Descargar

El impacto del Tratado de Libre Comercio de América del norte en México


Partes: 1, 2, 3

    1. Introducción
    2. Planteamiento del Problema
    3. Antecedentes
    4. Justificación
    5. Objetivo General
    6. Nuevos Mercados, Nuevas Posibilidades
    7. Remesas "Piezas Estabilizadoras del TLCAN"
    8. Conclusiones
    9. Anexos
    10. Bibliografía

    HIPÓTESIS.

    México se comprometió con el país más poderoso del mundo a crear un Tratado de Libre Comercio, sin analizar cuidadosamente las posibilidades y consecuencias, desde mi percepción a este tratado le faltó atención para llegar a mejores negociaciones, ya que por una parte no se detallaron los trámites del convenio y mucho menos se pusieron a pensar si estaban preparados para una apertura de esta magnitud; sin lugar a dudas abrieron las puertas a los gigantes de la competitividad, como si el Tratado de Libre Comercio con América del Norte fuese un convenio sencillo, pensaron en su momento que era un convenio prodigioso, fue un tratado novedoso, pero en el presente, después de más de una década de existencia, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte no cumplió con todas las expectativas. Sin embargo nuestros indicadores macroeconómicos han crecido aceleradamente en este lapso de tiempo, pero aún no se ha logrado el desarrollo económico esperado.

    El país de los Estados Unidos siempre se ha caracterizado por ser un gobierno estratégico y exitoso, existen mitos y realidades sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; se puede distinguir el crecimiento en las exportaciones por parte de México hacia los EU, pero definitivamente el desarrollo económico no se logra visualizar, una realidad que se percibe es que el convenio fue maximizado por parte de las autoridades competentes, las cuales actuaron, bajo mi percepción con demagogia y autoritarismo, por estas dos razones fue aceptado por el poder legislativo del Gobierno de la Republica Mexicana de 1994.

    La historia nos orienta y nos trasmite conocimientos, en base a esta misma, analizando con detalle se pude ver que este convenio trilateral apenas comienza; la inseguridad siempre ha incentivado la creación de organizaciones que apoyen al sistema neoliberal. El ataque terrorista del 11 de Septiembre marca pauta en las negociaciones del TLCAN, con este acontecimiento trascendente, México fue afectado en un principio, por ejemplo, en la reducción de las exportaciones por causa de la creación de algunas leyes realizadas por el miedo (ley de bioterrorismo), que odisea ver que en este momento, el miedo es un factor a favor; nuevos tratados y bloques económicos se están creando, como la Alianza trilateral para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte, esta vez las cosas pueden ser diferentes, el pequeño colapso de las negociaciones del tratado de las Américas (ALCA), logrará que este convenio entre los tres países del Norte, intensifique sus relaciones comerciales y de seguridad. Una vez mas el miedo sirve de incentivo para la prosperidad en las negociaciones.

    INTRODUCCIÓN.

    La relación de Estados Unidos con sus vecinos en América del Norte rara vez recibe la atención que merece. Esta tesis, tiene la intención de contribuir a llenar ese vació de política. Este informe examina éstos y otros cambios que han ocurrido desde la entrada en vigor del TLCAN y fórmula recomendaciones para atender la amplia gama de asuntos que actualmente enfrentan quienes formulan política en América del Norte: mayor competencia económica del exterior, desarrollo desigual dentro de la región, demanda creciente de energía, amenazas a nuestras fronteras y como es Estados Unidos el principal receptor de nuestras exportaciones.

    Se examinan las posibilidades con las que contamos, y las posibles decisiones a tomar en un periodo de mediano plazo, hacia donde nos dirige el TLCAN, como fue que nos subimos a su montura y hemos cabalgado hacia donde han querido y que otros mercados mal atendidos debemos de empezar a infiltrar.

    Se dará un informe objetivo y visionario con la intención de despertar intereses en los empresarios mexicanos para buscar un desarrollo estabilizador.

    Se necesita trabajar internamente para lograr aprovechar las posibilidades y coyunturas externas, trabajar en lo imposible para que algún un día pueda ser posible, de esta manera en el futuro los siguientes tratados con cualquier país del mundo podrán ser aprovechados al máximo, la realidad se conoce por todos, la democracia se encuentra en su auge, pero en el hemisferio occidental, en especial latino América, hay quienes están en contra de la "democracia pura" y del país más poderoso del mundo, ¡como poder estar en contra del país del Norte!, el cual les ha dejado un incentivo que los mantiene respirando a todos, las remesas, sin éstas no serían posibles muchas acciones como la reducción de la pobreza, al final la búsqueda de la competitividad y el poder nos llevará a la creación de nuevos bloques económicos, el nuevo tratado que se está creando en América del Norte traerá como resultado a la competencia en los años venideros.

    El TLCAN, fue como una llave maestra para abrir el mercado de México, bajo mi punto de vista no fue del todo negativo, se logró crecer en muchos sectores; las remesas, son piezas extras de este caballo imaginario, México logró convertirse en una economía emergente y se mantiene estable, las posibilidades del desarrollo están en las decisiones que se tomen, existen otros mercados para este país que deben de ser tomados en cuenta, se debe de analizar "el como y el porque", de ser así estos mercados serán mayormente aprovechados en un lapso de tiempo no muy largo por el misma estructura global, existen muchos bloques económicos y la forma de hacer negocios esta evolucionando dinámica y aceleradamente.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    En la época de los noventa, México fue pionero en el proceso de globalización al firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Si bien se esperaba que México acelerara su crecimiento y desarrollo a mediano plazo, resultó todo lo contrario, México fue el primero en sufrir las consecuencias inesperadas de la globalización, con la crisis financiera que estalló en diciembre de 1994. Pero logró salir adelante gracias al TLCAN, y una pequeña ayuda del rescate económico de Estados Unidos, logró pagar la deuda antes de tiempo y posteriormente su balanza comercial mejoró considerablemente.

    Pero hoy la realidad se encuentra en un proceso de transición, la agenda del gobierno de Estados Unidos se convierte cada vez mas corta para México, nuevas leyes y reglamentos convertirán al comercio aun más tedioso y complicado que nunca, la guerra contra el terrorismo nos afecta y mucho, los problemas diplomáticos del país más pretencioso del mundo con Latino América frenan a las nuevas plataformas y tratados a crearse en materia comercial, como el caso del Tratado de las Américas (ALCA), que cada vez se nota más lejano e imposible de realizar.

    En esta tesis se plantearán ideas para fomentar al comercio y las relaciones internacionales de México, trataremos de crear nuevas puertas y posibilidades para este país.

    Debemos de diversificar el mercado, hay que buscar nuevos caminos que nos lleven a un desarrollo estabilizador. El hemisferio occidental se encuentra en una coyuntura cada vez más dividida en diferentes aspectos como culturales y socioeconómicos, los ricos son cada vez más ricos y la pobreza no se ha podido frenar, existe mucho trabajo por hacer.

    La idea de esta tesis es clara y muy simple, debemos de aprovechar los siete tratados de libre comercio firmados con países y grupos de países de América Latina, contamos con una mayor asociación cultural y con la nueva plataforma o tatuaje de país con una economía emergente, los cuales se han desarrollado más rápido en los últimos 15 años, contamos con un mercado enorme en el sur del hemisferio, el cual está desaprovechado por la razón de que estamos negociando casi siempre con Estados Unidos, ahora mi idea no es dejar de comercializar con ellos, sino diversificar nuestro mercado con la finalidad de ser más competitivos en nuestras exportaciones, de este manera podemos ser autónomos y demostrar que no dependemos al cien por ciento de su economía, muchas veces es bueno golpear el suelo para que se espanten las serpientes, tal vez de esta manera nos dejen de embargar los productos donde somos competitivos como el atún y el aguacate, el empezar a darle interés al mercado del sur nos abre nuevas posibilidades de crear redes de comercio con el ASIAN y Unión Europea.

    ANTECEDENTES.

    Después de la segunda guerra mundial, es cuando se empiezan a crear instituciones y organismos que fomentan al comercio internacional, Estados Unidos creció y desarrolló en ese período, es cuando empieza a crear un plan estratégico para lograr consolidarse como potencia mundial, crea y firma un TLC con Canadá, del cual empiezan a beneficiarse mutuamente, posteriormente con la caída del imperio socialista, el auge de las políticas de comercio exterior se elevó a los cielos, la creación del Acuerdo general sobre aranceles y comercio, fue el primer paso para crear los nuevos bloques económicos existentes, de esta manera unas décadas más adelante se desarrolla el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá, el famoso grupo de los tres países del Norte. Bajo mi punto de vista éste convenio fue mal intencionado para México, no contábamos con las reformas ni la capacidad de sostener un convenio tan impresionante, los hechos y reacciones se mueven hacia muchos lados, la situación es clara, durante una década hemos crecido como economía, pero estamos engordando, no hemos logrado el desarrollo, sin embargo este tratado puede empezar a tomar otros caminos debido al debilitamiento de Estados Unidos.

    El antecedente más importante es el de los atentados terroristas del once de septiembre, muchos analíticos y catedráticos piensan y opinan que la historia de la economía y del comercio internacional parten antes y después de éstos atentados, la razón principal, es que los EU empezaron a preocuparse de manera instantánea por la seguridad de su país, y le han restado importancia a los temas de comercio con los países del TLCAN, México y Canadá, sin duda se han visto seriamente afectados, en todos los sectores productivos. Desde los atentados terroristas del once de septiembre del 2001, cayeron las bolsas del mundo y sus tasas de interés, inflación y tipo de cambio se han visto mermadas.

    México firmo el TLCAN, en 1994 y desde entonces se ha dedicado a firmar muchos más, es el país que más convenios bilaterales tiene en el mundo, pero no los explota de manera correcta, por la fuerte razón de que le dedican más del 80 por ciento de su comercio a los Estados Unidos, esto ha logrado crear a un socio mal acostumbrado, contamos con antecedentes como el del embargo del atún, el cual sabemos que fue un abuso de poder, también con el embargo del aguacate y ahora con una ley demasiado complicada, impulsada por las causas de los atentados terroristas anteriormente mencionados, la famosa ley creada es la de Bioterrorismo, los problemas de Estados Unidos probablemente continuarán, podemos ver lo que pasó con su "aliado" Inglaterra, fue víctima de atentados terroristas, entonces que se espera de este socio si pasara otra vez algo parecido, que nueva ley sacarán de entre sus estrategias, además todos sabemos que si Estados Unidos estornuda a México le da gripe, esto sucede por la cultura del empresario mexicano de sólo querer exportar a este país.

    México es considerado país o economía emergente y no estamos solos, en América Latina se encuentran Chile y Brasil, definitivamente esto debe de tener un peso relevante para la creación de un bloque económico parecido a lo que se dio en Oriente.

    Los países emergentes están creciendo de una manera acelerada inclusive mas rápido que los países desarrollados. El concepto de mercado emergente aparece en los años 80 y 90 protagonizada por los Sres. Ronald Reagan y Margaret Thacher, en contraste con la intervención estatal implícita en la palabra "desarrollo" de los años anteriores.

    Técnicamente un mercado emergente representa el mercado de capitales de un país en vías de desarrollo en el cual se puede realizar inversiones financieras. Entre los principales mercados emergentes 1986 a 1997 se encuentran por mencionar algunos: Filipinas, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, África del Sur, Brasil, Chile, México, Grecia, Marruecos, Polonia, China, Rusia, Taiwán, etc. Podemos ver que se encuentra tres países de América Latina.

    Después de éste primer lanzamiento, los mercados emergentes recibieron un gran empuje por las fuerzas de la globalización, el colapso del comunismo, que implica la incorporación de unos 3 mil millones de personas adicionales al mercado global, esto ha ocasionado un flujo mayor de capitales, bienes, servicios y personas a estos países.

    En la última década el flujo de capitales se ha tornado a favor de las economías emergentes, incluso han sido mayores que el de los Estados Unidos y otros países desarrollados.

    Al ocurrir este flujo de capitales, y este desarrollo y reevaluación de los mercados emergentes, inversionistas e intermediarios financieros han empezado a hacer análisis detallado y minucioso de los mercados emergentes: su definición, su potencial y sus perspectivas políticas, económicas y financieras.

    Hay un desequilibrio enorme entre el porcentaje de la población y de la superficie de la tierra que representan los países emergentes, y el porcentaje que representa el PIB mundial. "Los países emergentes representan el 86 % de la población mundial y 76 % de la superficie del mundo, pero solo 25% del PIB". Pero éste último desequilibrio se ha empezado a corregir en años recientes con mayor tasa de crecimiento económico en los países emergentes, para el año 2010 se estima que 5 de las 10 economías pasarán de emergentes a poderosos ( China, Taiwán, India, y Brasil), por esta razón México debe de empezar a cambiar sus estrategias e intentar ser de los países emergentes que estén en la batalla, debemos de cambiar nuestra cultura de negocios y comercio, y sobre todo no aferrarnos a lo mismo, ser un boomerang en las negociaciones y aprovechar toda la coyuntura de tratados con la que contamos.

    Al entrar en vigor el tratado de libre comercio de América del Norte en 1994, México creció a una tasa anual del 12% en su balanza comercial paulatinamente cada año, este tratado ha significado una reestructuración de la ideología, tendencia a pensar en los múltiples beneficios que acarrea el intercambio comercial en un alto grado, como lo es el incremento en la productividad, la entrada de nuevas tecnologías, y de inversión extranjera directa, que a su vez, incrementaron la mano de obra del país, y por consiguiente un benéfico económico mutuo.

    Pero México buscaba dos cosas al firmar este tratado, 1) limitar la agenda de negociaciones trilaterales asuntos comerciales y financieros, y 2) establecer una agenda de liberalización comercial que permitiera a los sectores industriales y agrícolas nacionales emprender los ajustes estructurales necesarios para aumentar la productividad. Pero México no pudo lograr el primer objetivo dado que la aprobación del acuerdo comercial estaba condicionado a la de acuerdos bilaterales sobre cuestiones ambientales y laborales, y que fueran incluidos aspectos como la liberalización del mercado de trabajo, sin embargo todo salió bien, México creció considerablemente, pero no ha desarrolla su comercio exterior.

    Para mediano o largo plazo estas situaciones y políticas deben tomar otro giro, por motivos tan relevantes como el de la seguridad, la mayoría de las instituciones internacionales y tratados en todo el mundo se han llevado a cabo por este motivo, por ende es de esperarse que el Tratado del Norte, que ha contado por años con recargos y desigualdad, para futuro, gire trescientos sesenta grados a favor de ambos países, el trabajo en conjunto bien estructurado es mejor que el trabajo solitario, incluso si hablamos de la economía más poderosa del mundo, estamos predestinados a cooperar en conjunto.

    JUSTIFICACIÓN.

    En este año no ocurrió mucho de interés en materia comercial con respecto al TLCAN. La anterior evidencia e incertidumbre en torno a la política comercial de los Estados Unidos en el continente. Primero, se supone que el 1 de enero se firmaría el acuerdo principal sobre el área de libre comercio de las Amerícas (ALCA), y no fue así. Segundo, Robert Zoellick renunció a su puesto de representante de comercio de los EU para asumir el segundo cargo en importancia en el departamento de Estado, además de la fallida designación de un nuevo negociador comercial por parte del presidente Bush. Tercero, Brasil y los EU, actuales copresidentes de las negociaciones hemisféricos, no lograron salvar sus diferencias. Por último, ni el TLCAN ni los tratados de libre comercio hemisféricos tuvieron mención alguna en el discurso de toma de posesión del presidente Bush, ni en el discurso del Estado de la Unión. Estas intervenciones nos dan una pauta de lo que ocupa el interés del presidente, o lo que quieren que la gente piense que ocupa.

    Pero no siempre fue así. Debemos de recordar la emoción de principios de la década de 1990, cuando se negoció el TLC, y de enero de 1994, cuando los líderes de EU, México y Canadá – los famosos tres amigos- se reunieron en Miami para presentar el proceso de negociación de un TLC hemisférico, proceso que se suponía debía concluirse y firmarse en enero de 2005.

    Algunos de los aspectos importantes que justifican estas causas son el de la seguridad, éste se ha convertido en la prioridad número uno de la administración Bush. Lo anterior implica al menos dos cosas; primero, los temas relacionados con el comercio reciben menos atención que los asuntos y la seguridad; segundo, cuando el comercio mismo no figura en la agenda política, las inquietudes de seguridad son las que dan forma a las decisiones comerciales. Lo anterior se ilustra en los acuerdos comerciales con Marruecos y Jordania, que no tienen gran importancia comercial, pero que dan forma más abierta y apoyan la política exterior de los EU.

    La posibilidad de que México, EU y Canadá formarán una unión aduanera es nula, los tres países han decidido, y han estado negociando acuerdos de libre comercio con otros países. En México por ejemplo contamos con 12 tratados que hacen imposible que nosotros pudiéramos negociar una unión aduanera con EU, tal es el caso de las reglas de origen y políticas muy especiales respecto a Japón y la Unión Europea. Por otro lado si podríamos hacerlo con América latina con una serie de políticas comerciales hacia una unión que se vayan dando de forma paulatina, ya que de los 12 tratados con los que contamos, 7 son con países de América Latina, ahora bien éste no seria a corto plazo, recuerden que los países de Europa tardaron alrededor de 50 años en hacer esta unión, pero si podemos ir creando la plataforma necesaria para llegar a esta meta de manera acelerada para en un futuro no muy lejano contar con ventajas competitivas respecto a otros países.

    Es importante contar con una visión, pienso que el tratado del norte, que a sido tan glorificado y criticado por muchos, puede llegar a convertirse nuevamente en el bloque económico más fuerte del mundo.

    OBJETIVO GENERAL.

    Tratar de cambiar la visión de los empresarios mexicanos e intentar cambiar su cultura de comercio, además de crear pauta hacia los políticos, si bien es cierto que la responsabilidad de los políticos no es crear empleos si no crear las estructuras para la creación de empleos y es responsabilidad de la sociedad el de aprovecharlos, también creo que si es responsabilidad de los gobernantes el de tratar de crear nuevas ideas que intenten cambiar la dirección de nuestra economía hacia nuevos vientos y nuevas posibilidades, ellos se encargan de firmar una serie de acuerdos bilaterales, pero el trabajo no termina en esta parte, deben y es su deber el de lograr que la sociedad crea en su trabajo y construir las estructuras que encaminen el desarrollo de todos.

    Otro de los objetivos es el de mostrar la falta de profesionalismo con el cual fue creado el TLCAN, para de esta manera proyectar conciencia global de la situación en la que estamos en estos momentos, para trabajar paulatinamente en lograr minimizar la desventaja con la que contamos con nuestro principal socio comercial, estoy seguro y creo en la idea, de que si empezamos a negociar con otros paséis, el gobierno de los EU, empezará a hacer caso de nuestras demandas, como el caso del subsidio al sector agropecuario en donde están obstruyendo a la reglas de origen de el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde se supone no deberían se existir subsidios, de esta manera nos dejan sin posibilidades de ser competitivos.

    Existe una gran diferencia entre huir y evitar, si empezamos a equilibrar nuestra balanza comercial y diversificamos nuestras exportaciones, no significa que estemos huyendo, sino que estaremos evitando algunas de las regulaciones que nos han implementado y de esta manera se facilitará la cooperación bilateral y lograríamos llegar a mejores y más rápidas soluciones.

    Crear nuevas bases para que México sea un país más competitivo y logre estar en la competencia para los próximos años, lograr marcar la diferencia de los otros gobiernos y poder crear nuevas redes comerciales; el talón de Aquiles de México siempre ha sido no mantenerse firme en sus ideologías y políticas, se aproxima la hora de empezar a cambiar esta película y lograr ser de los protagonistas que estarán disputando el liderazgo en el futuro.

    La manera de que se puede crear este futuro es copiando formulas exitosas, tenemos el caso de la Unión Europea y el MERCOSUR, debemos trabajar en nuestras reformas internas para poder lograr el éxito en el extranjero, debemos de laborar en nuevos planes de trabajo que nos puedan llevar al éxito, soy del pensamiento de que debemos de trabajar en lo imposible para que un día pueda ser posible.

    CAPITULO 1: CREACIÓN DEL BLOQUE ECONÓMICO MÁS PODEROSO DEL MUNDO

    La creación de este tratado trilateral, es la opción que se fue formando por un punto muy importante, "la globalización" es la razón principal de la creación de todos los bloques económicos que existen en el mundo, la globalización se dio por una necesidad, encontramos como antecedentes principales, al acuerdo de Bretton Woods, éste creaba un nuevo orden monetario, y la (CECA) este crea un pequeño convenio de trabajo entre Francia y Alemania para la creación del franco alemán, de esta manera existirían intereses económicos entre ambos países y mantendrían las armas lejos, la postguerra tuvo mucho que ver, los trabajos en la reconstrucción de los países, la ayuda de Estados Unidos para Japón, fueron pasos importantes para la creación de la globalización.

    En 1945 se funda el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, estas organizaciones fueron las encargadas de llevar la dirección a un nuevo mundo, un mundo sin fronteras y cooperación por intereses culturales, económicos, sociales y religiosos. Pero en estos momentos existían fuertes barreras al comercio, como aranceles y barreras no arancelarias, y no fue hasta la creación del GATT, cuando realmente el mundo se da cuenta y descubre un sistema provechoso, dejando atrás totalmente a las teorías del mercantilismo, de 1940 a 1970 sucedieron varios acontecimientos relevantes como el establecimiento de la Comunidad Económica Europea, la llegada del hombre a la luna y muchas otros cosas más.

    En este tiempo México se encontraba con muchos problemas, habían pasado varias crisis, y estaban siendo gobernados por políticas autoritarias, o por el presidencialismo, la forma en que México empezó a involucrarse en la globalización, fue por la inversión extranjera directa, que necesitó para la creación de ferrocarriles e industrias, cuando llega el auge petrolero, las expectativas empiezan a salirse de la realidad y se vienen una serie de desperdicios de dinero que meten a la economía del país en serios problemas, el país se endeuda y como todos sabemos y hasta estos tiempos, el petróleo es el principal ingreso del país, pero empieza a utilizarse sólo para el pago de la deuda, y se vienen gobiernos austeros, nos vemos en la encrucijada de recibir un préstamo del Fondo Monetario Internacional, y es realmente aquí cuando México se mete de lleno en la globalización, empiezan a tomar nuestras decisiones, México en los 70, había rechazado la idea de ingresar al GATT, pero por estos préstamos y los serios problemas en los que se encontraba, ingresa al GATT en 1986, en 1987 se crea el pacto de solidaridad económica, y en un abrir y cerrar de ojos para 1990 se inician las negociaciones para el TLC.

    México había sido partícipe en el proceso de la globalización, durante el período de la postguerra, México participó plenamente en el movimiento globalizador representado por la fundación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en 1945.

    En los años 70, el auge petrolero hizo que México estuviera entre los más importantes países receptores de los petrodólares creados por el propio auge, y México fue el país que detonó la crisis de la deuda de 1982, así como el primer país en salir de la crisis con el anuncio del plan Brady en marzo de 1989.

    Sin embargo la decisión de entrar al GATT, fue por segunda opción y esta definitivamente es uno de los pasos más importantes de la globalización en México, de aquí en adelante México firma el TLCAN, en el 1994 e ingresa a la OCDE en el mismo año. De una manera u otra fuimos acorralados a firmar este convenio trilateral, cabe mencionar que fue por nuestros propios errores los cuales no fueron provocados por externos.

    El TLCAN, fue creado para formar una relación más próspera entre los 3 países, y aumentar sus exportaciones y ser mas competitivos ante el mundo, pero no fue creado para el desarrollo, si bien la creación de este tratado fue un arma de dos filos, ya que el gobierno mexicano no preparó al país para esta plataforma de competencia abierta por las siguientes expectativas: las empresas e industrias no tenían calidad, los sistemas eran erróneos además de carecer de competitividad y en un instante empiezan a llegar los gigantes del mundo a darnos competencia, esto realmente creó un caos; pero también se sabe que la competencia te hace ser mejor, y de esta manera las empresas mexicanas e industrias comenzaron a evolucionar, en este proceso nos hemos visto en la necesidad de cambiar los sistemas administrativos y a importar muchos de los insumos, esto desmanteló a muchas de las empresas que los facilitaban.

    El ver la cara de este tratado desde el punto negativo, es muy amplio pero también cabe mencionar los aspectos positivos, como la reducción de los precios de los productos y mayor calidad, la llegada de inversión extranjera directa y la creación de nuevos empleos por esta misma, se empieza a incursionar en el mercado automotriz con la llegada de Ford, y otras empresas de primer mundo.

    1.1 Proceso de Integración del TLCAN.

    México promovió el acuerdo de libre comercio con EU y Canadá, con el fin de asegurar e impulsar el acceso de sus productos al mercado más importante, y contrarrestar las prácticas proteccionistas de EU que habían impedido el acceso a exportaciones mexicanas competitivas. Más aún, se pensaba que la integración con un país rico, brindaría benéficos más allá de la eficiencia comercial, como la estimulación de la inversión extranjera directa (IED) y la promoción de transferencias de tecnología. El capital financiero externo se convirtió en un recurso indispensable para las actividades productivas del país, debido a la escasez de ahorro interno y alto nivel de endeudamiento externo.

    Una de las principales características de esta estrategia de liberación de México es que se combinaron elementos unilaterales, bilaterales, y multilaterales de manera simultanea, con el objeto de obtener resultados rápidos para estabilizar la economía, renovar los préstamos bancarios en el ámbito comercial y la inversión privada, destinados al crecimiento económico, asegurar el acceso a los mercados extranjeros y continuar con el programa de liberalización económica iniciada en 1983.

    El TLCAN, representaría una de las áreas de libre comercio más grandes de todo el mundo, con cerca de 400 millones de personas y tercio del producto interno bruto mundial. Cuyos objetivos principales, era promover la inversión extranjera directa en los países miembros, además de fortalecer la cooperación del ambiente, y promover mejores condiciones laborales en la región, de este modo, México, EU, y Canadá, establecerían un área de libre comercio, aboliendo así los aranceles, manteniendo restricciones contra países no pertenecientes a este acuerdo.

    De este modo, hablar de una estrategia de factor por parte de los países integrantes del TLCAN, para llegar a formar una unión aduanera, es en cierto modo muy difícil, porque una de las principales intenciones, era solucionar problemas económicos en el corto y mediano plazo, con el objetivo de moverse más rápidamente y continuar cosechando los beneficios de la liberalización comercial regional y multilateral, sin depender del liderazgo de los EU, al mismo tiempo que le permitiera llegar a ser el primer país en desarrollo en conseguir un acuerdo de libre comercio con EU, por otro lado, le ayudó a solucionar algunos de los problemas vinculados con las negociaciones multilaterales debido a la participación de un gran numero de actores, y por último le facilitó mantener la imagen de un país con un campo de acción independiente frente a los EU, y atenuar el resentimiento y la creciente desconfianza que el TLCAN le había generado entre los países Latino Americanos y Caribeños.

    Para poder analizar las verdaderas perspectivas del TLCAN, es necesario revisar y considerar las consecuencias reales a mediano y largo plazo, ya que este acuerdo, ha sido sólo un instrumento para la integración económica, más no para impulsar como tal. Partiendo de esta premisa, el tratado cumplió su objetivo, el intercambio de mercancías, la venta de productos mexicanos se ha multiplicado tres veces y ha crecido 12% anualmente. También aumento la inversión extrajera directa en México, de 1984 a 1993 se tenía un promedio de mil 900 millones de dólares y de 1994 a 2004 se alcanzó un promedio de 7 mil 900 millones de dólares, el 75 % de las exportaciones no se deben a este convenio; el 50 % de ellas corresponde a las ventas de la industria maquiladora – que nació en los años 60 en la frontera norte para dar empleo a mexicanos que no podían entrar a EU-; 10 % pertenecen al comercio petrolero y 15 % a la industria automotriz.

    En este acuerdo comercial no se ha reflejado el aumento de la tasa de crecimiento sino al contrario; por ejemplo, con la entrada en vigor del tratado los empresarios comenzaron a importar los insumos pues les era más barato comprarlos al extranjero que en el país, lo que provocó la desarticulación de las cadenas productivas nacionales.

    Tampoco ha servido para abatir el desempleo, ni para mejorar los salarios, ni el poder de adquisición de los trabajadores. El campo mexicano está descapitalizado y quienes ahí viven se encuentran en pésimas condiciones por lo que cabe mencionar cual es la responsabilidad del TLCAN.

    También es una falacia creer que antes del acuerdo las cosas en el país marchaban bien. El problema fue que en México se abandonaron las políticas de fomento al campo, aunque el tratado nos las prohíbe, muestra de ello es que se están aplicando en EU y Canadá, por lo que existe una inadecuada política interna de fomento agropecuario.

    Aunando a lo anterior, los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, provocaron que los EU aplicaran una política de seguridad aún más restrictiva para las mercancías que ingresaran del exterior por lo que, México en respuesta a esta política de seguridad de los EU, debe de buscar nuevas posibilidades, para seguir estando al pie del cañón en la competencia global.

    En el siguiente capítulo se analizará con detalle las prácticas anticompetitivas que han sucedido después del 11 de septiembre, además se analizará también la ley de Bioterrorismo, en que consiste y cuales serán sus regulaciones.

    Otra de las principales amenazas para el TLCAN, es sin lugar a duda, China, ya exportan más que México hacia los EU, además muchas de las maquiladoras estadounidenses han sido reubicadas de México a China donde las normas salariales y ambientales son más bajas, lo que ha afectado a una gran cantidad de trabajadores mexicanos.

    Pero México también cuenta con problemas internos, las fallidas reformas estructurales cada día hacen menos competitivo al país, los políticos no hacen su trabajo de manera objetiva, si bien saben de la importancia de estas reformas, les importa más sus ideales e intereses, muy posiblemente para lo que queda del gobierno del cambio las reformas no se darán, pero mal aventurados seamos si llega al poder un gobierno de izquierda, con desventaja en el senado van a rechazar su proyecto de inmediato.

    Sin embargo el panorama no es tan malo, la estabilidad con la que contamos seguirá permitiendo inversión extranjera, y de esta manera el empleo se mantendrá en sus márgenes, la estabilidad económica es una divisa de nuestro sistema desde hace varios años, lo que evita ciertos peligros más no los elimina.

    Panorama externo, haciendo un pequeño análisis de lo que esta afectando a México en la actualidad, nos encontramos con la guerra de los EU, la economía de este país causa estragos en las exportaciones mexicanas. El gobierno de los EU entró en una guerra muy costosa, por tanto la economía de los EU gasta más de lo que tiene y por esta razón este gobierno pide dinero prestado, esto logra que aumente la tasa de interés y por lógica sabemos que las tasas más altas inhiben la producción de países como México, esto detiene el ritmo de crecimiento de la economía lo que disminuye el monto de las exportaciones mexicanas a EU. Si la economía del gobierno Estadounidense se mantiene es gracias a la confianza de los bancos centrales de Asia, que en 2004 compraron los bonos emitidos por el tesoro Estadounidense para pagar su déficit, financiaron 50 % del ajuste federal del vecino del norte. Esta situación tiene que cambiar, no puede durar eternamente, en algún momento este país deberá gastar menos y ahorrar más, el método más a mano será subir la tasa de interés, o deberá dejar caer el dólar. Un dólar barato sería bueno para EU, más exportaciones, menos déficit comercial, pero malo para México y para casi todo el mundo. El peso mexicano será más vulnerable a un colapso del dólar que otras monedas de mercados emergentes, como Brasil, cuyas exportaciones están menos concentradas en EU.

    1.2Éxitos presumibles.

    Las exportaciones crecieron, Se multiplicaron por un poco más de 3 veces durante el (TLCAN), Pasaron de ser (incluyendo la maquila) 51,886 millones de dólares antes del Tratado del Norte, en 1993 a 160,682 millones de dólares al finalizar el año de 2002. Durante los 9 años de vigencia del TLCAN acumulamos una exportación de un poco más de un millón de millones de dólares (1,086,285.300, 000).

    Estas exportaciones en su mayoría son manufacturas. En promedio durante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el 87.35% de las exportaciones son manufacturas (en las que se incluye la maquila). Se supera así la petrolización del comercio exterior; antes México era primario exportador; Vendía al exterior básicamente productos agrícolas y minerales; en los 70’s gran parte de la exportación fue petróleo crudo.

    En 1981 el petróleo significaba el 72.5% de las exportaciones, en el 2002 sólo 9%, que es a su vez el promedio durante los 9 años del (TLCAN). Durante el TLCAN se tiene un superávit comercial acumulado con Estados Unidos de 140,995 millones de dólares. Estos datos tan espectaculares alimentan un mito: México se ha convertido en el primer exportador de América Latina y uno de los principales exportadores del mundo y todo ello debido al TLCAN.

    El camino seguido por México se presenta al resto del continente como el gran argumento para invitar a negociar y firmar el ALCA. Sin embargo, estos tres logros visibles analizados más a fondo muestran realidades más complejas y negativas.

    1.3 La realidad profunda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

    Debe tenerse en cuenta que el objetivo no es exportar, sino que la estrategia era exportar para crecer y generar empleos. Paradójicamente estas enormes ventas al exterior no se tradujeron en un crecimiento de la economía mexicana ya que como analizaremos más adelante la tasa media de crecimiento anual del PIB por habitante es menor a 1%. Analicemos más a fondo los datos del comercio exterior en búsqueda de explicación a esta paradoja.

    a) El comercio exterior sigue significando salida de dinero del país. México ha firmado multitud de tratados de libre comercio y sin embargo de 1994 a diciembre de 2002 acumula un déficit comercial con el mundo de 43,670 millones de dólares y un déficit en cuenta corriente de 121,355.3 mdd.

    b) El superávit comercial con Estados Unidos se debe básicamente al petróleo y la maquila cuya dinámica es independiente del TLCAN. Las exportaciones de petróleo realmente no han aumentado significativamente. Previo al TLCAN (1988-1993) el promedio de exportación diaria es de 1.37 millones de barriles diarios y durante el TLCAN (1994-2002) es de 1.47 millones de barriles diarios. En volumen las exportaciones de petróleo sólo han aumentado 7.26%.

    Este tipo de exportaciones responden a una necesidad y no dependen de las reglas del TLCAN. Las ventas de petróleo crudo en el continente Americano suman durante el TLCAN 77,502 mdd. Lo que significa el 55% del superávit comercial con Estados Unidos. Las maquilas si han aumentado durante el tiempo de vigencia del TLCAN sus exportaciones; pero no debido al TLCAN. En realidad las ventajas del régimen de maquila no mejoraron con el TLCAN, más bien se extienden al conjunto de la economía. Las estadísticas oficiales no permiten separar por país al que se exporta la maquila, pero se sabe que la mayoría son a Estados Unidos (seguramente más del 90%). El saldo comercial de la maquila son 105,733.4 mdd. Si el 90% de ellas es a Estados Unidos significan 95,160.mdd. es decir el 67.5% del superávit comercial con Estados Unidos. La suma de las exportaciones de maquila y petróleo crudo a Estados Unidos es 22.5% más que el superávit comercial con dicho país.

    Otro elemento importante del superávit comercial con Estados Unidos es el comercio intra firmas estadounidenses. No hay datos públicos estadísticos agregados al respecto, pero el 2°, 3° y 5° lugar como empresas exportadoras desde México son las tres armadoras automotrices estadounidenses que ensamblan los carros en México para luego venderos en el Mundo y una parte importante en Estados Unidos. Es el caso también del ensamble de computadoras como las de HP que es el 6° exportador desde nuestro país, exportamos muchas otros productos industriales a Estados Unidos, pero el sector manufacturero tiene en su conjunto déficit comercial.

    Más aún el superávit Comercial con Estados Unidos no es raro en nuestra historia reciente.

    Antes del TLCAN y en plena apertura comercial tuvimos superávit de 1985 a 1990, la excepción fue durante el salinismo (1991-1994) en que tuvimos déficit. Otro elemento que avala que no es el TLCAN lo que explica el superávit con Estados Unidos es que con Canadá tenemos déficit. En los 9 años previos al TLCAN tuvimos un superávit con Canadá de 667 millones de dólares y durante el TLCAN tuvimos un déficit de-3,739 mdd. con este país. Estos dos elementos indican claramente que es demasiado hablar de México como potencia exportadora de manufacturas. En realidad durante el TLCAN el 54.35% de las exportaciones son petróleo o maquila.

    Pero lo más importante es que estas exportaciones no se han traducido en crecimiento general de la economía. Veamos algunas otras características de nuestras exportaciones que explican esta paradoja.

    c) La mayoría de los insumos incorporados en lo que exportamos son importados. El caso extremo son las maquilas que en promedio durante el TLCAN compró en el país sólo el 2.97 % de sus componentes y envases. Si incluimos la mano de obra en 1996 era sólo 17% La industria manufacturera no maquiladora en 1983 tenía un contenido nacional de 91% y ya para 1996 es sólo el 37%. Es decir exportamos mucho pero casi todos sus componentes antes los importamos.

    En la estrategia económica mexicana se plantea que las exportaciones serán un motor de

    crecimiento de la economía, pero no lo ha sido debido a que las empresas exportadoras no están conectadas con cadenas productivas nacionales, son una especie de islas desconectada del resto de la economía. Casi no tienen efecto de arrastre sobre el resto de la economía ni generan empleos indirectos.

    d) Es precisamente en estas empresas altamente exportadoras donde está concentrada la inversión extranjera. El 49.5% de la inversión extranjera directa llega a las manufacturas, que como ya dijimos es donde se concentran las exportaciones. 5 de las 6 más grandes empresas exportadoras son 100% propiedad extranjera y representan más del 20% de las exportaciones totales.

    En resumen exportamos mucho pero lo que exportamos es poco mexicano tanto por sus

    dueños como por sus componentes. He aquí quizá el efecto negativo macroeconómico más profundo del TLCAN: desintegración de las cadenas productivas y privatización de la planta productiva.

    1.4 Ley de bioterrorismo.

    El aviso previo o notificación previa, no es un concepto nuevo en el ámbito de las operaciones de intercambio comercial entre nuestro país y los Estados Unidos, desde la publicación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, que entrara en vigor en 1994, ya se contemplaba el concepto de aviso previo, en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias; sin embargo no se soslaya que con la aprobación del Congreso de los EU el pasado 12 de julio de 2002, de la Ley de Respuesta y Preparación ante el Bioterrorismo y la seguridad pública, adquirió mayor sustento legal en los procedimientos de control, inspección y aprobación que contempla el capítulo VII del TLCAN.

    La notificación previa nace como una medida proteccionista del país anglosajón, respecto a la introducción de alimentos para consumo humano y animal proveniente del exterior, que pudiera representar una amenaza para su población, sin olvidar que el precedente de carácter social y político más importante para tal medida, fueron los acontecimientos del pasado 11 de septiembre de 2001, como una señal de que las fronteras de ese país, se encontraban vulnerables, así para ataques de terrorismo, así como ataques de Bioterrorismo. El concepto de Bioterrorismo se funda en la posible propagación de agentes biológicos peligrosos y tóxicos para la población, contenidos en cualquier alimento o comida importada a EU.

    Es así, como desde el 12 de diciembre de 2003, la notificación previa es un requisito indispensable para la introducción de alimentos a EU, interviniendo para su tramitología, diversas dependencias gubernamentales, siendo las más relevantes, la Food and Drugs Administration, (FDA), y la Bureau of Customs and Border Protection, (oficina de aduanas y protección de de fronteras) o por sus siglas en inglés "CBP", de tal manera que la FDA, recibirá el aviso previo antes de la importación de los EU de alimentos o cualquier producto de consumo humano o animal, y en coordinación con la CBP, se reforzaran las inspecciones de dichas importaciones en el puerto de entrada, con base en los datos enviados en el aviso previo, antes de que la mercancía arribe a la aduana de despacho para su introducción.

    La comúnmente denominada Ley de Bioterrorismo, nombre que considero inapropiado, ya que en todo caso, resultaría más adecuado la denominación de Ley contra el Bioterrorismo, o Ley para la prevención del Bioterrorismo, pero que independientemente de su denominación, al atender a dicho concepto inmediatamente pensaremos en el "aviso previo" y su tramitología, sin embargo, la Ley contra el Bioterrorismo, no sólo se comprende de las disposiciones relativas a la notificación previa, sino que se integra además de 5 capítulos, 15 subtítulos y de 532 artículos bajo la denominación de "secciones", además de que debido a la promulgación de dicha Ley, se reformó la Ley de Salud Pública de los EU, adicionándose los títulos y subtítulos del que dispone la Ley contra el Bioterrorismo, estando, ésta última, integrada de la siguiente manera

    Subtítulo Relativo a:

    Titulo 1. Preparativos nacionales sobre Bioterrorismo y otras emergencias de salud

    pública.

    A Preparativos nacionales de plantación de coordinación y reportes de respuesta.

    B Estrategia nacional de inventarios; desarrollo de contramedidas prioritarias.

    C Refuerzo Estatal; preparativos del estado y de hospitales para la respuesta ante

    Bioterrorismo y otras emergencias de salud pública.

    D Autoridades de emergencia; disposiciones adicionales.

    E Disposiciones adicionales.

    Titulo 2. Mejorando controles sobre agentes biológicos peligrosos y toxinas.

    A Departamento de salud y servicios públicos.

    B Departamento de agricultura.

    C Coordinación interinstitucional relativa a la jurisdicción de agentes y toxinas.

    D Penas criminales relativas a la certeza de agentes biológicos y toxinas.

    Titulo 3. Protegiendo la inocuidad y seguridad del abasto de alimentos y fármacos.

    A Protección del abasto de alimentos

    B Protección del abasto de fármacos

    C Disposiciones Generales relacionadas al mejoramiento de la Seguridad

    Agrícola

    Titulo 4. Protegiendo la inocuidad y seguridad de agua potable.

    A sin subtítulos

    Titulo 5. Disposiciones adicionales.

    A Honorarios autorizados para usuarios fármacos

    B Provisiones de financiamiento para la administración de alimentos y fármacos

    Es así como las disposiciones relativas al aviso previo, se encuentran contenidas en el titulo 3, sin embargo, el resto de los títulos también tienen una aplicación obligatoria para los importadores, incluyendo las penas tanto civiles como penales que podrían imponerse a aquellos importadores que incumplan las disposiciones contempladas en dicha ley.

    Ahora bien, la ley en estudio, provocó una serie de reformas (adiciones y abrogaciones) a diversos cuerpos normativos anglosajones, no sólo a la ley de salud pública de los EU, como ya se comentó, sino que además se suman a la lista: el titulo 18 del The United Status Code; la sección 817 de The Public Law 107- 56; el Antirrerism and Effective Death Penalti Acto f 1996; entre otras, y requiriendo del apoyo normativo de los siguientes: The Social Security Act; The United State Code; The Agricultural Bioterrorism Protection Act of 2002; y The Plant Protection Act, entre otros, entendiéndose como apoyo normativo, aquel que proporciona otra ley especial cuando hay que definir determinado concepto no contemplado en la ley contra el Bioeterrorismo, por lo que habrá que acudir a la definición que contempla la ley de apoyo normativo (v.g. la definición de un agente toxico o peligroso en materia agrícola, habrá que acudir a The Agricultural Bioterrorism Protection Acto f 2202. v.g. la definición de trastorno físico, habrá que acudir al titulo 18 del United State Code).

    En un solo delito se pueden ver inmiscuidas uno o dos o más instituciones gubernamentales, por lo cual pueden haber diferentes y distintas sanciones penales, esto es un verdadero problema. Imaginen la problemática en que convierte estas regulaciones pera los empresarios mexicanos, que si de por sin, se les dificulta exportar la tramitología interna, ahora con estas relaciones acentuadas por el miedo, el difícil adaptarse, esta ley afecta en el dinamismo de la comercialización entre ambos países.

    Esta ley queda agregada al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, nuestro país ha adquirido la obligación de colaborar con estas medidas proteccionistas establecidas por el país vecino, como de la misma forma las empresas que se coloquen en los supuestos de la Ley contra el Bioterrorismo, pueden ser verificadas en vía de coordinación con las autoridades locales, de la misma forma en que son auditadas en materia de certificados de origen. Ante tales circunstancias, el análisis aquí expuesto resulta corto, en comparación con lo que merece la presente ley, debido a las implicaciones normativas y operativas que pueden devenir sobre los cuerpos jurídicos que regulan las operaciones de comercio exterior en nuestro país.

    Esta ley se creó por el miedo a la inseguridad, pero debemos de ser objetivos y estar de acuerdo con dicha ley, imagínense que sucedieran más ataques terroristas, la muerte de inocentes nunca podrá ser bien vista ante nadie en el mundo.

    Por esta razón será el miedo lo que beneficiará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con la creación de nuevas alianzas de trabajo, para esta ocasión contamos con mayor democracia y un gobierno con mayor transparencia, vamos por buen camino, existen piedras pero seguiremos avanzando.

    1.5 La prioridad del TLCAN en la actualidad.

    En la actualidad la prioridad es la seguridad, esta nueva visión fue evidente en la reunión de los mandatarios de Canadá, EU y México, efectuada en Waco, Texas, el pasado 23 de marzo del 2005, en donde a sugerencias del gobierno estadounidense, se creó la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte, denominada ASPAN.

    En la declaración trilateral de ese encuentro se deja claro que se trabajara en políticas comunes de protección fronteriza, energética y fitosanitaria, además de que en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se buscaría, en el mediano plazo, la Unión Aduanera.

    "Tendremos un enfoque común en materia de seguridad a fin de proteger a América del Norte de amenazas externas, prevenir y enfrentar amenazas internas, así como facilitar la seguridad y eficiencia del tráfico legítimo y de bajo riesgo a través de nuestras fronteras compartidas" se afirmó en el documento conjunto.

    Sin embargo, esta prioridad por la seguridad no deja fuera el tema del comercio, pues en esa reunión también se acordó "reducir los costos de las exportaciones e importaciones mediante el movimiento eficiente de bienes y personas".

    Además, para evitar que queden en el aire todos esos propósitos de integración regional se estableció el compromiso de que en tres meses cada parte presentara los proyectos, estrategias, propuestas y áreas de oportunidad en las cuales proponen trabajar.

    Pero todo aquel plan que desarrollen los países tendrá la condicionante de que si no se resuelve la seguridad será difícil alcanzar una integración trilateral más profunda, expone el director de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE), Antonio Ortiz Mena. "eso no debe de extrañar, si recordamos la experiencia de la Unión Europea, la primera motivación para su integración fue la seguridad… tema que por estar en el centro de la mesa, dio ímpetu y fuerza a las negociaciones", explica.

    En el caso de América del Norte el detonador del tema fueron los ataques terroristas contra las torres gemelas en Nueva York, pero aún cuando no hubiera sucedido ello, tarde que temprano se habría abordado el tema el aspecto de la seguridad regional, pues sin ésta es imposible pensar en profundizar la relación entre los tres socios comerciales.

    Si bien en primera instancia se habla de tener un mayor control en las fronteras y aumentar la protección regional, también hay otros temas colaterales como lo es la seguridad energética, expuso el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel García.

    García Reyes comenta que desde el 2001 se habló de crear un comando militar norteamericano en el que participaran Canadá, EU y nuestro país, pero finalmente la decisión de México fue no participar en ese proyecto. Ahora con el ASPAN se reactiva la estrategia de EU para cubrir militarmente a la región de Norteamérica, con lo que se intenta proteger los recursos naturales, a la población, al petróleo del golfo y paralelamente se traza toda una estrategia para tener mayor control en torno a los agro alimentos que ingresan a la región.

    Y es que ya no sólo se trata de proteger al territorio estadounidense sino que ahora en recorrer las fronteras hacia el norte y hacia el sur para conformar un bloque más sólido y seguro, expone el académico de la UNAM.

    En el aspecto del comercio se preparan también otras medidas de integración, como lo son cambios de origen, compatibilidad de la normatividad existente para ciertos subsectores; protección regional contra otros bloques sobre todo en el sector textil y acerero.

    Además de que existe la intención de fijar aranceles comunes para que en el mediano o largo plazo se concrete la Unión Aduanera.

    Kenneth Smith, director general de evaluación y seguimiento de negociaciones internacionales de la Secretaria de Economía, asegura que en el área comercial, el trabajo trilateral gira en torno a un paquete de productos a los cuales se les bajara el porcentaje de contenido nacional que se usa para su fabricación, respetándose las preferencias arancelarias para su comercialización en las áreas del TLCAN.

    Se trata de cambios a las reglas de origen de aceites comestibles, pescado, pieles, aluminio, equipos de telecomunicaciones, farmacéuticos y químicos.

    Paralelamente hay objetivos de larga plazo que son establecer políticas comunes en materia fitosanitaria; por ello "estableceremos los pasos paulatinos que van a garantizar una política sanitaria común" expone Smith Ramos.

    Como parte de la estrategia se pretende definir una lista de productos sujetos a certificación, se establecerían reglas trilaterales "y el paso final sería una única política sanitaria" para los tres países, detalla el funcionario. La unión aduanera, dice, fue un tema que se puso sobre la mesa sin peso específico, con la idea de identificar los aranceles comunes que podría fijar la región para el resto del mundo, pero "obviamente hay que analizar en donde podemos tener consenso con los sectores productivos" no solo de México sino de la región.

    Sobre ese punto, el investigador del CIDE, Ortiz Mena, asegura que con una armonización de aranceles no importaría por donde entre un producto importado a la región, es decir si trilateralmente se fija un 3 por ciento sobre "X" mercancía no importa si entra por México, EU o Canadá porque el impuesto será el mismo y eso agilizará el comercio.

    El único requisito que se antepone a cualquier mecanismo de apertura comercial es la seguridad, concluye.

    De echo, el primer ministro de Canadá, Paúl Martín y los presidentes de México y EU, Vicente Fox y George W. Bush, respectivamente expresaron en la declaración conjunta de marzo del 2005 que todo el trabajo futuro "se llevara a cabo bajo el principio de que nuestra seguridad y nuestra prosperidad son mutuamente dependientes y complementarias.

    Paralelo al tema de la seguridad en el comunicado trilateral se expone que el ASPAN también contribuirá a que en América del Norte aumente la prosperidad y calidad de vida de la población que integra la región, lo que considera trabajar por un mayor crecimiento económico en el bloque, considerando la la"disparidad regional existente".

    Si bien, se trata de una alianza entre los tres socios del TLCAN, esto no implica que siempre tengan que trabajar en conjunto, ya que cabe la posibilidad de llegar a acuerdos de manera bilateral, según se advirtió en esa reunión de marzo.

    Con la creación del ASPAN sin lugar a duda nuestro país se tendrá que amarrar aún más a las políticas de los dos socios comerciales del norte, a medida que se vallan dando las pautas y la seguridad se este controlando de manera eficaz, los socios comerciales se encontraran interactuando de una manera más estable y eficiente.

    Se espera que con estas perspectivas se den cambios en las preferencias hacia México por parte de EU, internamente debemos de trabajar en ser más competitivos refiriéndome a una realidad algo cruda como por ejemplo, la triangulación que nos imponen nuestro socio en las exportaciones de productos hechos en México, producimos un producto de calidad pero por ser mexicano se encuentra mal cotizado en otros mercados del mundo, así que lo mandamos a EU, ellos le ponen la etiqueta y lo exportan con un precio alto. Esto es responsabilidad de nuestros empresarios el de empezar a intentar cambiar estas variables, tenemos a Chile como ejemplo, de cómo ha logrado salir de estas condiciones para ahora ser un alto exportador de productos de alta calidad y a buen precio como refiriéndonos a los siguientes productos: manzanas, vino, salmón, carnes etc. Nosotros podemos hacer lo mismo, contamos con la infraestructura y los recursos naturales necesarios.

    La realidad es positiva las etapas difíciles se están dando excepto por la reformas estructurales, pero el mercado esta abierto, es el país con más tratados, sistemas de producción novedosos, es decir estamos en la vanguardia internacional, contamos con una realidad política positiva, relaciones internacionales estables pero aún así con mucho trabajo por hacer.

    Un punto a trabajar es la educación, el desarrollo es el crecimiento económico más el cambio cultural, social, desde el equilibrio social del bienestar colectivo como fórmula fundamental de la convivencia.

    Somos un país dinámico, nuestras costumbres de compra y comportamiento están en constate cambio, debemos trabajar de manera eficiente en estos aspectos, nuestras costumbres de comercio también deben de ser dinámicas y movernos hacia los lugares donde exista un mercado con capacidad de compra y posibilidades de inversión.

    Sin lugar a duda el ASPAN cuenta con muchos claros positivos, para convertir a América del Norte en el mejor lugar para realizar negocios, los tres países han identificado diversos elementos que incentivan la competitividad.

    A noventa días del anuncio del acuerdo, se han concretado algunas iniciativas como la flexibilización de las reglas de origen que reducen los costos de administración al facilitar a los empresarios optar por un tratamiento libre de aranceles para la importación de insumos bajo el TLCAN. Tan solo estos cambios tendrán un impacto comercial trilateral estimado en 20 mil millones de dólares. De igual forma, se alcanzó un acuerdo en el uso de símbolos sobre el cuidado de los textiles y prendas de vestir que facilitara el acceso a los mercados de estos productos en el territorio.

    En cuanto a la protección del medio ambiente, se desea mejorar la calidad de nuestro entorno, asegurando elevados estándares de seguridad en la oferta de alimentos y con ello, proteger la salud de nuestros ciudadanos.

    Al obtener acceso una oferta de alimentos segura y confiable, estableceremos un mecanismo de coordinación de inocuidad alimentaría.

    Además, en nuestro país, se incrementara la oferta domestica de combustible con bajo contenido de azufre, se atenderá la contaminación del aire por embarcaciones a través de la integración de datos de manera coordinada y se facilitará el intercambio de información sobre la seguridad de productos farmacéuticos.

    Para convertir a América del Norte en el mejor lugar para hacer negocios, los tres países han identificado diversos elementos que incentivan la competitividad y han acordado establecer las siguientes prioridades.

    • Mejorar y facilitar el cumplimiento de los procesos regulatorios, desarrollando el marco de cooperación regulatoria trilateral para el 2007, a fin de mejorar tanto los procesos existentes, como la cooperación entre agencias reguladoras desde el inicio de los procesos de implementación de regulaciones.
    • Reducir los requerimientos de las pruebas y certificaciones redundantes, entendiendo altos estándares de seguridad y salud.
    • Implantar la estrategia siderúrgica de América del Norte en 2006 para promover el crecimiento, competitividad y la prosperidad de esta industria, reduciendo costos y riesgos para el comercio de acero a través de medidas preactivas que faciliten el comercio.
    • Crear las condiciones políticas que promuevan el abasto y uso sustentable de la energía en América del Norte, promoviendo fuentes de energía y tecnologías más limpias y eficientes.
    • Capacitar a nuestra gente a través de una mejor educación superior, intercambios académicos y desarrollo que permitan que nuestro capital humano esté preparado para el futuro; además de facilitar que un mayor número de profesionistas en América del Norte puedan gozar de entrada temporal en los países de la región.
    • Promoviendo un entorno óptimo para los negocios.
    • Incrementando la competitividad de la zona.
    • Mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos.

    Sin lugar a duda el ASPAN, beneficiará a los países correspondientes, pero sin lugar a duda a México lo desarrollará en distintos sectores productivos como:

    Acero: Se implementará una estrategia siderúrgica de América del Norte en 2006. Esta estrategia será desarrollada e implementada a través del comité de Comercio de Acero de América del Norte (CCAN), donde cooperará la industria y el gobierno de los tres países.

    Sector automotriz: Se integrará un consejo automotriz de América del Norte para apoyar la competitividad del sector automotriz y de las autopartes. Este consejo ayudará a identificar los temas que impactan a la industria, desde regulaciones e infraestructura, hasta asuntos fronterizos.

    Transporte aéreo: para el año 2007, se definirá un plan dirigido a mejorar la seguridad y eficiencia del sistema de navegación aérea de América del Norte. Los EU y México trabajar en el desarrollo de un Acuerdo Bilateral de Seguridad en la Aviación (BASA), con la finalidad de que determinadas partes y productos aeronáuticos mexicanos sean elegibles para exportarse a EU.

    Cruces fronterizos: En la frontera EU – México se desarrollarán métodos para detectar cuellos de botella, nuevos y seguros carriles rápidos SENTRI serán construidos para 2006 y se implementará un servicio seguro de cruce fronterizo conmutado entre El Paso y Ciudad Juárez.

    Seguridad para carga: Ampliar funciones y membresía de las asociaciones público – privadas de los tres países (líneas de comercio libre y seguro, FAST; Asociación del servicio de Aduanas de Estados Unidos en contra del terrorismo, C-TAPT; Socios en Protección, PIP; y la Coalición de Negocios Anticontrabando, BASC) dedicadas a acelerar el flujo de cargamentos y bienes al interior de América del Norte, así como de salvaguardar la cadena de abastecimiento de productos provenientes de otros continentes.

    Reducción de tiempos de espera en puertos de entrada: Aumentar la cobertura de programas ya existentes de facilitación de acceso para viajeros y carga de bajo riesgo, como las líneas FAST, NEXUS y SENTRI; evaluar de manera conjunta la instrumentación con el mismo fin; construir nueva infraestructura fronteriza y mejorar la eficiencia de la ya existente, así como evaluar la posibilidad de facilitar el cruce de cargamentos FAST de un lado a otro de la frontera sin necesidad de detenerse.

    Cabe destacar que México ya se encuentra trabajando en la infraestructura y nuevos programas de trabajo para la agilización de sus Aduanas con el proyecto emprendido hace tiempo llamado "Aduana Modelo". Ahora que los tres países del Norte se encuentran negociando esta alianza, se nota una mayor transparencia y cooperación, el TLCAN, fue un tratado parecido a una llave maestra, pero es importante recalcar que esto sucedió por causas al presidencialismo, este tipo de gobierno mantuvo al pueblo mexicano a ciegas, por ende ni cuenta se dieron de lo que se aproximaba, ahora es diferente, el gobierno del cambio muestra mayor claridad en sus negociaciones y una democracia sustentable, el antiguo tratado se reformara.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente