Descargar

Sistema de acciones deportivas para disminuir los índices de violencia de la comunidad carcelaria (página 2)

Enviado por yeimer


Partes: 1, 2

  • 3. Diseño de un n sistema de actividades deportivas para disminuir los índices de violencia del internado judicial de Carabobo.

  • CONTRIBUCIÓN TEORICA:

    Se plantea el diseño de un sistema de actividades deportivas en el ámbito penitenciario, para disminuir la violencia entre los internos del internado judicial de Carabobo.

    CONTRIBUCIÓN PRÁCTICA:

    La presente propuesta, constituye una herramienta metodológica en la dirección del proceso de las actividades deportivas penitenciarias sustentadas en los fundamentos básicos de las diferentes disciplinas deportivas.

    Novedad Científicas: está dada en que por primera vez en este contexto se realiza un proyecto comunitario donde se pretende disminuir los niveles de violencia en el internado judicial de Carabobo a través de un sistema de actividades deportivas.

    Capítulo I.-

    Marco Teórico Conceptual

    La aparición del pensamiento sistémico constituyó una profunda revolución en la historia del pensamiento científico occidental. La creencia de que en cada sistema complejo el comportamiento del todo puede entenderse completamente desde las propiedades de sus partes, es básico en el paradigma cartesiano.

    El gran shock para la ciencia del siglo XX ha sido la constatación de que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis. Las propiedades de las partes no son propiedades intrínsecas, sino que sólo pueden ser comprendidas en el contexto de un conjunto mayor. En consecuencia, la relación entre las partes y el todo queda invertida. En el planteamiento sistémico las propiedades de las partes sólo se pueden comprender desde la organización del conjunto, por lo tanto, el pensamiento sistémico no se concentra en los componentes básicos, sino en los principios esenciales de organización. El pensamiento sistémico es contextual, en contrapartida al analítico. Análisis significa aislar algo para estudiarlo y comprenderlo, Mientras que el pensamiento sistémico encuadra este algo dentro del contexto de un todo superior"

    El sistema deportivo puede entenderse como "una entidad compleja que preserva su identidad pese a los cambios que se producen en ella o en su entorno" y que al mismo tiempo "está formada por un conjunto de elementos, que son los componentes básicos del sistema, y por las relaciones existentes entre ellos, así como con su entorno" (J.Aracil, 1986).

    Al aplicar la Teoría de Sistema, se puede apreciar que por sus características el Sistema de Cultura Física, es un sistema abierto, socio-técnico y autogobernado, cuyas características son la Cualidad resultante, expresado en los objetivos y resultados de sus procesos, encaminados al mejoramiento de la calidad de la vida mediante la realización de las actividades del Deporte la Cultura Física y la Recreación; la Composición, dado por el conjunto de subsistemas y componentes que lo integran, como son las personas, medios materiales, conocimientos y tecnologías; la Organización interna, expresado en el ordenamiento, dinamismo y actualización de sus componentes y la Relación con el medio exterior, ya que como sistema abierto experimente un fuerte intercambio con el entorno mediante las entradas y salidas del sistema.

    El Sistema de Cultura Física, es un componente del sistema de la sociedad y tributa al cumplimiento de los objetivos de todo el país, teniendo una relación directa con los sistemas de Educación, Salud y las organizaciones sociales y de masas quienes intervienen mancomunadamente en estrategias para el logro de los objetivos sociales; y a vez cada organización deportiva de las instancias territoriales y de bases constituyen un sistema en sí.

    Sin pretender dar un concepto acabado de Sistema de Deporte o Sistema de Cultura Física, se abordara a continuación algunos enfoques que ratifican puntos comunes, a partir de concepciones y prácticas que se presentan en un folleto de dirección de organizaciones deportivas publicado por escuela internacional de educación fisica y deporte Cuba la Habana ( 2004)

    "Todos los programas y recursos que se poseen en función de garantizar el desarrollo físico y la personalidad de los integrantes de la sociedad, como contribución al mejoramiento de la calidad social del hombre y la calidad de la vida"

    El conjunto de organismos articulados entre sí, para permitir el acceso, de la comunidad al Deporte, la Recreación, el aprovechamiento de tiempo libre, la Educación Extra Escolar y la Educación Física.

    "La unidad económica que a través de una organización combina distintos factores humanos, materiales y financieros en unas cantidades determinadas para la producción de servicios deportivos con el ánimo de alcanzar unos fines determinados"

    El sistema organizativo de la Cultura Física

    Para alcanzar los objetivos del sistema se da una estrecha interrelación de sus componentes y los factores externos, al jugar un papel decisivo el componente Dirección y Gestión, único encargado de avizorar, trazar metas eficaces, conducir, corregir las desviaciones y perfeccionar los procesos del sistema, cuyo fruto es el servicio deportivo.

    El sistema organizativo de la Cultura Física es el conjunto de elementos que interactúan para dar cumplimiento a los objetivos de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, lo que se expresa en los servicios, el proceso esencial, los practicantes, los dirigentes, recursos materiales, financieros y tecnológicos.

    La forma de hacer efectivo el sistema organizativo de la cultura física es a través de la planificación de las organizaciones deportivas.

        No existe un único sistema deportivo, por lo que podremos realizar, según el criterio utilizado, diversas interpretaciones, principalmente según el ámbito territorial, y según su naturaleza pública o privada. Por lo tanto, el sistema deportivo en su conjunto conforma una estructura compleja de interrelación entre sus diferentes elementos que está en un proceso permanente de cambio, por lo que su característica principal es su dinamicidad. En función de los elementos que se identifiquen como representativos del sistema deportivo, podremos encontrar diferentes concepciones sobre éste.

    El Conjunto de todas las ocasiones concretas durante las cuales los ciudadanos viven deporte, gracias a la presencia de determinados servicios, establece el fenómeno deportivo de una zona determinada.

        Se denomina sistema a un conjunto estructurado, el SISTEMA DEPORTIVO es el conjunto de todos los practicantes y de todos los servicios deportivos en un territorio determinado. En consecuencia el fenómeno deportivo puede ser considerado como el "producto" del sistema deportivo. Esto permite su conocimiento y desarrollo de un modo científico actuando sobre todos sus elementos a través de sus relaciones internas y, externamente, mediante las relaciones con los otros sistemas que forman la estructura social."

    La primera aclaración que debe hacerse es la de identificar a todos y cada uno de los diferentes componentes del sistema, aquellos que por interactuar entre sí se diferencian de los simples agregados, y que definirán a la postre los confines o entorno del sistema propuesto.

    La delimitación del entorno del sistema es una de las cuestiones más complejas, y a la postre controvertidas de la teoría sistémica. "Hoy en día, en la comunidad científica existe seguramente el consenso de que el punto de partida de cualquier análisis sistémico-teórico tiene que ser la diferencia entre sistema y entorno. Los sistemas no sólo se orientan ocasionalmente o por adaptación hacia su entorno, sino de manera estructural, y no podrían existir sin el entorno. Se constituyen y se mantienen a través de la producción y e l mantenimiento de una diferencia con respecto al entorno, y utilizan sus límites para regular esta diferencia. Sin la diferencia respecto al entorno ni siquiera existiría la autorreferencia, pues la diferencia es la premisa para la función de las operaciones autorreferenciales" (N.Luhmann, 1990).

    Hasta comienzos de la década de los noventa se ha podido constatar que el sistema deportivo se ha comportado como un todo homogéneo, a pesar de que la diversidad de prácticas denominadas deportivas lo hayan hecho comportarse aparentemente de un modo diversificado según de que modalidad deportiva se tratase.

    El modelo pone al descubierto que la mayoría de prácticas emergentes no competitivas se sitúan en un principio en el entorno del sistema y que en la medida que estas prácticas se van deportivizando, adquiriendo un formato deportivo que incluye la organización de competiciones, se van incorporando a su interior.

    El proceso evolutivo del sistema deportivo ha ido estableciendo sus propios mecanismos de autorregulación, de tal forma que a lo largo del tiempo ha ido consolidando sus diferencias con el resto de sistemas que configuran el realidad social.

    Uno de estos mecanismos es el que explica su expansión y crecimiento. En lenguaje cibernético se dice que el sistema ha ido incorporando inputs, ajustándolos a sus muy especiales características de funcionamiento y relación dentro del sistema. Mediante este proceso denominado morfostasis (W.Buckley, 1970, 1978), el sistema deportivo ha ido incorporando, o mejor, deportivizando, innumerable cantidad de prácticas físicas y de juegos, pasa tiempos y competiticiones de muy diverso signo.

    Fueron primero las diferentes gimnasias, artística y rítmica, masculina y femenina; los concursos hípicos; los asaltos de esgrima; las prácticas naúticas; el motociclismo y el automovilismo; la navegación aérea; el paracaidismo…

    Más recientemente, las prácticas surgidas en las playas y montañas californianas en la década de los setenta, las denominadas por los franceses como de glissé et fun.

    Ejercitaciones que aparecían como liberadas del entramado deportivo. Se buscaba el riesgo, la aventura, la emoción del deslizamiento sobre la superficie del agua, la nieve, la tierra o el mismo aire. Sin estar sujetas a normativas ni a instituciones deportivas, se desarrollaron

    como alternativa al sistema deportivo.

    Pero estas prácticas, efecto de la desrutinación de la vida cotidiana (N.Elias y

    E.Dunning, 1992) buscaban la emoción del enfrentamiento de otro modo, de una forma impersonal, mediante una oposición indirecta: oposición a los elementos de la naturaleza; oposición más abstracta, mediante el establecimiento de records o diferentes gestas; mediante una oposición muy sofisticada tecnológicamente, a través del control del tiempo y de la aplicación de coeficientes correctores a tenor de la tecnología aplicada (grandes travesías de veleros).

    Sin embargo, el sistema deportivo ha ido incorporando progresivamente a muchas de ellas a su control y jurisdicción, las ha ido deportivizando paulatinamente, e incluso deportificando. El surf o el wind surf, son ejemplos bien recientes de este proceso. Otras

    prácticas aparecen cual turbulencias o perturbaciones en el entorno del sistema. Pero todo hace prever, a la vista de un minucioso análisis praxiológico y cultural, que su incorporación al sistema deportivo está próxima. Conviene insistir en que la diversidad no implica laxitud o heterogeneidad en cuanto a los mecanismos en la dinámica general del sistema. Es preciso no dejarse impresionar precipitadamente por las apariencias, de ahí la utilidad recurrente que puede ofrecer este modelo sistémico.

    Con el objetivo de situar nuestra investigación comenzaremos por buscar las raíces del término deporte. La palabra deporte proviene del latín deportare y no del vocablo inglés sport. En este sentido el Diccionario Etimológico de la lengua castellana de Joan Corolinas (1980) dice "Deporte 'placer, entretenimiento. Antiguamente hacia 1440 (y depuesto, s. XIII). Deriva del antiguo deportarse 'divertirse, descansar', hacia 1260, y éste del latín deportare 'traslado, transportar' (pasando quizá por distraer la mente); en el sentido moderno de 'actividad al aire libre con objeto de hacer ejercicio físico" deporte fue resucitado en el siglo XX para traducir el inglés sport (que a su vez viene del francés antiguo deport, equivalente al castellano deporte)"

    Pernavieja (1966), lleva a cabo un recorrido exhaustivo de las diferentes acepciones de este término a lo largo de la historia. La primera referencia a esta palabra la encuentra en el provenzal y de ella pasa a otras lenguas romances como el francés o el castellano. Etimológicamente esta palabra se utilizó para referirse a regocijo, diversión, recreo, etc. La primera vez que aparece atestiguada con este significado es en un poema de Guillermo de Poitiers, VII conde de su nombre y IX duque de Aquitania:

    En España la forma verbal deportar aparece por primera vez en el Poema del Mio Cid ( 1140 ).

    La primera vez que aparece con el significado de diversión en forma de ejercicios físicos, es en el libro de Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo:

    Una de las principales conclusiones a la que llega Pernavieja (1966) es que la primera acepción de la palabra deporte es la de diversión en forma de ejercicios físicos.

    Actualmente con el término deporte se designa un tipo de actividad con unas características determinadas, aunque la propia definición es origen de múltiples controversias en distintos autores.

    Si comenzamos por revisar la definición dada por el diccionario de la Real Academia Española, esta hace referencia a "recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre" y añade, además, que es una "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas".

    En esa misma línea se puede situar la definición dada por el Diccionario de Uso del Español de María Moliner (1986), recogiendo el carácter polisémico del término que puede estar referido a realidades sociales variadas, complejas y cambiantes. Esta conceptualización está recogida en otros autores (Brohm, 1976; García Ferrando, 1990).

    Otro diccionario, el Robert, lo define como "una actividad física ejercida en el sentido del juego, de la competencia y del esfuerzo, actividad de la que su práctica supone un entretenimiento metódico y el respeto a determinadas reglas y disciplinas".

    El carácter polisémico del término se constata si hacemos un rápido repaso histórico sobre la delimitación conceptual del término deporte, tal como han realizado algunos de los principales autores que han trabajado en este ámbito. Desde esta óptica podemos comprobar no sólo la evolución del concepto sino también el origen de algunas controversias.

    Para Pierre de Coubertain, el deporte aparece como la ejecución de ejercicio muscular, habitual y voluntario con el deseo de progresar, asumiendo cierta dosis de riesgo. En esta concepción las reglas no figuran como una variable o factor.

    Abundando en el idealismo de Pierre de Cubertain, pero quizás de una forma ingenua, que como asegura Parlebas (1986) ha marcado la reflexión deportiva de las últimas décadas, Georges Demeny (1914) afirma que el deportista tiene "espíritu de sacrificio, sigue un camino recto y no cometerá nunca un acto de bajeza que tenga que reprocharse; es el gentilhombre realizado, una especie de caballero moderno que contribuye en gran medida a la prosperidad y grandeza de su país".

    En la misma línea de los anteriores, pero con alguna matización relativa a la limitación impuesta por las reglas aparece la reflexión efectuada por Cagigal (1957). Para este autor, en el deporte se destaca sobremanera su aspecto lúdico, espontáneo y desinteresado, que se practica como forma de superación y que puede estar sometido por algún tipo de regla. Pero también es cierto que en su último trabajo (Cagigal, 1981) afirma que nadie ha podido definir el deporte ni en su realidad antropocultural ni en su realidad social, básicamente porque está en constante cambio y porque además engloba una realidad social muy compleja.

    Esta situación cambiante descrita por Cagigal (1981), se encuentra refrendada en el trabajo de Mandell (1986), en el que se afirma que durante siglos en Inglaterra el término deporte hacía referencia exclusivamente a la caza y que ya en el siglo XX, con la aceptación de una serie de competiciones formales, se utiliza el vocablo sport para referirse a diversas actividades y que además ya ha sido incluida en casi todos las lenguas del mundo.

    Una de las caracterizaciones importantes que se han realizado en torno a la significación del deporte es la realizada por Ortega y Gasset (1966) en el que destaca el derroche espontáneo de fuerza por el placer de la propia realidad. Este autor postula que "todos los actos utilitarios y adaptativos, todo lo que es reacción a premiosas necesidades, son vida secundaria. La actividad original y primera de la vida es siempre espontánea, lujosa, de intención superflua, es libre de expansión de una energía preexistente" ; esto nos llevará a transmutar la inveterada jerarquía y considerar la actividad deportiva como la primaria y creadora, como la más elevada, seria e importante en la vida, y la actividad laboriosa como derivada de aquella, como su mera decantación y precipitado. Es más, vida propiamente hablando es sólo la de cariz deportivo, lo otro es relativamente mecanización y mero funcionamiento" (Ortega y Gasset, 1966).

    Por su parte Diem (1966) asume que el deporte es un juego, pero un juego serio que es portador de normas y de valores, que está sometido a reglas, cuyos principales objetivos son la integración, la superación y el logro de buenos resultados.

    Matizando la concepción ofrecida por Carl Diem, un grupo de filósofos e ideólogos del deporte (Wiss, 1969) acuñan una definición acerca del carácter utilitario del deporte como enseñanza en la superación de los obstáculos de la vida y que ayuda en la formación del carácter y de la personalidad.

    Sin embargo, Bernard Jeu (1973) ha caracterizado el deporte de alta competición como una especie de contra-sociedad en la que pueden aplicarse principios que no son aceptables normalmente en la sociedad. En el caso de la violencia y la agresión pueden ser incluso un valor básico totalmente legítimo en las distintas formas de deportes de combate. Aunque en ocasiones esta violencia legitimada puede transformarse en asaltos ilegítimos cuando los controles de la propia competición, como en el hockey sobre hielo, no funciona suficientemente; si bien esta situación es la excepción a la regla.

    En la línea de Carl Diem otros autores destacan como rasgo fundamental y constitutivo del deporte el esfuerzo del hombre por conseguir resultados destacables y por perfeccionarse a sí mismo (Lenk, 1974).

    Abundando en las definiciones anteriores, Lüschen y Weis (1976) afirman que el deporte es una acción social que se desarrolla en forma lúdica como competición entre dos o más partes contrincantes (o contra la naturaleza) y cuyo resultado viene determinado por la habilidad, la táctica y la estrategia.

    Otro grupo de autores destaca como elemento importante y sustancial del deporte la capacidad del hombre para competir y la necesidad de logro que le lleva a plantearse constantemente nuevos retos y metas (Riezu, 1972; Landers, 1977).

    A estas se añade la de Parlebas (1981) que se centra en las diferencias existentes entre el deporte y otro tipo actividades de carácter físico. Este autor considera al primero como una situación motriz donde prima la competición reglada e institucionalizada.

    Max Weber, destacó el interés del puritanismo por el deporte y realizó un penetrante análisis de las reglas del juego popular denominado skat. Georg Simmel, ejemplificó la asociación a través del juego y consideró al deporte como roles de lucha en la que se manifiestan elementos en conflicto.

    El caso de George H. Mead, uno de los fundadores del interaccionismo simbólico, se ocupó de la adaptación de roles en los juegos de los niños, siendo el juego y los propios deportes de equipo vehículos sociales en los que la personalidad individual se desarrolla y se constituye al contacto con los demás.

    El sociólogo polaco Florian Znaniecki, destacó y defendió la función educativa del deporte, al igual que lo hiciera el alemán Max Scheler.

    El deporte constituye un fenómeno extendido universalmente, por estas mismas razones, la atención corporal ha ocupado, desde la antigüedad un lugar preferente en la educación y formación humana.

    El deporte forma parte de la sociedad lo cual explica de alguna forma el porqué se ha podido proseguir en él, con planteamientos que han sido probados en otros contextos sociales. Además ello explica la relativa similitud de formas entre algunos fenómenos que ocurren en el deporte y los de la sociedad en sentido general.

    El deporte, fenómeno social de las multitudes, como se le ha llamado en ocasiones (Luschen, 1976), presenta un don específico que lo distingue del resto de las instituciones sociales, al ver al fenómeno deportivo como parte del conjunto de la sociedad y la conducta de quienes lo practican o disfrutan de él.

    Los factores del deporte son aquellos fenómenos, tanto negativos como positivos, que se relacionan con los efectos y repercusiones del mismo (en cualquiera de sus dimensiones) sobre el conjunto de la sociedad y que puede influir en el mejor o peor desarrollo y funcionamiento de ella y de la institución deportiva. Entre ellos se pueden citar:

    • Factores relacionados con las conductas desviadas: violencia (en todas sus formas), dopaje, el fanatismo, nacionalismo, chovinismo, el suicidio, todo tipo de conflictos con incidencia social e institucional.

    • Factores que tienen que ver con la relación del deporte con otras instituciones sociales: medios de comunicación, política, sistema educativo, la familia, entre otros vínculos ya sean con instituciones económicas, sociales, culturales y religiosas.

    • Factores relacionados con el papel del deporte en el control social: socialización, prevención y rehabilitación social.

    • Factores relacionados con el papel del deporte en la estratificación y movilidad social: discriminación, incidencia social del deporte (imagen de un campeón, liderazgo, etc.)(27)

    Por manifestarse el deporte de diversas formas, una máxima metodología seguida para su estudio ha sido dimensionarlo. Para Manuel García Ferrando, la legitimidad de este proceder está dada por las tan complejas y variadas formas que toma el deporte que va desde las actividades deportivas que realizan los niños en una escuela, hasta las que ejecutan los jugadores de una liga profesional de Fútbol o los pilotos de Fórmula I.

    Las actividades deportivas, a través del tiempo libre se le denomina Autodesarrollo, dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables de participación en la vida social a la vez que la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento de cualquier situación social.

    Teniendo como base la función de autodesarrollo que cumple las actividades deportivas (formación integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la posibilidad, es considerada como deportiva recreativa .

    Por constituir el deporte un fenómeno de naturaleza esencialmente social, se encuentra constantemente afectado y sometido a las incesantes y veloces transformaciones que se están produciendo en el seno de la sociedad contemporánea.

    Se habla y se escribe sobre deporte de elite, deporte base, deporte popular, deporte para todos, deporte espectáculo, deporte institucionalizado, deporte práctica, deporte educativo e incluso de deporte competitivo y deporte no competitivo, pero resultan todas ellas perspectivas sesgadas e incompletas. La misma profusión de términos muestra de manera evidente que se trata de un fenómeno complejo, pero sobre todo diverso y polisémico.

    La complejidad del fenómeno deportivo requiere de una visión global u holista, que

    sea capaz de explicar comprensivamente el modo en que se comporta socialmente como conjunto. Concebir el fenómeno deportivo como un sistema implica entenderlo desde una perspectiva general, como un todo. Por esto crear un modelo teórico puede servir como referencia para ubicar los hechos e interpretarlos más tarde, como si se tratase de un mapa, con el fin de orientarse en este compleja sociedad de vertiginosos cambios.

    En la proyección las actividades deportivas penitenciarias hay que tener presente que no se trata sólo de desarrollar a un pequeño grupo de la comunidad carcelaria, sino a todo el sector poblacional que integra esta comunidad de privados de libertad, pues cada uno tiene sus propias necesidades, es precisamente a través de este componente que se logra la relación dialéctica entre el deporte y comunidad carcelaria, por ello conviene abordar el término comunidad.

    Héctor Arias, en su libro "La comunidad y su estudio: Personalidad. Educación-Salud", hace un análisis del concepto de comunidad, partiendo del criterio de diferentes autores que tienen en cuenta: unos, el carácter estructural; otros, el funcional, o ambos elementos; sin embargo, el autor considera que para definirla hay que vincular ambos elementos y por consiguiente plantea en general que son cuatro los elementos esenciales para tal definición y estudio:

    • elemento geográfico, territorial, natural

    • elemento social

    • elemento socio psicológico (vital para el desarrollo comunitario)

    • elemento de dirección.

    Para Héctor Arias, la comunidad es "un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Está influenciada por la sociedad, de la cual forma parte, y a su vez influyen, de una manera u otra, en el carácter objetivo, material, en dependencia de su organización y su posición- activa o pasiva- respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad " ( 29)

    Otros autores definen la comunidad de la siguiente forma:

    Kruse Hernan plantea:

    "Es una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia y sentido de solidaridad y significación, situada en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente entre sí que en otro contexto."

    Ezequiel Ander Egg define la comunidad de la siguiente manera:

    "Es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente entre sí que en otro contexto" ( 30)

    En la Enciclopedia de Antropología, encontramos el siguiente concepto de comunidad:

    "Término utilizado con gran liberalidad por los sociólogos para caracterizar a una amplia gama de grupos cuyos miembros respectivos comparten un sentido de identidad, valores e intereses específicos, y una definición de funciones o papeles sociales concretos con respecto a los demás.

    "En sentido restringido "comunidad es esa forma de organización social, características de los pequeños poblados campesinos de la América Latina, de parte de Europa, de Java, etc. La "comunidad cerrada " en frase de Eric Wolf, se organiza conforme a su principio básico de organización social". (31)

    El Grupo de Trabajo Comunitario Integrado, en su Proyecto de Programa plantea:

    Comunidad:

    "Espacio físico –ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas, económicas y culturales que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propia que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian el grupo que integra dicho espacio ambiental de los restantes."

    En el Glosario de términos encontramos el siguiente concepto de comunidad:

    "Es el espacio de interdependencia y desarrollo de las relaciones interpersonales socializadas, encaminadas a la transformación socio -ambiental del hombre y su entorno, que puede o no asociarse a un determinado espacio geográfico".

    Marcos Marchoni, en su obra "La utopía posible plantea: " Por comunidad se entiende más exactamente el tejido social de la población, sus grupos formales e informales, sus asociaciones de todo tipo y sus líderes formales e informales"

    Acerca de la definición de comunidad, en "Selección de lecturas sobre trabajo comunitario, se expresa:

    " Es un grupo humano, que habita un territorio determinado, con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y tradiciones y sobre todo con intereses comunes".

    Las autoras Alicia Martínez e Isabel Taquechel conceptualizan la categoría de la siguiente manera:

    "Comunidad: Asentamiento humano con homogeneidad de interés político, económico, cultural, ético, etc. Distinguimos entre comunidades y pequeños poblados sólo para señalar que hay agrupaciones que no responden a las divisiones político-administrativas, y que requieren de una atención diferenciada debido a sus características y personalidad propias. (32)

    En estas definiciones aparecen elementos significativos que tienen mucha relación con el tema de investigación, pues se expresa un concepto que permite operar y realizar un estudio para caracterizar la comunidad investigada.

    Según nuestro juicio, nos inclinamos a considerar las definiciones más completa: la del (Grupo de Trabajo Comunitario Integrado y la de la Dra.C.Alicia Martínez y Lic. Isabel Taquechel), ya que desde esta perspectiva se puede alcanzar el verdadero desarrollo social de la comunidad carcelaria, según las necesidades e intereses de la población.

    Caracterización de la comunidad penitenciaria de Tocuyito:

    El internado judicial de Carabobo (cárcel de tocuyito)esta ubicado en el Municipio libertador, cuenta con seis pabellones, la nevera y el organoponico, el recinto carcelario se encuentra en un total estado de deterioro, con una superpoblación de internos en dicho recinto carcelario, las visitas son tres por semana Jueves visitas conyugales, sábados mujeres y niños y los domingos hombres y mujeres, la actividades económicas fundamentales el trabajo de artesanía, venta de comidas, y la venta de estupefacientes ; la población de internos es de 2700 internos de sexo masculino con un nivel heterogéneo de escolaridad. Con una tasa de mortalidad que fluctúa durante todos los meses del año. Un gran número significativos de internos practican la religión evangélica donde cada iglesia cuenta con un pastor. Se encuentran organizados por pranes o jefes de pabellones y un grupo de pistoleros que son los que gozan de autoridad para someter a la población penal la población, los internos se encuentra en un total estado riesgo por la cantidad de armas blancas y armas de fuego que se encuentran dentro de recinto carcelario.

    El internado judicial de Carabobo mejor conocida como cárcel de (Tocuyito) es considerada entre los 31 centros carcelarios del país en la categoría de las más peligrosas del país por la multiplicidad de situaciones que se manifiestan en el interior de dicho centro carcelario.

    Caracterización psicológica de la comunidad carcelaria

     Los privados de libertad de la comunidad carcelaria del internado judicial de Carabobo, puede decirse que son extrovertidas e inestables emocionalmente y se caracterizan por la hostilidad, la rebeldía social y la ausencia de conductas emocionales de miedo ante el castigo y las situaciones arriesgadas, así como por los comportamientos impulsivos, la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para la demora del reforzamiento (Millón, 1998).

    Para complementar lo anterior se describirán los criterios establecidos para el diagnóstico del TPA (trastorno de personalidad antisocial) los cuales se centran casi en su mayoría en comportamientos observables:

    A- El individuo manifiesta un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de quince años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:

    1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales

    2. Deshonestidad

    3. Impulsividad

    4. Irritabilidad y agresividad

    5. Despreocupación

    6. Irresponsabilidad persistente

    7. Falta de remordimientos

    Todo lo expresado anteriormente permite al autor hacer un intento para definir la comunidad penitenciaria como una "colectividad humana restringida por violación a las normas constitucionales , en un espacio físico – ambiental, social y geográficamente delimitado, en la que influye un sistema de interacciones económicas, políticas y socioculturales que posibilita la cohesión y las relaciones interpersonales, a partir de los problemas, objetivos, necesidades, y participación entre sus miembros – grupos, líderes para alcanzar sobrevivir a la rutina de violencia carcelaria."

    Capítulo II.-

    Metodología y Análisis de los Resultados

    • Tipo de estudio: la investigación es descriptiva-explicativa porque tiene como objeto detallar las características, requerimientos, formas y métodos para contribuir a través de un proyecto comunitario a la disminución de la violencia en el internado judicial de Carabobo.

    • Población y muestra. La investigación se desarrolló en el internado judicial de Carabobo del Municipio Libertador en el pabellón numero seis , la cual cuenta con una población de 180 internos , de las mismas se seleccionó una muestra del pabellón número seis que conforman los 90 internos para un 50 % de la población. La misma se seleccionó al azar. Se contó con el apoyo de los entrenadores deportivos, coordinador de cultura que atiende la comunidad carcelaria y el director, así como los factores que de una forma u otra tienen que ver con el Programa de humanización penitenciaria. Tenemos que destacar que en la comunidad existen diferentes factores de riesgos tales como:

    • La ingestión desmedida de alcohol.

    • Consumo desmedido de drogas.

    • Abuso del tabaquismo.

    • Enfermedades de Transmisión Sexual.

    • Actividades delictivas (tiroteos, portación de armas de fuego y blanca,).

    • Estado de asinamiento.

    Metodología: Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos de la Investigación Científica los cuales permitieron el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados.

    Métodos:

    En el desarrollo de nuestro trabajo utilizamos un conjunto de métodos teóricos y empíricos necesarios en la conformación del sistema de actividades deportivas recreativas.

    • 1. Teóricos:

    • Análisis síntesis: En la concreción del sistema de actividades

    • Inducción deducción: Para el análisis del trabajo e inferir los resultados posteriores sobre la base de lo investigado.

    • Análisis documental: En el estudio e interpretación de las bibliografías y documentos.

    • Histórico Lógico: Para conocer los antecedentes.

    • 2. Empíricos:

    • Entrevista: Obtener información sobre las actividades deportivas,.

    • Observación: para valorar el estado físico de las áreas deportivas y determinar la dinámica diaria de las actividades deportivas.

    Mediante la observación se revelaron como principales problemas correspondientes de las actividades deportivas penitenciarias en el internado judicial de Carabobo.:

    • El estado de deterioro en que se encuentran las instalaciones deportivas en el recinto carcelario, etc.

    • Limitada matricula de profesores para desarrollar las actividades deportivas.

    • Escasas ofertas de actividades deportivas y pobre participación de los internos en las mismas.

    • Desvinculación del proceso rehabilitador del interno.

    • Consumo reiterado de bebidas alcohólicas y drogas.

    • Presencia de manifestaciones agresivas y violentas entre los privados de libertad que demuestran incorrectas relaciones interpersonales.

    • Insuficiente coordinación entre los profesores y la dirección del centro penitenciario sobre las actividades deportivas.

    • Insuficiente apoyo de los entes municipales al desarrollo de actividades deportivas penitenciarias.

    La entrevista fue aplicada a funcionarios involucrados con las actividades deportivas de la comunidad penitenciaria del internado judicial de Carabobo

    Como resultado de la aplicación práctica del instrumento, se tuvo que La comunidad carcelaria no cuenta con instalaciones recreativas donde puedan practicarse las bolas criollas, bailes, juegos de mesa (domino, ajedrez, dama, cartas, etc.), Pero si dispone de una cancha de uso múltiple donde puede practicarse los deportes colectivos como baloncesto, voleibol, futbolito. La referida cancha no posee techo y se encuentra mal estado en sentido general, lo que puede conducir a lesiones durante la práctica de alguno de estos deportes,. Además, cuenta también con un campo de béisbol y fútbol.

    El 100% de los entrevistados manifestaron que solo cuentan con 4 profesores para desarrollar las actividades deportivas y que cuentas con las instalaciones para desarrollar el deporte.

    El 70% de las personas entrevistadas manifestaron que el comportamiento de los internos es Malo, el 30% manifestó que la conducta es regular.

    Las personas producto de la entrevista manifestaron que el consumo desmedido de las bebidas alcohólicas y el consumo de drogas, la manifestación de la conducta violenta es diaria; la participación en las actividades deportivas es regular.

    El 100% de los funcionarios manifestaron la no existencia de un sistema para el desarrollo de las actividades deportivas penitenciarias.

    El 100% notificaron que hacen la actividades como: , Baloncesto ,Voleibol ,Fútbol ,Béisbol ,Bailes, Bolas criollas, juegos de mesa ,Otras. se desarrollan con mayor frecuencia los fines de semanas.

    La entrevista a la muestra de internos seleccionados de manera aleatoria, se les aplica a 45 que representa el 50%; de la muestra la integran 45 reclusos de sexo Masculino y; la Edad promedio es de 25 años y los mismos viven en diferentes letras del pabellón número seis.

    Análisis de los resultados

    Según los datos recolectados en La entrevista el 32% de la muestra manifiestan que si realiza actividades deportivas recreativas y el 62% restante revelan que no efectúan ningún tipo de actividades deportivas recreativas.

    Análisis de los resultados

    En los datos emanados el 25% de la muestra a conseguido apoyo por la coordinación de deporte y el 75% de los seleccionados para la entrevista no cuenta con el apoyo cabe recordar que para esta población es bastante representativa la falta de apoyo debido a la relación con su densidad poblacional.

    Análisis de los resultados

    El 100% de la muestra manifestó que las canchas deportivas no están en condiciones para desarrollar actividades deportivas.

    Análisis de los resultados

    La muestra arroja que no reciben nada de materiales para realizar las actividades deportivas recreativas.

    Análisis de los resultados

    Según los datos obtenidos la población indica que el 100% no recibe incentivo para participar en las actividades deportivas y recreativas.

    Análisis de los resultados

    El 100% de la muestra seleccionada manifestó no contar con un claustro de profesores para desarrollar las actividades deportivas y recreativas

    Análisis de los resultados

    La muestra elegida arrojo que no se realizan actividades continuamente con equipos y grupos deportivos ajenos al internado judicial

    Análisis de los resultados

    El 100% de la muestra seleccionada manifestó que no se desarrollaban sistemáticamente actividades deportivas y recreativas con otros centros penitenciarios.

    Plan de acciones:

    • 1. Organizar actividades deportivas y recreativas deportivas.

    • 2. Elaborar un control de asistencia de participación de los internos en las actividades.

    • 3. Realizar evaluaciones médicas a todos los atletas internos.

    • 4. Clasificarlos de acuerdo al delito que fueron imputados.

    • 5. Analizar la planificación elaborada por cada actividad.

    • 6. Determinar un sistema de normativas para la participación en las actividades deportivas y recreativas.

    • 7. Seleccionar los monitores deportivos y recreativos.

    • 8. Recuperar las áreas deportivas recreativas

    • 9. Dotar de materiales deportivos para poder desarrollar las actividades.

    • 10. Montar festivales deportivos y recreativos.

    • 11. Crear el área de asistencia al interno que participa en las actividades deportivas, recreativas.

    • 12. planificar torneos deportivos con equipos de la calle.

    • 13. organizar actividades deportivas y recreativas fuera del centro carcelario.

    • 14. participar en los encuentros deportivos entre los diferentes centros carcelarios del país.

    • 15. Aumentar la matricula de profesores de Educación Física Y Deporte.

    • 16. Realizar actividades deportivas y recreativas entre los internos y los familiares.

    Propuesta del sistema de actividades deportivas y recreativas

    edu.red

    Campo de softbol

    Bibliografía

    • Colectivo de Autores. Libro de Trabajo del sociólogo. Editorial Progreso. 1988.

    • Enríquez, G. Celso.: "El juego, expresión vital de la educación física. Imprenta de La Habana, 1950.

    • MPPIJ. Ministerio del poder popular para el interior y justicia.

    • Ley de régimen penitenciario.

    • Constitución Bolivariana de Venezuela.

    • Gonzáles, M (2001) Modelo de investigación acción.

    • http://www.portalfitness.com/actividad_fisica/actividad_fisica.htm

    • Inicio

    • http://www.hispagimnasios.com/

     

     

    Autor:

    Lic. Yeimer Jóse López Peréz

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente