Descargar

La práctica de la etica en la función pública: beneficios para la gestión de gobierno

Enviado por Nestor Giraldo


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Marco conceptual
  3. La realidad de la administración pública en Paraguay
  4. Estrategias para una buena gestión de gobierno
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Apéndices

INTRODUCCION

Se presenta esta monografía para tratar un tema muy común dentro de la Función Pública: ?la ética? y como utilizar la práctica de la misma para lograr beneficios para la gestión de Gobierno..

La verdad es que no podemos hablar de ética sin mencionar que cualquier planteamiento sobre la misma es harto difícil. Enfrentamos al ser humano consigo mismo y con sus valores; y con la costumbre, costumbres que hay que vencer. Pero que como seres humanos que somos, tenemos la capacidad del raciocinio y podemos cambiar nuestro común actuar, con voluntad y practicar la ética.

Nos hemos puesto a investigar como esta práctica de la ética en la función pública pudiera convertirse en un puntal para mejorar la gestión del Gobierno. Además, este trabajo pretende ofrecer posibilidades de mejores prácticas para lograr una mejora administrativa gubernamental.

PARTE I

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

  • ÉTICA

Es discutible hasta dónde los seres humanos hemos avanzado en elaborar teóricamente una ética universal, compatible con la pluralidad de concepciones del hombre y credos religiosos que coexisten hoy en el planeta; mucho más discutible aun hasta donde esa ética tiene validez práctica y regula eficazmente las relaciones internacionales.

El conjunto de instrumentos del derecho internacional (declaraciones de principios y derechos, pactos, convenciones, recomendaciones, comisiones especializadas y aun instituciones como las Cortes Internacionales) suponen algo más que acuerdos pragmáticos, de alguna manera invocan un cuerpo mínimo de principios filosóficos y éticos de pretendida obligatoriedad universal. Pero eso esta evidenciado en la ineficacia de esa incipiente ética mundial, incapaz de revertir el escándalo de mil trescientos millones de personas que viven en extrema pobreza.

Sin minimizar los avances logrados en lo científico tecnológico (sobre todo en la identificación de los problemas y en la toma de conciencia de su gravedad), esta claro que el desarrollo de la humanidad en los próximos años no se ajustará a los postulados de esa naciente ética planetaria.

La razón es doble. Hay una brecha entre los principios abstractos y sus aplicaciones a las complejas realidades económicas, y hay también otra brecha, más profunda, entre la aceptación de los enunciados y las dinámicas del poder. Por esto, aunque se expresan ?valores y objetivos comunes para las políticas de desarrollo social?, sus logros inmediatos serán bastante limitados.

El mundo está, en conclusión, lejos de guiarse por principios éticos.

Pero antes de que nos rasguemos las vestiduras como país víctima de las grandes potencias, conviene reflexionar en que tampoco dentro de nuestras fronteras los principios éticos están normando el desarrollo nacional.

Los mismos fenómenos que obstaculizan la eficacia de una ética universal –las mediaciones entre teoría y práctica y los intereses del poder- frustran entre nosotros las aspiraciones a un desarrollo justo y humano.

  • ÉTICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

Nuestro sistema político tiene como base fundamental su legitimidad. Esta legitimidad se alimenta diariamente cuando el pueblo cree y así lo acepta, que el Gobierno se interesa y trata de solucionar sus problemas y que en esa tarea utiliza adecuadamente los recursos públicos, actuando con transparencia y objetividad en el ejercicio de la función pública, en pro del bien común. Esto nos lleva a hablar, dentro del proceso de legitimación, de la necesaria existencia de una ética de la función pública que oriente las acciones del Gobierno en la búsqueda del bien común como fin último del Estado.

La ausencia de ética en la función pública se traduce en corrupción de los funcionarios y con ello se deslegitima el sistema político. La erradicación de la corrupción tiene que darse desde diversos ángulos y por medio de diversas acciones. Una de ellas es la promoción de los valores sociales que fundamentan y orientan la acción pública. En este aspecto, una política de educación cívica clara y definida que transmita el mensaje de la ética en la función pública en todos los niveles ciudadanos, con plena participación de la sociedad civil es una herramienta útil y eficaz.

También es necesaria la actuación legislativa para producir normas y cuerpos de leyes que permitan la fiscalización de la actividad de la Administración Publica y se regule debidamente la responsabilidad de los funcionarios públicos y las garantías procesales de los ciudadanos para requerirla.

Los valores que orientan la función pública como la lealtad, eficiencia, probidad y responsabilidad originan consecuentes deberes y obligaciones para el servidor público como lo son el deber de confidencialidad, de imparcialidad y de objetividad en el desempeño de su cargo.

Es importante partir de la premisa de que, como dice Horacio Verbitsky "… lo nuevo no es la corrupción sino el debate sobre ella". La corrupción actualmente amenaza seriamente el funcionamiento y la credibilidad en las nacientes democracias latinoamericanas y debilita peligrosamente la legitimidad de aquellos sistemas presuntamente consolidados. Al implicar un acceso discriminatorio al poder decisional de una estructura gubernamental, golpea el corazón mismo del sistema y hace dudar al ciudadano de las bondades de la estructura democrática

Cuando se señala la importancia de debatir los problemas de nuestra ética pública, la gente piensa sólo en los comportamientos de los políticos, en la corrupción, los fraudes bancarios o las manipulaciones de los medios de comunicación, pero hay otras cuestiones más profundas y elementales que condicionan la salud moral de una sociedad, me refiero en concreto, a la aceptación en la llamada cultura nacional, de principios éticos básicos como el de la igualdad fundamental de todos los seres humanos.

En nuestra sociedad segmentada y conflictiva el principio de la igualdad de todos tiene sólo existencia retórica; abundan los sentimientos racistas, los prejuicios, los estereotipos descalificadores y las prácticas intolerantes.

La ética pública empieza por la aceptación del otro como fundamentalmente igual, lo cual implica que no se puede programar la propia vida con indiferencia hacia la suerte de los demás, que hay una obligada comunidad de intereses y una necesidad de inclusión; la igualdad fundamental es ya incipientemente solidaridad.

Las turbulencias políticas y económicas de los últimos años y el desarrollo científico cada ves más acelerado han provocado sacudimientos de valores sociales y morales que cuestionan la validez de las éticas tradicionales, tanto religiosas como seculares. Han surgido numerosas ?situaciones de alto riesgo? ante las cuales se evidencian como inadecuados los anteriores criterios de decisión moral y como cuestionables sus fundamentos.

La historia viene de más atrás. La crisis del pensamiento moral actual se gesta en la expansión de la modernidad racionalista y el avance prodigioso de la ciencia. Hoy aparecen, en trágico claroscuro, las grandezas y miserias de la razón.

La amenaza de la energía atómica, el sombrío panorama ecológico o los riesgos de la manipulación del caudal genético del hombre son ejemplos de esas situaciones colectivas de alto riesgo a las que, como aprendiz de brujo, nos ha conducido una ciencia sin controles éticos. Los callejones sin salida evidencian la ?dialéctica de la ilustración? (Adorno) en que culmina esta transición a la posmodernidad; la serpiente se ha mordido la cola; y hoy comprobamos que nuestros avances han sido también retrocesos.

  • ETICA PÚBLICA. MARCO LEGAL

El marco legal es el conjunto de normas legales y reglamentarias que establecen las normas de comportamiento de los funcionarios e imponen estos límites mediante sistemas de investigación y acusación. Dado que inviste de eficacia jurídica a la infraestructura ética, opera como una función de control.

Los principales elementos del marco legal de la infraestructura ética son:

el establecimiento de límites al comportamiento de los funcionarios y su aplicación efectiva mediante sanciones,

así como el escrutinio y;

la iniciativa pública mediante la mejora de la transparencia en las actividades de gobierno, incluido el acceso a la información.

Las normas de comportamiento esperado de los funcionarios son necesariamente exigentes, en la medida en que administran la autoridad y los recursos del Estado. Por tanto, toda normativa reguladora de la integridad del servicio público establece obligaciones jurídicas y normas de comportamiento esperado, axial como las consecuencias de su incumplimiento.

En nuestro país, el marco legal de la ética pública esta basado en las siguientes normas y disposiciones legales:

Constitución Nacional

Código Civil Paraguayo

Código de Buen Gobierno para Instituciones Públicas de la República del Paraguay, elaborado por el Programa Umbral Paraguay – 2006.

Código de Buen Gobierno Versión Preliminar – MAG – 2007.

Ley de la Función Publica

Resolución CGR Nº 1964 del 15/12/2006

  • CORRUPCIÓN

  • CONCEPTO DE CORRUPCIÓN

Para hablar de la corrupción y su consideración como un problema social, iniciamos conceptualizando lo que en realidad significa la palabra ?Corrupción?, y enfocando al mimo hacia el ámbito social.

El término corrupción, proviene del vocablo latino "corrumpere" que quiere decir "echar a perder". La corrupción en el ámbito ético la vemos y la sentimos cuando los profesionales ya sean llamados abogados, constructores, ingenieros, profesores, rectores, etc. Abusan de sus clientes o también los que generalmente utilizan sus servicios también, se ve en los médicos que en vez de mirar su profesión por el bien que le hacen a la humanidad solo lo miran desde el punto de vista económico, con esto no estamos queriendo decir que todos los profesionales son corruptos pero si todas las profesiones tienen corrupción sea cual sea.

La corrupción se define como el eje fundamental sobre el que descansan todas las formas de criminalidad organizada tanto en el ámbito nacional como en el transnacional. También constituye la vía subterránea utilizada para escapar los controles del poder. En síntesis corrupción significa: cambiar la naturaleza de una cosa, volviéndola degradada o mala. Así esta palabra, en las definiciones ético- morales, está vinculada a la idea de que existe una cierta naturaleza o manera de ser que cambia o degenera.

La corrupción se da de muchas maneras en el sector público y también por el sector privado o promovida en conclusión del sector publico con el sector privado.

Algunas de las múltiples formas que se pueden considerar corruptas son:

  • Aceptación de dinero, recompensas o regalos por el otorgamiento o adjudicación de un contrato.

  • Distracción de recursos públicos para uso privado.

  • Distracción de recursos públicos para fines político-electorales (financiamiento de actividades político-partidarias y provisión de empleos (botellas) a la clientela particular de determinado grupo político).

  • Nepotismo (dar preferencia a familiares para trabajos públicos).

  • Tráfico de influencias y mantenimiento de privilegios e incentivos odiosos que favorecen normalmente a las clases gobernantes y socialmente poderosas.

  • Establecimiento de sobreprecios en la ejecución de proyecto.

  • Recolección y fraudes tributarios, etc.

Causas por las que se da la corrupción:

  • Excesivo poder discrecional.

  • Salarios bajos y descendentes en el sector público, que no compiten con el sector privado.

  • Baja responsabilidad.

  • Poca transparencia.

  • Poca educación.

  • Principios éticos poco desarrollados y divulgados.

CAPITULO II

LA REALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN PARAGUAY

El concepto moderno de Administración Pública sirve para designar al conjunto de procedimientos, mecanismos y formas sociales por medio de las cuales el Estado gestiona —administra— tanto bienes como servicios públicos, reglamenta la actividad económica privada y contribuye, a través de la política económica, al funcionamiento del mercado. La administración surge con el capitalismo, como un instrumento de dominación y control, que es ejercido por el poder central y por el grupo social vinculado al mismo.

La Administración Pública constituye un poder público. Su autoridad se manifiesta a través de las distintas políticas públicas, de las normativas, de las regulaciones, de un repertorio de disposiciones y actos de carácter administrativo. Son tantas y tan pluriformes que están presentes en todos los asuntos de la vida cotidiana. Algunas de estas manifestaciones son de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos y para el conjunto de las organizaciones sociales.

El paso de un sistema político centralizado y autoritario a un modelo sociopolítico descentralizado y participativo ha supuesto la transformación de las estructuras organizativas del poder.

La Administración Pública se ha tenido que ir adaptando al contexto y exigencias de los estados democráticos y de las sociedades del bienestar. En los primeros estadios del capitalismo, su estructura y funcionamiento respondía, —salvando las distancias— al modelo weberiano.

Su actividad consistía en el cumplimiento de una reglamentación jurídica que contemplaba los hechos y situaciones que habitualmente se producían en la sociedad, —las cuales afectaban a las relaciones económicas y sociales de los ciudadanos—, y requerían la intervención del estado. Este procedimiento, válido en un modelo productivo basada en una producción en masa y con un bajo nivel de mecanización y tecnología, resulta insuficiente hoy, ya que la intervención del estado en la sociedad civil afecta a múltiples ámbitos de la vida de los ciudadanos y la complejidad de la vida moderna exige respuestas eficaces y rápidas, por parte del poder, para la solución o prevención de una diversidad de problemas políticos, económicos y sociales.

El Estado ha pasado de garantizar y proteger unos derechos y exigir unas obligaciones individuales, a gestionar unos servicios y bienes públicos, que requieren enormes previsiones presupuestarias y grandes recursos humanos. La gestión exige necesariamente eficacia y eficiencia tanto en el procedimiento como en las resoluciones.

  • FUNCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Las administraciones públicas en las sociedades capitalistas avanzadas desarrollan una doble función: de socialización, a través del establecimientos de unos procedimientos democráticos que permiten el desarrollo y la consolidación de unos órganos participativos en la toma y ejecución de las decisiones que afectan a la ciudadanía; y, por otra parte, de desprivatización del poder en la manera en que la autoridad y el estado se ponen al servicio del ciudadano elector.

Las funciones que la sociedad civil ha delegado en las administraciones públicas son, principalmente:

Función

Objetivo

Política

Contribuir a la legitimación del poder

Posibilitar el desarrollo de derechos democráticos

Económica

Desarrollar políticas económicas Contribuir al funcionamiento del mercado Satisfacer las necesidades individuales

Administrativa

Política exterior: relación sociedad-entorno

Política interior: relación ciudadanos-grupos sociales Política administrativa: garantizar prestaciones y recursos

Política social: integración e igualdad social, democratización de las estructuras…

Las funciones del estado, a través de las administraciones públicas, son resumidas por R. Mayntz, en las siguientes:

1. Reglamentación de las relaciones entre una sociedad y su entorno; ello significa como mínimo aseguramiento de las fronteras del sistema frente al exterior (seguridad exterior)… pertenece a este punto todo el extenso ámbito de las relaciones internacionales.

  • Reglamentación de las relaciones entre los miembros del sistema, y ello tanto entre los individuos como entre los grupos (orden interno).

  • Aseguramiento de la capacidad de acción del sistema político-administrativo, sobre todo garantizando el abastecimiento de los recursos necesarios…

  • Prestaciones de abastecimiento y servicios…

  • Conducción del desarrollo social hacia determinados objetivos; tales objetivos pueden ser, entre otros: integración nacional, igualdad social, construcción del socialismo, democratización, así como también crecimiento económico, mejora de la salud pública o elevación del nivel educativo".

  • LA BUROCRACIA

La burocracia, constituye una forma de organización y de gestión que se incorpora a la empresa privada y a la administración de bienes y servicios públicos, y a partir de allí al conjunto de las organizaciones políticas, económicas, sociales, culturales… Es una solución alternativa a los problemas de organización de la sociedad moderna, al resultar cada vez menos adecuados los métodos tradicionales para coordinar, dirigir y controlar las actividades de las organizaciones, debido a su complejidad derivada del aumento de sus miembros y de la diversidad de funciones.

Cinco son los objetivos de la lección:

  • Señalar la función de la burocracia como modelo racional de organización, vinculado al nacimiento y consolidación del capitalismo.

  • Analizar las deficiencias del modelo burocrático weberiano en un contexto político social democrático y participativo.

  • Considerar las administraciones públicas como medio de canalización del poder del estado y de los grupos de presión.

  • Presentar el nuevo modelo administrativo que aparece en las sociedades desarrolladas como respuesta a las funciones del estado de bienestar y a las demandas y exigencias de la sociedad civil.

  • Determinar los cambios que se producen en las administraciones, derivados de los procesos globalizadores en los que se encuentran las sociedades desarrolladas.

La administración pública surge con la aparición del estado moderno, y su desarrollo está vinculado a los cambios políticos y socioeconómicos que se producen en la sociedad y que requieren el fortalecimiento del estado. Su origen responde a una necesidad de centralización, dado que constituye un instrumento de dominación utilizado por el poder.

Por ello, las primeras administraciones son de carácter militar y fiscal. Posteriormente, esta función de dominación se traduce en el ejercicio de un poder reflexivo para salvaguardar el orden social, que se concreta en la defensa de los intereses de las clases dominantes. Hay que esperar hasta la aparición del estado de bienestar y la consolidación de las sociedades democráticas, para que la administración pública adquiera una dimensión social y realice tareas socialmente relevantes para el conjunto de la sociedad y para cada uno de sus ciudadanos.

Las expectativas que la sociedad civil tiene de las administraciones públicas, ha obligado a que en estos últimos años se esté replanteando su función, y adecuando sus estructuras a las nuevas necesidades y exigencias de una sociedad globalizada.

El modelo burocrático, útil durante la fase de consolidación y expansión del sistema capitalista, resulta insuficiente para el nuevo contexto político y socioeconómico.

Conforme el campo de actuación de las administraciones públicas se va ampliando, como consecuencia de la aparición y consolidación de un mercado globalizado, se ha ido produciendo un aumento de la rivalidad competitiva a nivel empresarial, que se está extendiendo a las organizaciones públicas.

En los países de Europa se están introduciendo reformas estructurales en sus administraciones para mejorar la prestación de los servicios públicos, así como para adaptarlos a los cambios y transformaciones que se están produciendo en la sociedad. Ante este nuevo contexto mundial, las administraciones han establecido unas estrategias de cambio, dirigidas desde las instancias políticas del estado, con el objetivo de transformar y adecuar el sector público a las nuevas situaciones y a su creciente internacionalización.

  • LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

  • SERVIDORES PÚBLICOS?

Los servidores públicos son las personas que prestan sus servicios al Estado o a la administración pública. Es decir, son los funcionarios públicos, personal contratado o los elegidos por voto popular que son remunerados por el pueblo.

  • PERFIL DEL SERVIDOR PÚBLICO

El Servidor Público es una persona orientada, principalmente por el deseo de servir y atender las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos, poniendo a disposición de la nación sus capacidades, con el fin de contribuir al desarrollo de ésta y anteponiendo los máximos fines del Estado a cualquier propósito o interés particular.

La vocación de servicio es uno de los principios y valores fundamentales del Servidor Público, por lo tanto, considera los siguientes aspectos:

Satisfacción y pasión por brindar la mejor atención y calidad de servicio, teniendo claro el rol como servidores públicos.

Compromiso a ?entender, atender y resolver? las necesidades de aquellos a los que servimos, orientándonos permanentemente a su satisfacción y a superar sus expectativas.

Atender con cordialidad, humanidad, rapidez y sentido de oportunidad los planteamientos de las usuarias y los usuarios.

Constante desarrollo, mejoramiento de las propias capacidades y abiertos al aprendizaje de nuevos conocimientos, con la finalidad de prestar un mejor servicio.

Algunos de los deberes del servidor público son el observar buena conducta dentro y fuera de los horarios de trabajo, practicar en forma constante el respeto a quienes les brindan atención, guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento, guardar respeto y motivar a sus compañeros de trabajo al mejoramiento continuo y al trabajo colectivo.

Un servidor público debe actuar sobre las bases de la justicia, la razón y la argumentación por encima de cualquier interés individual, su rol se orienta a la generación del bien colectivo.

También debe tener creatividad e innovación, que se traduce en la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo que resuelvan con eficiencia los problemas que en forma cotidiana se van presentando, con una visión de reto frente a cada problema que se le presente y enfocándose en su resolución.

Para concluir, el Servidor Público debe tener conciencia del significado y trascendencia de su trabajo y estar al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas, en el proceso de transformación de la sociedad venezolana, guiado por nuestros principios y valores:

  • Ética Socialista

  • Honestidad

  • Igualdad

  • Solidaridad

  • Participación Protagónica

  • Vocación de Servicio

  • Esfuerzo Colectivo

  • Eficiencia

  • Responsabilidad

Hay tres tipos de servidores públicos:

  • Los empleados públicos: éstos están vinculados formalmente a la entidad correspondiente; es decir, cumplen funciones que están establecidas con anterioridad.

  • Los personales contratados: la vinculación de estos empleados se hace mediante contratos de trabajo, contratos que pueden rescindirse de acuerdo con el desempeño mostrado por el trabajador.

  • Los miembros elegidos por elección popular: son los empleados que han de servir a la comunidad y que son elegidos por medio del voto popular (tal es el caso de los Congresistas, etc.).

Los servidores públicos han de cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a un cargo, pues están sujetos a un régimen de inhabilidades, que son aquellas que se dan cuando la persona no puede asumir el cargo por faltas propias y no del cargo; también están sujetos a un régimen de incompatibilidades, las cuales son propias del cargo, y que se dan cuando éste exige ciertas condiciones que el individuo no puede cumplir (por ejemplo las relaciones de parentesco de consanguinidad, afinidad o parentesco civil con otros miembros públicos, etc.).

Finalmente, hay que hacer una distinción tanto en el cómo se accede al cargo de servidor público como en los motivos para ser retirado de dicho cargo.

De carrera

Acceden por concurso; es decir, se enfrentan con otras personas por el cargo, y pueden ser retirados por una labor no satisfactoria, por violar el régimen disciplinario (es decir, por no cumplir las normas) o simplemente porque el contrato llega a su término.

De libre nombramiento y remoción

Los nombra el superior jerárquico del cargo al cual aspiran; son retirados cuando su jefe inmediato, o sea el mismo que los nombró, les pide la renuncia al cargo.

Personal contratado

Acceden mediante un contrato de trabajo similar al de cualquier empresa, y pueden ser retirados del cargo cuando se crea que su labor es ineficiente o cuando se cumpla su contrato con el empleador.

Miembros de elección popular

Son elegidos por medio del voto popular, y pueden ser retirados mediante un procedimiento de perdida de investidura (es decir, pueden ser excluidos de la vida pública), o simplemente porque el período para el cual fueron elegidos llega a su fin.

  • LA IMAGEN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO

Mucho se ha hablado de manera sumamente desfavorable cuando el pueblo se refiere al funcionario público. Es común escuchar en las esquinas de las calles, en las paradas de buses, en los parqueos e incluso en los restaurantes, como al conversar sobre un conocido o familiar que trabaje en la administración pública el ciudadano dice frases como: ?Son unos haraganes?, ?Son planilleros?, y finalmente el comentario que todos tienen en común y que más desgarra la imagen profesional: ?Todos esos son unos buenos para nada?.

La ?cultura del bueno para nada? sin lugar a dudas, se ha arraigado, y con ello todo un sistema institucional denominado corrupción. Años atrás se tildaba de corruptos a unas cuantas figuras públicas, pero ahora basta con ser decir ?soy funcionario público? para tener un aura de corrupción socialmente impregnada a la fuerza o por voluntad del funcionario.

Aunado a esta percepción negativa, el profesionalismo y la ética en el desempeño laboral han dejado de ser criterios de medición del desempeño y auto evaluación, y muchos lo consideran práctica de funcionarios ingenuos o tontos. Se ha permitido que esta percepción social, marque el perfil del funcionario público actual.

Sin embargo al cuestionar el porqué de este ambiente corrupto o de un sistema operado por el vicio de la corrupción, muchos no tienen una respuesta clara. Para ello es necesario primero que todo, entender cuál es el mal, cuál es el origen del problema, para poder buscar una posible solución. Por lo tanto lo fundamental será entender que significa corrupción.

Dentro del pacto social, donde cada uno de los miembros de la sociedad han convenido, y se han comprometido a sacrificar una parte de sus libertades y comodidades a fin de logar el bien común y resguardas las garantías individuales y sociales, el corrupto o la corrupción se aprovecha de esos sacrificios para sacar una ventaja no merecida sobre los demás pactantes. La corrupción es la utilización perversa, viciosa y torcida de los recursos y medios que se facilitan socialmente a fin de brindar un servicio al administrado o procurar la mejora del bien común. Cualquier tipo de desviación de recursos, humanos, técnicos, informáticos, administrativos, o manipulación anormal de cualquier sistema o proceso en procura de un interés particular, o de un tercero interesado, ya sea motivado por una recompensa monetaria o de otro tipo (social, familiar) es corrupción.

Aquel funcionario que ayuda a un amigo a que el trámite le salga más rápido a pesar de su evidente atraso en la presentación de los documentos, o por la falta de requisitos, es corrupción, aún y cuando no haya mediado el pago de dicho ?favor administrativo?. La inadecuada utilización de los recursos del estado, fotocopias personales, lapiceros para el colegio de los hijos o la universidad, vehículos oficiales utilizados como particulares en los casos de no discrecionalidad de uso, la conducta inapropiada del funcionario hacia los usuarios o contribuyentes, son manifestaciones de corrupción.

La solicitud de favores a cambio de nombramientos a fin de hacerse de la ?vista gorda? sobre un determinado caso, e incluso el ?tortuguismo? tendiente a perjudicar aquel jefe o compañero que cae mal, todo eso es CORRUPCIÓN. Y por supuesto no esta demás mencionar casos evidentes, donde al funcionario público se le pagan ?recompensas? a fin de evitar trámites o sanciones, o de sacar mercaderías, y otros ejemplos bien conocidos por todos.

Hay quienes dicen ?No se quejen y hagan lo mismo?. Que poca visión tienen, que mentalidad mediocre manejan. No se han dado cuenta que precisamente esa es la actitud que ha moldeado es imagen pública de corruptos, de vagos y de mediocres. Igual sucede con aquel que conoce de un acto de corrupción y no lo denuncia o no hace nada, amparado en la tesis de que mientras no tenga ninguna involucración con él no es su problema. Ciertamente no tendrá una involucración directa abiertamente, pero no ha entendido que por más que suene ridículo para algunos, la imagen del Ministerio se ve ensuciada, deteriorada y gastada; y todos somos el Ministerio. Suena utópico, pero planteémoslo prácticamente. ¿Cuando se da un acto de corrupción el administrado conoce realmente al funcionario al que le pago o que le ayudó, o que le perjudicó por realizar su pequeña travesura?

En el primer caso, de que le conozca someramente desde un punto de vista ?negocial?, éste participe de la corrupción comentará más adelante a sus amigos o socios, de la posibilidad que existe en el ministerio de hacer tal o cual trámite, o ?jugada? a fin de favorecerse por encima del sistema.

En el segundo de los supuestos, en el cual se ha visto perjudicado un tercero por la actuación irregular de un funcionario, y a pesar de ser patrocinada por otro ciudadano, otro usuario, éste no será cuestionado, sino solamente el funcionario que se ha prestado para el hecho irregular, y éste usuario saldrá a la calle, comentando cada vez que se hable del tema, de cómo en tal Ministerio sólo "por debajo" se pueden hacer las cosas, y que el Ministerio es corrupto, y de que ahí trabajan corruptos.

Con estos elementos prácticos podemos llegar a la siguiente conclusión: Siempre que en cualquier foro, fiesta, actividad, u otra reunión social en la cual Ud. esté presente, y se comente algo sobre su trabajo, las instituciones públicas, ministerios u otros funcionarios, se formarán necesariamente al menos dos de las siguientes ideas entre los presentes: 1) Que Ud. es ese funcionario del Ministerio que necesitan para el ?problema1? que tiene alguno de ellos, y 2) Que Ud. es un corrupto más como todos los del Ministerio.

Como se puede observar, nadie le pregunto si Ud. participa de la corrupción o si Ud. es honesto, eso no importa, en cualquiera de los dos casos ya se le ha juzgado como corrupto. Así, profesional, social, moral y personalmente ha sido, sin previa reflexión ni oportunidad de conocerle, etiquetado como una de las personas capaces de realizar uno de los actos más bajos socialmente. Es por ello que cuando Ud. se hace de la ?vista gorda? ante un compañero corrupto, esto le afecta igualmente ya que el daño que produce el acto corrupto se extiende siempre a todos los funcionarios de la administración en distintas formas, tal y como se acaban de exponer.

La imagen ya estigmatizada de la corrupción en la función pública, y de la cual participan sus funcionarios sólo puede ser combatida con la transparencia. Ciertamente no todos los funcionarios son corruptos, es más la mayoría no lo son, o participan de un tipo de corrupción inconsciente y casi inofensiva, y es por ello que la transparencia es el primer paso para limpiar y cambiar el pensamiento popular acerca del funcionario público.

Al existir transparencia, el administrado (usuario) podrá constatar personalmente que el Ministerio no es un centro de corrupción, o que fomente el sistema corrupto, y al contrario, permitirá que todos puedan señalar y destacar aquellos focos en donde se da la corrupción.

La importancia de la transparencia es que logramos con ella demostrar hacia fuera, pero más importante aun, hacia dentro, de que los funcionarios públicos son profesionales, honestos y que no son corruptos. Permite generar el ambiente necesario para que aquellos focos de corrupción se vean amenazados por la pureza y apertura del sistema, siendo más riesgoso el pensar en realizar un acto

1 Llamémoslo problema para el mejor de los casos, ya que inclusive puede que le traten de ofrecer algún tipo de "negocio".

irregular o de explícita corrupción. Así mismo, el usuario, y porque no, los mismo funcionarios, en caso de que algún temerario se atreva a sugerir un acto irregular, o que realice actos de corrupción, se sentirá con la total confianza, confidencialidad y seguridad de poder denunciar dicho acto y que a la vez el mismo no será encubierto, que será castigado y depurado el foco de corrupción, y no existirán consecuencias secundarais negativas contra el denunciante.

Con ello, podrá llegar el día en que ser funcionario público sea igual de prestigioso que en otros países, donde la Administración Pública es la mejor compañía para la que aspira trabajar cualquier profesional, como si se tratará de una prestigiosa corporación.

Nuevamente, se entenderá que el funcionario público, al igual que todos los trabajadores, son hombres y mujeres honestos, que luchan día a día por sostener a sus familias y buscar un mejor futuro para sus hijos y ellos mismos. No permitan que aquellos ?vivazos? manchen su imagen y su trabajo, obteniendo ventajas económicas a costas del sacrificio y sudor diario de cada uno de los funcionarios del Ministerio. Esa es la importancia de la Transparencia, se revaloriza nuestro trabajo, y lo defiende de la humillante imagen que la sociedad le ha impuesto.

  • LA CORRUPCIÓN COMO UN PROBLEMA SOCIAL

Al analizar los rasgos que parecen caracterizar este fenómeno parece útil encuadrarlo dentro de la categoría de problemas sociales, entendiendo por tales una condición que afecta a un número significativamente considerable de personas, de un modo considerado poco conveniente, y que según se cree debe corregirse mediante la acción social colectiva.

La mayoría de la población manifiesta que la corrupción es uno de los problemas más graves que enfrenta el país y probablemente el culpable de todas las crisis. Agencias internacionales como: Transparencia Internacional colocan a Paraguay entre los países más corruptos del mundo. A pesar de esto, pareciera que la corrupción no ha sido estudiada suficientemente; pues más allá de las continuas denuncias en los medios de comunicación, es muy poca la referencia que se encuentra sobre sus causas y como erradicarla.

Un marco analítico conveniente para analizar la corrupción, es pensarla como una ecuación donde por un lado se tiene el nivel de corrupción y por el otro lado los determinantes de dicho nivel, tales como, la moral o ética de las partes involucradas; el nivel de los beneficios que pueden obtener los agentes que toman parte en la transacción.

Tales aspectos pueden ser analizados siempre teniendo en cuenta, que la corrupción se mueve sobre aspectos como, la acción de alterar o trastocar la forma de alguna situación; también supone el menoscabo de un bien público o cumplirlas en forma relativizada.

Surge entonces, la necesidad de revisar cursos de acción tales como, comenzar por lograr una comprensión lo más relevante posible del fenómeno e identificar sus dimensiones más significativas.

Para ello sería conveniente realizar varios estudios de casos en distintas esferas institucionales. Estos estudios no sólo debieran buscar mayor precisión conceptual, sino lograr captar cuales son los tipos de los actores institucionales más vulnerables, sus lógicas de acción y las posibles coaliciones.

Actores bajo este contexto son los que producen la corrupción y los que tratan de impedir su conocimiento, cualquiera fuera la motivación que estuviese en juego. Por ello, una campaña contra la corrupción necesita práctica de la responsabilidad ética; dimensión vital de la democracia participativa.

Mencionamos cuatro aspectos importantes que determina la corrupción como un problema social:

Primero: "una condición que afecta a un número significativo de personas". Esta dimensión es la que la caracteriza como problema social y la distingue de los problemas individuales. El planteo de la condición lleva a preguntarnos que actores son los que padecen la situación, quienes la denuncian y cuales tienen algún interés en que la condición no se modifique.

Segundo: "De maneras consideradas indeseables". Esta condición debe ser considerada perjudicial "para un número considerable de personas" que puesto en otros términos y significando otras tradiciones técnicas al respecto se puede plantear como una significativa discrepancia entre en un estándar de deseabilidad y alguna situación real observada como problemática.

Tercero: la "creencia en que es posible la solución mediante la acción colectiva". Se plantea que se debe visualizar algún tipo de conocimiento tecnológico disponible que permita formular un conjunto de propuestas de solución alternativas, que probablemente tendrán las visiones, creencias e intereses de los diversos actores involucrados.

Cuarto: "Dinamicidad de los problemas sociales: Los problemas sociales se ven modificados en el tiempo, sea porque los estándares de deseabilidad son más exigentes, por un crecimiento de la conciencia colectiva o, a la inversa, porque una política deliberada o no, reduzca las aspiraciones y expectativas sociales. Igual criterio podría aplicarse a los márgenes de tolerabilidad.

La dinámica de los problemas sociales puede mostrar transformaciones positivas de las condiciones indeseables o llevar a sufrir un deterioro que agudice el problema. Aquello que en un momento pudo no ser considerado un problema lo puede ser más adelante, como sería el caso de la igualdad de oportunidades laborales para varones y mujeres si observamos la evolución del tema a partir de comienzo de este siglo, y así se podrían citar problemas que dejan de serlo y otros que aparecen por la modificación de algunos de los términos de la relación estándar de deseabilidad y condición de la realidad observada.

  • IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN

  • LÍTICO

  • Causa problemas de gobernabilidad.

  • Afecta negativamente los índices nacionales de desarrollo.

  • Pérdida de credibilidad.

  • Reduce la efectividad de las políticas públicas.

  • Reduce la eficiencia de la inversión pública en actividades productivas.

  • CONÓMICO

Disminuye:

  • Los niveles de inversión de largo plazo.

  • Recolección de impuestos

  • Los niveles de productividad

  • El ritmo de crecimiento económico.

Incrementa:

Distorsiona:

  • CIAL

  • Propicia la violación de leyes y reglamentos que sirven objetivos sociales productivos.

  • Agrava la inequidad en la distribución del ingreso y la riqueza.

  • Incrementa ilegítimamente el ingreso de la burocracia estatal.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente