Descargar

Los derechos humanos más y menos violados en Venezuela, Colombia, EE.UU y el Mundo (página 3)

Enviado por Carla Santaella


Partes: 1, 2, 3

A pesar de esto, el balbuceo comprobado en todas las partes del mundo árabe y el esfuerzo proporcionado por unas fuerzas vivas a pesar de enormes dificultades, nos animan a perseverar, contra corriente, en el sentido de la afirmación de los derechos.

Con este fin una de las vías más rápidas y más eficaces pasa por el establecimiento de un vínculo indisociable entre el cambio deseado y la situación de los derechos humanos en el mundo árabe. Tal es el objeto del proyecto que presenta este documento.

Tratar estos dos elementos en el marco de la misma problemática es susceptible a conducir a los resultados deseados siguientes:

Hacer de la liberación del hombre de cualquier forma de opresión -en el mundo árabe – un requisito y condición necesaria.

Permitir a las fuerzas vivas de las sociedades civiles árabes – legítimas representantes de las sociedades, vibrando a su ritmo – convertirse en una parte involucrada y un actor real del cambio.

Transformar las partes interesadas exteriores de una potencia de presión, de codicia, y de apoyo de los despotismos locales en fuerza de apoyo, en ayudante e incluso en socio del cambio.

Actuar para realizar estos resultados, afianzarlos en la realidad y fortalecerlos constituye el proyecto de esperanza que esboza una salida segura del callejón sin salida actual. Presenta el esbozo de una liberación de este estado de hecho donde el cambio en el mundo árabe se menciona únicamente bajo la forma de un discurso demagógico a veces desplegado por las potencias mundiales dominantes como un medio de presión y de chantaje, a veces instrumentalizo por los regímenes corruptos para embellecer las fachadas deterioradas del absolutismo reinante. Cualquier esperanza de cambio suscitado por los discursos se pierde así en los arcanos oscuros donde solamente los intereses particulares y las connivencias cuentan.

Una última pregunta: ¿Cómo dar cuerpo a este espíritu que revela la realización posible de un proyecto alternativo a la situación actual, generadora de un estado de congestión, de desespero y de decepción generalizados impulsando la fina flor de las sociedades árabes que representa a su juventud a coger sin vacilar las barcas de la muerte o entregarse a ciegas a los brazos del extremismo para transformarlos en bombas humanas?

El elemento fundador de este cuerpo es el posicionamiento en un terreno seguro, con sus fronteras bien delimitadas y protegidas por los principios ya citados. Partir de este terreno y de estos principios es la garantía de una marcha en la dirección correcta hacia un proyecto alternativo cuyas características podemos ya citar:

1- El diálogo humano liberado de las presiones ideológicas y de los cálculos de intereses particulares.2- La colaboración con la conciencia perfecta de la necesidad vital de la cooperación al servicio de un destino común, emancipado de cualquier veleidad para dar lecciones a uno o dominarle.3- La concretización de la colaboración a través de los proyectos fundados y regidos por valores comunes.

Es importante señalar que el primer patrocinio de este proyecto viene del encuentro por la reflexión común entre diferentes organismos originarios de Europa y del mundo árabe. Es una etapa totalmente natural debido a la historia común y a la proximidad geográfica de estos dos espacios. Es muy deseable que las organizaciones europeas interesadas por los derechos humanos en el mundo árabe constituyan una unión eficaz y una ayuda para un despegue exitoso.

Por último, es un elemento muy alentador que estos mismos organismos hayan deseado la organización de tal congreso.

Los DD.HH. en África

12 de mayo, 2011  La Corte Penal Internacional (CPI) informó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que el presidente de Sudán, Omar al-Bashir, visitó recientemente Djibouti sin haber sido arrestado, pese a las órdenes de aprehensión emitidas por esa entidad en 2009 y 2010.

Al-Bashir es requerido por la CPI por cargos de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en la región de Darfur, donde el conflicto iniciado en 2003 ha dejado hasta ahora más de 300.000 muertos y 2,5 millones de desplazados.La Corte indicó que el mandatario sudanés viajó a Djibouti para asistir a la ceremonia de toma de posesión del presidente de ese país, celebrada el domingo pasado.La CPI recordó que al ser Djibouti un Estado parte del Estatuto de Roma que estableció la Corte, está obligado a cumplir sus órdenes y tendría que haber detenido a al-Bashir.Antes de este viaje, ya emitidas las órdenes, al-Bashir había viajado a Kenya y Chad, cuyas autoridades tampoco cumplieron el mandato de la Corte.

12 de mayo, 2011  El relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos crueles o degradantes visitará Túnez del 15 al 22 de mayo para evaluar los problemas y desafíos que afronta el gobierno de transición.

Juan Méndez señaló que las nuevas autoridades tunecinas han tomado una serie de medidas para garantizar la rendición de cuentas y las reformas a largo plazo en materia de derechos humanos.Agregó que la intención de su viaje es identificar las áreas en las que puede asistir al gobierno de transición en materia de justicia, estado de derecho y compensación a las víctimas de tortura.Esta será la primera visita oficial a Túnez de un experto de la ONU en derechos humanos desde el establecimiento del gobierno interino en enero de este año.Méndez se reunirá con representantes gubernamentales, la comisión que investiga los abusos de los derechos humanos cometidos a partir del 17 de diciembre pasados y representantes del poder legislativo y judicial, así como con líderes de los medios de comunicación y de la sociedad civil.El relator presentará en 2012 un informe sobre sus hallazgos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

12 de mayo, 2011  Un estudio publicado por la Revista Americana de Salud Pública estima que cerca de dos millones de mujeres han sido violadas en la República Democrática del Congo y que 48 sufren esa vejación cada hora.

La pesquisa indica que el problema es más grave y generalizado en la sociedad de ese país africano de lo que se suponía.La representante especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en Conflictos Armados, Margot Wallström, afirmó que los hallazgos de esa investigación son importantes porque arrojan claridad sobre los factores de riesgo.Explicó que el estudio abarca la violencia sexual en ese país en todas sus manifestaciones, incluyendo la doméstica y la existente dentro de la pareja, lo que inevitablemente hace que las cifras que reporta sean más altas que las reveladas por estudios previos de la ONU.Wallström señaló que la violencia sexual utilizada en el conflicto constituye uno de los principales obstáculos para la paz en ese país africano y que de no controlarse, ese problema podría alterar todo el tejido social del país.

12 de mayo, 2011  La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, afirmó hoy que los combates están impidiendo el acceso a las montañas del occidente de Libia, donde la gente debe tener grandes necesidades de comida.

En un comunicado, Sheeran llamó a todas las partes a un alto el fuego y a permitir el acceso del PMA a la región para evaluar la situación humanitaria y entregar ayuda.Los suministros para Libia de esa agencia de la ONU están siendo enviados a través de la frontera con Túnez y se distribuyen en las áreas afectadas por el conflicto por la Media Luna Roja Libia y otras organizaciones locales.La titular del PMA señaló, por otro lado, que dos barcos con alimentos fueron enviados a Misrata, pero que los bombardeos del puerto de esa ciudad han impedido envíos posteriores.

11 de mayo, 2011  El Consejo de Seguridad de la ONU repudió hoy la escalada de violencia en la zona de Abyei, entre Sudán y Sudán del Sur, e instó a las dos partes a encontrar una solución pacífica y negociada para el futuro de esa región petrolera.

En una declaración presidencial, los integrantes del Consejo también expresaron su preocupación por los enfrentamientos recientes y recordaron a los líderes del norte y sur sudaneses su compromiso de resolver pacíficamente el estatus de Abyei con asistencia de la Unión Africana. El presidente en turno del órgano de seguridad, el embajador francés Gérard Araud, subrayó la condena de ese órgano al despliegue de fuerzas de ambas partes en la región –que ha causado varias muertes – así como a toda acción que contravenga los acuerdos de paz."Los miembros del Consejo piden en nombre de la paz que las partes se esfuercen por reducir la tensión y por llegar rápidamente a un acuerdo sobre el estatus de Abyei", dijo Araud.Asimismo, llamaron a las partes a evitar reclamaciones sobre el territorio de Abyei en los borradores de sus constituciones nacionales.El futuro de Abyei es uno de los puntos pendientes en el proceso de independencia de Sudán del Sur, decidida por su población en un referéndum en enero pasado, y que debería entrar en vigor el 9 de julio de este año.Los residentes de Abyei tendrían que haber decidido en un referéndum a principios de año si continuarían bajo la administración de Khartoum o si se acogerían al gobierno del sur, sin embargo, las votaciones no se celebraron por la falta de un acuerdo sobre quiénes podrían participar.Abyei es uno de los aspectos cruciales del Acuerdo Amplio de Paz de Sudán, firmado en 2005. Su futuro será definitivo para la demarcación de las fronteras entre Sudán y Sudán del Sur.

11 de mayo, 2011  El representante especial de la ONU para Somalia subrayó hoy la urgencia de que se logre un consenso para la celebración de elecciones en ese país africano.

En su informe sobre Somalia al Consejo de Seguridad, Augustine Mahiga consideró prioritario que se llegue a un acuerdo sobre cómo y cuándo realizar los comicios mientras se intenta superar el impasse en que se encuentran los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno somalí.Agregó que el proceso político iniciado por las instituciones federales de transición para iniciar un diálogo incluyente de reconciliación se ha estancado desde la firma del Acuerdo de Djibouti.Mahiga dijo que ha emprendido otra serie de iniciativas para alentar al presidente, al primer ministro y a todas las partes implicadas a superar este momento y avanzar hacia un mejor futuro para Somalia.

11 de mayo, 2011  El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a las autoridades libias a poner fin a los ataques contra los civiles en Misrata y a implementar un alto el fuego verificable inmediato.

En declaraciones a la prensa en Ginebra, Ban dijo que las hostilidades debían cesar para permitir la distribución de ayuda humanitaria."Ayer hablé con el primer ministro libio, quien me aseguró que su gobierno estaba dispuesto a aceptar un alto el fuego verificable por un equipo de monitoreo conjunto de la ONU y la Unión Africana. Le dije que se debe poner fin a los combates en Misrata y que la ONU continuará ofreciendo asistencia humanitaria", declaró Ban.Al referirse a Siria, el titular del organismo mundial dijo que era lamentable que se impidiera la entrada al país a un equipo humanitario, pese a las garantías recibidas del gobierno de que se le ofrecería acceso irrestricto.

10 de mayo, 2011  La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estimó hoy que unos 1.400 migrantes se han ahogado en el Mediterráneo en sus intentos de abandonar Libia a bordo de naves sobrecargadas y sin condiciones adecuadas para navegar.

En la última tragedia, ocurrida el viernes pasado, se teme que hayan perecido más de 600 personas, señaló el ACNUR.Los organismos humanitarios de la ONU han instado a la OTAN y a las compañías navieras que operan en el Mediterráneo a ayudar en el rescate de los migrantes que intentan llegar a la isla italiana de Lampedusa o a Malta."Estamos pidiendo a los capitanes de buques que sean más vigilantes y que respeten la obligación marítima de larga data de ayudar a las personas que se encuentran en peligro en el mar. Cuando se vea a una embarcación proveniente de Libia debe considerarse que necesita ayuda", dijo Melissa Flemming, portavoz en Ginebra del ACNUR.Según la ONU, en los últimos dos meses unos 12.300 migrantes han llegado a Italia y Malta procedentes del país nor africano.

09 de mayo, 2011  La coordinadora de Ayuda Humanitaria de la ONU pidió hoy a todas las partes implicadas en el conflicto en Libia a hacer una pausa en las hostilidades para permitir la entrada de agua, alimentos, medicinas y otros suministros básicos para la población.

En un informe al Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria en el país magrebí, Valerie Amos señaló que esa pausa también serviría para que los trabajadores de ayuda evacuaran a los extranjeros que aún se encuentran en el norte de Libia."La distribución de asistencia humanitaria en Libia debe mantenerse independientemente de las actividades militares de todas las partes en conflicto. Sólo como último recurso se movilizarán los activos militares que han sido ofrecidos generosamente por algunos Estados miembros", dijo Amos.La coordinadora humanitaria subrayó la escasez de alimentos en Libia, donde normalmente se importa entre el 75% y el 90% de los víveres que consume la población.

09 de mayo, 2011  Una fuerza compuesta por militares del norte y el sur de Sudán comenzó su despliegue hoy en la región central de Abyei, para poner coto a los choques armados entre ambas partes del país africano.

Los efectivos quedaron agrupados en las llamadas Unidades Integradas en virtud de un acuerdo logrado este domingo por el Comité Técnico Conjunto de Abyei, auspiciado por la Misión de la ONU en Sudán (UNMIS).La nueva fuerza concluirá su despliegue esta semana y de inmediato comenzará a garantizar la seguridad en Abyei, la zona petrolera del centro de Sudán.El pacto también establece la libertad de movimiento en ese territorio para las tropas de la ONU.Como parte del acuerdo también se instó a todos los grupos armados no autorizados que se encuentran en Abyei a abandonar el territorio antes del 17 de mayo.

09 de mayo, 2011  Una embarcación con más de 600 personas que trataban de huir de Libia se hundió este fin de semana no muy lejos de las costas del país magrebí, según relataron los testigos a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El barco zarpó de un puerto cercano a Trípoli el viernes por la noche y naufragó poco después sin que se tengan hasta el momento datos precisos sobre el número de muertos y sobrevivientes.La OIM informó que algunos de los supervivientes fueron llevados a isla italiana de Lampedusa, mientras que otros lograron llegar a la costa libia.El organismo advirtió sobre la creciente cifra de personas –muchas de ellas trabajadores subsaharianos que habían migrado a Libia – que se aventuran al mar huyendo de la violencia que afecta a ese país.Los testigos indicaron que al conocer la noticia del naufragio, mucha gente que esperaba para embarcarse desistió de la idea, pero fue obligada a punta de pistola por militares libios a abordar otro bote.Los sobrevivientes también dijeron que los oficiales, soldados y traficantes les habían quitado todo su dinero y pertenencias.

09 de mayo, 2011  El equipo de investigadores de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Côte d´Ivoire encontró dos fosas con al menos 50 cadáveres cerca de Abidján.

Así lo informó hoy el portavoz en Ginebra de esa dependencia de Naciones Unidas, Rupert Colville, quien explicó que con este hallazgo suman más 70 los cuerpos enterrados en varias tumbas masivas clandestinas en los alrededores de esa ciudad.Colville señaló que las investigaciones iniciales indican que los asesinatos ocurrieron a manos de milicias simpatizantes del ex presidente marfileño, Laurent Gbagbo, un día después de la captura y rendición del ex mandatario, el 12 de abril."Por el momento sabemos que todas las víctimas eran hombres. Cuando se produce una tragedia de esta escala se deben hacer muchas entrevistas. Ahora se está entrevistando a los familiares de las víctimas y por la información recabada entre la gente del lugar, los muertos eran parte de la comunidad", dijo el portavoz.Agregó que hasta ahora no hay elementos para pensar que los cuerpos hayan sido llevados de otra parte del país. La Alta Comisionada, Navi Pillay, ha advertido que las atrocidades cometidas durante la violencia post electoral en Côte d´Ivoire podrían constituir crímenes de guerra.

06 de mayo, 2011  La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) informó que unas 710.000 personas han huido ya de Libia como consecuencia del conflicto que afecta a esa nación magrebí.

El éxodo por miles hacia los países limítrofes continúa y es especialmente preocupante la situación de quienes salen hacia Chad, apuntó la OIM.De las más de 710.000 personas que han cruzado las fronteras hacia los siete u ocho países vecinos, más de 23.000 han huido en camiones al norte de Chad, superando la capacidad de la población local para ayudarles, explicó Jemini Pandya, portavoz.Se trata principalmente de trabajadores que habían migrado a Libia y ahora han regresado a Chad, instalándose principalmente en Faya y Kalait, dos remotas ciudades desérticas del norte.

06 de mayo, 2011  El Secretario General de la ONU urgió hoy a las partes implicadas a reanudar y concluir las negociaciones sobre el área sudanesa de Abyei para evitar una escalada de violencia y una mayor pérdida de vidas.

En un comunicado, Ban Ki-moon expresó gran preocupación por la tensión en Abyei y calificó como inaceptable la presencia militar. Lamentó, además que el actual estancamiento de las conversaciones sobre el futuro de la zona petrolera del centro de Sudán haya causado más muertes.Esta semana, la Misión de la ONU en Sudán (UNMIS) encontró en Abyei 14 cuerpos, once uniformados y tres civiles, producto de los enfrentamientos que se registran continuamente en el área.Ban instó a los líderes del Partido del Congreso Nacional y al Movimiento Popular para la Liberación de Sudán a contenerse de hacer declaraciones unilaterales de adjudicación de la región, ya que pondrían en riesgo el alcance de una solución pacífica."Las partes deben evitar provocaciones o confrontaciones militares en Abyei ya que costaría más vidas y afectaría las futuras relaciones entre el norte y el sur", apuntó Ban.El futuro de ese territorio es uno de los puntos pendientes en el proceso de independencia de Sudán del Sur, decidida por su población en un referéndum en enero pasado, y que debería entrar en vigor el 9 de julio de este año.Los residentes de Abyei debería haber decidido en un referéndum en enero si continuarían bajo la administración de Khartoum o si se acogerían al gobierno del sur, sin embargo, las votaciones no se celebraron por la falta de un acuerdo sobre quiénes podrían participar.Abyei es uno de los aspectos cruciales del Acuerdo Amplio de Paz de Sudán, firmado en 2005. Su futuro será definitivo para la demarcación de las fronteras entre Sudán y Sudán del Sur, que continúan la disputa por el territorio.

06 de mayo, 2011  Cuatro funcionarios de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) viajaban en una avioneta extraviada anoche en Bolivia, informó el Centro de Información de Naciones Unidas en ese país andino.

La avioneta, en la que también iban dos tripulantes militares bolivianos, fue declarada extraviada por la Fuerza Aérea Boliviana, luego de que la nave no regresara al aeropuerto de El Alto a la hora que se le esperaba.La aeronave realizaba un vuelo de rutina del Proyecto de Monitoreo de Hojas de Coca sobre las localidades de Caravana, la Asunta y zonas adyacentes.En Bolivia la hoja de coca se cultiva para el consumo tradicional y cultural, pero se vigila que no se desvíe parte de la producción para el narcotráfico.Los funcionarios de la UNODC eran Leonardo Alfaro Santiago, Stephan Campos Ruiz, Mariela Moreno Torreblanca y Patricia Delgado Rúa.Las autoridades bolivianas informaron que la búsqueda continúa con dos helicópteros y dos aeronaves sin resultados obtenidos.

Los DD.HH. en Europa

Universales e indivisibles

Los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho son valores básicos de la Unión Europea, consagrados en su Tratado fundacional y reforzados con la adopción de la Carta de Derechos Fundamentales. Los países que deseen incorporarse a la UE deben respetar los derechos humanos. Pero también deben respetarlos aquellos que hayan celebrado acuerdos comerciales o de otro tipo con la Unión.

La Unión Europea considera que los derechos humanos son universales e indivisibles. De ahí que los promueva y defienda activamente, tanto dentro de sus fronteras como en sus relaciones con terceros países, pero sin intentar interferir con los amplios poderes que en este ámbito corresponden a los Gobiernos nacionales de sus Estados miembros.

La política de derechos humanos de la Unión se centra en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, pero también promueve los derechos de las mujeres, los niños, las minorías y los desplazados.

Comenzar en casa

Aunque, en general, la situación de los derechos humanos en la UE es satisfactoria, es preciso mejorarla. La Unión rechaza el racismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación y se preocupa particularmente por los derechos humanos en el ámbito del asilo y la inmigración. La Unión tiene una larga tradición de acogida de personas de otros países, tanto de quienes vienen a trabajar como de los que huyen de sus hogares a causa de la guerra o por estar perseguidos.

Combatir la discriminación

A través de su Programa para el Empleo y la Solidaridad Social (PROGRESS), la UE financia una amplia gama de actividades destinadas a luchar contra el racismo y la xenofobia dentro de sus fronteras. Cerca de una cuarta parte del presupuesto de 743 millones de euros con los que está dotado el programa de 2007 a 2013 se destinan a la lucha contra la discriminación. La UE ha creado también una Agencia de Derechos Fundamentales.

Los esfuerzos para detener la trata de seres humanos, especialmente de mujeres y niños, constituyen una prioridad política para la Unión. Por ello ha puesto en marcha una serie de programas transfronterizos para luchar contra el tráfico de personas, en particular con los países candidatos y vecinos del Sureste de Europa.

Este cartel contra la discriminación ganó un premio en un concurso para estudiantes de 12 a 14 años.

Impulsar los derechos humanos en todo el mundo

La UE ha situado paulatinamente el problema de los derechos humanos en primera línea de sus relaciones con otros países y regiones. Todos los acuerdos comerciales o de cooperación con terceros países (más de 120 en la actualidad) contienen una cláusula que estipula que los derechos humanos son un elemento esencial de las relaciones entre las partes.

El más amplio es el Acuerdo de Cotonú, pacto comercial y de ayuda que liga a la Unión y a 78 países en desarrollo de África, el Caribe y el Pacífico (los denominados países ACP). Si alguno de estos países no respeta los derechos humanos las concesiones comerciales pueden suspenderse y los programas de ayuda reducirse o acortarse. La UE cree que la reducción de la pobreza, principal objetivo de su política exterior de desarrollo, sólo es factible en una estructura democrática. Es una idea que también aplica a los demás países socios.

El programa de ayuda humanitaria urgente de la UE se aplica en todo el mundo y normalmente no está sujeto a restricciones debidas a infracciones de los derechos humanos. Las entregas de ayuda en efectivo, en especie o en forma de asistencia técnica tienen el único objetivo de aliviar el sufrimiento provocado tanto por los desastres naturales como por los abusos de regímenes opresivos.

En estos últimos años la UE ha mantenido un diálogo sobre derechos humanos con países como Rusia, China e Irán y ha impuesto sanciones por infracciones a Birmania (Myanmar) y Zimbabue.

Tomar la iniciativa

Para impulsar los derechos humanos en todo el mundo, la UE financia el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, El Instrumento, dotado con un presupuesto de 1.100 millones de euros, sitúa el respeto de los derechos humanos y la la democracia en un contexto global y se centra en cuatro campos:

  • consolidación de la democracia, la buena gobernanza y el Estado de Derecho (apoyo al pluralismo político, libertad de expresión y un sistema judicial saneado);

  • supresión de la pena de muerte en los países que aún la aplican;

  • lucha contra la tortura a través de medidas preventivas (como la formación de policías y la educación) y represivas (creación de tribunales internacionales y juzgados de lo penal);

  • lucha contra el racismo y la discriminación, asegurando el respeto de los derechos políticos y civiles.

Aunque no prevé apartados específicos al respecto, el Instrumento también incluye en los proyectos, en su caso, los aspectos de igualdad de sexos y protección de la infancia. Además, apoya la acción conjunta entre la UE y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos como la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Los DD.HH en Asia

Yangon (Agencia Fides) – "Las minorías étnicas birmanas establecidas en la frontera con Tailandia están viviendo una fuerte crisis humanitaria": lo afirma un documento de la organización inglesa Christian Solidarity Worldwide (CSW) pendiente de las violaciones de los derechos humanos y las persecuciones contra los cristianos en todo el mundo.

La organización ha enviado una delegación a la zona, que ha recogido testimonios directos de los refugiados de etnia karen, karenni y shan, acampados en los campos de refugiados en Tailandia, en la región fronteriza. Los grupos étnicos, mal vistos por el régimen consiguen apenas sobrevivir, faltos de comida, medicinas, refugio, encontrando refugio en la selva. El ejército birmano sigue rastreando la zona, destruyendo las aldeas y acusando a los tribales de no someterse a la ley, denuncia CSW. La delegación ha visitado los campos de refugiados en Tailandia y algunos situados en Myanmar, estimando que en las últimas semanas al menos 5.000 tribales karen se han visto obligados a huir. Se estima que los evacuados interiores en Myanmar son más de un millón, y desde 1996 hasta hoy más de 2.500 aldeas de karen, karenni y shan han sido destrozadas. Christian Solidarity pide a la Unión Europea y a los países del Asean (Asociación de los Países del Sudeste asiático) que den sanciones adecuadas contra el régimen de Yangon, que últimamente había dado esperanzas de un mayor respeto de los derechos humanos, prometiendo la liberación, luego no ocurrida, de más de 4.000 prisioneros políticos. Según los observadores, la deposición del Primer Ministro Khin Nyunt, en octubre pasado, que cedió el poder al general Than Shwe, ha engendrado un cierto entumecimiento del régimen. Según las organizaciones para los derechos humanos en las prisiones birmanas continuarían retenidos unos 1.400 prisioneros políticos. Por ello, en abril pasado la Liga Nacional para la Democracia, partido de oposición, rechazó participar en una convención nacional, organizada por el gobierno para redactar la nueva Constitución. La junta militar al poder, llamada "Consejo de Estado por la Paz y el Desarrollo", fue derrotada en las elecciones de 1990 por la Liga pero invalidó el voto. La líder de la Liga, el premio Nóbel Aung San Suu Kyi, está todavía en arresto domiciliario.

El presidente chino, Hu Jintao, llegó de visita a España este domingo, con una delegación de su gobierno y la intención un acuerdo de asociación estratégica integral entre los dos países. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores, ha declarado que la "histórica" visita del presidente chino forma parte de las "alianzas estratégicas de China, gran país y gran potencia política y económica". La visita del dirigente chino, acompañado por varios ministros y por una delegación empresarial, ha logrado varios acuerdos, como la venta de naranjas valencianas al gigante asiático, entre otros acuerdos económicos y culturales.

China y los DD.HH.

Pero China es mucho más que una creciente potencia económica y (cada vez más) militar. Es una de las dictaduras más antiguas, con un pasado de genocidios de proporciones ciertamente escalofriantes. La "Revolución Cultural" y el "Gran Paso Adelante" fueron dos oleadas brutales de genocidio. Si a ello sumamos las condenas a muerte por inanición impuestas por la colectivización de la tierra, las cifras de personas que han perdido su vida por la decisión política del Estado Chino son ciertamente mareantes.

edu.red

Las reformas económicas introducidas desde los dos últimos años de la década de los 70" han transformado parte del territorio chino en unas economías con cierta libertad de acción y una protección, aunque tutelada y nunca del todo segura, de la propiedad y los negocios. Por esta espita de libertad se ha creado toda una revolución económica que ha multiplicado la riqueza creada en aquél país. Esta transformación no puede dejar indiferente al régimen chino, aunque esta es, precisamente, su pretensión. Pese a todos los avances en las dos últimas décadas y media, y pese a que nadie espera que se repitan las ejecuciones masivas del pasado, China sigue siendo una dictadura comunista y los derechos humanos son violados de forma sistemática por el régimen.

Ciertos aspectos están cambiando, y en especial la ampliación de las relaciones comerciales con el resto del mundo le condiciona a mantener buenas relaciones. Pero una parte del ejército y del establishment chino considera todavía a los Estados Unidos como el "principal enemigo" e incluso considera que la guerra contra ese país es "inevitable". Las luchas internas dentro del régumen están favoreciendo en pequeños pasos al sector más reformista. Pero nada asegura su victoria definitiva. Además, la dictadura mantiene comportamientos que no son bien vistos por la comunidad internacional, como una degradación medioambiental de enormes proporciones, un rearme militar a ritmos acelerados o el espionaje industrial.

Por lo que se refiere a las relaciones internacionales, The Heritage Fundación recalca que "los líderes chinos se ven a sí mismos como protectores de colegas autócratas; de forma notable Corea del Norte, Bruma, Irán, Zimbabwe, Sudán, Cuba y Uzbekistán". Con estas compañías como aliados, no es de extrañar que el régimen vea la política exterior estadounidense como "terrorismo".

EL CRIMEN COMO HISTORIA DEL RÉGIMEN

Según el historiador Rudolph J. Hummel, quizás el mayor experto mundial en genocidio, el número de muertos como consecuencia de la actuación del régimen comunista en China se eleva por encima de los 35 millones de personas, solo superado por la Unión Soviética. La historia es tan escalofriante que cuando los sucesos de Tiananmen saltaron a los noticiarios de todo el mundo, los propios responsables del régimen chino no entendían el revuelo –a la luz de la magnitud de las pasadas represiones.

Ninguna de las libertades básicas está libre de persecución. Ni la de reunión o expresión, ni la de asociación… Nada que el régimen comunista pueda considerar una amenaza queda al margen de su actividad represora. El sistema judicial no atiende a ningún criterio que se pueda considerar justo, y es un engranaje más del sistema represivo chino. Las torturas forman parte de las normales actuaciones del mismo. Y en estas condiciones, sin ninguna garantía judicial efectiva, China concentra cerca de la mitad de las condenas a pena de muerte del mundo.

DERECHOS HUMANOS HOY

La situación de los derechos humanos en China es motivo de preocupación de multitud de gobiernos y asociaciones, además por supuesto de sus ciudadanos. El hecho de que China esté abriendo su economía al mundo, con un enorme éxito, está aumentando las relaciones exteriores del régimen, que se enfrenta a reclamaciones de otros gobiernos sobre la situación de los derechos humanos en su país.

El último ejemplo es el de la Unión Europea, que el pasado 5 de septiembre mantuvo una reunión con el régimen en la capital china. Aunque las admoniciones al régimen fueron moderadas, se referían alguno de los aspectos más negros de la dictadura comunista, como la censura o el programa cínicamente llamado "re-educación por medio del trabajo". También exigió la liberación de los dirigentes que fueron encarcelados en 1989 por las protestas ante la plaza de Tiananmen, en las que pedían la instauración de la democracia en China.

En la actualidad rondan los dos centenares de miles de personas quienes sobreviven en centros de trabajos forzados ("reeducación por el trabajo") en condiciones infrahumanas. Son obligados a trabajar (esclavitud se ha llamado siempre) durante 16 horas del día.

Entre quienes recibieron al presidente chino en su llegada a Madrid había varios practicantes del Falun Gong, una enseñanza espiritual muy antigua en China, que según explicaron a los periodistas que cubrían la llegada de Hu Jintao, "está siendo brutalmente reprimida". Hay varios informes de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de otras organizaciones (como el Parlamento Europeo o Human Rights Watch) al respecto de la persecución del régimen a los seguidores de esta corriente, que suman no menos de 70 millones de personas.

Ellos son solo un ejemplo más de cómo cuando una organización se interpone en los planes del Gobierno, aunque solo sea por seguir sus propios fines, corre el riesgo de sufrir el acoso del régimen. El Partido Comunista Chino (PCCh) considera al movimiento Falun Gong una amenaza para la legitimidad del régimen. El PCCh mantiene el objetivo de "unificar el pensamiento del pueblo" en torno a sus doctrinas.

edu.red

No obstante, ningún régimen puede considerarse perfectamente estable, y el gigante chino tampoco puede considerarse una excepción. Hay muestras de que la transformación social que está teniendo lugar en el país. El régimen espera que las reformas económicas no les fuercen a excesivas reformas políticas, pero se están produciendo cambios notables. La magnitud de los crímenes desde el Estado ha caído notablemente en las últimas décadas, lo que no impide que los Derechos Humanos sigan siendo perseguidos.

Países en donde se respetan y se cumplen las garantías de los DD.HH.

En todos los países hay problemas con la democracia y la desigualdad. Unos más que otros, aunque existen unos países que saben controlar esos problemas tan comunes tales países Son: Noruega, Nueva Zelandia, Dinamarca, Irlanda, Japón, Finlandia, Suecia, Canadá, Portugal, Austria, Dubái, Suiza, Venezuela, Argentina.

Países en donde no se cumplen ni se respetan las garantías de los DD.HH.

Países mas violadores de los DD.HH: Irak, Sudán, Israel, Rusia, Nigeria, Colombia, Pakistán, Líbano, Costa de Marfil, Angola, India, Francia, China, Cuba, EE.UU, Inglaterra, Haití, Tunes, Siria, Palestina, México, Uganda, Corea del Norte.

Organismo encargado de proteger y velar por los DD.HH. en Venezuela:

Cabe recordar que no es suficiente con que los derechos humanos estén definidos en la Constitución, lo más importante es que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos, y para ello cada persona tiene que conocerlos, vigilar que se cumplan y defenderlos. Por ello, se creó el Poder Ciudadano y dentro de éste la Defensoría del Pueblo.

Entes defensores de los Derechos Humanos en Venezuela

El Poder Ciudadano

Como integrante del Poder Público Nacional el mismo es ejercido por el Consejo Moral Republicano y está integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República y el Contralor o Contralora General de la República.

Sus órganos son:

• La Defensoría del Pueblo

• El Ministerio Público

• La Contraloría General de la República

Defensoría del pueblo: La Defensoría del Pueblo en nuestro país es una institución novedosa creada a partir de la Constitución de 1999, pero que tiene su origen en la figura del Ombudsman, fundada en Suecia en 1809 que quiere decir: "el que actúa en nombre de otro", "su representante", y en los principios educativos del Poder Moral propuesto por el Libertador Simón Bolívar.

La figura del Defensor del Pueblo, el Ombudsman o el Procurador de Derechos Humanos, como también se le conoce, fue creada para constituirse en un límite a los abusos cometidos por las autoridades estatales, así como para promover el respeto de los derechos humanos y contribuir a dotar a la sociedad de una cultura interior sobre la vigencia de los mismos.

La Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA)

Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)

Es una organización no gubernamental, independiente y autónoma de partidos políticos instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno, que tiene como fin la promoción y defensa de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales.

Provea busca promover la consolidación de iniciativas ya existentes y desarrollar programas propios de defensa, educación y difusión de los derechos humanos, como una instancia solidaria de orientación a sectores organizados. Pretende brindar los elementos necesarios para la defensa de sus derechos, estimulando su organización y autonomía y el acompañamiento de conflictos jurídicos con prácticas que combinen el uso de mecanismos legales y extra-jurídicos.

Provea está conformada por un equipo multidisciplinario de trabajo que tiene a su cargo la ejecución de los diferentes programas aprobados por la Asamblea, compuesta por miembros asociados y dos representantes del Consejo Consultivo.

ONG:

Una organización no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membrecía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.

La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.

Es una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) líderes en el mundo dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos. Su sede se encuentra en Nueva York, EE. UU., y cuenta con oficinas en Berlín, Bruselas, Chicago, Ginebra, Johannesburgo, Londres, Los Ángeles, Moscú, París, San Francisco, Tokio, Toronto y Washington, DC [.]

Human Rights Watch comenzó en (1978) con la creación de Helsinki Watch, cuyo objetivo era ayudar a los grupos ciudadanos formados en todo el bloque soviético a verificar el cumplimiento gubernamental de los Acuerdos de Helsinki de 1975. Conforme la organización creció, se crearon los Comités de Observación (Watch Committees) para cubrir otras regiones del mundo. En 1988, la organización adoptó formalmente el nombre incluyente de Human Rights Watch. Robert L. Bernstein era el presidente de la organización y es uno de los fundadores originales, así como Jeri Laber, entre otros.

UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Primero fue conocido como Unicef, acrónimo de United Nations International Children's Emergency Fund o (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora.

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano fue creada en la Ciudad de México el 21 de noviembre de 2000, y es la agrupación que reúne a las instituciones nacionales de derechos humanos del Continente Americano, establecidas según los denominados "Principios de París" con la finalidad de cooperar directamente con el Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (CIC) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el objetivo de establecer, mantener, proteger y promover en la región una cultura de respeto a los Derechos Humanos, de forma multilateral, entre la Red y estos organismos y de forma interinstitucional, es decir, entre los propios miembros de la Red.

Asimismo, la Red busca fortalecer el reconocimiento y aplicación por parte de los gobiernos de la región de los compromisos y normas internacionales en materia de derechos humanos, contribuye al desarrollo democrático de los países de la región ayudando a consolidar políticas de Estado en materia de derechos humanos.

Amnistía Internacional: Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson

Que es la corte interamericana de DD.HH: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José Costa Rica, es una institución judicial autónoma de la Organización de los Estados Americanos cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo asunto y fue establecida en 1979.

Está formada por juristas de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos elegidos a título personal. Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español, inglés, portugués y francés. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

Que es la ONU: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.1Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.2

A fecha de 2010, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un caso especial).

La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza. Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés.

Fuentes de Investigación

  • A. Recortes de Prensa

  • B. Diario EL Universal

  • C. Diario El Nacional

  • D. Diario Ultimas Noticias

  • E. Internet

 

 

Autor:

Carla Santaella

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS. GUANARE EDO. PORTUGUESA.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente