Descargar

Propuesta de actividades de intervención comunitaria para los jóvenes de 15-20 años (página 2)


Partes: 1, 2

El deporte, la educación física y la recreación son contribuyentes a las actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre, es por eso que la práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por la humanidad lo que pueden alcanzar millones de médicos juntos. De ahí que la reproducción de las energías físicas y psíquicas consumidas en el proceso de reproducción es la primera función que desempeña la recreación, pero al hablar de esta función no puede referirse, solo a reproducción física del hombre, sino, también, a su reproducción interna como elemento de su estructura económica Y política de la sociedad. La recreación cumple en su contenido con los aspectos culturales y sociales en la comunidad.

Es la recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectiva, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear el tiempo libre en ocupaciones espontáneas y organizadas, que le permite volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorpora al mundo creador de la cultura, que sirve a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propone, en última instancia, a su plenitud y felicidad. La recreación es un fenómeno social, es un derecho del pueblo como forma cultural. La misma asegura las condiciones socioeconómicas y desempeña un gran papel por sus valores específicos en la opción y en ser una actividad de autodesarrollo que cumple la recreación (formación cultural integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la personalidad, es considerado como recreativa.

La Recreación Comunitaria como lo establece Martínez (2003), se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el desarrollo de nuestra Ciudad, la cual responde a los objetivos de justicia social y cultura ciudadana. Este autor plantea una serie de actividades secuenciales a largo plazo organizada voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para logro integral del bienestar humano y de su entorno.

Según Martínez, la recreación comunitaria se caracteriza por:

Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.

Conformar una Junta de Acción Comunal que se convierta en eje dinamizador del Barrio, a través de la cual se elabora, con la activa participación de la comunidad, un Plan de Desarrollo en Recreación a largo plazo que sea luego ejecutado en la comunidad.

Adelantar intencionalmente acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del Barrio.

Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social.

Vista de este modo, la recreación comunitaria contribuye a la ejecución de proyectos económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que satisfagan las necesidades de la comunidad.

La Recreación Comunitaria busca: Propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio.

Facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento.

Valorizar el espacio público como espacio con diversas funciones (de estancia, de socialización, de intercambio, de juego) no exclusivamente destinado al movimiento.

La recreación es la realización de actividades de diversos tipos que se ejecutan Mediante la recreación comunitaria, considera Martínez (2003), se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.

en tiempo libre, van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento. Representa para el niño una contribución a su desarrollo físico, social, intelectual; para el joven, la acción la aventura e independencia, para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo. Es a partir de estas aseveraciones muchos autores plantean que el aprendizaje de la vida social, se hace más rápidamente en aquellas personas que participan en actividades físicas, deportivas y recreativas. Se aprende el respeto la aceptación de objetivos comunes, la necesidad de asumir las reglas colectivas, el gusto por el esfuerzo compartido, igualmente se reduce la importancia de los grados sociales, los juegos permiten intercambio entre personas de diferentes categorías sociales, salir de un modo social "estrello" para entrar en otro universo social.

Es por ello que la Cultura Física como actividad social, no escapa a la dinámica de los cambios que se han producido en la sociedad y tienen como fin, desarrollar su carácter participativo en la comunidad. En el desempeño de desarrollar una Cultura Física comunitaria es necesario desarrollar una serie de acciones, encaminadas a lograr el comprometimiento de los miembros de la comunidad y de los profesionales que allí laboran con el propósito de que puedan ser agentes activos en la solución de sus demandas.

Ante la perspectiva tradicional de ciertas prácticas deportivas y la idea de cómo ocupar el tiempo libre, en la que el individuo debe adaptarse a normativas y situaciones rígidas y rigurosas, surge una perspectiva innovadora, en la que es la propia actividad física, sus formas, espacios, reglas, materiales, las que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo.

De ahí que el trabajo comunitario, no es sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad. La Cultura física, en el contexto de la comunidad, posee sus características propias, siendo estas:

-No tiene carácter elitista.

-Integra múltiples formas mediante las cuales el hombre puede expresar sus valores individuales.

-Propicia el establecimiento de relaciones sociales entre los hombres de modo más afectivo.

-Necesita para su desarrollo, del proceso participativo de los ciudadanos.

-.Permite la concreción del Sistema de Cultura Física y Deporte mediante las prácticas físicas que se dan en la comunidad.

Principios de la Cultura Física.

Principio del carácter jurídico: El deporte derecho del pueblo.

Principio de carácter sociológico: Expresado este, en la masividad, en la práctica de la actividad física.

Principio de carácter ideo-político:: La actividad física es un medio ideal para la formación de valores ciudadanos. De hecho cualquier actividad física que se desarrolle entre los miembros de una comunidad, propicia la formación de valores como expresión de los intereses de la comunidad.

Principio de dirección: Este se concreta en que las actividades de la cultura física que se desarrollan en una comunidad tienen una dirección participativa, en ella es necesario implicar todos los sujetos en la obtención del resultado esperado o en el desarrollo de la actividad deseada.

Al analizar los antecedentes relacionados con el tema de investigación, se pudieron consultar algunos trabajos importantes, entre ellos: el de Peraza Zamora (2001) del Instituto Superior Pedagógico de la Isla la Juventud," Propuesta de medio de enseñanza para el desarrollo de habilidades motrices básicas", el de Soler Cruz (2002) "Propuesta metodológica para la enseñanza aprendizaje del Fútbol centrado en el Juego en alumnos de la enseñanza media de la Isla de la Juventud" del Instituto Superior Pedagógico de la Isla la Juventud y el de Cerviño Álvarez(2009) de la Facultad de Cultura Física de Isla de la juventud, ".Acciones organizativas y didácticas para la enseñanza del Ajedrez Básico masivo en la comunidad Saigón",y algunos otros relacionados con la temática ,pero ninguno de ellos aborda la problemática objeto de estudio en el contexto comunitario rural .

La Investigación está basada fundamentalmente, en el trabajo comunitario con los jóvenes de la comunidad de Las Monjas, un escenario rural. Es por ello que se tomó como idea la de proponer un conjunto de actividades de intervención comunitaria para la práctica sana de actividades deportivas -recreativas en los jóvenes de 15 -20 años. Los diferentes instrumentos aplicados permitieron corroborar que es insuficiente el trabajo comunitario para la ocupación sana del tiempo libre en los jóvenes de la comunidad Las Monjas, en la isla de la Juventud, ya que no existe ningún técnico, ni tampoco hay líderes comunitarios en este pequeño poblado rural de Santa Fe.

Este trabajo se realiza en una zona rural donde no se han realizado investigaciones con este fin en el territorio y tiene gran impacto social , ya que permite insertar un grupo de jóvenes, socializarlos en la vida comunitaria a través de una recreación sana y variada haciendo uso correcto de las actividades del tiempo libre, organizando su horario extradocente y laboral, enriqueciendo su acerbo cultural mediante las potencialidades que brinda la esfera de la Cultura Física, ayudando a la capacitación de los activistas comunitarios y profesores de educación física para hacer sostenibles los programas físico-deportivo-recreativos en la comunidad e incentivar a los jóvenes a admirar y proteger el Medio Ambiente y la responsabilidad para desarrollar una tarea socialmente útil en su mejora de calidad de vida, así como nutrir a los jóvenes de las posibilidades que nos brinda el medio para la recreación sana.

La situación problemática esbozada anteriormente permitió establecer el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de actividades de intervención comunitaria para los jóvenes de 15-20 años de la comunidad las monjas de la Isla de la Juventud?

En consecuencia, el objeto de estudio, es el proceso recreativo y el campo de acción, es la Propuesta de actividades de intervención comunitaria para los jóvenes de 15-20 años de la comunidad las monjas de la Isla de la Juventud.

La Tesis se traza como objetivo, proponer un conjunto de actividades de intervención comunitaria para los jóvenes de 15-20 años de la comunidad las monjas, de la Isla de la Juventud.

Para dar cumplimiento al objetivo se plantearon las siguientes Preguntas científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos – metodológicos que sustentan el trabajo con la recreación y el tiempo libre en los jóvenes de 15 -20 años de la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?

  • 2.  ¿Qué características psicopedagógicas presentan los jóvenes de 15 – 20 años de la comunidad de Las monjas, de la Isla de la Juventud?

  • 3.  ¿Qué actividades físico – recreativas se realizan actualmente en la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?

  • 4.  ¿Cuáles son las actividades físico – recreativas para el trabajo de intervención comunitaria con los jóvenes de 15 – 20 años de la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?

  • 5.  ¿Qué viabilidad producirá el plan de actividades físico – recreativas para los jóvenes de 15 – 20 años de la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?

Se plantearon las siguientes: Tareas de la investigación.

  • 1. Determinación de los fundamentos teóricos que han caracterizado el proceso de la recreación a partir de actividades físico -recreativas en el contexto sociocultural actual.

  • 2. Valoración mediante el diagnóstico, de la situación que presentan los jóvenes de 15-20 de la comunicad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?

3. Realización del diagnóstico de las actividades físico – recreativas que se realizan en la comunicad Las monjas, de la Isla de la Juventud.

4. Elaboración del plan de actividades físico – recreativas para el trabajo con los jóvenes de 15-20 años de la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud?.

5. Valoración de la viabilidad del plan de actividades físico – recreativas para el trabajo con los jóvenes de 15 – 20 años de la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud.

Definiciones conceptuales del Trabajo

Se abordan las definiciones de los principales conceptos, que en definitiva son las categorías esenciales en el proceso de fundamentación teórica de la investigación.

Acciones o actividades :Es un concepción teórico práctica de la organización, dirección, control y evaluación del proceso pedagógico para la transformación del estado real al estado deseado, en la formación y desarrollo de la personalidad, de los sujetos de educación, condicionada por un sistema de acciones para alcanzar los objetivos, tanto en lo personal y lo grupal. Es un plan participado, abierto y flexible, una herramienta de trabajo viva y dinámica para la comunidad, que aplicada en el proceso de formación de manera efectiva, a partir de los resultados del diagnóstico, contribuye al logro de los objetivos formativos y recreativos propuestos (MSc. Anselmo Bandera 2008).

Comunidad: Es el complejo territorial, cultural y geográfico que nos permite hacer coordinaciones en la demarcación, crear aseguramiento tantos materiales como espirituales, para la ejecución y estimulación de cada actividad realizada. El protagonismo de la comunidad facilita un mejor funcionamiento del personal técnico en cuanto a la infraestructura deportiva recreativa, así como su capacidad movilizativa y un mejor trabajo con el movimiento de activistas de la comunidad, incidiendo activamente en la satisfacción inmediata, en el gusto y deseo de los participantes.

Tiempo Libre: Conjunto de ocupaciones a las que voluntariamente se dedica el individuo bien para descansar, bien para divertirse, bien para desarrollar la personalidad. Dumazedier, J (1964).

Intervención comunitaria: La autora la define como el conjunto de oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias, para fortalecer la identidad y pertinencia del barrio, donde se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, ya que los objetivos se ponen en un primer plano en el colectivo de la comunidad a través de actividades recreativas, deportivas y culturales que coadyuvan a elevar la calidad de vida ciudadana.

Valor Ambiental: Para la autora consiste en la preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana, así como también en el mantenimiento de la limpieza social, sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

Justificación de la investigación.

Los resultados de esta investigación serán de utilidad para contribuir al desarrollo de la ocupación sana del tiempo libre en los jóvenes 15-20 años, de la comunidad Las Monjas,a partir de actividades físico – recreativas.

Su aporte práctico: Consiste en proponer un plan de actividades físico- recreativas en jóvenes de (15 – 20 años), de la comunidad Las Monjas, en la Isla de la Juventud, constituyendo una herramienta de trabajo para potenciar y mejorar su calidad de vida en un entorno social natural.

El trabajo se estructura en introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el capítulo uno se aborda el proceso de la recreación desde diferentes perspectivas y conceptos de varios autores.En el capítulo dos abordan los fundamentos metodológicos de la investigación ,se propone el plan de actividades de intervención comunitaria y se analizan los resultados del diagnóstico de constatación, se determinan las tendencias generales del proceso de de la recreación, así como las relaciones esenciales, regularidades y premisas que caracterizan la propuesta del plan, se presenta la validación de la misma a partir del criterio de especialistas.

Se aspira a que este trabajo de investigación sea una contribución a los estudios para el perfeccionamiento del trabajo comunitario, en los profesionales de la Red de Centros de Cultura Física en sus diferentes esferas de actuación.

La tesis se ha presentado en el Forum de base a nivel del combinado, en el 2008 y 2009, con resultados satisfactorios, así como en el Evento Municipal del Forum del INDER, y en Universidad 2009 y en AFIDE.

DESARROLLO.

Diseño metodológico y fundamentación teórica de propuesta de actividades de intervención comunitaria

En este capítulo se analizan los métodos empleados para la investigación y los resultados del diagnóstico de constatación, se determinan las tendencias teórica general del proceso de las de actividades físico – recreativas en la comunidad Las Monjas de la Isla de la Juventud, así como los fundamentos teóricos de la propuesta.

Métodos de investigación.

La metodología utilizada en el proceso de la investigación cumple los requisitos de la concepción dialéctica materialista en el análisis de los fenómenos y procesos estudiados.

Métodos del nivel teórico: Permitieron revelar las relaciones esenciales que operan dentro del proceso de las actividades recreativas. Participaron también, en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción de las actividades propuestas.

Histórico lógico: Con el se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico, a la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

Análisis Documental: Se empleó para dar tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema, así como para la sistematización y ordenamiento de los conocimientos anteriores.

Análisis – Síntesis: Se utilizó para la elaboración de las actividades físico – recreativas para el trabajo con los valores responsabilidad y solidaridad en los jóvenes de 15-19 años de la comunidad La Tumbita en la Isla de la Juventud.

Métodos del nivel empírico: Permitieron explicar las características fenomenológicas del objeto de estudio. Se emplearon fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información y en la etapa de constatación del problema de la investigación, en función de proponer una posible solución, así como para la valoración de la propuesta de actividades elaborada.

La Observación: Se empleó para constatar la viabilidad de las acciones físico – recreativas desarrolladas en la comunidad Las Monjas, de la Isla de la Juventud.

La encuesta :Se realizó a los jóvenes de 15 -20 años y directivos de esta comunidad, con el objetivo conocer el nivel de satisfacción en cuanto a la recreación de los mismos, así como sus gustos y preferencias, siendo un elemento importante para la elaboración del plan de acciones físico – recreativas de intervención social.

Entrevista: A familiares, para la obtención de criterios sobre las limitaciones que presenta el trabajo con la recreación en la comunidad Las Monjas, en la Isla de la Juventud.

Técnicas estadísticas y procedimiento de la información:

Escala de medida cuantitativa ordinal, la mediana, aritmética, (promedio) como medidas descriptivas de posición, se representan gráfico de barra.

Descripción de los instrumentos de diagnóstico aplicados.

1. Guía de observación de actividades en la comunidad (Ver anexo 1)

Objetivo: Obtener información acerca del los gustos y preferencias de los jóvenes, teniendo en cuenta las actividades planificadas en la comunidad.

Permite observar el comportamiento y la participación de los jóvenes en todas las actividades de la comunidad y en las opciones recreativas que tienen los mismos.

2. Encuestas a Directivos de la comunidad. (Anexo 2)

Objetivo: Obtener información acerca del conocimiento las ofertas recreativas para los jóvenes; las potencialidades y limitaciones para desarrollar el plan de actividades recreativas.

3. Entrevista a familiares de los jóvenes en la comunidad (Ver anexo 3)

Objetivo: Obtener información acerca del nivel de conocimiento sobre la recreación.

4. Encuestas a jóvenes de la comunidad (Ver anexo 4)

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las opciones físico – recreativas de su preferencia, la labor de los factores y de su protagonismo en las actividades de la comunidad.

POBLACIÒN Y MUESTRA

Para el desarrollo de este trabajo se escogió una población de 20 jóvenes de entre 15 y 20 años de edad de la comunidad de Las Monjas, de ellos 5 son hembras y 15 son varones, la muestra coincide con el 100 % de la población por lo que constituye el universo de la investigación, se tuvieron en cuenta 6 directivos de la comunidad, 6 especialistas y10 familias de los jóvenes para un universo total de 42 personas.

Caracterización socio – demográfica de la comunidad Las Monjas, en la Isla de la Juventud.

Con el objetivo de realizar el estudio sociológico de la comunidad, se efectuó un diagnóstico situacional, donde se emplearon diferentes técnicas tales como: entrevistas, encuestas, observación directa y recopilación de datos, para la caracterización sociológica del lugar donde se realiza esta investigación.

Las Monjas, posee características rurales, se encuentra situada a 2 Kilómetros del Consejo Popular Santa Fe, no cuentan con áreas deportivas, en su entorno tiene una presa, un río, el arroyo Júcaro, cuenta con elevaciones, presenta diversidad de árboles frutales y maderables.

Está ubicada en el poblado más antiguo de Nueva Gerona, con un risueño paisaje, cerca de las aguas termales de Santa Fe,en la Isla de la Juventud, pertenece a la zona 107,CDR no.7 Roberto Rodríguez Fernández " El vaquerito".Posee una población total de 112 habitantes, su nivel escolar es medio, prevalece la clase obrera, de ellos :

Tabla 1. Comportamiento de edades por rango

0 a 14

15 a 40

40 a 59

60 a 80

15

38

38

21

Caracterización del grupo: La comunidad Las Monjas, posee 20 jóvenes, de entre 15 a 20 años solo tiene un total de 20, son del sexo masculino 15 y 5 son féminas su nivel de escolaridad está entre noveno y el duodécimo grado y se generalizan los gustos y preferencias relacionados con las diferentes actividades que se desarrollan en la comunidad, tanto las orientadas por los factores como las que realizan espontáneamente, aunque estas no sean formativas.

Tendencias fundamentales que caracterizan el entorno comunitario de Las Monjas.

La comunidad está situada en el poblado de Santa Fe, a orillas del río de ese mismo nombre y el arroyo de Júcaro, donde existen las aguas minero medicinales que sirvieron de cause a su formación.

La mayoría de la población adulta consume cigarrillos y otros fármacos, nos llama la atención los jóvenes de 15 a 20 años que se aprecia un incremento sostenido no solo en días festivos y actividades que ellos llaman recreativas, sino también dentro de la semana.

Emplean un lenguaje popular y campestre en todos los escenarios, por lo que presentan falta de expresividad.

Los jóvenes prefieren actividades como: el rodeo, la pesca, el baile del Sucusucu y las acampadas entre otras.

Existe 30 núcleos familiares que representan el 80% con 4 personas o más y en la mayoría trabajan ambos padres, por lo que las condiciones socioeconómicas de la población es del nivel medio.

Fundamentación teórica de la propuesta de actividades físico – recreativas en la comunidad Las Monjas de la Isla de la Juventud

Las actividades se sustentan en el enfoque de la teoría Histórico Cultural y dialéctico de Vigostky (1995) y sus seguidores, así como en sus aportes. Este enfoque parte del perfil profesional, de las exigencias sociales de la época, de los conocimientos y habilidades que el individuo trae, de su interés por las actividades físico –recreativas, como aspectos básicos de análisis para el establecimiento de estrategias y métodos para el trabajo con los jóvenes.

El enfoque Histórico-cultural sustenta en su contenido tres principios generales esenciales muy valiosos para la investigación:1) la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, 2) el reflejo activo de la conciencia, y 3) la relación entre la enseñanza y el desarrollo.

En el primero de los principios de referencia, se precisa la verdadera esencia del desarrollo de los procesos psicológicos superiores y de la personalidad; el segundo, descansa en la concepción psicológica del enfoque, el cual sostiene que el hombre, en el proceso de su desarrollo llega a autodeterminarse en la medida que asume una posición activa en el propio proceso de su formación, manteniendo una relativa autonomía con respecto al mundo que lo rodea. El tercero, estrechamente relacionado con los anteriores, fundamenta toda la labor que reivindique al hombre como persona, sus necesidades, valores, aspiraciones, su potencial de desarrollo.

En los postulados del enfoque histórico-cultural y dialéctico de Vigostky, plantea principios que influyen en la conceptualización actual de la actividad física: Conocimiento que permite utilizar el ejercicio físico como instrumento de conexión del cuerpo con un contexto social determinado:

Vigostky (1985:92) postuló:

  • La naturaleza histórico-social del hombre (El hombre piensa como vive).

  • El carácter activo y consciente del hombre (Capaz de transformar la realidad donde él está).

  • La unidad de la actividad y la comunicación (El intercambio cultural con los otros permite el desarrollo mutuo en diferentes esferas).

  • El carácter mediatizado de la psiquis humana (la conciencia, la actividad, la experiencia, los objetivos del mundo real, los conocimientos)

  • La unidad de lo cognitivo y lo afectivo (lo que se aprende con lo que son vivencias positivas o negativas)

  • La unidad de la enseñanza y del aprendizaje (Toda enseñanza está fundamentada en leyes que rigen el proceso de enseñanza aprendizaje.

  • La relación de lo externo y lo interno (Todo proceso psíquico es primero externo, para luego ser llevado de las manos a la mente: interiorizarlo).

Las actividades físicas son un poderoso factor de transformación de la sociedad, que ayuda a nivelar las desigualdades sociales, a contrarrestar el agresivo militarismo y a fomentar la amistad y el mutuo entendimiento entre los pueblos del mundo.

Por eso las actividades físico – recreativas no solo deben ser para emplear el tiempo libre, sino que pueden ser un conjunto de acciones dirigidas para aprovechar y mejorar el comportamiento a partir de la formación de los valores (responsabilidad y solidaridad), en la comunidad que forman parte de una sociedad altamente deportiva, y que a partir de todo un proceso sistemático y planificado se puede potenciar los hombres de hoy, del mañana y de siempre. DE ahí que se puede plantear que los ejercicios físicos producen efectos y consecuencias para la vida de los adolescentes y jóvenes.

Para desarrollar este plan de actividades se aplicó una encuesta inicial y otra final para determinar los intereses, gustos y necesidades recreativas de la muestra seleccionada en cuanto a:

  • Principales actividades recreativas que se han realizado en el entorno comunitario.

  • Nivel de aceptación social.

  • Frecuencia conque se realizaban estas actividades.

  • Opinión que tenían los jóvenes sobre de las actividades que se realizaban.

  • Opinión acerca del espacio recreativo para la realización de las actividades.

  • Principales momentos del día y de la semana para la realización de las actividades.

Para poder diseñar con efectividad y lograr buen nivel de aceptación de las actividades físico -recreativas por los jóvenes, la autora opina que es necesario tener presente estos aspectos fisiológicos y biológicos, además del escenario natural donde se desarrolla la investigación.

Para la propuesta del Plan de Actividades, se sigue el modelo de planificación de la recreación del autor Aldo Pérez Sánchez en el año 2003 en su libro "Recreación: Fundamento Teórico Metodológico" (figura 1), con el fin de ir orientando el trabajo para la posterior implementación de las acciones. Este plan está estructurado a partir de la correcta dirección del Proceso Enseñanza-Aprendizaje que posibilite una mejor comprensión de los elementos que se quieren impartir, orientando todo el trabajo de una manera planificada y organizada. Las mismas poseen un carácter dinámico y flexible, para posibilitar la instrumentación de los posibles ajustes en la medida que se trabaja y se experimentan las acciones.

Figura: 1 Mapa conceptual del proceso del Plan de Actividades

edu.red

Etapa inicial: Diagnóstico

El diagnóstico es un proceso que va de los fenómenos a la esencia. Se parte de un hecho concreto en la realidad y paulatinamente se va relacionando con las situaciones más generales y las estructura de la sociedad. Esto transita por un proceso ordenado de investigación desde los fenómenos quizás aislados hasta la esencia misma de las cosas.

El diagnóstico se apoya en la teoría de que en el proceso de diagnóstico juegan un papel importante los conocimientos teóricos sobre la realidad. La teoría, expresada en libros y documentos, nos ofrece elementos para analizar e interpretar las informaciones y para ayudar ha comprender el por qué de los problemas y como ellos se ubican dentro de un contexto más amplio.

Sin embargo la teoría no es un dogma o una verdad cambiante. Siempre será necesario en el diagnóstico comprobar si los aportes teóricos son válidos o no para explicar la situación específica.

El diagnóstico es generalmente parcial y resulta una actividad permanente. Los conocimientos que se van obteniendo sobre el problema nunca serán acabados o completos, dada la complejidad y la dinámica que tiene la realidad circundante. Por ello generalmente se realizan diagnósticos parciales y se requiere de una actualización y de incorporación de otros elementos que en el cursar del tiempo y de los programas se han constatado, los cuales son de indispensable inclusión en el análisis.

A los efectos de este trabajo, se concibe el proceso de la recreación "como una construcción teórico-formal, conceptualmente fundamentada que diseña una realidad pedagógica y que responde a una necesidad social histórica concreta" (Z. Matos, 2002, citado por M. Lozano, 2003, A.Pérez, 2003).

Este proceso responde a determinadas características que han aportado los citados autores:

Flexible: en tanto admite su adaptación en una realidad concreta, en correspondencia con el estado actual del problema y la interrelación sistémica de los elementos que conforman su estructura.

Participativo: dado por la interacción en que se desenvuelve.

Democrático: por las oportunidades que ofrecen los métodos participativos y los propósitos del aprendizaje cooperado.

Transformador: por lo propósitos de cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el perfeccionamiento continuo del proceso pedagógico.

Crítico: en tanto análisis, valoración continua y cooperada del nivel actual en relación al estado deseado en la búsqueda de su perfeccionamiento.

Enriquecedor: debido a que permite mejorar el proceso comunicativo y aprender en esa práctica en la unidad práctica-aprendizaje.

Los objetivos y características de la actividad física – deportiva – recreativa son múltiples:

  • Posibilita la ocupación del tiempo libre orientándose principalmente al avance y auge del "Deporte para Todos" o "Deporte Popular".

  • Es una forma real de satisfacer las demandas de La mayoría de la población y de una posibilidad de acceder a las exigencias de la sociedad futura que está configurada. Es una constante promoción de todos, anulando la selección, todo el mundo puede participar sin que la edad, el sexo, o el nivel de entrenamiento, y este debe responder a las motivaciones individuales.

  • Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y democracias instrumentando un tipo de práctica deportiva más popular, accesible y económica.

  • Estructura del ocio como una actividad formativa. Tiene dotación de carga pedagógica suficiente y capaz de permitir la libre proyección de la personalidad, por sus características se podía definir esta actividad como compensatoria de déficit existenciales de la vida. Es más, se puede incluir en el concepto de educación permanente.

  • Los diferentes comportamientos motrices implican inherentemente un fin educacional, nunca otra; cuya imposición pueda sustraer su naturaleza del ocio a la actividad. Las prácticas recreativas no descartan el aprendizaje bien de habilidades.

  • Hace renacer un cierto número de valores educativos tales como: Buscar la comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, estimular la actividad, buscar la coeducación y el espíritu de equipos, solidaridad deportiva, respeto a compañeros, adversarios y juegos.

  • Debe activar a las personas, darle ocasión de "mover su cuerpo" aunque su principal objetivo no sea el esfuerzo físico como tal.

  • La concepción de "personas que juegan" es más importante que la de "personas que se mueven", se busca una actividad física, pero ante todo lúdica, esto permite una simplificación en lo que se refiere a las reglas del juego, el material necesario al terreno de práctica.

  • El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra lo demás". El ganar o perder, elemento agonístico de la práctica, pasar de ser objetivo a medio utilizado para divertirse.

  • Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección, no debe existir obligatoriedad en la participación, la evaluación de las actividades, debe permitir que la participación sea activa o positiva.

  • Se realiza desinteresadamente, sólo por la satisfacción que produce.

  • Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

  • Se realiza en un clima y con una actitud predominante entusiasta contribuyendo a crear un espacio ideal para la mejora del contacto social y reencuentro.

  • No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiadas rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, invalidando su característica fundamental de ocio, las reglas pueden ser creadas y adaptadas (a ellos mismos o a la situación), por los propios participantes, sus opiniones y posibilidades son un elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica un aporte creativo por parte de los participantes.

  • A de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad, potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad.

  • En la solución de los problemas que surgen en la práctica deportiva (decisión de juego, de entrenamiento y convivencia, contenido organizativo).

  • Se utiliza la variedad de actividades como atracción, existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades, cómo practicarlos.

  • No espera un resultado final, ni una realización acabada, sino anhela el gusto de los espíritus.

Propuesta del plan de actividades físico-recreativo

Propuesta del plan de actividades físico-recreativo para los jóvenes de 15 a 20 años, de la comunidad de Las Monjas de la Isla de la Juventud

El plan se sustenta en los fundamentos teóricos abordados y en la necesidad de trabajar en actividades de intervención comunitaria con los jóvenes de 15-20 años mediante la práctica sana y libre de actividades físico –recreativas comunitarias, además, en el proceso de elaboración del plan de actividades se tuvo en cuenta los métodos y técnicas de los programas recreativos comunitarios, los enfoques de éstos, tales como estados de opinión, deseos y preferencias, tradiciones, actualidad, autoridad y sociopolítico los cuales contribuyeron a enriquecer la primera etapa referente al diagnóstico

2da Etapa: Elaboración del Plan de Actividades.

Para el proceso de elaboración del Plan de Actividades Físico-Recreativas  se tuvo en cuenta los sábados y los domingos, ya que propician actividades de mayor duración. Este plan está concebido de forma que permite disponer de un compendio de actividades metodológicamente concebidas y organizadas, con la disposición y preparación de los pobladores de la comunidad. Tiene una duración de 6 meses, lo cual cada 8 semanas se realizará una evaluación del mismo.

Algunas de las actividades propuestas en el plan para los Jóvenes de comunidad Las Monjas son:

1. Excursiones .Dentro de ellas se incluye un grupo de actividades muy variadas entre las que se encuentran:

  • Visitas a lugares de interés geográfico natural, como las aguas de La Cotorra y las aguas minero medicinales de Santa Fe, ubicadas en este Consejo Popular.

  • Visitas a lugares de interés cultural, como la casa Museo de Martí en El Abra y el Museo de Ciencias Naturales.

  • Escalar la loma de la Daguilla y visitar la estación meteorológica de Santa Fe.

Estas actividades estuvieron encaminadas con el objetivo de fomentar el conocimiento de la historia de la localidad, relacionar a los jóvenes con las características del medio ambiente, resaltar en ellos la cooperación y la ayuda mutua, así como crear hábitos de vida sana en contacto con la naturaleza y el medio que les rodea.

2. La Cadena. Se realiza para que los jóvenes se diviertan a través del juego y del deporte, estimular la actividad, buscar la coeducación y el espíritu de equipos, solidaridad deportiva, respeto a compañeros, adversarios y juegos.

Partiendo de los dos primeros eslabones (jugadores), estos tendrán como función atrapar al resto de los jugadores interceptando su pelota e incorporándolos a la cadena.

Variante I. "Con pase del balón"

A tumbar la torre.

Uno de los jugadores cuida la torre, el resto tratará de derribarla a través de tiros con el pie, puede pasar el balón a otro jugador, si el no tiene posibilidad.

Variante I. "A pasarla por el Portón"

La Reja.

En un terreno de 20 x 20 metros una fila de jugadores tratará de pasar hasta el lado opuesto conduciendo el balón sin chocar con otros jugadores. Al mismo tiempo otros harán igual pero sin balón en sentido transversal. Durante un minuto.

Variante I. "Pasándose el balón"

Estos pueden constituir parte del calentamiento, así como las imitaciones de movimientos en grupos y en parejas. El joven debe conocer que ante una acción del contrario el debe hacer la opuesta, de la misma forma él tratará de realizar otras acciones para confundir o engañar a su oponente.

3. Acampada .Se realiza para aprovechar los recursos naturales del entorno comunitario donde viven, puede ser a la orilla del río, de la presa y en alguna montaña cercana.En las acampadas se realizaron varias actividades de carácter competitivo tales como:

  • Competencias culinarias.

  • Competencias de cantos.

  • Competencias de bailes tradicionales.

  • Competencia de tracción de soga.

  • Competencias de fogatas.

  • Competencias de Pesquerías y asados.

Se pueden emplear, además, las comprendidas en los encuentros deportivos, juegos físicos recreativos y los juegos de mesa.

Mediante las diferentes actividades realizadas se logró crear una cultura medio ambiental y fomentar las relaciones interpersonales de camaradería y ayuda mutua en nuestros jóvenes.

4. Festivales Gigantesco recreativos: El festival gigante recreativos pertenecen a las competencias deportivas – recreativas, fundamentalmente mixtas (terrestre, acuática) planificando propias tales como, juegos, tesoros escondidos, juegos tradicionales, de participación cultural y otros.

Dentro de estos festivales gigantesco recreativos realizamos varias actividades de competencia con participación de todos los jóvenes de la muestra objeto de estudio, teniendo como objetivo fundamental el de socializarlos en un ambiente sano y deportivo. Se realizaron diferentes juegos como el A jugar con juegos variados, se organizó un baile de disfraz, utilizaron disfraces desde los aborígenes hasta la época actual.

Juegos Participativos Recreativos

Se efectuaron varios encuentros deportivos tales como:

  • Béisbol.

  • Baloncesto.

  • Voleibol.

  • Fútbol.

  • Ajedrez.

Pesca Deportiva: Para desarrollar el interés hacia los deportes sanos e interactuar con la naturaleza, rescatar valores y el aprovechar los recursos del entorno comunitario.

Juego recreativo en el agua: Desarrollar el afán de vencer y triunfar.

  • Tiempo máximo de respiración.

  • El más rápido.

  • El buzo limpia fondo.

  • Una flor para su amada.

¿Cómo se realizan los juegos?

  • El que más tiempo permanezca debajo del agua.

  • El que primero llegue a la meta.

  • Encontrar objetos lanzados al fondo.

  • Alcanzar una flor que está situada a una distancia media de la orilla y entregarla a su pareja.

Actividades recreativas-culturales con los jóvenes y con los familiares.

  • Grupos musicales.

  • Grupos humorísticos.

  • Declamadores.

  • Danzas tradicionales.

  • Desfiles de modas.

Se desarrollaron en casas particulares previamente planificadas y contribuyeron a fortalecer las relaciones familiares, el compañerismo, la ayuda mutua y el colectivismo. En estas actividades se incluyó la animación, que aumentó el entusiasmo de los participantes y satisfizo sus expectativas.

Análisis de los resultados

Análisis de los resultados del plan de actividades físico-recreativo para los jóvenes de 15 a 20 años, de la comunidad de Las Monjas de la Isla de la Juventud.

Después de aplicado el plan de actividades físico recreativo tres fines de semana de cada mes, por 6 meses, donde se evaluó mensualmente el comportamiento de las actividades y el por ciento de participación de los jóvenes en función de sus gustos, preferencias, y ocupación sana y formativa del tiempo libre con actividades desde el punto de vista recreativa y deportivas. Como se puede observar en la Tabla # 1 donde se refleja el desarrollo de actividades principalmente deportivas, Haciendo un análisis de la participación en las cuatro semanas de los meses que se aplicó el plan se pude observar que al inicio era pobre la participación pues aún existía el criterio desfavorable de los jóvenes hacia las actividades que se desarrollaban en la comunidad, también al inicio la muestra seleccionada ocupaban el tiempo en otras actividades que no contribuían a la formación integral de ellos, pero que le reportaban de alguna manera una diversión, se puede observar que como se explicaba anteriormente el total de participante por meses se fue incrementando progresivamente, vemos que en el mes de Enero el por ciento de participación fue de142 participantes para un 71,3%, que de acuerdo a la escala valorativa anteriormente vista, es una evaluación de regular, ya en Febrero se puede constatar que el número de participante en las actividades fue incrementándose y la aplicación del plan estuvo en un 81,3%, evaluado de bien. En Marzo continuo elevándose la participación donde de acuerdo a la media que debió ser de 160 participantes estuvieron 290 para un 87,1% lo que refiere claramente que las actividades del plan son del gusto y preferencia de los jóvenes. De acuerdo a la media de esos primeros tres meses donde hicimos una valoración general del plan de actividades concordamos que los deportes que mayor por ciento de participación tuvieron fueron, el béisbol y fútbol, y en el caso de las composiciones gimnásticas, llevada a la comunidad.

Al final realizamos una tabla general de todas las actividades planificadas en el cual se les dio cumplimiento a todas, para un 100%, La cantidad de pobladores que debían asistir a estas actividades es de 592, de ellos asistieron 460 para un 77,7% de asistencia. De las actividades realizadas, 12 fueron evaluadas de bien y 3 de regular. Por su organización y realización con calidad resultaron las más importantes, el Festival Deportivo-Recreativo-Cultural, con la participación del grupo de Mongo Rives.También se pudo comprobar que todas las semanas en que se realizaba el Plan de Actividades, había un aumento de espectadores .Factor que dio como resultado que podemos incrementar más el número de participantes para las otras implementaciones.

A partir de la aplicación de este Plan de Actividades Culturales-Recreativos para el cual se tuvo en cuenta opciones, preferencias y necesidades recreativas de la muestra seleccionada, permitió contribuir a elevar el conocimiento acerca de la recreación sana y el uso adecuado del tiempo libre de los pobladores de la Comunidad Las Monjas.

A través de la observación se pudo diagnosticar la situación actual y trazar la estrategia para continuar el Plan de Actividades de manera que pudiéramos trabajar sobre las dificultades presentadas.

2.7. Evaluación de la viabilidad de la Propuesta del plan de actividades físico-recreativo para los jóvenes de 15 a 20 años, de la comunidad de Las Monjas de la Isla de la Juventud.(3era Etapa: Valoración del Documento por parte de los especialista).Ver anexo 8.

Para comprobar la viabilidad de la propuesta se realizó una encuesta especialistas de recreación y trabajo comunitario.

Se sometió la evaluación de la propuesta a 6 especialistas del territorio, escogidos aleatoriamente, de ellos:

  • 2 son metodólogos de recreación de más de 10 años de experiencia en la actividad.

  • 2 profesores de experiencia en la asignatura con años en la enseñanza Media.

  • 1 doctor en ciencias.

  • 1 vicedecano docente con años de experiencia en la recreación.

La escala que se les dio para la valoración fue: MC: Muy completa, C: Completa, I: Incompleta.

Mediante la aplicación del instrumento (VER ANEXO 8), los especialistas encuestados evaluaron el sistema propuesto, cuyos principales resultados se presentan a continuación:

1. Concepción general de la propuesta:

  • El 100 % de los profesores valoran la concepción general de la propuesta de muy completa y buena, ya que les permite a los profesores darle tratamiento a las actividades físico recreativas comunitarias sin ser de disciplina de recreación. Es de gran utilidad e importancia para la enseñanza de las nuevas generaciones y para el uso adecuado del tiempo libre.

2. Lo que más les gusta:

  • El 83,3% opina que le gusta mucho la forma de trabajarla a través de juegos didácticos y participativos, con salida natural desde el componente medio ambiental, por lo que la consideran completa, ya que se fundamenta en la concepción del enfoque dialéctico – materialista del mundo y en los fundamentos de la recreación de Aldo Pérez.

3. Lo que más les disgusta:

  • Un 33,3% valora la propuesta de incompleta ya que ven como limitante que solo se puede aplicar los fines de semanas y es un tema de una extraordinaria significación en los jóvenes de la comunidad.,en función de la practica libre y sana de ejercicios físico recreativos.

4. Propuestas concretas de adición, modificación o supresión al plan de actividades físico-recreativo para los jóvenes de 15 a 20 años, de la comunidad de Las Monjas de la Isla de la Juventud.

El análisis cualitativo de la valoración de los especialistas encuestados permitió inferir la validez de la propuesta del plan de actividades físico-recreativo para los jóvenes de 15 a 20 años, de la comunidad de Las Monjas de la Isla de la Juventud

Conclusiones

  • El diagnóstico realizado a los jóvenes, familiares y factores comunitarios muestreados corrobó que sus fortalezas se encuentran en el reconocimiento de la importancia de la recreación comunitaria para el mejoramiento del comportamiento social los jóvenes y el uso adecuado del tiempo libre.

  • El plan de actividades físico- recreativas para los jóvenes de 15 – 20 años, permitió a los pobladores de la comunidad, Las Monjas, enriquecer su horizonte cultural, posibilitó una mejor ocupación y utilización del tiempo libre, así como mejorar las relaciones sociales en función de una correcta actuación en su entorno comunitario.

  • La instrumentación del plan de actividades físico-recreativas para los jóvenes de la comunidad Las Monjas, es factible, según la evaluación de los especialistas.

Recomendaciones

  • Proponer a la dirección del INDER, la aplicación y generalización de la propuesta del plan de acciones físico- recreativas para jóvenes de 15 –20 años de la comunidad Las Monjas, en la Isla de la Juventud.

Bibliografía

  • 1 .Abalde Paz, E. y J. Miguel Muñoz (1991) Cantero Metodología de la Investigación educativa I. Universidad de Coruña.

  • 2 Arana y Batista N. (2000): La educación en valores: una propuesta Pedagógica para la formación profesional. Informe de investigación,ISPAJAE.

  • 3 Arzola Medina, S. La educación en valores como exigencia de la sociedad moderna. Revista Pensamiento EducativoVol. 18, (Chile), 1986.

  • 4  Bandera, C. A. (2008) Estrategia para contribuir a la formación del valor responsabilidad en el primer año de la carrera de agronomía del Centro Universitario de la Isla de la Juventud. Tesis de maestría. CUJMO.

  • 5 Baxter Pérez, Esther y otros. La formación de valores: Una  Tarea

Pedagógica. — La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1989.

  • 6 Bisquerra, R (1988) Método de investigación educativa. Ediciones CEGC. Barcelona, España.

  • Castellano A. (2000): Estrategia docente para contribuir a la educación en valores en estudiantes universitarios. Editorial Félix Varela .La Habana.

  • 8 Chacón A, N. (1999): Formación de valores morales, Editorial Academia, La Habana.

  • 9 CIE "Graciela Bustillos", Asociación de pedagogos de Cuba (1999).Selección de Lectura sobre investigación. Edición financiada por la organización no Gubernamental "Pan para el Mundo" de Alemania.

  • 10 Colectivo de Autores (2002): Los valores en la dirección. Selección de artículos de autores cubanos. Centro Coordinador de Estudios de Dirección. MES. C. de la Habana

  • 11 Colós Bravo, Marta y Leonor Buendía (1994) Investigación educativa. 2da Ed. Sevilla, Ediciones Alfar.

  • 12  Comisión Nacional de Deporte (1997). Movimiento por la defensa del medio ambiente México; 75 n/1-16 p.

  • 13  Denis L. (2003): Los valores sociales y culturales. Escuela Nacional de Salud Ppública. Material impreso. Maestría "Formación Didáctica". Ciudad Habana.

  • 14  Departamento de Recreación (1993). Turismo, fundamento teóricos y Metodológicos- La Habana: 117 p.

  • 15 Dobles, Erica (1981). Juegos menores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 375 p.

  • 16 Domínguez M, I. (1996): La formación de valores en Cuba en los años 90: un enfoque social en: la formación de valores en las nuevas generaciones, Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

  • 17 Dominguez, G.L y Fernández (1999): "Individuo, sociedad y

personalidad", revista cubana de Psicología, VOL. 16, 1, universidad

de la Habana, La Habana.

  • 18 Duvergel, R. L. (2007). Diseño e implementación de un plan de acciones integrado para el trabajo comunitario, que contribuya a la recreación de los pobladores del consejo Pueblo Nuevo en la Isla de la Juventud. Tesis de Maestría. Santí Espíritus, ISCF Manuel Fajardo.

  • 19 Estévez Cullell, Migdalia. Margarita Arroyo Mendoza. Y Cecilia González Ter (2004) La Investigación Científica en la actividad Física: Su Metodología. Editorial Deporte, Ciudad de La Habana, Cuba.

  • 20 Fullera Bandera, Pedro (1995). Introducción a las Ludo tecas en Cuba. Ciudad de La Habana. Asociación Cubana de Ludo tecas. 8 p.

  • 21 García Batista, Gilberto ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? en La formación de valores en las nuevas generaciones. — La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1996.

  • 22 González Rey, Fernando y otros. Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. — La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1982.

  • 23 Urrutia Barroso, Lourdes (2006). Sociología y trabajo social aplicado,

selección de lecturas, Ciudad de la Habana, pp 121-122-123.

  • 24 Vázquez A, Dávalo (1988) Participación social. Desarrollo urbano y comunitario. Universidad de La Habana.

  • 25 Vázquez Hernández, J I y Adriana Bueno Salazar (2005) Consideraciones Metodológicas para elaborar y aplicar el presupuesto de tiempo libre con diferentes grupos poblacionales en la comunidad urbana y rural. Holguín. ISCF "Manuel Fajardo" Facultad Holguín.

  • 26 Vázquez Hernández, JI. Y Jorge Luis Mateo Sánchez (1998) Manual de conducción recreativas. ISCF "Manuel Fajardo". Facultad Holguín.

  • 27 Vázquez, P.A. y colectivo de autores (2005). Prevención social:

contribuciones teóricas y prácticas desde Cuba. Ciudad de la Habana. Editorial Félix Varela.

  • 28 Vigotski, L.S. (2000). El problema del entorno. Traducción del ruso de Aguilar J, E. de la Universidad Autónoma De Chiapas. Facultad de Psicología de La Habana.

 

 

Autor:

Lic. Mayte Rivero Vázquez

Coautor:

MSc. Ada Irma Barroso Alarcón

Decana de la Facultad de Cultura Física .Isla de la Juventud.

Enviado por:

Susana Leyva Sardiña

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente