear la posibilidad de encontrar mundos habitables y es precisamente en esta estrella vecina que los astrónomos acaban de encontrar un nuevo planeta Proxíma b, que puede ofrecer un refugio de vida para el hombre en el Cosmos; no se ha observado directamente, pero su influencia gravitatoria en su estrella ha servido para deducir su presencia y algunas de sus características, como dar una vuelta alrededor de su sol en 11 días, con un tamaño ligeramente superior a la de nuestro planeta Tierra y una superficie sólida.
El telescopio Kepler, el mayor cazador de exoplanetas, confirma la existencia de 1284 nuevos planetas fuera del sistema solar, lo que nos da la esperanza de que en algún lugar y en una estrella similar a nuestro sol, podamos descubrir otra Tierra, según lo expresó recién Ellen Stofan, científica Jefe de la NASA.
Desde su lanzamiento en el año 2009, el telescopio Kepler ha identificado más de 4500 planetas candidatos y confirmado la existencia de 984 exoplanetas , que ahora llegan a 1284; unos 500 son rocosos y de un tamaño similar al de la Tierra; nueve de ellos orbitan en la zona habitable de sus estrellas, donde puede existir agua líquida; ya se conocen 21 planetas de este tipo, los más parecidos a la Tierra y con las mayores posibilidades de albergar vida.
Entre todos los nuevos descubrimientos, hay dos exoplanetas que han llamado la atención de los astrónomos, por su extraordinario parecido a nuestro planeta, uno de ellos tiene un tamaño casi igual al de la Tierra y en el otro un año dura 380 días.
Foto de exoplanetas descubiertos por el telescopio Kepler y publicada por la NASA.
Si se extrapolan los números de exoplanetas detectados hasta ahora y la población de estrellas conocidas, se deduce que existen decenas de miles de millones de planetas en toda la Vía Láctea y que el más cercano podría estar a apenas 11 años luz según los científicos del telescopio Kepler y no el planeta Kepler-452b que era considerado el mundo más parecido al nuestro, a unos 1400 años luz de distancia a nosotros.
Por primer vez se ha detectado una atmosfera alrededor de un exoplaneta con una masa y un radio similar al de la Tierra según el Instituto Max Planck de Astronomía; se trata de la "supertierra" GJ1132b que orbita alrededor de la estrella de poca masa GP1132, situada en la Constelación Vela, a 39 años luz de la Tierra, generándose mayores esperanzas de detección de vida en otro planeta.
OCTAVA PARTE
El resto de este libro trata y pretende introducir al lector(a) en una búsqueda que puede no estar tan lejos de cada uno de nosotros como individuos.
El sonido es un tipo de onda mecánica que se propaga únicamente en presencia de un medio material produciendo sonido. La onda se mueve a una velocidad aproximada cercana a 340 metros por segundo, o 1200 kilómetros por hora, distante de los 300.000 kilómetros por segundos de la onda de la luz. Abajo una ilustración de las ondas sonoras.
El resplandor de un relámpago a través del cielo es la percepción instantánea de la luz debido a su gran velocidad, pero tarda escuchar el ruido del trueno por que las ondas de sonido viajan más lentas. Además, el sonido tiende a rebotar en las moléculas del aire, haciendo que el sonido se propague en todas direcciones. Mientras más lejana la fuente, más distorsionado el sonido.
Para establecer conexiones con el conocimiento de sabios, al Gran Santo de Beas Maestro Sawan Singh Ji en la India le preguntaron, ¿que son el rayo, el relámpago y el trueno? El Maestro respondió que son las manifestaciones más bajas de la luz y el sonido celestial.
LA MUSICA DE LAS ESTRELLAS.
El telescopio Kepler ha captado variaciones minúsculas en el brillo estelar, manifestación de oscilaciones o vibraciones producidas por ondas acústicas del interior de las estrellas.
A continuación el lector puede observar estrellas con diferentes emisiones de colores que dan sonidos peculiares o propios a cada estrella:
El autor piensa que los hallazgos de la radioastronomía confirman lo dicho en las escrituras sagradas y por los Santos Perfectos sobre "la música de las esferas, música celestial o música de las estrellas o simplemente el sonido celestial" que puede ser escuchado por cualquier persona en sus prácticas de meditación.
Los Santos del Surat Shabda refieren que en todos los seres humanos, el sonido celestial se escucha con el oído interno y la luz celestial se ve con el ojo interior o tercer ojo, pero que no lo logramos por estar sordos y ciegos a las experiencias internas de la conciencia cósmica.
Antoni Jiménez del Instituto de Astrofísica de Canarias en España lo explica con una metáfora musical, así: "El espectro musical de un violín es distinto al de un saxofón u otro instrumento, pero escuchando la música podemos identificar que instrumento es y del mismo modo, escuchando los sonidos de las estrellas podemos conocer sus características".
Lo relacionaré de la siguiente manera:
En la Teoría de los Cinco Elementos de la Filosofía China se establecen relaciones creativas a los elementos Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua y la relación de estos elementos a los planetas, al sonido de las notas musicales y los colores es la siguiente:
Al Elemento Madera pertenecen el planeta Júpiter, su nota musical es Do y su color es el verde.
Al Elemento Fuego pertenecen el planeta Marte, su nota musical es La y el color es el rojo.
Al Elemento Tierra pertenecen el planeta Saturno, su nota musical es Mi y su color es el amarillo.
Al Elemento Metal pertenece el planeta Venus, su nota musical es Re y su color es el blanco.
En estas relaciones faltan las del Sol, con su nota musical y su color y lo mismo con las del planeta Tierra. Desde luego, esta cosmogonía nos establece que tenemos emisiones de colores y sonidos en nuestro sistema solar.
La escala musical de la música china antigua tiene un pentagrama de cinco notas musicales Do, Re, Mi, Sol y La, suficientes para tener una partitura básica y generar entonces una música del sistema solar según la Teoría de los Cinco Elementos.
Si agrupamos el sonido generado por los miles de millones de galaxias con sus estrellas y planetas obtenemos una sinfonía infinita y maravillosa, "la música de las esferas" como lo relata el Granth Sahib, el libro sagrado de la religión de los Siks que se encuentra en EL Templo Dorado en Amritzar, capital del Punjab, India.
NOVENA PARTE
La partícula de dios y el big bang
El Modelo Standard de la Física de Partículas describe todas las partículas atómicas y subatómicas conocidas en el Universo. Una de ellas es la Partícula de Higgs, denominada la Partícula de Dios," asociada a un campo cuántico que permea el universo entero y permite a las partículas adquirir masa". Esta teoría propuesta en 1964 por el físico Peter Higgs y sus colegas, fue demostrado en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN en Ginebra, Suiza en julio 2012. Se cree que La partícula de Higgs desempeñó un papel clave en los inicios del Universo.
Además, se cree que la interacción al desintegrarse puede producir la materia oscura y la visible en el Universo. Estos hallazgos se suman a lo conocido del Universo, sus energías visibles como la luz de las estrellas y no visibles como las electromagnéticas conocidas como energía oscura.
El Big Bang, literalmente gran estallido, fue el instante en que de la "nada" emerge toda la energía y materia que origina al Universo. Su origen es un punto o puntos de presión y densidad infinita, a temperatura muy elevada que "explota" generando una expansión en todas las direcciones, donde las partículas se alejan velozmente unas de otras similar a un globo que ocupa mayor espacio al irse inflando. La materia lanzada en todas las direcciones, desde un punto o de infinidad de puntos por la gran explosión primigenia estaba constituida por partículas elementales, como electrones, protones, positrones, mesones, bariones, neutrinos, fotones y más de 89 partículas conocidas hoy en día.
Datos recientes confirman que el hidrogeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang y los elementos más pesados se produjeron al formarse las estrellas, según lo propuso en 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow, modificando la teoría de Lemaitre del núcleo primordial y luego la base física de la luz y la expansión del Universo de Hubble.
Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cosmología de los hechos a partir de un centésimo de segundo después del Big Bang. Según se expandía el Universo, la altísima temperatura ocurrida en la gran explosión se fue enfriando en la radiación residual hasta llegar al cero absoluto. Esos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por radios astrónomos en 1965, proporcionando lo que la mayoría de astrónomos consideran la confirmación de la Teoría del Big Bang.
En la década de 1980 fue formulada la Teoría Inflacionaria que resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow, pero también ha conducido a la posibilidad de una infinidad de Universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.
Actualmente, mucho de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos previos que debieron haber dado lugar al Big Bang; si se emplea la lógica pura, si hubo un principio se requirió un antes del principio, una fuerza creativa que existía y se manifestó originando la gran explosión.
La teoría describe como en el inicio de la creación del Universo, las fuerzas creativas se manifestaron en LUZ y SONIDO como energías.
Sus interacciones en los Cinco Elementos hacen la estructura material de las miríadas de las cosas que existen y, además, establece que fue la manifestación de LO ABSOLUTO, el TAO, lo que hizo que se produjera el Big Bang, la gran explosión en luz y sonido que en esencia fueron poderosas ondas de energía y de partículas atómicas y subatómicas. Un puente Sobre esto, el resto de este libro trata y pretende introducir al lector(a) en una búsqueda que puede no estar tan lejos de cada uno de nosotros como individuos.
LO ABSOLUTO, EL TAO, equivale al concepto occidental de DIOS y se manifestó creando nuestros Universos de tal forma que se manifestó LO INMANIFESTADO.
LAS CUATRO GRANDES DIVISIONES DEL UNIVERSO.
En 1933 se publicó El Sendero de los Maestros, libro cuyo autor Julián Johnson fue un médico originario de Estados Unidos de América y predicador. El decidió ir a la India con el propósito de convencer a los hindúes sobre las enseñanzas de Jesús El Cristo y al norte de India conoció al Gran Santo de Beas, con quien se quedó aprendiendo espiritualidad por siete largos años a orillas del Río Ganges
El doctor Johnson se embebió en las enseñanzas espirituales del Gran Santo Sawan Singh Ji y recibió la instrucción de escribir un libro conteniendo las enseñanzas del Surat Shabd Yoga, entendido el término Yoga como la Ciencia del Alma y las palabras Surat Shabd como la Atención en la Luz y el Sonido Celestial.
En el Sendero de los Maestros se establece que en todo el universo de universos existen cuatro grandes divisiones, cada una de ellas demarcadas y diferenciadas por ciertas características de las sustancias que las componen y de los fenómenos que en ellas ocurren.
La primera gran división es el universo físico, conocida en el lenguaje de los Maestros como "Pinda". Este se compone principalmente de materia de diferente densidad, tosca en su calidad, pero mezclada con un pequeño porcentaje de sustancia mental y espiritual, exactamente lo suficiente como para darle vida y movimiento.
La segunda gran división es "Anda" y se encuentra casi por encima y más allá del universo físico, realmente separada del mundo físico más por sus cualidades etéreas que por su ubicación en el espacio. La sustancia de Anda es mucho más fina en la estructura de sus átomos, su actividad vibratoria y en su grado de densidad, pero es mucho más vasta en extensión que el universo físico.
La porción central de este universo se conoce normalmente como el Plano Astral y su capital o centro de gobierno es Sahans-dal- Kanwual. En esta gran división encontramos muchos sub planos, conocidos como cielos, purgatorios y reformatorios. Todos sustentan una variedad infinita de vida, incontables continentes, ríos, montañas, océanos, ciudades y pueblos y son de un orden muy superior a cualquier cosa conocida en la Tierra.
La tercera gran división es Brahmanda, o "el huevo de Brahm", por su forma de huevo como Anda, pero es mucho más vasta en su extensión y refinada en su materia. Su mayor parte es de substancia espiritual y la parte inferior se compone casi exclusivamente de substancia mental, el plano de la mente universal, y está tan convenientemente situada que cuando un alma desciende a las regiones materiales, puede llevar consigo el equipo mental necesario para los contactos con los mundos materiales.
La cuarta gran división es "Sat Desha" que significa la verdadera región, la región del espíritu puro. Esta gran división es mucho más vasta en extensión que cualquier división por debajo de ella, mucho más hermosa, llena de luz y es tan intensa que una sola alma de las que allí viven irradia una luz equivalente a 16 veces la emitida por la capacidad total de nuestro Sol.
Sat Desha, se divide en cuatro planos distintos, el más elevado de ellos es el asiento de DIOS SUPREMO, el INFINITO, el ABSOLUTO, el CREADOR de todo lo que existe.
DISOLUCIONES Y GRANDES DISOLUCIONES DEL UNIVERSO.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |