Propuesta de creación de una división de Policía vial (página 2)
Enviado por Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas
En América Latina y el Caribe se tiene la tasa más alta de mortalidad a causa de los traumatismos por accidentes de tránsito en todo el mundo: 26 muertes por cada 100 000 habitantes y se prevé que estas tasas de mortalidad aumenten en el 48% para el año 2020 y que sigan siendo las más elevadas del mundo.
Aunado a esto, la criminalidad y violencia constituyen en la actualidad un problema político social de primer orden mundial que exige la intervención urgente del Estado a través de la implementación de nuevas formas de organización, políticas y estrategias operativas que permitan combatir de manera efectiva la creciente ola de violencia urbana y en las principales ciudades, así como en las carreteras, y autopistas principales.
En este sentido, se observa un nuevo modus operandi por parte de los infractores de la ley quienes a través de un ardid de bloqueo de la vía, perpetran asaltos y robos en carreteras, tanto a los conductores de vehículos particulares, como los pasajeros y tripulantes de transportes públicos, así como a vehículos de carga.
Por otra parte, la gran afluencia vehicular en muchas de las carreteras, en especial en los días feriados, aumenta las probabilidades de ocurrencia de accidentes de tránsito, así como de asaltos y robos por parte de los delincuentes. Quienes despliegan sus estrategias antisociales accionando con mayor ímpetu, en los días de asueto, llegando en algunos casos a generar pérdidas de vidas humanas.
Aunado a esta problemática, se suman los puestos informales de comida ubicados a lo largo de la carretera, donde hacen paradas las gandolas, vehículos de transporte y de carga pesada, interprovinciales así como los llamados piratas; los cuales no cuentas con la autorización respectiva de funcionamiento, póliza de seguro, entre otros. Y quienes no observan la normativa de tránsito cometiendo imprudencias que pueden ocasionar la pérdida de un miembro del cuerpo, o incluso hasta de su vida.
Venezuela no escapa de esta cruel realidad, es así como diariamente los diarios nacionales registran innumerables hechos delictivos, originándose una creciente sensación de inseguridad en los transportistas de rutas urbanas y extraurbanas y en la ciudadanía en general, frente al decidido accionar de la delincuencia organizada en bandas, que en forma sorpresiva y utilizando armas de corto, y largo alcance, así como otros instrumentos de fabricación casera, pero igualmente letales; actúan libremente en zonas de nula vigilancia policial como lo son las carreteras de penetración y autopistas.
Situación que se ve favorecida por la pésima conservación de las vías de comunicación, así como por las condiciones meteorológicas, condiciones topográficas terreno accidentado, facilitando el accionar de la delincuencia organizada. Añadiéndose a esto la mala situación de carreteras y vías, falta de señalización, impudencia al conducir, vehículos a exceso de velocidad, vehículos con exceso de carga, transporte pesado que no cumple con la reglamentación en cuanto a la altura de los containers, entre otros. Todo lo cual demanda la intervención inmediata de la policía vial.
Desde esta perspectiva, de la situación actual del transporte terrestre, el tránsito y el tráfico producto del incremento del parque automovilístico, la insuficiencia de la capacidad de las vías y el excesivo aumento de la siniestralidad. Exige por parte del Estado la introducción de nuevas formas de actividad administrativa, abandonando la idea única de actividad de limitación o policial, que ha de continuar existiendo, pero que es insuficiente para dar solución a la problemática planteada. Por lo que se hace necesario acudir a otras formas de actuación como pueden ser las actividades de planificación, de prestación y de fomento.
Al respecto, Von Humboldt, G. (2004) afirma que: “Una de las principales funciones del Estado es la garantía de la seguridad, pues "sin seguridad.no puede existir libertad, todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral…." (p. s/n).
En este orden de ideas, es necesario reconocer que la seguridad vial forma parte del amplio concepto de seguridad ciudadana, y ello supone la ausencia de todo daño o peligro para la vida e integridad física de las personas y sus bienes en la circulación vial. Por tanto, la seguridad vial es una actividad que compete esencialmente a los poderes públicos en general y a las administraciones públicas en particular, cuyo objetivo principal es reducir el número de accidentes de circulación y sus secuelas negativas.
De allí que la seguridad vial es el pilar fundamental de la normativa reguladora del tránsito terrestre y el objetivo preferente y prioritario de la intervención pública en el sector, siendo la vida y la integridad física de las personas lo que con ella se pretende tutelar.
Particularmente, el Estado Aragua el cual cuenta con varias vías principales de gran afluencia vehicular, entre ellas la Autopista Regional del Centro (ARC) no es ajeno a esta realidad, la cual se ve agravada con la eliminación de los Centinelas de Aragua, lo cual trajo como consecuencia una omisión del servicio de seguridad vial, si bien es cierto que dicho personal fue absorbido por el CSOPEA, algunos fueron reubicados en labores diferentes a las que venían realizando, y no obstante, que en la actualidad funciona una Brigada Vial, el recurso humano, está siendo sub utilizado, entre otras cosas, porque al no estar el CSOPEA homologado, el personal adscrito a la Brigada Vial, pese a estar homologado no puede realizar levantamientos de choques con daños materiales, ni imposición de multas, hasta tanto se homologue también el cuerpo policial.
Asimismo en la actualidad no está prestando el servicio de auxilio vial con los paramédicos y ambulancias. Trayendo todo lo anterior como consecuencia que la problemática de torno a la seguridad vial en el estado Aragua, supere a la de otros estados. Siendo una de las competencias del Estado, y uno de los fines del servicio policial, garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes, en todos los contextos urbanos, y sub urbanos, incluyendo las carreteras, autopistas y demás vías terrestres estatales, de manera pues que la policía vial debe formar parte del concepto de orden público, cuya misión sea garantizar la seguridad de los conductores y peatones, así como el transporte, transito y circulación de vehículos, a través de la implementación de mecanismos efectivos que aseguren el cumplimiento de las leyes y ordenanzas relativas a la competencia en materia de Tránsito y Transporte Terrestre.
Frente a tales planteamientos la autora se plantea las siguientes interrogantes que se propone responder con la investigación:
¿Existe la necesidad de una División de Policía Vial adscrita al Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del Estado Aragua?
¿Cuáles serian los fundamentos legales y teóricos para la creación de la División de Policía Vial perteneciente al Cuerpo de Policía de Circulación del Estado Aragua?
¿Cuál es la factibilidad de la propuesta de Creación de la División de Policía vial aplicable a este Cuerpo de Policía?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer la creación de la División de Policía Vial adscrita al Cuerpo de Seguridad y Orden Público del estado Aragua.
Objetivos Específicos
1.- Diagnosticar la necesidad de crear una División de Policía Vial dentro del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del estado Aragua.
2.- Analizar los fundamentos legales y teóricos para la creación de la División de Policía Vial perteneciente al Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del estado Aragua.
3.- Determinar la factibilidad de creación de la División de Policía vial del Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del estado Aragua.
Justificación e Importancia
La policía cumple dentro de toda la sociedad moderna una función esencial para el desarrollo de la misma. Entonces es inconcebible una sociedad sin policía y su desenvolvimiento esta en relación directa con el grado de adelanto de los grupos humanos a los que sirve. Así a nuestra institución le toca, dentro de la responsabilidad que le incumbe asegurar y mantener el clima que propicie la paz, la armonía y la unión de los componentes de nuestra sociedad, con la finalidad de asegurar la consecución de las metas que tiene trazado el Supremo Gobierno.
La compleja y difícil función policial, incomprendida a veces la realizan nuestros efectivos en un medio social donde se dan fenómenos cuyo origen escapa al alcance de su misión, pero que ineludiblemente le recae encarar a sus efectivos. No se ignora o no se debe ignorar que el cumplimiento del deber principalmente cuando se realiza en función de la criminalidad, no está exento de perjuicios de oposición y de riesgos. Más todavía cuando ese cumplimiento se produce en medios de circunstancias adversas e imprevistas que obligan a una acción excepcional de acuerdo con el instante y la particularidad de los hechos.
La importancia en los servicios que prestará la policía vial es lograr la prevención de los delitos y faltas en el ámbito de las diferentes carreteras del país; regular, dirigir y controlar el tránsito vehicular y peatonal, facilitar la fluidez del tránsito, detectar infractores, reportar accidentes de tránsito, orientar al conductor de las carreteras. Partiendo de esta idea y en atención a los planteamientos que definen y describen la problemática señalada, se presenta la necesidad de una investigación que ofrezca una propuesta para la creación de la División de Policía Vial del Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del Estado Aragua.
Así mismo la coordinación de acciones y unificar criterios para una correcta y oportuna aplicación de los Planes y Órdenes de Operaciones, programadas para disminuir el índice de accidentes de tránsito y de asaltos y robos en las carreteras así como para potenciar los servicios de auxilio a los usuarios de las vías terrestres del país.
La motivación e idea que impulsa esta propuesta, está orientada a la creación de una División Vial adscrita a la Policía del Estado Aragua, se justifica por la inexistencia y necesidad actual de esta herramienta, ya que la mismo será la encargada de controlar, dirigir, regular y fiscalizar la red vial del Estado, así como la circulación vehicular y peatonal mediante Patrullaje constante y sistemático haciendo cumplir las disposiciones legales en materia de vialidad urbana y sancionado efectivamente a los infractores.
Es así como tecnológicamente se justifica el desarrollo de la investigación, por la clara y evidente necesidad de la creación de una División de Policía Vial. Desde el punto de vista conceptual, la investigación está inmersa en el campo social, con una línea de investigación hacia el área de las Ciencias Policiales, seguridad y prevención.
Alcance de la Investigación
La investigación tuvo como alcance el desarrollo de una propuesta que contiene los lineamientos para la creación de la División de policía Vial que dependa en su totalidad del Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del estado Aragua, cuya función principal es ofrecer respuesta inmediata a cualquier eventualidad o incidente automotor que congestione algún área del Estado, específicamente, en la autopista regional del centro (ARC).
De la misma manera la investigación constituyó un aporte a la comunidad en general, ya pretende aumentar la seguridad vial y por ende la calidad de vida, garantizar la seguridad de las personas y sus bienes, el orden público, el tránsito de vehículos y personas, el correcto uso de las vías públicas, así como el cumplimiento de las normas de salubridad y moralidad pública.
Es de hacer notar que el estudio llegó hasta la fase de propuesta de creación de una División de Policía Vial adscrita al Cuerpo de Seguridad y Orden Público del estado Aragua, ya que este instituto es un organismo público con autonomía, que tiene como misión brindar seguridad a las personas y sus bienes, en tal sentido la aplicación del mismo queda sujeto exclusivamente a la aprobación por parte de la Gobernación del estado y por ende de la Comandancia Central del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del estado Aragua.
CAPÍTULO II
Marco teórico
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes se refieren a los estudios previos vinculados con el tema a través de algunos de sus elementos teóricos, técnicos, metodológicos o de otra naturaleza que constituya una contribución o complemento para la investigación.
De acuerdo a, Arias (2003), los antecedentes de la investigación se refiere a: "Estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objetivo de estudio" (p. 52).
Con el fin de destacar la relevancia del estudio y conformar el sustento teórico, se realizó la revisión de algunos trabajos de investigación, los cuales aportaron aspectos claves para el desarrollo del mismo. Como antecedentes de la investigación, vale resaltar algunos trabajos que guardan relación con el tema seleccionado.
Ordóñez (2008), En su trabajo especial de grado titulado: Elaboración de un Plan para la incidencia de la Seguridad Vial en la Autopista Regional del Centro (ARC). La investigación se sustentó con una estructura temática que permitió conocer los índices de accidentes en el sistema vial en la ARC y mitigar sus consecuencias, en términos de pérdida de vidas humanas y heridos, así como disminuir los costos materiales.
La investigación se presentó dentro del marco de un diseño de investigación documental, cuyo diagnóstico incluyó el contexto general, con información del territorio, la población, el parque automotor y la infraestructura vial y, posteriormente, describe como asunto central la problemática de la accidentalidad en la ARC de acuerdo con la información y los registros disponibles de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos; la Policía estadal, el Instituto de Vialidad Aragua. Además, examina el sistema de registro de accidentes y de vehículos, la habilitación y registro de conductores, el grado de implementación de programas y campañas de seguridad vial, la organización institucional, la normatividad legal y reglamentaria, las empresas de transporte, las escuelas de conducción y las conclusiones sobre el diagnóstico.
Dicho trabajo especial de grado comprende: el objetivo general, los objetivos estratégicos, el período de implementación, las bases o explicación conceptual que da sustento a las medidas que se proponen, las estrategias, los objetivos específicos o líneas de acción y los objetivos operativos, las entidades responsables, los costos, los indicadores de avance, las prioridades para la implementación de las medidas y una propuesta operativa para su implementación.
Los resultados arrojados por la investigación permitieron concluir que existen líneas estratégicas orientadas a fortalecer la participación de la sociedad civil de manera que contribuya en la percepción, en su interior, de que la circulación vehicular es un fenómeno peligroso y que la accidentalidad es un problema que afecta gravemente a la población. Del mismo modo, para que canalice la colaboración ciudadana en busca de soluciones y ejerza la presión social hacía los poderes públicos para que de manera sostenida adopten las medidas necesarias para que se disminuya el número absoluto de accidentes y de víctimas. El estudio se relaciona con la presente investigación, ya que la misma da una visión del problema, de sus causas y de sus soluciones, en esa multiplicidad causal intervienen directamente: el conductor, el peatón, el vehículo, el tiempo, las vías y el Estado.
Por su parte, Castillo (2005) efectúo una Tesis titulada: Modelo Estrategia Gerencial para la Investigación de Accidentes de Tráfico deduciendo su Función de los Elementos de Tránsito o los elementos del accidente. Caso: Autopista Regional de Centro Tramo Miranda – Caracas. La investigación se sustentó con una estructura temática que permitió conocer las circunstancias y las causas de estos siniestros deducidos en Función de los elementos de Tránsito o los elementos del accidente.
La autora asumió una visión integral que concluye que el Accidente de Tránsito es el resultado final de un proceso en el que se encadenan diversos eventos, condiciones y conductas. Los factores que desembocan en un accidente, que produce un daño material al vehículo y anímico al conductor surgen dentro de la compleja red de interacciones entre el conductor, el vehículo y la vía en unas determinadas condiciones ambientales.
En un trabajo de investigación desarrollado por Morantes (2004). Titulado: Estrategias para erradicar la complejidad del comportamiento anárquico de los usuarios en la red vial. Caso: Policía de Circulación Alcaldía de San Cristóbal. La investigación se presentó dentro del marco de un diseño de investigación documental, el cual basó en la modalidad de estudios monográficos.
El trabajo arriba citado sirve de referencia para la investigación por cuanto se enfoca a través de un decreto emanado de la Alcaldía de San Cristóbal las nuevas funciones que cumpliría la Policía de circulación. Donde ahora pasan a ser Policía de Seguridad Ciudadana y Vial del municipio, incorporándose a los operativos de profilaxia social en las diferentes barriadas capitalinas, trabajando de manera conjunta con la Policía del Estado y los diferentes organismos de seguridad.
De igual forma aplicó la técnica de análisis de contenido, la misma permitió una descripción objetiva, sistemática y cualitativa de los diferentes contenidos en que se basa el trabajo de grado enfocando la función de Controlar, dirigir, regular y fiscalizar la red vial del Municipio, así corno la circulación vehicular y peatonal mediante Patrullaje constante y sistemático haciendo cumplir las disposiciones legales en materia de vialidad urbana y sancionado efectivamente a los infractores.
Asimismo, el autor consideró pertinente resaltar el trabajo de grado elaborado por Simancas (2001), denominado: Implementación de una propuesta para la creación de la calificación normativa del código de la circulación. Dicha investigación constituyó la elaboración de un aporte para la problemática objeto de estudio, por otra parte, en dicha investigación se concluyó que los problemas que aquejan al sector de la circulación y tráfico por vías urbanas e interurbanas lo son de «convivencia social», de comportamientos y actitudes de los individuos, de conservación del medio ambiente y de seguridad vital en suma.
La investigación correspondió a un proyecto factible, ya que buscó elaborar una propuesta para resolver un problema detectado. Se fundamentó en una investigación de campo, descriptivo. La muestra estudiada fue intencional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario con ítems abiertos. Los datos obtenidos permitieron hacer el diagnostico para sustentar los elementos que sustentan la propuesta, cuyo fin es generar alternativas que permitan abordar la problemática planteada.
La investigación antes descrita resulta de gran importancia porque pone de manifiesto la preocupación que existe en los investigadores sobre la problemática en cuanto a la importancia de la existencia de una policía vial, de caminos o de circulación en el ámbito desde la vertiente jurídica del sector de la circulación y tráfico por las vías urbanas e interurbanas se ofrece realmente problemática. En primer lugar, dicha investigación se concreto describiendo los aspectos jurídicos, destacando la importancia que la circulación de vehículos y de personas presenta en las ciudades actuales. Enfocando que la circulación como hecho plantea problemas jurídicos importantes, los cuales deben considerarse como un elemento más, para procurar su ordenación y su mejora.
BASES LEGALES
Todas las organizaciones para poder justificar sus actuaciones deben tener un basamento legal enmarcado sobre las regulaciones del ordenamiento jurídico venezolano vigente que rigen la materia de su competencia. En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), como norma suprema de la cual se derivan las demás leyes que conforman el derecho positivo de la nación señala lo siguiente:
Art. 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes…omisis
En concordancia con el artículo 326 ejusdem que reza:
La seguridad de la nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional..omisis
Este artículo establece que en virtud que la seguridad ciudadana es un problema de todos, la ciudadanía debe participar activamente y en forma coordinada con los organismos de seguridad del Estado para coadyuvar todas las acciones tendientes a mantener y mejorar la misma en todos sus ámbitos de actuación, con la intención de generar una mayor sensación de seguridad pública, a través de la aplicación de planes y políticas tendientes a reducir y controlar la comisión de hechos punibles; empleando los recursos que sean necesarios para el cumplimiento de la misión asignada en este caso al Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua.
No siendo ajeno a este mandato constitucional lo inherente al tránsito, la vialidad y la seguridad en las carreteras, lo cual constituye el objeto de estudio de la presente investigación.
A tenor de lo establecido en el artículo 164 de la carta magna que reza que es competencia exclusiva de los estados: ordinal 8 la creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales, lo cual implica entre otras cosas el servicio de policía vial, el cual el presente estudio propone se ejerza a través de la creación de una División de Policía Vial en el CSOPEA.
Por su parte el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008) señala:
Artículo 3. El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas en forma exclusiva por el Estado a través de los cuerpos de policía en todos sus niveles, conforme a los lineamientos y directrices contenidos en la legislación nacional y los que sean dictados por el Órgano Rector, con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.
Artículo 4. Son fines del servicio de policía: .omissis.2. Prevenir la comisión de delitos..omissis.4. Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
Artículo 10. Principio de Eficiencia. Los cuerpos de policía propenderán al uso racional del talento humano y de los recursos materiales y presupuestarios. La asignación de los recursos él los cuerpos de policías se adaptará estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de sus metas y objetivos.
En virtud de este principio es que a juicio de la investigadora se debe sacar el máximo provecho del personal policial homologado en materia de tránsito a través de la creación de una División de policía Vial.
Artículo 42. Los cuerpos de policía estadal son órganos o entes de seguridad ciudadana encargados de ejercer el servicio de policía en su espacio territorial y ámbito de competencia, primordialmente orientados hacia actividades preventivas y control del. delito, con estricta sujeción a los principios y lineamientos establecidos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, sus reglamentos y los lineamientos y directrices dictados por el Órgano Rector.
Parte de estas actividades son precisamente las inherentes a la materia de tránsito y vialidad. Cuyo servicio a la ciudadanía se ha visto menguado a partir de la eliminación de los Centinelas de Aragua.
Asimismo la Ley de Transporte Terrestre (2008) establece:
Artículo 6. Es de la competencia del poder público estadal en materia de transporte terrestre, la conservación, administración y aprovechamiento de las carreteras y autopistas nacionales, en coordinación con el Poder Público Nacional..omisis. La ejecución, conservación, administración, aprovechamiento y el control de la circulación de las vías terrestres y el destino de las multas impuestas.
Artículo 16. Las autoridades administrativas del transporte terrestre.omissis.a nivel estadal son las gobernaciones..omissis.por intermedio de sus entes administrativos competentes, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.
Artículo 20. Las policías que tengan a su cargo el control y vigilancia de tránsito, en su respectiva vialidad, distinta la nacional, podrán asumir la fiscalización de las vías de su competencia, aplicando la legislación nacional. Las policías podrán actuar en el levantamiento de accidentes de tránsito con daños materiales, siempre que los funcionarios se hayan sido homologados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, conforme a lo establecido en el reglamento de esta ley.
Con base a esta normativa legal, es que el presente estudio propone la creación de una División de policía Vial en el CSOPEA, por cuanto existe el personal policial homologado, quedando pendiente que se homologue el cuerpo policial como institución.
BASES TEÓRICAS
Las bases teóricas se relacionan con la teoría que sustenta la interpretación de los resultados, la cual se utilizará como base, para elaborar la propuesta de la investigación, es decir, a la Creación de la División de Policía Vial del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua.
Con el fin de apoyarla teóricamente, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva, para así seleccionar los fundamentos teóricos, conceptos, definiciones y procedimientos los cuales se presentan a continuación.
Consideraciones Teóricas de la Organización Policial
Mendoza (1994) citado por López (2006) sostiene que la Organización Policial es "la estructura mediante la cual se ejerce el comando para cumplir una finalidad, siendo lo más importante la misión, ya que ella en sí origina la organización la cual a su vez existe para satisfacerla" (p. 36).
La organización debe ser concebida de tal manera que permita los cambios que obliga la evolución, sin mayores alteraciones en la estructura y sobre todo pensando siempre que los planes se ejecutarán en base a la organización, debe interpretarse por su contenido humano y su estructura de conjunto social, como ente dinámico, influida por los avances tecnológicos y científicos, entonces es necesario mencionar que la misma periódicamente verifica sí la estructura satisface las necesidades actuales y futuras. Particularmente, la organización policial debe ajustarse a las necesidades cambiantes y crecientes de la comunidad a quien sirve, en el caso de la investigación que se proyecta en materia de seguridad vial.
En este sentido Melinkoff, R. (1990), considera:
La organización tiene como fin primordial, el ordenar los esfuerzos y crear la estructura adecuada de acuerdo a los objetivos de la unidad administrativa, es ésta su función principal; el crear una estructura adecuada significa determinar la posición relativa de cada una de las unidades que integran dicha estructura. (p.11)
En este sentido, el Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del Estado Aragua (CSOPEA) posee una Estructura Organizativa propia donde se ubican de acuerdo a sus atribuciones el grado de autoridad, responsabilidades y labores a desempeñar de todas y cada una de las unidades que integran la organización policial.
Al hacer referencia a la unidad objeto de estudio se puede apreciar que unidades de igual categoría (Brigada Especial de Patrullaje, Brigada Especial, Brigada Motorizada, Brigada de Seguridad de Gobernación, Brigada de Seguridad Interna y Unidad Especial de Perros Anti-drogas) se encuentran incluidas en la mencionada estructura organizativa a nivel de la División de Operaciones. Tal situación se traduce en determinar la ubicación de la División de la Policía Vial en la Estructura Organizativa del CSOPEA el nivel que determinen los resultados de la investigación.
Por su parte, Gelston (1967) señala lo siguiente con respecto a la Organización Policial:
El éxito y la eficiencia policial depende de su planeación y organización de sus departamentos, es decir, que mientras exista una buena organización del personal administrativo, funcionarios policiales y obreros, existe una mejor disposición para adiestrar y capacitar al individuo con la finalidad de solucionar los problemas de seguridad. (p. 47).
En este sentido, opina la investigadora que el CSOPEA requiere una reorganización que implica entre otras cosas, la creación de la División de policía Vial, a fin de adaptarse y satisfacer las actuales necesidades del colectivo.
División Organizacional
La estructura de divisiones es una estructura organizacional integrada por unidades o divisiones separadas y parcialmente autónomas, en este diseño cada división posee cierta autonomía limitada, con un gerente de división responsable del rendimiento y que tiene autoridad estratégica y operativa sobre su división.
Un aspecto importante de la organización es el establecimiento de divisiones, las cuales implican un área definida de una organización sobre la que un jefe o director de división tiene autoridad para el desempeño de actividades específicas. En el estudio que se proyecta la creación de la División de Policía Vial, cuyos funcionarios adscritos se ocuparán entre otras funciones del resguardo de las carreteras así como el levantamiento de choques con daños materiales sin lesionados.
Con el propósito de lograr tal fin el autor (ob cit) menciona:
Cuando se estructura se determinan las labores, se crean unidades prácticas, producto de la división del conjunto de actividades y, consecuentemente, se precisa las obligaciones de cada actividad, quien debe desempeñarlas, es decir, especificar las características y necesidades científicas y técnicas de cada unidad. (p.11)
Estas bases teóricas fundamentan el objeto de estudio del presente proyecto, en cuanto a que el CSOPEA adolece de una unidad especializada en atender situaciones inherentes a la vialidad, entre otras el levantamiento de choques simples, debiendo para ello determinarse las funciones de los funcionarios policiales homologados en materia de transito que la integren.
Dentro de este marco la misma fuente agrega: "Se deben señalar los distintos niveles de autoridad, responsabilidad y las jerarquías correspondientes dentro de la estructura" (p.11).
Los funcionarios policiales del CSOPEA homologados en materia de tránsito, que son los que antiguamente pertenecían a los Centinelas de Aragua, poseen diferentes jerarquías y se encuentran investidos de la autoridad correspondiente, en función del tiempo de servicio y el desempeño dado en la profesión policial; para los fines de la estructuración de la unidad, se ubicara a cada uno de acuerdo a los aspectos antes citados y nivel de conocimientos en materia de tránsito, aportándose aquellos elementos que determine la investigación. En el mismo orden de ideas el autor señala:
La Sistematización es el complemento por excelencia de la estructuración, por ser ella la que va a señalar la forma como deben realizarse un conjunto de actividades y labores que la estructura a precisado. Ella señala la interrelación y las secuencias de esas actividades. (p.12)
Se quiere con ello significar que por medio de la sistematización se determinarán todas las funciones del personal policial que conforme la unidad objeto de estudio, evitando de esta forma la dispersión de esfuerzos y el mal uso de los recursos humanos y materiales que conformen tal unidad.
Además el autor menciona: "Toda organización necesita una sede o asiento de sus operaciones o funciones" (p.12). La sede que se designe de acuerdo a la investigación deberá constituir el ambiente o espacio físico más adecuado donde se albergara el personal policial homologado en materia de tránsito, materiales y equipos que se asignen a la División de Policía Vial, facilitándose de esta manera el desempeño optimo de todos y cada uno de los miembros que la integren.
A los fines de comprender mejor ciertos aspectos de la investigación se refieren a continuación algunos términos básicos.
Garrido Falla (2001) señala que, para lograr la satisfacción de las necesidades generales, se utilizan una gran variedad de medios que se pueden agrupar en cuatro grupos: legislación, policía, fomento y servicio público.
Legislación: los poderes públicos intervienen en diversos sectores a través de medios jurídicos utilizando dos tipos de actividades, una normativa, que se mueve en el ámbito de la creación del Derecho, y otra ejecutiva que procura su aplicación.
Policía: Para Garrido Falla (2001) se puede definir como el conjunto de medidas coercitivas utilizadas por la Administración para que el particular ajuste su actividad a un fin de utilidad pública. Se realiza esencialmente imponiendo a los particulares unas conductas concretas (órdenes), imponiéndoles la no realización de otras (prohibiciones), o condicionándolas al cumplimiento de determinados requisitos que la Administración debe verificar (autorizaciones).
Fomento: Garrido Falla (2001) lo define como aquella actividad que se dirige a satisfacer indirectamente ciertas necesidades consideradas de carácter público, protegiendo o promoviendo, sin emplear la coacción, las actividades de los particulares o de otros entes públicos que directamente las satisfacen. Utiliza medidas de carácter honorífico (por ejemplo, condecoraciones) o de carácter económico (por ejemplo exenciones y desgravaciones fiscales).
Servicio público: Actividad fundamentalmente consistente en proporcionar bienes o servicios a los administrados, bien directamente por la propia Administración, bien a través de otra persona (concesionario).
Según Schunk (1997) La policía cumple dentro de toda la sociedad moderna una función esencial para el desarrollo de la misma. Entonces es inconcebible una sociedad sin policía y su desenvolvimiento esta en relación directa con el grado de adelanto de los grupos humanos a los que sirve. Así a nuestra institución le toca, dentro de la responsabilidad que le incumbe asegurar y mantener el clima que propicie la paz, la armonía y la unión de los componentes de nuestra sociedad, con la finalidad de asegurar la consecución de las metas que tiene trazado el Supremo Gobierno.
La compleja y difícil función policial, incomprendida a veces, es efectiva en un medio social donde se dan fenómenos cuyo origen escapa al alcance de su misión, pero que ineludiblemente le recae encarar a sus efectivos. No se ignora o no se debe ignorar que el cumplimiento del deber principalmente cuando se realiza en función de la criminalidad, no está exento de perjuicios de oposición y de riesgos. Más todavía cuando ese cumplimiento se produce en medios de circunstancias adversas e imprevistas que obligan a una acción excepcional de acuerdo con el instante y la particularidad de los hechos.
Por lo tanto la Policía de carreteras o policía vial no está exenta a este tipo de limitaciones que van desde un inadecuado Marco Legal que pende drásticamente la comisión de delitos y faltas que transgreden los delincuentes que no permiten una efectiva penalidad a estos tipos que incurren en asaltos y robos en las carreteras, muchos de los cuales son capturados con las manos en la masa pero que debido a lo benigno de nuestras penas son liberados sin cumplir la sanción efectiva a las que son condenados; por otra parte no podemos negar que la crisis económica que sufre el país no permite al Gobierno actualizar y modernizar las policías existentes.
Por otra parte Schunk (1997) señala la necesidad de incrementar la dotación de unidades móviles en un numero acorde para poder efectuar una efectiva labor de patrullaje en las diferentes vías terrestres del país; la disminución de dotación de combustible, el inadecuado equipamiento de comunicaciones que no permiten una efectiva comunicación entre sus miembros teniendo lo accidentado de la Geografía nacional, el escaso número de efectivo policiales así como una inadecuada preparación de los mismos son entre otras las clamorosas limitaciones en las que actúan los miembros policiales encargados de combatir la criminalidad en las carreteras.
De allí que Hernández (1998) asegurar que el cumplimiento de la Ley de Tránsito es una función muy incomprendida, muchas veces ingrata, porque como tiene que entenderse directamente con la conducta humana, en no pocas ocasiones se entra en conflicto con las actividades que frecuentemente son negativas hacia la actividad de control que se ejerce sobre las que manejan vehículos. Sin embargo, esta acción tiene que llevarla a cabo la Policía por la intima relación que tiene la comisión de infracciones con la producción de los accidentes que es lo que, como último objetivo, trata de evitar, reducir o hacer menos grave la autoridad policial.
Definición de Transito
Hernández (1998) lo define como: el acto que efectúan los peatones, animales, vehículos y cualquier otro medio de transporte, ya sea actuando individualmente o en conjunto, mientras usen la vía de circulación con propósitos de traslación. Etimológicamente la palabra tránsito proviene del vocablo latino transitus, que quiere decir transitar, desplazarse cambiar de un lugar a otro.
Noguera y Escalona (1989), definen el Transito como:
Una actividad propia del reino animal, tanto racional como irracional, diferenciándose en que el transitar de los animales es instintivo y el transitar del hombre es consciente y razonado. Los animales por el instinto de conservación o procreación se desplazan a grandes distancias, en busca de alimentos o en pos de hembra en celo. El hombre se desplaza por diferentes lugares, por los continentes del globo terrestre, por el cosmos, por el afán de superación. De las veinticuatro horas del día el hombre vive transitando por lo menos las dos terceras partes, concurriendo a las escuelas, colegios, universidades, centros de trabajo, a las iglesias, mercados, hospitales, etc. (Pág., 63)
Clasificación:
Según Noguera y Escalona (1989), El tránsito se clasifica teniendo en cuenta el medio a través del cual se desplaza el hombre. Tenemos entonces:
a. Tránsito Acuático.- Es aquel que se realiza utilizando el agua como medio, ya que sean mares, lagos y ríos, tomando el nombre de tránsito marítimo, lacustre o fluvial, respectivamente, o mejor dicho aquella circulación que se lleva a cabo en la hidrosfera.
b. Tránsito Aéreo.- Es el que lleva a cabo utilizando como medio el aire, o sea la parte que llamamos atmósfera.
c. Tránsito Terrestres.- Se lleva a cabo desplazándose sobre la superficie de tierra, en la parte que llamamos litósfera, utilizando los cambios pedestres, de herradura, carreteras, líneas férreas, etc.
Para cumplir con esta actividad y en los diferentes medios de que hablamos, el hombre dispone en la actualidad de una serie de vehículos motorizados y sin motor, que utilizando las vías terrestres, acuáticas o aéreas, unes los pueblos, continentes del globo terrestre, enlazando a los hombres hermanando a los pueblos y los estados. En nuestro tema nos vamos a concretar en lo concerniente al tránsito terrestre.
Al respecto, Gessel (1963) enfatiza en su investigación que las causas de estos siniestros habrán de deducirse en Función de los Elementos de Tránsito o los elementos del accidente que, en todo caso, son tres: El hombre, la vía (incluyendo las condiciones ambientales) y el vehículo.
Elemento Hombre
El elemento más importante que interviene en el tránsito es el hombre. El hombre es una armonía y compleja entidad que posee las cualidades necesarias y suficientes para ser un buen usuario de la vía. Solamente sería necesario que adquiera ciertas habilidades y destrezas además de aprender las reglas consecuentes.
Depende de la buena o mala condición psico-física del hombre para que su actuación sea correcta o incorrecta. En este último caso sus actos generarían infracciones a la norma establecida o a las reglas de seguridad propiciando accidentes.
El elemento hombre participa en la circulación de muchas maneras directas o indirectas. Es de suma importancia identificarlas:
– Cómo reacciona al conducir un vehículo (conductor)
– Las actitudes más comunes al cruzar una calle (peatón)
– El comportamiento que observa en un vehículo en movimiento (ocupante).
Elemento Vía.
Por su parte, Gessel (1963), define el elemento vía de la siguiente manera:
Es la superficie sobre el cual se desplazan los vehículos, peatones y excepcionalmente animales, pudiendo estar circunscrita a los límites de propiedad. Su diseño, contrariamente lo que se espera de ello, muchas veces puede influir en la producción de un accidente de tránsito. Esto ocurre, especialmente, cuando presenta características especiales respecto de su nivel o por su configuración y que eventualmente propicien problemas en la circulación. Esta situación es más notoria en las curvas en donde el exceso de velocidad o la desatención momentánea pueden propiciar que el vehículo sufra los efectos de la fuerza centrífuga y se salga por la tangente. (Pág., 54)
Es la superficie sobre el cual se desplazan los vehículos, peatones y excepcionalmente animales, pudiendo estar circunscrita a los límites de propiedad. Su diseño, contrariamente lo que se espera de ello, muchas veces puede influir en la producción de un accidente de tránsito. Esto ocurre, especialmente, cuando presenta características especiales respecto de su nivel o por su configuración y que eventualmente propicien problemas en la circulación. Esta situación es más notoria en las curvas en donde el exceso de velocidad o la desatención momentánea pueden propiciar que el vehículo sufra los efectos de la fuerza centrífuga y se salga por la tangente.
Elemento Vehículo
Con respecto a la definición de orden público Granados (1995), expresa que el vehículo, dentro de los términos o frases empleados en la legislación vial peruana siempre que no se establezca de una manera expresa algo diferente, es todo artefacto sobre el que se puede transportar personas o cargas en la vía pública a excepción de los aparatos movidos por tracción humana o los operados exclusivamente sobre rieles.
No obstante, la contribución del vehículo en la problemática de los accidentes de tránsito se exterioriza cuando alguna parte de su estructura, equipo, accesorios o carga resultan defectuosos o peligrosos con las normas de operación. El vehículo como uno de los elementos del transporte puede proporcionar una condición que combinada con otras puede dar lugar a la producción de un accidente de tránsito; sin embargo, cada una de ellas contribuye en distinta proporción.
Generalmente el vehículo como tal, es el que menos contribuye a la producción de un siniestro de todas maneras es el hombre quien tiene gobierno sobre él y en última instancia es quien responde por un buen o mal funcionamiento.
El vehículo de motor
En lo que respecta a Ramírez (2002) el vehículo de motor es un bien productor de riesgos y siendo el espacio por el que se mueve escaso, coincidiendo en él circulaciones varias y diversas, se hace necesaria la intervención de los poderes públicos en la materia de tráfico para regular, ordenar y dar solución a los problemas técnicos, económicos y sociales que ha traído consigo su aparición y proliferación.
El peatón (conductor o pasajero)
Es un individuo, y como lo define esta palabra, es único e irrepetible, por tal motivo su comportamiento es diferente entre cada uno de ellos, esto significa que para su trato y manejo dentro de la movilidad urbana es necesario que se establezcan normas y procedimientos generalizados que involucren la forma de ser de cada uno de ellos, lo cual da por resultado, un proceso muy complicado y a la vez delicado.
Si analizamos las características, tanto físicas como conductuales del peatón, debemos de analizarlas de manera precisa, esto es para determinar las acciones que van a definir su correcta movilidad, y de por resultado una "convivencia" entre persona y vehículo, lo que la favorece de manera exitosa a la economía del país. Ahora, en el aspecto físico se deben analizar todas las características, es decir las aptitudes y actitudes que debe tener dentro de un sistema integral de movilidad, donde interactúan de manera directa cada uno de los elementos que lo conforman, esto es; desde la edad, sexo, capacidad de pensamiento, educación, cultura, nivel socioeconómico, estado de ánimo, etc. aspectos que van a modificar cotidianamente el comportamiento general de la movilidad.
Este problema que surge a partir de la falta de "conocimiento" de las reglas básicas de convivencia del individuo, crea un problema de salud pública, que es ni más ni menos los accidentes viales. Dado este problema de salud pública, como lo mencionamos anteriormente, es necesario establecer valores viales, que sean inculcados a todo individuo tanto a edades tempranas como a adultos mayores, ya que sin ellos no podremos resolver dicha situación.
Patrulla
Según Sherman (1998), refiere La palabra "Patrulla" empleada actualmente en el lenguaje policial, deriva de un concepto militar, originalmente atribuido al ejército francés. En efecto, durante las Guerras Napoleónicas, los franceses utilizaban el verbo "Patroullier" para referirse a las acciones de desplazamiento de tropas en determinada área tanto para reconocerlas como para garantizar su propia seguridad. Traducido quiere decir: "marchar en el fango", considerando que la acción era realizada en lugares fangosos, debido a la época de lluvias que azotaba la región.
De acuerdo con Odiorne (1999), la Policía de Seguridad Vial tiene las siguientes funciones:
a) Velar por la integridad física de las personas que circulen en las rutas y caminos provinciales y nacionales que atraviesan el territorio de la Provincia.
b). Colaborar en la asistencia sanitaria y de primeros auxilios, en caso de accidentes o siniestros de cualquier tipo en el ámbito de su competencia.
c). Implementar planes de educación.
d). Cooperar con la Policía de Seguridad Departamental y con la Policía de Investigaciones en función judicial, en todo aquello que se le requiera dentro del ámbito de su competencia.
e). Asistir al Ministerio Público y al Poder Judicial en todo aquello que se le requiera dentro del ámbito de su competencia.
f). Recibir sugerencias de los Foros Departamentales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad, y los Defensores Municipales de la Seguridad.
Función de la Policía Vial
Por calles, avenidas o autopistas, a veces se ven personas uniformadas dirigiendo el tránsito. En ocasiones usan chalecos y un guante de color anaranjado muy fuerte y llamativo, y siempre llevan un pito. Cuando dirigen el tránsito, hacen señas a conductores y en ocasiones a peatones, indicándoles, cuándo y por dónde deben transitar. Estas personas son los policías de tránsito y pertenecen al Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre o a la Policía de Circulación Vial. Los Vigilantes de tránsito y/o la policía vial según lo señala Odiorne (1999), están encargados de vigilar el tránsito automotor a nivel nacional y local, entre sus funciones está el control del tránsito de vehículos en ciudades y carreteras, prevenir accidentes viales, levantar choques, multar o citar a infractores de las normas de tránsito y prestar apoyo a los conductores cuando sea necesario.
La Policía de Tránsito Terrestre
Bernardin y Russell (1993) señalan que de conformidad con lo establecido en la ley especial que regula la materia su función es velar porque todas las personas, tanto conductores como peatones, cumplan las normas y leyes de tránsito terrestre dentro de las cuales, se encuentran:
-No ingerir bebidas alcohólicas, al conducir.
-Respetar los límites de velocidad permitidos.
-Mantener el vehículo en perfecto estado de limpieza y funcionamiento.
-Utilizar el cinturón de seguridad.
-Ubicar a los niños en el asiento trasero.
-Estacionar el vehículo sólo en los sitios permitidos.
-No utilizar el celular si se está conduciendo. Si es muy necesario se debe -buscar el sitio más cercano donde se pueda estacionar el vehículo -mientras se habla.
Policía de circulación vial
Labora de manera independiente de los fiscales de tránsito en cada ciudad del país. Generalmente ellos dependen directamente de las Alcaldías. Como ejemplo se tiene la Policía Vial de Chacao, una de las primeras fundadas en Venezuela, la Policía de Circulación Vial de Mérida, la de San Cristóbal en el estado Táchira y así en casi todos los estados de Venezuela.
Misión de la Policía de Circulación
Según Bernardin y Russell (1993): la misión de toda policía de circulación es garantizar el bienestar y circulación vial de la comunidad, ofreciendo niveles óptimos de fluidez vial y peatonal con una especial atención al turista, mediante la correcta aplicación de la normativa legal, que rige el tránsito. Cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, Leyes Nacionales y del Estado, Ordenanzas Municipales y demás normas de la competencia Municipal. Velar por el bienestar de las personas, cuando hagan uso de las mismas.
Funciones de la policía de circulación vial
Dentro de las principales funciones Bernardin y Russell (1993) destacan:
-Controlar el tránsito para impedir los congestionamientos dentro de la ciudad.
-Ofrecer información y atención a turistas, indicándoles sitios de interés como hoteles, centros comerciales, parques, hospitales, farmacias y lugares turísticos.
-Prestar auxilio mecánico cuando sea necesario.
-Levantar choques y accidentes cuando no se encuentre en el sitio un fiscal de tránsito.
-Prestar primeros auxilios cuando sea necesario.
Cuerpo de Segundad y Orden Publico del Estado Aragua. (CSOPEA).
Actualmente, la Policía del Estado Aragua, tiene su sede Central en la Estación "Antonio José de Sucre", situada en la Avenida Constitución, detrás del parque de ferias de San Jacinto, Municipio Girardot de la ciudad de Maracay, y la misma está conformada por seis (6) Divisiones (Operaciones, Personal, Inteligencia, Logística, Armamento, Telecomunicaciones, , veintiún (21) Regiones Policiales y ochenta (80) comisarías, y está comandada desde el 15 de Diciembre de 2008 por el Comisario Jefe (PA) M. Sc. Jesús David López.
Misión del CSOPEA
Según el Manual de Operaciones del Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del Estado Aragua (2009). la misión del CSOPEA, es una Institución Pública, armada , obediente y profesionalizada de carácter civil al servicio de la comunidad, con quien mantiene relaciones permanentes de coordinación y cooperación para el cumplimiento de objetivos comunes, en función de mantener el Orden Público, la moralidad, y la salubridad pública, velar por la seguridad de las personas y sus bienes, así como cumplir y hacer cumplir el Ordenamiento Jurídico Nacional, Estadal y Municipal, utilizando eficientemente los recursos materiales y tecnológicos que se dispongan para ello.
Visión del CSOPEA
Señala la División de Operaciones (Ob cit), que la visión del CSOPEA es: Ser una Institución de servicio sólido, competente, confiable y respetable, sustentada en principios éticos, con talento humano, cuya motivación en sus hombres está centrada en sus avances tecnológicos, que ejerza autoridad y se integren a la comunidad en un sistema estadal, de convivencia en procura de la seguridad y tranquilad pública, garantizando los principios de la justicia social (Libertad, Paz, Seguridad y Dignidad Humana).
Estructura Organizativa.
El Cuerpo de seguridad y Orden Publico del Estado Aragua, posee una Estructura Organizativa propia que se transforma constantemente en función de la creación de nuevas unidades o brigadas policiales, con la intención de crear estrategias dirigidas hacia aquellas áreas que presenten problemas, obedeciendo a las necesidades de los usuarios a quien se les brinda el servicio.
CAPÍTULO III
Marco metodológico
El fin esencial de este capítulo es proporcionar información detallada acerca de cómo se realizará la investigación. En este se especifica el tipo de investigación, fases, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de la información, validez, confiabilidad, así como viabilidad y factibilidad de la investigación.
Tipo de Investigación
Dado que el objetivo general de la investigación fue proponer la creación de una División de Policía Vial adscrita al Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del estado Aragua, el tipo de investigación fue de tipo proyecto factible, con base documental y de campo, con un diseño transeccional mixto, no experimental, de nivel descriptivo, los cuales se definen a continuación:
De acuerdo a Hurtado (2000), la investigación proyectiva o proyecto factible son aquellas que conducen a inventos, programas o diseños dirigidos a cubrir una determinada necesidad. Se ocupa de cómo deberían ser las cosas para alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente.
El diseño transeccional, mixto según la autora citada, se caracterizan por que van dirigidos a lograr una descripción del fenómeno, en un mismo contexto o población (CSOPEA), en un momento del presente, obteniendo los datos tanto de fuentes vivas (de campo) como de documentos (documental).
En tal sentido, el estudio de campo según Arias (2004), "consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna" (p.28). En este caso se buscará la información en las propias personas de los hechos.
Por su parte, la investigación documental, según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestrías y Tesis Doctórales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2002) "Es cuando se realiza el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente de trabajos previos, informaciones y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos" (p.6)
Por último, el diseño No Experimental, señalado por Palella y Martins (2004) como la que "se realiza sin manipular en forma deliberante ninguna variable, se observan los hechos tal y como se presentan en el contexto real, el investigador no varía intencionalmente las variables independientes" (p.81). Este tipo de diseño es muy utilizado en los estudios de ciencias sociales, ya que se observa el fenómeno desde una perspectiva real y verdadera sin poder ser manipulado o alterado, para de esa forma describirlo y analizarlo.
En cuanto al nivel descriptivo, Palella y Martins (2004), señalan que su propósito es la descripción, registro, análisis e interpretación del fenómeno en estudio.
Fases
La Investigación se realizó en cuatro fases: documental, diagnóstico, analítica y constructiva.
Fase Documental. Esta fase se orientó a la revisión documental en la cual se identificó y seleccionó la información que permitió conceptualizar y caracterizar el estudio a través del desarrollo de las bases teóricas, doctrinales y legales, entre otros.
Fase Diagnóstico. Esta fase consistió en la aplicación de los instrumentos para recolectar la información de los actores del proceso, correspondió al trabajo de campo.
Fase Analítica. Consistió en la tabulación, organización e interpretación de la información obtenida en la fase anterior. Para esto se utilizó el análisis porcentual de los datos y la posterior confrontación de los resultados obtenidos con los teóricos del tema estudiado.
Fase Constructiva. Consistió en la reflexión crítica sobre el fenómeno social estudiado y con base a esta se elaboró la propuesta.
Población y Muestra
La población según Arias (2004), "es el conjunto de todos los sujetos que concuerdan con una serie de especificaciones" (p.16). De ahí que para el presente estudio, considerando el amplio espectro del universo del Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del estado Aragua, se tomó como población la totalidad de los Oficiales y Agentes de la Brigada de Patrullaje Vial del Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del Estado Aragua, un total de 125 funcionarios distribuidos de la siguiente forma: (a) 05 oficiales, los cuales serán tomados en su totalidad, (b) 120 miembros de la tropa de los cuales se tomará una muestra del 20% para un total de 25. De ahí que la muestra fue un total de 30 funcionarios policiales. Para la escogencia de los mismos se utilizó un muestreo al azar simple, tal como se muestra en el cuadro 1, a continuación.
Cuadro 1
Población y Muestra
Sistemas de Variables
Según Sabino (1992) se entiende por variable "cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores" (p.77). La conceptualización de las variables en el presente estudio fue producto de los objetivos específicos, lo cual reflejó una definición operacional que dio origen a las dimensiones que encerró la investigación y de donde, en definitiva se desprendieron los indicadores, los cuales fueron de gran utilidad para la construcción de los instrumentos necesarios para la recolección de los datos y para el desarrollo del tema que se investigó en general. A continuación se incluye el mapa operativo de las variables que surgieron en el presente estudio.
Cuadro 2
Operacionalización de Variables
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información
De acuerdo a las características del estudio se utilizó como técnica la encuesta y, como instrumento el cuestionario. De acuerdo a Hurtado (2000), en la encuesta la información es obtenida a través de preguntas escritas que se hacen a otras personas, no se establece un diálogo con el encuestado. Por su parte, el cuestionario de acuerdo a Ruiz (2002) es un instrumento de recolección de datos, de lápiz y papel, integrado por preguntas referidas a un tema en particular.
En este caso, el cuestionario se estructuró en tres partes: la primera referida a las características personales y profesionales de la muestra, con cinco (05) con preguntas de opción múltiple. La segunda referidas a las variables en estudio, con trece (13) preguntas de opción múltiple de opción dicotómica, con dos alternativas de respuesta: SI y NO. La tercera con una pregunta de final abierto.
Validez
La validez según Hurtado (2000), se refiere al grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir. La validez esta en relación directa con el objetivo del instrumento. En este caso se determinó la validez de contenido con base a juicio de tres expertos, oficiales de la policía con títulos de Magíster en el área de Recursos Humanos. (Comisario Gral (PA) Jesús David López, Comisario Jefe (PA) Eddie Nieves Riera, y Comisario (PA) Rivic Machado Nacero).
Confiabilidad
La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones produce iguales resultados, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado. En este caso se realizó a través de un estudio piloto con 10 agentes de policías pertenecientes a la población en estudio, pero no a la muestra definitiva. Posteriormente se determinó el índice de confiabilidad, a través de la prueba de Kuder – Richardson 20. Esta técnica sólo es aplicable según Ruiz B (2002), en las pruebas de ítemes dicotómicos en las cuales existen correctas e incorrectas.
La fórmula para calcular la confiabilidad es:
Donde:
ru = el coeficiente de Confiabilidad KR-20
N = número de ítemes del instrumento.
Vt = varianza total del instrumento
(pq= sumatoria de la varianza individual de los ítemes
Viabilidad y Factibilidad de la Investigación
La viabilidad consiste en determinar si los recursos y la tecnología están disponibles para la ejecución de la investigación por su parte la factibilidad es la estrategia para generar hechos políticos, económicos y sociales que garanticen el logro de la investigación. De tal manera que el análisis de la factibilidad se hizo en tres planos: político, económico e institucional.
Factibilidad Política
Se refirió al análisis del poder político, de las fuerzas que intervienen en el proceso y como vencer la resistencia para lograr los objetivos. En este caso la factibilidad política está dado, porque la generación de relevo de oficiales que ocupan los altos cargos, son profesionales y por ende, entienden la necesidad de incentivar, y facilitar que el resto del personal estudie y se prepare.
Factibilidad Económica
Contempla el estudio de la disponibilidad de los recursos económicos para realizar la investigación. En este aspecto el estudio económico demuestra que los costos son los que corresponde a una actividad como la que se plantea, y el investigador dispone de recursos para cubrirlos.
Viabilidad Institucional – Organizativa
Implicó examinar la capacidad institucional para articular la planificación y la gestión, es decir si se cuenta con todo el apoyo administrativo que se requiera, para la realización de la investigación. En tal sentido, siendo la investigación un estudio cuantitativo en el cual se aplicó un cuestionario a oficiales y tropa que son una población finita y manejable no se requiere una infraestructura especial que no sea sus propias oficinas. Así mismo los recursos materiales y de apoyo administrativo.
CAPÍTULO IV
Análisis e interpretación de resultados
En este capítulo se presentan el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento empleado, cuyo análisis de los ítems se realizó a través de porcentajes, según las alternativas presentadas, luego se interpretaron de acuerdo a la distribución de las tendencias, en relación a la alternativa más resaltante.
A continuación se presenta en el cuadro 3 la distribución de las tendencias utilizada para interpretar los resultados obtenidos.
Cuadro 3
Distribución de las Tendencias
Fuente: Elaborado por la investigadora (Tabares, 2009)
A través de esta distribución de tendencias, se midieron las dimensiones referidas a seguridad vial, necesidad de creación de una división de policía vial, factibilidad técnica e institucional, según los resultados obtenidos se ubican en la tendencia correspondiente.
Datos Obtenidos de la Aplicación del Cuestionario
A continuación se presentan las tabulaciones y la representación gráfica de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a la muestra de funcionarios del CSOPEA.
Cuadro 4
Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión seguridad vial: indicador Delitos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 1. Valores porcentuales de las respuestas de la dimensión seguridad vial, indicador delito, ítem 11
El cien por ciento (100%) de la muestra del personal policial encuestado, respondió afirmativamente, lo cual significa que si consideran que ha habido un aumento en la ocurrencia de Delitos en la Autopista Regional del Centro (ARC).
Cuadro 5
Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión seguridad vial: indicador Delitos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 2. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión seguridad vial, indicador delitos, ítem 13
El 100% de los encuestados respondió afirmativamente acerca de que la creación de una División de policía Vial en el CSOPEA, incidiría positivamente en la disminución de ocurrencia de Delitos en la Autopista Regional del Centro (ARC).
Cuadro 6
Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión seguridad vial: indicador Accidentes
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 3. Valores porcentuales de las respuestas de la dimensión seguridad vial, indicador accidentes automovilísticos, ítem 12
El cien por ciento (100%) de los encuestados, respondió afirmativamente, lo cual significa que si consideran que ha habido un aumento en la ocurrencia de Accidentes Automovilísticos en la Autopista Regional del Centro (ARC).
Cuadro 7
Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión seguridad vial: indicador Accidentes Automovilísticos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 4. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión seguridad vial, indicador accidentes automovilísticos, ítem 14
Cuadro 8
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión necesidad, indicador existencia
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 5. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión necesidad, indicador existencia
El 100% de los encuestados afirmó que en la actualidad no existe una división vial en el CSOPEA
Cuadro 9
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión necesidad, indicador existencia
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 6. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión necesidad, indicador existencia
El 100% de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a considerar la necesidad de creación de una división de policía vial en el CSOPEA.
Cuadro 10
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión necesidad, indicador requerimientos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 7. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión necesidad, indicador requerimientos
El 100% de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que el CSOPEA, cuenta con el recurso humano preparado y certificado, homologado por el Ministerio respectivo para desempeñar sus funciones en una División de policía Vial, de crearse la misma.
Cuadro 11
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión necesidad, indicador requerimientos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 8. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión necesidad, indicador requerimientos
El 66,6 % de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que frecuentemente los funcionarios policiales del CSOPEA, debe actuar e intervenir en situaciones relacionadas con materia de tránsito terrestre. Y sólo 33,4 % opino desfavorablemente.
Cuadro 12
Categorías obtenidas en la dimensión necesidad, indicador requerimientos
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Las categorías que emergieron de las respuestas a la pregunta abierta (ítem 20) confirman la factibilidad institucional, económica y social de la División, por cuanto sólo se requiere una redistribución del recurso humano y material existente en el CSOPEA, y solicitar la homologación del CSOPEA ante el INTTT.
Cuadro 13
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión técnica, indicador legal
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 9. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión técnica, indicador legal
El 83,3 % de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que existen fundamentos legales en la Ley del Servicio Nacional de Policía para la creación de una División de policia Vial en el CSOPEA. Y sólo un 16,7 % opino que no existen fundamentos legales en la Ley del Servicio Nacional de Policía para la creación de una División Vial en el CSOPEA.
Cuadro 14
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión técnica, indicador legal
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 10. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión técnica, indicador legal
El 66,6 % de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que existen fundamentos legales en la Ley de Tránsito Terrestre para la creación de una División de policia Vial en el CSOPEA. Y sólo el 33,4 % opino que no existen fundamentos legales en la Ley de Tránsito Terrestre para la creación de una División Vial en el CSOPEA.
Cuadro 15
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión técnica, indicador homologación
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 10. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión técnica, indicador homologación
El 83,3% de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que existe factibilidad de homologar al CSOPEA en el INTTT para el funcionamiento de una División de policía Vial, por cuanto existe la necesidad, los requerimientos y la fundamentación legal. Y sólo el 16,7% opinó desfavorablemente.
Cuadro 16
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión institucional, indicador apoyo toma de decisiones
Fuente: Elaborado por la autora (Tabares, 2009)
Grafico 11. Valores porcentuales de las respuestas en relación a la dimensión institucional, indicador toma de decisiones
El 73,3% de los encuestados respondió afirmativamente en cuanto a que existe disposición por parte de la Superioridad para la creación de una División de policía vial en el CSOPEA. Y un 26,7 % opinó que considera que no existe disposición por parte de la Superioridad para la creación de dicha División.
Cuadro 17
Distribución de frecuencia y porcentajes obtenidos en la dimensión institucional, indicador convenios
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |