Descargar

Ciudadanía e igualdad Real (página 2)


Partes: 1, 2

Estas preguntas que conformaron la encuesta, luego ayudaron a compartir a los encuestados en dos bloques. Ejemplo:

Población económicamente pasiva

Población económicamente activa

Se encuestaron cincuenta (50) personas en edades comprendidas desde los quince (15) años hasta cuarenta y cinco (45) años de edad

Esto nos arrojó un resultado siguiente:

edu.red

Es decir que la Tasa de Desocupación es el porcentaje de la Población Desocupada con respecto a la Población Económicamente Activa.

Tasa de desocupación = % población desocupada x PEA= 62%

Tanto numerador como denominador dependen de la tasa de crecimiento poblacional, la deserción escolar, la efectividad y cobertura de los programas sociales, el crecimiento económico y del número de personas que, estando en edad y disposición de trabajar, desean efectivamente hacerlo. Esa complejidad hace del desempleo una estadística atractiva para la práctica de la transformación.

 

TASA DE DE DESEMPLEO = 62%

DESEMPLEADOS X 100 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

 

Este es un criterio utilizado internacionalmente, que permite la comparación de los índices de desempleo entre los países del mundo.

Después de todo, en la situación actual de Venezuela, sin menospreciar la intención única de nuestro líder revolucionario Hugo R. Chávez F., son muy pocos los que no son capaces de buscar una solución parcial al problema del desempleo.

DE ACUERDO A LA TASA DE MEDICIÓN DE DESEMPLEO SE CONSIDERA:

Población Desocupada: Personas de 15 años o más, de uno u otro sexo, quienes declararon que durante la semana anterior al día de la entrevista no estaban trabajando y estaban buscando trabajo con remuneración. Se incluyen personas que nunca han trabajado y buscan trabajo por primera vez.

Población Económicamente Activa: Personas de 15 años y más con disposición para trabajar.

¿Qué se considera una persona desempleada?

De acuerdo con la definición universalmente aceptada, están desempleadas personas mayores de 15 años quienes respondan " no" a la siguiente pregunta:

"La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o especies), asalariado o por su propia cuenta, aunque sólo haya sido por una hora o de forma esporádica u ocasional?

LA CAUSA

GRAN PARTE DE LA POBREZA, SE DEBE A UN BAJO NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO.

En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. La proporción de trabajadores desempleados, muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

Raíces: Creemos que las opiniones de los economistas, aún en su razón técnica, son un tanto errada, quienes han descrito las causas del desempleo como friccionales, temporales, estructurales y cíclicas. Solo coexisten con la verdadera realidad y aunque existan, no son la temática real de la causa

El desempleo friccional los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo, y sólo dura un corto espacio de tiempo.

Desempleo cíclico, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su trabajo

El desempleo temporal, cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

El desempleo estructural desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo.

No descartamos que estos desequilibrios, puedan deberse a que la capacitación, la localización o las características personales no sean las adecuadas. Pero no podemos estancarnos allí, porque creemos en el valor que sostiene la inversión y el crecimiento económico, que incluso es necesario en un sentimiento socialista (socializar los capitales económicos)

Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta al día. Una fábrica de una industria en declive puede cerrar o desplazarse a otro lugar, despidiendo a aquellos trabajadores que no pueden o no quieren desplazarse. Los trabajadores con una educación inadecuada, o los trabajadores jóvenes y los aprendices con poca o ninguna experiencia, pueden no encontrar trabajo porque los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la pena pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio colectivo con los sindicatos.

Por otro lado, incluso los trabajadores muy cualificados pueden estar desempleados si no existe una demanda suficiente de sus cualificaciones. Si los empresarios discriminan a algún grupo en razón de su sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de origen, se puede dar una alta tasa de desempleo entre estas personas aunque haya muchos puestos de trabajo por cubrir. El desempleo estructural es especialmente relevante en algunas ciudades, profesiones o industrias, para aquellas personas con un nivel educativo inferior a la media y para otros grupos de la fuerza laboral.

POBREZA COMO CONSECUENCIA

Cuando hablamos de pobreza como circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación; tenemos que tomar en cuenta la pobreza relativa: cuales experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada; y la pobreza absoluta: como experiencia de personas que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos.

Para el cálculo de la pobreza según los ingresos, también hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, las personas que no pueden acceder a una educación o a servicios médicos deben ser consideradas en situación de pobreza aunque dispongan de alimentos.

Es inevitable creer, que la pobreza esté vinculada de una forma estrecha al delito, aun cuando la mayor parte de los pobres no son delincuentes y estos últimos no suelen sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una atención médica inadecuada.

La pobreza ha sido y siempre será considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza.

MARGINALIDAD SOCIAL:

Es la falta de integración de una persona o de una colectividad en las normas sociales comúnmente admitidas o son sectores de la población segregados en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente.

La Marginalidad social responde a ciertos desajustes producidos en el tránsito de una sociedad tradicional, hacia una moderna, como supuestamente. Esta situación debía, por consiguiente, ser objeto de intervenciones específicas tendientes a corregirla. Se concebía así un campo de acción-reflexión en torno de la marginalidad-integración. Desde este punto de vista, se tornan marginales sociales aquellos grupos y territorios que exhiben un retraso respecto de la porción «moderna» de la sociedad. En resumidas cuentas, la marginalidad social es la resultante de un alejamiento temporal del sendero «natural» por el que toda sociedad transita hacia la modernización.

En contraposición a las anteriores afirmaciones, desde una segunda perspectiva se sostiene el carácter relacional existente entre la marginalidad, el mercado de trabajo y el sistema de relaciones socioeconómicas imperante en la región. Un rasgo distintivo de este abordaje es que ya no se define a los marginalidad social en función de «desajustes ocasionales» producto del desarrollo «natural» de la sociedad, sino –y muy por el contrario a partir del lugar ocupado en el mercado de trabajo y de cómo la conformación de este mercado guarda relación, al mismo tiempo, con el modelo de desarrollo de las sociedades.

En este marco interpretativo se abandona o, para ser más exactos, se refuta aquella afirmación según la cual ser marginal significaba «estar fuera» del sistema de relaciones económicas y sociales, idea que de alguna manera estaba presente en la teoría de la modernización. Es preciso recordar que parte de la literatura abocada a la marginalidad sobre todo la inscrita en la anterior perspectiva distinguía entre los estratos bajos o populares «establecidos» (sean obreros, urbanos o rurales) y la población marginal, situada fuera del sistema de estratificación, acaso como una forma de outcasts.

En realidad, percibir al sector marginal como fuera del sistema de clases sociales (y ya ni siquiera como el estrato más bajo del mismo) implica desconocer por completo a la marginalidad como un proceso y una relación social, presentándola, por consiguiente, como un insólito e inexplicable factor emergente de la situación latinoamericana. De este modo, puede sostenerse que el marginal, en lugar de ser un outsider del sistema social, es más bien una emanación de él. No está, por lo tanto, fuera de la escala; más bien constituye el último peldaño de ésta. En consecuencia, los roles y funciones que ocupa están situadas en los niveles más bajos. Es la víctima de un círculo vicioso socioeconómico en el que, a menudo, el punto de partida es el presagio infalible del punto de llegada, con excepción de algunos pocos casos…

En relación con lo anterior, cabe agregar que la marginalidad social se origina en los cambios en la estructura de relaciones entre capital y trabajo asalariado, los que son producidos por una tendencia del capital –apoyada en el desarrollo tecnológico– que lleva al gradual predominio del trabajo acumulado sobre el trabajo vivo dentro del capital. Esa particular tendencia de movimiento del capital implica que una proporción creciente de fuerza de trabajo queda sobrante respecto de las necesidades del capital.

Esa población excedentaria es la que se denomina «marginalizada», y son las fuerzas del capital las que tienden a marginalizar a los trabajadores, por eso se habla de proceso. He aquí el por qué de hablar también de relaciones sociales. Este proceso (lejos de ser inesperado» o «inexplicable») es el producto predecible de este tipo de sistema de relaciones económicas. Quedan a un lado, pues, aquellas explicaciones con énfasis en el sujeto, en la cultura, en la disposición geográfica y los desajustes en el desarrollo histórico «natural» de la sociedad.

En derivación, puede sostenerse que la marginalidad, y en particular este polo marginal, consiste en un modo identificable de pertenencia y de participación en la estructura general de la sociedad.

De múltiples modos, los integrantes de hogares marginales latinoamericanos obtienen medios mínimos para su subsistencia al producir bienes y generar servicios en actividades de muy baja productividad, que no requieren un capital importante puesto que utilizan «obsolescencias» del resto de la sociedad. En ocasiones, el mercado al que destinan sus esfuerzos está constituido por los sectores obreros, cuyos ingresos son insuficientes para permitirles el acceso a bienes y servicios «modernos».

CONCLUSIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pobreza se nota en la carencia que sufre una persona/hogar por la falta de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir las necesidades vitales: vivienda y todo lo que comporta el alojamiento, vestimenta, alimentación, protección sanitaria, formación (escolar, profesional, universitaria).

En el grado de incapacidad para participar en todos los aspectos de la vida (social, cultural, cívica, profesional), así como en la imposibilidad de comunicarse, incluso, tiene serios efectos sobre las personas.

La impotencia que sienten ante la imposibilidad de modificar su situación se traduce en menosprecio propio, menosprecio al país, depresión anímica y social, violencia y quebrantamiento de la ley.

Además, provoca el resentimiento hacia los que tienen, y puede que refuerce un racismo y mata la sensibilidad humana. Planteado en estos términos el problema de la pobreza se ve fundamentalmente influido por los componentes inherentes a las variables utilizadas en su medición, en tal sentido: "La pobreza se reducirá siempre y cuando los ingresos nominales medios crezcan más rápidamente que los precios", por tanto el objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamentaría en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de las familias.

Crecimiento económico y control de la inflación serían las metas por excelencia de una política económica que tratara de enfrentar con alguna posibilidad de éxito el problema de la pobreza. Esta afirmación, la cual no deja de ser cierta, nos deja sin embargo con muchos asuntos aun sin responder; tal como apuntamos, la relación existente entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza dista mucho de ser una relación lineal.

La Depresión económica por la que pasa actualmente nuestro país presenta una producción y unas ventas reducidas, y al mismo tiempo altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales.

Una depresión es el punto más bajo de un ciclo económico. Casi todas las teorías económicas modernas consideran que las depresiones son el resultado de una caída de la demanda, junto a una disminución de la inversión y de los salarios, que reducen el nivel de consumo.

En conclusión, las variaciones en las estadísticas de empleo y desempleo resultan un espejismo, en tanto no cambien los factores estructurales que predominan en el mercado laboral venezolano:

  • Los bajos niveles de inversión pública o privada, nacional o extranjera.

  • Los elevadísimos costos laborales (costos de contratar y despedir gente): no se olvide que Venezuela es el país en donde resulta más caro contratar y despedir gente, después de todo, hay que aumentarles el sueldo por decreto, hay inamovilidad laboral, y cuando se logra despedir, se incurre en los costos de despido más altos de América Latina. Esto es negativo en relación al punto anterior, incluso existen posibilidades

  • El bajo crecimiento económico registrado, negativo en términos per cápita (no se olvide que a pesar de crecer 17,4% en 2004, al promedio de los últimos 7 años es apenas de 0,5%, y el promedio 1978-2004 es apenas 1,3%).

Diagnóstico participativo

TECNICA MEDIANTE LA CUAL

HEMOS RECONOCIDO LA PROBLEMATICA

Para transformar tuvimos que conocer el objeto.

Se parte de la idea de hacer el diagnóstico con participación de la comunidad; de hecho, se conoció una variedad de problemas que le afectan, los recursos con que cuenta y con las potencialidades de la localidad.

La importancia de este diagnóstico se remonta en la participación propia de algunos miembros de la comunidad de manzanita, desarrollando su propia actividad fue comprendiendo mejor su propia situación, fue lo que al menos sentimos de entre pocos.

En cuanto al o los problemas comunitarios, como el asunto que afectar al normal y no desenvolvimiento social, en orden jerárquico lo mostramos a continuación:

  • a) El desempleo. La falta de creación de empresas para la generación de empleo.

  • b) Servicios básicos (aseo, muchas fallas y deficiencias eléctricas que a consecuencia originan muchas fallas en el servicio del agua, que está a su vez no es tratada).

  • c) La reestructuración y reorganización estructural de una escuela.

  • d) La falta de vivienda.

  • e) La falta de un buen servicio de transporte público.

Se plantearon algunos problemas para reconocerlos como tal, pero con ellos aún no forman parte de una problemática que afecte el desenvolvimiento social, como lo son:

  • a) infraestructura recreativa. Canchas.

  • b) Parques, plazas, centros culturales.

  • c) Inseguridad.

De entre los recursos comunitarios destacados por los pocos miembros asistentes, se anota lo siguiente:

  • a) Talentos humanos:

  • Albañiles: 25 personas con experiencia.

  • Artesanos: 2 personas.

  • Panaderos: 5 personas.

  • Costureras profesionales: 3 personas.

  • Fotógrafos: 1 persona.

  • Herreros: 9 personas.

  • Chófer Gandola: 8 personas.

  • b) Vocación productiva:

  • Ganaderos: 5 personas.

  • Sembradores: 15 personas.

  • c) Elementos naturales:

  • Ríos: 3.

  • Sociedad de Productores de Manzanita.

  • 10 consejos comunales.

  • Una asociación de Padres y representantes de la escuela.

  • Junta parroquial.

  • Una asociación católica de del Carmen.

  • Una asociación cristiana evangélica.

  • Organización policial del estado Lara

Es necesario recalcar las Oportunidades comunitarias, como componentes ajenos que pueden ser empleados en su beneficio:

  • a) Programas sociales:

  • 2 bodegas (deficientes).

  • 6 Programas de Formación de grado de la Misión sucre.

  • 22 personas como reservistas.

  • 65 pensionados

  • Fondemi. 32 familias beneficiadas.

OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO

Si sólo pensáramos en tener un papel protagónico en la transformación del país, tendríamos que tener muy presente que nuestro ideal debería ser sólo eso, y no dejarnos vencer de las intenciones politiqueras ajenas o de nosotros y despisten nuestras intensiones.

Esto es sólo un paso inicial para saber dónde se es parado, para desde allí mejorar nuestras condiciones de vida con la satisfacción y el goce de ver el desarrollo de nuestra población.

SITUACION PROBLEMÁTICA

ESCOGIDA POR LA COMUNIDAD

De en ser sinceros, hicimos destacar la importancia de nuestro estudio social, y basados en el profesionalismo adquirido en la Gran y Extraordinaria Misión "Mariscal Antonio José sucre"; amparados en la UBV Universidad Bolivariana de Venezuela y unido a ello la gran impresión de los reunidos, viendo así nuestra formación y profesionalismo, optaron por el planteamiento del problema como lo es "El desempleo".

Creemos que fueron influenciados en su propia toma de decisiones, ya sea por la forma explicativa, por el respeto a la convicción que produjo la reiterada participación nuestra.

Al momento de líderizar un debate, una charla o un taller, esto les dio por motivo concedernos, de alguna manera, la razón para poner en vanguardia nuestros conocimientos.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES COYUNTURALES,

CONFLICTIVAS Y CRÍTICAS DE LA COMUNIDAD.

(ANÁLISIS COYUNTURAL)

edu.rededu.rededu.red

La Asamblea Nacional en primera discusión aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal

La Ley cuenta con tres ámbitos centrales: incorporación de las comunas al espacio local, participación de los consejos comunales, y articulación de proyectos, el primero apunta hacia "la incorporación de las comunas como entidad descentralizadas en el ámbito local", el segundo contempla la asignación de un poder protagónico a los consejos comunales en la tarea de conducción de las parroquias, a la par de la reordenación de las parroquias conforme con lo establecido en el artículo 173 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Escarrá agregó que esta normativa contempla como tercer ámbito "la planificación y sujeción de los planes municipales y parroquiales al plan nacional de desarrollo económico y social, a fin de articular un sistema de planificación coherente que nos permita lograr los objetivos trazados".

Esta fuente es confiable y el contenido se ajusta a los hechos.

Análisis coyuntural

Marco Nacional

a) Político. Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos, organizaciones populares y empresariales, instituciones.

b) Militar. Fuerzas Armadas, policía, ataques, defensa.

c) Económico. Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes, costo de la vida, salarios, ganancias, inversiones, inflación, deuda externa, calamidades climáticas, reivindicaciones populares, comercio externo o interno.

d) Social. Abarca lo relativo a salud, educación, vivienda y servicios públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel económico.

e) Ideológico. Comprende los valores, concepciones, costumbres que se expresan a través de los medios de comunicación, sistema educativo, la familia, iglesias, sectas, formas artísticas, etc.

3. Marco Local:

En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona, Estado o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel nacional.

INTERNACIONAL

NACIONAL

REGIONAL

MUNICIPAL

PARROQUIAL

Clasificación de los hechos= hechos (+), hechos (-) y hechos dudosos (¿?)

Los hechos en disposición de arriba hacia abajo= en orden de importancia.

PREGUNTAS:

¿Por qué suceden esos hechos?

¿Cuáles fueron los factores que los provocaron?

¿Cuáles fueron las causas?

Superficiales: explicaciones secundarias, sin fundamentos.

Profundas: reflejan o se acercan a la posibilidad más real.

¿Qué intereses están en juego?

¿Qué organizaciones o fuerzas han intervenido en esos hechos?

¿Qué clases sociales representan esas organizaciones?

¿Qué objetivos persiguen implícita o explícitamente?

¿Esos sucesos expresan las pugnas de clases sociales?

¿Esos sucesos expresan las pugnas de Fracciones de clase?

¿Esos sucesos expresan las pugnas de grupos?

¿Ambos con intereses divergentes?

¿Aparece contradicción en primer plano en la coyuntura?

¿Expresa la contradicción fundamental de la estructura social?

¿Expresa una contradicción secundaria?

¿Qué esta naciendo de lo "nuevo" lo no ocurrido, lo inédito?

TÉCNICA DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Medio de reconocer las problemáticas de la comunidad:

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Escogida por la comunidad:

(ANÁLISIS COYUNTURAL)

Diagnóstico de situaciones coyunturales, conflictivas y críticas de la comunidad.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS-CULTURALES Y SOCIO-JURÍDICOS.

Implicaciones políticas.

Características de la situación problemática.

Justificación

En primer lugar, nos encontramos con los beneficiarios del paradigma del desarrollo tecno-económico y de las redes de distribución de la renta petrolera que benefició a pequeños, pero que ahora permanecen muy poderosos, que matizan un enfrentamiento, cual no se limita a la confrontación de modelos económicos antagónicos, sino también, a diferencias culturales, sociales y étnicas que están en la raíz de lo que denominamos el círculo vicioso de la marginalización material, cultural y económica.

El reclamo por deleitar una cultura nacional como ciudadanos venezolanos, contrasta con la actitud mimética social que nos ha dominado y también con el último modelo de desarrollo a copiar: La globalización. Más aún, el reclamo revela la carencia de una esencia cultural-laboral, capaz de alimentar la búsqueda auténtica de procesos auto-sostenidos de sociedad que permitan la reconstrucción, asumiendo el reto de definir el bienestar público y social.

La transformación, se ve obstruida por la crisis que, afecta incluso, el modo como damos cuenta de la realidad en la cual nos encontramos. Es decir, las explicaciones mismas de la crisis y el modo de superarla se ven inculcados por aquello que hizo posible la propia crisis. Esta situación es igualmente experimentada tanto por los sectores que apoyan los procesos de cambios como por aquellos que se oponen a los mismos.

El proceso de cambio plasmado en nuestra Constitución está siendo llevado a cabo por los venezolanos, los mismos que queremos destruir las raíces culturales de nuestro pueblo y que dejamos expandirse y desarrollar redes clientelares que beneficiaban a muy pocos, en desmedro de los muchos. Somos los venezolanos y principalmente, los estudiantes de la Misión Sucre y de la UBV, los que estamos llevando a cabo este proceso de refundación cultural.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

META PROPUESTA

El Desarrollo Endógeno, como conjunto de tareas y políticas a las cuales se les asocia un contiguo de atributos y bondades, principalmente asumiendo que la población constituye formas de organización en términos de intereses particulares.

El punto de partida, lo integrarán las potencialidades de Manzanita, en términos de lo que la constituyen y la enriquecen desde sus propias dinámicas.

Más aún, la definición de los mecanismos institucionales, educativos y de innovación con la cual se responderá a la dinámica globalizadora local de la cultura y la economía, asumiendo la tarea de centrar sus esfuerzos en pensar al desarrollo como el más grande reto que se plantea al conocimiento y la política de los albores del siglo XXI: asumir las diferencias culturales, sociales y económicas como un mecanismo para entender la dinámica de la globalización, como posible industriosa de intercambio de lo que la sociedad produce, cultural, social y económicamente.

Para ello se trata de interrogar:

  • 1. ¿Como hacer del hombre y su entorno el centro del discurso y la gestión del desarrollo?

  • 2. ¿Cuál es el problema de su institucionalización en los organismos de desarrollo regional?

  • 3. ¿Implicaciones y propuestas?

  • 4. ¿Cual sería su proceso de aprendizaje?

  • 5. Sectoriales vinculadas a:

DESPLIEGUE DEL QUEHACER SOCIAL EN

ARMONÍA CON SU ENTORNO.

Por entorno entendemos al espacio de relaciones espaciales, materiales, culturales, políticas y económicas en donde el hombre construye sentido colectivamente, es decir, donde el hombre hace mundo.

En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige:

1. La decisión local sobre las opciones de desarrollo.

2. El control local sobre los procesos de desarrollo.

3. La retención de los beneficios del desarrollo en la misma comunidad.

Esta sería la forma de entender el desarrollo endógeno sustentable. Las implicaciones de estas tres condiciones básicas son de distinta envergadura e involucran a los actores de la sociedad de forma distinta dependiendo de sus fortalezas y responsabilidades.

Una primera aproximación revela un conjunto de elementos mínimos para cada condición:

1. DECISIÓN LOCAL SOBRE OPCION DE DESARROLLO.

Parte del despliegue de las potencialidades del hombre tiene que ver con aquello que se busca desplegar. Es condición del bien-estar humana la posibilidad de construir el mundo en el cual habita. Esta construcción implica decidir el qué hacer y cómo hacerlo.

Para ello es necesario que el hombre en comunidad pueda:

  • Reconocerse como sujeto y objeto del desarrollo.

Colectivamente se presentan, discuten y deciden sobre las actividades orientadas a alcanzar las opciones de desarrollo y la incidencia de esas opciones de desarrollo, positiva o negativa, en la comunidad y sus miembros.

1.1.1. Acceso a información sobre potencialidades económicas de su comunidad.

1.1.2. Identificación de bondades y peligros para el quehacer social.

1.1.3. Divulgación de formas de quehacer social valoradas socialmente.

1.1.4. Vinculación y articulación entre las prácticas económicas y sociales.

  • Crear y desplegar las opciones de desarrollo en la comunidad.

Apropiarse de su quehacer social. Se trata de identificar las mejores prácticas y quienes la realizan en función de hacer suyo el quehacer social.

1.2.1. Formulación de escenarios según opciones de desarrollo de potenciales.

1.2.2. Evaluar escenarios como convenientes para preservar el quehacer social no perturbado.

1.2.3. Identificar los recursos necesarios para la realización de esas opciones.

1.2.4. Formular recursos endógenos y exógenos para la realización de la opción de desarrollo.

1.2.5. Definir estrategias de asimilación social y cultural de los recursos exógenos a la comunidad.

1.3. Comparar opciones de desarrollo de la comunidad con actividades similares o complementarias que ocurran en los ámbitos regional, nacional e internacional.

1.3.1. Identificar impacto y relevancia de opciones de desarrollo con respecto al espacio de influencia de la comunidad.

1.3.2. Identificar otros ámbitos similares con opciones de desarrollo y establecer vínculos de cooperación estratégica.

1.3.3. Incorporar aliados estratégicos para los procesos de producción y promoción de los productos de las opciones de desarrollo en ámbitos externos a la comunidad.

1.3.4. Identificar formas de divulgación de los productos en otros ámbitos fuera de la comunidad.

  • Evaluar el impacto de las opciones de desarrollo para que el quehacer social sea cónsono con la cultura de la comunidad.

  • Seleccionar las opciones de desarrollo adecuadas.

2. EL CONTROL LOCAL SOBRE EL DESARROLLO:

Supone la articulación de los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. Se espera que la comunidad pueda:

2.1. Identificar los medios (procesos, herramientas, capital social) con los cuales cuenta para alcanzar las opciones de desarrollo escogidas.

2.1.1. Recabar y actualizar información sobre capacidades instaladas en la comunidad.

2.1.2. Definir estrategias para la capacitación de los miembros de la comunidad en las actividades específicas de la opción de desarrollo y aquellas otras áreas que se consideren claves para la preservación del quehacer social no perturbado.

2.1.3. Identificar mecanismos para prolongar la sustentabilidad de la opción de desarrollo en el tiempo.

2.2. Identificar los mecanismos de acceso y asimilación para aquellos medios con los cuales no se cuenta en la comunidad.

2.2.1. Formular estrategias para la captación de los recursos escasos en la comunidad para el despliegue de la opción de desarrollo.

2.2.2. Identificar potenciales aliados en virtud de su pertinencia económica y social para participar en la opción de desarrollo escogida.

2.2.3. Formular estrategias a largo plazo para el desarrollo de las capacidades generadoras de los bienes necesarios para el desarrollo de una determinada opción en el ámbito local correspondiente.

2.3. Articular los medios en función de garantizar la continuidad del quehacer social.

2.3.1. Formulación de los escenarios de impacto de las nuevas relaciones que se incorporan en el quehacer social de la comunidad.

2.3.2. Identificación de mecanismos de asimilación de estos medios para la colectividad.

2.3.3. Formulación de los mecanismos de articulación de los medios autóctonos y exógenos para garantizar la continuidad del quehacer social o, al menos, garantizar medios de corrección a efectos secundarios de la opción de desarrollo.

2.4. Ejecutar la opción.

2.4.1. Formación de los actores del proceso de desarrollo

2.4.2. Realización de la actividad correspondiente.

2.5. Hacer seguimiento de los planes.

2.5.1. Recabar información sobre los resultados de las opciones de desarrollo en los distintos ámbitos identificados en la comunidad.

2.5.2. Identificar otros posibles impactos de la opción de desarrollo en la comunidad.

2.5.3. Formular instrumentos de medición de impacto directo e indirecto.

3. RETENCIÓN DE BENEFICIOS DE DESARROLLO EN LA COMUNIDAD:

Entendiendo que los beneficios del desarrollo no se limitan a los objetos de intercambio en el mercado de bienes materiales, se pretende que algunos de los beneficios de las opciones se reproduzcan en ventajas para seguir desplegando las actividades consideradas claves para el sostenimiento y mejoramiento de las opciones de desarrollo de la comunidad. Así, la comunidad debe ser capaz de:

3.1. Evaluar los resultados de las opciones de desarrollo ejecutada en los distintos ámbitos del quehacer social.

3.1.1. Realizar proceso de evaluación en función de los instrumentos de medición de impacto.

3.1.2. Formular posibles escenarios prospectivos de acuerdo a las tendencias identificadas.

3.1.3. Identificar aspectos críticos según los escenarios propuestos.

3.2. Determinar los requerimientos necesarios para la continuidad de las opciones de desarrollo y la mejoría en su ejecución.

3.2.1. Evaluar el nivel de desarrollo alcanzado en la opción e identificar posibles escenarios para garantizar su continuidad y mejoría.

3.2.2. Evaluación del desempeño en otras comunidades con similares opciones de desarrollo e identificar fortalezas y debilidades. (Mejores prácticas)

3.2.3. Establecer vínculos de cooperación estratégica en los distintos ámbitos que corresponda.

3.3. Identificar los beneficios directos e indirectos de la actividad en el quehacer social de la comunidad.

3.3.1. Formular criterios para la medición de los beneficios alcanzados.

3.3.2. Evaluar los beneficios.

3.3.3. Formular escenarios posibles del desempeño de los beneficios en el tiempo.

3.4. Reforzar aquellas otras actividades que promueven la opción de desarrollo como viable, deseable y sustentable en la comunidad.

3.4.1. Formular los criterios de viabilidad y sustentabilidad de la opción en la comunidad.

3.4.2. Evaluar las actividades según los criterios identificados.

3.4.3. Formular estrategias para el reforzamiento de las actividades beneficiosas y control de aquellas que pudieran ser nocivas para la comunidad.

Consideraciones metodológicas

Métodos que utiliza la sociología jurídica

La Sociología Jurídica utiliza similares métodos al la Sociología General:

  • La Observación.- Para obtener información escrita: Textos de leyes, Archivos notariales. Tablas estadsticas etc.,

  • La Interpretación.- Extraer del texto toda la información posible, sin cambiar el sentido de las palabras ni del texto.

  • Comparación.- De las diferentes instituciones jurídicas, una tipología de los sistemas jurídicos.

  • El método Histórico-Comparativo.- Estudiando Historia, se logra conocimiento racional de fenómenos Jurídicos.

Métodos de análisis

  • 1. Método de análisis de contenido.- Se ajusta a los hábitos mentales de los juristas y al derecho mismo, representado en forma de textos.

El análisis de contenido se descompone en: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.

Análisis de documentos jurídicos.- Estudia documentos relacionados con el derecho, Ej. Un acto de la práctica judicial, un acta notarial, o un documento de carácter privado.

Máximas a tener en cuenta cuando se estudia un documento jurídico:

  • El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como jurista dogmático, buscando en él la manifestación de un fenómeno jurídico.

  • Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y en modo alguno como equivalente objetivo de la realidad que trata de expresar

Análisis sociológico de la jurisprudencia. Es el análisis de contenido, efectuado sobre un documento jurídico de naturaleza peculiar, como serían los repertorios de jurisprudencia.

Técnicas cuantitativas.- Estas son: La Estadística, que buscar cubrir la totalidad de los fenómenos observados y El Sondeo, que toma muestras deliberadamente de una facción de los fenómenos observados.

Sistematización de experiencias y evaluación del proceso

PROPUESTAS

  • 1. La descentralización de las industrias

  • 2. Organizar un Movimiento no partidista, partiendo del conjunto de organizaciones que conforman la sociedad civil. Aspira a ser un instrumento fundamental en el proceso de lucha de nuestro pueblo por alcanzar sus objetivos de soberanía política económica. Nuestro trabajo va dirigido a captar y organizar a los sectores del pueblo identificados con la independencia, y con sus luchas reivindicativas. Nuestra meta: la independencia. Procurar impulsar la Nación, soberana e independiente, que utilice a capacidad la gran fuerza productiva y la voluntad que tiene el pueblo para satisfacer sus necesidades y desarrollar su potencial. Se propone alcanzar y desarrollar una sociedad que garantice a todo el pueblo un verdadero clima de democracia participativa y respeto a los derechos civiles y humanos de cada uno de sus ciudadanos.

  • La fuerza independentista debe convertirse en el sector político que produzca las propuestas sociales, que anticipe las respuestas a problemas y presente las alternativas al pueblo de Manzanita.

  • Debemos vincular la propuesta de independencia con un programa político integral (Proyecto Simón Bolívar) que permita elevar las posibilidades de desarrollo de nuestro pueblo.

TRABAJAR CON EL PUEBLO HACIA UN PLAN DE TRABAJO EFECTIVO

La línea de trabajo político a desarrollarse bajo los postulados ideológicos del PSUV, teniendo necesariamente que dirigirse hacia la movilización del pueblo para encaminarlo a luchar por sus reivindicaciones inmediatas.

Para organizar el trabajo y lograr la movilización del pueblo, ya establecido el sector a quien va dirigido, debemos comenzar la tarea por lo siguiente:

  • a) Establecer objetivos organizacionales definidos.

  • b) Determinar los recursos humanos que trabajarán para alcanzarlos.

  • c) Elegir el método o los métodos que se utilizarán para alcanzarlos.

  • d) ¿A quién dirigimos nuestros objetivos?

Los trabajadores y los sectores en general de nuestra Manzanita junto a sectores empresariales pequeños y medianos que estén comprometidos con la soberanía.

2. La realidad del pueblo, actualmente, se estima que casi un 80% de la población, vive bajo los niveles de pobreza (sin trabajo).

3. Su riqueza; posee enormes riquezas naturales y humanas. Posee, además, una gran riqueza en *valores tradicionales que nunca pierden vigencia, entre ellos, los de solidaridad, confianza, sentido de pertenencia, hospitalidad, espíritu de lucha, capacidad de acción, valoración de la familia y valoración.

4. Sus problemas:

  • Pobreza… Ingresos limitados.

  • Falta de recursos económicos.

LA REALIDAD DE HOY (RESUMEN)

  • 1. ASPECTOS ECONÓMICOS

  • Estamos inmersos en una recesión profunda.

  • Crisis estructural: en la presente década la tasa media anual de crecimiento de la economía es inferior al 1%.

  • Desempleo oficial en 12.7%, el real.

  • Inflación en 12.5%, se duplicó en comparación con 2007.

  • Los recaudos fiscales (agosto-08) $670 millones por debajo de lo recaudado en igual período de 2007.

  • Déficit fiscal estimado en $2 mil millones.

  • Aumento dramático en quiebras: de 5,717 (2007) a 6,591 (2008).

  • Deuda pública (AF 2007) de $42,818.3 millones, equivale al 72.9% del PNB.

  • El futuro de la industria farmacéutica luce incierto ante el vencimiento de patentes.

  • El gobierno es responsable del 26.5% de la fuerza laboral.

  • 2. ASPECTOS SOCIALES

  • 80% de las familias bajo condición de pobreza.

  • La mayor parte del restante 20% de la población no vive en la opulencia.

  • En las familias con jefe de hogar mujer, sin esposo presente, el nivel de pobreza es de 60.7%.

  • Deterioro acelerado en servicios públicos esenciales (electricidad y seguridad, etc.).

  • Aumento en la drogadicción.

  • Violencia y criminalidad en ascenso.

Referencias bibliográficas

  • edu.red

Barquisimeto, Estado Lara y

Ley de División Político Territorial del Estado Lara

Gaceta Oficial Nº 701, ext. 11 de Junio 1995

Asamblea Legislativa

Anexos

edu.red

edu.red

GRÁFICOS

FOTOGRAFÍAS

ESQUEMAS

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS MENTALES

OTROS ANEXOS

LOS INGRESOS:

Se pueden distinguir diversos tipos de ingresos tanto en el sector privado como en el sector público de una economía.

SECTOR PRIVADO, podemos distinguir cuatro clases de ingresos: los salarios, que es la remuneración del trabajo; la renta, que es el rendimiento de los bienes inmuebles; el interés, que es el rédito del capital; y los beneficios, que son los rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas de negocios.

SECTOR PUBLICO, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la medida, en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía, que se calcula sumando los ingresos de todos los agentes que la conforman. Aunque el ingreso se suele medir en términos monetarios, a veces se utilizan otro tipo de medidas, sobre todo en teoría económica. La renta real no representa el ingreso monetario, sino la capacidad que determinada cantidad monetaria tiene para adquirir bienes y servicios cuyos precios están sujetos a variaciones.

LOS EGRESOS:

Erogación o salida de recursos financieros. En el ámbito personal las causadas por el compromiso de pago de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto. En el ámbito empresarial lo constituyen los desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias. En el ámbito de Contabilidad Gubernamental, los pagos que se hacen con cargo al presupuesto público.

GASTO PÚBLICO:

El gasto público es aquel en que el Estado incurre para sostener las instituciones gubernamentales centrales y para financiar servicios públicos prioritarios que permanecen en manos estatales; es decir, la cantidad de recursos con que puede funcionar el Estado para el ejercicio de sus diversas funciones.

Se incluye el gasto social, que es el subconjunto del gasto público que agrupa los recursos que el Estado destina directamente para atender el desarrollo y el bienestar de su población. Hay diferentes criterios sobre las partidas presupuestarias que deben incluirse en el cómputo del gasto social, pero hay acuerdo respecto a sectores básicos tales como: educación, salud, seguridad social, cultura y comunicación social, ciencia y tecnología, vivienda y servicios y desarrollo social.

GASTO PRIVADO:

Es desembolso realizado por un individuo para satisfacer sus necesidades particulares o por una empresa para satisfacer los requerimientos necesarios para su funcionamiento.

 

 

 

Autor:

Milangela Gabriela Pineda

Luisa Elena Pineda

Guillermo Silva Mirabal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA "RAFAEL TOMAS GIMENEZ"

MISION "MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE"

U.B.V. "UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA"

Barquisimeto. Municipio Iribarren. Estado Lara

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente