Descargar

Centro de diagnostico ambiental

Enviado por Lic.Juan C. Varas


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. El proceso del desarrollo local
  3. Proceso constructivo de un plan estratégico regional
  4. Desarrollo y ecología global
  5. La problemática ambiental departamento San Martín (Salta)
  6. Problemas ambientales
  7. Desastres naturales- departamento San Martín (Salta)
  8. Educación sanitaria permanente
  9. Plan de acción
  10. Descripción del proceso
  11. Beneficios integrales de los servicios del Centro
  12. Bibliografía

LABORATORIO REGIONAL

Incluido en el PROYECTO INTEGRAL DE RESIDUOS P.I.R. 2000

Diseñado según la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU

Antecedentes del P.I.R. 2000 "Fernatbio"

  • Proyecto Semifinalista Concurso "Nuevos Emprendedores 2007"

Ministerio Producción y el EmpleoGobierno de la Provincia de Salta.

  • Proyecto Semifinalista Concurso "DESPEGAR del NOA-2004"

Consultoras de Tucumán, Salta, Jujuy

  • Solicitado para estudio de factibilidad por Municipalidades de -Tucumán-2010

  • Presentado en Universidad Tecnológica Nacional-Córdoba- 2008-Curso Auditor Amb.

  • Presentado ante Dirección Nacional de la Juventud-DINAJU-Nación-2006-7

  • Declarado de Interés Municipal: Concejo Deliberante Tartagal-2006

  • Programa Universidad Solidaria –Universidad Nacional de Salta-2005

  • Comisión de Medio AmbienteCámara de Diputados-Prov. Salta-2005

  • Solicitado por Concejo Deliberante de Moscóni-2005

  • Solicitado para Análisis socio-económico por Alcaldía de Yacuiba (Bolivia)-2005

  • Exposición en Jornadas de Perforación- Universidad Nacional de Salta-2005

  • Exposición en 1ª Jornadas de Medio AmbienteMunicipalidad de Tartagal-2004

  • Solicitado para estudio de factibilidad por Municipalidad de Tartagal-2004

  • Consulta técnica a INTA Castelar- Bs.As.-Área Microbiología2000

  • Consulta Técnica a Universidad Nacional la Plata-Departamento Genética2000

  • Consulta Técnica a INTA -Salta-Área Genética vegetal y producción orgánica-1999

Introducción

La finalidad de la presente propuesta es contribuir con una información integral al estudio y debate de la necesidad de implementar en el Departamento San Martin, Provincia de Salta, un Centro de Diagnostico Sanitario y Ambiental-Laboratorio Regional, a partir de las diversos y graves acontecimientos (riesgos ambientales, inundaciones, epidemias: dengue, etc.) acaecidos en este departamento como corolario de un proceso de varias décadas sin definir una política socioambiental adecuada.

Nuestro objetivo es reflexionar sobre la poca vinculación entre la política y las problemáticas señaladas. Específicamente analizamos la situación de la escasa educación ambiental preventiva en la población, como una de las causas por ejemplo en el rebrote del Dengue en el Departamento San Martin, ubicado al noreste de la Provincia de Salta.

La pregunta fundamental que sustenta esta investigación, es si se justifica como una alternativa válida el funcionamiento de un Laboratorio Regional para atender en parte la problemática expuesta. Integrando además, el concepto de Desarrollo Sustentable como base de progreso socio-económico de la región y articulando acciones conjuntas EstadoSociedad como preservadores y responsables de la administración de los recursos naturales.

Para llevar a cabo estas indagaciones, a grandes rasgos realizamos las siguientes actividades:

  • Una descripción de lo que es un proceso de Desarrollo productivo local

  • La relación entre Desarrollo y Ecología

  • Descripción de las problemáticas ambientales mas acuciantes

Como ya se expresó, en la década de los 90 se incrementaron los conflictos relacionados con el uso y apropiación de las tierras, el agua, las actividades petroleras, las yungas, el patrimonio público y el ambiente en general.

En este nuevo siglo, existen nuevos lineamientos en la política ambiental, aunque la consideramos importante, no se esta aplicando aún en esta región. Por ello surge como una propuesta alternativa y complementaria el Centro Ambiental Regional.

El proceso del desarrollo local

La Sociedad transita por un nuevo espectro competitivo: la globalización, la incorporación indiscriminada de Know How a los procesos de producción, mercados más exigentes, alza de la competitividad. A esto se suman los problemas políticos, sociales, ecológicos, etc. además de las ya radicales fallas de la economía mundial, y su globalización hace que haya repercusiones en cualquier país. Por tal situación sufrida por la sociedad, que busca una inserción en el mercado laboral, exigiendo más capacidad y experiencia, es deber, como en este caso, de todas las entidades: Municipios y demás actores sociales, articular con el gobierno: provincial y nacional la función generadora de un auténtico DESARROLLO SUSTENTABLE.

La presente fundamentación contempla tres aspectos: a) el Individual: a través del cual se intenta recuperar la dignidad y la integración de la persona, b) el familiar: fortaleciendo los vínculos y conciencia entre sus miembros y c) el socioambiental: como desarrollo sustentable, con su implicancia regional, mediante el ejercicio de sus derechos y obligaciones en un proceso de participación ciudadana con una constante y paulatina toma de conciencia a través de diversos instrumentos, entre ellos la educación ambiental.

Esta problemática plantea nuevos desafíos a los municipios, la sociedad le demanda que deje de ser un simple administrador para pasar a conducir el proceso de desarrollo local. Esto implica que debemos desarrollar ESTRATEGIAS adecuadas, tanto en la organización como en el trabajo, armonizando las relaciones productivas-sociales-ambientales e institucionales. Con la integración y participación activa de todas las entidades sociales (estado, industrias, comercio, fuerzas de seguridad, universidades, instituciones de investigación, iglesia, ONGs, sindicatos, organizaciones etc.). en dicho proceso.

Es evidente que esta nueva realidad económica y horizontalizada, genera cambios en las demandas y prioridades de la sociedad y en consecuencia le exige al Estado nuevos roles centrados en el desarrollo sustentable.

No obstante es interesante observar la velocidad a la que se producen estos cambios; pero es alarmante la lentitud con la que la mayoría de los niveles de gobierno reaccionan ante los mismos. Se debe construir en los municipios la unidad de planificación estratégica, que diseñe un PLAN ESTRATEGICO, el cual en una primera instancia comprenda la etapa de identificar prioridades (diagnóstico), transformar la información en conocimiento y desarrollar los instrumentos para que éstos puedan ser utilizados en forma inmediata por aquellos que deben tomar decisiones permanentes dentro de la realidad local.

Para esto es necesario preguntarse (y responderse):

  • Dónde estamos? (Diagnóstico físico, económico y socio-ambiental );

  • Que vamos a hacer? (hacia dónde queremos ir (Objetivos);

  • Como podemos llegar? (Estrategias) y

  • Para qué lo hacemos? (Motivación, gestión, creatividad y participación corresponsable y consensuada).

edu.red

Cuadro 1

Responder estas preguntas es la primera responsabilidad del gobierno (en cualquiera de sus niveles), la siguiente es asistir a la Comunidad en su funcionamiento sobre la base y con el modelo propuesto pero además, coordinando, impulsando, orientando, capacitando, y perfeccionando las variables del mismo.

El diseño de una estrategia de desarrollo local comprende no sólo al crecimiento económico (que siempre debe entenderse como una estrategia instrumental al servicio de la sociedad para mejorar su calidad de vida), sino y fundamentalmente al soporte social-ambiental y sobre el que se asienta esa estructura económica, que es la oferta básica del territorio.

Para alcanzar los objetivos propuestos y consolidarlos, es necesario tener un conocimiento preciso de la realidad, social, económica y físico-ambiental del territorio comunal, analizarla e implementar los mecanismos para su actualización permanente, que permitan medir la evolución de las pautas de calidad de vida. Contando para ello con profesionales y técnicos idóneos en la materia, liderado por una fuerte convicción del jefe municipal. Y para esto es necesario instrumentar e incentivar una real participación e intercambio con cada uno de los sectores que conforman su estructura, atendiendo la problemática local, los aportes e inquietudes de cada uno (desde las asociaciones a la comunidad educativa y desde las cámaras de comercio y producción, a los profesionales, proveedores de servicios a la industria, centros de desocupados o vecinales ), pero evidenciando, con el conocimiento y la información integral que permite el primer paso, definir las posibilidades de la realidad en su contexto y el rol que debieran cumplir para poder transformarlo.

Este conocimiento sectorial se debe completar con consultas generales a la población en las que cada familia pueda manifestar cuáles piensa que son las prioridades para su cuadra, barrio, ciudad y región. Al finalizar sabremos cual es realmente el punto de partida, cuáles son los objetivos que queremos alcanzar, qué dificultades debemos sortear y qué posibilidades concretas tenemos de alcanzarlos.

Es imprescindible contar con estos elementos para la planificación de estrategias que identifiquen el camino más corto que nos permita alcanzar los objetivos planteados. El diseño de la estrategia para conseguir el progreso aspirado debe fundarse en un conocimiento preciso de la realidad local y de las aspiraciones de la gente.

La socialización de la información generada (talleres comunitarios, charlas y debates, publicaciones, etc.), la capacitación de recursos humanos en los Municipios y la transferencia de las herramientas tecnológicas, son también objetivos fundamentales para que los programas que se implementen, comprometan a la comunidad en su conjunto y garanticen su perdurabilidad

La Ciencia de la Información constituye una de las herramientas adecuadas de manejo de la toma de decisiones, ya que permite construir bases de datos que tienen como característica principal que el empleo de la información se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad en relación al tema planteado.

Disponer de esta tecnología constituye un instrumento fundamental en la gestión municipal, puesto que posibilita transformar la información en conocimiento pudiendo abordar la toma de decisiones con una dinámica acorde a los cambios y a las exigencias que la realidad impone.

Esta PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA implica también, con el tiempo, acciones conjuntas para el DESARROLLO REGIONAL, recuperando la historia común departamental, étnica, cultural, socio-económica etc.

Avanzando en la construcción de una nueva realidad, con una visión innovadora y de apertura. Esto implica una magnitud, no solo política por la escala y heterogeneidad del territorio con la complejidad y diversidad de los problemas, que exceden el ámbito municipal, departamental y a veces el provincial, sino también un carácter de adaptabilidad a los cambios que se producen para hacer frente a los diferentes factores y actores con capacidad de ejercer presiones sectoriales, atendiendo seriamente las problemáticas sociales, laborales, productivas, de progreso y optimización del nivel de vida de las comunidades.

En este contexto diversificado y fluido, el desafió para los gobiernos municipales, radica en su capacidad de gestión FLEXIBLE, DINAMICA, OPERATIVA, PROACTIVA contando con una cantidad de alternativas viables para dar repuesta concreta a los problemas.

Analizando las ventajas , fortalezas, debilidades y con un sentido profundo de autocrítica y abierto a captar opciones validas , con una actitud valiente de verdadero administrador y con sentido autentico de servicio a su comunidad.

Este minucioso reconocimiento de las realidades locales se afianza en la profunda convicción de que no es posible aspirar al bienestar de todos sin al menos, conocer las posibilidades y problemas de cada uno, quizás sea una analogía útil a la hora de pensar en la necesaria precisión del conocimiento de las realidades locales para definir planes y estrategias globales, pensar que el verdadero esfuerzo para desarrollar POLITICAS SOCIO PRODUCTIVAS SUSTENTABLES es crear las BASES ESTRUCTURALES , pensando en el individuo como PERSONA, atendiendo su integralidad, sus valores y dignidad.

El crecimiento POBLACIONAL es continuo y la creación de fuentes laborales es necesario para absorber esta deficiencia del empleo, sumado a ello el Perfeccionamiento laboral ( capacitación-instrucción) este tema es critico , ya que la mayoría de los desocupados ven disminuidas sus posibilidades de acceder a puestos de trabajo, porque NO ESTAN CALIFICADOS., es menester enfrentar este problema y plantear soluciones.

Todo lo expuesto no pueden depender solo de las políticas nacionales., provinciales, también se debe incentivar la AUTIOGESTION como una de las claves del municipios, creando las condiciones e integrando su accionar en forma participativa, critica y operativa. La comunidad así lo exige.

ENFOQUE SISTEMICO DEL DESARROLLO REGIONAL

El rol del Estado Municipal estuvo relegado, hasta ahora, a un segundo plano y no existió una participación clave del mismo en la formulación de políticas indicativas locales y regionales, y menos aún en la planificación de estrategias de desarrollo. Sin embargo, los profundos cambios en el contexto nacional y mundial le exigen que asuma, por la necesidad de su gente, el rol de protagonista principal en la construcción de su futuro. Pero para esto, es necesario tener objetivos claros compartidos por una Comunidad comprometida y ser capaces de diseñar e implementar estrategias eficaces para poder alcanzarlos, con una política de real articulación e integración.

Para poder desenvolverse con posibilidades de progreso en este nuevo y complejo escenario, es necesario optimizar dos herramientas imprescindibles:

  • a) Es necesario tener un conocimiento preciso de cada uno de los aspectos y lugares que conforman la realidad local y de su evolución; basado en un sistema de información propio( en donde la estadística es solo un aspecto), confiable y permanentemente actualizado, que permita seguir la evolución sectorial y localizada de la comunidad en la disponibilidad y calidad de los servicios públicos de infraestructura, en la calidad ambiental y de los servicios sociales como la educación, la seguridad o la salud, en el crecimiento armónico de la ciudad y en la localización de la población, el déficit de la vivienda y la disponibilidad y valor de la tierra vacante, en la economía local y regional contemplando todos sus aspectos, el dinamismo en la evolución del PBI local, la calidad de la ocupación, la desocupación, los procesos de inversión y el comportamiento de las variables económicas y sociales con incidencia en el desarrollo

  • b)  Es necesario contar con Instituciones y Representantes sectoriales

organizados, con objetivos claros y Consejos Vecinales u organizaciones representativas y participativas por barrios específicos o agrupación de barrios, sumado al accionar de las cámaras empresarias, de comercio, industria, entidades civiles, policía ,etc. que fortalezcan los vínculos con el municipio, fijen sus prioridades y controlen la eficacia de los servicios públicos y su propia calidad de vida. Sin ellos se dificulta el necesario proceso de concertación, que ordena la participación y articula los intereses genuinos que conviven en una Comunidad.

edu.red

A partir de aquí se desarrolla un análisis del estado de situación ambiental, social y económica de dicha Comunidad, acompañado por una serie de propuestas específicas para consolidar los aspectos positivos y revertir aquellos que atentan contra el progreso colectivo.

Proceso constructivo de un plan estratégico regional

  • A) SE CONSTRUYE SOBRE DOS EJES FUNDAMENTALES:

  • 1- Conocimiento real de la estructura territorial (Física – Económica – Social).

  • 2-  Visión objetiva de la realidad comunal, percepción autocrítica y constructiva. (Dinámica, flexible, proactiva)

La planificación estratégica, construye un camino alternativo para encontrar soluciones, potenciando y promoviendo la articulación de los sectores para un desarrollo local en un escenario de gestión democrático-participativo.

B)-ETAPAS

1°- Prediagnostico – lanzamiento del P.I.D.

2°- Diagnostico Preliminar: Mesa de concertación con los distintos sectores, Mesas de trabajo, encuestas, archivos estadísticos, talleres formativos, temáticos, etc.

3°- Diagnostico y formulación del Programa Integral de Desarrollo Productivo: Organización equipo técnico-social, recursos, ejes de trabajo, diseño de los programas

4°- Implementación del Proyecto Integral de Desarrollo Productivo (P.I.D.)

5°.-Puesta en funcionamiento de la organización, los planes de trabajo de los distintos Programas diseñados (funciones individuales y grupales interacción y participación social

CORGANIGRAMA Y AMBITO DE INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA:

  • 1- Comité ejecutivo del programa: Intendente Municipal y Secretarias,

  • 2- Concejo Deliberante, representantes de la Comunidad y cuerpo técnico multidisciplinario

  • 3- Órganos promotores locales: Comités vecinales .Universidades, Pymes, Medios de Comunicación, INTA, SENASA, etc.

  • 4- Comisiones de seguimiento: Concejos Deliberantes, Delegados comunales, Ministerios nacionales, provinciales, etc.

  • 5- Foros temáticos regionales: Intermunicipios

  • 6- Consejo regional de la producción: Intendentes y Concejales departamentales, Diputado y Senadores

Desarrollo y ecología global

Los alcances a largo plazo de la interacción de las sociedades humanas con la naturaleza no se conocen con certeza dada la escasa información científica sobre la calidad y la magnitud de los impactos producidos. El ritmo de los cambios es tan rápido y la cantidad es tan grande que la actividad científica no logra seguirlos en su totalidad. Los cambios globales producen impactos generalizados a menudo desfavorables para los intereses humanos, sin embargo se argumenta que la acción humana sobre la naturaleza, es necesaria para cubrir los crecientes requerimientos, para tal fin se interviene en la naturaleza a través de 3 estrategias: Las Extracciones, los reemplazos y los usos funcionales.

Las extracciones: son procesos de retiro selectivo de productos o elementos del medio natural con fines económicos, sin el aporte de ningún otro en su reemplazo: la pesca, el pastoreo, la caza, la extracción de madera, leña, frutos del bosque, agua para consumo y actividad minera. Excepto los recursos mineros, los otros recursos involucrados tienen procesos de reposición natural. Si la tasa de extracción no supera la tasa de reposición natural, el recurso seguirá siendo renovable y su explotación podrá mantenerse, es decir será sostenible en el tiempo. Pero rara vez se busca el uso sostenido, por lo cual el resultado es la disminución de la variabilidad de las poblaciones y el empobrecimiento de sus componentes y funciones

Los reemplazos: de ecosistema naturales por agro sistemas, urbanizaciones y embalses implican cambios en el uso de suelos y perdida del hábitat de cada uno de loso componentes vivos que forman el ecosistema natural. La utilización de áreas para el cultivo, la implantación de bosques artificiales, la construcción de ciudades, complejo industriales, embalses, el mejoramiento varietal, todo percibidos como progreso y avances de la humanidad, tienen un precio: avanzas a costas de la desaparición de especies vegetales y animales. Una de las consecuencias de reemplazos parciales es la fragmentación de hábitat por caminos, rutas o por expansión de áreas agrícolas. En caso necesario, la aplicación practica es la de estructurar corredores comunicantes de los mechones como forma de asegurar intercambios genéticos que eviten la endogamia y realimenten poblaciones diezmadas.

El uso de funciones naturales: tiene formas y consecuencias múltiples. Uno de los mas importantes el uso del poder de dilución y autodepuración de los cuerpos de agua, suelos y de la atmosfera, para depurar residuos humanos. El exceso de residuos o su baja biodegradabilidad conducen a su acumulación en el ambiente y producir diversas contaminaciones. Ej. Bioacumulacion de DDT en mamíferos y aves, derrames de petróleo que se depositan en la piel de aves y mamíferos.

La problemática ambiental departamento San Martín (Salta)

RELACION AMBIENTE-SOCIEDAD

Los cambios en la relación hombre-ambiente a través del tiempo fue notable, así mismo la relación Comunidad-Estado. Se observa en este proceso una evolución, un cambio por salvaguardar determinados recursos naturales, sumada por una estructura legal, institucional y normativa tanto internacional como nacional. Por otro lado, es importante entender que los distintos conceptos: ambiente, política pública, desarrollo sostenible, bienes públicos, salud ambiental etc. son parte de un glosario más amplio que se constituyen como base para poder comprender la problemática-ambiental

Ambiente: Sistema constituido por subsistemas naturales, económicos y sociales que se relacionan entre sí; el cual es susceptible de producir efectos en los seres vivos y en la sociedad humana y condicionar la vida del hombre. Surge de esta definición que no todo elemento natural es ambiente o parte de él, sino que lo es aquel que articulado con otros, condicione o incida, no solo en los seres vivos, sino básicamente en el hombre, esta conceptualizacion corresponde a una postura antropocéntrica del ambiente. Esta posición coloca al hombre en el centro del ambiente y no ha sido superada todavía. No obstante es menester actuar con responsabilidad, elevar la calidad del conocimiento, profesionalizar aun más a los operadores y generar espacios de debates para la sociedad. Desarrollo Sustentable: es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las satisfacciones de las necesidades de las generaciones futuras.

Es importante inferir que se esta hablando de un proceso a largo plazo, lo que va generando nuevos principios y criterios.

Entre estos podemos mencionar a dos: el principio de prevención y el de precaución.

El de prevención nos indica que se debe efectuar el máximo de esfuerzo tendiente a asegurar el respaldo científico del sistema.

El otro, plantea que de surgir dudas, no hay certeza científica, si el emprendimiento va a dañar el medio ambiente, el mismo no se implementa.

Judicialmente ante problemas puntuales, la jurisprudencia no fue acertada, en Argentina y en otros países del mundo, la elección de algún de estos criterios o la prevalencia de uno de ellos.

En definitiva de lo que se trata es de conciliar el tiempo de la empresa, comercio, crecimiento demográfico, etc., con los de un verdadero desarrollo sustentable

Política Pública: es la que adecua, continúa o genera realidades territoriales, poblaciones e institucionales. Articula y media el espacio público y se desarrolla por medio de una agenda pública. Estas políticas son originadas por actores estatales revestidos de poder o autoridad y también por agentes de la sociedad civil con capacidad de incidencia y no siempre pretenden solucionar problemas en forma definitiva, sino crear condiciones de manejabilidad. Para analizar las políticas públicas, se presentan varios enfoques, uno de ellos es el modelo secuencial, que se basa en la planificación estratégica por etapas, articular las políticas con los instrumentos es clave. En esa planificación estratégica es necesario conocer la realidad, con un análisis sectorial adecuado y la definición de instrumentos correspondientes. Cuando una sociedad tiene al mal habito de tirar sus residuos en cualquier lugar, quemar indiscriminadamente residuos agrícolas, no reconocer que es parte del problema, etc. agrava aún más la deficiente salud poblacional y está exponiendo una falta de conciencia social, y de que los mecanismos informativos de prevención no son suficientemente efectivos, abordando lo inmediato, sin planificar a largo plazo. Para abordar con mejores probabilidades de éxito toda esta problemática se requiere:

  • Planes o estrategias realistas, priorizar la Gestión y la Educación Ambiental

  • Comprender que somos parte del problema y asumir nuestras obligaciones.

  • RR HH formados técnica y humanamente para plantear probables soluciones

  • Concientizar a la comunidad mediante Programas Específicos en el abordaje de las problemáticas ambientales de la región.

Últimamente, la "conciencia ambiental" ha surgido a partir de una nueva visión y actitud del hombre frente a la naturaleza, dirigida a una "cultura ecológica y social ", además de la económica. Esto exige que debemos desarrollar alternativas creativas y adecuadas, tanto en sus objetivos, como en el propio sistema, estableciendo nuevas pautas entre las relaciones sociales, productivas-ambientales y salud, concertando los riesgos que podemos aceptar Las instituciones públicas, empresas privadas, O.N.G. y demás organizaciones civiles deben tener un rol fundamental en toda planificación urbana atendiendo las problemáticas ambientales, como unos de los pilares de la salud pública además de insertarla dentro de un proceso para el desarrollo humano y la posibilidad de generar la dignificación de la persona través del trabajo.

Recursos Naturales: Bienes producidos espontánea o artificialmente por la Naturaleza, que requieren salvaguarda por su esencialidad para el sustento de la vida.

En relación a los bienes podemos incluir a las cosas, según el Código Civil. Bienes producidos o reproducidos, teniendo en cuenta de que hablamos de entornos naturales y no necesariamente industriales.

La espontaneidad tiene que ver con la reproducción natural; o la que induce el hombre con un sentido de producción o tutela o explotación económica..

Por otro lado reproducción artificial son todas las actividades del hombre que el hombre realiza.

Los emprendimiento destinados al aprovechamiento requieren obligatoriamente de un estudio de impacto ambiental y la respectiva evaluación por parte del Estado, complementado con un monitoreo continuo del proyecto aprobado, para ello es importante contar con instrumentos eficaces, interdisciplinarios para el logro de dicho fin.

Bienes Públicos Ambientales: el bien público es la prestación destinada a satisfacer necesidades colectivas, en tanto los bienes ambientales están sujetos a fuertes externalidades, con costos a cargo de la sociedad.

Todo esto nos lleva a la agenda publica y se observa el fenómeno que el Estado, encargado de asegurar el orden publico ambiental, ira incorporando en su agenda por la importancia internacional en primera instancia y por la influencia de la acción hacia dentro de las normas internacionales después.

Una manera de entender el bien publico, es pensar en "los males públicos" : inseguridad, conquista de un país por parte de otro, inseguridad jurídica, etc., ello obliga a la formación de estructuras estatales destinadas a proveer soluciones a estos males públicos, surge así el servicio estatal o publico, de educación, de justicia, de defensa.

Para el aspecto ambiental, hay un mal público en la degradación del ambiente, todos los países del mundo presentan un grado de degradación. La organización de esta provisión en países en desarrollo todavía es un desafió.

Es primordial identificar claramente cuales son los problemas ambientales y cuales los conflictos, el primero me indica de un hecho puntual, concreto, verificable de daño a algunos de los subsistemas ambientales, en tanto el conflicto es la percepción, la probabilidad, aun incierta de que a futuro una acción del hombre pueda dañar el ambiente, esta referida mas a una tensión social con o sin base científica.

Se debe tener en cuenta, para estructurar la provisión de bienes públicos ambientales, el contexto: el impacto de la globalización, el crecimiento socio-económico, que no necesariamente conlleva a un desarrollo, mas en América Latina, donde se aprecian todavía niveles de desigualdad social y económicas.

Particularmente en Argentina, no se ha desarrollado aun, una red científica y profesional sólida, allí se debe concentrar algunos de los esfuerzos para eficientizar el sistema de provisión, tenemos además otros elementos a mejorar: la infraestructura urbana, las de telecomunicaciones, de la producción, educación, sanidad, etc. con el objetivo de enfrentar y paliar los problemas y conflictos ambiéntales.

Por lo tanto ante este cuadro de situación, es fundamental que asumamos un nuevo paradigma ambiental: el riesgo, como base de la estructuración de la sustentabilidad

Daño y Accidente: El amplio concepto de Ambiente, incluye el paisaje, los valores ambientales de uso, intangibles, permiten cuantificarlos y de esta manera acreditar que aquello que lo afecten, están lesionando al medio ambiente.

Entonces daño seria el detrimento reversible o irreversible y daño ambiental: es la degradación que alcanza al hombre en su salud, seguridad, bienestar, formas de vida animales o vegetales, ambiente desde lo físico o estético.

Los valores de uso e intangibles entran dentro de una definición omnicomprensiva, como el paisaje y los bienes culturales, esta es la posición de la tesis Argentina

Se debe considerar la incidencia del daño que afecta al hombre y la relación como el hombre afecta para que se produzca el daño.

La estimación o cuantificación para compensar el daño, no son los habituales, se establece acá la idea de recomposición a un nivel de compatibilidad con el desarrollo de la vida, implica etapas, gradualidad, etc.

Finalmente este proceso nos lleva al quantum de los montos y su destino. Se considera apropiado de que el beneficiario debe ser el entorno y no personas físicas o jurídicas

Cuando una sociedad tiene al mal habito de tirar sus residuos en cualquier lugar, quemar indiscriminadamente la basura, no reconocer que es parte del problema, etc. agrava aun más la deficiente salud poblacional y está exponiendo una falta de conciencia social, y de que los mecanismos informativos de prevención no son suficientemente efectivos, abordando lo inmediato, sin planificar a largo plazo.

1.-DIAGNOSTICO -Departamento. SAN MARTÍN-Provincia de Salta

Ubicación Geográfica: El Departamento Gral. San Martín se encuentra situado en el Norte de la provincia. Sus coordenadas geográficas lo ubican entre los 63° 06" 33" de longitud oeste y los 23° 39" 12" de latitud sur.-

Límites: al norte con la República de Bolivia, al este con el departamento Rivadavia, al sur con los Departamentos de Rivadavia y Orán, al oeste con el departamento de Orán y la República de Bolivia.

Superficie: tiene 16.257 km2, el 10% de la provincia. Población: cuenta con 80.793 habitantes, representando el 12,2 de la provincia. Varones 40.904, Mujeres 39.889.

División Política: el Departamento tiene 6 municipios. La cabecera es Tartagal (1° categoría) con 2.825 km2 y 47.526 habitantes. Le siguen en importancia Embarcación y Gral. Mosconi (también de 1° categoría) Embarcación tiene 3.808 km 2 y 18.549 habitantes, Gral. Mosconi con 2.758 km2 y 16.267 habitantes. Luego vienen Aguaray y Profesor Salvador Mazza (ambos de 2° categoría) Aguaray con 2.803 km2 y 10.663 habitantes y Salvador Mazza (llamado Pocitos) tiene 361 km2 y 11.995 habitantes. Se completa con Gral. Ballivián (3° categoría) con 3.040 km2 y 1.688 habitantes.

GEOGRAFÍA: Características de la zona: ¾ partes del Departamento es llanura, perteneciente a la región chaco-salteña, las serranías abarcan la parte noroeste

Orografía: está formada por las sierras subandinas y se ubican desde el noroeste la serranía de Itaú (con alturas mayores a los 1.000 metros)

Agricultura: poroto, soja, sorgo granífero, tomate, citrus, banana, caña de azúcar, pimiento verde, sandía, maíz común, zapallo, papa, melón, tabaco Burley, maní, mango,girasol, cebolla bulbo, batata, ají seco, palta, cafeto, hortalizas.

Ganadería: Vacunos: 38.312, Ovinos: 3.442, Porcinos: 3.359, Equinos: 2.557, Caprinos: 8.517, Asnales: 133, Mulares: 463.

Explotación Forestal: al oeste, selva tropical, franja ambas márgenes Ruta Nac. N° 34 selva de transición, al este bosque chaqueño. Especies: cebil, cedro, palo amarillo y blanco, urundel, quebracho blanco y colorado, otros: afata, arca, mora, palo santo y bobo, roble, quina, tipa blanca y colorada, etc.

Minería: petróleo y gas natural, arena y caliza.

Industrias: Tartagal (28), Aguaray (6), Gral. Mosconi (4), Profesor Salvador Mazza (3), Embarcación (2), Campichuelo (1), Coronel Cornejo (2), Padre Lozano (1), Hickman (1) y en Piquirenda (1)

INDICADORES ECONOMICOS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

  • Minera : hidrocarburos

  • Forestales -maderero

  • Agraria

  • Servicios

  • Comercio

La actividad minera: esta relaciona con la explotación de hidrocarburos, ya que se encuentra en esta zona los mas importantes yacimientos en producción y las reservas disponibles de toda la Provincia de Salta.

Empresas como TECHINT, TECPETROL, TGN, TENARIS-SIDERCA, PAN AMERICAN, PLUSPETROL, REFINOR etc, tiene sus actividades en nuestro Municipio y todo el Departamento San Martín No obstante la elevada producción de Gas y Petróleo, las operadoras no emplean en forma directa a mas de 200 empleados. En este sector desarrolla sus actividades la mayoría de las PYMES (maquinas, construcciones, tornerías, mantenimiento, transporte etc.), comercio y servicios ( hotelera, gastronomía, etc.

Indicadores de producción Industria Petrolera

a.-Mercado nacional e Internacional :

7.832.420.575 m3 /año de gas

991.393. m3/año de petróleo

b.-Precios ( valor promedio)

Petróleo

Gas

U$S 145 m3

U$S 0,044148 m 3

c.-Valor total

Petróleo

Gas

U$S 345.785.203

U$S 143.751.985

d.-Regalías hidrocarburiferas

Petróleo

Gas

U$S 17.250.244

U$S 41.494.291

La actividad forestal:

Centra su explotación en el corte, rodeo, y transporte al aserradero, no cuenta con planificación a mediano y a largo plazo, par un verdadero aprovechamiento forestal.

Como valor agregado, además del aserraje en trabillas y tablones, puede mencionarse la fabricación de muebles en carpinterías con tornearías, la mayoría para el mercado

local, de calidad mínima. Buena parte de esta ultima actividad, aunque en forma precaria, lo efectúan los aborígenes, mediante una realización artesanal.

Los aserraderos de la zona, incluyen algunos, el desarrollo de la construcción de viviendas pre-fabricadas.

La actividad agraria: se centra en 2 sectores: la agricultura y la ganadería.

Un relevamiento del INTA, arroja para el Dto. San Martín las siguientes cifras:

Hectáreas con cultivos extensivos

163.660

a.- Hectáreas en secano : poroto

95.490

b.- Soja

59.890

c.- Maíz

3.750

d.- Maní

4.530

edu.red

Hectáreas con cultivos extensivos: 163.660

Del total sembrado en la Provincia, implica un 26% aproximado efectuada por las empresas de cierta envergadura dedicadas a este rubro como: Desdelsur , Strella, Salvador Muñoz, Allende, Reforestadora Nacional.

Una problemática especial se da en este Departamento: no existe una gran parcelación de las tierras, existiendo muchos microagricultores, asentados en forma precarias (puestos) en los Lotes Fiscales o privados, dedicados ala fruti-horticultura en escala mínima, no pudiendo acceder a tecnología avanzada para producir grandes volúmenes. Con relación al rubro ganadero, según SENASA y registros de los municipios se consignan los siguientes datos:Firmas radicadas en este departamento: Desdelsur, San José de Pocoy, Muñoz e Hijos y pequeños productores sobre ruta 34. El faenamiento adecuado en los establecimientos no existe, el stock de carne es insuficiente para abastecer la región, por lo que se debe comprar el 50% de otras provincias Un 70% para el mercado minorista provienen de otras provincias, lo que significa una fuga de $90.000 semanales del circulante local.

2. Descripción sintética de la Ciudad de Tartagal

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente