Descargar

Estrategia comunicacional para la prevención y control del dengue en municipios fronterizos

Enviado por alfredo arias pardo


Partes: 1, 2, 3

  1. El problema
  2. Marco teórico
  3. Hipótesis
  4. Marco metodológico
  5. Desarrollo de la investigación
  6. Propuesta

CAPITULO PRIMERO

El problema

  • I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La zona de frontera internacional es una región con características propias con efectos en el comportamiento de sus poblaciones y consecuentemente en el proceso salud-enfermamiento. El límite político contenido en ella divide conjuntos socio-espaciales diferentes. Esta separación es producto y/o causante de asimetrías que se concretan en diferencias en el desarrollo económico, legislación, cultura, oferta de servicios (incluyendo los de salud), entre otros.

Las poblaciones de las zonas fronterizas viven estas asimetrías de modo particular, estableciendo estrategias para superar los obstáculos puestos por el límite internacional y disfrutar de las oportunidades ofrecidas ante la proximidad con el "extranjero".

La movilidad transfronteriza es una estrategia de las poblaciones, pero también es un problema para la vigilancia en el ámbito de la salud, ya que dificulta los registros de salud (casos de enfermedades, nacimientos y muertes); el seguimiento del tratamiento de pacientes; la planificación y la implementación de acciones en salud (prevención, control y monitorización de enfermedades transmisibles); y la magnitud de los servicios; además de hacer ineficaces acciones territoriales de salud como la inmunización, el control de vectores, y el control ambiental por regla general . Por estos motivos, la frontera debe ser vista como un área particularmente vulnerable para la salud. Sin embargo, no basta reconocer la vulnerabilidad de la frontera, se tiene que considerar también las especificidades de cada región para que se instituyan políticas públicas de salud más adecuadas.

Estas políticas publicas de salud, necesitan para ser eficaces el apoyo de los medios de comunicación para lo cual es necesario diseñar estrategias comunicacionales para llegar efectivamente al auditorio objetivo.

Para el análisis de la región fronteriza internacional de Bolivia se utilizara la división geográfica de la Zona de Seguridad Fronteriza, establecida en 50km de ancho, paralela a la línea divisoria terrestre del territorio nacional (CPE Art. 262. I.). La Franja de Frontera se sitúa en la zona de frontera, que es una región más amplia que abarca las Franja de Frontera a cada lado del límite internacional.

La Franja de Frontera boliviana esta constituida por 69 municipios, situados total o parcialmente dentro de estos límites.

Con 6.834 km de extensión ocupaba un área de 341.700 km2 (31,10% del territorio nacional) y comprende aproximadamente 1.011.062 de habitantes (10% de la población nacional).

La gran diversidad existente a lo largo de la frontera permite la identificación de cinco microrregiones bien diferenciadas y denominadas norte, este, sureste, sur y oeste (Figura 1).

En el territorio Boliviano debemos estar conscientes que las características de las fajas de frontera no son homogéneas, variando a lo largo de la línea limítrofe con los países vecinos. Tendremos características propias en cada frontera con Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay con fuertes influencias de acuerdo a la actividad predominante en cada una de ellas.

Su diversidad proviene de diferencias en las condiciones físicas (clima, relieve, vegetación, hidrografía, etc.), pero también demográficas, sociales, económicas y culturales. Se observan incluso diferencias en la "permeabilidad" de la frontera, es decir, en los tipos e intensidad de las interacciones transfronterizas que se producen a lo largo de la misma. Este último aspecto resulta en un mayor o menor intercambio de pacientes entre los servicios de salud instalados en la zona fronteriza, además de condicionar las acciones de control de enfermedades realizadas a cada lado del límite internacional, con efectos indirectos en la vulnerabilidad de sus poblaciones. Por este motivo hay que analizar cada segmento de la frontera boliviana, identificar sus problemas y necesidades particulares y localizar los espacios críticos para la atención de salud.

El comportamiento epidemiológico presenta un patrón diferente cada año, las amenazas de epidemias provocadas por el dengue están marcadas por la vulnerabilidad geográfica, aspectos climáticos, ausencia de los servicios básicos, hábitos, hacinamiento, circulación viral y otros factores.

Para hablar del dengue es importante conocer acerca de sus inicios. Fue el estadounidense Benjamín Rush, quien lo describió por primera vez en Filadelfia, Estados Unidos, hace más de 200 años, precisamente en 1780[1]Del dengue hemorrágico, se tiene registro que la primera gran epidemia ocurrió en Grecia, exactamente en el año de 1928, causó muchas víctimas mortales, aunque no se precisa un número exacto.

En Cuba, según la información de la Organización Mundial de la Salud (2004), fue el lugar donde se registró la primera gran epidemia causada por el dengue hemorrágico, en el año de 1981, en el continente Americano. Debido a esa epidemia, ciento cincuenta y ocho personas perdieron la vida.

Según lo plantean San Martín y Prado (2004), el virus del dengue es un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae) del cual se han identificado cuatro serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. La infección por un serotipo produce inmunidad para toda la vida contra ese serotipo, pero solo protección temporal y parcial contra los demás.

Los vectores del dengue son los mosquitos del género Aedes. Hasta el momento, Aedes aegypti es el único vector en América. Aunque el Aedes albopictus –un vector secundario del dengue en el Asia– se ha encontrado también en algunos países americanos (Organización Panamericana de la Salud, 1995, p.1), este mosquito no ha sido asociado con la transmisión de la enfermedad en la Región. "La existencia de cuatro virus serotipos de dengue ha complicado los esfuerzos por desarrollar una vacuna, y actualmente no existe un agente quimioterapéutico efectivo para el tratamiento" (Mosquera, Obregón, Llyod, Orozco, Peña, 2006). Hasta el momento, la única forma de disminuir sus severas manifestaciones es por medio del control del mosquito vector.

Por ello, desde hace algunos años la científica Andrea Gamarik, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, con sede en Buenos Aires trabaja junto a un grupo de investigadores en el desarrollo de una vacuna (Informe21OMS, 2009).

La Dra. Gamarik (2009) afirma que los ensayos clínicos para desarrollar dicha vacuna han sido complejos ya que hay dificultades relacionadas con la biología del virus y con el tipo de patología que causa, pues cuando una persona se infecta con cualquiera de los cuatro tipos de dengue, esta tiene fiebre, dolor de cabeza y de cuerpo. Luego puede recuperarse y seguir con su vida normal; pero si en una segunda ocasión se infecta con un dengue de otro tipo distinto, el cuadro tiene más posibilidades de ser grave, ya que puede presentar hemorragias, y en algunos casos puede llevarla a la muerte.

Dicho en otras palabras, la primera infección hace que el individuo produzca anticuerpos contra el primer tipo de dengue pero en la segunda infección esos anticuerpos no reconocen el dengue de otro tipo y en vez de proteger al individuo se produce un efecto que se denomina estimulación de la infección mediada por anticuerpos. Debido a esto, para que la vacuna sea eficiente debe proteger simultáneamente contra los cuatro virus.

"El problema de las epidemias como el dengue es que son explosivas, por ello, una vez desencadenadas, son difíciles de controlar y las autoridades sanitarias se ven desbordadas a corto plazo" (Gamarik, 2009).

De acuerdo a los datos publicados por la Organización Panamericana de Salud (2009), el dengue en el mundo alcanza 50 millones de casos anuales, de los cuales 500,000 deben ser hospitalizados por fiebre hemorrágica de dengue y alrededor de 20,000 mueren. Más de 2.5 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo y la enfermedad ha mantenido una tendencia ascendente en los últimos 7 años. Actualmente, más de 100 países sufren epidemias de dengue.

Según Parks y Lloyd (2004) las razones de la aparición del dengue como un importante problema de salud mundial han sido bien documentadas y se deben a:

• Una urbanización continua y por lo general no planificada.

• Servicios multinacionales inadecuados, tales como el abastecimiento de agua y eliminación de residuos sólidos.

• La tasa de aumento y la variedad geográfica de la transmisión vírica debidas a los viajes intercontinentales.

• La circulación de múltiples sepas y serotipos en un área.

• La adaptabilidad de los vectores (el mosquito Aedes aegypti y, en menor grado, el mosquito Aedes albopictus).

• La producción y el uso no restringido de envases de alimentos y bebidas no biodegradables, barriles y otros recipientes de almacenamiento de agua, que a menudo se convierten en criaderos.

• La importación de neumáticos viejos o usados por los países en desarrollo en riesgo de dengue.

• Los programas irregulares, fragmentarios o inexistentes.

Conforme a datos de la Organización Panamericana de Salud (2002), a comienzos del siglo XX, el mosquito Aedes aegypti se encontraba en todos los países del continente Americano excepto Canadá.

La campaña continental de erradicación impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), iniciada formalmente en 1947, logró eliminar el vector de 18 países antes de 1960[2]Después de 1962, otros tres países eliminaron el vector. Sin embargo, ese mismo año se observó la reinfectación en algunos de los países que ya habían erradicado el mosquito. En 1991, solamente cuatro territorios estaban libres de Aedes (Chile, Uruguay, las Islas Caimán y las Bermudas); los demás, todos reinfectados, sufrieron por lo menos una epidemia de dengue.

San Martín y Prado (2004) explican que el problema del dengue se ha recrudecido notablemente; pues las epidemias de dengue socavan la fuerza de trabajo, saturan los servicios de salud y ocasionan gastos por hospitalización, asistencia a enfermos y campañas de emergencia para el control del vector, entre otros. Por ejemplo, según los estudios económicos realizados en las décadas de 1970 y 1980 sobre las epidemias de Puerto Rico y Cuba, los costos ascendieron a más de 100 millones de dólares en concepto de servicios médicos, pérdidas de jornadas de trabajo, medidas de control y salarios pagados al personal sanitario, además de las pérdidas indirectas debidas a la disminución del flujo de turistas.

Tras una revisión del estado del dengue en el contexto Americano, en septiembre de 2001, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, en la reunión número cuarenta y tres del Consejo Directivo y Sesión del Comité Regional número cincuenta y tres, realizadas del 24 al 28 de septiembre, decidió emitir la resolución CD43.R4, mediante la cual establecía una serie de medidas a sus Estados miembros.

Entre las medidas a las que instaba en esta resolución a los Estados miembros, se mencionan las tres primeras: a) que promuevan la coordinación intersectorial, establezcan asociaciones y apoyen las redes para fortalecer los programas de control y prevención del dengue; b) que estimulen la adopción de medidas ambientales sostenibles en las áreas de la planificación y los servicios urbanos, como el abastecimiento de agua, el desecho de aguas residuales, la gestión de los residuos sólidos y el desecho de neumáticos usados; c) que incorporen en los programas de prevención y control del dengue la participación comunitaria, la educación sanitaria y estrategias de comunicación social dirigidas a promover el cambio de conducta[3]

Esto hace necesario contar con estrategias y procedimientos para la difusión de la información pertinente para la adecuada prevención y control de la enfermedad, con la participación de las autoridades departamentales, locales, de salud y la comunidad que incluya actividades de comunicación para enfrentar situaciones de epidemias.

  • B. Hechos que hacen al problema.

– Los municipios fronterizos en su generalidad presentan problemas graves de salud.

– Altas tasas de mortalidad.

– La generalidad de los municipios presenta índices de desarrollo municipal bajo.

– Incidencia de enfermedades de diarrea aguda.

– Poco acceso a los servicios básicos.

– Deficiente acceso a medios de comunicación.

– Las políticas públicas sobre salud no pueden ser llevadas a cabo debido al desconocimiento de la población.

– Deficientes medios de información.

– Alta movilidad de la población.

– Falta de cultura sanitaria.

C. Formulación del problema.

La inexistencia de estrategias comunicacionales que definan acciones o procedimientos no permite implementar las políticas públicas sanitarias en la micro región norte, lo que se constituye en una amenaza para la seguridad nacional.

  • A. Objetivo General.

Diseñar estrategias comunicacionales con enfoque participativo para la prevención y control del dengue en la micro región norte a partir del 2012 en apoyo a las estrategias de salud en las fronteras.

B. Objetivos Específicos.

1. Determinar las estrategias comunicacionales, para prevenir y controlar el dengue.

2. Determinar las acciones comunicacionales para cada una de las fases de la enfermedad y de cada uno de los actores involucrados en su respuesta.

3. Definir los mecanismos de participación y colaboración que deberá seguir la población para evitar una epidemia provocada por el dengue.

  • 4. Identificar los mecanismos e indicadores para evaluar el progreso y puesta en marcha de la estrategia de comunicación.

  • 5. Proponer estrategias comunicacionales orientadas a la prevención y control del dengue.

  • III. PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

A. ¿Cuáles serán las estrategias comunicacionales mas adecuadas a ser adoptadas?

B. ¿Qué acciones comunicacionales deberán llevarse a cabo en cada fase de la enfermedad y cuales deberán ser realizadas por cada uno de los actores?

C. ¿Cuales serán los mecanismos e indicadores necesarios para evaluar el progreso y puesta en marcha de la estrategia de comunicación?

D. ¿Que tipo de producto será el adecuado?

  • IV. JUSTIFICACION.

A. Originalidad.

No conoce aun que se hayan realizado trabajos de investigación referidos a implementar estrategias comunicacionales en aéreas fronterizas.

B. Relevancia.

Este trabajo tiene mucha importancia, tomando en cuenta que nuestras fronteras desde la fundación de la República siempre estuvieron abandonadas, ya que con el mismo se pretende hacer que los pobladores sientan la presencia del Estado.

Se cuenta con los medios necesarios para realizar el presente trabajo.

  • V. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A. Delimitación Temporal.

La Investigación estará limitada del 2001 al 2010.

  • B. Delimitación espacial.

Para efectos de estudio y considerando la amplitud de las fronteras que Bolivia comparte con La Republica Federativa de Brasil nos enfocaremos en la localidad de Cobija.

CAPITULO SEGUNDO

Marco teórico

I. CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO.

La situación que se vive tradicionalmente por las poblaciones fronterizas en relación al acceso a la disponibilidad de servicios de salud y a servicios sanitarios básicos de calidad, a lo largo de la historia, siempre ha sido desfavorable. En el caso específico de la salud de los municipios y pueblos fronterizos, siempre ha habido barreras para la organización de las redes de servicios. Por ello, las poblaciones han buscado dar solución a sus problemas sanitarios y de salud recurriendo a otros municipios aledaños o utilizando las estructuras y servicios de los municipios fronterizos de los otros países.

Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia, conceptualiza la frontera como uno de sus territorios que requieren una verdadera transformación, no sólo en su conceptualización, sino en su desarrollo integral como una estrategia de seguridad y defensa del territorio limítrofe con los países que nos circundan, con verdaderos programas de integración fronteriza, traduciéndose en una verdadera integración de la infraestructura administrativa de fronteras, integración del desarrollo económico para las ciudades y municipios fronterizos, y llevar mayor avance y coherencia entre las Políticas Públicas del desarrollo social, a favor de las comunidades y pueblos de las fronteras.

El desarrollo de las fronteras con esta visión se transforma en el vector de fortalecimiento de la propia integración nacional y con los países limítrofes, en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para sus pueblos.

Hay buenos avances en la integración subregional, como es el caso del MERCOSUR, de la CAN, de la OTCA, donde ya se han dado los primeros pasos de integración comercial y económica; con acciones que pueden impactar en la dimensión humana con sentido de solidaridad y ciudadanía.

Para esto es necesario definir claramente, para Bolivia el significado de frontera y faja fronteriza donde se debe reconocer el derecho a la residencia y la prestación de servicios públicos, así como la libre circulación de personas entre ambos lados de la frontera, reconociéndose el concepto de ciudadano transfronterizo, con derechos y obligaciones para el uso de los servicios sociales, en el caso, de los servicios de salud.

Considerar el desarrollo de los municipios fronterizos, es pensar no sólo en el fortalecimiento del desarrollo de su territorio y el mejoramiento de la calidad de vida o del mejor vivir de sus pobladores, es, introducir un concepto de seguridad del Estado a través del desarrollo integral, donde los sistemas de asistencia sanitaria y de salud forman parte de manera estratégica.

Para que se implemente adecuadamente cualquier estrategia, Plan, etc., es necesario desarrollar estrategias comunicacionales para llegar a la población de manera efectiva, para lo cual será necesario determinar el público objetivo al que será dirigido el mensaje.

  • II. BASES TEÓRICAS.

El desarrollo de los sistemas sanitarios de frontera y el mejoramiento de la salud en las comunidades y pueblos fronterizos, requiere del desarrollo de una estrategia nacional, binacional/trinacional que genere una iniciativa compartida entre los países, los municipios y ciudades de frontera como espacios geográficos, poblacionales y de gestión sanitaria comunes, con aprovechamiento de las estructuras y potencialidades sanitarias existentes o que sean necesarias de ser implementadas a favor de la población.

El trabajo armonizado de salud en las fronteras generará, sin duda alguna, un impacto en el desarrollo de las fronteras y específicamente en los niveles y calidad de la salud y vida de sus pueblos.

Para que esto suceda es necesario establecer una política nacional, regional y local capaz de generar iniciativas en puntos y territorios fronterizos seleccionados a manera de proyectos de demostración y factibilidad política, económica, social y técnica en salud, para lo que se hace necesario definir la estrategia comunicacional que facilite su implementación. Para esto es necesario conocer las características de la población de la región donde se llevara a cabo la campaña comunicacional en apoyo a los objetivos de la Secretaria General Permanente del COSDEP.

A. Micro región de seguridad sanitaria fronteriza norte.

Se encuentra abarcando parte de los municipios fronterizos de los departamentos de La Paz, Pando y Beni y en la misma se encuentran 14 puntos fronterizos con las repúblicas de Perú y Brasil. Corresponden a tierras tropicales de la Amazonía boliviana y por lo tanto con un clima caliente, húmedo y constituido por bosques altos y ríos caudalosos.

Localizada al norte de Bolivia en medio de la selva Amazónica, tiene una temperatura promedio de 26.6 grados. Tiene una alta precipitación pluvial, 1.800 mm. promedio anual, favorece el crecimiento de grandes bosque y con ríos caudalosos que pueden ser un riesgo mayor en época de lluvias, ocasionando inundaciones.

La provincia Nicolás Suárez, tiene su población concentrada en Cobija con un índice de desarrollo humano alto. En el municipio de Mukden se encuentra el cantón de BOLPEBRA, cantón importante que hace frontera con Perú y Brasil.

El Norte del Departamento de La Paz es un hábitat de bosques húmedos a 230 msnm y serranías de 2.400 msnm son escenarios para la fauna y la flora más biodiversa del mundo, situada en el Norte de La Paz. Ese también es lugar de vida de poblaciones nativas de tacanas, chimanes y mosetenes. De topografía plana con llanuras extensas con tendencias a inundaciones; con temperaturas promedio de 23 °C y grandes precipitaciones, lo que la hace una región húmeda.

El Departamento del Beni con sus municipios de Guayaramerin, Exaltación, Puerto Siles y San Joaquín pertenece a la cuenca amazónica, de selva húmeda ecuatorial, con temperaturas promedio de 26°C y con lluvias permanentes. Es una de las regiones más ganaderas de Bolivia y con mucha riqueza de palmito, chonta, goma, castaña y maderas lo que la hace una zona con mucho comercio y movilización de personas.

La salud de la población de esta microrregión se ve afectada por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, hepatitis viral, y la persistencia de enfermedades como tuberculosis, malaria, dengue, leishmaniasis.

Está compuesto por los siguientes Municipios:

Tabla1: Municipios micro región norte

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

MUNICIPIO

POBLACION

La Paz

Abel Iturralde

Ixiamas.

8.359

Pando

Manuripi

Arroyo Grande

4.450

Pando

Nicolás Suárez

Bolpebra.

1.379

Pando

Nicolás Suárez

Porvenir.

4.518

Pando

Nicolás Suárez

Cobija.

43.323

Pando

Nicolás Suarez

Bella Flor.

2.157

Pando

Abuna

Nacebe.

2.922

Pando

Abuna

Ingavi.

807

Pando

Gral. Federico Román

Santos Mercado.

1.131

Pando

Gral. Federico Román

Nuevo Manoa.

1.203

Beni

Vaca Diez

Guayaramerin

47.057

Beni

Yacuma

Exaltación.

13.181

Beni

Mamore

Puerto Siles.

919

Beni

Mamore

San Joaquín

6.569

Fuente: Elaboración propia. Datos INE proyección poblacional 2010.

B. Determinar las estrategias comunicacionales, para prevenir y controlar el dengue.

En el documento "Percepción del riesgo y estrategias de comunicación social sobre el dengue en las Américas", se hace referencia a la Carta de Ottawa (1986) que reconoce a la Promoción de la Salud como un recurso principal para el desarrollo personal, económico y social. De ese planteamiento surgen nuevos lineamientos, uno de ellos, es darle el enfoque preventivo y no curativo como objetivo de la comunicación social en salud.

Para el caso del dengue, se trata de dirigir la comunicación no a la información del vector o de la enfermedad, sino al conocimiento de medidas de prevención y la educación para buscar el cambio de comportamiento de las personas, que involucran la movilización social y la participación comunitaria, lo que implica sustituir la información por la práctica y lograr que las personas se apropien de medidas de prevención y control del dengue.

En ese nuevo esquema de comunicación social en pro de la salud, se hace necesario la creación de alianzas estratégicas que requieren de la abogacía, de la identificación de actores claves dentro de cada comunidad para la establecimiento de redes que contribuyan al objetivo de un cambio radical en los hábitos de las personas, ese cambio de comportamiento, con plena conciencia, de prácticas salubres.

Para promover o consolidar cambios de comportamiento o actitudes en determinadas audiencias, es necesario mejorar procesos locales de comunicación que promuevan cambios en conocimientos, actitudes y prácticas en la población con relación a deberes y derechos ciudadanos en salud y el uso efectivo de mecanismos de participación y control social.

En este estudio se tomará como modelo para la elaboración de la estrategia de comunicación el Proceso "P" el cual consiste en una serie de pasos a seguir en comunicación estratégica con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la salud pública a través de la implementación de programas de comunicación.

El Proceso "P" desarrollado por Center for Communication Programs de la John Hopkins University, sugiere que no sólo debe tenerse en cuenta el contenido y la evaluación de los programas de comunicación, sino también se debe tener presente que el desarrollo de estos programas sea el incremento sistemático y estratégico para abrir espacios a una participación amplia de todos los actores sociales.

El Proceso "P" es un enfoque integral para mejorar la salud y se basa en la evidencia cada vez mayor de que la comunicación estratégica para la salud puede influir en el comportamiento de las personas. Este proceso consta de seis pasos que son seguidos para implementar estrategias de comunicación:

1. Investigación y análisis.

2. Diseño estratégico.

3. Desarrollo, producción y revisión de materiales y métodos.

4. Gestión, implementación y monitoreo.

5. Evaluación de impacto.

6. Planeación para la continuidad.

Para ello es necesario que el proceso de comunicación para la promoción de la salud a grupos de interés, contemple los siguientes procedimientos:

1. Selección de audiencias.

2. Definición de mensajes.

3. Análisis de medios.

4. Producción de material.

5. Difusión del mensaje.

6. Evaluación del impacto del mensaje.

Dado que en la localidad de referencia se cuenta con los medios de comunicación masiva (televisión y periódico) se utilizaran los mismos además de pasacalles, carteles que serán ubicados en lugares donde habitualmente se concentran los pobladores en los días de feria y la comunicación cara a cara para llegar a aquellos que no saben leer ya que los índices de analfabetismo en esta región son altos sobre todo en las mujeres las que constituyen un auditorio objetivo importante para el buen resultado de esta estrategia comunicacional.

También se debe buscar enriquecer el conocimiento de los factores protectores y de riesgo para la salud en las instituciones, comunidades y líderes locales especialmente a estos últimos ya que en muchas comunidades aborígenes son ellos los que pueden llevar el mensaje con mayor efectividad, a través de procesos de capacitación participativos que les permita contar con elementos que faciliten la toma de decisiones autónomas e incidir en las decisiones que afectan la salud.

  • C. Determinar las acciones comunicacionales para cada una de las fases de la enfermedad y de cada uno de los actores involucrados en su respuesta.

  • 1. Gobiernos locales.

Deben esta comprometidos para apoyar las actividades de movilización social, garantizar el transporte apropiado para la recolección de inservibles, poner a la disposición los equipos de perifoneo, propiciar encuentros deportivos, concursos y eventos similares donde se difundan mensajes que ayuden a concientizar a los pobladores sobre el peligro que supone esta enfermedad y como prevenirla.

  • 2. Instituciones privadas y públicas.

Incluir información y mensajes sobre el dengue en sus respectivos sitios Web, revistas, boletines, murales, boletas de pago, mensajes de texto en la telefonía celular, mensajes en empaques de productos, colocación de afiches en los establecimientos.

  • 3. Medios de comunicación.

En el caso de los medios de comunicación del Estado, estos deberán dar apoyo permanente emitiendo mensajes para llegar a aquellos que solo cuentan con este medio de comunicación. Los medios privados deben comprometerse a ceder espacios gratuitos para la difusión de las medidas de prevención.

  • 4. Iglesias.

Motivar a la comunidad a ser responsables de su propia salud, debe existir un compromiso para difundir el mensaje de forma reiterada.

  • 5. Los lideres locales.

Estos deberán estar concientes de los objetivos que se persiguen, ya que en algunas comunidades serán los únicos que podrán llevar el mensaje, debido a la desconfianza que sienten los pobladores de aquellos que no pertenecen a su habitat.

  • D. Definir los mecanismos de participación y colaboración que deberá seguir la población para evitar una epidemia provocada por el dengue.

Es necesario impulsar de manera permanente actividades de educación e información buscando el fortalecimiento de las actitudes de las personas, ya que se percibe que las personas si realizan algunas acciones sencillas como la eliminación de los criaderos mediante la llamada "untadita" que consiste en aplicar lejía a pilas y barriles en los que se almacena el agua o bien manteniéndola tapada, evitando de esta manera que el zancudo Aedes Aegypti ponga sus huevos, se logra buenos resultado en la prevención del dengue. Sin embargo existe un problema relacionado con la actitud y la concientización en el sentido de ser responsables para ponerlas en práctica en sus propias viviendas y comunidad.

La participación de los ciudadanos es clave debiéndose conformar, en coordinación con autoridades del establecimiento de salud local, la escuela, la iglesia y la sociedad civil, una brigada especial para la prevención y control del dengue, mediante la búsqueda de los criaderos de zancudos a través de visitas a las viviendas.

Ciertamente los ciudadanos tienen una buena cuota de responsabilidad en la prevención del dengue pero, también es cierto que se debe trabajar en alianza con otros actores. Estos actores, según coinciden los entrevistados, deben ser los medios de comunicación, los líderes religiosos y comunitarios, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones autónomas, el personal de salud, facilitadores universitarios, las escuelas, las Alcaldías y la población en general.

  • III. BASES LEGALES.

Para fines del presente trabajo las bases legales las podemos clasificar en internas y externas:

A. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.

La Constitución Política del Estado, define como fines y funciones esenciales, el acceso de las personas a la salud, por ello establece que el Estado debe garantizarla, bajo los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad siendo desarrolladas mediante políticas públicas, por lo que se hace necesaria su implementación con una visión de integralidad y humanización en su atención, buscando la equidad y disminuyendo las brechas entre sus regiones, pueblos y comunidades.

El articulo 262. II. Dice "La zona de seguridad fronteriza estará sujeta a un régimen jurídico, económico, administrativo y de seguridad especial, orientado a promover y priorizar su desarrollo, y a garantizar la integridad del Estado".

Articulo 264.I. El Estado establecerá una política permanente de desarrollo armónico, integral, sostenible y estratégico de las fronteras, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de su población, y en especial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos fronterizos[4]

Podemos encontrar aproximadamente veinte articulados relacionados con la salud (9, 18, 33, 35, 36, 37, 38, 39 y 40, 46, 70, 105, 255, 304, 306, 321, 341, 344, 347, 402), por lo que es necesaria su aplicabilidad.

B. REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL.

En el ámbito externo el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la 58a Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2005, se adhirió y adopto el Reglamento Sanitario Internacional mismo que entro en vigor a partir del 15 de junio de 2007.

La finalidad y alcance de dicho Reglamento es la de "prevenir la propagación de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud publica de forma proporcionada con los riesgos y las amenazas para la salud publica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el trafico internacional"[5].

Este reglamento también establece la obligatoriedad de los Estados firmantes de tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida, la evaluación y notificación de eventos que puedan constituir una emergencia de salud publica de importancia internacional y además que constituya una amenaza a la seguridad de un Estado.

Lo anteriormente expuesto constituirá el Marco legal al que se sujetara el diseño de las estrategias comunicacionales de apoyo a las políticas públicas de salud.

  • IV. BASES CONCEPTUALES.

  • A. medios de comunicación.

En una estrategia de comunicación la palabra "medios" no significa solamente los medios de comunicación visual o audiovisual, tales como prensa, radio y televisión, sino toda y cualquier acción o actividad de comunicación que se utilice para que los grupos de público seleccionados tengan acceso a los mensajes relevantes.

Así, además de los materiales escritos, la radio y la TV, son también medios las clases escolares, las reuniones, los concursos, los festivales, las exposiciones, las fiestas patronales, las plazas y los mercados, los grupos musicales, los artistas populares, el teatro itinerante, y muchos otros recursos que aparecen en el cuadro siguiente.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente