Descargar

Educación sexual y desarrollo personal

Partes: 1, 2, 3

  1. Sumilla
  2. Contenidos
  3. Procedimientos didácticos
  4. Evaluación
  5. La salud
  6. Salud sexual y reproductiva distinguiendo sexo de sexualidad
  7. Relaciones de género
  8. Actitudes creencias y concepciones sobre la sexualidad
  9. Ejercicio no responsable de la sexualidad

Sumilla

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Oficiales PNP, es de naturaleza propedéutica y a través de sus Unidades de Aprendizaje se impartirá conocimientos sobre La Salud, Salud Sexual y Reproductiva, Relaciones de Género, Actitudes, Creencias y Concepciones sobre la Sexualidad, Ejercicio no responsable de la Sexualidad.

OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo de actitudes y valores para vivir la sexualidad positivamente enmarcados en el decoro y la moral que todo policía debe observar en su comportamiento individual y/o colectivo.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1. Conocer, comprender y aceptar sus características personales y manifestar interés por revisar su conducta sexual desde la perspectiva de equidad de género.

3. Asimilar la sexualidad como un componente central del ser humano, vital para el desarrollo personal y social.

Contenidos

I UNIDAD

LA SALUD

PRIMERA

SEMANA

(02 horas)

  • Salud. Concepto. Salud Integral .Aspectos de la Salud Integral: Mental, Biológico y Social. La enfermedad. Estilos de vida.

SEGUNDA

SEMANA

(02 horas)

  • Estrategias para enfrentar el desafío de cuidar la salud: promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

TERCERA

SEMANA

(02 horas)

  • Mecanismos para la salud: Educación para la salud. Autocuidado de la salud. Ayuda mutua. Ambientes saludables. Importancia de la salud como componente principal del bienestar.

II UNIDAD

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CUARTA

SEMANA

(02 horas)

QUINTA

SEMANA

(02 horas)

  • La Sexualidad. Enfoques: Biologista, mecanicista, moralista, erótico, patologista, existencial. Enfoque integral / Personalizante.

SEXTA

SEMANA

(02 horas)

  • El Aparato genital femenino. El Aparato genital masculino.

Anatomía. Fisiología. Higiene sexual

SETIMA

SEMANA

(02 horas)

  • Caracteres sexuales secundarios. Menarquía. Ciclo menstrual. Polución nocturna. Cambios Psicosociales en la Adolescencia. Sexualidad del adolescente

OCTAVA SEMANA

(02 horas)

EXAMEN PARCIAL I

NOVENA SEMANA

(02 horas)

  • Salud Sexual. Salud Reproductiva. Derechos sexuales. Derechos reproductivos.

III UNIDAD

RELACIONES DE GENERO

DECIMA SEMANA

(02 horas)

  • Roles de varón y mujer en su medio sociocultural. Ventajas y desventajas que ofrecen a varones y mujeres los roles de género asignados. Concepto de sexo y género. La socialización como proceso de transmisión de roles de género

DECIMO PRIMERA

SEMANA

(02 horas)

  • Relación de equidad en los roles de género: ejercicio asimétrico del poder en la relación de género. Machismo. Efectos de la inequidad de género en la salud sexual y reproductiva, y en la práctica de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

DECIMO SEGUNDA

SEMANA

(02 horas)

  • Existencia de jerarquía de valores que guían nuestra actuación. Necesidad de practicar determinadas actitudes y valores como respeto, justicia, tolerancia a las diferencias para promover la equidad de género. Derechos de la mujer como parte de los DD.HH. Normas de convivencia.

DECIMO TERCERA

SEMANA

(02 horas)

EVALUACION PARCIAL II

IV UNIDAD

ACTITUDES, CREENCIAS Y CONCEPCIONES SOBRE LA SEXUALIDAD

DECIMO CUARTA SEMANA

(02 horas)

  • Actitudes y sus componentes. Virginidad, relaciones, prematrimoniales. Aborto. Masturbación. Homosexualidad. SIDA.

V UNIDAD

EJERCICIO NO RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD

DECIMO QUINTA SEMANA

(02 horas)

  • Riesgos en el ejercicio no responsable de la sexualidad. Conductas de riesgo. Estilos de vida y salud sexual. Comportamientos para un ejercicio responsable de la sexualidad

DÉCIMO

SEXTA

SEMANA

(02 horas)

DÉCIMO

SEPTIMA

SEMANA

(02 horas)

EXAMEN FINAL

Procedimientos didácticos

EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

  • A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

  • B. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

Evaluación

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, en caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Cadete en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la aplicación de:

  • 1. Talleres.

2. Exposiciones.

3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

edu.red

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación Monográfica

EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

COPRECOS. Guía Metodológica para el/la Docente. Fondo de

Población de las Naciones Unidas. UNFPA. Edición 2003.

DUNCAN, P. Estilos de Vida. En Medicina en Salud Pública. 1986.

GIRALDO Z., L.F. Familia y teorías de desarrollo. En Cuadernos de Familia (2). Universidad de Caldas. Manizales 1987.

GUIAS NACIONALES DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. MINSA 2004

INPPARES : Instituto Peruano de Paternidad responsable"

Promueve Salud y Desarrollo. 2005.

LIP C, ROCABADO, F. Determinantes sociales de la Salud en Perú. Ministerio de Salud. Lima 2005

MANUAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SEXUALIDAD, PATERNIDAD RESPONSABLE Y PREVENCIÓN DE ETS/SIDA PARA PROMOTORAS COMUNALES.

Asociación VIA LIBRE, Lima, Perú 1994.

MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES MINSA 2006

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. "Guía de Educación Familiar y

Sexual". Primera Edición 1998.

I UNIDAD:

La salud

La Salud era definida como el estado del que no tiene ninguna enfermedad, pero en la actualidad tiene un enfoque más integral, definiéndola como el equilibrio dinámico de lo biológico, psicológico y social, por lo tanto, la salud es integral y no es solo ausencia de enfermedad, porque la persona es un "todo" bio-psico-social: su condición física, su manera de relacionarse, sus sentimientos, su modo de comportarse o su posición social; aspectos que no están aislados, sino profundamente ligados e influyen entre sí. Y cuando aseguramos esta situación de bienestar, no solo se evitan las enfermedades, sino también se posibilita el desarrollo personal, familiar, de la sociedad y la nación. Por lo tanto la salud es responsabilidad de todos.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la define como el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades.

ASPECTOS DE LA SALUD INTEGRAL

  • La salud en su aspecto biológico está relacionada con el buen estado de nuestro cuerpo.

  • La salud en lo psicológico considera el estado armónico de nuestra mente y emociones.

  • La salud en su aspecto social tiene que ver nuestro buen estado de relaciones con los demás (relaciones interpersonales).

Si no se desarrollan adecuadamente estos tres aspectos, van a darse desajustes que causan problemas de salud.

La salud es una compleja interacción de factores genéticos, culturales, ambientales, económicos, políticos y sociales. Decimos entonces, que la salud es todo esto a la vez:

  • No sufrir y tener satisfacciones.

  • Encontrarse a gusto consigo mismo.

  • Disfrutar plenamente cada edad y cada momento de la vida.

  • Hacer ejercicio físico.

  • Aceptarse y desarrollarse.

  • Hacer proyectos positivos.

  • Saber comunicarse, intercambiar, relacionarse.

  • Promocionar bienestar.

  • Vivir intensamente.

La salud no logra su desarrollo si no va acompañado del goce pleno y equilibrado de las facultades de la persona, del disfrute del bienestar y de su contribución productiva al progreso social. Por otro lado, el concepto de salud es dinámico e histórico, ya que cambia con la época y más aún con las condiciones de vida de las poblaciones y sus ideas. Así podemos decir, que la idea que tienen las personas sobre su salud, está limitada por el marco social en el que actúa.

La salud no es solo una preocupación individual sino también de la sociedad, que trata de combatir y prevenir las enfermedades, haciendo uso de los avances de la medicina y tratando de conseguir un ambiente adecuado para la vida humana y la vida en relación con los demás.

ENFERMEDAD

Un concepto ligado a la salud es el de la "Enfermedad", definido como: "el estado anormal del organismo que se caracteriza por desórdenes de tipo físico y psicosocial, según el aspecto que predomine, puede tratarse de enfermedades físicas, enfermedades mentales y enfermedades sociales", como la corrupción, la degradación de valores, los prejuicios por ejemplo.

Por otro lado, las enfermedades son entidades creadas por el hombre, en su afán de clasificar el conocimiento, en la que se agrupan una serie de componentes que la definen y que se debe distinguir de los síndromes y los síntomas. En ocasiones, algunos síndromes o síntomas se denominan erróneamente como enfermedades, especialmente en el caso de la psiquiatría.

ESTILOS DE VIDA

Incursionar en la temática de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través a un listado de comportamientos individuales y colectivos que definen el qué hacer o no hacer para vivir más o menos años, independiente de como se viven. Es necesario en primera instancia, adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano orientado hacia qué hacer, individual y colectivamente, para la satisfacción de las necesidades humanas. 

CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO 

El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en la sociedad. Esta transformación exige la participación de la población. 

El desarrollo se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su objetivo final será humanizar y dignificar al ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades de expresión, creatividad, participación, igualdad de condiciones de convivencia, y autodeterminación entre otras. En esta forma el desarrollo está íntimamente ligado con las oportunidades de autorrealización de las personas como individuos o como grupos.

CALIDAD DE VIDA

Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores…

Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de recursos.

ESTILOS DE VIDA

Según OPS. "El término estilo de vida se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y características personales. Los estilos de vida de un grupo social comprenden una serie de pautas de conducta determinadas socialmente y de interpretaciones de situaciones sociales. Estas pautas son desarrolladas y utilizadas por el grupo como mecanismo para afrontar los problemas de la vida. El estilo de vida de una persona está compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones" (OPS, Promoción: 387).

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico (Bibeau y col 1985). 

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación, vestido.

 En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

 En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

 Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.   

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. 

La estrategia para desarrollar estilos de vida saludables es en un solo término los compromisos individuales y sociales convencidos de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

Para el logro de estilos de vida saludables se requiere de "una amplia ganancia de factores socioeconómicos como la alimentación, la nutrición, la vivienda, el acceso a agua limpia y potable y condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas y un medio ambiente sano".

Se ha demostrado que el grado de conocimientos sobre la salud personal y la actitudes positivas favorables al cambio de comportamiento influyen claramente en la capacidad de las personas para adoptar estilos de vida saludables, acceder a los servicios de salud adecuados y actuar en consonancia con la información y el asesoramiento relacionados con la salud recibidos 

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL DESAFIO DE CUIDAR LA SALUD

  • 1. PROMOCION

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Es una estrategia de mediación entre las personas y su entorno que sintetiza la elección personal y la responsabilidad social en salud, para crear un futuro más saludable.

Es un proceso que ofrece el medio para lograr la salud de y para todos.

Objetivos Promoción

  • Incidir en determinantes de la salud. Cambios en condiciones de vida

  • Influir en decisiones de políticas públicas

  • Mejorar salud/calidad de vida poblaciones

  • Luchar por equidad y justicia social

  • 2. PREVENCIÓN

Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. (OMS 1998)

La prevención está constituida por aquellas medidas, conjunto de políticas y programas que buscan reducir enfermedades y accidentes.

Durante los últimos años, el esfuerzo preventivo se ha extendido al área de conducta y al estilo de vida de las personas, cuando se comprendió que el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y las dietas ricas en grasas estaban contribuyendo en gran medida a la incidencia del cáncer de pulmón, la cirrosis hepática, enfermedades cardiovasculares y los accidentes de tránsito, por lo que se comenzaron a realizar campañas con el fin de reducir las conductas de riesgo e intentar cambiar los hábitos de la población.

Sirven para el control y mantenimiento de la salud. Ejemplo: vacunación.

Existen tres niveles de prevención:

  • Primaria, medidas que se toman medidas antes de que aparezca la enfermedad, lesión o daño. (Ejemplo: vacunación contra la Poliomielitis).

  • Secundaria, detección y aplicación del tratamiento en los estadios iniciales de la enfermedad. (Ejemplo: examen de Papanicolaou para detección temprana de cáncer del cuello uterino).

  • Terciaria, medidas para evitar el empeoramiento de una enfermedad y que se produzcan complicaciones. (Ejemplo: operación del corazón después de un infarto colocando puentes o "bypasses".

Objetivos de la Prevención

  • Reducir los factores de riesgo y enfermedad

  • Disminuir las complicaciones de enfermedad

  • Proteger a personas y grupos de agentes agresivos.

DIFERENCIAS ENTRE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

PREVENCIÓN

PROMOCIÓN

Acción que emana del sector sanitario, considera a los individuos y poblaciones

como expuesto a factores de riesgo.

Proceso que da a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud.

Enfoque de riesgo.

Enfoque poblacional.

Medidas directas dirigidas al bloqueo de la enfermedad.

Esfuerzos realizados para mantener y mejorar la salud de individuos, familias y

comunidades.

• Medidas específicas para el

control de determinadas

enfermedades

Requiere de buenas

estructurales sociales de

base.

Identificación de causas modificables de la

enfermedad

Gran potencial de mejorar indicadores de salud.

Más efectivo cuanto más temprano se frene el curso

Más efectivo entre a más temprano se inicie

Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad (reducción de

factores de riesgo) y también a detener su avance y atenuar sus consecuencias.

Medidas destinadas modificar actitudes, conductas y comportamientos.

Alta motivación del tratante y el tratado.

Percepción individual del beneficio es poca.

  • 3. RECUPERACIÓN

Son las acciones y medidas que se adoptan para recuperar la salud, cuando se presenta la enfermedad. La formación de los profesionales se centra en los aspectos recuperativos de la salud. Todo el sistema de hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios, están orientados a este fin.

4. REHABILITACIÓN

Es el conjunto de técnicas y métodos, donde la finalidad es la recuperación de las funciones y capacidades perdidas por una persona a causa de una enfermedad o accidente. Ejemplo: medidas quirúrgicas o uso de prótesis y de aparatos o ejercicios físicos.

MECANISMOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD – EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La promoción de la salud contiene un considerable potencial para afrontar los complejos desafíos en materia de alud a que se enfrenta nuestro país.

Creemos que la promoción de la salud se consigue a través de tres mecanismos intrínsecos:

  • Auto cuidado: Son las decisiones tomadas y las prácticas adoptadas por un individuo con la intención específica de conservar su salud; por ejemplo: un anciano que usa un bastón cuando camina por una acera, un diabético que se inyecta insulina, una persona que elige una dieta equilibrada o que hace ejercicio físico con regularidad, son ejemplos de auto cuidado. Ciertos factores como: las propias creencias, la información adecuada y el hallarse en un entorno manejable, desempeñan un papel importante en estas situaciones. El auto cuidado supone estimular las elecciones saludables.

  • Ayuda mutua: Se refiere a los esfuerzos que hacen las personas para corregir sus problemas de salud colaborando unas con otras. Supone que todos se ayudan unos a otros, se prestan mutuo apoyo emocional y comparten ideas, información y experiencias. Conocida a menudo como refuerzo social o soporte social y puede provenir de la familia, los amigos, los vecinos, de la organización voluntaria o el grupo de auto-ayuda. Son muchas las pruebas de que las personas que reciben respaldo social son más sanas que las que carecen de él. El valor de este respaldo radica en su naturaleza práctica y emocional: permite al individuo vivir relacionado en la comunidad y al mismo tiempo conservar su independencia. Así por ejemplo: un padre con un hijo minusválido, un anciano con dolores artríticos, un adolescente que consume drogas, son ejemplos de personas que no sólo necesitan servicios profesionales, sino también la comprensión y el sentimiento de pertenencia que proceden del respaldo social.

  • Creación de ambientes saludables: Implica alterar o adaptar nuestros entornos sociales, económicos o físicos de forma que nos ayuden a conservar y también a aumentar nuestra salud. Implica asegurarse de que existen políticas y prácticas que proporcionen a las personas un medio ambiente saludable en el hogar, en la escuela, en el trabajo o donde quiera que estén y que las comunidades y regiones trabajen juntas para crear entornos que conduzcan a la salud.

IMPORTANCIA DE LA SALUD COMO DERECHO

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1947, en el Artículo 25. establece "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido la vivienda, la asistencia médica y las actividades sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

SALUD, DERECHO Y DEBER

La Salud es mucho más que la ausencia de enfermedad y que la disponibilidad de servicios sanitarios. Es resultado de la compleja interacción de factores genéticos, culturales, ambientales, económicos, políticos y sociales. Aún más, la atención de la salud se fundamenta en los valores de equidad, solidaridad humana y justicia social. Como conquista de la humanidad la SALUD es uno de los derechos humanos consagrados por las Naciones Unidas

La salud se produce en el medio social, de ahí que corresponde a las personas, a las familias, a las organizaciones y a las comunidades cuidar de su salud como un deber que se practica cotidianamente y como un derecho que se ejerce en forma participativa y solidaria. Para que esto sea posible, se requiere que las personas estén suficientemente informadas: la educación y la comunicación social son indispensables

IMPORTANCIA DE LA SALUD COMO COMPONENTE PRINCIPAL DEL BIENESTAR

La salud puede y debe ser eje de desarrollo, para ello debemos de asimilar la nueva concepción de la salud como un derecho humano fundamental.

Si hablamos de salud como un estado de bienestar producto del equilibrio dinámico entre lo biológico, psicológico y social, veremos que por ejemplo, la producción agrícola debería estar centrada en lo que debemos de comer para alcanzar la salud. Por otro lado, la educación también juega un papel importante, y no solo la transmisión de conocimientos o información para crear hábitos de vida saludables y mejorar el auto-cuidado sino sobre todo, el cultivo de los valores.

II UNIDAD:

Salud sexual y reproductiva distinguiendo sexo de sexualidad

SEXO

Es el conjunto de características biológicas (anatómicas y fisiológicas) que distingue a los individuos como hombres o mujeres. Las personas nacen con un sexo, el sexo es universal.

Todas las personas son sexuadas, es decir, tienen un cuerpo sexuado en femenino o en masculino que les permite pensar, entender, expresar, comunicar, disfrutar, sentir y hacer sentir. El cuerpo sexuado es, por tanto, el lugar donde la sexualidad reside y se hace posible.

El sexo está predeterminado desde el nacimiento. Nacemos varones o mujeres.

SEXUALIDAD

Es la expresión psicológica y social de los individuos, en cuanto seres sexuados, en una cultura, en un tiempo, histórico determinados. Está integrada por las dimensiones: biológica, psicológica (cómo sienten, piensan y actúan como seres sexuales y sociales), social (papel que la sociedad asigna a cada individuo según su sexo) y ético- trascendental.

La sexualidad está íntimamente relacionada con el placer, la comunicación y el intercambio afectivo. Es algo que, según la Organización Mundial de la Salud, "nos motiva a buscar afecto, placer, ternura e intimidad".

El sexo (el cuerpo sexuado) y la sexualidad van unidos; y no son sólo aspectos importantes de la vida humana, sino que la constituyen desde que nacemos hasta que morimos. La sexualidad es, por tanto, algo más que una dimensión de la persona; forma parte de lo esencial del ser humano: es algo que somos. De ahí que favorecer el desarrollo sano y placentero de la sexualidad sea favorecer el desarrollo integral de una persona.

EL SEXO Y LA DIFERENCIA SEXUAL

El sexo es la primera información que solemos tener sobre una criatura; es algo que nos viene dado (se nace siendo niño o niña) y que nos acompaña a lo largo de toda la vida. La palabra sexo hace referencia, por tanto, a la existencia de cuerpos sexuados en masculino y cuerpos sexuados en femenino.

El hecho de vivir en un cuerpo de hombre o en un cuerpo de mujer puede implicar experiencias variadas y diversas y puede tener diferentes interpretaciones. Éstas variarán en función de la cultura, el contexto y la singularidad de cada persona.

La diferencia sexual hace referencia al sentido y el significado que cada cual le da al hecho de nacer siendo de un sexo o de otro. Vivir este hecho con interpretaciones impuestas o bien como si el propio cuerpo no tuviera ninguna significación hace casi imposible vivir a gusto en la propia piel. Esto es así porque dar un sentido libre y singular al sexo que se tiene es una necesidad existencial: es poder realizar deseos propios y originales sin caricaturizar ni renunciar a aquello que se es (un hombre o una mujer).

La diferencia sexual, al contrario que el sexismo, no es un conjunto de características establecidas acerca de cómo son o deben ser los hombres y las mujeres y el papel que deben jugar en la sociedad.

Dar un sentido y significado al propio sexo no es algo que se haga de una vez para siempre, ni en un momento o momentos determinados de la vida, sino que se va haciendo desde el nacimiento, a medida que un niño o una niña crecen y viven su vida.

La manera en que cada cual desde su nacimiento va dando significados a su sexo será más libre en la medida en que comprenda que hay multitud de formas de ser niña y de ser niño (tantas como niñas y niños existen) y no una sola; que el sexo es algo que nos viene dado y que es para siempre; que un sexo no tiene más valor que el otro; que la diferencia sexual no es motivo de inquietud y mucho menos de discriminación.

En nuestra sociedad la sexualidad es vista únicamente desde la perspectiva del sexo, es decir de las relaciones sexuales, del placer sexual y de la función reproductora, la sexualidad es mucho más.

La Sexualidad, es un acto de comunicación con nosotros mismos, con las personas que nos rodean y con el mundo. Es una manera de expresar nuestros sentimientos sexuales, nuestros gustos y preferencias acerca de las cosas, situaciones, formas de dar y recibir placer, gozo, felicidad, satisfacción, etc.

La Sexualidad se vive a través del cuerpo, de las ideas y de los sentimientos y tiene que ver con la capacidad de amar. Todas las personas tienen derecho a la información responsable sobre la sexualidad humana, para vivir sana y placenteramente nuestra sexualidad, necesitamos conocernos a nosotros mismos, saber lo que queremos para nuestras vidas y con quien nos entendamos mejor.

La sexualidad se vive desde el nacimiento hasta la vejez, ya que los seres humanos mientras estamos vivos sentimos deseos de dar y recibir placer.

COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD

COMPONENTE BIOLOGICO: Características innatas anatómicas y fisiológicas que determinan el sexo de las personas (hombre y mujer).

COMPONENTE PSICOLOGICO: Características individuales de las personas es decir la forma en que siente, piensa y actúa en relación a su identificación como hombre o mujer.

Se refiere a la identidad sexual, esto es, la manera en que una persona asume como ser sexual.

COMPONENTE SOCIAL: Esta relacionado con nuestra cultura trato diferente que da al hombre, a la mujer y a la organización de la familia, las conductas socialmente permitidas entre hombre y mujer.

SEXUALIDAD RESPONSABLE:

  • Es asumir su sexualidad plena y satisfactoria en forma conciente, libre requiriendo para tal fin de información y educación.

  • El ejercicio de la sexualidad con responsabilidad individual, familiar y social a la búsqueda de una mejor calidad de vida

SOCIALIZACION Y APRENDIZAJE DE LA SEXUALIDAD

Socialización es el proceso a través del cual el ser humano interioriza los valores, normas, creencias, actitudes y pautas de conducta que son propias de su grupo o sociedad, incorporándolas a su personalidad.

La Socialización juega un papel importante en el establecimiento de los roles sexuales o de género, en tanto éstos constituyen una categoría dentro del rol social que el individuo interioriza a lo largo de su vida en sociedad. Los roles sexuales se refieren al comportamiento específico que a la persona le corresponde desempeñar o que se espera que desempeñe, de acuerdo a su sexo.

La sexualidad se construye en el proceso de socialización, bajo la influencia de la cultura. Varía de un grupo a otro y está sujeta a cambios y modificaciones.

La Sexualidad es un elemento de la cultura que es susceptible del proceso de socialización y del aprendizaje, mediante los cuales se transmiten y aprendemos las pautas de comportamiento y normas de conductas sexuales aceptables o indeseables.

Los Canales de socialización generan algunos aspectos de nuestra conducta y comportamiento, estos canales son: la familia, la escuela, el grupo de amigos y los medios de comunicación.

  • La Familia, constituye la institución que socializa a los individuos desde la infancia hasta la edad adulta e incluso la vejez. Transmite afecto, valores, normas, actitudes, pautas de comportamiento en sexualidad. Sin embargo, estos valores y modelos van cambiando a medida que entran en contacto con otros grupos sociales, generándose nuevos modelos.

  • Los amigos, dentro del grupo de amigos se formulan sus propias normas y se comprometen a seguirlas implícitamente. Y la influencia así como la presión del grupo es tan fuerte que esas normas se perciben como elegidas y no como impuestas.

  • La escuela, es el vehículo de transmisión de normas y valores sociales en función de los objetivos educacionales promovidos por el Estado y la sociedad.

LA SEXUALIDAD – SUS FASES

Saber que la sexualidad tiene distintas fases que se relacionan y dependen entre sí, nos permite comprender todo el proceso. La respuesta sexual de las mujeres y de los varones pasan por las siguientes fases: deseo, excitación (meseta), orgasmo y resolución.

Cada una de estas fases tiene un mecanismo propio de activación y respuesta. Identificar el problema específico de cada fase, nos facilita una solución puntual.

FASE DE EXCITACIÓN

  • El acto Sexual tiene una connotación Biológica, Psicológica, Social y espiritual.

  • La Fase de Excitación se inicia cuando el individuo es estimulado a través de cualquiera de sus sentidos. Es decir Pensamientos. Imágenes, Fantasías, Olores, etc.

  • El Principal estimulo para el hombre es visual.

  • La mujer necesita escuchar que es amada, sentirse segura, ser acariciada con ternura y tiene que ser mas prolongado pues su respuesta sexual es mas lenta que el Varón.

FASE DE MESETA

  • Esta es la fase donde ser observa la tensión muscular en todo el cuerpo, producto del Juego Erótico.

  • Tanto en el hombre como en la mujer la congestión sanguínea prepara los órganos sexuales para la Relación o Coito.

  • La Sangre irriga los órganos sexuales, lubricándolos y aumentándolos de tamaño para hacer posible la relación

FASE DE ORGASMO

  • Es una respuesta totalmente involuntaria que ocurre cuando se mantiene el estimulo sexual.

  • Se caracteriza por contracciones rítmica y que en el hombre produce la Eyaculación.

  • La respiración se acelera, el ritmo cardiaco se acelera tres veces lo normal, en caso de la mujer se contrae el Útero y los músculos de la Vagina. En el Hombre se contrae la Uretra, Próstata y testículos.

FASE DE RESOLUCIÓN

  • La tensión muscular y la congestión sanguínea disminuyen bruscamente.

  • La mujer puede experimentar más de Orgasmo, en cambio el hombre entra en un periodo Refractario. Donde no responde a estimulo sexuales.

  • La mujer después del orgasmo experimenta una lenta relajación y en el hombre es más rápida.

  • El hombre necesita mas energía que la mujer para el acto sexual.

La fusión de un ser humano con otro, es pues, producto del deseo. El macho de los otros mamíferos corre hacia la hembra en celo atraído por su olor. La hembra sólo lo acepta durante el celo, que coincide con el momento de la ovulación.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente