Diseño e Instalación de Planta de Reciclaje de Basura (Plástico, papel y vidrio) (página 2)
Enviado por angel martinez chang
El tema de la basura preocupa a muchos gobiernos del mundo, y es motivo de angustia para los habitantes de los diferentes países, por sus consecuencias negativas. Al respecto, cabe citar una nota de prensa publicada por el Foro Ciudadano contra la Incineración de Residuos de Tenerife, España, con motivo del "Día de Acción Global contra la Basura y la Incineración", ocasión cuando los representantes de más de 50 países exigieron aplicar soluciones innovadoras y ecológicas para solucionar el problema mundial que genera el incremento del volumen y la toxicidad de los residuos.
Los participantes desafían a los gobiernos a que, en lugar de caer en el uso indiscriminado de vertederos, rellenos e incineradores, dañinos para la salud, adopten y apliquen medidas para prevenir la generación de residuos desde la fuente, para reducir y eliminar los tóxicos, extender la responsabilidad del productor y del consumidor, promover el consumo sostenible, intensificar el reciclaje y el compostaje, respetar la justicia ambiental, crear trabajo y construir comunidades limpias, seguras, saludables y autosuficientes. (Foro Ciudadano contra la Incineración de Residuos de Tenerife, 2005, p.1)
Venezuela, por supuesto, no escapa a la grave problemática mundial planteada con la basura, situación que, en opinión del Ministerio del Ambiente, es "simple consecuencia de la explosión demográfica y la incorporación de nuevas tecnologías que nos han convertido en un pueblo consumidor" (MARNR, 1994-1995, p. 148).
En el análisis "Situación Ambiental de Venezuela en el año 2.000" desarrollado por VITALIS a finales del pasado año, quedó evidenciada la creciente preocupación de los especialistas en torno a este problema: alta capacidad de generación de desperdicios, limitada conciencia de la población en torno al problema, sistemas de reciclaje subutilizados, colapsados o inexistentes y deficiente gestión de las autoridades. Después de todo, gerenciar residuos sólidos no es sólo disponer de sistemas masivos de recolección y disposición final de desperdicios. Gerenciar la basura es incidir positivamente en la solución de un problema ambiental que afecta directamente a toda la ciudadanía (Martín Díaz, 2000, p.1).
En lo que respecta a la comunidad de Los Aguacates situada en la ciudad de San Juan de los Morros Municipio "Juan Germán Roscio", capital del Estado Guárico, la situación no es muy distinta a la que sufren otras regiones de Venezuela y países del mundo. Es por esta razón que es común observar grandes cantidades de desperdicios de todo tipo acumulándose por calles y avenidas, particularmente en áreas donde los buhoneros se apoderan de las aceras, en las calles, avenidas principales, en el mercado municipal, y otros sitios, provocando, por lo tanto, contaminación, y dando una mala impresión a muchos de sus ciudadanos y a los turistas que la visitan en varias épocas del año.
En la ciudad de San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico, la basura que se genera en las casas, centros hospitalarios, escuelas, comercios y otros establecimientos, tenia como destino final el vertedero "Los Aguacates", dicho vertedero fue reconvertido en un moderno relleno sanitario con todos les normas de higiene , ingeniería y de ambiente por lo que lo convierte en uno de los mas moderno del país y lo transforma como modelo confiable para la actividad del reciclaje, relleno sanitario situada en el Sector Los Aguacate se cataloga en los estándares mundiales como un vertedero controlado dando la factibilidad del control de residuo que entran , garantía de impermeabilidad del suelo , sistema de extracción de gases y la utilización del biogás como generador de energía a la planta de reciclaje y a si utilizar la norma ecológica de las tres R (reducir ,reciclar, reutilizar) en este sitios.
Una solución viable al problema que confronta el Municipio Juan Germán Roscio con respecto a sus desperdicios, sería la puesta en funcionamiento de una estructura capaz de transformar los desechos sólidos en productos útiles, y que además de minimizar o revertir el problema de la basura, podría propiciar la instalación de la Cooperativa Gestión Ambiental. Como asociación que esta encargada de la elaboración y ejecución de este trabajo.
Por lo tanto, la presente investigación plantea como propuesta el diseño e instalación de una planta de reciclaje en el relleno sanitario "Los Aguacates", como un aporte a los esfuerzos que se pudieran hacer a corto y mediano plazo a fin de solucionar en lo posible la grave problemática de la basura y sus efectos negativos sobre las personas y el ambiente. Del total de 18.600 toneladas de residuos que se producen diariamente en Venezuela, alrededor del 80% pudieran ser reciclados, con lo cual no sólo solventaríamos el primer problema ambiental del país, sino hasta pudiéramos generar alrededor de 250 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos en un año. Sin embargo en el país, no se recicla ni una quinta parte de los residuos.
El hogar común, el planeta Tierra, está cada vez más amenazado. Desde la antigüedad, en el florecimiento de las culturas, comenzaron a aparecer los residuos, los cuales no fueron de fundamental importancia mientras los seres humanos vivían como tribus nómadas: ellos cambiaban de lugar, pero sus desechos quedaban. Los desechos comenzaron a ser relevantes cuando estas poblaciones se convirtieron en sedentarias, ya que depositaban sus desperdicios en el entorno. Sin embargo, el gran problema apareció cuando se conformaron las ciudades, debido a que el número de habitantes se incrementó notablemente y, por ende, sus desperdicios.
La basura no es nueva, nace con el hombre. La influencia del hombre sobre el equilibrio ecológico data de su aparición sobre la Tierra y ha supuesto una regresión de los sistemas naturales, en relación con el estado que se podría suponer más probable si la especie humana no hubiera existido o no hubiera estado presente en la biosfera terrestre.
Durante muchos miles de años el hombre sólo ejerció una reducida influencia sobre el medio ambiente. Al igual que los demás animales, el hombre actuaba como depredador o competidor en las comunidades naturales de las que formaba parte, y se veía sometido a las consecuencias derivadas de los cambios ambientales y ecológicos que le obligaban a adaptarse o buscar en otro lugar los elementos fundamentales para su sobrevivencia.
En esta etapa la acción del hombre sobre la biosfera fue muy escasa, limitándose quizás a influir sobre algunos ecosistemas mediante el fuego, práctica utilizada aún hoy para la caza por muchas sociedades "primitivas". Se empezaron a cultivar las praderas y la productividad aumentó notablemente: la población creció, se formaron las ciudades y en consecuencia, surgieron diversos tipos de industrias, comercio, navegación, etc. El impacto sobre el ambiente de este tipo de sociedad fue mucho mayor, y las cantidades generadas de basura de origen doméstico e industrial, aumentaron notablemente. (Instituto Tecnológico de Monterrey, 2007, p.1).
El impacto de la basura empezó a alcanzar niveles catastróficos en la era industrial, la cual trajo un complicado cambio en el ecosistema, que afectó también a la especie humana. Las industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente los recursos naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus productos, generar energía, etc., y como si esto no hubiese sido suficiente, los residuos que generaban empezaron a contaminar los ríos, tierras, mapas subterráneos, atmósfera, etc.
Por su parte, los seres humanos que en ese entonces buscaron mejores posibilidades de trabajo en los grandes polos industriales, poblaron indiscriminadamente las regiones más «progresistas» del planeta, y, por supuesto, comenzaron a generar enormes cantidades de basura. Actualmente, uno de los retos más importantes de las sociedades desarrolladas es la eliminación de los residuos que la misma sociedad produce, los cuales se clasifican en Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o Industriales (RSI) y, a su vez, pueden ser inertes o especiales (sanitarios, tóxicos, peligrosos o radioactivos).
De todos estos residuos, los que más preocupan a las comunidades y municipalidades del mundo, son los Residuos Sólidos Urbanos, por el gran volumen que a diario se genera. Por lo tanto, conocer la "historia de la basura" es conocer la historia del mundo ordinario, el de todos los días, donde para resolver los problemas que ocasiona el desecho diario es depositarlo en un verdadero
Este trabajo está conformado por seis Capítulos: en el Capítulo I se encuentran historia de la comunidad, descripción demográfica de la comunidad, diagnóstico de la comunidad, el planteamiento del problema, los objetivos de la propuesta y la justificación de la misma. El Capítulo II contiene los constructores teóricos y el marco legal. Capítulo III se presenta el marco metodológico Capítulo IV esta representado por la ejecución del proyecto. Capítulo V identificada por la evaluación del proyecto y, finalmente, en el Capítulo VI se encuentran las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron tras la investigación.
CAPÍTULO I
Contextualización del problema
Historia de la Comunidad
La parroquia de San Juan Bautista de los Morros, fue fundada el 26 de Mayo de 1 780, por Mariano Marti, Obispo de Caracas quien firmó la orden para tal efecto. Se estima que para el año 1.804, la población de San Juan de los Morros era de 800 habitantes y el número de casas no pasaba de 30.
La primera foto que se conoce tomada en San Juan de los Morros fue el 13 de Mayo de 1.857, y fue donada al Museo Nacional de Hungría. El 18 de Enero de 1.874 el General Guzmán Blanco decreta una carretera para llegar a los Baños Termales en San Juan de los Morros.
En el ano 1.896 el General Joaquín Crespo Presidente de la República ordena la construcción de la Casa Amarilla. En el año 1.916 el General Juan Vicente Gómez ordena la reconstrucción de los Baños Termales de San Juan de los Morros. El 22 de Febrero de 1.920 se inaugura el Hotel Termal de San Juan de los Morros.
El 5 de Febrero de 1.922 se edita el primer periódico de San Juan llamado "Ariel". Las primeras personas que ascendieron al morro fueron: Teobaldo Mieres y Juan Bautista Rodríguez.
El arco de La Puerta fue inaugurado el 22 de Diciembre del 1926 por el Presbítero Carlos Borges.
El 1ero de Febrero de 1.934 se traslada la capital del Guarico de Calabozo a San Juan de los Morros. En el año 1.945 San Juan de los Morros solo contaba con tres calles: calle Bolívar, calle Monseñor — Sendrea y calle Roscio. Y el Gobernador para esta época era el Br. Ricardo Montilla.
Entre los años 1.946 y 1.948 San Juan tuvo un Jefe Civil Don Félix Figueroa, quien construyo 17 calles.
En el año 1.979 se funda el segundo diario con el nombre de "El Nacionalista" por Parminio González.
La primera casa de dos plantas en San Juan fue el Hotel Victoria.
Algunos personajes que han hecho historia en San Juan de los Morros son: Miguel Bolívar (Papagayo), Dr. Israel RanuArez Balza, Fernando Alvarado, Claudio García, Dr. Rafael Piereti, poeta Jesús Bandres, Dr. José Francisco Torrealba, Genaro Vásquez "Chicharrita", Arquimedes Araujo, Porfirio Melo, José Acevedo "Chipilón", José García "Loquillo", Vicente Galicia, Emenegirdo Sánchez "Meneco", entre otros.
San Juan de los Morros es una tierra apacible, fresca y soñadora, que recrea la vista de sus visitantes con: El Monumento Natural Arístides Rojas (Los Morros de San Juan), las Aguas Termales, el Balneario El Castrero, el Cerro Platillón, el Mirador Teobaldo Mieres, Ia Puerta del Llano, el Sanjuanote, la Plaza de los Samanes, el cerro Pariapan, la Casa Cuartel La Mulera, el Monumento a la Bandera, la Plaza Bolívar, la Iglesia San. Juan Bautista, entre otras tantas bellezas que nos alientan a compartir el paisaje sanjuanero.
Estado: Guarico.
Municipio Autónomo: Juan Germán Roscio.
Parroquia: San Juan de los Morros.
Características Geográficas de la Zona
Toponímia:
El nombre del estado Guarico fue designado a partir del 28 de abril de 1856 y proviene del dialecto de los indios Caribes y significa "cacique". Es un estado cuyo territorio se encontraba originalmente conformado por tres grupos indígenas: los Arawacos, los Caribes y los Ciparicotos, quienes con la llegada de los misioneros españoles, adquirieron costumbres occidentales de vestido y agricultura, mientras que las mujeres indígenas aprendieron a hilar. El nombre del sitio San Juan, con que se conoce hoy a la ciudad de San Juan de los Morros, en el estado Guarico, se le debe al río, su principal afluente-, y el nombre de este tributario corresponde a un hagliotopónimo hispánico, cuya motivación es devocional. Agua y río, religión y fe, son una consultación de los mitos de los hombres desde los tiempos de la colonización de los llanos. La iglesia católica dejo, a través de los conquistadores, el simbolismo de bautismo, el fuego y el agua, los ritos del solsticio y la fertilidad en la denominación de los lugares. Por eso la santificación natural del espacio geográfico por el dominio espiritual del lugar forma parte de los Hombres. De este modo, este topónimo nos remite al "universo ibérico", a la nomenclatura de los santos y santas como fuente de inspiración perenne de las localidades.
De allí que el termino San Juan es aplicado a otros accidentes como en el nombre de las Minas de San Juan, o los llamados Morros de San Juan, o también en la denominación de Serranías Grandes de San Juan (como así se le ubica en documentos historiográficos de 1660) que, antiguamente, los indígenas llamaban paurario. A ese hecho, común en la toponomastka, lo denominamos translación toponímica, siempre cuando ocurre el desplazamiento del designativo de un accidente por otro.
Históricamente, el sitio San Juan, hoy San Juan de los Morros, no surge por una simple casualidad (como habían sugerido en el pasado algunos historiadores románticos). Estudios recientes realizados por los doctores Irma Mendoza y Adolfo Rodríguez, así como por los estudiantes del Postgrado de Historia de Venezuela de la Universidad Rómulo Gallegos, han abierto debates y nuevas interpretaciones en torno al origen de esta localidad. Ya es sabido que, desde los inicios del siglo XVII, cuando los españoles emprendieron las primeras entradas expedicionarias por el camino de los llanos, en la búsqueda de castigos contra los indios Caribe y las apetencias por la riqueza de oro, se estableció evidentemente la importancia creciente de las incursiones militares y cristianas en el poblamiento interior llanero, principalmente en los intentos de expansionismo territorial liberalizados por el Capitán Garci González de Silva.
Topografía y Suelo
Los suelos son de textura Franco-Arcillosa, con pH ligeramente acido, lo que nos indica que se pueden desarrollar grandes gamas de cultivo. En cuanto a la topografía existente se encuentra un relieve que en general muestra una superficie con una pendiente media (con algunas zonas colinosas), presentando el área un buen drenaje natural.
Clima
Los siguientes datos climatológicos fueron facilitados por la Estación Meteorológica ubicada en la UNERG, obtenidas en fecha 17 de Julio de 2008, siendo estas: Latitud Norte: 9° 52', Longitud Oeste: 67° 30', Cota 980 msnm y de la estación que se encuentra en la ciudad de San Juan de los Morros cuya ubicación es: Latitud Norte: 9° 55' 11", Longitud Oeste: 67° 21' 43" y cota 429 msnm.
La precipitación media anual es de 1538 mm, presentando un periodo lluvioso de Mayo-Octubre, y un periodo seco de Diciembre-Abril. El régimen de humedad de los suelos del área es alto pues en la zona hay más de 7 meses húmedos. Las temperaturas de la zona son:
1. Temperatura media anual: 24,54 °C
2. Temperatura máxima anual: 31,75 °C
3. Temperatura mínima anual: 19,11 °C
4. Humedad Relativa: Promedio anual 62,75%
5. Vientos Predominantes: Dirección: Noreste; Velocidad máxima instantánea: 42,62kph; Velocidad media: 5,62kph
6. Evaporación: Evaporación máxima en el mes de Abril; Evaporación mínima en el mes de Noviembre.
Vegetación
Al ser una formación montañosa, posee varios tipos de vegetación que cambian según el clima y la altitud. En su parte baja se encuentra una vegetación típica de sabana, poco arbolada con algunos chaparrales, mientras que en la parte alta, hay una vegetación densa y verde con bosques de galería estrechos y arbustos que siguen el curso de ríos y quebradas. Toda el área posee una topografía abrupta donde se observan picos puntiagudos, pendientes muy marcadas y valles angostos.
1. Bosque: Se manifiesta por una gran variedad de especies de Ai-boles Bosque de Galería: Se ubica en los valles estrechos, siguiendo la dirección de quebrados.
2. Gramíneas: Es el resultado de una serie de fenómenos, uno por el sustrato rocoso que no ha dado paso a la sucesión natural, otro debido a los incendios forestales y por ultimo a la tala indiscriminada. La gramínea con mayor predominio es el yaraguá (Hiparrhenea rufa).
3. Frutales: Las principales especies de plantas con inclinación de frutales son mango (Mangyfera indica), guayaba (Psidium guajava), tamarindo (Tamarindus indica), aguacate (Persea americana); musáceas como plátano (Platanus hispanica) y cambur (Musa paradisíaca), entre otras especies como tomate (Lycopersicum esculentum), pimentOn (Capsicum nahum L.), pepino (Cucumis sativus), fresa (Fragaria vesca), piña (Ananas sativus) y durazno (Prunus persica).
Relieve
Presenta tres regiones, montanas al norte y noreste, los Altos Llanos al centro y los Bajos Llanos al sur. La parte montañosa ocupa la vertiente meridional de la Serranía del Interior, encontrándose formas testimoniales de desarrollo vertical, como los "morros" de piedra caliza en San Juan y en San Sebastián. Al sur del piedemonte comienzan los Llanos Altos, los cuales presentan una inclinación norte a sur, con altitudes que descienden progresivamente desde los 200 a los 50 m. Los Bajos Llanos al sur están constituidos por llanuras aluviales recientes formadas por bancos, bajíos y esteros susceptibles a las inundaciones.
Fauna
Las variaciones climáticas permiten el desarrollo y la supervivencia de diversas especies pertenecientes a distintos géneros, como lo son los reptiles y los anfibios, así como también aves y mamíferos, representados principalmente por monos araguatos, zorros, conejos, la lapa común y el cachicamo montañero.
Comunicación y Servicios Públicos
El ferrocarril, tendrá dos grandes rutas dentro del estado Guarico, la primera desde La Encrucijada, pasando por San Juan de los Morros, Dos Caminos, Calabozo, Corozopando, Camaguán, hasta San Fernando de Apure, mientras que la segunda será Chaguaramas, Santa Rita, Cabruta y Caicara del Orinoco. El tramo Chaguaramas Cabruta tendrá una pequeña variación con respecto a su llegada al Orinoco, ya que el lugar para la construcción del tercer puente sobre el padre de los ríos en nuestro país, aún no ha sido definido completamente por problemas de inundaciones en el lugar inicial de construcción.
Con la construcción de los tramos de Guarico se conectaran el eje norte llanero con el eje central, con lo que toda Venezuela estará unida por este moderno medio de transporte. Es importante mencionar que simultáneamente a la construcción de las obras debe existir una campaña de educación y concientización a los usuarios, de manera que se garantice el mantenimiento y buen estado de este servicio público una vez que entre en funcionamiento.
Limites
El Municipio Juan Germán Roscio esta dividido en tres parroquias: Parapara, Cantagallo y San Juan de los Morros, esta Ultima es la capital del estado, ocupa el 2,73 % de la superficie, siendo el Municipio con menor área de la Entidad Federal, donde tiene asentados los Poderes P6blicos. Se encuentra ubicado en la parte norte occidental del Estado Guarico. Con una superficie de 1.824 km2 lo que representa el 2,3 % del total del territorio regional y sus límites son los siguientes:
1. NORTE: Desde el cerro Platillón con el Estado Carabobo, siguiendo el lindero, por el Estado Guarico, directamente en el punto del actual lindero suroeste del Estado Aragua.
2. SUR: Ortiz y Mellado del Estado Guarico; desde el río Manapire, continuando por este aguas abajo hasta la boca de quebrada Grande, de aquí rumbo al este hacia la loma el Floreño y Fila de Corocito, Serranía Cuesta vieja hacia la aguada del Bejuquero, continua el lindero por el cerro la Mesena, Galeras de Pedregal y río Guesipo hasta el cerro Campanario y de allí línea recta con rumbo suroeste hasta el río Paya, aguas abajo por este hasta la quebrada las Lajas del suroeste del Alto Mapurite.
3. ESTE: Con el estado Aragua, por los limites generales del Estado Guarico, desde el punto en que el camino conduce de San Sebastián de los Reyes a Ortiz, cruza el río Guarico, siguiendo hacia el Sur hasta la fila que contiene los cerros de Guesipo, Gamarra y Corocito, parte del valle y el río de la fila alta de Campanario y de este punto sigue con rumbo sur colindando con el Municipio Julián Mellado hasta la desembocadura de la quebrada las Lajas, al suroeste del sitio Mapurite, en el río Guarico.
4. OESTE: Municipio Ortiz; desde el Pico Platillón con rumbo Sur tomando la fila Canoabo, cerro llamado Sitio el Guayabal, hasta el río Manapire, donde comienza el lindero sur.
Reseña Histórica del Barrio Lucianero I
El Barrio Lucianero 1, esta ubicado en la zona industrial del la parroquia San Juan de los Morros, del municipio Juan Germán Roscio, del estado Guarico. Es fundado en 1973 por la familia Hernández Blanco a lo largo de los años se fueron incorporando otros grupos de familias, por su cercanía directa a la nueva zona industrial y unas de las pocas fuente de empleo para esa época en la parroquia de San Juan de los Morros.
El Barrio Lucianero 1 limita al norte: con la fabrica Petroff, al sur: con el edificio Maria Ugenia y la urbanización Antonio Miguel Martínez, al este : el Barrio Lucianero 2 y al oeste los galpones de la zona industrial de San Juan de los Morros.
El Barrio Lucianero 1 esta conformado por 86 familias, los cuales cuentan con un colegio Bolivariano AC 10, una cancha deportiva, con un (1) modulo asistencial medica tipo 1, energía eléctrica, servicios de agua potable y servidas, tienen ruta comunal compuesta de dos auto buses y un sistema de recolección de desechos sólidos por parte de la Alcaldía la cual recoge la basura domiciliaria e industrial de la zona solo los miércoles. La comunidad esta organizada en un consejo comunal con el nombre jurídico de Lucianero 1, el concejo comunal esta conformado de la siguiente forma;
Banco comunal : Sr. Teresa Mejías.
Contraloría : Sr. Carlos Santos.
Habitad y tierra : Sr. Rosa Sanoty.
Mesa de agua : Sr. Carlos Sanoty.
Diagnostico Socio Medio Ambiental del Barrio Lucianero I
El reciclaje y la contaminación del medio ambiental en el Barrio Lucianero 1 ubicado en el sector de la Zona Industrial, en la parroquia de San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio , Estado Guarico
Ficha Técnica
La encuesta |
|
Estudiantes de Gestión Ambiental |
|
Muestra |
|
Universo |
|
Tipo de entrevista |
|
Fecha del sondeo |
|
Horario de las encuestas y muestras |
Encuesta para la muestra de estudios del diagnostico socio medio ambiental del Barrio Lucianero1
Pregunta 01. – Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio ambiente, tiene que ser…
Inmediata
A medio plazo
A largo plazo
No sabe y / o no contesta
• Muestra: 430 personas del Barrio LUCIANERO1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 02. – ¿Usted sabe qué es la recogida selectiva de basuras?
Sí
No
• Muestra: 430 personas del Barrios Lucianero 1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 03. – ¿Cerca de su domicilio hay contenedores específicos para reciclar vidrio, papel y cartón, plástico?
Sí
No
• Muestra: 430 personas del Barrio Lucianero1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 20
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 04. – ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?
Sí
No
• Muestra: 430 persona del Barrio Lucianero 1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 05. – ¿Qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?
Falta de espacio para tantas bolsas.
Pérdida de tiempo.
Desconocimiento de la forma de hacerlo.
Desconocimiento de las ventajas para el futuro.
• Muestra: 430 persona del Barrio Lucianero 1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Cabe destacar que en algunos barrios el principal motivo por el cual no se clasifican las basuras es porque no hay suficientes contenedores de reciclaje.
Pregunta 06. – ¿Qué tipo de residuos clasifica usted?
Vidrios
Bacterias
Papel y cartón
Materia orgánica
Plástico y metal
Medicamentos
• Muestra: 128 personas del Barrio Lucianero 1 que clasifican los residuos que generan en su casa.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Pregunta 07. – ¿Considera que el la Alcaldía Juan German Roscio deberían adoptar medidas para restringir el descontrol de la basura y así disminuir la contaminación ambiental?
Sí
No
• Muestra: 430 personas del Barrio Lacianero 1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 08. – ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o reducirlo en días determinados y utilizar el transporte comunal del Barrio Lucianero 1 , a favor de una mejora del medio ambiente?
Renunciaría al uso de su vehiculo y utilizar el transporte comunal
Utilización de la ruta comunal
No haría caso
• Muestra: 48 personas del Barrio Lucianero 1 que disponen de vehículo o moto.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 09. – ¿Qué cree que contamina más el medio ambiente de comunidad?
Las fábrica
Los automóviles
La comunidad del Barrio Lucianero 1 por su forma de desechar los residuos sólidos urbano
• Muestra: 430 personas del Barrio Lucianero 1
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
Pregunta 10. – ¿Qué tipo de contaminación cree que es más importante en su comunidad?
Acústica
Ambiental
No sabe y / o no contesta
• Muestra: 430 personas del Barrio Lucianero 1.
• Fecha del sondeo: JUNIO de 2009.
Relación de las respuestas a la pregunta
El promedio de desechos solidos domestico nacional por persona en Venezuela según Vitales es 0.9 Kg./día concluimos que el barrio Lucianero 1 produce un intermedió de desechos sólidos urbano de 0.9 * 430 persona = 387 Kg./día de DSD del Barrio Lucianero 1
Si tomamos en cuenta 387KG./día * 07 días da como resultado 2709Kg., lo cual se confirma con el camión que acopia los desechos sólidos urbano todos los miércoles en el barrio , ya que ese vehiculo tiene una capacidad de carga máxima de desecho solidados de unos 3000 Kg.
Planteamiento del problema
La generación de desechos sólidos es un proceso que no se detiene; más bien se incrementa día a día, provocando graves problemas ecológicos, ya que los lugares donde es depositada la basura son focos permanentes de contaminación, que afectan el suelo, la vegetación y fauna, degradan el paisaje, contaminan el aire y las aguas y, en general, todo lo que pueda atentar contra el ser humano o el medio ambiente.
En el mundo, millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, industriales, hospitalarios y escombros son vertidos cada año de forma incontrolada o controlada en terrenos más o menos próximos a los núcleos urbanos o rurales, en el interior y en las costas: son llamados vertederos o basureros.
Los basureros causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se irá descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la contaminación del medio, esto ocasiona que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales. Entre los fenómenos que causan los problemas ambientales está la mezcla de los residuos industriales con la basura en general., incluyendo a los dueños de pequeños talleres, que entregan sus desperdicios a los servicios municipales de recolección, donde son mezclados sin ninguna precaución con la basura doméstica y son transportados a basureros a cielo abierto (Frers, 2007, p.1)
El impacto ambiental sobre la salud pública que ocasionan las montañas de basura que se acumulan en los vertederos es cada vez más grave, pues el volumen de los residuos continúa creciendo sin que se tomen medidas para reducir su generación. Se estima que en Venezuela funcionan unos 400 vertederos, de los cuales uno estaba ubicado en el Sector Los Aguacates de la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico, pero fue reconvertido a relleno sanitario donde diariamente la basura es depositada para su control.
Para solucionar la problemática de la basura en algunas ciudades del país y concretamente en el Estado Guárico, el Gobierno Nacional construyo el relleno sanitario "los aguacates" e interviniendo 26 vertederos en el resto del país para convertirlos en rellenos sanitarios controlados, según se desprende de unas declaraciones formuladas por la Ministra del Ambiente, Jacqueline Faria Pineda, y publicadas el 27 de noviembre del año 2006 en la página Web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información y entra en vigencia a partir del 09 de enero del 2.009. No obstante, los rellenos sanitarios no son la solución más factible, tal como se desprende de la cita que a continuación se inserta.
Los rellenos sanitarios de basura generan emisiones de aire peligrosas e incontrolables que amenazan la superficie y las fuentes de agua subterráneas. Ellos son la fuente mayor de emisiones de metano, un gas de tipo invernadero. También pueden tener escapes de agua y contaminar las aguas subterráneas. Y por supuesto, eventualmente se llenan, un final que puede demorarse dejando de echar basura en los rellenos sanitarios (Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, 2001, p.1).
Por lo tanto, urge implantar en el Municipio Juan Germán Roscio, una alternativa dirigida a disminuir al máximo los efectos negativos que tiene la basura sobre el ambiente y las personas, específicamente una planta de reciclaje, donde los residuos o desperdicios recolectados son transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados como nuevos productos o materias primas. De acuerdo a lo planteado anteriormente, surge la siguiente interrogante:
¿Por qué es importante diseñar e instalar una planta de reciclaje de basura en el relleno sanitario "Los Aguacates" de San Juan de los Morros; Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer el diseño e instalación de una planta de reciclaje en el relleno sanitario "Los Aguacates" de la ciudad de San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio, Estado Guárico.
Objetivos Específicos
1. Precisar la situación actual de la basura en el relleno sanitario "Los Aguacates" de la ciudad de San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio, Estado Guárico.
2. Describir los efectos negativos de la basura.
3. Señalar la importancia del reciclaje.
4. Establecer la importancia de crear conciencia en la población acerca de la correcta disposición de la basura, a través de distintos medios.
5. Sugerir la creación de "Centros de Recolección Comunal C.R.C" en distintos lugares de San Juan de los Morros para pre-clasificar la basura.
6. Determinar el diseño de una estructura capaz de procesar y clasificar las grandes cantidades de basura que se generan en la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico.
7. Plantear estrategias orientada a la conservación del medio ambiente.
Justificación de la Investigación
El Estado Guárico tiene un gran potencial agrícola, y su subsuelo contiene grandes yacimientos de gas natural, cuya explotación representa para los habitantes de esta región del país una gran esperanza para mejorar sus condiciones económica y social.
Los grandes desarrollos que en materia de la explotación del gas tiene previsto ejecutar el Estado Venezolano en el Estado Guárico, no sólo traerán como consecuencia la instalación de diferentes empresas y fuentes de empleo, entre otras, sino que también repercutirá en el incremento de su población.
El incremento de la población del Estado Guárico incidirá, por supuesto, en San Juan de los Morros, lo que significa también que aumentará significativamente la cantidad de basura que generan a diario sus habitantes, y lo que es peor, se multiplicarán los graves problemas que ocasiona la gestión incorrecta de los desechos sólidos.
Según los datos que maneja VITALIS (ob.cit., p.1), al aire libre, la basura que no es controlada ni tampoco reciclada, el papel puede durar un año; un trozo de chicle masticado, 5 años; una lata de gaseosa o cerveza y los vasos descartables de polipropileno, 10 años; los envases de laca 30 años; las tapas metálicas de la botella, 100 años; los materiales de acero y plástico, de 100 a 1.000 años; los corchos y las bolsas plásticas, 150 años; los zapatos de cuero y goma, 200 años; la mayoría de las muñecas de plástico, 300 años; las pilas, más de 1.000 años; y 4.000 años las botellas de vidrio.
La técnica del reciclaje no sólo se desaprovecha en la capital de Venezuela, sino también en unos de sus estados más deprimidos económicamente socialmente y con grandes problemas en el área de la salud, como es Guárico. Por ello se impone la puesta en marcha de la cultura del reciclado.
Es importante destacar que el reciclaje es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas; consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla. Del papel y el cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje. Existen materiales que pueden ser reciclados y vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etcétera. También existe el "reciclaje" de ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etcétera), que pueden emplearse para la fabricación de compost, un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos indirectamente en alimento para las plantas (Sistema Nacional e-México, 2007, p.3).
Es importante destacar que una planta de reciclaje es una estructura capaz de procesar los distintos desechos sólidos que se encuentran en la basura, tales como: periódicos, comida (desecho orgánico), vidrios, entre otros, para luego convertirlos en materiales u objetos con vida útil, para ser usados nuevamente por la población.
Según datos de algunos especialistas, si se reciclara el vidrio, se ahorraría un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorrarían 1,2 toneladas de materias primas. Recuperar dos toneladas de plástico equivaldría a ahorrar una tonelada de petróleo. Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero habría que extraer 4 toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producirían dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar. Al reciclar una tonelada de papel se salvarían 17 árboles.
Debido a la actual situación en la que se encuentran los países desarrollados y no desarrollados, a causa de los graves problemas que provoca la contaminación en casi todos los medios, y debido a la discusión realizada en una asamblea general de la ONU, es importante buscar una alternativa que permita solventar en lo posible el actual problema con la disposición de la basura en la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico, así como, una medida preventiva para el futuro desarrollo de nuestra comunidad y nuestro país.
En consecuencia, se justifica cualquier propuesta dirigida al diseño e instalación de una planta de reciclaje en el relleno sanitario "Los Aguacates", para utilizar al máximo las herramientas ambientales para mejorar el aspecto sanitario de la población reducir las cantidades de basura que terminan en los depósitos clandestinos de basura no controlada a cielo abierto, así como también los desechos que comúnmente se pueden encontrar en las calles y avenidas de la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico.
La puesta en marcha de una planta de reciclaje solventaría en gran medida los problemas de basura en el relleno sanitario Los Aguacates, evitaría los futuros inconvenientes que ocurrirían con la puesta en marcha del desarrollo en el Estado Guárico; beneficiaría, principalmente a la comunidad, ya que se mejoraría la apariencia del entorno al retirar las grandes cantidades de desechos que se observan todos los días en calles y avenidas.
También se concientizaría a los futuros miembros de nuestra sociedad, para que crezcan como personas con valores éticos y cívicos para cuidar el medio ambiente, y, finalmente, este proyecto beneficiaría también a otros estados del país y de otras regiones del mundo que quieran seguir el ejemplo, pues demostraría que si es posible hacer un pequeño aporte de gestión ambiental para alargar la estancia de los seres humanos en el Planeta Tierra.
Por otra parte, en la presente investigación se plantea además una estrategia muy interesante, orientada a la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, a través de un programa de sensibilización y educación en las escuelas, se podrían fomentar las bases en la conciencia de futuros individuos de la sociedad, la creación de varios "Centros de Recolección Comunal" en la ciudad ayudarían a las personas a depositar la basura en el lugar correcto, la utilización de la composta (más del 50% desechos orgánicos) como abono natural para los cultivos, así como otra gran cantidad de ideas que surgen para la solución de este gran problema a nivel mundial.
Metas de la Investigación
Este trabajo de investigación pretende tener un alcance que vaya más allá de los limites del país, donde los jóvenes estudiantes y profesionales que tengan conocimiento con respecto a la problemática ambiental y así poder obtener posibles soluciones por medio del reciclaje.
Limitaciones de la Investigación
Ningún proyecto de investigación está libre de contratiempos, detalles o problemas; ya que se hace imprescindible considerar limitantes que pudieran afectar el estudio propuesto. A continuación se señalan las limitaciones que se consideran de mayor importancia:
1. Dificultades para obtener información o datos relacionados debido a que el tema es siempre tratado confidencialmente por parte del Estado.
2. Dificultades en cuanto al tiempo establecido para la investigación ya que el mismo está enmarcado dentro del semestre académico, tomando en cuenta otras materias a cursar.
3. Diversidad de opiniones y corrientes, desde el punto de vista filosófico e ideológico, que influye en el tema.
CAPÍTULO II
Marco teórico
Antecedentes de la investigación
Aunque el Sector de los Aguacates de la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico, no escapa al problema que confrontan otros estados de Venezuela y naciones del mundo con respecto a la basura, no se encontró ningún trabajo relacionado con la presente investigación desarrollado por estudiantes o miembros de otras instituciones u organizaciones.
Sin embargo, se tiene conocimiento de algunas acciones que se adelantan dentro y fuera del país, a fin de buscarle una solución al problema de los desechos sólidos.
Al respecto, en el año 2003 el gobierno de Chile comenzó a aplicar en la comunidad de Ñuñoa un sistema de separación, recolección, clasificación y comercialización de los residuos sólidos domiciliarios, con el propósito de disminuir los residuos depositados en el relleno sanitario. "En los inicios del programa, se recolectaban 40 toneladas mensuales de material potencialmente reciclable y proporcionado por la comunidad. Después de seis meses, se recolectan más de 130 toneladas mensuales" (Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental, 2003, p.1).
En Sanlúcar, España, funciona desde el año 2006 la planta de reciclaje más grande de ese país. El complejo Costa Noroeste, como fue bautizado, es producto de la iniciativa privada, tiene características muy parecidas a las plantas de reciclaje de Bélgica y Francia, procesa metales, papel, cartón, plásticos, vidrio, escombros, neumáticos, etc., funciona en una parcela de 120 mil metros cuadrados y genera más de 150 empleos fijos y 100 mil trabajos indirectos (Noticias de Ecologistas en Acción, 2006, p.1).
En el caso de Venezuela, a solicitud de las autoridades municipales, la empresa Sincrebra diseñó e instaló en la ciudad de Mérida, una planta de reciclaje (segregadora) de basura, la cual representa el primer paso en la búsqueda de una solución al problema de los desperdicios (Cárdenas Frontera, 2006, p.1).
Asimismo, desde el año 2006 el Ministerio del Ambiente está construyendo rellenos sanitarios y saneando vertederos en diferentes partes del país, para el almacenamiento de control y desechos sólidos.
Sistemas de Gestión de los Desechos Sólidos
La gestión de los desechos sólidos urbanos, comerciales e industriales se resume a un ciclo que comienza con su generación y acumulación temporal, continúa con su recolección, transporte y transferencia, y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación. (VITALIS, 2.007 P. 1)
Entre los sistemas de gestión de los desechos sólidos están los siguientes:
Vertedero: Es un lugar donde se depositan los residuos de origen urbano o industrial. Puede tratarse únicamente de una acumulación incontrolada, con los consiguientes riesgos de incendio, sanitarios y ambientales, o de una instalación o vertedero controlado, donde los residuos reciben algún tipo de tratamiento o almacenamiento. Este sistema es el más incorrecto desde un punto de vista ambiental de la gestión de los residuos, y únicamente es aceptable cuando el residuo no tiene otra posibilidad de tratamiento.
Los vertederos ocasionan contaminación ambiental (aire, tierra y agua), efectos perjudiciales sobre la salud pública (por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas por los roedores que los habitan), degradación del medio marino e impacto paisajístico. Además, suponen un derroche de recursos y de energía que podrían aprovecharse y de un espacio, que ya no podrá ser recuperado (Greenpeace, 2007, p.1).
Relleno sanitario: Es el lugar de disposición final de los residuos que genera una zona urbana determinada y reúne todos los requisitos sanitarios necesarios. En un relleno sanitario se controlan y se recuperan los gases y otras sustancias generadas por los residuos, y se aplican técnicas adecuadas de impermeabilización y monitoreo.
Ernesto D"Escriban, experto en temas relacionados con la disposición final de la basura reconoce a los rellenos sanitarios como una de las alternativas más recomendable en este sentido. Sin embargo, a veces la verdad duele, de todos estos establecimientos existentes en el país quizás el relleno sanitario" la Bonanza" del municipio Piar del Estado Bolívar sea el único que funciona eficientemente como relleno sanitario, pues la gran mayoría opera como botaderos o vertederos de basura".
No está lejos de la realidad. Bastaría con acercarse a alguno de los "rellenos sanitarios" de Venezuela para entender esta posición, como es el caso de la Ciénaga en Maracaibo, el Cambalache en Ciudad Guayana o el de Catia la Mar frente al aeropuerto, entre otros.
¿Las evidencias?: hombres y mujeres que deambulan escarbando los residuos, aguas superficiales y subterráneas que se contaminan, deterioro del paisaje, degradación del suelo y contaminación del aire por malos olores y quemas aisladas. La situación se complica toda vez que los encargados del manejo de tales instalaciones, no siempre cuentan con el equipamiento básico necesario lo cual puede atentar directamente contra su salud. Por si esto fuera poco, y muy lejos de lo que sugieren los expertos, en Venezuela no llegamos a un 0.8% de reciclaje de los desechos que se acumulan en estos lugares (VITALIS, ob. cit. p.1).
Contexto Teórico
Reciclaje: Es la transformación de ciertos materiales en materia prima para procesos productivos. Esta actividad también se entiende como la separación de los desechos para recoger materiales que pueden volver a usarse como el mismo producto o como uno nuevo. Según Sarmiento, M (2007)
El compostaje: Consiste en la descomposición controlada de materiales orgánicos, como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc., por medio de un proceso biológico, donde interactúan microorganismos, oxígeno y factores ambientales, tales como humedad y temperatura. De este proceso sale un producto llamado compost, de color café oscuro, que además de servir para la recuperación y el mejoramiento de los suelos, ayudaría a disminuir las inmensas cantidades de basura que a diario botan las personas.
Incineración: Es un proceso relativamente caro, que se puede aplicar a residuos sólidos, líquidos o gaseosos, y su principio básico es la descomposición térmica, reduciendo la toxicidad y el volumen de los residuos. El proceso genera emisiones – escoria, cenizas y energía – que deben ser tratadas para eliminar los contaminantes. Todos los tipos de incineradores liberan contaminantes a la atmósfera a través de los gases, cenizas y otros residuos. Entre la gran variedad de sustancias químicas que se emiten, se incluyen innumerables productos químicos que permanecen sin identificar. Las sustancias químicas presentes en los gases de la chimenea también se localizan en las cenizas y otros residuos, los más frecuentes son: Dioxinas, Bifenilos Policlorados (PCBs), Naftalenos Policlorados, Bencenos Clorados, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), numerosos compuestos orgánicos volátiles (COVs), y metales pesados como Plomo, Cadmio y Mercurio.
Pirólisis: Se trata de un proceso térmico sin oxígeno, que convierte a los residuos sólidos en combustibles gaseosos, líquidos y sólidos(biogás que motorizara la planta de reciclaje)
Reutilización: Es una técnica de reaprovechamiento de un material o producto, sin cambiar su forma o naturaleza original. A través de un proceso mecánico, manual o industrial se pueden recuperar diferentes tipos de residuos, tales como: botellas, diarios, revistas, libros y cualquier producto que permita posteriores usos.
Formas de Contaminación más común
La composición de la basura que se genera en esta época, es reflejo de la actual sociedad de consumo, cuyos hábitos están dirigidos a la compra de productos desechables, que lejos de mejorar la mejor calidad de vida por la supuesta comodidad de su empleo, conducen a una irrefrenable generación de residuos. Estos productos tienen un exceso de embalaje, o son envasados con materiales no reutilizables ni reciclables, como los plásticos, y, una vez finalizada su utilidad, se tiran a la basura. Sin embargo, la basura no desaparece sino que se traslada, la mayoría, a los rellenos sanitarios.
El impacto ambiental y sobre la salud pública que ocasionan en los vertederos los enormes promontorios de basura es cada vez más grave, pues el volumen de los residuos continúa creciendo sin que se tomen medidas para reducir su generación.
Estos desperdicios provocan prácticamente todos los tipos de contaminación, en especial la de los suelos, el agua, la fauna y la vegetación. A continuación se exponen brevemente algunos aspectos relevantes de esos tipos de contaminación:
Contaminación por Desechos Sólidos: Es causada principalmente por el acelerado proceso urbanístico e industrial, además de la producción de bienes de consumo, que luego de ser utilizados, son desechados por las personas. Entre las fuentes principales se encuentran los hogares, industrias, comercios y cualquier otro lugar de estadía. Los agentes más comunes son: los desechos metálicos, plásticos, vidrios, escombros, ladrillos, cemento, concreto, caucho sintético, papel, cartón, pieles, textiles, madera, restos de alimentos y de jardinería, restos de vegetales y de animales de origen agrícola. Tiene diversos efectos sobre la salud humana, ya que la proliferación de las ratas, moscas, cucarachas y mosquitos en los basureros provoca numerosas enfermedades, tales como: peste bubónica, tifus, rabia, disentería, gastroenteritis, entre otras.
Contaminación del Agua: Es ocasionada principalmente por la manera incorrecta de desechar la basura; por ejemplo, al tirarla a diversas fuentes hídricas, tales como, ríos, lagos, orillas de playas. Esta trae consigo la degradación de la pureza del agua, una alteración negativa de la visual del paisaje, además de degradar la fauna marítima, hasta llegar a extinguir la ecología que allí se encuentre.
Contaminación del Aire: Este tipo de contaminación la provoca la aglomeración de la basura, que genera diversos gases tóxicos, como metano que es altamente nocivo para la salud. También puede ser producida por la incineración de basura en el medio urbano, mediante hornos de alta temperatura. Todo esto contribuye a la alteración de la vida del hombre, los animales y las plantas. Puede ocasionar enfermedades tales como: asma, bronquitis, enfisemas, cáncer, intoxicaciones, asfixias, irritación en los ojos, nariz y garganta. Además de que incrementa la temperatura media, altera la capa de ozono de la atmósfera, produce smog fotoquímico y smog sulfuroso y reduce la visibilidad, entre otros males.
El gas metano, resultante de los procesos de fermentación anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica supone el 50% de las emisiones de gases producidas en los vertederos. Este gas y el anhídrido carbónico, producido durante la quema de las basuras, son los responsables principales del calentamiento global o efecto invernadero. Otros gases emitidos en los vertederos son el cloruro de vinilo, benceno, tricloroetileno y cloruro de metilo de efectos tóxicos o cancerígenos (Greenpeace, ob.cit. p.1).
Situación Actual de la Basura en el Municipio Juan Germán Roscio; Estado Guárico
En San Juan de los Morros, funciona un servicio de aseo urbano domiciliario, comercial e industrial, a cargo de la Alcaldía del Municipio Juan Germán Roscio, cuyos trabajadores recogen la basura tres veces a la semana en los diferentes sectores. Aunque este servicio opera desde la mañana hasta la noche, de lunes a sábado e, inclusive, días feriados, resulta insuficiente para recoger la gran cantidad de basura que se acumula en diferentes partes de la ciudad, que tiene como destino final el relleno sanitario "Los Aguacates", o se arroja en terrenos baldíos o vertederos ilegales ubicados en diferentes sitios, como es el caso de la Carretera Nacional, o que simplemente es arrojada a la vía pública.
Ejemplos de la problemática planteada en San Juan de los Morros con la basura son los siguientes: en el sector comercial de la ciudad, específicamente en la Avenida Bolívar, en cualquier época del año y especialmente en navidad, es común observar en horas de la mañana los grandes promontorios de basura que dejan los buhoneros, como resultado de la actividad desarrollada el día anterior; cuando llueve, de las cercanías del cerro "Mirador" baja cualquier clase de desperdicio hasta la Calle Santa Rosa, y en el Mercado Municipal hay que hacer maromas para evitar los desperdicios.
Cientos de jeringas usadas, guantes médicos, gasas ensangrentadas, pañales desechables sucios y equipos de diálisis usados son algunos de los desperdicios esparcidos en los patios traseros del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, ubicado en la ciudad de San Juan de los Morros; Estado Guárico. Estos desperdicios, sumados a la basura de Mercado Libre afecta la comunidad.
La basura que el servicio de aseo urbano domiciliario, comercial e industrial recoge en diferentes lugares de San Juan de los Morros, es depositada en el relleno sanitario municipal ubicado en el Sector Los Aguacates en sector la Morera de San Juan de los Morros.
El reciclado en ningún momento toca la basura de Municipio Juan Germán Roscio, lo único que existe, además del sistema municipal de recolección de basura, son dependencias privadas que se dedican a la recuperación de chatarra. El proceso de compostaje, que podría ser usado para lograr beneficios agrícolas en el Estado Guárico, no ha sido considerado como una opción para la eliminación de la basura orgánica.
La educación cívica de la población está muy descuidada. La gran mayoría de los habitantes, independientemente de su condición social y económica, contribuyen a la degradación continua del medio ambiente de la ciudad.
Por todo esto es que se plantea el diseño y construcción de una planta de reciclado en la ciudad de San Juan de los Morros, concretamente en el lugar donde está ubicado el relleno sanitario "Los Aguacates"; conjuntamente con un plan de pre-clasificación y concientización a la sociedad rosciana.
En el futuro, el desarrollo socio-económico propulsado por el aumento de estudiantes universitarios, atraerá a gran cantidad de personas a esta entidad federal, pero si la ideología no es modificada a través de la educación, entonces la sociedad futura estará regida por la anarquía y el caos.
Para poder solventar este futuro inconveniente, además de corregir los agravios actuales, es necesario subsanar o modificar todos los problemas mencionados anteriormente, sin excepción alguna.
El Reciclaje y los Procesos Orgánicos
El reciclaje es un término empleado de manera general para describir un proceso, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos.
Como ejemplos básicos de materiales reciclables se tiene los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. Es una de las alternativas más utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. (Molina I, 1993 p. 53)
A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado.
Es importante entender que cada residuo ha de tener un tratamiento particular que trate de favorecer de cualquier modo al bienestar de la sociedad, es decir, muchos desechos son incinerables y fáciles de eliminar en cuanto a volumen, pero no por ello quiere decir que sea mejor, ya que la incineración de la basura es altamente contaminante, por tanto lo básico será: lo reciclable a reciclaje, lo compostable a compostaje, lo incinerable a la incineración y el resto a vertedero. La clave es evitar que vayan al vertedero los residuos que se pueden aprovechar por ser reciclables, compostables o combustibles. Reciclar es, por tanto, la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de residuos.
Formas de Reciclado
Gracias a los avances científicos y tecnológicos que han ocurrido en la historia de la humanidad, las posibilidades de reciclar los desechos sólidos son muy numerosas. Casi todos los tipos de residuos pueden ser reciclados, eliminados o recuperados.
Pero, debido a los procesos, a la cantidad de energía utilizada, a los costos de transformación y a su factibilidad en el mercado, no todos los desechos tienen el mismo potencial de reciclado, es decir, el papel tiene un gran potencial de reciclado debido a que es uno de los materiales que más se usa a diario en todo tipo de actividades, sin embargo existen otros materiales como las pilas, que, debido a la cantidad de energía que se utilizan en su recuperación, no resultan entonces factibles para lugares en donde haya deficiencias en el servicio energético o no se disponga de los recursos monetarios necesarios para dicho proceso. A continuación se explican algunas de las formas más comunes de reciclado.
Reciclado de Papel
Es considerado como uno de los más comunes y con mayor potencial de reciclado. En el comienzo de este proceso, el papel depositado en los contenedores dispuestos para su recogida llega a las plantas de reciclaje. Allí se separan las fibras de celulosa mediante una gran hélice. Estas fibras quedan con impurezas, como plásticos o tintas, que deben ser separadas. Para el blanqueo de la pasta de papel reciclado no se necesita un tratamiento tan fuerte como en el caso de la pasta virgen, ya que las fibras recicladas pasaron por el blanqueado en sus anteriores procesos de elaboración de papel. Las fibras se colocan en una suspensión acuosa para que puedan unirse convenientemente y, más tarde, realizar el secado. Después se sigue un proceso similar al de la fabricación del papel.
El consumo medio mundial de papel es de unos 36 kgs. por habitante al año, aunque las cantidades varían según el grado de desarrollo de los países. Si se reciclara la mitad del papel consumido, se podría satisfacer el 75% de las necesidades de fibra para papel nuevo y así se evitaría la destrucción de ocho millones de hectáreas de bosque. Además, por cada tonelada que se recicla de papel se ahorran 100.000 litros de agua, se evita el llenado de 3,57 m3 de un vertedero, se impide la liberación de 2,5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, se salvan 17 árboles y se ahorra suficiente energía para calentar una casa media durante seis meses.
La Celulosa es la principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra vegetal que al ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una longitud de 20-25 mm., las de Pino 2-3 mm. y las de Eucalipto 0,6-0,8 mm.
Principales componentes de los árboles y otras plantas (%)
Fuente: MANPA
VENEZUELA 2009
En la actualidad, las Plantas de celulosa de Venezuela extraen esta fibra de la madera del pino y del eucalipto, separándola de las otras componentes de la madera como la lignina y la hemicelulosa.
Durante siglos, esta fibra se ha constituido en la materia prima para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, entre los cuales sobresale, por su importancia, la elaboración del papel.
Empresas MAMPA, ubicada en el municipio Girardot del Estado Aragua, desde su fundación en 1920, utilizó celulosa importada para la fabricación del papel, combinándola con la producción propia de celulosa a partir de la paja de trigo. Posteriormente –en los años 30-, y asumiendo el compromiso de abastecer a Chile de papel, CMPC adquirió plantaciones de pino insigne con la idea de extraer la celulosa de la madera.
Los árboles constituyen la principal fuente de fibras naturales para más del 90% de la producción de celulosa a nivel mundial; el restante 10% es aportado por otras plantas, tales como pastos, bambúes, bagazo de caña de azúcar, algodones, linos, cáñamos y otros.
Los árboles, plantas y algas fabrican las sustancias para su crecimiento mediante el proceso de la fotosíntesis (foto = luz/síntesis = hacer). En el caso de los árboles y plantas verdes, consiste en una reacción química que se produce en las hojas con la ayuda de la clorofila (pigmento verde que absorbe la energía de la luz del sol para convertirla en alimento) y que combina la energía de la luz solar, el dióxido de carbono del aire y el agua absorbida del suelo.
A través de este proceso el árbol obtiene alimento en la forma de azúcares, tales como la sacarosa y la maltosa. Toda esta cadena concluye con la instalación de la glucosa en el cambium (capa situada entre la corteza y la madera del árbol) para ser sintetizada, dando origen a la celulosa.
La madera o xilema se forma en el cámbium a través de un importante proceso químico.
Las moléculas de glucosa (del orden de 30 mil) se unen punta con punta entre si, en una larga cadena recta para formar las moléculas de celulosa. Dado el gran número de moléculas de glucosa que se unen, se dice que la celulosa tiene un alto grado de polimerización. Sin embrago, a pesar de la longitud de las moléculas de celulosa, las cuales miden alrededor de 10µ (1µ = 10-3 mm.) todavía son muy pequeñas como para ser observadas por el ojo humano, incluso en un microscopio electrónico.
Por reciclaje de papeles se entiende el proceso de recolectar en las ciudades papeles y cartones ya usados, y transformarlos en nuevos papeles, mediante un proceso industrial que separa las fibras vegetales útiles, de las impurezas que traen los papeles en desuso.
Preparación de la Pulpa
La preparación de la pulpa con papel usado consiste en la disgregación de las hojas de papel en fibras vegetales individuales. Esto es similar a la tarea escolar que todos hemos realizado, consistente en disolver en agua un montón de hojas de papel de diario hasta formar una pasta que se puede moldear a mano.
En el caso de la industria papelera, el papel usado llega en grandes fardos amarrados con alambre; luego de serles retirado el alambre, los fardos transitan a través de una cinta transportadora hacia un Pulper (o mezclador industrial), que es una batea de disgregación parecida a una gigantesca juguera, donde los fardos de papel son mezclados con agua, para lo cual se utiliza una gran hélice que agita la mezcla, hasta que las hojas de papel se convierten en una pasta de consistencia similar a la de una crema.
Un metro cúbico de dicha pasta está conformado por un 3% a un 16% de fibras vegetales y sólidos, y el resto es agua. Este porcentaje de fibras, sólidos y agua, se denomina consistencia de la mezcla.
Las impurezas más pesadas, típicamente metales, se depositan en el fondo del pulper, desde donde son extraídas a través de placas agujereadas y separadas del proceso de reciclaje. En el caso de hojas de papel usado de más difícil disgregación, el agua del pulper es calentada a temperaturas de 65°C, agregándosele productos químicos, jabones y otros agentes
Finalización del Proceso de Reciclaje de Papel
Terminado el proceso de destintado, la pasta formada por agua y fibra vegetales es conducida a la máquina papelera, donde mediante otro complejo proceso será transformada nuevamente en papel. Esta pasta está exclusivamente formada por fibras recicladas. No debemos olvidar que este proceso se inició con papeles usados y viejos que fueron comprados por las fábricas de papel, evitando que se convirtieran en desperdicios y contaminantes de las ciudades.
Beneficios
La importancia ambiental de todo el proceso de reciclaje es muy evidente, ya que los papeles y cartones usados se aprovechan como materia prima en la industria papelera. De no ser así, se convertirían en desperdicios urbanos, lo que obligaría a construir nuevos vertederos sanitarios en las ciudades.
Por otra parte, el aprovechamiento de los papeles y cartones usados para fabricar nuevos productos permite un considerable ahorro de materia prima, aspecto que favorece los sistemas de fabricación
Reciclado del Vidrio
Cabe destacar que tiene buen potencial, ya que este es 100% reciclable, pero sólo el vidrio ordinario, porque el de las ventanas y bombillo fluorescentes está hecho con
mezclas de otros materiales, por tanto, no puede ser reciclado como el vidrio normal. El vidrio para reciclar se deposita en contenedores (iglúes), generalmente de color verde; este tipo de recogida ya se ha implantado en muchos países.
El vidrio es trasladado a las plantas de tratamiento y allí se limpia de cualquier impureza (etiquetas, tapas…).A continuación, se traslada a un molino donde se tritura, siendo el resultado de este proceso el casco o calcín. Éste se traslada a las fábricas de envases de vidrio, se mezcla con arena, sosa, caliza y otros componentes y se funde a 1.500 grados centígrados. Una vez fundido, el vidrio debe ser homogeneizado hasta obtener una masa en estado líquido, que es la gota de vidrio. Esta gota se lleva al molde, que dará forma al envase. Estos envases tienen las mismas características que los originales.
Cada tonelada de vidrio que se recicla ahorra una energía equivalente a 136 litros de petróleo y sustituye a 1,2 toneladas de materias prima, como sílice (arena), caliza y ceniza de sosa, que se emplean para fabricar vidrio nuevo, siendo la extracción de estos componentes la que además provoca un impacto importante en el paisaje y los ecosistemas. Una cantidad de 3.000 botellas recicladas supone una reducción de unos 1.000 kgs. de basura y se puede ahorrar hasta un 50% de un recurso tan escaso y valioso como el agua.
Desde el punto de vista del color los más empleados son:
El verde (60%). Utilizado masivamente en botellas de vino, cava, licores y cerveza, aunque en menor cantidad en este último.
El claro (25%). Usado en bebidas gaseosas, cervezas, medicinales, perfumería y alimentación en general.
El extraclaro (10%). Empleado esencialmente en aguas minerales, tarros y botellas de decoración.
El opaco o ámbar (5%). Aplicado en cervezas y algunas botellas de laboratorio.
¿Cómo se Recicla el Vidrio?
El primer paso en el proceso de reciclado de vidrio es la limpieza. Aunque el vidrio se encuentre mezclado en distintos colores, no influye para la producción de nuevos envases, ya que al vidrio de color, se le trata con decolorante. Es por eso la importancia del blanco, ya que es más puro y minimiza el uso de decolorante.
En primer lugar se retira el grueso de plástico que contienen los envases, luego el vidrio es lavado en una especie de "lavarropas", el cual le va quitando los vestigios de tierra o de grasa que pueda poseer. Una vez que está limpio, va pasando por distintos tamices y martillos, en los que se va moliendo hasta lograr la granulometría necesaria.
El próximo paso es por un recipiente especial con imanes donde quedan los vestigios de metal Una vez finalizado este proceso, se funde en un horno a 1.600 grados centígrados en una proporción de 50% de vidrio reciclado y 50% de materia virgen para lograr, como resultado final, los nuevos envases de vidrio. El proceso desde que entra al horno, hasta lograr como resultado final nuevos envases de vidrio, dura 24 horas.
Reciclado del Plástico
En este sentido el reciclado del plástico que más se recicla es el polietileno, tanto de alta densidad (botellas de leche, cajas) como de baja densidad (bolsas, películas, bidones), que supone cerca del 75% del total reciclado, seguido por el policloruro de vinilo o PVC (botellas de agua y aceite). En menor medida se reciclan polipropileno (tapones, películas) y poliestireno (vasos, tarrinas) y, finalmente, el reciclado de polietilentereftalato o PET (botellas de bebidas carbónicas) todavía es pequeño.
Los materiales plásticos encontrados en los residuos sólidos urbanos se sitúan dentro de las 7 categorías siguientes:
Polietileno tereftalato (PET/1).
Polietileno alta densidad (PE-HD/2).
Policloruro de vinilo (PVC/3).
Polietileno baja densidad (PE-LD/4).
Polipropileno (PP/5). Poliestireno (PS/6).
Otros materiales plásticos laminados (7).
El proceso de reciclaje de plásticos se divide en diferentes etapas:
Una etapa de recolección de la materia prima, que como ya se había comentado se realiza por medio de la distribución de las canecas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y por la obtención del material por medio de asociaciones de recicladores. Este material va a una bodega o centro de acopio destinado para el almacenamiento de este.
Una vez es almacenado el material, se continua con la clasificación manual del material por parte de diferentes operarios de la planta destinados para esta labor. Esta clasificación se hace por características del material (por medio del tacto) o codificación internacional que esta impreso en cada material y se separan el material que no sirve (piedras, polvo, etiquetas, etc.) esto significa un 2 % del peso total del material. El transporte del material se realiza por medio de una transportadora de banda o de cinta.
Este material se lleva el molino el cual es alimentado por medio de una tolva que se encuentra en la parte superior, en este proceso el material es reducido a un tamaño de partícula especifico (1 cm) y además el molino tiene la característica de evaporar la cantidad de agua (esta en una proporción de 0.2 % del peso total) que viene en el material para evitar inconvenientes a la hora de ser mezclados y problemas de corrosión en el tornillo de la extrusora. Esta reducción de tamaño se realiza por cada clase de material por separado.
Es almacenado el material hasta que sea requerido para su posterior proceso, ya que se tienen que ser mezclados con unas proporciones especiales para el determinado material que se quiere elaborar.
Los materiales son escogidos por un porcentaje en peso y es dosificado en una tolva que alimenta a dos la extrusora, que permite derretir el material utilizando un tornillo de extrusión con el fin de homogeneizar la masa fundida, y luego la masa fundida es limpiada mediante una criba fina que separa las impurezas sólidas restantes.
Características Generales de Residuos del Plástico de la Comunidad
Doméstica Viviendas aisladas y bloques de baja, mediana y elevada altura, etc., unifamiliares y multifamiliares.
Comercial Tiendas, restaurantes, mercados, edificios de oficinas, hoteles, moteles, imprentas, gasolineras, talleres mecánicos, etc.
Institucional Escuelas, hospitales, cárceles, centros gubernamentales.
Servicios municipales (excluyendo plantas de tratamiento)
Limpieza de calles, parques y playas, otras zonas de recreo.
Residuos Sólidos Urbanos Todos los citados.
Industrial Construcción, fabricación ligera y pesada, refinerías, plantas químicas, centrales térmicas, demolición.
Agrícolas Cosecha de campo, árboles frutales, viñedos, ganadería intensiva, granjas, invernaderos, etc.
Educación Ambiental
Es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos, para fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |