Descargar

Los juegos de mesa adaptados, una opcion para satisfacer necesidades recreativas (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Aldo Pérez Sánchez (2003) en el Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física, define así al tiempo libre: Como aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.

El sociólogo soviético B. Grushin (2001) afirma: "Por tiempo libre se entiende pues, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda después de descontadas todas las inversiones de tiempo utilitario (actividades domésticas, fisiológicas, de transporte) es decir, el tiempo libre del cumplimiento de diversas obligaciones.

De estas definiciones que enfocan al tiempo libre desde una óptica Marxista el investigador considera que el tiempo libre es la dimensión temporal que en el plano recreativo la sociedad utiliza para reproducir sus energías físicas y mentales de forma placentera y variada.

 Paralelamente a los cambios en el orden social, surgen corrientes filosóficas que abordan la temática del tiempo libre. Entre ellas la liberalita, que entiende al tiempo libre como versión opuesta al tiempo atado o sujeto (tiempo de trabajo). Por lo tanto, se ocupa de la significación de tiempo "libre de", sin contemplar la de " libre para". Por esto, no resulta apropiado concebir un tiempo libre opuesto al trabajo, sino diferenciarlo del trabajo alienante que no da lugar al auto expresión del hombre.

En nuestra sociedad contemporánea un gran porcentaje de la población infantil ejerce actividades recreativas dentro de patrones rutinarios. Esta actitud se repite también en el tiempo extraescolar, de no creación. El tiempo libre ha sido disgregado y prescripto, ha perdido su sentido totalizador y creativo; que el niño lo posea no implica en sí la responsabilidad de disfrutarlo. A tantas horas de trabajo y sobre todo el juego, se le oponen tantas horas de entretenimientos, pasatiempos, actividades con horarios rígidos, que en una gran mayoría ha ido perdiendo su finalidad cultural y social, ahogando todo ímpetu vital siendo este fenómeno conocido como un proceso de heterocondicionamiento.

Aceptar esta situación sin plantear alternativas adecuadas, conduce a la formación o deformación progresiva del hombre. Podemos plantearnos entonces: ¿Por qué resulta tan difícil enfrentar un cambio hacia otras posibilidades de disfrute de la vida? Nos referimos hacia posiciones de autocondiconamiento.

Intentaremos abordar este planteamiento, desde dos aspectos fundamentales:

Desde lo psicológico: El niños tiene sus actividades normalizadas o habituales dentro de una ocupación que le quita posibilidades de plantearse un tiempo para sí, cae también la mayoría de las veces, en actividades sistematizadas y familiares en su tiempo libre, esto le permite obstaculizar sentimientos provocando soledad y ciertos conflictos personales; ocasionando perturbaciones y malestar en la conducta del mismo. Esto trae consigo un insuficiente desarrollo y poco bienestar del niño.

Desde lo social: Esta angustia puede ser producida por una sociedad que tiende a la despersonalización y a la rigidez en la relación interhumana. El niño es fijado en una actitud activa, y no de un simple espectador sino de un participante creativo y crítico con su realidad. El tiempo extraescolar y de descanso debe ser llenado por una variedad de actividades compulsivas que le permitan el reencuentro consigo mismo y con los otros.

Debemos señalar que ambos aspectos no se encuentran disociados, sino por el contrario, existe una interacción que se relaciona entre lo psicológico y lo social. Es decir, una sociedad que favorece la relación de los niños con los otros, que permite el pleno desarrollo de sus potencialidades y al pleno esplendor de la creación. Si no es así puede ser productora de conflictos internos del individuo y estos una vez instalados, dificulta su plena inserción social. Este camino puede ser recorrido, desde lo social a lo individual.

Por lo tanto, todos los intentos que se puedan abordar para promover un cambio de actitud en el niño , en los grupos que este integra, producirá modificaciones en la comunidad, que una vez alcanzadas, permitirán que el individuo se pueda desarrollar plenamente, en instancias más creativas, con una mayor capacidad de gestión, y de autocondiconamiento.

¿Por qué debemos insistir en la importancia de desarrollar las capacidades creativas del niño en la ocupación del tiempo libre?

Porque, en la creatividad en las posibilidades de cambio, en la libertad de elección, en la gratificación para sí y con los otros es donde se alcanza el sentido de trascendencia, y esto solo es posible en un ámbito de desarrollo consciente individual y grupal, de autocondiconamiento. No podemos dejar de lado, como ya señalábamos, el contexto social e histórico que acompaña al niño, y por ello no puede hablarse de desarrollo consciente en términos absolutos, ya que existen factores intervinientes que lo condicionan.

Epígrafe: 1.2. 1 Papel de la Recreación Física para la sociedad.

La Actividad Física definida por el propio Dr.C. Alejandro E. Ramos Rodríguez (2002) no es más que el movimiento humano intencional que como unidad existencial busca el objetivo de desarrollar su naturaleza y potencialidades no sólo físicas, sino psicológicas y sociales en un contexto histórico determinado.

Valorando a continuación el concepto de Recreación, Aldo Pérez Sánchez (2003), plantea que Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata desarrollo de la personalidad, se le considera como una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar positivamente las horas libres y una fase importante del proceso educativo total, por lo que en la obra nos identificamos con el concepto plenamente.

Epígrafe: 1.3. Actividad física y necesidad recreativa.

Una parte importante del tiempo libre el hombre lo dedica a la actividad física entendida esta como:

Ramos, Rodríguez Alejandro 2004 ". Cualquier movimiento corporal, realizado por los músculos y que provoca un gasto de energía, cuando el cuerpo humano realiza actividad física, los requerimientos de energía aumentan, la ausencia de movimiento por actividad física es lo que se conoce por sedentarismo".

Por otro lado: N. Leontiev, citado en el 2004 por Ramos: "La necesidad es vista como una carencia de organismos, pero que por sí solo es imposible que provoque una actividad orientada. La función de este estado interno es sólo la activación de la conducta, pero en el primer momento, mientras desconozca su objetivo de satisfacción, no regula ni orienta la actividad, solo cuando la necesidad encuentra el objeto de satisfacción, se objetiviza, es capaz de orientar y regular la actividad. Por tanto las necesidades se desarrollan con la aparición de nuevos objetivos al adquirir un nuevo contenido objetual que los enriquece y desarrolla. El desarrollo de las necesidades transcurre a través del desarrollo de sus objetos".

Partiendo de estos necesarios postulados, el autor destaca que la necesidad de las actividades recreativas es un hecho indiscutible en nuestros días, pues las necesidades e interés recreativo varían y se desarrollan conjuntamente con la sociedad y estas variaciones pueden ser de dos formas:

1- Las que se producen a largo plazo, mediante factores que determinan el cambio en aquellos marcos generales en los que se desarrolla la recreación, nos referimos a la base y a la superestructura.

2- Las más específicas y concretas que se refieren a la diversidad de intereses recreativos, representa un grupo humano en un momento histórico concreto.

Para desarrollar la Recreación es necesario contar con un espacio recreativo, en el materialismo dialéctico el tiempo y el espacio son definidos como formas de existencia de la realidad objetiva. Los procesos y fenómenos de la realidad objetiva son dinámicos y existen en el espacio y en el tiempo. Se define una unidad entre el espacio, el movimiento y el tiempo.

Es imposible comprender cómo actúa el hombre, (porque actúa de una manera determinada) fuera de los marcos del tiempo y del espacio, pues considerar la actividad humana fuera de estos marcos, sería una ilusión, una abstracción y un error idealista, por consiguiente el espacio es un elemento constitutivo, que enmarca la realización también, de las actividades vinculadas a la cultura, el deporte y a la recreación general. La Filosofía Marxista define el espacio como una forma real objetiva de existencia de la materia en movimiento, expresa la coexistencia de las cosas y las distancia entre su extensión y el orden en que están situadas unas respecto a otras.

El autor considera que la recreación (actividades que se realizan en el llamado tiempo libre) va a desarrollarse dentro del espacio en general, el cual puede ser entendiendo de forma específica como:

Espacio físico

Ámbito donde se mueve el hombre, la vivienda, el barrio, la comunidad, la ciudad, el medio, y que constituye en sentido sustancial el marco de realización de las actividades recreativas, los lugares que enmarcan y determinan la concurrencia del hombre, la interrelación entre el espacio cultural y social

Espacio cultural

Ámbito de realización de la vida espiritual del hombre. Es el marco en el cual el individuo se realiza, en la creación, en el intercambio de intereses, en la cual desarrolla hábitos de participación cultural.

Espacio social

Ámbito en el cual el hombre establece su intercambio, la comunicación social, y en el se desarrollan las relaciones sociales entre los individuos y que en nuestras condiciones de sociedad socialista muestran una amplia esfera, dado el dinamismo y amplitud que posee la actividad social.

El grupo urbano o comunidad es un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con las construcciones urbanas y los asentamientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la recreación física en su seno como vía del uso del tiempo libre y la satisfacción de las necesidades recreativo físicas de esas poblaciones, con la concepción de que no hay que trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar las actividades recreativas físicas lo más cerca posibles de las viviendas y bloques de edificio, utilizando los terrenos que existen entre las edificaciones o acondicionando áreas especificas con el concurso y colaboración de todos.

Ramos A. 2004 "La Recreación Física en el ámbito de circunscripción posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar, como forma organizativa puede reunir características que la asemejan a la recreación para grupos urbanos o comunitarios, como estructura de gobernabilidad en la localidad puede integrar a varios grupos urbanos y comunidades(sectores). Cada sector; parroquia debe poseer su "sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas" como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación Física de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local.

El Consejo comunal es la estructura socio – política que responde a la estructura municipal(alcaldía) y expresa la gobernabilidad en lo económico, político y social de la población, está integrada por un grupo de parroquia ,sectores y en el mismo se representan los organismos, instituciones, organizaciones , centros de trabajo, empresas; la Cultura Física la representa en los sectores o centros deportivos(parque "André Galarraga") los cuales deben proyectar el desarrollo de la Cultura Física, en relación a la Recreación Física debe poseer los sistemas de información de cada una de las sectores en relación a las necesidades recreativo físicas y su integración posibilita la planificación estratégica de las actividades físicas de tiempo libre en la parroquia .

Algunas de las actividades que se pueden realizar con la dirección de los Recreación Física son:

  • La práctica deporte participativo.

  • Juegos organizados.

  • Entrenamiento cualidades físicas.

  • Organización de festivales deportivos recreativos.

  • Organización de competencias deportivas recreativas.

  • Practica sistemática de actividades en la naturaleza.

  • Otras actividades de la cultura física tablas gimnásticas gimnasia aerobia musical, bailo terapia, etc.

Las actividades deportivas – recreativas constituyen una forma sana de pasar el tiempo libre y debe tener un tipo de organización particular en relación con el carácter de la actividad. Las diferencias entre las competencias depende de:

  • El carácter (festivo, deportivo o recreativo).

  • Del tiempo de duración

  • Del lugar donde se realice

  • Del medio donde se planifique el programa

  • Es conocido que los niños son más interesados en las competencias recreativas, por eso el programa para éstos deben ser más dinámicos, compuesto de competencias de medición donde el vencedor se determine por la rapidez, el valor o las habilidades técnicas entre otros aspectos.(aplausos)

  • A pesar de éstas, por las situaciones predestinadas a competencias para niños no debemos olvidar el comportamiento del carácter específico del deporte masivo, que debe proporcionar a todos la alegría de la participación en un medio determinado.

  • Sin embargo en la competencia para los niños deben prevalecer ejercicios de moderada intensidad, sobre todo de resistencia, precisión y fuerza.

  • En la medida de las posibilidades se deben organizar competencias al aire libre, teniendo en cuenta que la época del año tiene un principal significado con relación al tipo de competencia que vayamos a efectuar y su contenido.

Para fomentar la competición y neutralizar los factores que derivan en la competición negativa, tomaremos en cuenta los siguientes aspectos:

Favorecer la formación de grupos mixtos.

Eliminación relativa o parcial de los participantes.

Premios y recompensas a ganadores y perdedores (aplausos).

Favorecer el juego legal.

Epígrafe: 1.4. Concepciones teóricas metodológicas de los juegos de mesas como opción recreativa en la comunidad.

Fullera, Pedro(1995) citando a Martí que: "Los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, y lo que se va quedando sin hacer sale así, de tiempo en tiempo, como una locura". De este modo, con la profundidad de su pensamiento el Héroe Nacional cubano definió la significación de lo lúdico como ejercicio de la libertad, y fundamento para la satisfacción de la necesidad de desarrollo en los seres humanos.

Todo comienza por la necesidad señala Fullera como categoría filosófica, ella surge de la esencia, de la naturaleza interna de todo fenómeno en desarrollo, cual condición universal de la existencia. En el caso de los seres vivos se manifiesta a través de dos formas concretas e intrínsecamente relacionadas entre sí: la necesidad de subsistencia y la necesidad de desarrollo. La primera rige principalmente la acción de los organismos individuales en su lucha por la supervivencia. La segunda rige, sobre todo, la acción de los organismos en función de la preservación de su especie.

 La solución de la necesidad, en su doble vertiente, la consiguen los organismos vivos mediante su actividad. El hombre es el único animal capaz de abordar la solución de su necesidad de subsistencia con un tipo exclusivo de actividad, que es el trabajo. De igual modo, es también el único que puede resolver su necesidad de desarrollo mediante un tipo de acción superior, que es justamente el acto lúdico.

 La Lúdica, considera Fullera, como concepto y categoría superior, se concreta mediante las formas específicas que asume, en todo caso como expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia religiosa y, por supuesto, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja humana. En todas estas acciones está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a la real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la creatividad.

De estas definiciones que Pedro Fullera el investigador considera que.

 Existen tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico: la necesidad, la actividad y el placer.

 La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo.

  La actividad lúdica es la acción misma, dirigida conscientemente a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.

 El placer lúdico es el bienestar, la consecuencia estimuladora del desarrollo, alcanzada durante la satisfacción de la necesidad a través de la actividad.

 El acto lúdico según Fullera, es, por definición, un acto de recreación en tanto resulta la concreción de ese vital impulso antropológico destinado a propiciar el desarrollo mediante la realización de acciones ejecutadas de forma libre y espontánea, presididas por el reconocimiento que hace el individuo sobre su propia y personal capacidad existencial, lo que equivale a decir: en pleno ejercicio de su libertad.

De estas definiciones conceptuales el investigador considera que la necesidad lúdica, como mecanismo del desarrollo humano, surge en la cuna y no desaparece ya a todo lo largo de la vida. Si en la infancia el juego contribuye a la formación física e intelectual, durante la adolescencia, la juventud y la adultez, tiene como misión esencial reafirmar aspectos que definen la personalidad y la posibilidad de enfrentar y resolver los retos que plantea la vida. Esto es: el desarrollo de aptitudes para aplicar estrategias de pensamiento lógico, táctico y creativo con las que salir adelante frente a cualquier situación, el fortalecimiento de la voluntad y el ejercicio de la toma de decisiones, la cooperación y la reafirmación de la autoestima, entre otros valores humanos.

Una inadecuada atención a la necesidad lúdica trae como consecuencia trastornos en la conducta, que fomentan el alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia en general, lo que atenta contra la buena marcha de la sociedad, por lo que esta debe brindar alternativas para una sana recreación con actividades de contenido educativo, en el tiempo libre.

La verdadera recreación, resalta Fullera, es la que potencia la obtención de experiencias vivénciales positivas que enriquezcan la memoria y permitan la vitalidad del individuo a través del recuerdo. A ella se opone el simple entretenimiento. La recreación es participación… el entretenimiento es evasión.

El autor considera que el reto que se impone a los encargados de atender la recreación de las personas es concebir actividades que se inscriban dentro de un ocio asumido como verdadero tiempo libre y no como tiempo de consumo, como un real acto de participación y no como entretenimiento para la evasión, con el que se pretenda "vender un producto recreativo" sin tener en cuenta las reales y fundamentales motivaciones personales de los participantes, esas que les harían involucrarse autónomamente -y por tanto con pleno ejercicio de su libertad de elección y de disfrute- en las propuestas organizadas por y para ellos con el fin de enriquecer sus recuerdos positivos a través de gratas experiencias vivénciales.

 Estas tienen que ser invariablemente, y por definición, un momento de participación lúdica, libre y espontáneamente elegida, con normas flexibles que se ajusten a las posibilidades, intereses y necesidades de los participantes, y donde la competición sea sustituida por una competencia consigo mismo, por el afán de ser más competente, de hacerlo cada vez mejor y en cooperación con los demás, como resultado de lo cual surgirán el recuerdo, la experiencia vivencial positiva que asegure el desarrollo personal y el placer, por haber alcanzado un real estado de re-creación.

 Para que la recreación-electiva y participativa resulte alternativa lúdica es indispensable que esté presidida por la voluntad creativa de los participantes. El error más común que cometen los animadores es la tendencia a convertir todo acto recreativo en competición deportiva, para lo cual se elaboran reglamentaciones complejas y se concibe un sistema de participación que deja finalmente algunos ganadores a quienes premiar y muchos supuestos perdedores a quienes eliminar.

Todo lo anterior es la exacta negación del juego. Jugar es experimentar, transformar, disfrutar con el descubrimiento de nuevas posibilidades, crear personalmente lo indispensable para la acción, buscar alternativas, intercambiar experiencias y motivaciones, involucrarse a plenitud, sin convencionalismos ni limitaciones de cualquier índole, y disfrutar del desarrollo de la actividad sin esperar nada material a cambio por sus resultados.

Potenciar la práctica de juegos instructivos que respondan al sistema de valores que la sociedad necesita promover principalmente entre niños, adolescentes y jóvenes-, constituye un importantísimo propósito dentro de la recreación física, contribuyendo por sus aportaciones a la formación integral y a la elevación de la calidad de vida de la población mediante una sana ocupación del tiempo libre.

Tal es el propósito que el investigador se plantea con los juegos de mesas adaptados para los niños de 8 a 10 años de la comunidad(sector) y que toma como referentes la experiencia del Instituto nacional de Deportes, Recreación ,y educación física (INDER,) de CUBA , que aparecen resumidos en el libro elaborado por Pedro Fulleda", la tesis de maestría del máster en ciencias Esteban Pérez Hernández, el trabajo de diploma del licenciado Alexandre Riggs Gandul y del licenciado Lázaro García Pantoja.

Epígrafe 1.4.1 Funciones de los juegos de mesas

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente Juno con la expresión actividad lúdica.

Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego, así, el diccionario de la Real Academia lo contempla como un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus características. Entre las conceptualizaciones más conocidas apuntamos las siguientes:

  • Huizinga (1987): El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente.

  • Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil.

  • Cajigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.

En conclusión, estos y otros autores como Roger Caillois, Moreno Palos, etc. incluyen en sus definiciones una serie de características comunes a todas las visiones, de las que algunas de las más representativas son:

  • El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar.

  • Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.

  • Tiene un carácter incierto: Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

  • Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso.

  • El juego se desarrolla en un mundo a parte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.

  • Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.

Carácter

  • El juego tiene carácter universal, es decir, que las personas de todas las culturas han jugado siempre. Muchos juegos se repiten en la mayoría de las sociedades.

  • Está presente en la historia de la humanidad a pesar de las dificultades en algunas épocas para jugar, como en las primeras sociedades industriales.

  • Evoluciona según la edad de los jugadores y posee unas características diferentes en función de la cultura en que se estudie.

Juego versus diversión

  • El juego es sinónimo de recreo, diversión, alborozo, esparcimiento, pero el niño también juega para descubrir, conocerse, conocer a los demás y a su entorno.

  • Los juegos preparan al hombre y a algunas especies animales para la vida adulta. Algunos son importantes para la supervivencia de la especie, por lo que se pueden considerar como juegos de tipo educativo.

  • En el juego humano interviene la función simbólica: interviene en ellos la capacidad de hacer servir símbolos y signos para crear contextos, anticipar situaciones, planificar las acciones venideras o interpretar la realidad.

  • El juego favorece el proceso de enculturación y surge de manera natural.

  • Es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya que con él se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.

  • El juego es un derecho. Según la declaración de los derechos del niño, adoptada en la asamblea general de la ONU, El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho.

  • El juego no solo es una forma de diversión sino también la mejor manera de aprendizaje, a través de él, los niños aprenden a afrontar situaciones diversas que deberán enfrentar a lo largo de su vida.

Características

  • Es libre.

  • Produce placer.

  • Implica actividad.

  • Se puede practicar durante toda la vida, si bien algunas personas lo consideran una actividad propia de la infancia.

  • Es algo innato.

  • Organiza las acciones de un modo propio y especifico.

  • Ayuda a conocer la realidad.

  • Permite al Niño afirmarse.

  • Favorece el proceso socializador.

  • Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.

  • En el juego el material no es indispensable.

  • Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.

Joseph Mª Aullé (1999) define las siguientes como funciones de los juegos de mesas:

  • Función Recreativa: Como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios.

  • Función Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la persona.

  • Función socio-económica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego y no tan solo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego.

  • Función Comunitaria: Los juegos han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y han de formar parte del entorno comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo.

  • Función de Investigación: Los juegos son los espacios de pruebas más reales que existe para todos los juegos. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas de intervención.

El principal objetivo de los juegos de mesas, como equipamiento de educación, es brindar a quienes participan en ella actividades para el desarrollo del juego, de forma libre y espontánea. Esta definición encierra dos conceptos importantes:

– Brindar alternativas de juego

– Desarrollar el juego de forma libre y espontánea

Todas las ofertas de juegos se encuentran transversal izadas por cuatro áreas de efectividad:

FORMACIÓN: Entendida esta desde dos ángulos: como calificación constante de los promotores recreativos para la conformación de las ofertas de juegos, y como posibilidad de ofertar propuestas formativas a la comunidad, en la que se incluyen los padres de familia.

VIVENCIAS: Esta área de efectividad se refiere a todas las ofertas recreativas de los juegos, que correspondan al ocio serio o casual, debidamente planificadas.

INVESTIGACIÓN: Se pretende que a partir de esta área de efectividad se pueda indagar con profesionales acerca de todos los aspectos que puedan ser elementos para una intervención más planificada y asertiva, en términos de los resultados esperados, así como que puedan cualificar la vivencia.

GESTIÓN: Esta área de efectividad se concibe dentro del modelo de las ludotecas como espacio de articulación con las diferentes instituciones que en el municipio puedan trabajar bajo fines comunes, buscando aunar recursos y esfuerzos para la calificación de la vivencia recreativa desde la ludoteca, y la consolidación de redes de trabajo que signifiquen realmente el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.

Epígrafe: 1.5. Características biopsicosociales de los niños de 8 a 10 años

Se plantean tres direcciones en el trabajo con los niños de 8 a 10 años:

En este epígrafe se caracterizan a los niños de 8 a 10 años, atendiendo a los rasgos psico-sociales y biológicos que le permita la proyección de las actividades.

• Higiénico de salud.

• Preparación deportiva

• Preparación recreativa.

Dentro de estas, la última y en parte la primera constituyen el objeto de nuestro interés en la Recreación Física. En la comunidad profesor de Recreación Física debe compartir sus funciones con los socios – culturales, con las cuales la Recreación física juega un papel crucial en la continuidad del trabajo con los niños de 8 a 10 años como forma de utilización de su tiempo libre.

Eso crea una buena situación para la influencia educativa, la cual es absorbida mejor por los niños de 8 a 10 años basándose en el voluntarismo. En algunos momentos hay dudas sobre si las actividades dirigidas en el tiempo libre tienen motivación, planteándose que esta dirección puede matar la espontaneidad de los participantes. Sin embargo las actividades dirigidas posibilitan el juego para todos los niños de 8 a 10 años en partes iguales.

La participación en las actividades recreativas crea en los niños de 8 a10 años un importante hábito del trabajo individual en la fijación de sus intereses. La introducción para las actividades voluntarias regulares, crea en los niños de 8 a 10 años la necesidad de pasar el tiempo libre creativamente.

Es imposible desarrollar las actividades recreativas sin tener en cuenta las características de los niños de 8 a 10 años. En esta edad las posibilidades de acción social del niños de 8 a 10 años se han ampliado considerablemente. Ya los niños han dejado de ser los pequeñines de la escuela y la casa para convertirse de forma paulatina en sujetos que comienzan a tener mayor participación y responsabilidad social. Se comienza el proceso de proyección de la personalidad. Autores como Vygotsky, Petrovsky plantean que a partir de los 11 años se inicia la adolescencia donde una de las necesidades y aspiraciones fundamentales es encontrar un lugar en el grupo de iguales, si bien se ha demostrado que las opiniones del grupo tienen un papel fundamental en el comportamiento de éstos, la opinión de los padres sigue teniendo gran importancia para su bienestar emocional. El trato con sus compañeros se sale cada vez más de los límites de la actividad del estudio y de la escuela, abarcan intereses, ocupaciones otros dominios y pasa a distinguirse como una esfera muy importante de su vida. El niño menor, en nuestro país, es un activista social por la constitución de su personalidad, a ellos les infunde respeto el modo colectivo de vida y actividad, tienden al trabajo social, lo aman, este juega un importante papel educativo en dicha edad y además crea una base para el trato de los adolescentes, le permite mostrar independencia, actividad, iniciativa. En cualquier medida, ellos prefieren el papel de actores al de espectadores. En esta etapa hay un aumento de la estatura, el peso corporal y la fuerza muscular ,aparecen las características sexuales primarias y secundarias por lo que constituye un período sensitivo desde el punto de vista de la identidad genética y la orientación sexual, el desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento de la columna vertebral, de la pelvis y las extremidades en comparación con la caja torácica, ello puede acompañarse de alteraciones en su estructura si existe un trabajo muscular pesado y una tensión muscular excesiva.

Vygotsky mostró que las funciones psíquicas superiores, primero se forman dentro de la colectividad, en forma de relaciones entre la gente, y solo después pasan a ser funciones psíquicas de la personalidad, apropiándose activamente de la experiencia histórica de la humanidad fijada en los objetos de la cultura material y espiritual, destacó que la fuente principal del desarrollo psíquico es la interiorización de elementos culturales. La psiquis humana es el reflejo de su medio socio-histórico que se auto determina, que se construye a sí mismo, que independiza relativamente de su medio y participa activamente en él, transformándolo, de acuerdo con sus creaciones subjetivas.

Los niños es el grupo etario al que va dirigido la mayor cantidad de ofertas recreativos, ya que representan uno de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad muy compleja, donde la Recreación es un factor coadyuvante en este proceso.

Como primer aspecto en la creación de ofertas recreativas para los niños de 8 a 10 años deben tenerse presente los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa y sobre todo la etapa inicial juvenil, la de la adolescencia. En esta etapa inicial comprendida entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad juvenil, el individuo ha dejado de ser niño, pero aún no es adulto, ello lo hace mover dentro de una ambigüedad en el fenómeno de madurez sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de una filosofía de vida con la consecuente adaptación de una escala de valores, haciéndose sentir con fuerza la necesidad de lograr prestigio y auto – independizarse.

El rendimiento es el elemento fundamental en la estructura diaria. Aquí existe una gran inclinación por las formas rítmicas danzadas, pero siempre adecuadas a lo moderno, a la última moda a "lo que se usa". A veces se presentan dificultades en la interrelación varón – mujer.

Epígrafe 1.5.1 Etapas de la adolescencia

Se suele dividir las etapas de la adolescencia en tres. Cada etapa trae sus propios cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan su cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales.

La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años

Cambios físicos

Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.

Fase cognitiva

Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).

Desarrollo moral

Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.

Concepto de si mismo

En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas

Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.

Relaciones con padres

Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Relaciones con compañeros

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.

Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años

Cambios físicos

Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.

Fase cognitiva

Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.

Desarrollo moral

Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.

Concepto de si mismo

Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general. Atención centrado en si mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar.

Características psicológicas: Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo.

Relaciones con padres: Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando.

Relaciones con compañeros: Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas.

Tercera etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18 años

Cambios físicos: Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llega a su altura y peso de adulto.

Fase cognitiva: Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.

Desarrollo moral: Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria.

Concepto de si mismo

Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones. Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión

Las características psicológicas: Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.

Relaciones con padres: Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia…), aunque la existencia de estos limites les beneficiarán mucho a largo plazo.

Relaciones con compañeros: Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente.

Epígrafe: 1.6. Concepción y elaboración de la metodología.

La metodología en estos momentos es considerada como un recurso para la transformación de la práctica educativa y, por tanto, genera un nivel de teorización que permite la vinculación entre la teoría y la práctica.

En la literatura científica en estos momentos se considera como un resultado científico pues se logra la transformación de la realidad, la aplicación de los principios de la concepción del mundo, al proceso de conocimiento y a la práctica.

Existen diferentes concepciones referentes a las metodologías, Educativas, didácticas, recreativas y otras, de acuerdo a los problemas que aborda y los enfoques dirigidos pedagógicamente ha:

Sierra (2002), Daudinot (2003) y González (2005): El autor considera que la metodología es una opción entre dos o más variantes con que cuenta el subsistema dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido a (educandos), partiendo de las características, posibilidades de estos y de su contexto de actuación. Además es el resultado de un proceso intelectual derivado del estudio del diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la diversidad de formas, tales como dilemas, actividades, ejercicios, tareas, entre otras para que sean seleccionadas en dependencia de la conveniencia de su efecto transformador en los sujetos una vez determinadas sus necesidades educativas.

La metodología constituye una modalidad, una opción entre dos variantes que estructura determinada práctica dentro del proceso docente-educativo y responde a una necesidad. Puede utilizarse como espacio de concreción el aula u otro lugar que designe el docente y tiene por objetivo incidir en la formación integral de los estudiantes. (González, 2005).

Se asume la de. (Daudinot, 2003) aplicada también por Norma Leyva (2007), porque la propuesta de una metodología de ejercicios se basa en un conjunto de acciones, valoradas, planificadas y bien estructuradas para aplicarlas durante el proceso de enseñanza y responde a una necesidad, de elevar la satisfacción de necesidades recreativas en las edades de 10-11 años y que el profesor puede aplicarla o no en sus actividades docentes o puede intercalarlas con las clases tradicionales.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO I.

1-El juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizarlo.

2-Con la aplicación de la etapa de diagnóstico y el uso del mapa conceptual sobre la Recreación Comunitaria le permitió al autor fundamentar teóricamente las principales necesidades e intereses recreativos, el despliegue espacial y temporal de la comunidad para proponer los juegos de mesas adaptados a los niños de 8 a 10 años.

3-La recreación es una actividad integral, un fenómeno general, constituido por formas recreativas específicas que se expresan en actividades artísticas, literarias, cognoscitivas, físico – deportivas, educativas y profilácticas, sin olvidar algunas formas particulares que presentan la suma o integración de más de un grupo de las actividades señaladas.

4-La comunidad es el espacio contextualizado para la educación del tiempo libre y satisfacer necesidades recreativas a través de los juegos de mesas a los cuales se les debe articular un plan de desarrollo, un plan operativo, y la oferta de programas y servicios orientados a la formación de hábitos en la vida cotidiana, que se integren a los ámbitos de socialización de las personas en la comunidad.

CAPÍTULO II

Metodología

Como elemento fundamental del mismo se tiene la Metodología de los juegos de mesas adaptados con el fin satisfacer las necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia, municipio libertador, del distrito capital.

Epígrafe 2.1. Concepción y elaboración de la metodología empleando los juegos de mesas adaptados con el fin de satisfacer las necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia del municipio libertador.

Para la elaboración, implementación y evaluación de la metodología empleando los juegos de mesas adaptados en adolescentes del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia se tienen en cuenta cuatro momentos:

Primer momento: Preparación previa y diagnóstico.

Selección de la muestra para realizar la investigación científica, aplicación de los métodos y técnicas para conocer el estado del problema que se investiga para poder trabajar en función de eliminar o disminuir las dificultades que se detectaron. Además de conocer las preferencias y necesidades en cuanto a las actividades físicas recreativas sustentadas en los juegos de mesas, infraestructura con que cuenta la comunidad (sector) y personal apto para aplicar la metodología, determinación de las regularidades producto de los resultados de los mismos y los requerimientos educativos que deben trazarse para transformar la realidad objetiva del campo de acción.

Para la realización del diagnóstico se sugiere la aplicación de métodos empíricos de la investigación (observación, entrevistas y encuestas), así como lograr la familiarización con los participantes.

Segundo momento: Concepción y elaboración de los juegos de mesas.

1- Elaboración de la metodología y su estructura, se concibe a partir del análisis de los fundamentos teóricos metodológicos del mapa conceptual de la recreación en la etapa de diseño a partir de la organización de la recreación física como subsistema y el carácter de los atributos recreativos en función de satisfacer las necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia del municipio libertador.

2- Selección y descripción, según reglas y tipos de juegos de mesas a través de las ludotecas dados por cobas mulet (1999) y Fulleda Bandera (1995) En: introducción de las ludotecas en Cuba una nueva versión y trabajo científico de tesina diplomado de recreación física.

3- Inclusión de aspectos didácticos metodológicos para la correcta valoración y adaptación de los juegos de mesas. En esta etapa es cuando se concibe la elaboración de la metodología empleando los juegos de mesas donde se consideran los siguientes elementos:

Los gustos, preferencias y necesidades en cuanto a las prácticas recreativas por los juegos de mesas, de la muestra seleccionada.

– Tradiciones culturales en cuanto a los juegos de mesas.

– Horarios, momentos del dia, cantidad de tiempo libre y días de la semana más acorde y su libre elección para la realización de las actividades de juegos de mesas.

– Inclusión de juegos de mesas con su metodología, formas de organización, variantes y reglas.

– Selección del despliegue espacial con potencialidades para la realización de los juegos de mesas en la comunidad.

– Modos de disfrute.

Tercer momento: Implementación de los juegos de mesas.

La metodología empleando los juegos de mesas se implementa a través de diarios de estudios donde se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Determinar los referentes teóricos de los diarios de estudios como forma de organización de la actividad, lugares de ejecución, control de fechas históricas, políticas y deportivas que sirvan de ganchos recreativos para realizar los juegos de mesas en el sector.

  • Constatación inmediata al culminar cada diario de estudios a través de encuestas para determinar el impacto en cuanto a la satisfacción de las necesidades recreativa de los niños de 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia del municipio libertador.

  • Descripción de los diarios de estudios.

En este momento se pone en práctica la metodología elaborada empleando los juegos de mesas a partir del diagnóstico realizado a través de diarios de estudios, el mismo requiere motivación positiva y sistematización del proceso. Es importante que en este momento se divulgue y estimule a la participación de los sujetos objeto de investigación en las diferentes actividades y juegos planificados, que mantengan buena comunicación y relación, esto permitirá que se eliminen las barreras que puedan crearse, crear un clima psicológico favorable y una transmisión más exacta y profunda de la información de los que se quiere realizar en cuanto a la satisfacción de las necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia del municipio libertador.

Para poner en práctica este momento el dinamizador de los juegos de mesas debe:

1- Explicar los juegos de mesas a desarrollar de manera sencilla, lógica, comprensible y asequible.

  • Utilizar la comunicación como principal vía.

  • Ser preciso en la explicación.

  • Crear un ambiente tangible y favorable para con los participantes.

  • Favorecer al entusiasmo grupal, contagio afectivo y la cooperación entre ellos.

  • Tener en cuenta las características psicológicas de los participantes.

2- Promover la dinámica participativa.

  • Explotar las potencialidades físicas y cognoscitivas de los participantes.

  • Aplicar la aptitud positiva y la sugerencia positiva como elemento metodológico de las técnicas de conducción recreacional realizando varios juegos acorde a las características de los participantes.

Es también indispensable que los participantes expresen sus criterios y hagan valoraciones acerca del contenido de cada juego y de su estado de satisfacción de sus necesidades recreativas, así como valorar el criterio de las demás personas que están colaborando con la metodología y de los especialistas en la materia mediante la realización de los fórum comunitarios.

Cuarto momento: Constatación de la metodología empleando los juegos de mesas.

  • Valoración de los criterios y recomendaciones de los especialistas de recreación física, organización políticas y de masas y del grupo comunitario a través de los fórum comunitario la pertinencia de la metodología empleada poniéndose de manifiesto en cada etapa, permitiendo la regulación y el reajuste de cada una de ella y el tránsito por las diferentes etapas y la culminación de la metodología.

  • Se evalúa el grado de conocimiento y aceptación de los juegos de mesas por parte de los niños de 8 a 10 años, sobre la base de la metodología a seguir.

  • Los niños emiten criterios acerca de los juegos de mesas, si el profesor fue viable y aceptada la actividad realizada para la satisfacción de las necesidades y preferencias recreativas.

  • Los propios niños se autoevalúan y evalúan a sus compañeros.

  • Se reconocen las características de la comunidad y el entorno donde se realizan las actividades como despliegue espacial para aprovechar las potencialidades del medio físico.

  • Se definen las dimensiones cognitivas de las tradiciones culturales y populares de los juegos de mesas y el medio ambiente afectivo y conductual.

  • Se consideran las opiniones de los sujetos que intervienen en la investigación, los directivos comunitarios y del combinado

2.2. Descripción de cada uno de los momentos:

  • Primer momento: deportivo, acerca de la metodología empleada.

Epígrafe Preparación previa y diagnóstico.

Ramos Alejandro (2004 ) señala que: "Las necesidades recreativo físicas en el desarrollo local entiéndase municipal no puede asumirse solo en la distracción del participante en el tiempo libre en actividades simples como muchos piensan, sino que hay que dejar este protagonismo a los participantes en como desean realizar las actividades recreativas, con quien desean realizarlas, dónde desean realizarlas, que días de la semana prefieren, a que hora, etc., es decir, la postura que asumen, lo que no puede existir es la imposición, obligación externa; como pudiera decir cualquier participante, "yo elijo cual y como quiero ocupar mi tiempo libre, los especialistas facilitan el cumplimiento de mis objetivos."

El objeto de la Recreación Física son, indudablemente, los gustos y preferencias recreativas de la población su diversidad de grupos de edades, de géneros, ocupacionales, etc. de modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información y conocimientos a través de un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados.

Procedimientos para diagnosticar la situación actual del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia.

  • Opinión de la muestra seleccionada, directiva del grupo comunitario, gerencia de recreación y recreadora de imdere.

  • Infraestructura física deportivo recreativo del sector.

  • Características del medio físico geográfico del sector

  • Intereses y necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años.

  • Características sociodemográficas del sector.

  • Magnitud estructura y contenido del tiempo libre.

  • Oferta recreativa existente.

  • Conocer los líderes comunitarios.

  • Conocer los actores sociales externos e internos.

Entidades y Actores Involucrados en la investigación

1- La gerencia de recreación de imdere, coordinadores (Técnicos deportivos y recreativos y promotores de recreación)de la parroquia ,sector..

2- Participantes activos y pasivos.

3- Líderes comunitarios

4- La alcaldía apoyando la actividad con la propaganda (ccs)

5-Trabajadores Sociales como máxima expresión de respuesta de nuestros niños

6- Los consejos comunal y inamujer, imdere .como parte de los participantes y animando las actividades de los juegos de mesas.

7- Comercio apoyando las ofertas gastronómicas.

Tomando como presupuestos metodológicos los de Aldo Pérez (2003), basado en el principio de "comprender para resolver". Para estructurar el diagnóstico recreativo físico se aplicaron un conjunto de procedimientos generales, aunque para cada caso del proceso, se tenga que tomar alguno de carácter específico, los generales se describen a continuación:

Caracterización del sector.

La investigación fue realizada en el sector de la esperanza de la parroquia de alta gracia que tiene una población de 1103 habitantes, cuenta con una escuela primaria, un modulo de la salud. Un mercal, un cdi, un consejos comunal, un coordinador de imdere, inamujer, psuv; prevalece el trabajo de los cuentapropistas (comerciante), el nivel cultural del sector como promedio es medio y según la población la muestra que tiene más niveles de representatividad es la edad comprendida entre 8 a 10 años del sector la esperanza de la parroquia de alta gracia del municipio libertador.

Análisis e interpretación de los resultados

Análisis cuantitativo y cualitativo de la encuesta aplicada a la muestra objeto de investigación. (Ver anexo # 1).

(Preguntas 1 y 2)..

Momentos de realización de los juegos.

Tabla # 1

Total

A veces

si

no

%

30

28

2

92

El mayor por ciento arrojó a veces se realizan actividades relacionado con los juegos de mesas.

Nivel de satisfacción

Tabla # 2

Total

A veces

si

no

%

30

20

3

7

84

El 84% manifiestan que no siempre se siente satisfecho con los juegos de mesas que se realizan en la comunidad (sector).

Momento más adecuado para realizar los juegos de mesas

Tabla # 3

Total

Tarde

Noche

Fines de semana

%

30

30

100

El 100% coincidió con el momento más adecuado para ofertar los juegos de mesas son los fines de semana.

(Preguntas 3)

Tipo de juegos de mesas que prefieren

Tabla # 4

Actividades

Cantidad

%

Ajedres

27

81

Domino

11

33

Barajas

14

42

Dama polonesa

12

36

El 81% por ciento prefiere la práctica del Ajedres.

(Preguntas 4 y 5)

Tabla # 5

Total

Si

%

No

%

30

28

92

2

8

En la tabla se puede apreciar que el 92% desean formar parte de un grupo de recreación turística solo dos adolescentes no desean ser miembro lo que representan un 8 % ya que es una forma de practicar actividades en contacto directo con la personas en la comunidad aprender las diferentes modalidades de juegos y realizar actividades en colectivo además de desarrollarse mentalmente.

(Preguntas 6)

Tabla # 6

Actividad

total

%

Domino

11

48

Cartas

14

92

Ajedrez

25

48

Dama polonesa

9

36

Parchi

21

84

Como refleja la tabla. 11 prefieren jugar el domino lo que representa un 48%, 14 prefieren realizar actividades de juegos con las cartas lo que representa un 60,86%, 25 tienen preferencias por el Ajedres para un 48,9%,9 desean jugar dama polonesa para un 36%, 21 eligieron jugar al parchi lo que significa un 84%, debemos destacar aunque los juegos de mesas siempre son un atractivo para los niños consideramos poco significativo las preferencias por ellos, esto esta motivado por la escases de esos propios juegos y la pobre divulgación e innovación tecnológica de los mismos.

(Preguntas 7,8 y 9)

Tabla # 7

edu.red

LEYENDA

B: Barrio.

C: Casa.

C: Comunidad.

I.D.R: Instalaciones deportivas recreativas.

F: Familia,

A: Amigos.

V: Vecinos.

En la tabla se aprecia las elecciones de los lugares en los cuales prefieren realizar o recrearse a través de los juegos de mesas, 11 manifiestan que en el barrio, 11 en instalaciones deportivas de la comunidad y 3 de ellos prefieren en la casa, 5 de ellos prefieren realizar actividades con los juegos de mesas con la familia, 9 manifestaron preferencias por realizarlas con los amigos y 11 con los vecinos, el 100% plantean que si existen espacios físicos en la comunidad donde se pueden organizar áreas para la realización de los juegos de mesas ya que existen potencialidades, 6 plantean que se programan actividades de juegos de mesas pero de forma difusa para un 24% y 19 manifiestan que no se desarrollan actividades planificadas donde se incluyan los juegos de mesas para un 76%.

(Preguntas 9 b y c)

Tabla # 8

edu.red

LEYENDA

D: DIARIA.

E.O: EN OCASIONES.

A.V.M: ALGUNAS VECES AL MES.

B: BUENA.

R: REGULAR.

M: MAL.

La tabla ilustra la frecuencia de realización de las actividades de juegos de mesas según los lugares existentes en la comunidad donde un total de 12 sujetos plantean que se realizan en ocasiones para un 48%, 13 manifiestan que a veces para un 52% y ninguno expresan que se realizan diariamente, 5 sujeto plantean que el nivel de satisfacción es bueno para un 20%, 9 encuestados para un 36 % evalúan la satisfacción de las necesidades recreativas regular, y 11 para un 44 % de mal.

(Preguntas 10)

Tabla # 9

Participantes

si

%

no

%

A veces

%

total

10

33

_

_

15

56

Como demuestra la tabla un total de 11 sujetos para un 44% considera que las organizaciones como, consejos comunal, inamujer ,perfetura y el grupo comunitario contribuyen al desarrollo de la recreación física en la comunidad y 15 sujetos para un 56 % consideran que a veces ya que los factores no programan las actividades de juegos desde la perpectica de la modalidad de disfrute colectivo o grupal sino lo dejan solo en los procesos de la recreación física individual con las formas de realización de fácil ejecución.

Análisis cualitativo de la entrevista aplicada vocero deportivo del sector la esperanza ,parroquia de alta gracia relacionado con las ofertas recreativas a través de los juegos de mesas y la satisfacción de las necesidades recreativas de los niños de 8 a 10 años .(Ver anexo # 2).

El vocero opina que no se le da la suficiente promoción a los juegos de mesas, se realiza la actividad en ocasiones, pero se puede hacer más por la falta de programación y coordinación. Por parte de los profesores desde deporte de imdere, barrio adentro, y uno de los aspectos fundamentales es la divulgación de estas actividades de juegos. Existen un gran número de participantes en actividades recreativas con otras ofertas pero aun hay niños que no participan en ellas, sin embargo en los juegos de mesas esto no ocurre igual. En términos generales se sienten bien expresados por ellos, en encuestas que se le han hecho, a pesar de que no todas las actividades satisfacen los gustos y preferencias recreativas. Considera que su participación no es la mejor aunque que contamos con un colectivo joven que le gusta el trabajo que ejercen y todos se superan en las sedes (barrio adentro) de curso para promotores que imparte la misión cubana, para realizar un trabajo futuro mejor con los niños de 8 a 10 años . tenemos como estrategia el control y fiscalización en las actividades, despacho programado con los promotores y la participación de ellos en las reuniones del grupo comunitario para en conjunto apoyar su trabajo en harás de intervenir eficientemente a través de los juegos de mesas en la comunidad.

Análisis cualitativo de la entrevista aplicada a los profesores de Recreación Física. (Ver anexo # 3).

Se pudo valorar por parte del gerente de recreación que aunque existen orientaciones e indicaciones metodológicas para el trabajo de la recreación desde el punto de vista teórico y práctico a través de los juegos de mesas, sin embargo en el orden metodológico no se relaciona con la práctica, el profesor considera que está estructurado el trabajo de la recreación a través de actividades que no satisfacen la demandas recreativas las cuales son mas de carácter tradicional que programada sin embargo existen tradiciones de juegos de mesas en el sector y no se organizan a través de programas recreativos. Tiene estructurado el trabajo de la recreación con estas edades realizando juegos pree deportivos mas bien los de fácil realización y otras actividades recreativas, los elementos o criterios tenidos en cuenta para la planificación de las actividades recreativas a partir de los juegos de mesas que se programan en la comunidad para estas edades no satisfacen las demandas e intereses recreativos ya que lo que se programa es limitado, sin tener en cuenta un conjunto de elementos e indicadores dentro de la programación diseñada, para hacer sostenible la oferta en la comunidad. Los elementos que atribuyen mayor importancia para la organización y control de las actividades recreativas con esta edad son los gustos y preferencia, coordinación con los factores, el consejo comunal para que garanticen estímulos y ofertas para satisfacer algunas demandas. Las actividades de juegos de mesas que tienen mayor aceptación son los juegos de domino oriental y el ajedrez sin embargo no se tienen en cuenta las opiniones de los participantes para diseñar y organizar otros juegos de mesas que por la características de la edad pueden tener aceptación por ellos. Los entrevistados opinan que si hacen actividades metodológicas con los profesores de recreación se puede lograr una mayor y mejor organización y ejecución de los juegos de mesas con estas edades.

Se pudo constatar que los principales elementos que tienen mayor importancia para preparar a los profesores de recreación física para su posterior trabajo con los juegos de mesas es:

Determinar gustos y preferencias por los juegos de mesas por parte de los sujetos en el sector:

  • 1- Capacidades creativas.

  • 2- Conocimientos de los juegos lúdicos y de mesas.

  • 3- Importancia de la actividad que realiza.

  • 4- Selección de espacios físicos con potencialidades para la realización de los juegos de mesas.

  • 5- Estudio de factibilidad de tiempo libre de los sujetos para la planificación de la programación y reprogramación de los juegos de mesas en el sector.

  • 6- Estudio de mercado en el sector sobre la oferta y demanda de los juegos de mesas como opción recreativa de los niños.

  • 7- Tener conocimientos básicos para organizar actividades lúdicas y competencias a través de los torneos o competencias escolares .

Además se pudo valorar que no existe un fuerte movimiento de activistas recreativos el cual pueda apoyar y fomentar el trabajo con los juegos de mesas, esta problemática esta dada por la insuficiente fuerza técnica, intereses particulares de los profesores de recreación y la no existencia de un programa recreativo planificado de forma científica el cual conciba los juegos de mesas cómo parte de el y no dejarlo a los procesos difusos de la planificación, si tenemos en cuenta que hoy el rescate de los juegos de mesas tradicionales y populares forman parte de las ideas lectivas para el trabajo de la recreación física en la comunidad.

Análisis cualitativo de la Observación Participativa. (Ver anexo # 4).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente