De Cara al Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica (página 2)
Enviado por Marco Antonio Barticevic Sapunar
Palabras claves:
República de Sudáfrica, Mundial de Fútbol 2010, África Austral, África Meridional, África, Mozambique, Suazilandia, Botsuana, Lesoto, turismo.
Las distancias
Según el sorteo realizado el viernes 4 de diciembre de 2009, Chile jugará en el grupo H. Sus encuentros se realizarán en las siguientes fechas y ciudades:
El miércoles 16 de junio en el estadio Mbombela de la ciudad de Nelspruit, frente a Honduras. Será el primer encuentro oficial que se realice en este estadio en el marco del Mundial 2010. Ese día es feriado en Sudáfrica. Se conmemora el Día de la Juventud. Nelspruit es el antiguo nombre de la ciudad, ha sido rebautizada como Mbombela, estando los dos nombres en uso por el momento.
El lunes 21 de junio en el Nelson Mandela Bay Stadium de la ciudad de Port Elizabeth, frente a Suiza, y el viernes 25 de junio en el Loftus Versfeld Stadium, en la ciudad de Pretoria, frente a España. Pretoria es el antiguo nombre de la capital sudafricana. Ha sido cambiado por el de Tshwane, utilizándose las dos denominaciones en la actualidad.
Dependiendo de los resultados del grupo y si se clasifica entre los dos primeros, el encuentro de octavo de final puede realizarse:
Si es primero en el grupo, entonces jugará el martes 29 de junio en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo (Cape Town); si es segundo, entonces jugará el lunes 28 de junio en el estadio Ellis Park de Johannesburgo.
Si el aficionado chileno viaja en un avión comercial de línea, seguramente va a llegar al aeropuerto internacional de Johannesburgo, el OR Tambo International Airport. ¡Una joya de aeropuerto!, reconstruido y ampliado varias veces, es un ejemplo de aplicación del arte nacional a la construcción y con una variedad enorme de tiendas en su interior. Para continuar hacia Nelspruit, el viajero puede hacerlo o por avión, en un vuelo que dura no más de 40 minutos, y llegará al Kruger Mpumalanga International Airport, que queda a 20 kilómetros del centro de la ciudad. Si no tiene conexión aérea, entonces tendrá que hacerlo por carretera, siendo la distancia entre Johannesburgo y Nelspruit de 358 kilómetros, por una excelente autopista con varios peajes. Si llega en un vuelo chárter, directamente desde Chile, entonces arribará a este último aeropuerto, muy bonito, relativamente pequeño, con su gran tejado hecho de totora, sus tijerales de madera a la vista.
Luego del partido en Nelspruit, la segunda etapa es Port Elizabeth. De Nelspruit a Port Elizabeth por avión, hoy por hoy, el viaje debe ser a través de Johannesburgo. Si se quiere ir por carretera, una excelente oportunidad para ver el país, la distancia es de 1.434 kilómetros. Para los que elijan esta vía, mi recomendación es que calculen pasar Durban y así poder darle una mirada a este bello puerto del Índico.
Por último, en esta etapa de grupos, viene el partido con España en Pretoria. Se puede hacer en avión desde Port Elizabeth al aeropuerto de Johannesburgo, que sirve a las dos ciudades, ya que la distancia entre ambas es de sólo 58 kilómetros. El que quiera seguir viendo el paisaje sudafricano lo puede hacer por carretera, pero tendrá que recorrer 1.133 kilómetros.
Si Chile sale primero en el grupo, el destino será la hermosa Ciudad del Cabo. Por avión se llega en dos horas, por tierra, a través de la N1 serán 1.460 los kilómetros a recorrer. Si queda en segundo lugar en el grupo, entonces no habrá que cambiar de residencia. El mismo lugar escogido para el último partido de los grupos servirá para el partido de los octavos de final.
El transporte y la conducción por la izquierda
Hagamos primero un poco de historia. Hasta la eliminación del apartheid en Sudáfrica, a inicios de la década de 1990, la gran mayoría de la población negra no podía vivir en las ciudades. Debía hacerlo en lo que en la jerga sudafricana se denominan las Locations o también los Townships, es decir, conglomerados suburbanos para la población negra, en los límites de las ciudades.
La eliminación legal del apartheid, el advenimiento de la democracia y la toma del poder por la mayoría negra, representada por el ANC (Congreso Nacional Africano), no significó automáticamente la entrada de la población negra como residente en las ciudades. Lo hizo un número pequeño, principalmente funcionarios gubernamentales, pequeños empresarios, artistas y algunos otros. Pero la gran masa de población negra siguió viviendo en Locations. Un problema económico y social, para el cual no hay espacio en esta crónica.
¿Qué tiene que ver esto con el transporte? Mucho. En las ciudades sudafricanas no hay transporte urbano de pasajeros en autobuses. Excepto aquellos destinados a traer a los trabajadores desde las Locations a las ciudades, al inicio de la jornada laboral, y su regreso al atardecer. No hay "micros" con paraderos establecidos dentro del perímetro urbano durante las horas de trabajo. La población blanca se transporta en sus propios automóviles, siendo casi la regla que en una familia existan por lo menos dos autos.
Tampoco hay un sistema generalizado de taxi. Éstos generalmente funcionan con un sistema de llamada a través de teléfono móvil o se encuentran en algunos paraderos en los centros comerciales más concurridos. Su distintivo es sólo aquel letrerito amarillo con la palabra taxi sobre el techo del auto. Pero no hay ni colores especiales ni otra indicación que los diferencie del resto de los autos.
No se le ocurra preguntar por un "colectivo" (término sólo entendible en Chile, y sistema de transporte muy sui generis restringido sólo a algunos países latinoamericanos). En Sudáfrica también se denomina taxi al transporte colectivo en minibuses, pero exclusivamente para y desde las Locations, donde los utilizadores viajan en el sistema "lata de sardina".
Por lo tanto, no son buenas noticias para los que no alquilan de antemano un rent-a-car o no tienen contratado un servicio de transporte. Porque, aunque algunas de las ciudades no tienen mucha población (en el sitio oficial de la FIFA se dice erróneamente que Nelspruit tiene algo más de 20 mil habitantes, cuando debe estar bordeando los cien mil), las ciudades son extensas. Las casas tienen amplios jardines, dos o tres garajes, piscina, mucho espacio.
Ésta, sin duda, es una mala noticia para los mochileros o para los que no previeron con anticipación este asunto. Lo mejor es asesorarse por el dueño o el recepcionista del lugar donde estemos alojados. Ellos siempre disponen de un auto o tienen al infaltable primo (o "brother") que está a la espera de hacer una gauchada.
El segundo aspecto, relativo al transporte o al tránsito se refiera a que en Sudáfrica, al igual que en otros países que fueron colonias británicas, e incluso en Mozambique, la conducción se hace por la mano izquierda, es decir, el volante está a la derecha.
Este no es un problema menor, especialmente cuando se está en una ciudad que desconocemos. Mientras estemos conduciendo en una calle en vía recta todo va bien, pero cuando debamos doblar en un cruce, ya sea a la izquierda o a la derecha, la tendencia es seguir conduciendo por el lado derecho. Y ahí está el peligro de chocar frontalmente con otro auto. Además, está el problema del uso de los retrovisores, la costumbre será mirar con el retrovisor errado.
Este asunto no es un problema menor para los peatones. Cuando cruzamos a mitad de calle (costumbre muy arraigada en Latinoamérica) o en una bocacalle sin semáforo, la tendencia será mirar primero a la izquierda y después a la derecha. ¡Errado! Cuando los vehículos conducen en sentido opuesto primero habrá que mirar a la derecha y después a la izquierda. De lo contrario, existe una gran posibilidad que quedemos bajo las ruedas del auto y ahí poca importancia tendrá si fue la rueda derecha o la izquierda.
Los supermercados
En Sudáfrica existen cuatro cadenas de supermercados principales, estas son; Pick n Pay (la traducción sería algo así como Toma y Paga), Spar (de origen británico), Shoprite e Checkers. Están representadas en casi todas las ciudades, en las grandes con varios locales.
Hay dos cosas que llamará la atención al consumidor extranjero. La primera, que las bolsas plásticas para llevar las compras se venden. Efectivamente, hace ya algunos años se aprobó la ley que obliga a estos establecimientos comerciales a vender las bolsas, como una manera de disminuir el consumo de plástico, cuidar el medio ambiente y evitar que estos productos de difícil degradación dañen el suelo y subsuelo. No fue fácil, no sólo por la oposición de las fábricas del plástico, también se vieron afectadas muchas mujeres de escasos recursos que se dedicaban a reciclar estas bolsas, confeccionando gorros, sombreros y otras prendas a base de tejer las bolsas previamente cortadas en tiras. Pero el interés como nación primó sobre el interés individual. Así que a llevar su bolsita de plástico o de textil o a pagar por una nueva, la que en todo caso no es extremadamente cara.
La segunda cuestión está relacionada con los muchachos y muchachas que se encargan de colocar las compras dentro de las bolsas una vez que hemos pasado por la caja. Ellos y ellas son funcionarios del supermercado, por lo tanto, no nos vemos en la obligación de darles una propina, pensando que su salario se logra con nuestro aporte.
En otro orden de cosas, hay que mencionar que en los supermercados no se vende cerveza, sólo vinos y licores. La cerveza sólo expende en las Bottle Stores, es decir, en las botillerías, donde se puede encontrar todo tipo de bebidas alcohólicas, refrescos y hielo.
El que se quedó sin comprar el sábado su vinito para el domingo, se quedará comiendo con refrescos. Así es. También por ley, en Sudáfrica no se vende alcohol los días domingos, excepto en los restaurantes junto a una comida. Los espacios destinados a la venta de estos productos aparecen cercados con unas pequeñas vallas, en las cuales aparecen unos cartelitos diciendo que "por ley este establecimiento no puede expender bebidas alcohólicas".
Entre el 80 y el 90 por ciento de los productos vendidos en los supermercados es de origen sudafricano, aún cuando muchos de ellos tengan licencias extranjeras. Producto del boicot que sufrió el país debido al régimen del apartheid, Sudáfrica se vio obligada a desarrollar muchas industrias, especialmente la alimentaria, cosa que no fue tan difícil, teniendo en cuenta su abundante, variada y altamente rentable producción agrícola. Con la diversidad de suelos, altitudes y, por lo tanto, climas, es capaz de producir casi de todo. Su único problema es la escasez de agua.
Los sudafricanos se sienten muy orgullosos de su producción nacional. Han desarrollado el distintivo Proudly South African, es decir, orgullosamente sudafricano, un sello de garantía que se encuentra cada vez en más y más productos.
Composición étnica
Según el censo poblacional del año 2001, los habitantes de la República de Sudáfrica pasaban los 44 millones. Se estima que para 2010 llegarán casi a los 50 millones de habitantes.
Las estimaciones para 2006 daban que el 79,5% de la población era negra, un 9.2% blanca, "coloured" 8,9% e indios o asiáticos 2,5%.
A la población denominada negra o africana pertenecen varios grupos étnicos, que incluye al Zulú, la etnia predominante, los Xhosa, los Bapedi (o Sotho del norte) y los Venda, todas etnias que viven sólo en Sudáfrica. Además están el Basotho (o Sotho del Sur, cuyo mayor contingente se encuentra en el reino independiente de Lesoto), el Tswana (de Botsuana), el Tsonga (de Mozambique), los Suazi (cuya matriz se encuentra en el pequeño reino de Suazilandia), y el Ndebele, que comparten territorio entre Sudáfrica y Zimbabue. Todos estos grupos étnicos hablan lenguas bantúes.
La población blanca está representada principalmente por los descendientes de los holandeses, conocidos como Boers, y los británicos, pero existen grandes minorías étnicas de origen francés y portugués (provenientes de las ex colonias portuguesas: Mozambique y Angola), importantes grupos griegos, italianos y alemanes.
Aunque existe la creencia que la población blanca ha tratado de emigrar después de la democratización del país en 1994 (lo que no deja de ser cierto para determinadas profesiones y grupos sociales), las estadísticas dicen que desde 2003 el número de migrantes británicos llegados a Sudáfrica creció en un 50%.
En cuanto a los "coloured", ésta es la denominación utilizada para designar a la mezcla de esclavos traídos desde África Oriental y Central; a los indígenas Khoisan que ya vivían en la región de Ciudad del Cabo antes de la llegada de los grupos étnicos bantúes, provenientes de África Central, y a otros grupos mezclados de origen indio, malgache y asiático.
Finalmente entre los asiáticos se cuentan los descendientes de paquistaníes e indios que llegaron a África durante el colonialismo británico, afincados especialmente en la costa oriental, es decir, a orillas del océano Índico, y que encontramos en el comercio y en la administración pública con mucha frecuencia.
Luego vamos a dar un vistazo a los idiomas que conviven en Sudáfrica y veremos cómo esta multiplicidad racial, que en Sudáfrica ha dado origen a lo que llaman Rainbow Nation, es decir la Nación Arcoíris, se expresa aún en forma más compleja en el lenguaje y las costumbres.
El clima
Es muy común que asociemos la palabra África a calor, selva, verde, negros. Sin embargo esto es no deja de ser una simplificación. No cabe duda que estas palabras son características para lo que se denomina el África central o ecuatorial o la comprendida entre los dos trópicos. Pero el continente está lejos de ser cálido, selvático, verdoso y poblado de negros en toda su extensión.
Cuando hablamos de Sudáfrica esto es aún menos cierto. Anteriormente mencioné la composición étnica de su población, por lo que en ésta no tocaré ese tema. Veremos algo del asunto climático. Partamos diciendo que casi todo el país se encuentra al sur del trópico de Capricornio, es decir, desde los 23o26" de latitud Sur hacia el polo. La Ciudad del Cabo, la ciudad más austral del país se encuentra a 33o55"S, es decir, comparando con Chile, un poco más al norte de Rancagua. La diferencia está en que esta ciudad se encuentra en la confluencia de los océanos Atlántico e Índico y, aunque lejos, frente a la Antártica.
Pero el factor que más influye en la diferencia climática de las ciudades sudafricanas en relación a otras ciudades del continente o de otras regiones del planeta a la misma latitud es la altura. Así, de las tres ciudades donde Chile jugará la primera ronda, sólo Port Elizabeth se encuentra a nivel del mar. El primer encuentro lo jugará en Nelspruit que está a 660 metros sobre el nivel del mar y el último de esta ronda en Pretoria que está a 1.363 metros de altitud, mientras que su vecina Johannesburgo, a sólo 58 kilómetros, está a 1.753 metros sobre el nivel del mar.
Debido a esto y a que el mundial se jugará en el invierno del hemisferio sur, las temperaturas serán bastante bajas. Así, para Nelspruit la temperatura media en junio es de 17,2 grados Celsius, la temperatura media más baja es 12,2 y la media más alta 22,2.
Por su parte, Pretoria tiene las siguientes temperaturas: la media en junio y julio es de 10 grados Celsius, siendo la media para la temperatura más alta del día en junio y julio de 19 a 20 grados y la mínima de 5 grados. No es de extrañar que en alguna noche el termómetro llegue a los cero grados.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que en lo que nosotros llamamos los meses de invierno en África son los meses secos, mientras que los veranos son meses lluviosos.
Por lo tanto, los hinchas que viajen a Sudáfrica, deben proveerse de buena ropa, lo que para los magallánicos no será un problema. Ponchos, medias y "chombas" chilotas de buena lana serán una inestimable compañía. Noten que excepto en los hoteles, en la mayoría de las casas no hay calefacción, ya que el período frío va sólo de junio a agosto.
Tanto Johannesburgo como Pretoria están en un altiplano bastante árido, con escasa vegetación natural, lo que da paso a grandes extensiones bien parecidas a las regiones pampinas patagónicas.
Comidas
Espero que los aficionados chilenos que viajen al Mundial de Sudáfrica no anden buscando en los supermercados o restaurantes alguna cazuela, empanadas o porotos con rienda para saciar su apetito. Otros no salen de la pizza y las hamburguesas. Es muy común que cuando la gente va a otro país tiene la tendencia de comer cosas muy similares a la de su día a día, perdiendo buenas oportunidades de saborear las delicias del país anfitrión.
Sudáfrica ofrece varios platos un tanto exóticos para nuestro gusto, pero, en todo caso, muy agradables. Podríamos empezar por la carne de avestruz, el hermano mayor que el ñandú patagónico. Su carne asada o frita es muy rica, algo así como un pavo. La diferencia está en que con la carne de un avestruz se puede alimentar a todo un equipo de fútbol, incluidos los reservas y los siempre habituales numerosos dirigentes.
Los que tengan un poco de frío, y lo habrá de acuerdo con lo escrito antes, pueden pedir una sopa de cola de cocodrilo, algo así como saborear una sopa de cola de buey.
La especialidad más típicamente sudafricana es el biltong. Es una carne primeramente curada con vinagre y especias y luego secada al sol. Se vende en forma de chips, barritas o en pedacitos. El biltong, a diferencia de otras carnes secadas, ahumadas y saladas, es muy seco y está preparado de carnes de vacuno, búfalo, avestruz y animales de caza (de kudu o de springbok, antílope, símbolo de la selección sudafricana de rugby). Generalmente se come junto con los aperitivos, a la espera que quede pronta la parrillada.
Sí, porque el sudafricano es un fanático de la parrillada. La palabra más usada es braai. Se puede decir que no hay fin de semana en que no se prepare una parrillada.
Todas las casas tienen construida una barbacoa o parrilla, en una estructura de ladrillos o bloques de cemento con su característica chimenea. Preparar el braai es trabajo de hombres. La costumbre es que cada uno de los invitados traiga las carnes, salchichas, chorizos y bebida que se va a servir. El dueño de casa coloca las briquetas de carbón, la parrilla y el trabajo.
En verduras, se puede encontrar de todo y casi todo el año. Las frutas son cosa aparte. Están presentes durante todo el año las tropicales como la piña, los plátanos, las papayas (al natural, que no necesita ser preparada en almíbar como la variedad chilena). En temporada encontramos el mango, las naranjas, las mandarinas y la palta (aunque esta última nosotros no la consideremos como fruta).
Pero si no se consigue una fruta, no hay ningún problema en comprar jugo envasado. A diferencia de lo que ocurre en Chile, aquí la tónica es que al jugo no se le haya agregado ni agua, ni azúcar, ni preservativos. Es un jugo natural al precio de uno con todos esos agregados que encontramos en Chile. Así, lo más común es que diga (y realmente lo sea) 100% pure fruit Juice, no sugar added or preservatives.
Por último, no se olviden que el licor amarula, aquella fruta que emborracha a los elefantes, es originario de estos confines y que el vino sudafricano se va en collera con el chileno.
Si se hartan con el biltong, entonces a saborear el maní africano al natural, la castaña de cajú (la verdad en castellano se llama anacardo, pero casi no es conocido por ese nombre) o la nuez de macadamia.
Ahora bien, recuerden que nada de esto se puede llevar a Chile, hay que comérselo todito durante la visita, entre partido y partido. De vuelta al país habrá que rellenar un formulario del SAG en el que nos juramentamos que no traemos ninguna cosa comestible. ¡Y todo lo indicado más arriba está prohibido! Por eso, no es raro que volvamos al país con unos kilitos demás.
Los idiomas
En un punto anterior nos dedicamos al asunto de la composición étnica de Sudáfrica. Hoy daremos un vistazo a algo que está muy relacionado con eso: los idiomas que se hablan en este país de casi 50 millones de habitantes.
La Constitución de la República de Sudáfrica establece que existen 11 idiomas oficiales y que son los siguientes (entre paréntesis el porcentaje de personas que los hablaban como primera lengua en 2001): zulú (23,8%), xhosa (17,6%), afrikaans (13,3%), sotho del sur (9,4%), tswana (8,2%), inglés (8,2%), sepedi o sotho del norte (7,9%), tsonga (4,4%), suazi (2,7%), venda (2,3%) y ndebele (1,6).
Como podemos ver, la Constitución sudafricana garante la utilización de su idioma a grupos étnicos con poca representación a nivel nacional, como los suazi, venda y ndebele. Esto no sucede en otros países, a primera vista, más desarrollados.
¿Significa esto de tener 11 idiomas constitucionales que todo acto gubernamental debe aparecer en los 11 idiomas a la vez? No, la misma Constitución dice que a nivel nacional y provincial debe al menos utilizarse dos de los idiomas oficiales.
Aunque el inglés es el idioma materno de sólo el 8,2% de la población, en la práctica es el idioma más utilizado o el que presenta una cobertura nacional predominante. Podemos notar que el afrikaans, el idioma nacido en Sudáfrica debido a la temprana emigración holandesa, supera con un buen porcentaje al inglés, indirectamente nos lleva a decir que la población blanca, de origen holandés, es más numerosa que la de origen inglés.
El régimen del apartheid incluía entre otras normas la escasa movilidad de la población negra. Un permiso especial era necesario para trasladarse fuera del lugar de residencia. Esto llevó a que no existiese una mezcla de individuos de diversas etnias, por lo que los grupos étnicos quedaron muy encerrados en sí mismos y no fue necesario, como en otros países de África, utilizar una "lengua franca" para poder entenderse (como el swahili en la costa occidental del océano Índico o el caso del portugués en Mozambique). Por lo tanto, cuando uno pasea por una calle o va por un mall en Sudáfrica, escucha con mucho más frecuencia que en otras partes cada uno de estos idiomas, siendo el inglés sólo escuchado excepcionalmente, excepto en pequeñas regiones donde esta lengua es predominante. Tal vez la lengua franca a nivel de la población negra sea el zulú, pero poco ayudará en nuestro caso.
Esto tiene importancia para el turista, porque entonces el inglés de los que no lo tienen como lengua materna no es tan fluido, ni de tan fácil comprensión. Esto rige tanto para los que hablan afrikaans como para los nativos que hablan alguna de las lenguas africanas. En los primeros la pronunciación es muy cerrada, mucha letra "a" pronunciada casi como "o", mientras que en los segundos saltan muchos sonidos típicos africanos que dificultan el entendimiento.
Por eso, hay que tener mucha paciencia y tratar de pronunciar los más claramente posible el inglés que traemos como bagaje. Seremos dos personas conversando en un tercer idioma, que no es el materno para ninguna de las dos partes.
La salvación para muchos hinchas de la "roja" será que en Sudáfrica hay muchos descendientes de portugueses, que nos podrán dar "una manito" en esto de hacernos entender. Lo que sí debe quedar claro es que debemos usar un castellano más castellano y menos chileno, algo depurado (y no depurao), tratar que nos salgan las eses al finales de las palabras en plural y no traer en la maleta los modismos propios de nuestro país.
El rand, la moneda sudafricana
La moneda sudafricana es el rand, cuyo signo es "R", su código internacional es ZAR (derivado de la expresión en afrikaans Zuid-Afrikaanse rand, al igual que el código de internet que es ZA) y está dividido en cien centavos "c". El rand es también la moneda del Área Monetaria Común, integrada por Sudáfrica, Lesoto y Suazilandia, países que aún teniendo sus propias monedas, admiten al rand como moneda de curso legal. Pero, el rand no se queda por ahí, es la moneda "fuerte" para toda la región del África Austral.
Los billetes tienen denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 rand, teniendo como motivos los big five, es decir los "cinco grandes": el billete de 10 rand es verde y aparece el rinoceronte, el de 20 rand es de color café y está representado por el elefante, el de 50 rand es rojo y tiene al león como figura, el de 100 rand es azul y en él aparece el búfalo, mientras que el de 200 rand es un color un tanto anaranjado y aparece el leopardo.
Las monedas actualmente en circulación son las de 5, 10, 20, y 50 centavos, y las de 1, 2 y 5 rand. En el día de hoy existen monedas con el escudo nacional antiguo y el nuevo. Además, la moneda de 5 rand mantiene aún en circulación la de un metal, junto con la posteriormente introducida que es bimetal.
En Sudáfrica se aceptan todas las tarjetas de crédito mundialmente reconocidas y los cajeros automáticos se encuentran muy diseminados. El cuidado con estos instrumentos de pago es el mismo que debemos tener en todo el mundo. Ya hablaremos sobre la seguridad en otra nota.
Prácticamente, las casas de cambio no existen o dependen de filiales bancarias. Por su vez, los bancos tienen horarios de atención bastante limitados y el trámite un tanto engorroso, comparado con la rapidez del sistema de compra y venta de moneda extranjera en Chile. Sumado a esto, la tasa de cambio en los hoteles se ve muy penalizada. Por estos motivos, aconsejo cambiar cierta suma de dinero inmediatamente a la llegada, para no verse limitado en el momento de pagar. Es mejor mantener una cuota de rand disponible, a mano, que quedarse sin la posibilidad de comprar algo. Les aseguro que no tendrán problemas en gastar el remanente el último día en las tiendas del aeropuerto internacional de Johannesburgo. Si viajan a algún país vecino, podrán utilizar los rand como moneda de pago sin necesidad de tener que cambiar a la moneda local.
La actual tasa de cambio del rand es de 7,5 rand por dólar. Pero, el rand está sujeto a muchas fluctuaciones, derivadas del precio internacional del diamante y del oro, además de las fluctuaciones monetarias ya conocidas de los últimos años.
La malaria o el paludismo
Uno de los principales peligros para la salud en África, incluyendo en este caso a sectores de Sudáfrica, es la posibilidad de contraer malaria o paludismo.
El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire) y es equivalente a paludismo, del latín palus (pantano). Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.
La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium. Los vectores o transmisores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles. Tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y, por lo tanto, los machos no muerden y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales. Es característico el zumbido de la hembra revoloteando a nuestro alrededor cuando nos quiere picar, como en el caso de los zancudos.
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía tras placentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la mordedura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoitos del Plasmodium en sus glándulas salivares. Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos) mediante una división asexual múltiple, y se transforman en merozoitos que entran en el torrente sanguíneo.
Los síntomas de haber contraído la enfermedad son muy variados, empezando con fiebre entre 7 y 21 días después de la infección, acompañada, o no, de dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, decaimiento y tos.
Se caracteriza por escalofríos, que duran de 15 minutos a una hora, comenzando cuando una nueva generación de parásitos rompe los eritrocitos huésped y escapan hacia la sangre. En este momento es común que haya náuseas, vómito y cefalea. La siguiente etapa caliente, que dura varias horas, se acompaña de fiebres en aguja que en ocasiones alcanza 40° C o más. Durante esta fase es posible que los parásitos invadan otros eritrocitos. Con la tercera etapa o de sudación termina el episodio. El tratamiento entonces con diversos medicamentos a base de cloroquina y substancias similares
Las vacunas para la malaria están en desarrollo y no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Por lo tanto, la única posibilidad es recurrir a la prevención. La prevención esencial es evitar la exposición a mosquitos. En el caso de los viajantes, lo más recomendable es tomar un medicamento anti malaria. Aquí es conveniente recordar que el tratamiento debe comenzar unas semanas antes de iniciar el viaje, debe continuar durante la estadía en la zona de riesgo y después, ya de vuelta en casa por un período que varía de acuerdo con cada medicamento.
En forma general se recomienda cerrar las ventanas por la noche, dormir con protectores contra los mosquitos, utilizar insecticidas, cubrir el cuerpo lo más que se pueda, aplicar repelente contra insectos en las áreas no cubiertas. No es necesario traer estos repelentes o insecticidas. En cualquier supermercado se pueden comprar.
La malaria ha sido casi completamente erradicada de Sudáfrica, además que es muy raro que se produzca la enfermedad a alturas superiores a 1.500 metros. Pero, existe riesgo de paludismo, predominantemente por P. falciparum, durante todo el año en las zonas de baja altitud de la provincia de Mpumalanga (incluido el Parque Nacional de Kruger y recordemos que Nelspruit está a sólo 660 metros sobre el nivel del mar), la provincia del Limpopo y el nordeste de Kwazulu/Natal, hasta el rio Tugela, en el sur.
El riesgo es más alto de octubre a mayo, es decir, en la época lluviosa.
Nelspruit, la primera presentación de Chile
Como ya había dicho antes, Chile se estrenará en el Mundial 2010 jugando contra Honduras el 16 de junio en la ciudad de Nelspruit (o en la nomenclatura recién adoptada, en Mbombela). Es la capital de la provincia de Mpumalanga (antiguo Transvaal Oriental), en el noreste del país. Justamente Mpumalanga, en idioma zulú, quiere decir "tierra donde nace el sol", por su condición oriental en referencia a las otras tierras sudafricanas. Y Nelspruit está al Este de la provincia misma, a tan solo 120 kilómetros de la frontera con Mozambique.
La ciudad se sitúa a orillas del río Cocodrilo (Crocodile River) que desagua en el océano Índico. Se despliega entre varios cerros bajos, situados a alturas entre los 650 y 700 metros de altitud respecto al nivel del mar. Debido a que los sectores residenciales están protegidos por arboleda o, mejor dicho, la construcción habitacional ha respetado la abundante vegetación, tanto desde el aire como desde cualquiera de los puntos de la ciudad es muy difícil darse cuenta de su extensión. Tiene una población de alrededor de cien mil habitantes, pero por ser el centro provincial, además de económico de la región, diariamente su población flotante debe andar por las 150 mil personas.
Sin duda alguna, la joya de la corona en la región es el Parque Nacional Kruger, el más antiguo, grande y conocido en el país, con una extensión de 19.633 km2. Se encuentra a menos de una hora del centro de Nelspruit. Una visita de un día vale la pena. No es un parque escénico, su valor está en la diversidad de flora y fauna que presenta, las estadísticas dicen que en él se encuentran: 336 especies arbóreas, 49 de peces, 34 de anfibios, 114 de reptiles, 507 de pájaros y 147 de mamíferos, ¡ni más ni menos!
Junio será un buen momento para visitarlo, por lo menos, por tres razones: primero, no haciendo calor los animales no pasan todo el día escondidos, esperando sólo la noche para alimentarse o beber; segundo, estando en época seca, el follaje es menor, lo que posibilita una mejor visión del campo y, tercero, para el visitante es más agradable el recorrido que en el período cálido y húmedo. Los viejos sudafricanos dicen que el parque ya no es lo que era, pero les puedo contar que hace algo más de un año, en mi última visita, en el camino se nos cruzó una manada de varias familias de elefantes, un centenar de animales. Una situación similar de animales cruzándose en el camino sólo la he tenido en Magallanes, con los piños de ovejas, un millar. Más cantidad en número de animales, pero no en peso (¡y éste no es un chiste de elefantes!).
A una hora de Nelspruit se encuentra la cueva de Sudwala, con una profundidad de 600 metros y sus estalactitas y estalagmitas creadas en sus dos millones de años. A unos cien metros de ella se han creado un parque, donde han reconstruido a tamaño natural muestras de todo tipo de dinosaurios.
En la ciudad misma se encuentra el Jardín Botánico sobre una superficie de 159 hectáreas, con 600 especies naturales y unas dos mil introducidas. A pocos metros se encuentra el parque de reptiles. Por último, y si queda tiempo, está la Reserva Natural Blyde River Canyon con una infaltable visita a Pilgrim"s Rest, una antigua aldea minera, pionera en la extracción de oro en la zona, hoy convertida completamente en villa turística.
Pero, además de las bellezas naturales que rodean a Nelspruit, la ciudad es conocida por ser el centro comercial y de servicios no sólo de esta parte de Sudáfrica, sino también de todo el sur de Mozambique y Suazilandia. Existen servicios, como el dental y el médico, que obtienen el 25% de sus ingresos con pacientes provenientes de estos dos países. La ciudad también tiene un Campus universitario de la Universidad Tecnológica Tshwane de Pretoria.
Nelspruit es una buena muestra del empuje que se puede dar a una ciudad cuando se conciertan varios aspectos de desarrollo económico, cuando se hacen esfuerzos por convertirla en un polo de adelanto, aprovechando y combinando diversos aspectos. Los habitantes de Nelspruit lo saben, trabajan en ello y tienen orgullo de serlo.
Mbombela Stadium de Nelspruit
Éste es el estadio donde Chile jugará su primer encuentro con Honduras el 16 de junio, a las 13:30 horas, hora sudafricana, 7:30 en Chile. En este estadio también se jugarán los siguientes partidos de la primera ronda: el 20 de junio Italia vs Nova Zelandia, el 23 de junio Australia vs Serbia y el 25 de junio la RDP Corea vs Costa de Marfil.
El Mbombela Stadium es uno de los construidos ex profeso para el mundial. Nelspruit no contaba con un estadio similar. Su nombre en idioma swati significa algo así como "mucha gente junta en un pequeño espacio" (en un buen chilenismo podría ser "achoclonado"). Está localizado a 7 kilómetros del centro de la ciudad. Se ha construido pensando que en el futuro se utilice para jugar fútbol y rugbi.
El diseño es el de un recipiente, un pote, estando los asientos lo más cerca posible de la acción sobre el terreno. El número de asientos está dividido en 3 niveles, con 21.000 en el nivel inferior, 3.500 en el nivel medio y 19.000 en el nivel superior.
La estructura se basa en 1.500 pilotes y el techo está sujeto por 18 pilares que tienen la forma de jirafas con la cabeza mirando hacia afuera del estadio o, en otras palabras, dando la espalda al estadio. Los asientos están pintados en blanco y negro, dando la impresión de la piel de las cebras. Su costo final será algo superior a 140 millones de dólares estadounidenses y fue diseñado por arquitectos sudafricanos.
El techo de 1.450 toneladas cubre una superficie de 22.500 metros cuadrados y cubre el 95% de los escaños. Está a 35 metros por encima de la cancha y se transluce para maximizar la luz solar sobre el campo. Flota libremente, dejando una separación de 6 metros sobre la corrida más alta de asientos para proporcionar ventilación y también permitir que desde los asientos se puedan ver los cerros circundantes. Es así el más compacto de los estadios 2010.
Port Elizabeth, el segundo encuentro de Chile
Aquí voy a hablar de la ciudad de Port Elizabeth y el Nelson Mandela Bay Stadium.
La ciudad de Port Elizabeth se encuentra a orillas del océano Índico a 33°57"29"" de latitud Sur y 25°36"00"" de longitud Este. Es la capital de la provincia del Cabo Oriental. Su área urbana tiene unos 740 mil habitantes y la metropolitana supera el millón y 250 mil habitantes. Forma parte del Municipio Metropolitano Nelson Mandela Bay.
En el idioma Xhosa, predominante en la región, es conocida como Ebhayi y en afrikaans como Die Baai. Es una de las ciudades más grandes del país. Fue fundada en 1820 por colonos británicos.
El primer europeo en visitar esta región fue el portugués Bartolomeu Dias, quien desembarcó en la isla St. Croix (Santa Cruz), en la bahía que denominaron Algoa en 1488, por ahí también pasó el navegante portugués Vasco da Gama en 1497.
La ciudad está situada en una hermosa bahía, famosa en esta parte del mundo por sus competencias náuticas. Los visitantes pueden disfrutar de las muchas playas que se encuentran tanto hacia el norte como hacia el sur de la ciudad.
Port Elizabeth es la cuna de la industria automotriz sudafricana, estando representadas las plantas fabriles de la General Motors, Volkswagen, Ford, Continental Tyres y muchas otras empresas ligadas a esta industria.
La ciudad se encuentra casi a mitad de camino entre Ciudad del Cabo, 770 kilómetros al sur, y el puerto de Durban, en el norte, las tres unidas por la carretera denominada N1.
Durante el mes de junio la temperatura media máxima es de 20 grados Celsius, mientras que la media mínima se sitúa en los 9 grados, aunque se han registrado mínimas de un grado bajo cero en ese mes. En promedio llueve 8 días en el mes de junio, con un total de 62 milímetros.
Los principales puntos de atracción turística son: la Garden Route, hacia el suroeste, siguiendo la costa, una ruta de varios kilómetros; La Donkin Reserve que se encuentra al lado de la ciudad, destacando la campana de la torre construida en 1923. 40 kilómetros al norte de la ciudad se sitúa el Parque Nacional Ado, que cuenta con más de 450 elefantes y que fue creado precisamente para evitar la extinción de este animal.
El Nelson Mandela Bay Stadium fue construido para este Mundial. Tiene una capacidad de 48.000 espectadores. Se encuentra a orillas del lago North End. En él se realizarán los siguientes encuentros:
12 de junio la República de Corea vs Grecia; el 15 de junio costa de Marfil vs Portugal; 18 de junio Alemania vs Serbia; 21 de junio, el segundo encuentro de la selección chilena, esta vez contra Suiza. Finalmente el 23 de junio por el grupo C se enfrentarán Eslovenia e Inglaterra. En los octavos de final jugarán el 26 de junio el primero del grupo A contra el segundo del grupo B; el 2 de julio un partido de cuartos de final y el 10 de julio el partido por el tercer puesto.
La inseguridad
El tema de la seguridad o, mejor dicho, inseguridad, es algo que siempre inquieta a los turistas, a los visitantes de un país extraño, aún más cuando se habla de una visita a África. No viene a mal recordar el último incidente que se produjo en la Copa Africana de Fútbol, hace algunos días en Cabinda, Angola, cuando un autobús con jugadores de Togo fue atacado por una guerrilla independentista y mató a dos miembros de la delegación.
Bien, cuando hablamos de inseguridad se puede entender que nos referimos a diversos tipos de incertidumbres. Por ejemplo, inseguridad vial, es decir, en las carreteras; inseguridad sanitaria, peligro de cólera, enfermedades tropicales, malaria (sobre esto ya hemos hablado en una nota anterior); inseguridad corporal y material, ante el robo, los asaltos, el "cartereo" y todas las formas de inseguridad ciudadana.
En esta nota, vamos a hablar un poco de este último tipo. Tal vez van a ser algunos párrafos que pueden servir al lector o auditor también para otras ocasiones y no sólo para una visita de tipo deportivo a Sudáfrica.
Hace unos días hablaba con un experto en seguridad y él me decía:
-No existe la tolerancia cero en asuntos de seguridad o, dicho de otra forma, es imposible estar cien por cien seguro. Lo que debemos es tratar de "traspasar" el riesgo a otros (él hacía una inflexión en la voz al decir traspasar).
– ¿Y cómo se logra esto?, le preguntaba.
– Tratando de pasar inadvertido, "traspasar" a otros el riesgo. Y me daba algunos ejemplos: está claro que si una persona va en una automóvil deportivo de lujo va a atraer mayor atención que el que va en un automóvil familiar con algunos años de antigüedad o, por ejemplo, si van dos personas caminando en una calle, una va en ropa deportiva y sin nada visible en sus bolsillos o brazos y la otra con una tenida más formal, con anillos, pulseras, cadenas, reloj y celular a la vista, es evidente que la de mayor riesgo será la segunda.
Teniendo en cuenta estas advertencias aconsejaría a los magallánicos que quieran venir a Sudáfrica lo siguiente:
– Dejen en casa las joyas y todo aquello superfluo. Además, en Sudáfrica tendrán una excelente oportunidad de comprar buenos y bonitos objetos de oro y hermosas joyas con incrustaciones de diamantes y otras piedras preciosas.
– Es mejor andar con algo de dinero suelto en los bolsillos, antes que andar pagando cualquier pequeña compra con tarjetas de crédito. Dejen este medio de pago para las compras grandes: pagar el alojamiento, los pasajes aéreos, las joyas de regalo que le llevarán a "su media naranja" si es que no vienen con ella. Para el resto es mejor pagar en efectivo.,
– Hacer el viaje con fotocopia de toda la documentación y durante las excursiones dejar los documentos en el hotel, hostal o pensión. Perder el pasaporte puede ser sumamente costoso y demoroso, hasta puede llevar a postergar el viaje de vuelta al país, con todas las consecuencias económicas que eso acarrea.
– Se debe evitar andar por lugares oscuros e aislados. Hay que tener en cuenta que durante el Mundial será ya de noche a las 18 horas y, otra advertencia, como las ciudades sedes están casi en una región tropical, el ocaso es muy rápido, no son los infinitos atardeceres patagónicos. Cuando notamos que comienza a oscurecer debemos pensar que en 15 minutos estará a oscuras.
En general, en Sudáfrica no hay raptos, ni tampoco los llamados raptos expresos, que solicitan un rescate de sólo unas centenas de dólares o menos, como se puede encontrar en algunos países latinoamericanos. La delincuencia más común es el robo de automóviles y asalto de residencias. Estos asaltos son bastante violentos, todos a mano armada. Los visitantes podrán ver las alambradas electrificadas de protección en torno a los jardines de las casas.
Mi amigo experto en seguridad me decía: si no lograste "traspasar" el riesgo, entonces no hagas ningún movimiento que pueda poner nerviosos a los asaltantes, tu vida vale más que cualquier cosa que te puedan robar. Además, en Sudáfrica se habla mucho de no mirar a los ojos a los asaltantes, ya que eso puede significar para ellos que estamos tratando de reconocerlos. ¡No saben que para nosotros en la noche todos los gatos son negros!
En mi opinión, si se toman las precauciones indicadas más arriba, creo que los visitantes no van a tener problemas. Esto, por dos razones. La primera, durante el campeonato Sudáfrica tendrá en la calle un gran dispositivo de seguridad, que incluirá, además de la policía, al ejército con todo tipo de equipo mecanizado y helicópteros, sobre esto ya tienen experiencia en otras grandes manifestaciones políticas y deportivas organizadas en el país. Sudáfrica ha contratado y está entrenando específicamente para el Mundial a treinta mil agentes de seguridad. La segunda, es que, por un lado, los ladrones saben de esto (es probable que los que sufran sean las ciudades alejadas de los partidos del Mundial) y que los turistas comunes y corrientes no sean una presa tan apetecida para la criminalidad.
Los suvenires
Los que no pueden hacer un viaje sin traerse para casa algunos recuerdos del lugar que visitan se sentirán en la gloria dando una vuelta por Sudáfrica. Encontrarán artesanías de todos los tipos, cualidades y materiales.
Y los podrán adquirir en cuantidad, por lo menos, en el cruce del charco, quiero decir del Atlántico no tendrán problemas de exceso de peso, ya que por cruzar este océano el pasajero tiene derecho a llevar dos maletas de hasta 32 kilos cada una. Además el equipaje de mano, pero éste de no más de 8 kilos y ojo que los sudafricanos son bien estrictos tanto con el peso como con las medidas de lo que llevamos con nosotros para dentro de la cabina.
Apoyados en la amplitud de grupos étnicos existentes en el país y sus alrededores, el mundo de los suvenires, artesanías o recuerdos ha desarrollado una amplia gama de objetos, para todos los gustos y bolsillos. Esto tanto a nivel artesanal como industrial.
Generalmente no es el artesano el que vende directamente su producto, lo hace a través de una cooperativa o de empresas comerciales del ramo. Por otra parte, la industria se ha preocupado de este rubro produciendo artículos, especialmente en cerámica y metales, con motivos étnicos, faunísticos e africanos en general, muy hermosos, ingeniosos y de altísima calidad.
Sería imposible en esta nota mencionar todas las variedades de objetos existentes. Solo indicaré los más comunes.
Creo que en primer lugar está la producción de artículos en base a mostacilla: collares, pulseras, cinturones, hasta camisetas hechas pacientemente uniendo mostacilla a mostacilla. Es una artesanía ancestral entre los africanos, que se inició originalmente con semillas. Permítanme aquí contarles algo.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |