Descargar

Bismilaji Rahmani Rahim. En el nombre de Allah, Clemente y Misericordioso. Al-Fátíha (página 5)

Enviado por Martha Roa Vargas


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Partes: 1, , 4, 5, 6, 7, 8

 

GLOSARIO DE TERMINOS EN EL ISLAM.

Abasa: "el frunció el ceño", Sura 80 del Qur'an.

Adha: ver Id al-Adha.

adhan: la llamada a la oración.

adhq ibn hubayq: tipo de dátil estropeado.

ajwa: variedad de dátil.

alim: sing. de ulama (ver debajo)

al-amal as-saliha: las acciones que son salih

amir: lit. él que ordena, el origen de la autoridad en cualquier situación dada.

amir al-muminin: el dirigente de los creyents (muminin), un título de respeto dado al-Khalifa (ver debajo Khalifa, muminin).

al-anat: fornicación.

ansar: los "ayudantes", la gente de Madina, que recibió y ayudó al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz.

al-Aqaba: lit. el paso, un paso de montaña al norte de Makka justo al lado de la ruta de caravanas a Madina, donde el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, se reunió en secreto con los primeos musulmanes de Madina, en dos años sucesivos, cuando se comprometieron a seguir al Mensajero, y en el segundo, o Gran Pacto de al-Aqaba, a defenderle a él y a sus compañeros como si se tratase de sus propias esposas e hijos. Esto condujo a la Hijra

al-Aqib: un nombre del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, que significa el último.

al-Aqiq: un valle que está a cuatro millas y media al oeste de Madina.

aqiqa: animal sacrificado en celebración por el nacimiento de un niño y la sadaqa (ver debajo), que se da en el camino de Allah por el mismo motivo. (Ver Libro 26).

ariyya: préstamo de uso, consistente en poner a otro temporal y gratuitamente en posesión del uso de una cosa, reteniéndose el derecho de propiedad, especialmente la asignación a familias pobres del producto de ciertas palmeras dactilares por parte del propietario de un bosquecillo de dactilares. (Ver Libro 31).

arkan: pos cinco "pilares" indispensables de Islam.

asaba: parientes varones por parte paterna. Los lazos de parentesco paternos priman sobre los maternos. (Ver Libro 17).

Arafa: llanura a 15 millas al este de Makka, en la que se eleva el Jabal ar-Rahma, el Monte de la Misericordia, donde se dice que Adam se reunió con Eva, tras varios años errantes después de su expulsión del Jardín de Adnin (Edén). Uno de los ritos esenciales del Hach es permanecer en Arafa entre las horas de Asr y Magrib, el día 9 de Dhu'l Hijjah. (Asr, du'a, Dhu'l Hijjah, Hach, Magrib, ver debajo).

arwah: pl. de ruh

Ashura: el décimo día de Muharram, mes primero del calendario lunar musulmán. Es considerado un día muy recomendable para ayunar.

Asr: tarde, particularmente, la oración obligatoria de la tarde.

Awaq: pl. de uqiya -una medida de plata equivalente a cuarenta dirhams o 123 gramos de plata.

Awsuq: pl. de wasq

ayat: Lit. un signo, una estructura gramatical del Qur'an.

Bab ar-Rayyan: "La Puerta de los Bien Regados." Una puerta especial del Jardín para la gente de ayuno.

Badr: Lugar aproximadamente a 95 millas al sur de Madina, cerca de la costa, donde en el año 2 A.H. en la primera batalla entre ellos, los trescientos musulmanes conducidos por el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, derrotaron de forma aplastante a un número muy superior de contrincantes: 1.000 adoradores de ídolos.

al-Balat: Un área pavimentada de Madina, entre la Mezquita y el Mercado.

Bani: Lit. hijos, una tribu.

Bani Isra'il : La tribu de Isra'il.

al-Baqi: El cementerio de la gente de Madina, donde están enterrados muchos de los familiares del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, y sus Compañeros.

baraka : Una energía espiritual sutil, que fluye a través de las cosas y de la gente.

Barid, pl. de burud: una etapa del correo, aproximadametne 12 millas.

bay'a: Un juramento de alianza. (Ver Libro 55).

al-Bayda: Un lugar a 60 kilómetros al sur de Madina, en el camino a Makka, cerca de Dhu'l Mulayfa.

bayt al-mal: Lit. la casa de la riqueza. La tesorería de los musulmanes, donde se reúnen para su redistribución los ingresos del zakat y de otras procedencias.

Bayt al-Maqdis: Lit. La Pura Casa, un nombre de Jerusalem.

Bida: Innovación. Para ver un ejemplo de uso, ver Libro 18, seción 12, hadiz 16.

burdi: Una variedad de dátil notable por su buena calidad.

burnus: Capa con capucha.

ad-Dajjal: El anti-Mesías. (al-Masih ad-Dajjal ).

día de Khaybar: (Ver Khaybar).día de Siffin: (Ver Siffin).

Din: La transacción vital. Lit., deuda o situación de cambio entre dos partes, en este caso el Creador y el creado. Allah dice en el Qur'an: "Ciertamente, el din con Allah es Islam."

dhalim: Una persona injusta y opresiva.

Dhat al-Jaysh: Lugar a 12 millas approximadamente de Madina.

dhihar: Juramento hecho por un hombre de que su esposa es como la espalda de su madre, es decir, que las relaciones sexuales con ella son para él haram.

dhikr: Lit. recuerdo. En sentido general, toda ibada (ver debajo) es dhikr. En general se ha llegado a asimilar a la invocación.

dhimma: Obligación o contrato, en particular un tratado de protección para los no musulmanes que viven en territorio musulmán.

dhimmi: No musulmán que vive bajo la protección de las leyes islámicas.

Dhu'l Hijja: Duodécimo mes del calendario musulmán. El mes del Hach (peregrinación). Uno de los cuatro meses sagrados, en los cuales está prohibido luchar.

Dhu'l Hulayfa: El miqat (ver debajo), de la gente de Madina, llamdo ahora el Bayar Ali.

Dhu'l Qa'da: El undécimo mes del calendario lunar musulmán. Uno de los cuatro meses sagrados en los que está prohibido la lucha.

Dhuhr: Mediodía, en particular la oración del mediodía.

Dhu Tuwa: Un pozo muy conocido, que ahora está dentro de Makka, pero en otras épocas estaba fuera de ella.

dinar: Moneda de oro. Un dinar equivale a 4,4 gr. de oro.

dirham: Moneda de plata. Un dirham equivale a 3,08 gr. de plat.

diya: Compensación económica (ver dinero de sangre) por las heridas. Ver Libro 43.

Duha: Mañana, y en particular la oración voluntaria de la mañana, Duha.

Duluk ash-Shams: El declinar del sol desde el meridiano.

Fajr: Primera luz, y en particular la oración de sunna de después del amanecer.

faqih, fuqaha: Hombre instruido en el conocimiento del fiqh (ver debajo), que en virtud de sus conocimientos, puede emitir un juicio legal (fatwa).

fara'id: Las partes fijadas de la herencia, instituidas por el Qur'an.

faraq: Tipo de recipiente, cuya cabida es aproximadamente 3 sa's (ver debajo) de agua.

fard: Obligatorio.

farsakh: Medida de longitud, "tres millas" aproximadamente.

al-Fatiha: "La Apertura", el Sura de apertur del Qur'an.

fatwa: Opinión legal autorizada o juicio hecho por un faqih (ver arriba).

fidya: Lit. rescate, compensación que se paga por ritos que no se han realizado o practicados erróneadmente por ignorancia o mala salud.

fiqh: Ciencia de la aplicación de la Shari'a.

Fitr: Ver Id al-Fitr.

Fitra: La primera naturaleza, lo natural, la condición primigenia del género humano en armonía con la naturaleza.

al-Furkan: "El Discernimiento", un nombre del Qur'an.

gharar: Transacción incierta, la venta de algo que no está presente.

Ghasaq al-Layl: La reunión de la noche, el anochecer entre Maghrib e isha

ghazwa: Pl. ghazawat , una expedición militar.

ghusl: El lavado completo ritual del cuerpo.

habal al-habala: Una transacción de negocios prohibida, por la cual un hombre compra el hijo nonato de hijo nonato de un animal hembra.

hadd, pl. hudud: Lit. los límites. Límites de Allah para lo halal y lo haram. Los castigos del hadd son las penas específicas fijas, establecidas por la Shari'a para los crímenes específicos.

hadiz, pl. ahadiz: Relato escrito, particularmente del Profeta Muhammad, que Allah le bendiga y le conceda paz.

hadiz qudsi: Aquéllas palabras de Allah por boca de Su Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, que no son parte de la Revelación del Qur'an.

hady: Un animal ofrecido como sacrificio durante el Hach (peregrinación).

Hach: La peregrinación mayor, ver Libro 20.

Hach al-Ifrad: Hach en sí mismo, la forma más sencilla de realizar el Hach, ver Libro 20, sección 11.

Hach al- Qiran: El Hach "reunido", ver Libro 20, sección 12.

Hach at-Tattu: El Hach "interrumpido", ver Libro 20, secciones 19, 20, 83.

Hajjat al-Wada: El último Hach del Profeta Muhammad, que Allah le bendiga y le conceda paz.

halal: Permitido por la Shari'a.

hama: Creencia supersticiosa de los árabes del período de la Ignorancia (Jahiliyya). Se trataba del espíritu sin vengar de una persona asesinada que había tomado la forma de un ave nocturna.

haram: Prohibido por la Shari'a.

Haram: Area protegida en la cual está prohibido un cieto comportamiento, y otro comportamiento es necesario. El ára alrededor de la Ka'ba en Makka es un Haram, y el área alrededor de la Mezquita del Profeta en Madina es un Haram.

al-Harra: Extensión de roca volcánica negra, en Madina.

hasan: Un adjetivo que describe a una persona casada. Proviene del sust. hisn, fortaleza. Una persona que se ha convertido en hasan por el matrimonio (muhsan) merece que se le aplique el castigo de hadd del muerte por relaciones sexuales ilícitas.

al- Hawd: El lugar de aguada del Profeta, cuya bebida refrescará a aquéllos que han cruzado el Sirat antes de entrar en el Jardín.

al- Hashr: El Exilio, Sura 59 del Qur'an.

al- Hashir: Un nombre del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, que significa el que reúne, antes quien será reunida la gente el Día de la Reunión. (Yawm al- Hashri).

Hijaz: Región a lo largo de la costa occidental de Arabia, en la cual están situadas Makka, Madina, Jedda y Ta'if.

hijr: Recinto semicircular (unroofed enclosure) a un lado de la Ka'ba, cuyo muro perfila la forma de la Ka'ba original construida por el Profeta Ibraham, la paz sea con él.

Hijra: Emigrar en el camino de Allah. Islam inicia su calendario a partir de la primera Hijra del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz.

hill: los límites de un haram.

hima: Tierra de pastos dedicada al ganado procedente del zakat y de otras procedencias.

hudud, pl. de hadd: Ver arriba.

Id: Fiesta. Hay dos fiestas principales en el año musulmán, el primer día de las cuales se rezan las oraciones de Id.

Id al-Adha: Fiesta de cuatro días durante el tiempo de Hach. El Id del (mas grande) Sacrificio, empieza el día decimo de Dhu'l Hijjah, (el mes de Hach), el día en que los peregrinos están sacrificando sus animales.

Id al-Fitr: Fiesta de tres días después del mes del ayuno (Ramadan).

idda: Período tras el divorcio o a la muerte de su marido durante el cual ha de esperar antes de volverse a casar para asegurarse de que no hay confusión acerca de la paternidad de los hijos.

idhkir: Clase de hierba, conocida por su buen olor.

ifrad: Ver Hach al-Ifrad.

ihram: La condición de la persona que está en Hach o en Umra: vestido con una túnica especial y bajo especial restricciones de comportamiento.

ihsan: El estado del que es hasan (ver más arriba).

ijtihad: Lit. luchar, ejercer el juicio personal.

ila: Voto de un marido de abstenerse de las relaciones sexuales con su esposa. Si pasan cuatro meses y el mardi decide seguir absteniéndose, se considera el ila como divorcio.

Ilya: Un nombre de Jerusalem.

al-Inshiqaq: "La Grieta", Sura 84 del Qur'an.

iqama: La llamada que anuncia que ha comenzado la oración obligat.

Isa ibnu Maryam: el Mesías Jesús (al- Masih ibnu Maryam, ver debajo).

isha: Noche, en particular la oración de isha, la oración obligatoria de la noche.

istilam: Saludar la Piedra Negra y la esquina yemení de la Ka'ba durante el tawaf, basándola, tocándola o extendiendo la mano.

i'tiqaf: Retiro, durante el ayuno, en una mezquita, en especial durante los diez últimos días del Ramadán, ver Libro 19.

izar: Pieza de tela usada como una faja para la cintura tanto por hombres como por mujeres.

Jahiliyya: El tiempo de la ignorancia, antes de la llegada de Islam.

jalil: Clase de hierba de muy buen olor que crece en Makka.

jamra: Pl. jamar. Lit. un pequeño lugar cercado, pero aquí se usa como pilar de piedra. hay en Mina tres jamras. Uno de los ritos del Hach es apedrearlos. El apedrear las jamras se relaciona a veces con el apedrear los shaytanes (Hach, ver más arriba). Mina, shaytan, ver debajo).

Jamrat al-Aqaba: Uno de los tres jamras de Mina. Está situado a la entrada de Mina, viniendo de Makka. (Mina, ver más abajo).

janaba: Estado impuro por el cual una persona necesita una ghusl.

janib: Variedad muy apreciada de dátiles.

Ji'irrana: Un lugar cercano a Makka, donde el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, distribuyo el botín de la batalla de Hunayn, y de donde se puso en ihram para hacer Umra.

jizya: Impuesto de protección para los no musulmanes que están bajo la protección del gobierno musulmán.

jubba: Capa.

al-Juhfa: El miqat de la gente de Sham (Siria grande).

Jumada al-Akhir: Sexto mes del calendario musulmán.

Jumada al-Awwal: Primer mes del calendario musulmán.

Jumu'a: El día de la reunión. Viernes, y especialmente la oración del Jumu'a.

junub: Estar en estado de janaba. (Ver más arriba).

ju'rur: Un tipo de dátil echado a perder.

kaffara: Manera prescrita de enmendar las acciones equivolcadas, y concretamente las acciones obligatorias omitidas.

kafir, pl. kafirun. Persona que comete kufr (ver más abajo).

kanz: Riqueza ocultada para evitar el zakat.

Khalif, pl. Khulafa: Lit. aquel que representa a alguien. En este caso, el lider de la comunidad musulmana. (Ver también, Imam, amir al- muminin).

khaluq: Clase de perfume de color amarillento.

al- Khandaq: "La zanja", en el año 5 A.H., los adoradores de ídolos ayudados por las tribus judías de Banu Nadhir, Banu Ghatfan y Banu Asad, marcharon sobre Madina con un ejército de diez mil soldados. El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, ordenó que se cavara una zanja en la parte desguarnecida de Madina, y fuera siempre vigilada (tripulada). Los enemigos fueron detenidos y obligados a un sitio desalentador.

kharaj: Impuestos sobre los beneficios de la tierra o del trabajo de los esclavos.

Khaybar: Colonia judía al norte de Madina que fue sitiada y capturada por los musulmanes en el año séptimo de la Hijra, a causa de la continua traición de los judíos.

khiyar: Derecho de retirada en una transacción de negocios.

khuffs: Calcetines de piel.

Khul: Forma de divorcio por la que una mujer que quiere el divorcio devuelve su dote, parte de ella, o incluso más que ella, como rescate por su libertad.

khumus: La quinta parte del botín apartado para la causa de Allah.

Khulafa ar-Rashidun: los khalifas rectamente guiados. (ver más arriba): Abu Bakr, Umar, Uthman y Ali, que Allah esté complacido con todos ellos.

jhutba: Lit. discurso, y en especial el discurso que da el Imam en pie el día del Jumu'a y el día de los Ids. En el Jumu'a hay dos jhutbas separados por una corta pausa sentado. (Ver Jumu'a arriba).

kiswa: La gran pieza de tela borada en negro y oro que envuelve la Ka'ba.

kitaba: Contrato por el cual adquiere un esclavo su libertad a cambio de los futuros pagos o pagos aplazados a su dueño.

kohl: Polvo de antimonio usado tanto como adorno que como una medicina para los ojos.

Kufa: Lugar de Iraq, cerca de Najf, que fue la guarnición principal y el centro administrativo de los musulmanes cuando conquistaron el Iraq.

kufr: Cubrir, rechazar a Allah.

kunya: Forma respetuosa de llamar a la gente, como el Padre de tal o la Madre de tal.

labbayk: "A tu servicio", parte de la llamada (talbiya, ver debajo), que hacen los peregrinos a su Señor durante el Hach.

Laylat al-Qadr: La Noche de Poder.

li'an: Maldición mutua, juramento que hacen marido y mujer, cuando el marido acusa a la mujer de cometer adulterio. Este jura tres veces que es veraz, y una cuarta, que la cólera de Allah caiga sobre él si está mintiendo. La mujer puede liberarse de la culpa y por tanto del castigo jurando que es inocente tres veces, y haciendo un cuarto juramento de que la cólera de Allah caiga sobre ella si está mintiendo. Una parej que hace li'an está automática e irrevocablemente divorciada y nunca pueden volverse a casar.

al- madamin : Tipo de venta que está prohibida, por la cual se vende el feto de un animal preñado.

madh-hab: Escuela de fiqh. Hay cuatro madh-habs sunnis principales: Hanafi, Maliki, Shafi y Hanbali.

al-Madina: Lit. la Ciudad, más concretamente al- Madina al- Munawarra, la Ciudad Iluminada.

magos: Adoradores del fuego zorastrianos.

Maghrib: Puesta del sol, lit. el oeste. La oración de Maghrib, justo después de la puesta del sol.

Maghrib: Los territorios musulmanes occidentales.

al- Mahi: Un nombre de Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, que significa el que borra, por medio de quien Allah borra el Kufr (ver más arriba).

mahr: Dote que el marido de a la mujer al casarse.

mahram: Una persona con quien está prohibido el matrimonio.

makruh: Algo desprobado, sin estar prohibido.

al- Malaqih: Venta prohibido, en la cual se venden las cualidades sementales de un animal.

Maqam de Ibrahim: El lugar en que permaneció Ibrahim, que señala el lugar del salat después del tawaf a la Ka'ba.

Marwa: Ver Safa y Marwa.

Mash'ar al-Haram: Lugar venerado en el valle de Muzdalifa

al- Masih ad- Dajjal: El anti- Mesiás. (ver ad- Dajjal).

al- Masih ibnu Maryam: El Mesías Jesús. (Isa ibnu Maryam, ver arriba).

masjid: Una mezquita, lit. un lugar de sajda

Masjid al-Haram: la Mezquita Protegida, nombre de la mezquita construída alrededor de la Ka'ba en el Haram en Makka. (Haram, Ka'ba, ver más arriba).

mawqif, pl. mawaqif: Lit. lugar de parada. Hay dos lugares en que deben detenerse los peregrinos: Arafa y Muzdalifa. (Arafa, ver arriba, Muzdalifa, ver debajo).

mawla, pl. mawali: Persona con la cual se establece un lazo de wala por la manumisión. Se refiere generalmente al esclavo liberado, pero también puede significar el dueño anterior.

mawaqif, pl. de mawqif: Ver arriba.

mimbar: Peldaños en los que se sitúa el Imam para da el jhutba el día del Jumu'a.

Mina: Valle de 5 millas camino de Arafa, donde se yerguen las tres jamras. Parte del Hach es quedarse tres noches en Mina durante los día del tashriq.

miqat: Pl. mawaqit. Uno de los lugares designados para entrar en Ihram para hacer Umra o Hach.

muadhdin: Quien llame el adhan, la llamada a la oración.

mubashirat: Lit., buenas noticias, buenos sueños.

mudabbar: Esclavo al que se le haz dado un tadbir, un contrato para que sea liberado tras la muerte de su dueño.

mudd: Medida de volumen, aproximadamente un puñado con las dos manos.

Mufassal: Los Suras del Qur'an desde el Sura Qaf (Sura 50) hasta el final.

muhajirun: Compañeros del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, que aceptaron Islam en Makka e hicieron Hijra (ver más arriba) a Madina.

muhallil: El hombre que se casa con una mujer que ha sido divorciada con un triple divorcio, con la condición de divorciarse de ella para que su primer marido puede volver a casarse con ella.

muhaqala: Venta prohibida, por la cual por ejemplo, se trueca trigo sin cosechar por trigo cosechado, o tierra que se alquila por trigo (a cambio de trigo).

Muharram: El primer mes del año musulmán, que está basado en el calendario lunar, y uno de los cuatro meses inviolables durante los cuales está prohibido (haram) luchar, de ahí se deriva su nombre.

muhrim: persona en ihram (ver arriba).

muhsanat: El femenino de muhsan. Se refiere no solamente a una persona protegida por el matrimonio, sino también a la mujer casta y libre soltera, que está protegida sexualmente, al contrario que la escalva no casada, sobre la que su dueño tiene derechos sexuales.

muhsar: persona impedida de hacer el Hach por un enemigo o una enfermedad.

mushriq: Pl. mushriqin. Alguién que comete shirk.

mukatab: Esclavo al que se le ha dado un kitaba (ver arriba).

al- mulamasa: Venta prohibida, en la cual se cierra el trato con que el comprador toque una cosa sin verla o probarla adecuadamente.

al-Multazam: El área entre la Piedra Negra y la puerta de la Ka'ba, donde se recomienda hacer du'a.

mumin, pl. muminun: Musulmán que tiene iman (ver arriba).

al- munabadha: Venta prohibida, por la cual se cierra el trato cuando el vendedor lanza una cosa al comprador sin darle una oportunidad de verla, tocarla o probarla.

al-murabaha: Sociedad de un inversor y un prestatario en una reventa con reparto de los beneficios.

Murabitin: Los Almorávides.

musran al-fara: Clase de dátiles estropeados.

mut'a: Matrimonio temporal bajo estrictas condiciones, permitido al principio de Islam y más tarde derogado.

al-Muwatta: Lit. el camino bien trillado, o el "acuerdo muchas veces", porque con él estaban de acuerdo sententa de los hombres instruídos de Madina.

muzabana: Venta prohibida, en la cual se vende algo cuyo número, peso o medida es pagado con algo cuyo número, peso o medida es desconocido.

Muzdalifa: Lugar entre Arafa y Mina, donde los peregrinos que vuelven de Arafa pasan una noche al raso entre los días noveno y décimo de Dhu'l Hijja, después de realizar allí las oraciones de Maghrib e isha (Arafa, Dhu'l Hijja, isha, Magrib, Mina, ver arriba).

nabidh: Bebida hecha remojando uvas, pasas, dátiles, etc., en agua sin dejar que fermenten.

Nafl, pl. nawafil: Lit. un regalo, de la misma raíz que al- anfal, botín de guerra, quiere decir un acto de ibada.

Najd: la región alrededor de Riyadh.

al-Najm: "La Estrella", Sura 53 del Qur'an.

najsh: Pujar en falso, para aumentar el precio.

nikah: Matrimonio, ver Libro 28.

nisab: Cantidad mínima de bienes de cualquier tipo de los que se puede deducir el zakat (zakat, ver debajo).

nawafil: Pl. de nafl. (Ver más arriba).

Qarn: El miqat de la gente de Najd, entre Ta'id y Makka.

qarin: Persona que realiza el Hach al- Qiran (ver arriba).

qasama: Juramento tomado a 50 miembros de una tribu o de una localidad para refutar las acusaciones de complicidad en los casos oscuros de homicidio. Ver Libro 44.

qassi: Prendas tornasoladas en seda, de Qass, lugar de Egipto.

Qibla: Dirección en la cual se hace la oración, hacia la Ka'ba en Makka. (Ka'ba, ver más arriba).

qirad: Bienes confiados por un inversor a un agente para usarlos con propósitos comerciales, sin que el agente reciba un salario, sino una parte previamente acordada de los beneficios.

qiran: Ver Hach al- Qiran.

qirat: Una medida de peso con significados contrarios, ya sea una doceava parte de dirham como un grandísimo peso, como el del Monte Uhud.

qisas: Represalia en las heridas, ver Libro 43.

Quba: Pueblo en los alrededores de Madina.

qunut: Súplica (du'a) en la oración, especialmente en la posición de pie después del ruku en la oración de Subh.

Quraysh: Una de las grandes tribus de Arabia. El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, perteneció a ella.

quru: Cuando una mujer está purificada después de la menstruación, término usado en particular referencia al idda (ver arriba) del divorcio.

Rabi'a al- Akhir: Cuarto mes del calendario musulmán.

Rabi'a al-Awwal: Tercer mes del calendario musulmán.

Rajab: El séptimo mes. Una de los cuatro meses sagrados, en los cuales está prohibida la lucha.

rak'a: Una unidad de salat, serie completa de posturas en pie, inclinaciones, postraciones, y posturas sedentes.

rama: Una forma de uSura.

rami: Tirar los guijarros a las jarmras de Mina. (ver Jamras, Mina).

Ramadan: El mes del ayuno, noveno mes del calendario musulmán.

raml: "ApreSurarse" en el tawaf, manera de caminar a paso ligero, moviendo vigorosamente los hombros.

riba: Usura.

rikaz: Tesoro enterrado en el período preislámico que es recobrado sin gran esfuerzo o coste. De tales descubrimientos se deduce el zakat.

ritl: Una medida de peso, una libra aproximadamente.

ruh: Pl. arwah. El espíritu.

riwayat: Una lectura.

ruku: Inclinación, más concretamente la postura inclinada de la oración.

ruqya: recitación de versos del Qur'an para el tratamiento de, y protección contra la enfermedad.

sa: una medida de volúmenes equivalente a cuatro mudds. (Ver arriba).

sadaqa: Donativo en el camino de Allah.

Safa y Marwa: Dos colinas cercanas a la Ka'ba. Uno de los ritos de Umra y de Hach es el de correr siete veces entre las dos colinas.

as-Safar: El segundo mes del calendario lunar musulmán.

sahur: La comida de la madrugada, antes de la primera luz, cuando se ayuna.

sajda: El acto de postrarse, concretamente en la oración.

salat: Traducido en el texto como oración. Consiste en series fijas de posiciones verticales, inclinaciones, postraciones y posturas sendadas en adoración a Allah.

salafi: Adjetivo derviado de as- salaf, "los años primeros", y generalmente empeado para describir a las primeras generaciones de musulmanes, particularmente los Sahaba, los Compañeros de Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz.

salih: Pl. salihun. Hombre espiritualmente dearrollado.

sa'y: El rito principal de Umra y parte del Hach. Consiste en ir siete veces de Safa a Marwa (ver más arriba, Safa y Marwa).

sayhani: Una variedad de dátiles excelentes.

Sha'ban: El octavo mes del calendario lunar musulmán, y uno de los cuatro meses sagrados.

shafaq: El enrojecimiento del cielo después de la puesta del sol.

Shahada: Testimonio, afirmación de que no hay más divinidad que Allah y de que Muhammad es el Mensajero de Allah.

shahid: Lit. un testigo, un mártir en la causa de Allah.

ash-Sham: El territorio que está actualmente dividido en Siria, Palestina, Líbano y Jordania.

Shari'a, pl. shara'i: Lit., una carretera Es el modelo social de una gente basado en la revelación de su Profeta. La última Shari'a de la historia es la de Islam. Esta deroga todas las shari'as previas.

Shawwal: Décimo mes del calendario musulmán.

shaytan: Pl. shayatin. Demonio, en particular Iblis (satán).

shighar: Forma prohibida del matrimonio, por la que un hombre daba a su hija en matrimonio a otro hombre que a su vez la daba la suya a él en matrimonio sin que hubiera ninguna dote.

shirk: Lit. asociar algo como socio con Allah. Lo opuesto al tawhid, afirmación de la Unidad Divina.

as- Siddiq: "El Veraz", nombre respetuoso dada a Abu Bakr.

Siffin: Lugar de Siria donde tuvo lugar en el año 36 A.H. una batalla entre las fuerzas leales al amir al- muminin Ali ibn Abi Talib y las fuerzas que apoyaban las pretensiones de Mu'awiyya ibn Abi Sufyan.

as- siyam: Ayuno. (Ver Libro 18).

siwak: Palo para los dientes procedente del árbol Araq. Es sunna (ver debajo) usarlo.

Subh: Mañana, y la oración obligatoria de Subh, que se hace desde la primera luz (Fajr) hasta el comienzo de la salida del sol.

sujud: La posición de postración, especialmente en las oraciones.

sult: Grano parecido al trigo y a la cebada, con sabor como el del trigo, pero como la cebada en cuanto a su naturaleza y frialdad.

Sunna: Pl. sunnan. Lit. una forma, las prácticas acostumbradas de una persona o un grupo de gente. Ha llegado a hacer referencia casi exclusivamente a las prácticas del Mensajero de Allah, Muhammad, que Allah le bendiga y le conceda paz, pero en tiempos del Imam Malik, que Allah esté complacido con él, cuando compiló el Muwatta, no tenía sentido establecer la sunna del Profeta aparte (separada) de la sunna de Madina, de forma que a las acciones de sus gentes instruídas se les daba incluso más importancia que al comportamiento del Profeta relatado en un hadiz aislado. Esto ha caracterizado siempre el punto de vista Maliki.

Sura: Una unidad grande del Qur'an enlazada por el contenida temático, compuesto de ayats. (ver arriba). El Qur'an consta de 113 Suras.

sutra: Objeto que se coloca delante de quien está haciendo la oración, de forma que quien pase por delante no rompa su Qibla y concentración.

T

Tabuk: Una ciudad al norte de Arabia, cerca de ash- Sham (ver arriba). El año noveno después de la héjira, el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, cuando oyó que los bizantinos estaban reuniendo un gran ejército contra los musulmanes, condujo una gran expedición en su última campaña a Tabuk, para descubrir que los rumores habían sido prematuros.

tadbir: Contrato que un dueño hace con su esclavo de liberarle a la muerte del dueño.

tahajjud: Oración voluntaria durante la noche, entre las oraciones de isha y Fajr.

Ta'if: Importante ciudad de las montañas, a cincuenta millas al este de Makka.

takbir: El dicho de Allahu Akbar, Allah es el Más Grande. La oración empieza con un takbir.

talbiyya: La llamada del "labayk". (Ver más arriba).

Tamattu: Ver Hach at- Tamattu.

taqlid: Animales sacrificatorios adornados con guirnaldas, especialmente los hadys. (Ver más arriba). En términos de fiqh, (Ver más arriba), significa el seguir las fuentes anteriores y la evitación del ijtihad (Ver más arriba).

taqwa: Temor de Allah, el que inspira a una persona a estar en guardia contra la acción equivocada y deseoso de acciones que le complazcan.

tarawih: Oraciones extra de la noche durante el mes de ayuno (Ramadan), para recitar el Qur'an lo más completamente posible, o completamente.

tashahhud: Lit. hacer shahada, (Ver más arriba). En el contexto de la oración, es una fórmula que incluye la shahada. Se dice en la útlima posición sentada de cada ciclo de dos raka. (Ver más arriba).

tashriq: Los días 10, 11 y 12 de Dhu'l Hijja (el mes del Hach) cuando los peregrinos sacrifican sus animales y apedrean las Jamras de Mina.

taslim: Dar el saludo islámico de "As- salamu alaykum", "paz sea con vosotros". La oración termina con un taslim.

tawaf: Circunvalación de la Ka'ba, el tawaf se hace en series de 7.

Tawaf al-Ifada: El tawaf de la Ka'ba que los peregrinos deben realizar a la vuelta de Mina a Makka, el día décimo de Dhu'l Hijjah. Es uno de los ritos esenciales del Hach.

tawba: Volver a la acción correcta después del error.

Tawra: la revelación recibida por el profeta Musa, sobre él sea la paz, en el monte Sinaí. (Ver at- Tur debajo).

tayammum: Purificación para la oración con polvo limpio, tierra o piedra, cuando no hay disponsible agua para hacer ghusl o wudu, o esta sería perjudicial para la salud.

at-Tur: "El Monte", Sura 5 del Qur'an, se refiere al Monte Sinaí, donde Allah reveló la Tawra (Ver más arriba), al Profeta Musa, sobre él sea la paz.

Uhud: Montaña a las afueras de Madina, muy querida del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, donde, cinco años después de la Héjira, perdieron los musulmanes una batalla contra los adoradores de ídolos mekkanos. Muchos grandes Compañeros, y en particular el tío del Profeta, Hamsa, "el león de Allah", murieron en esta batalla.

ulama: pl. de alim

umm al-muminin: Lit. madre de los creyentes, título honorario dado a las esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz.

Umm al-Qur'an: Lit. la madre del Qur'an, el Sura de apertura del Qur'an, al- Fatiha. También se dice que tiene su origen en lo invisible.

umm walad: Lit. madre de un hijo, esclava que a dado a luz un hijo de su amo.

Umra: La peregrinación Menor, que puede realizarse en cualquier época del año. Ver Libro 20.

uqiya, pl. de awaq: Ver arriba.

usr: Décima parte del beneficio de una tierra, que se recauda para asistencia pública.

wala: El lazo de parentesco que se establece entre un esclavo liberado y la person que le libera, por medio del que el esclavo liberado pasa a quedar integrado en la familia de la persona.

wali: Guardían, persona que tiene la responsabilidad de otra, se emplea generalmente para referierse a la persona que "da" a una mujer en matrimonio.

wajib: Parte necesaria de la shari'a, pero no obligatoria.

was: Pl. awsuq. Medida de volumen equivalente a sesenta sa's. (Ver arriba).

wisal: ayuno "no roto".

witr: Lit. impar, un solo rak'a que hace impar el número de la sunna. Es considerado wajib

wuquf: Deternerse en Arafa y Muzdalifa.

wudu: Lavado ritual para estar puro para la oración.

Yalamlama: el miqat de la gente del Yemen.

Esquina Yemani: La esquina de la Ka'ba orientada hacia el sur, hacia el Yemen.

Yazrib: Nombre antiguo de al- Madina al- Munawarra.

zakat: Impuesto sobre la riqueza. Uno de los arkan (pilares) indispensables de Islam.

zakat al-Fitr: Pequeño impuesto personal obligatorio para todo musulmán responsable que tiene medios para sí y para los que dependen de él. Se paga una vez al año al final de Ramadán, antes del Id al- Fitr.

ZamZam: El pozo del Haram de Makka.

PORQUE MUHAMMAD?

Porque es la orden de Dios y porque se hace lo que Dios quiere.

Algun motivo para discutirlo…

http://www.coran.org.ar/castellano/indices/default.htm

Al-Baqarah

115. De Alláh, son el Oriente y el Occidente. Adondequiera que os volváis, allí está la faz de Alláh, Alláh, es inmenso, omnisciente.

116. Dicen: "Alláh, ha adoptado un hijo". ¡Gloria a Él! ¡No! Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra. Todo Le obedece.

117. Es el Creador de los cielos y de la tierra. Y cuando decide algo, le dice tan sólo: "¡Sé!" y es.

118. Los que no saben dicen: "¿Por qué Alláh, no nos habla o nos viene un signo?" Lo mismo decían sus antecesores. Sus corazones son iguales. En verdad, hemos aclarado los signos a gente que está convencida.

119. Te hemos enviado con la Verdad como nuncio de buenas nuevas y como monitor, y no tendrás que responder de los condenados al fuego de la gehena.

120. Ni los judíos ni los cristianos estarán satisfechos de ti mientras no sigas su religión. Di: "La dirección de Alláh, es la Dirección". Ciertamente, si sigues sus pasiones después e haber sabido tú lo que has sabido. no tendrás amigo ni auxiliar frente a Alláh, .

121. Aquéllos a quienes hemos dado la Escritura y la leen como debe ser leída. creen en ella. Quienes, en cambio, no creen en ella, ésos son los que pierden.

122. ¡Hijos de Israel! Recordad la gracia que os dispensé y que os distinguí entre todos los pueblos.

123. Temed un día en que nadie pueda satisfacer nada por otro, ni se acepte ninguna compensación ni aproveche ninguna intercesión. ni sea posible auxilio alguno.

124. Y cuando su Señor probó a Abraham con ciertas órdenes. Al cumplirlas, dijo: "Haré de ti guía para los hombres". Dijo: "¿Y de mi descendencia?" Dijo: "Mi alianza no incluye a los impíos".

125. Y cuando hicimos de la Casa lugar de reunión y de refugio para los hombres. Y: "¡Haced del lugar de Abraham un oratorio!" Y concertamos una alianza con Abraham e Ismael: que purificaran Mi Casa para los que dieran las vueltas, para los que acudieran a hacer un retiro, a inclinarse y a prosternarse.

126. Y cuando Abraham dijo: "¡Señor! Haz de ésta una ciudad segura y provee de frutos a su población, a aquéllos que crean en Alláh, y en el último Día". Dijo: "A quienes no crean, es dejaré que gocen por breve tiempo. Luego. les arrastraré al castigo del Fuego. ¡Qué mal fin…!"

127. Y cuando Abraham e Ismael levantaban los cimientos de la Casa: "¡Señor, acéptanoslo! ¡Tú eres Quien todo lo oye, Quien todo lo sabe!

128. ¡Y haz, Señor, que nos sometamos a Ti, haz de nuestra descendencia una comunidad sumisa a Ti, muéstranos nuestros ritos y vuélvete a nosotros! ¡Tú eres, ciertamente, el Indulgente, el Misericordioso!

129. ¡Señor! Suscita entre ellos a un Enviado de su estirpe que les recite Tus aleyas y les enseñe la Escritura y la Sabiduría les purifique! Tú eres, ciertamente, el Poderoso, el Sabio".

130. ¿Quién sino el necio de espíritu puede sentir aversión a la religión de Abraham? Le elegimos en la vida de acá y en la otra vida es, ciertamente, de los justos.

131. Cuando su Señor le dijo: "¡Sométete!". Dijo: "Me someto al Señor del universo".

132. Abraham ordenó hacer lo mismo a sus hijos varones, y también Jacob: "¡Hijos míos! Alláh, os ha escogido esta religión. Así, pues, no muráis sino sometidos a Él".

133. ¿Fuisteis, acaso, testigos de lo que dijo Jacob a sus hijos varones cuando iba a morir. "¿A quién serviréis cuando yo ya no esté?" Dijeron: "Serviremos a tu Dios, el Dios de tus padres Abraham, Ismael e Isaac, como a un Dios Uno y unico. Nos sometemos a Él" Somos musulmanes.

134. Ésa es una comunidad ya desaparecida. Ha recibido lo que merecía, como vosotros recibiréis lo que merezcáis. No tendréis que responder de lo que ellos hacían.

135. Dicen: "Si sois judíos o cristianos, estáis en la vía recta". Di: "No, antes bien la religión de Abraham, que fue hanif y no asociador".

136. Decid: "Creemos en Alláh, y en lo que se nos ha revelado, en lo que se reveló a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las tribus, en lo que Moisés, Jesús y los profetas recibieron de su Señor. No hacemos distinción entre ninguno de ellos y nos sometemos a É1".

137. Así, pues, si creen en lo mismo que vosotros creéis, estarán en la vía recta. Pero si se desvían, estarán entonces en oposición. Alláh, te bastará contra ellos. Él e Quien todo lo oye. Quien todo lo sabe".

138. ¡Tinte de Alláh! Y ¿Quién puede teñir mejor que Alláh? Somos Sus servidores.

139. Di: "¿Vais a discutir con nosotros sobre Alláh, siendo así que Él es nuestro Señor y Señor vuestro? Nosotros respondemos de nuestras obras y vosotros de las vuestras. Y Le servimos sinceramente.

140. ¿O diréis que Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las tribus fueron judíos o cristianos?" Di: "¿Quién sabe más? ¿Vosotros o Alláh? ¿Hay alguien que sea más impío que quien oculta un testimonio que ha recibido de Alláh? Alláh, está atento a lo que hacéis".

141. Ésa es una comunidad ya desaparecida. Ha recibido lo que merecía como vosotros recibiréis lo que merezcáis. No tendréis que responder de lo que ellos hacían.

142. Los necios de entre los hombres dirán: "Qué es lo que les ha inducido a abandonar la alquibla hacia la que se orientaban?" Di: "De Alláh, son el Oriente y el Occidente. Dirige a quien Él quiere a una vía recta".

143. Hemos hecho así de vosotros una comunidad moderada, para que seáis testigos de los hombres y para que el Enviado sea testigo de vosotros. No pusimos la alquibla hacia la que antes te orientabas sino para distinguir a quien seguía al Enviado de quien le daba la espalda. Ciertamente, es cosa grave, pero no para aquéllos a quienes Alláh, dirige. Alláh, no va a dejar que se pierda vuestra fe. Alláh, es manso para con los hombres, misericordioso.

144. Vemos cómo vuelves tu rostro al cielo. Haremos, pues, que te vuelvas hacia una dirección que te satisfaga. Vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Dondequiera que estéis, volved vuestro rostro hacia ella. Aquéllos que han recibido la Escritura saben bien que es la Verdad que viene de su Señor. Alláh, está atento a lo que hacen.

145. Aun si aportas toda clase de signos a quienes han recibido la Escritura., no siguen tu alquibla, ni tú debes seguir la suya, ni siguen unos la alquibla de otros. Y, si sigues sus pasiones, después de haber sabido tú lo que has sabido, entonces, serás de los impíos.

146. Aquéllos a quienes hemos dado la Escritura la conocen como conocen a sus propios hijos varones. Pero algunos de ellos ocultan la Verdad a sabiendas.

147. La Verdad viene de tu Señor. ¡No seas, pues, de los que dudan!

148. Todos tienen una dirección adonde volverse. ¡Rivalizad en buenas obras! Dondequiera que os encontréis, Alláh, os juntará. Alláh, es omnipotente.

149. Vengas de donde vengas, vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Ésta es la Verdad que viene de tu Señor. Alláh, está atento a lo que hacéis.

150. Vengas de donde vengas. vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Estéis donde estéis, volved vuestros rostros hacia ella, de modo que nadie, excepto los que hayan obrado impíamente, puedan alegar nada contra vosotros. Y no les tengáis miedo a ellos, sino a Mí. Así completaré Mi gracia en vosotros. Y quizás. así, seáis bien dirigidos.

151. Igual que os hemos mandado un Enviado de entre vosotros para que os recite Nuestras aleyas, para que os purifique, para que os enseñe la Escritura y la Sabiduría, para que os enseñe lo que no sabíais.

152. ¡Acordaos de Mí, que Yo Me acordaré de vosotros! ¡Dadme las gracias y no Me seáis desagradecidos!

153. ¡Vosotros, los que creéis, buscad ayuda en la paciencia y en la oracion, ! Alláh, está con los pacientes.

154. ¡Y no digáis de quienes han caído por Alláh, que han muerto! No, sino que viven. Pero no os dais cuenta…

155. Vamos a probaros con algo de miedo, de hambre, de pérdida de vuestra hacienda, de vuestra vida, de vuestros frutos. Pero ¡anuncia buenas nuevas a los que tienen paciencia.

156. que, cuando les acaece una desgracia, dicen: "Somos de Alláh, y a Él volvemos"!

157. Ellos reciben las bendiciones y la misericordia de su Señor. Ellos son los que están en la buena dirección.

158. Safa y Marwa figuran entre los ritos prescritos por Alláh, . Por eso, quien hace la peregrinación mayor a la Casa o la menor, no hace mal en dar las vueltas alrededor de ambas. Y si uno hace el bien espontáneamente, Alláh, es agradecido, omnisciente.

159. Quienes ocultan las pruebas claras y la Dirección que hemos revelado, después de habérselo Nosotros aclarado a los hombres en la Escritura, incurren en la maldición de Alláh, y de los hombres.

160. Pero aquéllos que se arrepientan y se enmienden y aclaren, a ésos Me volveré. Yo soy el Indulgente, el Misericordioso.

161. Los que no crean y mueran siendo infieles, incurrirán en la maldición de Alláh, . de los ángeles y de los hombres, en la de todos ellos.

162. Eternos en ella, no se les mitigará el castigo, ni les será dado esperar.

163. Vuestro Dios es un Dios Uno. No hay más dios que Él, el Compasivo, el Misericordioso.

164. En la creación de los cielos y de la tierra, en la sucesión de la noche y el día, en las naves que surcan el mar con lo que aprovecha a los hombres, en el agua que Alláh, hace bajar del cielo, vivificando con ella la tierra después de muerta, diseminando por ella toda clase de bestias, en la variación de los vientos, en las nubes, sujetas entre el cielo y la tierra, hay, ciertamente, signos para gente que razona.

165. Hay hombres que, fuera de Alláh, , toman a otros que equiparan a Él y les aman como se ama a Alláh, . Pero los creyentes aman a Alláh, con un amor más fuerte. Si vieran los impíos, cuando vean e castigo, que la fuerza es toda de Alláh, y que Alláh, castiga severamente…

166. Cuando los corifeos se declaren irresponsables de sus secuaces, vean el castigo y se rompan los lazos que les unían…

167. Los secuaces dicen: "Si pudiéramos volver, nos declararíamos irresponsables de ellos, como ellos se han declarado de nosotros". Así Alláh, les mostrará sus obras para pesar de ellos. ¡Nunca saldrán del Fuego!

168. ¡Hombres! ¡Comed de los alimentos lícitos y buenos que hay en la tierra y no sigáis los pasos del Demonio! Es para vosotros un enemigo declarado.

169. Os ordena lo malo y lo deshonesto y que digáis contra Alláh, lo que no sabéis.

170. Y cuando se les dice: "¡Seguid lo que Alláh, ha revelado!", dicen: "¡No! Seguiremos las tradiciones de nuestros padres". Pero ¿y si sus padres eran incapaces de razonar y no estaban bien dirigidos?

171. Los incrédulos son como cuando uno grita al ganado, que no percibe más que una llamada, un grito: son sordos, mudos, ciegos, no razonan.

¿Cuáles son los pilares del Islam?

Los cinco pilares del Islam son la esencia misma de la vida de un musulmán: El testimonio de fe, la Oración, dar el Zakat (Ayuda a los pobres), ayunar durante el mes del Ramadán y la peregrinación a la Meca una vez en la vida para aquellos que tengan las posibilidades de hacerlo.

1) El Testimonio de Fe:

El testimonio de fe consiste en decir con fe y convicción "la Ilaha illa Allah, Muhammad rasúl Allah" esto significa: "No existe dios verdadero sino Allah,1 y Muhammad es el mensajero de Allah". La primera parte del testimonio significa que nadie tiene derecho de ser adorado sino Dios y que Dios no tiene ni socios, ni hijo. Este testimonio de fe es llamado la "Shahadah", una formula simple que deberá ser dicha con convicción para "convertirse" al Islam (como fuera explicado anteriormente en esta página). El testimonio de fe es el más importante pilar del Islam.

2) La oración:

Los musulmanes rezan cinco oraciones diariamente cada oración no dura más que unos cuantos minutos en ser realizada. La oración en el Islam es la conexión directa entre Dios y el creyente. No existen intermediarios entre Dios y el creyente.

En la oración, la persona siente una paz interior, felicidad, que se reconforta, y que Dios está complacido con ella o él. El profeta dijo, "¡Oh, Bilal! Confortadnos con la oración." Bilal era uno de los compañeros del Profeta que estaba encargado de llamar a la gente para la oración.

Las oraciones son realizadas en el amanecer, al medio día, la media tarde, el ocaso y la noche. El musulmán puede realizar la oración en casi todo lugar, tal como campos, fabricas, oficinas, universidades, etc.

3) Dar el Zakat (Ayuda para los necesitados):

Todas las cosas le pertenecen a Dios, y la riqueza por lo tanto ha sido colocada en las manos de los seres humanos tan solo para que la administren. El significado original de la palabra Zakat es "purificación" y "crecimiento". Dar el Zakat significa "dar un porcentaje especificado sobre ciertas propiedades a ciertas clases de gente necesitada". El porcentaje, que se hace obligatorio sobe el oro, la plata y el dinero en efectivo que haya alcanzado la cantidad (o el equivalente en dinero en el caso del efectivo) aproximada de 85 gramos de oro y que no haya sido utilizado en el transcurso de un año lunar, es del 2.5 por ciento. Nuestras posesiones son purificadas al reservar una pequeña porción de nuestros ingresos para los necesitados, y al igual que al podar un árbol, el corte equilibra y motiva un nuevo crecimiento.

Una persona podrá también dar tanto como quiera a manera de limosna o caridad.

4) Ayunar el mes de Ramadán:

Cada año durante el mes (lunar) de Ramadán, todos los musulmanes ayunan desde la salida del sol hasta la puesta del mismo, absteniéndose de comer, beber y tener relaciones sexuales.

A pesar de que el ayuno es muy beneficioso para la salud, es considerado (por los musulmanes) principalmente como un método de autopurificación espiritual, pues el abstenerse por si mismo de los confortes de la vida terrenal, aunque sea por un tiempo corto, el ayunante crea una verdadera simpatía por aquellos que sufren el hambre, al mismo tiempo que crece en su vida espiritual.

5) El Peregrinaje a la Meca:

La peregrinación anual (Hayy) a la Meca es una obligación a cumplir una vez en la vida, para aquellos que tengan los medios físicos y financieros de realizarla. Cerca de dos millones de personas van a Meca todos los años de todos los rincones del planeta. A pesar de que Meca esta siempre llena de visitantes, el Hayy anual comienza en el duodécimo mes del calendario islámico. Los peregrinos varones visten vestimentas especiales y simples (dos piezas de tela) que hacen desaparecer cualquier tipo de distinción cultural o de clases. A manera de que todos se presenten ante Dios sin diferencias.

Peregrinos rezando en la mezquita del Haram en Meca. En esta mezquita se encuentra la Kaabah (la construcción negra en la imagen) hacia la cual los musulmanes se dirigen cuando rezan. La Kaabah es el lugar de adoración que Dios mando a los profetas Abraham y su hijo Ismael construir.

Los ritos del Hayy incluyen circunvalar la Kaabah siete veces, ir siete veces entre las dos montañas de Safa y Marwa tal y como lo hizo Hagar madre de Ismael (La paz sea con él) en busca de agua. Después los peregrinos se reúnen en Arafa2 para pedirle a Dios lo que deseen y para pedirle Su misericordia. La imagen de los creyentes con su blancas vestimentas, de pie en la montaña de Arafa pidiendo la misericordia divina nos recuerda cómo será el Día del Juicio.

El final del Hayy esta marcado por un festival; Eid-al Adha, que es celebrado con oraciones comunales. Este festival y el del Eid-al-Fitr, que marca el final del mes de Ramadán, son los principales festivales del calendario musulmán.

La Autenticidad del Corán

 

EL SAGRADO CORAN:

El Sagrado Corán es la Revelación divina que recibió el Profeta Muhammad (saws) de Allah por intermedio del ángel de la revelación: Gabriel.

Comenzó en La Meca a partir del año 610 aproximadamente para terminar en Medina en el año 632.

El Sagrado Corán es también un código completo que incluye diversas áreas de vida, espiritual, intelectual, político, social o económico. Es un código que no tiene ningún límite de tiempo, lugar o nación.

El Corán pide al hombre que mire los signos dentro de sí mismo y en el horizonte. Para alcanzar la comprensión un hombre tiene que usar sus ojos, su mente y su corazón. Todo camino de conocimiento exige un acto de fe. Pero no una fe ciega como se suele entender equivocadamente.

Los verdaderos buscadores de conocimiento esperan que sus ideas y su fe en tales ideas, se pongan a prueba constantemente.Como el Profeta era incapaz de leer o escribir, recurrió a sus compañeros letrados y les dictó, supervisando la trascripción y el registro fidedigno de las revelaciones. Estos fragmentos se reunieron más tarde como el Corán.

A los quince años de la muerte del Profeta quedó compilado un Corán final, autentificado por los compañeros del Profeta que estuvieron con él mientras se sucedieron las Revelaciones. Esto se hizo durante el Califato de Uzman, en la ciudad de Medina donde está enterrado el Profeta.

Los 114 capítulos o suras de esta Escritura Sagrada varían en extensión: desde tres Ayats (versículos) (las suras 103, 108 y 110) hasta 286 en la segunda sura, La Vaca. Las primeras revelaciones forman las suras más cortas. Éstas se encuentran al final de la Escritura y la mayor parte de ellas ocurre en la última Parte, o sea la núm. XXX.

El idioma del documento es el árabe clásico. la fushà, que sirvió y sigue sirviendo de modelo para el idioma literario, que se desarrolló durante los brillantes siglos del gran imperio o califato islámico.

Esta Escritura Sagrada reúne las creencias esenciales de la fe islámica, así como sus preceptos morales y sociales. Por medio de ella se han ido formando los conceptos básicos de nuestra religión de la Paz universal y, por ello, de la cultura y civilización de la vasta región islámica que acabamos de indicar.

Esta enorme región forma una parte sumamente importante de la sociedad contemporánea, que, tanto en su occidente cristiano como en su parte materialista y atea, necesita conocer aquélla con urgencia.El Sagrado Corán no es un libro en el sentido usual del término.

No tiene una ilación del principio al fin como una obra de origen humano, sino que por el contrario cada parte es como una unidad en si misma coherente con el todo. Se puede ingresar a el en cualquier sitio y, leyendo unos pocos versículos, es como si Dios nos estuviera hablando directamente.

El Corán contiene profecías sobre hechos que posteriormente se verificaron. Anunció el triunfo y la gloria del Islam cuando los seguidores del Profeta eran solo un puñado de hombres sin poder contra miles de idólatras poderosos y opresores.

Anunció también el triunfo en un plazo definido de los bizantinos sobre los persas después de un triunfo de estos últimos y cuando nada hacia suponerlo. (Corán ,sura 30:2 a 4] además el Sagrado Corán contiene numerosas referencias a la naturaleza y la creación, y encierra verdades de orden científico que no se comprobaron sino siglos mas tarde, como la creación de toda vida del agua, el régimen de vientos y Lluvias, las etapas del desarrollo embriológico humano, el origen del cosmos y los astros, la esfericidad de la tierra, las huellas dactiloscópicas, etc.

Es un único libro con un autor supremo, un mensaje eterno y una relevancia universal. Sus volúmenes no se confinan a un tema particular o llaman, pero contiene las fundaciones para un sistema entero de vida, mientras cubriendo un espectro entero de problemas que van de los artículos específicos de fe y mandos a las enseñanzas morales generales, derechos y obligaciones, crimen y castigo, ley personal y pública, y un organizador de otras preocupaciones privadas y sociales.

Estos problemas se discuten en una variedad de maneras, como las estipulaciones directas, los recordatorios de los favores de Alláh, en Su creación, advertencias y reproches. Se narran historias de comunidades del pasado, siguió por las lecciones a ser aprendidas de sus acciones y los destinos subsecuentes. Su mensaje y significado se explica por Si mismo:

ALLAH, EL CORAN Y EL ISLAM

" Nosotros nada hemos omitido del Libro ". (6.38)

" Hemos enviado a usted el Libro que explica todas las cosas ". (16.89)

Allah ha perfeccionado Su religión para toda la humanidad con la revelación de este Libro. Él dice: " Este día yo he perfeccionado su religión, completé Mi favor en Ud. y he escogido para usted Islam como su religión ". (5.3)

Los grupos (Az-Zumar) – 75 versículos

¡En el nombre de Alláh, El Compasivo, El Misericordioso!

1. La revelación de la Escritura procede de Alláh, el Poderoso, el Sabio.

2. Te hemos revelado la Escritura con la verdad. ¡Sirve, pues, a Alláh, rindiéndole culto sincero!

3. El culto puro ¿no se debe a Alláh? Los que han tomado amigos en lugar de tomarle a Él -"Sólo les servimos para que nos acerquen bien a Alláh"-… Alláh decidirá entre ellos sobre aquello en que discrepaban. Alláh no guía al que miente, al infiel pertinaz.

4. Si Alláh hubiera deseado adoptar un hijo, habría elegido entre lo que ha creado lo que hubiera querido. ¡Gloria a Él! Es Alláh, el Uno, el Invicto.

5. Ha creado con un fin los cielos y la tierra. Hace que la noche suceda al día y el día a la noche. Ha sujetado el sol y la luna, prosiguiendo cada uno su curso hacia un término fijo. ¿No es Él el Poderoso, el Indulgente?

6. Os ha creado de una sola persona, de la que ha sacado a su cónyuge. Os ha dado, de los rebaños, cuatro parejas. Os ha creado en el seno de vuestras madres, creación tras creación, en triple oscuridad. Tal es Alláh, vuestro Señor. Suyo es el domino. No hay más dios que Él. ¡Cómo, podéis pues, ser tan desviados!

7. Si sois ingratos,… Alláh puede prescindir de vosotros. No acepta la ingratitud de Sus siervos. En cambio, si sois agradecidos, os lo aceptará complacido. Nadie cargará con la carga ajena. Al final, volveréis a vuestro Señor y ya os informará Él de lo que hacíais. Él sabe bien lo que los pechos encierran.

8. Cuando sufre el hombre una desgracia, invoca a su Señor, volviéndose a Él arrepentido. Luego, cuando Él le ha dispensado una gracia Suya, se olvida del objeto de su invocación anterior y atribuye iguales a Alláh para extraviar a otros de Su camino. Di: "¡Goza un poco de tu incredulidad! Serás de los moradores del Fuego".

9. ¿Es el devoto, que vela por la noche, postrado o de pie, que teme la otra vida y espera en la misericordia de su Señor…? Di: "¿Son iguales los que saben y los que no saben?" Sólo se dejan amonestar los dotados de intelecto.

10. Di: "¡Siervos Míos que creéis! ¡Temed a vuestro Señor! Quienes obren bien tendrán en la vida de acá una bella recompensa. La tierra de Alláh es vasta. Los pacientes recibierán una recompensa ilimitada".

11. Di: "He recibido la orden de servir a Alláh, rindiéndole culto sincero.

12. He recibido la orden de ser el primero en someterse a Él".

13. Di: "Temo, si desobedezco a mi Señor, el castigo de un día terrible".

14. Di: "A Alláh sirvo, rindiéndole culto sincero.

15. ¡Servid, pues, en lugar de servirle a Él, lo que queráis!" Di: "Perderán quienes se pierdan a sí mismos y pierdan a sus familias el día de la Resurrección. ¿No es ésa una pérdida manifiesta?"

16. Por encima y por debajo, tendrán pabellones de fuego. Así atemoriza Alláh Sus siervos. "¡Temedme, pues, siervos!"

17. ¡Buena nueva para quienes hayan evitado a los taguts, rehusando sevirles, y se hayan vuelto arrepentidos a Alláh! ¡Y anuncia la buena nueva a Mis siervos,

18. que escuchan la Palabra y siguen lo mejor de ella! ¡ésos son los que Alláh ha dirigido! ¡ésos son los dotados de intelecto!

19. Aquél contra quien se cumpla la sentencia del castigo… ¿Podrás salvar tú a quien está en el Fuego?

20. Pero los que temieron a su Señor estarán en cámaras altas sobre las que hay construidas otras cámaras altas, a cuyos pies fluyen arroyos. ¡Promesa de Alláh! Alláh no falta a Su promesa.

21. ¿No ves cómo hace Alláh bajar agua del cielo y Él la conduce a manantiales en la tierra? Mediante ella saca cereales de clases diversas, que, más tarde, se marchitan y ves que amarillean. Luego, hace de ellos paja seca. Hay en ello, sí, una amonestación para los dotados de intelecto.

22. ¿Es que aquél cuyo pecho Alláh ha abierto al islam y camina así a la luz de su Señor…? ¡Ay de los que tienen un corazón insensible a la amonestación de Alláh! Están evidentemente extraviados.

23. Alláh ha revelado el más bello relato, una Escritura cuyas aleyas armonizan y se reiteran. Al oírla, se estremecen quienes tienen miedo de su Señor; luego, se calman en cuerpo y en espíritu al recuerdo de Alláh. Ésa es la dirección de Alláh, por la que dirige a quien Él quiere. En cambio, aquél a quien Alláh extravía no podrá encontrar quien le dirija.

24. ¿Es que quien trata de protegerse con su propia persona contra el mal castigo del día de la Resurrección…? Se dirá a los impíos: "¡Gustad lo que habéis merecido!"

25. Sus predecesores desmintieron y el castigo les vino de donde no lo presentían.

26. Alláh les hizo gustar la ignominia en la vida de acá, pero, ciertamente, el castigo de la otra vida es mayor. Si supieran…

27. En este Corán hemos dado a los hombres toda clase de ejemplos. Quizás, así, se dejen amonestar.

28. Es un Corán árabe, exento de recovecos. Quizás, así, teman a Alláh.

29. Alláh propone el símil de un hombre que pertenece a socios que no están de acuerdo y el hombre que pertenece exclusivamente a uno. ¿Son ambos similares? ¡Alabado sea Alláh! Pero la mayoría no saben.

30. Tú tienes que morir y ellos tienen que morir.

31. Luego, el día de la Resurrección, disputaréis junto a vuestro Señor.

32. ¿Hay alguien que sea más impío que , quien miente contra Alláh y que, cuando viene a él la Verdad, la desmiente? ¿No hay en la gehena una morada para los infieles?

33. Quienes traen la Verdad y la confirman, ésos son los temerosos de Alláh.

34. Tendrán junto a su Señor lo que deseen -ésa será la retribución de quienes hacen el bien-:

35. que Alláh borre sus peores obras y les retribuya con arreglo a sus mejores obras.

36. ¿No basta Alláh a Su siervo? Quieren intimidarte con otros fuera de Él. Pero aquél a quien Alláh extravía no podrá encontrar quien le dirija.

37. Y a aquél a quien Alláh dirija nadie podrá extraviar. ¿Acaso no es Alláh poderoso, vengador?

38. Si les preguntas: "¿Quién ha creado los cielos y la tierra?", seguro que dicen: "¡Alláh!" Di: "Y ¿qué os parece? Si Alláh me deseara una desgracia, las que invocáis en lugar de invocarle a Él ¿podrían impedirlo? Y, si Él quisiera hacerme objeto de una misericordia, podrían ellas evitarlo?" Di: "¡Alláh me basta! Quienes confían, confían en É1".

39. Di: "¡Pueblo! ¡Obrad según vuestra situación! Yo también obraré… Y pronto veréis

40. quién recibirá un castigo humillante y sobre quién recaerá un castigo permanente".

41. Te hemos revelado la Escritura destinada a los hombres con la Verdad. Quien sigue la vía recta, la sigue en provecho propio y quien se extravía se extravía, en realidad, en detrimento propio. Tú no eres su protector.

42. Alláh llama a las almas cuando mueren y cuando, sin haber muerto, duermen. Retiene aquéllas cuya muerte ha decretado y remite las otras a un plazo fijo. Ciertamente, hay en ello signos para gente que reflexiona.

43. ¿Tomarán los infieles a otros intercesores en lugar de tomar a Alláh? Di: "¿Y si no pudieran nada ni razonaran?"

44. Di: "Toda intercesión proviene de Alláh. Suyo es el dominio de los cielos y de la tierra. Al fin, a Él seréis devueltos".

45. Cuando Alláh Solo es mencionado, se oprime el corazón de quienes no creen en la otra vida, pero cuando se mencionan otros fuera de Él, he aquí que se regocijan.

46. Di: "¡Alláh, creador de los cielos y de la tierra! ¡El Conocedor de lo oculto y de lo patente! Tú decidirás entre Tus siervos sobre aquello en que discrepaban".

47. Si los impíos poseyeran todo cuanto hay en la tierra y aun otro tanto, lo ofrecerían como rescate el día de la Resurrección para librarse del mal castigo. Alláh les manifestará aquello con que no contaban.

48. Se les mostrará el mal que cometieron y se verán cercados por aquello de que se burlaban.

49. Cuando el hombre sufre una desgracia, Nos invoca. Luego, cuando le dispensamos una gracia Nuestra, dice: "¡Lo que se me ha dado lo debo sólo a ciencia!" ¡No! Es una prueba, pero la mayoría no saben.

50. Lo mismo decían los que fueron antes de ellos y sus posesiones no les sirvieron de nada.

51. Les alcanzó el mal resultante de sus acciones y los que de éstos hayan sido impíos serán alcanzados por el mal resultante de sus acciones y no podrán escapar.

52. ¿No saben que Alláh dispensa el sustento a quien Él quiere: a unos con largueza, a otros con mesura? Ciertamente, hay en ello signos para gente que cree.

53. Di: "¡Siervos que habéis prevaricado en detrimento propio! ¡No desesperéis de la misericordia de Alláh! Alláh perdona todos los pecados. Él es el Indulgente, el Misericordioso".

54. ¡Volveos a vuestro Señor arrepentidos! ¡Someteos a Él antes de que os alcance el castigo, porque luego no seréis auxiliados!

55. ¡Seguid lo mejor que vuestro Señor os ha revelado, antes de que os venga el castigo de repente, sin presentirlo!

56. No sea que alguien diga; "¡Ay de mí que fui tan remiso para con Alláh! ¡Yo era de los que se burlaban!",

57. o diga: "¡Si Alláh me hubiera dirigido, habría sido de los que Le temen!",

58. o diga, al ver el castigo: "¡Si pudiera regresar, sería de quienes hacen el bien!"

59. "Pero, si ya te vinieron Mis signos y los desmentiste, mostrándote altivo y siendo de los infieles…"

60. El día de la Resurrección verás a quienes mintieron contra Alláh, hosco el rostro. ¿No hay en la gehena una morada para los soberbios?

61. Alláh salvará a quienes Le hayan temido, librándoles del castigo: no sufrirán mal ni estarán tristes.

62. Alláh es creador de todo y vela por todo.

63. Suyas son las llaves de los cielos y de la tierra. Los que no crean en los signos de Alláh, ésos serán los que pierdan.

64. Di: "¿Es que me ordenáis que sirva a otro diferente de Alláh, ¡ignorantes!?"

65. A ti y a los que te precedieron se os ha revelado: "Si asocias a Alláh otros dioses, tus obras serán vanas y serás, sí, de los que pierdan.

66. Antes bien, ¡a Alláh sirve y sé de los agradecidos!"

67. No han valorado a Alláh debidamente. El día de la Resurrección, contendrá toda la tierra en Su puño, los cielos estarán plegados en Su diestra. ¡Gloria a É1! ¡Está por encima de lo que Le asocian!

68. Se tocará la trompeta y los que estén en los cielos y en la tierra caerán fulminados, excepto los que Alláh quiera. Se tocará la trompeta otra vez y he aquí que se pondrán en pie, mirando.

69. La tierra brillará con la luz de su Señor. Se sacará la Escritura. Se hará venir a los profetas y a los testigos. Se decidirá entre ellos según justicia y no serán tratados injustamente.

70. Cada uno recibirá conforme a sus obras. Él sabe bien lo que hacen.

71. Los infieles serán conducidos en grupos a la gehena. Hasta que, llegados a ella, se abrirán las puertas y sus guardianes les dirán: "¿No vinieron a vosotros enviados, salidos de vosotros, para recitaros las aleyas de vuestro Señor y preveniros contra el encuentro de éste vuestro día?" Dirán: "¡Claro que sí!" Pero se cumplirá la sentencia del castigo contra los infieles.

72. Se dirá: "¡Entrad por las puertas de la gehena, para estar en ella eternamente!" ¡Qué mala es la morada de los soberbios!

73. Pero los que hayan temido a su Señor, serán conducidos en grupos al Jardín. Hasta que, llegados a él, se abrirán sus puertas y sus guardianes les dirán: "¡Paz sobre vosotros! Fuisteis buenos. ¡Entrad, pues, en él, por toda la eternidad!"

74. Y dirán: "¡Alabado sea Alláh, Que nos ha cumplido Su promesa y nos ha dado la tierra en herencia. Podemos establecernos en el Jardín donde queramos". ¡Qué grata es la recompensa de los que obran bien!

75. Verás a los ángeles, yendo alrededor del Trono, celebrando las alabanzas de su Señor. Se decidirá entre ellos según justicia y se dirá: "¡Alabado sea Alláh, Señor del universo!"

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente